3

Click here to load reader

Dia de hispanoamérica - nota de prensa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El primer domingo del mes de marzo la Iglesia española recuerda a los misioneros que tiene en América Latina. Es el lugar donde hay más misioneros españoles, como parece lo más lógico, porque nos sentimos más obligados con ellos: son a los que les llevamos el Evangelio y ahora no podemos ni queremos dejar de mantenerlo vivo. También les transmitimos nuestra lengua y nuestra cultura, que la han hecho suya, por lo que nos sentimos más unidos y más cercanos a sus vidas. Este año, la Comisión Episcopal de Misiones, ha elegido el lema: “Comprometidos con América en la Nueva Evangelización”.

Citation preview

Page 1: Dia de hispanoamérica - nota de prensa

Consejo Diocesano de MisionesArzobispado de Madrid

Día de Hispanoamérica4 de marzo de 2012

El primer domingo del mes de marzo la Iglesia española recuerda a los misioneros que tiene en América Latina. Es el lugar donde hay más misioneros españoles, como parece lo más lógico, porque nos sentimos más obligados con ellos: son a los que les llevamos el Evangelio y ahora no podemos ni queremos dejar de mantenerlo vivo. También les transmitimos nuestra lengua y nuestra cultura, que la han hecho suya, por lo que nos sentimos más unidos y más cercanos a sus vidas.

Este año, la Comisión Episcopal de Misiones, ha elegido el lema: “Comprometidos con América en la Nueva Evangelización”. El próximo mes de octubre comenzará el Sínodo de Obispos sobre la Nueva Evangelización, y en Hispano-América es necesaria esa ‘nueva evangelización’ en la que España no puede dejar de aportar su ayuda y su trabajo, como lo hizo ya en esa primera evangelización, en la que los misioneros llevaron la fe a aquellos pueblos y naciones.

Debemos ser conscientes de que nuestros hermanos creyentes que viven en aquellas tierras permanecen fieles al Señor y a la Iglesia gracias a los sacerdotes, seglares, religiosos y sobre todo religiosas, que están con ellos. Nuestra aportación, nuestra oración, nuestro recuerdo no puede ser sólo por lo que hicieron los primeros evangelizadores de aquellas tierras, hoy, ahora, hay misión, se hace misión, se vive la misión. Y nosotros también nos debemos sentir implicados.

Page 2: Dia de hispanoamérica - nota de prensa

La diócesis de Madrid cuenta con 980 misioneros en Hispano-América. De los cuales 66 son sacerdotes incardinados en nuestra diócesis. Allí atienden parroquias, hospitales, son rectores o directores espirituales de seminarios, capellanes de universidad… donde la Iglesia local les ha pedido que se entreguen y sirvan a las comunidades.

La responsabilidad de esta Jornada misionera recae en la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispano-Americana (OCSHA) que es la asociación española que acoge a los sacerdotes seculares que trabajan en el Continente Americano si así lo quieren.

Misa televisadaMons. Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo y Presidente de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias, presidirá la Santa Misa que TV2 retransmitirá el 4 de marzo, a las 10:30h., desde la Parroquia de San Pedro Advincula (c./ Sierra Gorda, 5. Vallecas - Madrid).

C/ General Zabala, 10-bis.- 28002 Madrid.- Tf.: 91-531.34.87 - Fax. 91 563.31.71E.mail:[email protected] – Web:www.misionmadrid.com/