6
y 12 de febrero Día de la Región Amazónica Galápagos EMPRESA ELÉCTRICA PROVINCIAL GALÁPAGOS S.A.

Día de la Amazonia y Galápagos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

día de la región a amazónica y galápagos 2013

Citation preview

Page 1: Día de la Amazonia y Galápagos

y

12 de febrero

Día de la RegiónAmazónica

Galápagos

EMPRESA ELÉCTRICA PROVINCIAL GALÁPAGOS S.A.

Page 2: Día de la Amazonia y Galápagos

WWF apoya en la implementación del nuevo modelo de Ecoturismo para Galápagos

La creciente huella ecológica humana en Galápa-gos representa un reto para la conservación y el desarrollo sostenible de las islas, tanto en la parte terrestre como en la marina. Es por esta razón que Galápagos adoptó, en enero del 2011, un nuevo modelo de ecoturismo que busca la satisfacción del visitante, la conservación de la naturaleza y el buen vivir de la población local.

Para implementar el ecoturismo en Galápagos, WWF (World Wildlife Fund), la organización internacional de conservación más grande del mundo, en conjunto con instituciones socias nacionales como la Dirección del Parque Nacional Galápagos y el Ministerio de Turismo del Ecuador, puso en ejecución, en el 2012, la “Campaña de Comunicación de Ecoturismo” enfocada en elevar el conocimiento y la conciencia sobre este nuevo modelo de ecoturismo que se viene implementando en las islas.

La campaña fue lanzada en julio del 2012 con el apoyo de las principales instituciones públicas y

privadas, y duró hasta �nales del 2012. Se realizó un conjunto de actividades que incluyeron: eventos públicos, material impreso, presencia en radio y televisión local, además de foros especiali-zados en la materia.

Uno de los principales logros de la “Campaña de Comunicación de Ecoturismo” ha sido conseguir que ésta se integre a las actividades de los programas permanentes en las islas Galápagos. Su éxito ha logrado que socios de WWF como el Ministerio de Turismo del Ecuador, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Isabela hayan con�rmado su interés por promover y apoyar este proyecto. Para ello han integrado los materiales, mensajes y contenidos de la campaña en varios proyectos y Programas, como por ejemplo en los Puntos de Información Turística, en el Programa de Buenas Prácticas de Ecoturismo y en la nueva página web de turismo de Isabela.

EnerPro Cia. Ltda. es una empresa de ingeniería ecuatoriana líder en el diseño y construcción de sistemas de aprovechamiento energético de fuentes renovables: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa y micro hidroelectricidad, con criterios de sostenibilidad y beneficio social.

E n e r g í a c o n s e n t i d o

Realizamos estudios de eficiencia energética para ahorro de energía en industrias, hoteles y edificios públicos con un enfoque ambiental

Gaspar de Villarroel 1179 y Paris, Ed. Paris, Piso 3 - Quito, EcuadorTeléfonos: (593)(2) 2261107 - (593)(2) 2434402 (593)(2) 2436812 - (593) 999238025

[email protected] www.enerpro.com.ec

EnerPro está construyendo un sistema híbrido fotovoltaico – diesel de 90 kW sin baterías, en el nuevo Aeropuerto de Baltra.

Sólo los peces muertos nadan con la corriente

Page 3: Día de la Amazonia y Galápagos

El sector pesquero artesanal de la isla Santa Cruz, con el respaldo de instituciones como el Municipio de Santa Cruz y la Cámara Provincial de Turismo de Galápagos y el apoyo técnico de Conservación Internacional (CI) y RARE Conservation está llevando a cabo de manera exitosa la campaña Cuidamos lo nuestro para los nuestros, la misma que a través de herramientas de comunicación y el respaldo de técnicos pesqueros ha implementado una serie de actividades tendientes a manejar de manera sostenible los recursos pesqueros del archipiélago.

Cuidamos lo nuestro para los nuestros

Los resultados son alentadores. En la temporada 2012, el número de langostas ovadas y animales inmaduros decomisados por las autoridades ambientales disminuyó en la isla Santa Cruz, después de promover la captura y venta local de langostas vivas, que son comercializadas a mejor precio que las colas de langosta para exportación. Gracias a esta campaña ganaron los pescadores locales, que obtuvieron más dinero por su faena y garantizaron la supervivencia de juveniles y langostas reproducto-ras que harán viable su pesquería a futuro. También ganó el sector turístico local, que pudo ofrecer un

producto de lujo a sus visitantes, y ganó el medio ambiente de las islas con la presencia de poblaciones saludables de langostas cumpliendo su papel en la ecología de los ambientes marinos rocosos.

El próximo desafío es asegurar el respeto a las zonas de semillero, que permiten que todas las especies marinas se reproduzcan y crezcan sin presiones pesqueras, garantizando la sostenibilidad de los recursos que se extraen de manera técnica en las zonas colindantes logrando que, una vez más, tanto los seres humanos como su entorno natural salgan ganando.

www.conservation.org.ec la campaña que promueve el orgullo de pescar

de manera sostenible en un Patrimonio Natural de la Humanidad

"Cuidamos lo nuestro para los nuestros”

Page 4: Día de la Amazonia y Galápagos

EN EL CENTRO DEEL PUYO

disponemos de 45 habitaciones para 120

personas,con aire acondiconado,tv

cable,garaje,cafeteria,auditorio para 120

personas, piscina, los fines de semana o

feriados sauna, turco e hidromasaje.

WWW.DELFINROSADOHOTEL.COM03 2 888 870

FELICITA A LA REGIÓN AMAZÓNICA EN SU DÍA

Envirotec Cía. Ltda. con sus trabajos e investigaciones, apunta a generar, promover e impulsar procesos de perfeccionamiento sistemático en el cuidado ambiental y desarrollo sustentanble con responsabilidad social a través de la mejora continua de los productos que ofrece a nuestros clientes

Rumipamba 706 entre, República y Amazonas, Edificio Borja Páez

Teléfonos: 2258 255 - 2267 295 - 2267 297 Fax: 2267 [email protected]

www.envirotec.com.ec

Matriz Puyo: Calle Atahualpa y General Villamil, Sector la YTelefonos: línea PBX (593)(03)2883 041 www.cacpepas.�n.ec

Juntos

construyendo sueños

Producto orientado a fomentar y culturizar el ahorro en los niños (as) hasta los 13 años de edad con sistemas de incentivos, promociones, y divertidas actividades.

Es un ahorro programado para alcanzar su objetivo, para el cual deberá ahorrar una cuota �ja mensual de acuerdo a su capacidad de ahorro y a un plazo �jo de como mínimo un año, de manera cómoda y progresiva para que cumpla su sueño.

Banca Móvil, es un servicio que presta la Cooperativa donde los socios pueden realizar sus depósitos en línea y al instante, Mayor seguridad y ahorro de tiempo para nuestros socios.

BANCA

Agencias operativas: Agencia Mariscal, Calle Atahualpa y Amazonas Agencia Shell, Av. Luis Jácome - Agencia Ambato, Calle Montalvo entre Bolívar y Rocafuerte - Agencia Macas Soasti y entre Bolívar y Sucre.

email: info@cacpepas.�n.ec

MicroCréditos: Crédito Orientado a todos los microempresarios para emprender y fortalecer su negocio.

Page 5: Día de la Amazonia y Galápagos

Desarrollo Integral para la sociedad de la Isla Isabela

La fundación IOI trabaja desde 2009 en la Isla Isabela, apoyando a las autoridades locales en sus esfuerzos sociales y educativos, mediante programas de educación ambiental, enseñanza  del idioma  inglés, asistencia técnica y/o financiera a Unidades Educativas, fortaleciendo institucional a entidades ejecutoras.

Desarrollamos nuestros objetivos mediante programas de cooperación técnica y económica no reembolsable, de conformidad con las necesidades de los diferentes sectores de la comunidad residente en la isla Isabela, en el marco de las prioridades de las políticas de desarrollo de Estado ecuatoriano y según el convenio suscrito con el Ministerio de Relaciones Exteriores y bajo los parámetros dispuestos por la Secretaría Técnica de Coop-eración Internacional SETECI.

Nuestro principal socio estratégico es el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Isabela, con quienes hemos desarrollado un sistema de trabajo ágil, efectivo y eficaz, centramos nuestra cooperación en la Educación Bilingüe e Intercultural, Educación en Valores, Arte y Cultura.

En Galápagos se ha puesto en práctica el Proyecto de Energía Renovable para las Islas Galápagos cuya finalidad es erradicar progresivamente el uso de combustibles fósiles del Archipiélago, esto enmarcado en la política gubernamental ‘Cero Combustibles fósiles para la generación eléctrica en Galápagos’ liderada por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.

ELECGALAPAGOS S.A. DOTA DE ENERGÍA RENOVABLE AL ARCHIPIELAGO

ELECGALÁPAGOS S.A. es la empresa eléctrica pionera en la implementación de proyectos de generación de energía renovable a gran escala.

En la isla San Cristóbal opera desde 2007 el primer parque eólico del país (2.4 MW). En la isla Baltra han iniciado los trabajos de construcción de otro parque eólico (2.25 MW), mientras que en las isla Isabela y Santa Cruz se contempla la instalación de plantas fotovoltaicas

(1.5 MW y 1 MW respectivamente). Todos los habitantes de la Isla Floreana se benefician de energía eléctrica limpia generada con biocombustibles proveniente del piñón (jatropha curcas), arbusto nativo de Manabí, de cuya semilla se obtiene un 30% de aceite vegetal puro que permite que dos modernos generadores (cada uno con capaci-dad de 69 kW) proporcionen energía eléctrica limpia las 24 horas del día.

EMPRESA ELÉCTRICA PROVINCIAL GALÁPAGOS S.A.

Biocombustibles

Energía Eólica

Energía Solar

Energía Eólica

FotovoltaicaEficiencia Energética

BiocombustiblesAceite de PiñonDiesel

48.000

24.000

2007 2015

Demanda de Energía (MWH)

Isla Isabela

Isla Baltra

Isla San CristóbalIsla Santa Cruz

Isla Floreana

Circula con: DIARIO EL COMERCIOSuscriptores Nacional - Adicional en calles voceadores, Sectorizado Ag 8,

Guayaquil Norte - Regíon Amazónica y Galápagos y Circula con Periódico Independiente : Puyo, Tena,Orellana y Sucumbíos

Responsable del Contenido:GIZ, WWF

Comercialización,Diseño y DiagramaciónTOUCANA ORIENT CIA LTDA

Telfs: 2 253 767 / 096 270 165 /096 333 [email protected]

Page 6: Día de la Amazonia y Galápagos

Texto: Oliver Hölcke & Jaime Shiguango

PROGRAMA SOCIO BOSQUEComunidades obtienen dinero para conservar sus bosques

“Dejamos el bosque intacto, así es como podemos proteger el clima, la biodiversidad, el agua, la belleza del paisaje y los habitantes así aumentan sus ingresos“. Con esta visión se desarrolló el Programa Socio Bosque en 2008 para conservar los bosque remanentes y mejorar la calidad de vida de las personas que dependen de ellos.

Con Socio Bosque, el Gobierno Ecuato-riano lucha contra la deforestación del país, estableciendo una meta ambicio-sa de mantener en pie cerca de 4 millones de hectáreas de vegetación natural. Hasta la fecha, a través de este Programa emblemático del Ministerio del Ambiente se ha logrado conservar más de 1 millón 114 mil hectáreas de bosques, páramos y otra vegetación nativa, invirtiendo aproximadamente USD 7. 6 millones en incentivos para personas, comunidades indígenas y organizaciones campesinas y benefi-ciando a más de 126.000 personas a nivel nacional y trabajando con 130 comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas y organizaciones campesinas.

Para lograr el cumplimiento de esta importante meta, Socio Bosque ha

venido trabajando con aliados estraté-gicos como La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, quienes actúan en nombre del Ministerio Federal Alemán de Coo-peración Económica y Desarrollo (BMZ). Este apoyo ha sido un eje indis-pensable en el fortalecimiento de capacidades de las y los técnicos del Proyecto y los socios colectivos que participan en el Programa.

Con el éxito del Capítulo de Conserva-ción de Socio Bosque, este año el Programa hace el lanzamiento del Capítulo Restauración. Esto, con el fin de recuperar las áreas degradadas e incentivar a que las personas permitan una regeneración natural de las áreas intervenidas.

Socio Bosque  se enmarca en el Plan Nacional de Buen Vivir y busca el mejoramiento de la calidad de vida de las y los ciudadanos y el mantenimien-to de los servicios ambientales que existen en los ecosistemas nativos. Hasta la fecha, el Programa ha logrado obtener no solamente una alta acepta-ción a nivel nacional, sino también importantes reconocimientos a nivel internacional.