10
DIA DE MUERTOS Y HALLOWEEN ¡QUEREMOS JALOGÜIN! NOVIEMBRE

Día de muertos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Día de muertos

DIA DE MUERTOS Y

HALLOWEEN

¡QUEREMOS JALOGÜIN!

NOVIEMBRE

Page 2: Día de muertos

Día de Muertos

En NUESTRO PAÍS celebramos este 2 de noviembre el Día de Muertos. Este día representa algo más que la veneración a los muertos, en México a diferencia de otros países, este día se celebra burlándose, jugando y conviviendo con la muerte. 

Esta convivencia ha dado lugar a diferentes manifestaciones del arte popular, a través de expresiones muy originales como lo son; las calaveras de dulce, el pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte, versos en los que se ridiculiza a cualquier personaje vivo, de las artes, ciencia o de la política.

 

Page 3: Día de muertos

“Las calaveras murieronno es difícil de entenderse murieron de tristeza

nadie las quería componer.” 

Page 4: Día de muertos

Las tradicionales ofrendas, se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido, alimentos, flores y objetos personales del difunto son parte esencial del altar y según la creencia, los seres queridos regresan este día para gozar lo que en vida más disfrutaban. 

Page 5: Día de muertos

El altar debe de constar de 7 niveles o escalones que representan los 7 niveles que tiene que pasar el alma de un muerto para poder descansar.

Estos altares se realizan generalmente en lugares donde exista un espacio grande donde pueda caber todo el altar.

Cada escalón tiene un significado y debe contener ciertos objetos en específico:

Primer escalón se pone la foto del santo o virgen de la devoción.

Segundo escalón es para las ánimas del purgatorio.

Tercero se pone la sal para los niños del purgatorio.

Cuarto se pone "pan de muerto"

Quinto se pone la comida y la fruta que fueron los preferidos por el difunto.

Sexto se pone la foto del difunto a quien se dedica el altar.

Ultimo se pone la cruz de un rosario hecho de tejocote y limas.

Page 6: Día de muertos

Los elementos que debe tener un altar son:Cadenas de papel morado y amarillo que significan la unión entre la vida y la

muerte.Papel picado que da colorido y alegría de vivir.

Las flores son la bienvenida para el alma, la flor blanca representa el cielo; flor amarilla, la tierra y la morada el luto.

Velas que con sus llamas representan la ascensión del espíritu. También significan luz, guía del camino.

Lienzo blanco y nuevo que representa la pureza, el cielo.El cirio representa el alma sola.

Incienso de copal cuyo humo simboliza el paso de la vida a la muerte.El maíz representa la cosecha.

Las frutas son la ofrenda que nos brinda la naturaleza. Generalmente son cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y jícamas.

Las calaveras de azúcar que son una costumbre indígenas.El agua que da vida y energía para el camino.

Los platillos con las que se trata de agradar el difunto compartiendo los alimentos que le gustaban.

Fotografía de la persona a quien se dedica el tributo.Un Cristo para que haya bendiciones.

Una cruz de cal que simboliza los 4 puntos cardinales.Sal para que el cuerpo no se corrompa.

Un camino desde la puerta de la entrada hasta el altar formado con flor de cempasúchil.

Una vara para liberar al muerto del demonio y los malos espíritus.Objetos personales del difunto.

Page 8: Día de muertos

HalloweenSegún cuenta la historia, el

ultimo día de octubre los celtas, quienes poblaron Gran Bretaña e Irlanda hace más de dos mil años, celebran el final de verano para honrar a Samhain, Dios de la muerte.

En estas fechas que también marcaba el inicio de año se encendían hogueras para ahuyentar a los malos espíritus.

Luego de la conquista romana a finales del siglo I a. de C., las tradiciones Celtas se modificaron y por eso poco a poco el Halloween o All Hallows Eve fue fusionándose con diferentes culturas, incorporando nuevos elementos.

Page 9: Día de muertos

FUSION DE CULTURAS 

La modernidad y la cultura de Halloween también ha modificado la forma en que tradicionalmente se hacían las calaveritas y los altares de muertos. Es triste ver que en las ofrendas se han integrado las calabazas amarillas, máscaras de fantasmas y figuras de brujas además de los monstruos de chocolate. 

DISFRACES  

La idea de sentirnos por un momento seres extraños, grotescos y anormales encajo perfectamente en nuestra cultura que gusta de burlarse y jugar con la muerte y lo sobrenatural. Estos trajes facilitan las cosas, pues permiten echar mano de la creatividad y gozar como seres del más allá que se aparecen por la noche y nos hacen temblar

 

Page 10: Día de muertos

Conservemos las Tradiciones Mexicanas

Se lucha por conservar y promover las tradiciones culturales, por ello los mexicanos trasmiten de generación en generación sus creencias y costumbres a pesar de que algunas están en peligro de desvirtuarse debido a la influencia y mezcla con otras costumbres extranjeras.

¡NO DEJEMOS MORIR NUESTRAS TRADICIONES!