18
1 Enrique Hernández Reyes Ingeniería en sistemas y tecnologías industriales A51 Jueves, 10 de Noviembre de 2011 Núcleo General Uno

Dia de Muertos Vs Hallowen

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Enrique Hernndez ReyesIngeniera en sistemas y tecnologasindustrialesA51 Jueves, 10 de Noviembre de 2011 Ncleo General UnoDa de Muertos vs Halloween 1

2. Enrique Hernndez ReyesIngeniera en Sistemas y Tecnologas IndustrialesA51Lunes, 14 de Noviembre de 2011Da de Muertos VS HalloweenGozamos de una cultura llena de tradiciones que nos deberan hacer sentirnosorgullosos y no tratar de adoptar tradiciones que no nos pertenecen, lo que melleva a cuestionarme, Cul es la gran diferencia entre estas dos celebraciones?El tema central del siguiente ensayo ser tratar con las diferencias que existenentre estas dos celebraciones, para mostrar lo que diferencia a el dia de muertoscelebrado en Mxico y Halloween celebrado en Estados unidos, nuestra culturapero ms que nada nuestras tradiciones, son algo nico y digno de ser presumido,adems de que es muy variada y ha perdurado durante muchos aos por lo quees de suma importancia mantenerlas vivas.Antes de empezar, es necesario definir exactamente ambas celebraciones, da demuertos y Halloween. El da de muertos es un trmino especficamente mexicanoque se refiere a la versin mexicana de dos festividades catlicas: el da de todoslos santos y el da de las nimas, celebrados respectivamente el 1 y el 2 denoviembre. El Da de Muertos es una celebracin mexicana de origenprehispnico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, Comienza el 1 denoviembre y coincide con las celebraciones catlicas de Da de los Fieles Difuntosy Todos los Santos. La Unesco ha declarado esta festividad Patrimonio CulturalInmaterial de la Humanidad. Los orgenes de la celebracin del Da de Muertos enMxico son anteriores a la llegada de los espaoles. Hay registro de celebracionesen las etnias mexica, maya, purpecha y totonaca. Los rituales que celebran lavida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hacetres mil aos (Fernando, 2010).Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente enEstados Unidos en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta 2 3. del Samhain y la festividad cristiana del Da de todos los santos. En gran parte, esuna celebracin secular aunque algunos consideran que posee un trasfondoreligioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradicin aAmrica del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.La palabra Halloween es una derivacin de la expresin inglesa All Hallows Eve(Vspera de Todos los Santos). Se celebraba en los pases anglosajones,principalmente en Canad, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. La fuerzaexpansiva de la cultura de Estados Unidos ha hecho que el Halloween se hayapopularizado tambin en otros pases occidentales (Roger, 2005).Aclarado el origen de ambas celebraciones debemos pasar a mencionar ahoraque a diferencia del Halloween que es una celebracin igual en todo estadosunidos el da de muertos tiene grandes diferencias dependiendo del lugar endonde nos encontremos de la repblica mexicana. Por ejemplo, los potosinostienen su Fiesta caracterstica en ste da, desde el da 1 a muy temprana hora,comienzan a llegar a nuestros dos panteones llamados popularmente el "viejo" y el"nuevo", pero ambos camposantos se unen oficialmente en su ubicacin y en sunombre: "El Panten del Saucito". Nios y ancianos, mujeres y hombres, pobres yricos, cristianos y no creyentes, unidos todos en un mismo cuadro, venerando yacompaando a sus muertos, en el recuerdo inminente y comn hacia los seresqueridos que se han ido, agolpando en su mente los rostros ausentes y lasvivencias de antao, ante la sola pronunciacin de: "Da de Muertos". Llanto y risa,soledad y comunin, fiesta y retiro; gritos y silencio se conjuntan en el "Pantendel Saucito", entre deudos, floristas, vendedores, plaideras, aguadores,barredores de tumbas, pulqueros, policas tratando de guardar un orden,barredores de palmas, mendigos, sacerdotes, solitarios, curiosos Vivos yMuertos (Lomel, 2011). Por el contrario el da de Halloween como ya lomencionaba no presenta grandes diferencias con respecto al lugar donde se est,el hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros das es, en cierta medida,gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada enel cine estadounidense. La imagen de nios norteamericanos correteando por las 3 4. oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces ygolosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada enla mente de muchas personas(Cruz, 2010). Pero bueno, solo para que quede clarala originalidad del festejo de da de muertos debemos aclarar que en este dia nosolo se visita a los fallecidos en un panten, sino que se les hace un altar en suconmemoracin para que tengan un lugar a donde llegar ese da y puedandescansar. La creencia popular es que los difuntos regresan aprobar los platillos ybebidas que disfrutaban mientras vivan, es por esto que en los das de losmuertos, de los chiquitos y los grandes, es buen tiempo de disfrutar una ampliaseleccin de platillos. En general el altar es una muestra de afecto por parte de lasfamilias hacia los difuntos para recordarlos con cario (Valdez, 2011).Pero estas celebraciones, yo creo que tan solo nos muestran que el mexicanoama las fiestas y las reuniones pblicas. Todo es ocasin para reunirse. Cualquierpretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo y celebrar con festejos yceremonias hombres y acontecimientos. Somos un pueblo ritual. Y esta tendenciabeneficia a nuestra imaginacin tanto como a nuestra sensibilidad, siempreafinadas y despiertas. El arte de la fiesta, envilecido en casi todas partes, seconserva intacto entre nosotros. En pocos lugares del mundo se puede vivir unespectculo parecido al de las grandes fiestas religiosas de Mxico, con suscolores violentos, agrios y puros y sus danzas, ceremonias, fuegos de artificio,trajes inslitos y la inagotable cascada de sorpresas de los frutos, dulces y objetosque se venden esos das en plazas y mercados y nos muestra que la muerte es unespejo que refleja las vanas gesticulaciones de la vida. Toda esa abigarradaconfusin de actos, omisiones, arrepentimientos y tentativas que es cada vida,encuentran en la muerte, ya que no sentido o explicacin, fin. Frente a ella nuestravida se dibuja e inmoviliza. Antes de desmoronarse y hundirse en la nada, seesculpe y vuelve forma inmutable: ya no cambiaremos sino para desaparecer.Nuestra muerte ilumina nuestra vida. Si nuestra muerte carece de sentido,tampoco lo tuvo nuestra vida. Por eso cuando alguien muere de muerte violenta,solemos decir: "se lo busc". Y es cierto, cada quien tiene la muerte que se busca,la muerte que se hace. Muerte de cristiano o muerte de perro son maneras de 4 5. morir que reflejan maneras de vivir. Si la muerte nos traiciona y morimos de malamanera, todos se lamentan: hay que morir como se vive. La muerte esintransferible, como la vida. Si no morimos como vivimos es porque realmente nofue nuestra la vida que vivimos: no nos perteneca como no nos pertenece la malasuerte que nos mata. Dime cmo mueres y te dir quin eres (Octavio Paz, 1998).Pero debemos dejar en claro que existe una fuerte influencia de los EstadosUnidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de lafiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada ao con ms frecuencia yen un mayor nmero de hogares. De ah tambin que exista una inquietud entrelos propios mexicanos de querer preservar el Da de Muertos como parte de lacultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas (Fernando, 2010).Las tradiciones mexicanas son algo impresionante, difcil de explicar si no se vivenen persona, es una convivencia entre las personas, familias, comunidades y losseres del ms all como es en este caso, pero el punto es, que son algo nico delo que podemos sentirnos orgullosos ya que creo yo muchas personas les gustaratener nuestras tradiciones, el da de muertos podr ser una tradicin divertida ypracticada por muchas personas, pero en mi opinin personal no existe ni la msmnima comparacin con el da de muertos, es nuestra tradicin y debemos demantenerla viva, atraves de las generaciones que viene detrs de nosotros. 1. Cruz, Fernando H. (2010). Da de muertos vs Halloween. Extrado el dia 2de noviembre de 2011 desde http://lanotamexico.com/nacional/dia-de-muertos-vs-halloween 2. Gonzales, Sandra. (1995). Mitos mexicanos. Muy Interesante, 145, 42-46. 3. Hernndez, F. D. (2008). Dia de muertos. Mexico, D.F: Grijalbo. 4. Lomel, Lila. (2001). Das de fiesta por los muertos. Obtenido el 3 deNoviembre de2011 de la base de datos EBSCOHost. 5. Montalvo, Josue. (2011, Noviembre). Muertos vivos y vivos muertos. Eldiario de Chihuahua. Obtenido el 1 de Noviembre de 2011 de la base dedatos EMIS. 5 6. 6. Nicholas Rogers (2005, Agosto).Samhain and the Celtic Origins of Halloween, Halloween: From Pagan Ritual to Party Night. Extraido el 3 de noviembre de2010desde https://pantherfile.uwm.edu/barnold/www/lectures/holloween.html7. Ochoa, J. (2011, Octubre). La muerte y los muertos. El sol de San Luis, 27- 29.8. Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. Ediciones Cuadernos Americanos, Mxico, 1950.Extraido el 3 de Noviembre de 2011 desde http://www.ensayistas.org/antologia/XXA/paz/paz2.htm9. Retes, Omar. (2011, Noviembre). Da de muertos. El diario de Chihuahua. Obtenido el 1 de Noviembre de 2011 de la base de datos EMIS.10. University of Louisville (Octubre). The Hispanic holiday. Obtenido el 29 de octubre de la base de datos PROQUEST.6 7. Evaluacin de 12 34 5 6 7 8 9 10fuentesQuin es elFernand Sandra F. Lila LomeliJosueNichola J.Octavio OmarUniversitautor?o Cruz Gonzale Hernan Montalv s Roger Ochoa Paz Retes y of s dezo LouisvilleEs un autorno nono nonononosinonoconocido?Hay un si sisi sinononosinosicorreoelectrnico delautor?Se mencionano nosi sisinononosisila pginapersonal delautor?Existen otrossi sisi sinosisisinosidocumentos enInternet queciten alautor/documento? 7 8. Quin es el http://la Articulo Librohttp://se http://sit https://p Articulo http://w http://sit http://etesitio WebnotameImpreso arch.eb e.securit antherfilImpresoww.ens e.securit ch.tucananfitrin? xico.co scohost.ies.com/ e.uwm.eayistas. ies.com/ sys.com/ m/nacio com/ch.html? du/barnorg/anto ch.html? upslp.mx nal/dia-pc=MXold/wwwlogia/XX pc=MX/ de-/lecturesA/paz/p muertos/hollowe az2.htm -vs- en.html hallowe enQu tipo de ArtculoRevistaArtculo Base de Base deArtculoPeriodic Artculo Base deBase deasociacin de de Libro datos datosdeode datosdatosrespalda alinternet internet internetsitio? (sufijo).De que pas MxicoMxico Mxico MxicoMxico E.U.A.Mxico Mxico Mxico E.U.A.proviene lainformacin?(dominioterritorial).Es un sitio sisisi si si si silegal?8 9. (registrado).QuExplicar Informar Entreten InformarInformar Informar Informartendencia tiene erel sitio?:Cmo influye Es unEs Es Present Es Es Tienela tendencia en articulo objetivo objetivo a acadmi objetivomuyel contenido? merame informa copocantecioninformaciinformat muy nivovaga.Y en la Es Cuenta Proporci Da muyLenguajLenguajEscantidad de reducidcononapocaeereducidoinformacin?ay gran detalles informa accesibl accesiblsencilla cantidad ycionee de explicac informaiones. cionCuenta con noNo nosi si noun calendario oleyenda deactualizaciones9 10. ?Se observanNo sinononono nogrficos oimgenes conepgrafes queindiquen laactualizacinde lainformacin?Si existenNo sisinosisi noestadsticas,representanlos ltimosdatosdisponibles?Para qu Para ComoCitar Justifica Justifica Noticias Explicarrequiero est consulta seinforma r mis r mis actuales argumeninformacin?r ambasfesteja cinargumeargume tocelebrac el 2 de ntosntosionesnov. en mexico. 10 11. El tema esnoNo nono nono nosusceptible acambiosfrecuentes?El textosisi sissisi sipresenta unaestructuralgica?El texto sigue si Si sisi sisi siunametodologa?El artculo sino sino SiSi sicontiene unlistado debibliografa?Los enlaces sisi sino sisi no(internos yexternos)estn activos?Nota: el nmero de las fuentes esta dado segn su orden descendente en la hoja de Lista de referencias.11 12. Dia de Muertos vsHalloweenDia De Muertos HalloweenOrigen Origen celebracin mexicana de origenprehispnico . fiesta de origen celta que se celebraprincipalmente en los Estados Unidos,Caractersticas Caractersticas Altar de muertos Visitas a los panteonesDisfraces Truco o tratoOfrenda que hacemos a los familiaresdifuntos en donde se coloca: Desde muy temprana hora lospanteones se aglomeran de gente que Los nios usan disfraces de diferentes va avisitar a sus familiares los nios llaman a las puerta de lasComida, Una foto, incinzo, velas, papel personajes de terror durante la noche personas y piden dulces en lugar dede china picado. etc. de ese dia travesuras 12