1
CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA La UNESCO estableció en 1994 el 5 de Octubre como DIA MUNDIAL DE LOS Y LAS DOCENTES, con el objetivo de reconocer el papel esencial que los mismos desempeñan para una educación de calidad a todos los niveles. Este 5 de Octubre de 2012, dicho objetivo se hace explícito con el lema APOYA A TUS DOCENTES. Tomando como coartada la actual crisis, provocada por el sistema financiero, se está generalizando un ataque a la educación pública, que está propiciando el desmantelamiento del sistema publico de educación y la eliminación de su función de garante de acceso a un sistema de educación gratuita. En la Comunidad Autónoma andaluza se han despedido este curso 4.500 docentes -y en torno a 90.000 en todo el estado-; pero se quiere hacer creer que estos recortes son necesarios y no afectarán a la calidad de la educación pública. Desde la Plataforma Intersindical formada por ANPE, APIA, CCOO, CSI.F, CGT, Piensa, UGT y USTEA, afirmamos que no se puede mantener un sistema educativo público de calidad, despidiendo al personal docente y empeorando las condiciones laborales del resto de los docentes. Por ello, reclamamos de las administraciones central y autonómica medidas que garanticen dicha calidad del sistema educativo. Así mismo, pedimos a la comunidad educativa que apoye a los docentes: Porque somos trabajadores públicos al servicio de dicha comunidad. Porque con nuestro trabajo garantizamos el ejercicio del derecho a la educación. Porque las políticas de recortes aplicadas a educación, persiguen el desmantelamiento del sistema educativo público y la instauración de sistemas duales donde sea posible una educación de y para las élites, que aumentará las diferencias sociales. Los docentes y las docentes andaluces necesitamos el apoyo de la comunidad educativa. Porque nuestro trabajo garantiza tu derecho a una educación pública de calidad, compensadora de las desigualdades sociales, integradora, que garantice la igualdad real de oportunidades, que contribuya a la formación de individuos libres y con capacidad crítica.

Día del Docente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5 de octubre, lucha por la calidad de la escuela pública.

Citation preview

CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La UNESCO estableció en 1994 el 5 de Octubre como DIA MUNDIAL DE LOS Y LAS

DOCENTES, con el objetivo de reconocer el papel esencial que los mismos

desempeñan para una educación de calidad a todos los niveles.

Este 5 de Octubre de 2012, dicho objetivo se hace explícito con el lema APOYA A TUS

DOCENTES. Tomando como coartada la actual crisis, provocada por el sistema financiero,

se está generalizando un ataque a la educación pública, que está propiciando el

desmantelamiento del sistema publico de educación y la eliminación de su función de

garante de acceso a un sistema de educación gratuita.

En la Comunidad Autónoma andaluza se han despedido este curso 4.500 docentes -y en

torno a 90.000 en todo el estado-; pero se quiere hacer creer que estos recortes son

necesarios y no afectarán a la calidad de la educación pública.

Desde la Plataforma Intersindical formada por ANPE, APIA, CCOO, CSI.F, CGT, Piensa,

UGT y USTEA, afirmamos que no se puede mantener un sistema educativo público de

calidad, despidiendo al personal docente y empeorando las condiciones laborales del resto

de los docentes. Por ello, reclamamos de las administraciones central y autonómica medidas

que garanticen dicha calidad del sistema educativo.

Así mismo, pedimos a la comunidad educativa que apoye a los docentes:

Porque somos trabajadores públicos al servicio de dicha comunidad.

Porque con nuestro trabajo garantizamos el ejercicio del derecho a la educación.

Porque las políticas de recortes aplicadas a educación, persiguen el

desmantelamiento del sistema educativo público y la instauración de sistemas duales

donde sea posible una educación de y para las élites, que aumentará las diferencias

sociales.

Los docentes y las docentes andaluces necesitamos el apoyo de la comunidad educativa.

Porque nuestro trabajo garantiza tu derecho a una educación pública de calidad,

compensadora de las desigualdades sociales, integradora, que garantice la igualdad real de

oportunidades, que contribuya a la formación de individuos libres y con capacidad crítica.