23
CEIP Nuestra Señora de Linares 2 3 d e a b r i l Día d el I n t e r n a c io n al Libro

Día del Libro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades durante el Día del Libro

Citation preview

CEIP Nuestra Señora de Linares

23 de abrilDía

delInternacional

Libro

La presentación corrió a cargo de nuestra profe Fernanda

Hola, buenos días. ¿Se oye? Mirad, esta-mos aquí reunidos para celebrar, hoy 23 de abril, el Día Internacional del Libro. Un día 23 de abril, hace muchos años, murie-ron Cervantes, autor del Quijote, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. El motivo de la celebración no es otro que darle la importancia que merece a la lectu-ra, rendir un homenaje mundial al libro y a sus autores y animar a los más jóvenes a descubrir el gusto por la lectura. Un famoso escritor que se llamaba Jorge Luis Borges dijo que “la felicidad es más frecuente si leemos”.El hábito de la lectura nos entrena para expresarnos mejor. Nos acostumbra a la correcta ortografía y gramática y amplía nuestro vocabulario. Además desarrolla la imaginación, aumenta la memoria y ejerci-ta la concentración. Abre nuestras mentes más allá de lo que nos rodea.La lectura mejora la visión de las cosas y permite ver lo que antes nunca se había visto.La lectura nos permite estar siempre bien acompañados y acompañadas.La lectura nos da las palabras para expresar nuestra forma de pensar y de sentir.La lectura puede ser, para un niño o una niña, un juego perfecto.Leer es viajar sin pagar nada, a través del mundo.Leer es tema de conversación.Leer es descubrir. Leer es explorar.Leer es escuchar.Leer obliga a escribir.Leer transforma el mundo.En un mundo dominado por los ordenadores hay que decir que el libro es más ligero, más fá-cil de manejar y mucho más barato. Es cierto que los ordenadores son muy importantes en el trabajo diario pero la imagen de un libro es más clara que la de un ordenador.En nuestro cole tenemos la suerte este curso de contar con un maestro que también es escritor, Fernando Sánchez Mayo, tutor de Primero. Un magnífico escritor que ya ha publicado obras como Acrotera Etrusca, El Alma de los Ojos, Poemas para un Instante y Mácula Lútea. A con-

tinuación va a leer unos bonitos poemas para comenzar esta celebración que nos va a tener todo el día pasando por la biblioteca. Escuchad a Fernando y comprobaréis lo bien que lee.

Y el maestro Fernando, también escritor,

nos recitó estos extraordinarios versos.

LA PAZ

La Paz es una palabracasada con el Sosiego.Le gusta la vida en calmarelajada bajo el cielo,los atardeceres limpiosajenos a cualquier duelo,y los alegres silencioslevitando a ras de suelo.

La paz no quiere guerrasni conflictos violentos.Sólo busca la armoníaen el centro de los cuerpos.

LA ESPERANZA

La esperanza no se pierde.Debes llevarla amarradaen la percha de tu frente,darle cerezas con nata,rica miel y pan caliente.

La esperanza es una noviade cabello reluciente,con vestido siempre blancoesperando que la besen.

Venga, niño, no te olvides:La esperanza no se pierde.

LAS NANAS

Las nanas ya no se cantancomo era en otro tiempo.Qué pena, mi niña,qué pena, mi cielo.Las nanas ya no se cantancomo cuando era pequeño.Que ya nadie las dicecon la dulce voz del sueño.Qué pena, mi niña,qué pena, mi cielo.Que nadie las canta, pero tú puedes hacerlo.

Fernando Sánchez Sánchez Fernando Sánchez Sánchez Fernando Sánchez Sánchez

DAME COMPAÑÍA MAMI

Dame compañía, mami,que estoy muy pachuchito.Me duele la barriguitay estoy constipadito.yo quiero ternura ricay sentirme protegidocobijado bajo tus brazoscon todo el amor del mundo.No te vayas todavía.Quédate aquí otro ratito.Dame compañía, mami,que me encuentro muy malito.

EL ESPANTAPÁJAROS

Yo tuve un espantapájaroscubierto de margaritascon sombrero color rosaarrugado en una esquina.Los pollitos le piabanpidiéndole pan de harinapara así saciar el hambrede la abuela cantarina.Como el tonto espantapájarospermanecía calladola emprendieron a picotazospor la parte del costado.Por eso yo te decíaque tuve un espantapájaroscubierto de margaritasy ahora no tengo nadapara espantar las visitas.

FUTBOLISTA

Yo quiero ser futbolistade un equipo de primera,meter muchísimos golesal pobre del guardameta.

Quiero correr por el campoy avanzar como una fiera,dominar todo el encuentrolo mismo que si yo fuerafutbolista de primera.

LA GUITARRA

La guitarra es una damacon un ojo muy oscuroen el centro de su alma.Cuando canta tiene fuegoque calienta mi cabaña.Cuando sueña tiene luces que iluminan mi morada.La guitarra es un secretopara las manos humanas.Quien la toca con sus dedosdescubre poquito a pocoel embrujo que le embarga.

Fernando Sánchez Sánchez

Fernando Sánchez Sánchez

Fernando Sánchez Sánchez Fernando Sánchez Sánchez

El alumnado quedó muy sorprendido con la intervención de nuestro profesor Fernando.

Seguro que os ha gustado. Ahora vamos a visitar la biblioteca del Colegio por ciclos para re-citar en ella las poesías que habéis trabajado en clase. En primer lugar entrarán los alumnos y alumnas de Infantil. A las 11:00 entrará 1º y 2º; a las 12:00, 3º y 4º; y a las 13:00, 5º y 6º. Veréis que bonita está dejando la biblioteca nuestra maestra Esperanza Jurado para que la visitemos frecuentemente. A pesar de lo pequeñita que es, en ella encontraremos barcos, dinosaurios, pla-netas, aviones... todo cabe en ella. Para terminar quiero recordar unas palabras que dijo Miguel de Cervantes: El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho

Tras esta intervención nuestra presentadora terminó su discurso:

Los alumnos de Cuarto desembarcaron en la biblioteca a eso de las 12:00 y recitaron de lo l indo.

TABLA DE MULTIPLICAR

Dos por una es dos;dos por dos, cuatro;tras de la ventana un cielo claro.

Dos por una es dos;dos por dos, cuatro;cruza la ventana un pájaro.

- Silencia.Dictado.Las agudas se acentúancuando... - No sé cuando.

Celia Viñas Iván no necesito papel. La había aprendido.

BODA DE FLORES

Aquella rositanacida en abrilquería casarsecon un alhelí.Hará de padrinosu tío el jazmíne irán a la bodaclaveles cien mil.

CANCIONES

Lo importante de un niño no es que sea un empollóny recite como un loro sin entender la lección.

Lo importante de un gato es que cumpla sus funciones -no que sea blanco o negro-,sino que cace ratones.

Gloria Fuertes

MI MACETA

Esta es mi macetay en ella una siembravoy a realizar.Necesito tierra,agua, luz y sol.Pongo dos semillas,cariño y amor.Después... a esperary saldrán dos florespara mi mamá.

Carmen Calvo Rojo

DESFILE DE NUMERITOS

Marchan airososlos soldaditos, marchan que marchansin descansar.

1 delante y el 2 detrás,3,4 y 5, 6 y 7, siguen deprisaa los demás.

Pues ya vienen Apuraditosel 8 y el 9con el cerito que se quedó atrás.Sobre la calledel pizarrón,todos de blanco,los numeritosvan en legión.

M. Goyri

MARIQUITA

DesiréeMariquita, escribe, escribe, y no dejes de escribir, y no te olvides que “mayo”siempre se pone con “y”. Mariquita, lee, lee,y no dejes de leer, porque si no las orejaspronto te van a crecer.

Mariquita, si eres buena,los Reyes te traeránuna muñeca muy rubiacon los ojos de cristal,

Mariquita, escribe, escribe,y no dejes de escribir,y al pasar los Reyes Magoste traerán un colibrí.

Mariquita, salta, salta,y no dejes de saltar;pareces un saltamontecon dos trenzas de verdad.

Quien da, quien da,al cielo se irá;quien tiene y no da,al infierno caerá. Gloria Fuertes

ESCOLARES DE MI ESCUELA

Escolares de mi escuela,hijos de pobres y ricos, aprender a compartir antes que a tener “borsiyos”.

Escolares de mi escuelalistos, medianos y torpes, aprender a navegar “tos” dentro “der” mismo bote.

Escolares de mi escuela, no luchéis por ser primero,sino porque “haiga comía” “pa el úrtimo en er” puchero.

Escolares de mi escuela, no copiéis modelos “farsos”:ser “ca” uno lo que sois que los dioses son de barro.

Escolares de mi escuela, no me toméis como ejemplo.Yo “fayo como er” que más, aunque esté dando consejos.

José María Ortega

CANCIÓN PRIMAVERAL

Salen los niños alegresde la escuela, poniendo en el aire tibio del abril canciones tiernas.

¡Qué alegría tiene el hondo silencio de la calleja! Un silencio hecho pedazospor risas de plata nueva.

Federico García Lorca

LA ESCUELA DEL FONDO DEL MAR

¿ Conoces la escueladel fondo del mar donde los pescaditosse van a estudiar?

Mañana no hay claseque mañana es fiesta.Vamos a mirar desde la escollera el fondo del mar.

-Abuela, que no hay escuela.

Y las olas altas, rubiasdibujan sobre la arenatablas de multiplicar.

No llores, pescadito,no llores ya másen tu escuela del fondo del mar. La rosa de los vientosvamos a dibujar sobre la pizarra azuldel mar.

Celia Viñas

La primavera ha venido,nadie sabe cómo ha sido.

Ha despertado la rama,el almendro ha florecido.En el campo se escuchabael gri gri del grillo.

La primavera ha venido,nadie sabe cómo ha sido.

PÁRVULOS

¿Tú has tenidouna maestracomo yo, di,con su falda de cerezas?

No sé cómo se llamaba;más tenía una cenefaen su falda de cerezas.

Y era el campo y era el cielode mi escuela,el cerezo de su faldade soltera.

Celia Viñas

CANCIÓN DE LA VACACIÓN

Cuando sea mayor, o muy mayor,no olvidaré esta canciónde la Vacación.-¡Qué bien juego en el veranocon mi hermana, con mi hermano!Bajo el sol y sin abrigo,con mi amiga, con mi amigo.Con la pelota de goma¿Chuto! ¡Toma!Con pelota de raquetacon el verso de poetallegaremos a la meta. Cantando la canción de la Vacación.

Gloria Fuertes

RECUERDO INFANTIL

Una tarde parda y fríade invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel se representa a Caínfugitivo, y muerto Abel, junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco truena el maestro, un ancianomal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantilva cantando la lección: mil veces ciento, cien mil,mil veces mil, un millón.

Una tarde parda y fría de Invierno. Los colegiales estudian. Monotoníade la lluvia en los cristales.

Antonio Machado

A MI MAESTRA

Los niños somos como las floresque dan su aromaal dulce viento que besa el rasode sus corolas. Los niños somos como la arcillaque guarda huellasde aquellos dedos tiernos y suavesque la modelan. Maestra tierna, maestra buena,tú eres la brisaque con dulzura mi mente airea.Tú eres la mano del alfareroque diestramentemi almita blandahábil modela. Nunca en la vida podré olvidarte,dulce maestra,pues tu recuerdo,hondo, indeleble,grabado en mi almapor siempre queda. Hersilia Ramos de Argote

LAS CUENTAS CLARAS

Cerezas para las niñas, los limones para el mar,naranjas para los niños que mejor sepan contar.

El que cuente 2 y 2con 4 se encontrará.El que cuente 6 y 6, la docena tiene ya.

Las niñas, más pequeñitas,como no saben contar, se las ponen de zarcillosy se van a pasear

Concha Lagos

LA ESCUELA DE LAS FLORES

En medio del pradohay una escuelaa donde van las floresy las abejas.Amapolas y lirios,violetas pequeñas,campanillas azulesque, con el aire, suenan.En medio del pradohay una escuela,y un margaritaque es la maestra.

Gloria Fuertes

LAS MENTIRAS

Yo salí de casa un díacon hambre de una semana,me encontré con un ciruelocargadito de manzanas;comencé a tirarle piedrasy caían avellanas;al ruido de las nuecesvino el amo del peral:-¿Por qué coges esas brevassiendo mío el melonar?

MAPA

Tiene el niño una carteray un atlas de geografía,un bolígrafo, una gomay una libreta amarilla con números, con dibujos,con un mapa de Almería hecho de casicas blancas, de higueras grises, torcidas,de cerros acres, pelados,de parrales y de pitas,de barquitas de papel, de culturas ya marchitas,de palmeras, de naranjos,de callejas escondidas, de amarillos calamochas, de adelfas adormecidas,de geranios, de chumberas, es su mapa de Almería

Pura Vázquez

RONDA DE PARVULITOS

Al rosal y al alhelí. ¡Ay, ay!...Jugaremos a escribir cinco letras en la tierra,¡al rosal y al alhelí!

Jugaremos a contarcon chinitas de cristal, con los dedos de las manos.¡A la dalia y al rosal! Jugaremos a leer palabritas de papel...¡Ay, ay!...¡Al jacinto y al laurel!

Pura Vázquez

LOS CINCO

Este es el dedo chiquitoy bonito: al lado de él se encuentra el señor de anillos;luego, el mayor de los tres.

Este es el que todo prueba,y sobre todo la miel. -¿Y éste más gordo del todo?-Este, el matapulgas, es.

Amado Nervo

EL PEQUEÑO PAJARITO

Esta mañana encontréun pajarito en el suelo.Le cogí, le acaricié,le ayudé a emprender el vuelo.¡Era aún tan pequeñito!seguro que se cayóde su nido el pobrecito.¡Vuela, vuela lejos, pajarito!

Carmen Calvo Rojo

COMPAÑERO MAESTRO ESCUELA Compañero Maestro Escuela, decimos que educar es no sólo enseñar de letra.¿Sabremos jacerlo ver?

Compañero de amasijo, tenemos en nuestras manosjarina de tos los trigos. ¿Sabremos sacar pan blanco?

Compañero de trabajo,nuestra fuerza debe estarlevantando a los de abajo.¿Sabremos bien empujar?

Compañero de ilusiones, hemos de cambiar er mundosin dinero y sin cañones. ¿Sabremos seguir er rumbo?

José María Ortega

EL COLEGIO

Cuatro paredestiene el colegio. Los niños gritan sin gana lecciones, cantos y rezos,mientras el patio vacíorepite el eco. Sobre la negra pizarratrazos inciertos, y en un rincón pone un mapacolorines polvorientos. Todas las amplias ventanastienen su trozo de cielo.Y un rayo de sol le pone guiñas de luz a un tintero. Lentos, cansados, monótonos,dicen a un tiempo montes y ríos de España, canciones y padrenuestros,mientras un aire dormido,sumiso y tierno, entre pupitre y pupitre bosteza su aburrimiento...

José Manuel de Lara

EL SAPO VERDE

Ese sapo verdese esconde y se pierde;así no lo besaninguna princesa.

Porque con un besoél se hará princesoo príncipe guapo;¡y quiere ser sapo!

Carmen Gil

LAS MOSCAS

¡Oh, viejas moscas voraces comoabejas en abril,viejas moscas pertinaces sobre micalva infantil!¡Moscas del primer hastío, en el salónfamiliar,las claras tardes de estío en que yoempecé a soñar!

Antonio Machado

MARIPOSA

Mariposa del aire,qué hermosa eres,mariposa del airedorada y verde.Mariposa del aire,¡quédate ahí, ahí, ahí...!

Las mamás también participaron.

Asun siempre colaborando. Gracias.

La clase de Cuarto inventó un modesto poema para nuestro cole

MI COLE

De todos los lugares,el mejor, Nuestra Señora de Linares

Alumnas y alumnos aplicados,distintas y de todos los colores.Muy bien educadosy con buenos corazones.

Miguel Ángel, Rafi, Ana,las maestras y maestroslos papás y las mamás,autores de nuestros sueños.

Las maestras de InfantilVirginia, Carmen y Blancanos enseñan y nos hacen reir.

Primero y Segundo,Ángela y Fernando,educando a todo el mundocantando y recitando.

Tercero y Cuarto,Juan José y Lucía,pasito a paso,nos sirven de guía.

Quinto y Sexto,Rosa e Isabel,dúo perfecto,de español e inglés

La maestra de gimnasia Paqui,cuerpo sano y mente ágil.

¡Qué buena la maestra Fernanda!¿Y qué decir de la seño Esperanza?Sabiduría y bonanza.

Marisa, con su bici, viene deprisa.Cristina, divina.

A Valle, le gusta el baile.

Y la dire Mercedes...¡qué buena eres!

Educación Infantil recordó la figura de Miguel Hernández coincidiendo con el centenario de su nacimiento.

Primero y Segundo recitaron de lo

lindo y rellenaron sus paneles de

dibujos alusivos a la lectura.

Hubo flores para tod@s

La tradición catalana de regalar una rosa en el Día del Libro se llevó a cabo en nuestro Centro. En nuestro caso fueron claveles.

La clase de Sexto y la seño Isabel pintaron el cuadro de Picasso “La lectura”

¡¡ARTISTAS!!

Tras conocer la técnica del pintor malagueño Pablo Pi-casso, el alumnado de Sexto inundó las paredes de bellas pinturas picasianas. Para con-memorar el día 23 de abril se atrevieron con La lectura, a gran formato. El resultado fue genial.