8
CIENCIAS HISTÓRICAS JESÚS Á. SOLÓRZANO TELECHEA JELLE HAEMERS ROMAN CZAJA (EDITORES) EXCLUSIÓN Y DISCIPLINA SOCIAL EN LA CIUDAD MEDIEVAL EUROPEA Colección CIENCIAS HISTÓRICAS 20. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á.: Rodrigo Sánchez de Arévalo: Tratado sobre la división del reino y cuándo es lícita la primogenitura, 2011, 222 p. 21. ADÁN GARCÍA, J. Mª.: La transición en La Rioja. Memo- rias, 2011, 301 p. 22. CALVO TORRE, R.: Diccionario de toponimia de la juris- dicción antigua de Soto de Cameros, 2012, 318 p.+CD. 23. HERREROS GONZÁLEZ, C. y SANTAPAU PASTOR, M.ª C.: Pedro Guerrero: vida y obra de un ilustre riojano del siglo XVI, 2012, 701 p. 24. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á., BOCHACA, M. y AGUIAR ANDRADE, A. (Eds.): Gentes de mar en la ciudad atlán- tica medieval, 2012, 365 p. 25. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á., ARÍZAGA BOLUMBU- , B. y AGUIAR ANDRADE, A. (Eds.): Ser mujer en la ciudad medieval europea, 2013, 534 p. 26. DELGADO IDARRETA, J. M. (Dir.): Un viaje sobre raíles. La Rioja (1863-2013), 2013, 258 p. 27. FANDIÑO PÉREZ, R. G., IZQUIERDO VOZMEDIANO, M. y SALAS FRANCO, Mª. P.: La radio en color. Historia de la radio en La Rioja (1933-2013), 2014, 512 p. 28. MARTÍNEZ MARTÍN, C.: Vida y obra del calceatense Juan de Samano, secretario de Carlos V para asuntos indianos, 2014, 338 p. 29. MARTÍN RODRÍGUEZ, I.: La documentación real del Ar- chivo Municipal de Ezcaray (ss. XV-XVIII), 2014, 424 p. 30. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á., ARÍZAGA BOLUMBU- , B. y HAEMERS, J. (Eds.): Los grupos populares en la ciudad medieval europea, 2014, 574 p. 31. BUISINE SOUBEYROUX, M.-H.: Educación y Regenera- ción: maestros, escuelas, revistas en La Rioja (1875- 1910), 2015, 248 p. 32. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á., ARÍZAGA BOLUMBU- , B. y SICKING, L. (Eds.): Diplomacia y comercio en la Europa Atlántica medieval, 2015, 323 p. 33. SAN FELIPE ADÁN, M.ª A. y CAÑAS DÍEZ, S.: Historia de la industria de conservas vegetales: Calahorra (La Rioja) 1852-2014, 2015, 752 p. 34. MORENO RAMÍREZ DE ARELLANO, M. Á.: El panteón de la villa de Nalda. Fundación, patronato y entierro de los Señores de Cameros, 2016, 218 p. 35. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á., ARÍZAGA BOLUMBU- , B. y BOCHACA, M. (Eds.): Las sociedades portua- rias de la Europa Atlántica en la Edad Media, 2016, 398 p. 36. SÁEZ MIGUEL, P.: Santiago de Tejada y Santa María (1800-1877). Biografía política e intelectual de un con- servador autoritario, 2017, 460 p. 37. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á. y SOUSA MELO, A. (Eds.): Trabajar en la ciudad medieval europea, 2018, 487 p. 38. GARCÍA DE CORTÁZAR Y IZ DE AGUIRRE, J. A. : La construcción de la diócesis de Calahorra en los siglos X a XIII: la Iglesia en la organización social del espacio, 2018, 444 p. 39 JESÚS ÁNGEL SOLÓRZANO TELECHEA Catedrático de Historia Medieval de la Univer- sidad de Cantabria. Centra su investigación en la historia social y política de los centros urbanos del norte peninsular en la Edad Me- dia, línea en la que dirige el proyecto Política, instituciones y gobernanza de las villas y ciu- dades portuarias de la Europa Atlántica en la Baja Edad Media: análisis comparativo trans- nacional (HAR2017-83801-P), y ha publicado varios artículos y monografías en medios nacionales e internacionales. Ha recibido los premios “Manuel Teira” y “Almirante Diego Gutiérrez de Ceballos”. JELLE HAEMERS Senior Lecturer de Historia Medieval de la Universidad de Lovaina (KU Leuven). Ha cen- trado su investigación en la historia Medieval de la historia social y política de los Países Bajos en la Edad Media, línea en la que ha publicado varios artículos y libros en medios nacionales e internacionales. Ha recibido el prestigioso premio “Frans van Cauwelaert” de la Real Academia de las Artes y las Cien- cias de Bélgica. ROMAN CZAJA Catedrático de Historia Medieval en el Insti- tuto de Historia y Ciencias archivísticas de la Universidad Nicolaus Copernicus en Torun ’. Sus intereses científicos se centran en la his- toria de las ciudades medievales, la historia de la Liga Hanseática, la Orden Teutónica y la cartografía histórica. Es editor del Atlas His- tórico de las ciudades polacas. En 2016 fue elegido Presidente de la Comisión Internacio- nal para la Historia de las Ciudades. EXCLUSIÓN Y DISCIPLINA SOCIAL EN LA CIUDAD MEDIEVAL EUROPEA JESÚS Á. SOLÓRZANO TELECHEA JELLE HAEMERS ROMAN CZAJA (EDITORES) ISBN: 978-84-9960-121-2 Ayuntamiento de Nájera Esta monografía tiene por objetivo común el análisis de las intersecciones entre el individuo y sus comunidades, y cómo la inclusión y la exclusión se manifestó en las ciudades bajomedievales europeas. En la Baja Edad Media, los discursos de exclusión/ inclusión social se convirtieron en un instrumento básico para el gobierno urbano, ya que permitió a los líderes laicos y eclesiásticos mantener el control de los habitantes de los centros urbanos sobre la base del mantenimiento de una determinada disciplina social y de una sociedad “ordenada”. Así, se definió la sociedad urbana medieval como una comunidad de valores acorde a la legisla- ción eclesiástica y secular, y se articuló un discurso político, que se incorporó a la esfera de lo público. La comunidad urbana se tuvo que acomodar a un marco legal e ideológico y a unos parámetros de comportamiento, en el que la exclusión y la inclusión de la comunidad fueron una poderosa herramienta de comunicación de la disciplina social. CIENCIAS HISTÓRICAS 39 EXCLUSIÓN Y DISCIPLINA SOCIAL EN LA CIUDAD MEDIEVAL EUROPEA JESÚS Á. SOLÓRZANO TELECHEA JELLE HAEMERS ROMAN CZAJA (EDITORES) Ayuntamiento de Nájera CIENCIAS HISTÓRICAS 39

dia, línea en la que dirige el proyecto Política, SOCIAL EN LA … · 2019. 1. 14. · nacionales e internacionales. Ha recibido el prestigioso premio “Frans van Cauwelaert”

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • CIE

    NC

    IAS

    HIS

    RIC

    AS

    JE

    S Á

    . SO

    RZ

    AN

    O T

    EL

    ECH

    EA

    JE

    LL

    E H

    AE

    ME

    RS

    RO

    MA

    N C

    ZA

    JA(E

    diT

    OR

    ES

    )

    EX

    CL

    US

    iÓN

    Y d

    iSC

    iPL

    iNA

    SO

    CiA

    L

    EN

    LA

    CiU

    dA

    d M

    Ed

    iEV

    AL

    EU

    RO

    PE

    A

    ColecciónCIENCIAS HISTÓRICAS

    20. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á.: Rodrigo Sánchez de Arévalo: Tratado sobre la división del reino y cuándo es lícita la primogenitura, 2011, 222 p.

    21. AdÁN GARCÍA, J. Mª.: La transición en La Rioja. Memo-rias, 2011, 301 p.

    22. CALVO TORRE, R.: diccionario de toponimia de la juris-dicción antigua de Soto de Cameros, 2012, 318 p.+Cd.

    23. HERREROS GONZÁLEZ, C. y SANTAPAU PASTOR, M.ª C.: Pedro Guerrero: vida y obra de un ilustre riojano del siglo XVi, 2012, 701 p.

    24. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á., BOCHACA, M. y AGUiAR ANdRAdE, A. (Eds.): Gentes de mar en la ciudad atlán-tica medieval, 2012, 365 p.

    25. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á., ARÍZAGA BOLUMBU-RU, B. y AGUiAR ANdRAdE, A. (Eds.): Ser mujer en la ciudad medieval europea, 2013, 534 p.

    26. dELGAdO idARRETA, J. M. (dir.): Un viaje sobre raíles. La Rioja (1863-2013), 2013, 258 p.

    27. FANdiÑO PÉREZ, R. G., iZQUiERdO VOZMEdiANO, M. y SALAS FRANCO, Mª. P.: La radio en color. Historia de la radio en La Rioja (1933-2013), 2014, 512 p.

    28. MARTÍNEZ MARTÍN, C.: Vida y obra del calceatense Juan de Samano, secretario de Carlos V para asuntos indianos, 2014, 338 p.

    29. MARTÍN ROdRÍGUEZ, i.: La documentación real del Ar-chivo Municipal de Ezcaray (ss. XV-XViii), 2014, 424 p.

    30. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á., ARÍZAGA BOLUMBU-RU, B. y HAEMERS, J. (Eds.): Los grupos populares en la ciudad medieval europea, 2014, 574 p.

    31. BUiSiNE SOUBEYROUX, M.-H.: Educación y Regenera-ción: maestros, escuelas, revistas en La Rioja (1875-1910), 2015, 248 p.

    32. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á., ARÍZAGA BOLUMBU-RU, B. y SiCKiNG, L. (Eds.): diplomacia y comercio en la Europa Atlántica medieval, 2015, 323 p.

    33. SAN FELiPE AdÁN, M.ª A. y CAÑAS dÍEZ, S.: Historia de la industria de conservas vegetales: Calahorra (La Rioja) 1852-2014, 2015, 752 p.

    34. MORENO RAMÍREZ dE ARELLANO, M. Á.: El panteón de la villa de Nalda. Fundación, patronato y entierro de los Señores de Cameros, 2016, 218 p.

    35. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á., ARÍZAGA BOLUMBU-RU, B. y BOCHACA, M. (Eds.): Las sociedades portua-rias de la Europa Atlántica en la Edad Media, 2016, 398 p.

    36. SÁEZ MiGUEL, P.: Santiago de Tejada y Santa María (1800-1877). Biografía política e intelectual de un con-servador autoritario, 2017, 460 p.

    37. SOLÓRZANO TELECHEA, J. Á. y SOUSA MELO, A. (Eds.): Trabajar en la ciudad medieval europea, 2018, 487 p.

    38. GARCÍA dE CORTÁZAR Y RUiZ dE AGUiRRE, J. A. : La construcción de la diócesis de Calahorra en los siglos X a Xiii: la iglesia en la organización social del espacio, 2018, 444 p.

    39

    JESÚS ÁNGEL SOLÓRZANO TELECHEA

    Catedrático de Historia Medieval de la Univer-

    sidad de Cantabria. Centra su investigación

    en la historia social y política de los centros

    urbanos del norte peninsular en la Edad Me-

    dia, línea en la que dirige el proyecto Política,

    instituciones y gobernanza de las villas y ciu-

    dades portuarias de la Europa Atlántica en la

    Baja Edad Media: análisis comparativo trans-

    nacional (HAR2017-83801-P), y ha publicado

    varios artículos y monografías en medios

    nacionales e internacionales. Ha recibido los

    premios “Manuel Teira” y “Almirante diego

    Gutiérrez de Ceballos”.

    JELLE HAEMERS

    Senior Lecturer de Historia Medieval de la

    Universidad de Lovaina (KU Leuven). Ha cen-

    trado su investigación en la historia Medieval

    de la historia social y política de los Países

    Bajos en la Edad Media, línea en la que ha

    publicado varios artículos y libros en medios

    nacionales e internacionales. Ha recibido el

    prestigioso premio “Frans van Cauwelaert”

    de la Real Academia de las Artes y las Cien-

    cias de Bélgica.

    ROMAN CZAJA

    Catedrático de Historia Medieval en el insti-

    tuto de Historia y Ciencias archivísticas de la

    Universidad Nicolaus Copernicus en Torun’.

    Sus intereses científicos se centran en la his-

    toria de las ciudades medievales, la historia

    de la Liga Hanseática, la Orden Teutónica y la

    cartografía histórica. Es editor del Atlas His-

    tórico de las ciudades polacas. En 2016 fue

    elegido Presidente de la Comisión internacio-

    nal para la Historia de las Ciudades.

    EXCLUSIÓN Y DISCIPLINA

    SOCIAL EN LA CIUDAD MEDIEVAL EUROPEA

    JESÚS Á. SOLÓRZANO TELECHEAJELLE HAEMERSROMAN CZAJA

    (EdiTORES)

    ISBN

    : 978

    -84-

    9960

    -121

    -2

    Ayuntamiento de Nájera

    Esta monografía tiene por objetivo común el análisis de las intersecciones entre

    el individuo y sus comunidades, y cómo la inclusión y la exclusión se manifestó

    en las ciudades bajomedievales europeas. En la Baja Edad Media, los discursos

    de exclusión/ inclusión social se convirtieron en un instrumento básico para el

    gobierno urbano, ya que permitió a los líderes laicos y eclesiásticos mantener el

    control de los habitantes de los centros urbanos sobre la base del mantenimiento

    de una determinada disciplina social y de una sociedad “ordenada”. Así, se definió

    la sociedad urbana medieval como una comunidad de valores acorde a la legisla-

    ción eclesiástica y secular, y se articuló un discurso político, que se incorporó a la

    esfera de lo público. La comunidad urbana se tuvo que acomodar a un marco legal

    e ideológico y a unos parámetros de comportamiento, en el que la exclusión y la

    inclusión de la comunidad fueron una poderosa herramienta de comunicación de

    la disciplina social.

    CIENCIAS HISTÓRICAS39

    EXCLUSIÓN Y DISCIPLINA SOCIAL EN LA CIUDAD MEDIEVAL EUROPEA

    JESÚS Á. SOLÓRZANO TELECHEAJELLE HAEMERSROMAN CZAJA

    (EdiTORES)

    Ayuntamiento de Nájera

    CIENCIAS HISTÓRICAS39

  • EXCLUSIÓN Y DISCIPLINA SOCIAL EN LA CIUDAD MEDIEVAL EUROPEA

  • JESÚS ÁNGEL SOLÓRZANO TELECHEAJELLE HAEMERSROMAN CZAJAEditores

    EXCLUSIÓN Y DISCIPLINA SOCIAL EN LA CIUDAD MEDIEVAL EUROPEA

    Logroño, 2018

  • Exclusión y disciplina social en la ciudad medieval europea / Jesús Ángel Solórzano Te-

    lechea, Jelle Haemers y Roman Czaja (editores). Logroño: Instituto de Estudios

    Riojanos, 2018.- 386 p.: il.col; 24 cm. – (Ciencias Históricas ; 39).

    D.L. LR 1440-2018. – ISBN 978-84-9960-121-2

    1. Europa-Historia-476-1492. I. Solórzano Telechea, Jesús Ángel. II. Haemers, Jelle. III.

    Czaja, Roman. IV. Instituto de Estudios Riojanos. V. Serie.

    94(4)”0375/1492”

    Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse

    o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea

    electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin

    permiso previo por escrito de los titulares del copyright.

    Los trabajos de la presente monografía fueron presentados en los XIV Encuentros Internacionales del Medie-vo en Nájera y han sido sometidos a una doble revisión por pares.

    The essays submitted in this monographic book were presented at the 14th International Meetings of the Midd-

    le Ages in Nájera and subjected to rigorous peer review

    Comité Científico Internacional / International Scientific Board

    Amélia Aguiar Andrade (Universidade Nova de Lisboa). Beatriz Arízaga Bolumburu (Universidad de Canta-bria). Raphaela Averkorn (Universität Siegen). Iñaki Bazán Díaz (Universidad del País Vasco). David Ditchburn (Trinity College Dublin). Ariel Guiance (CONICET-Universidad de Córdoba de Argentina). Juan Francisco Jimé-nez Alcázar (Universidad de Murcia). Ricardo Izquierdo Benito (Universidad de Castilla-La Mancha). Christian Liddy (University of Durham). Denis Menjot (Université de Lyon II). Germán Navarro Espinach (Universidad de Zaragoza). Giuliano Pinto (Universitá degli studi di Firenze). Sarah Rees Jones (University of York). Ana María Rivera Medina (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Teófilo F. Ruiz (University of California-Los Ángeles). Vicente Salvatierra Cuenca (Universidad de Jaén). Urszula Sowina (Instituto Arqueologico de Varsovia). Isabel del Val Valdivieso (Universidad de Valladolid). Andrea Zorzi (Universitá degli studi di Firenze).

    Primera edición: noviembre, 2018

    © Jesús Ángel Solórzano Telechea, Jelle Haemers y Roman Czaja (editores)

    © Instituto de Estudios Riojanos, 2018

    C/ Portales, 2 - 26001 Logroño

    www.larioja.org/ier

    © Imagen de cubierta: Crónica de Núremberg (1493). Judíos quemados vivos en la ciudad de Deggendorf

    (Baviera) en 1338

    Depósito Legal: LR 1440-2018

    ISBN: 978-84-9960-121-2

    Diseño gráfico de colección: Ice comunicación

    Impresión: Gráficas Isasa, S. L. - Arnedo (La Rioja)

    Impreso en España. Printed in Spain.

  • 7JESÚS ÁNGEL SOLÓRZANO TELECHEA, JELLE HAEMERS y ROMAN CZAJA (Eds.)

    Índice

    PRESENTACIÓN

    11 Leonor González Menorca. Consejera de Desarrollo Económico e Innovación de La Rioja

    13 Jonás Olarte Fernández. Alcalde de Nájera

    INTRoduCCIÓN A lA ExCluSIÓN y lA dISCIPlINA SoCIAl EN El muNdo uRbANo bAjomEdIEvAl

    15 Jesús Ángel Solórzano Telechea y Roman Czaja

    PRImERA PARTE: lAS FoRmAS y loS mEdIoS dE lA ExCluSIÓN SoCIAl

    23 La instauración y preservación del “orden público” en el mundo urbano de Castilla (siglos XIV-XV)

    María Asenjo González

    51 Exclusão e coesão social na normativa concelhia do centro e sul de Por-tugal

    Hermínia Vilar

    73 Los letrados en el imaginario medieval. Formas de exclusión positiva en las crónicas de Fernão Lopes

    José Simões

  • 8 EXCLUSIÓN Y DISCIPLINA SOCIAL EN LA CIUDAD MEDIEVAL EUROPEA

    91 A cidade e a Universidade: indícios de exclusão social dos escolares nos alvores do Estudo Geral Português

    Ana Pereira Ferreira y Rui Miguel Rocha

    121 Entre la exclusión, la violencia y la integración: los mendicantes en la Baja Edad Media

    Francisco García Serrano

    147 Muerte, exclusión y teatro del poder en la ciudad medieval (s. XIII-XIV). Un escenario privilegiado y algunos ejemplos navarros

    Fermín Miranda García

    173 Excomunión, destierro y vergüenza pública a fines de la Edad Media. Una mirada desde el Mediterráneo

    Eduard Juncosa Bonet

    195 Discursos visuales de exclusión y disciplina social en la Edad Media Fernando Villaseñor Sebastián

    223 Prejuicio y represión en al-Ándalus: el caso de los judíos nazaríes Sandra Suárez García

    SEGuNdA PARTE: dISIdENCIA y dISCIPlINAmIENTo SoCIAl

    251 The Social Disciplining in the Towns of the Baltic Zone from the 14th to the 16th century

    Roman Czaja

    265 Town authorities and the separateness of urban church and clergy in medieval Dublin and Torun’

    Anna Maleszka

    281 The Heart of Rebellion: Law, Language, and Emotion after the French Revolts of 1356–58

    Justine Firnhaber-Baker

  • 9JESÚS ÁNGEL SOLÓRZANO TELECHEA, JELLE HAEMERS y ROMAN CZAJA (Eds.)

    297 Élites políticas urbanas y el nacimiento del Antiguo Régimen en los Paí-ses Bajos del Sur (siglos XIV a XVI)

    Jelten Baguet, Frederik Buylaert y Janna Everaert

    315 The 16th century city legislation in Bruges: continuity or change for the poor relief?

    Hannelore Franck

    331 La adquisición de la vecindad en las villa francas de Navarra en la Edad Media

    Javier Ilundain Chamarro

    355 Ni buenas, ni malas: las “otras” mujeres en la sociedad medieval Miriam Fernández Pérez

    381 CoNCluSIoN. AN INCluSIvE oR ExCluSIvE uRbAN Commu-NITy?

    Jelle Haemers