Día Maestro 2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Día Maestro 2011

    1/3

    Naturalmente los tiempos han cambiado, ya no se usa la máquina de escribir, yano damos manizuela a los teléfonos, ya no nos paramos hasta el televisor paracambiar de canal, ya no se investiga en bibliotecas olor a polilla y naftalina, ya nomandamos cartas y telegramas; pero hay cosas que permanecen igual, igual dediferentes, por ejemplo: todavía nos baamos, claro que no solo el cuerpo, sinoque todavía nos baamos el alma, todavía baamos los sentimientos, todavíacreemos en los valores y sigue férrea la convicci!n de que la educaci!n es la"nica actividad social humana que puede cambiar el ritmo tétrico, vacilante ygaseoso de la ciudad, del país, de la humanidad#

    Necesitamos ser los maestros de las nuevas generaciones, sí; pero los maestrosde los valores que no se van, los maestros de la ciencia, los maestros de lasrazones, los maestros de la auténtica educaci!n, y no los serviles de los tantossistemas que nos forjan a formar generaciones con riesgo de crisis en vacíose$istenciales#

     %lguien escribi! &'(n qué momento se jodi! el )er"*+, yo creo que tendríamosque sentarnos los maestros de verdad a conversar una semana entera y escribir un libro con más autores pero con mejor inteligencia que se llame &'uándo, enqué momento se jodi! la educaci!n del )er"*+# -a verdad, he encontrado muchasrazones#

    )ero antes, quiero decir, que el é$ito y el fracaso jamás serán necesariamenteant!nimos, muchas veces el uno es la llegada y el otro es el camino; y las vecesque no es así, son la diferencia entre el mediocre y el e$celente; me parece quehoy el é$ito es ir del error a la luz, de la luz a la verdad, de la verdad a la certeza,de la certeza al gozo general# .in embargo, recordemos siempre que el mejor logro no es el é$ito sino el esfuerzo, el mejor premio no es la recompensa sino elsacrificio, en este sentido los profesores estamos convocados a ser triunfadores,llamados a ser e$celentes, a ser de verdad los maestros que necesita y merece el)er"#

    reo que el asunto está claro, quien no avanza retrocede, la lucha está definida:'/ueremos seguir siendo profesores anal!gicos para alumnos digitales*, digamosque no# )or eso necesitamos equipar nuestras escuelas y también capacitar a susprofesores, pero con capacitaciones de verdad, no con pasatiempos, porque paraperder el tiempo hay mejores lugares y actividades más divertidas#

    0icho más cercanamente, vivimos una realidad que reta los esfuerzos de rediseoprofesional para empearnos en manejar tecnologías, nuevos medios decomunicaci!n virtual, que acorte las distancias empáticas y de manejo de las 12s#)artiendo desde la consideraci!n que los docentes somos inmigrantes digitales ylos alumnos nativos digitales, podemos afirmar que la escuela responsable, la quenecesitamos formar, debe priorizar la formaci!n en nuevas tecnologías hasta quese hagan parte inherente a la estructura cognitiva e$periencial# (sto puedeposibilitarnos la inculturaci!n en las nuevas generaciones#

  • 8/17/2019 Día Maestro 2011

    2/3

    3efle$ionemos muy profundamente, estoy seguro que no estamos en una épocade cambio, es muy poco decir para lo que está sucediendo, estamos frente a uncambio de época# (ntonces es momento de tomar una neurálgica decisi!n: 'o nosquedamos o avanzamos con los tiempos*# (n la decisi!n magisterial está el futuroque nos espera como sociedad y como país#

    reo que necesitamos capacitaciones reales, finas, auténticas, detalladas, no meconsta que en todos los casos, en las capacitaciones, las relaciones sean deinteracci!n, sino siempre de e$perto a aprendiz, con circuito cerrado, como sitodavía no fuésemos profesionales; deben tratarnos como profesionales, concapacidad de propuesta, con capacidad crítica, con capacidad de razonamientopedag!gico y de contrapropuesta, tal vez esta manera sea más enriquecedora yseguro de un compartir ilimitado# (sto nos permitiría aterrizar lo teorizado, aprop!sito el eslab!n perdido en la educaci!n capacitadora de todos los tiempos#

    -a nueva educaci!n debe nacer de las aulas y no desde las oficinas, y menosdesde el e$terior; debe nacer del coraz!n de los maestros que amamos la patria,

    de los maestros que queremos un destino diferente# Necesitamos, por eso, comopedagogos, describir claramente como aprende cada alumno y como aprendecada aspecto cada alumno, si es un aspecto innatista, ambientalista, psicologista,tecnologista o de la modernísima neurociencia; después que aprendamos estorecién vamos a cientifizar la educaci!n, antes seguiremos con empirismos#

    Necesitamos, sin duda, una &educaci!n marca )er"+, no solo importar sistemas,modelos, esquemas, teorías, con sus libros, autores y sus capacitadores; casitodas cambian términos, slogans, formas, pero jamás cambian la esencia4 yseguimos siendo los mismo de siempre#

    (stoy convencido que la educaci!n debe ser la locomotora que mueve el tren delpaís, sin embargo nos hemos dejado considerar como el "ltimo vag!n del tren quesigue a toda la sociedad# No es justo, no es correcto y por eso estamos comoestamos#

    1enemos una deuda en el alma, en el coraz!n y en la conciencia, la deuda de izar la bandera nacional en los corazones de nuestros nios, de nuestros j!venes, denuestras escuelas, la ilusi!n de izar la bandera lo más alto posible, no s!lofísicamente, sino también la bandera que es nuestra historia, la conciencia, elrazonamiento, la libertad, la democracia#

    5o creo que la educaci!n comenz! a malograrse cuando le cambiamos el nombre

    al respeto y le pusimos autoestima, antes respetos guardaban respetos, hoyautoestima no guarda autoestima# No sé si era malo dejarse llamar la atenci!n, otal vez sea malo encubrir con eufemismos hip!critas para no herir4## s!lo sé queuna buena resondrada a la antigua tenía más efecto que un tibio pero moderno&1" puedes4+, &No te desalientes4+, etc# 'No estaremos formando peruanos conalma de cristal*# 1ambién creo que debemos revisar la cultura del derecho pararescatar el coraz!n del deber#

  • 8/17/2019 Día Maestro 2011

    3/3

    6e parece que el problema lo han hecho las ciencias au$iliares de la pedagogía,con todo respeto, debemos revisar y corregir# 0evolvamos la autoridad a lasescuelas y a las familias#

    Necesitamos promover la auténtica capacitaci!n docente, cursos y talleresrealmente significativos, válidos y aplicables a nuestra realidad, abaratar los

    costos de la formaci!n profesional en diplomados, post grados, maestrías,doctorados, post doctorados, luchar para que la educaci!n sea sí o sí el motor del)er"#