Día Mundial de La Paz

Embed Size (px)

Citation preview

Da Mundial de La Paz El 1 de enero de 1967, el papa Pablo VI proclam para cada primero de enero la celebracin del Da Mundial de la Paz. En Venezuela comenz a celebrarse desde el 1 de enero de 1968, en cumplimiento del decreto presidencial de Ral Leoni en cuyas considerados deca: que en el da primero del ao, el hombre reafirme sus anhelos de buena voluntad, con la aspiracin de que presidan su conducta y aseguren la sinceridad y la decisin para el establecimiento de la paz entre los pases, que la paz ser alcanzable cuando esos sentimientos logren crear una nueva mentalidad, que proyectada hacia las nuevas generaciones, hagan posible, segn el noble pensamiento de Su Santidad Pablo VI, el mutuo respeto entre las Naciones, la hermandad de los pueblos y la colaboracin entre las gentes para su progreso y desarrollo.

Da de la Nacionalizacin del Hierro y el Petrleo El 1 de enero de 1975 el Presidente Carlos Andrs Prez, en acto histrico celebrado en Ciudad Piar, proclam solemnemente la nacionalizacin de la industria del hierro: Este acto de soberana que con emocin recibimos todos los venezolanos, debe ser tambin un acto de voluntad creadora, porque no basta conque los recursos que vuelven a ser objeto de decisiones nacionales sean propios, en el pleno amplio sentido de la palabra, sino que su manejo sea eficiente y til, y socialmente provechoso. A partir de 1724, con la presencia de los misioneros capuchinos en Guayana, se inici el inters por el hierro, en un perodo de trabajo que va desde las forjas catalanas surtidas por las llamadas minas frailescas, hasta la explotacin de las vetas de Cupapui, en las vecindades de Upata, y la ms productiva de Santa Rosa. Sin embargo, con el correr de los aos, el entusiasmo por el hierro se apag, y no reapareci sino hasta 1883, cuando se otorg al norteamericano Cyrenius Fitzgerald la primera concesin (22 de setiembre) para la extraccin de mineral de hierro en Delta Amacuro.

Da de la Divina Pastora de Barquisimeto La Divina Pastora de Barquisimeto es una de los iconos religiosos ms importantes de Venezuela, la imagen original que data de 1735, y es la que sale en procesin cada 14 de enero. Es la patrona de Barquisimeto, y es una de las vrgenes ms queridas y seguidas de esa zona del pas. Cada 14 de enero se celebra una multitudinaria procesin, que es considerada la ms grande de Latinoamrica despus de la Virgen de Guadalupe en Mxico.,1en la que esta imagen es llevada desde Santa Rosa hasta Barquisimeto, la capital del estado Lara. Es la tercera concentracin Mariana ms grande del mundo, detrs de la Virgen de Guadalupe (Mxico) y la Virgen de Ftima (Portugal), respectivamente primera y segunda.

Da del Maestro El 15 de enero de 1932, durante la dictadura de Gmez se fund la Sociedad Venezolana de Maestros, con la finalidad de defender los derechos laborales de los educadores y mejorar la calidad de la educacin en nuestro pas Venezuela. Ejerciendo cargo de secretario y luego de presidente uno de los maestros realmente querido y ejemplo a seguir el Maestro Luis Beltrn Prieto Figueroa. El Presidente Medina Angarita trece aos despus decret esta fecha en homenaje a los educadores como Da del Educador o Da del Maestro.

Derrocamiento de la Dictadura de Marcos Prez Jimnez El 23 de enero de 1958 es derrocado el gobierno del General Marcos Prez Jimnez, mediante un movimiento cvico-militar. El dictador tachirense se haba entronizado desde 1952. A la cada del rgimen se encarg del gobierno una Junta, presidida por el Contralmirante Wolfgang Larrazbal. Prez Jimnez, que haba nacido en 1914 en la poblacin tachirense de Michelena, tom parte con el grado de Mayor en el derrocamiento del Presidente Isaas Medina Angarita en 1945. En noviembre de 1948 es uno de los principales responsables del derrocamiento del Presidente Rmulo Gallegos. Entra, entonces, como miembro de la Junta Militar de Gobierno y Ministro de la Defensa. En 1950, a raz del asesinato del Presidente de la Junta, Carlos Delgado Chalbaud, asume la presidencia el Dr. Germn Surez Flamerich, conservando Prez Jimnez su posicin, pero con mayor control. En 1952 desconoce el resultado de las elecciones generales, en las que haba triunfado el Partido Unin Republicana Democrtica, dirigido por el Dr. Jvito Villalba, y se declara en ejercicio de la presidencia de la Repblica, a travs de la SN (Seguridad Nacional), un cuerpo autnomo dirigido por Pedro Estrada, hombre de entera confianza de Prez Jimnez, se encarg de controlar y silenciar a los dirigentes de la oposicin, procurndoles crcel y las ms despiadadas torturas. Gobern dictatorialmente hasta 1958. Derrocado en la madrugada de ese 23 de enero, viaj al exterior (Repblica Dominicana) a bordo de La Vaca Sagrada.