14
1 Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ANTIBIÓTICOS FUERA DEL MENÚ (Antibiotics Off The Menu) Guía de la campaña El 15 de marzo de 2016, únase a grupos de consumidores de todo el mundo para enfrentarnos juntos a una de las mayores crisis internacionales de sanidad pública. Vamos a emplazar a las empresas globales de comida rápida a que dejen de servir carne procedente de animales que han sido tratados habitualmente con antibióticos destinados al consumo humano. El uso excesivo de antibióticos está creando superbacterias altamente resistentes. Si no actuamos con urgencia, nos espera la era posantibióticos, en la que importantes medicamentos dejarán de ser efectivos, y las infecciones comunes y las lesiones leves recuperarán la capacidad de ser letales. Alrededor del 50% de los antibióticos a nivel mundial se usan en el sector ganadero. Con casi 100 000 restaurantes en todo el mundo, McDonald’s, Subway y KFC están en posición de servirse de su enorme poder de negociación para impulsar grandes cambios en la cadena global de suministro. En el Día mundial de los derechos del consumidor (DMDC), el 15 de marzo de 2016, Consumers International (CI) y sus miembros de todo el mundo emplazarán a las multinacionales de la comida rápida a comprometerse globalmente a dejar de servir carne de animales criados mediante el suministro habitual de antibióticos destinados al consumo humano. ¿Qué contiene esta guía? Introducción 3 ¿Cuáles son nuestras demandas? 4 Qué puede hacer usted 6 Fechas clave 8

Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

1

Día mundial de los derechos del consumidor 2016

ANTIBIÓTICOS FUERA DEL MENÚ

(Antibiotics Off The Menu)

Guía de la campaña

El 15 de marzo de 2016, únase a grupos de consumidores de todo el mundo

para enfrentarnos juntos a una de las mayores crisis internacionales de

sanidad pública.

Vamos a emplazar a las empresas globales de comida rápida a que dejen de

servir carne procedente de animales que han sido tratados habitualmente

con antibióticos destinados al consumo humano.

El uso excesivo de antibióticos está creando superbacterias altamente

resistentes. Si no actuamos con urgencia, nos espera la era posantibióticos,

en la que importantes medicamentos dejarán de ser efectivos, y las

infecciones comunes y las lesiones leves recuperarán la capacidad de ser

letales.

Alrededor del 50% de los antibióticos a nivel mundial se usan en el sector

ganadero. Con casi 100 000 restaurantes en todo el mundo, McDonald’s,

Subway y KFC están en posición de servirse de su enorme poder de

negociación para impulsar grandes cambios en la cadena global de

suministro.

En el Día mundial de los derechos del consumidor (DMDC), el 15 de marzo de

2016, Consumers International (CI) y sus miembros de todo el mundo

emplazarán a las multinacionales de la comida rápida a comprometerse

globalmente a dejar de servir carne de animales criados mediante el

suministro habitual de antibióticos destinados al consumo humano.

¿Qué contiene esta guía?

Introducción 3

¿Cuáles son nuestras demandas? 4

Qué puede hacer usted 6

Fechas clave 8

Page 2: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

2

Contacto 8

Más información 9

Preguntas y respuestas 9

Recursos 13

Perfiles de las empresas 14

Page 3: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

3

Introducción

Acerca del Día mundial de los derechos del consumidor (DMDC)

El 15 de marzo es el DMDC, un encuentro anual de celebración y solidaridad del movimiento

internacional de consumidores.

Cada año, las organizaciones de consumidores celebran el DMDC uniéndose para dar relieve a un

problema de importancia para consumidores de todo el mundo. Mediante nuestra acción colectiva,

intentamos fomentar cambios importantes a nivel internacional.

Resistencia a los antibióticos: la crisis de sanidad pública que se avecina

La resistencia a los antibióticos consiste en que estos dejan de ser eficaces contra las bacterias. La

resistencia adquirida por estas bacterias hace que muchas infecciones sean mucho más difíciles de

tratar. Esta situación, combinada con la falta de nuevos fármacos, genera un importante riesgo para

la salud pública que "podría acabar con la medicina moderna en su estado actual".1

Alrededor de la mitad de la producción de antibióticos a nivel global se utiliza en el sector ganadero,

destinándose muchos de ellos a acelerar el crecimiento y prevenir enfermedades (en lugar de

tratarlas). Este uso excesivo está generando más bacterias resistentes a los antibióticos.

Las bacterias resistentes pueden transmitirse de los animales de granja a los seres humanos a través

del consumo de alimentos contaminados, mediante contacto directo con los animales o por

transmisión ambiental; por ejemplo, por contaminación del agua o de la tierra.

Los gobiernos de los países están empezando a reaccionar ante esta crisis que se avecina. La

Organización Mundial de la Salud (OMS) está coordinando la respuesta internacional mediante su

plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos. Además de ocuparse del consumo

excesivo de antibióticos por los seres humanos y promover el desarrollo de nuevos fármacos, las

agendas legislativas de todo el mundo también incluyen los cambios en las prácticas del sector

ganadero.

Con todo, la acción gubernamental no será suficiente. Las empresas, la sociedad civil y los

consumidores también deben tener un papel. Las multinacionales del sector alimentario, que

cuentan con cadenas globales de suministro, están en posición de impulsar cambios con mayor

rapidez que la legislación por sí sola.

1 Margaret Chan, Directora general de la OMS, Copenhague, 2012.

Page 4: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

4

¿Cuáles son nuestras demandas?

Emplazamos a McDonald’s, Subway y KFC, como tres de las mayores cadenas globales de

restauración, a comprometerse a dejar de servir carne producida mediante la administración

habitual a animales de antibióticos destinados al consumo humano.

Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su

campaña.

Un compromiso global serio por parte de las cadenas de comida rápida incluiría lo siguiente:

1. Definir un plan de acción global, con plazos concretos, para eliminar progresivamente el uso

habitual de antibióticos destinados a los seres humanos en todas las cadenas de suministro

cárnico y aviar.

2. Implantar auditorías externas de las políticas de uso de los antibióticos y realizar

evaluaciones comparativas de los resultados que muestren avances en la consecución del

objetivo anteriormente descrito.

¡Contacte ya con las empresas!

Si todavía no ha escrito a ninguna cadena de comida rápida de su país, puede usar ahora mismo

nuestro modelo de carta para hacerlo. No hace falta esperar hasta el DMDC.

Si ya ha escrito a las empresas de su país, también podría solicitar una reunión o llamar por teléfono

para hablar en mayor profundidad de las demandas de nuestra campaña.

Póngase en contacto con Jack Goodall, de la oficina de CI en Londres, si va a escribir una carta o

tiene la capacidad de organizar una reunión de seguimiento.

Descargue nuestro modelo de carta desde aquí.

Difunda el mensaje

Necesitamos concienciar a los consumidores acerca de la amenaza de la resistencia a los antibióticos

y aumentar la presión sobre las multinacionales de comida rápida. Para aprovechar al máximo el

poder de la voz de los consumidores, utilice el hashtag #AntibioticsOffTheMenu en las redes sociales

y en todos los otros canales por los que se comunique.

Los tres mensajes clave de cualquier comunicación serán los siguientes:

1. La resistencia a los antibióticos constituye una crisis global de salud pública a la que

contribuye considerablemente el factor del uso excesivo de antibióticos.

2. Si McDonald’s, KFC y Subway eliminan el uso innecesario de antibióticos de sus cadenas de

suministro, contribuirán a reducir la cantidad de antibióticos usados a nivel global.

3. La unión hace la fuerza. Su organización se unirá a CI y otras organizaciones de

consumidores de todo el mundo para exigir compromisos globales por parte de las empresas

de comida rápida.

Usar nuestro modelo de artículo en sus publicaciones y sitios web para ayudarnos a dar publicidad al

DMDC. Envíe enlaces al artículo a través de todas las redes a las que pertenezca y llame la atención

de sus lectores sobre él por la radio, la televisión y las redes sociales.

Descargue nuestro modelo de artículo desde aquí.

Page 5: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

5

Recuerde informar a CI de que ha publicado el artículo usando el tag @Consumers_Int en Twitter e

incorporando el hashtag #AntibioticsOffTheMenu en todas sus publicaciones en las redes sociales.

También puede ponerse en contacto con Jack Goodall, de la oficina de CI en Londres, y

comunicarnos cómo ha difundido el mensaje.

Page 6: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

6

Qué puede hacer en el Día mundial de los derechos del consumidor

1. ¡Únase a nuestro Thunderclap y promuévalo en todas partes!

Por segundo año consecutivo, vamos a utilizar una herramienta para campañas llamada

Thunderclap, con la que amplificaremos al máximo nuestra influencia en las redes sociales para el

DMDC, el 15 de marzo.

La campaña de Thunderclap se iniciará el 23 de febrero. Eso quiere decir que nuestros miembros y

simpatizantes podrán registrarse a partir de esa fecha. Antes de esa fecha, le enviaremos una "Guía

de Thunderclap" con más información sobre su funcionamiento.

El DMDC, Thunderclap publicará automáticamente un mensaje en los perfiles de las redes sociales

de todas las personas que hayan apoyado nuestra campaña. Cuantas más personas respalden

nuestro mensaje, ¡más alto se oirá!

2. ¡Envíenos su foto de campaña!

Envíenos una foto con el lema de la campaña: #AntibioticsOffTheMenu.

Imprima el letrero de #AntibioticsOffTheMenu. Puede descargarlo desde aquí.

Saque una foto en la que el letrero se vea claramente frente al restaurante de su zona,

pegado sobre un envase de comida rápida, o bien en un lugar emblemático de su

localidad/país para que podamos saber en qué lugar del mundo se encuentra.

Comparta sus fotos en Twitter o Facebook. También puede enviarlas a su oficina regional de

CI o a Jack Goodall, de la oficina de CI en Londres, por correo electrónico. El hashtag deberá

verse claramente en la foto. Si la sube a las redes sociales, asegúrese de utilizar el tag

@Consumers_Int en Twitter, así como el hashtag #AntibioticsOffTheMenu en cualquier

publicación.

3. Organice un evento

Organice una reunión pública, rueda de prensa o acto de concienciación. La conciencia pública del

problema de la resistencia a los antibióticos está a un nivel muy bajo. Pocos consumidores están al

corriente del gran problema que supone el consumo excesivo de antibióticos en medicina y

veterinaria.

Si organiza una reunión pública o rueda de prensa, contemple invitar a representantes del Ministerio

de Sanidad o a alguien capaz de hablar de este asunto y responder a preguntas.

Page 7: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

7

En cualquier contacto con los medios de comunicación, recuerde insistir en que esta campaña es el

tema central del DMDC. La cobertura de la campaña será mayor si pone de relieve que su

organización se va a unir con muchas otras organizaciones de consumidores de todo el mundo,

formando una caja de resonancia para la demanda de que las empresas multinacionales de comida

rápida se comprometan globalmente a detener la venta de carne de animales criados con

antibióticos destinados al consumo humano.

Usar nuestro modelo de artículo para obtener cobertura mediática para su evento.

CI ayudará a coordinar las actividades de los miembros para conseguir el máximo impacto y

cobertura. Jack Goodall, de la oficina de CI en Londres, estará regularmente en contacto con los

miembros mientras planifican sus actividades en preparación para el DMDC. Las oficinas regionales

de CI también estarán en contacto para coordinar a aquellos miembros que deseen participar

simultáneamente en varias actividades el DMDC.

Nos gustaría estar al corriente de cómo progresa su campaña y compartir información sobre buenas

prácticas con otros miembros para amplificar nuestro mensaje. Para ello, necesitaremos que

comparta todo lo relativo a la campaña con nosotros; por ejemplo, artículos sobre la resistencia a los

antibióticos en su país.

Podrá hacerlo a través de las redes sociales o manteniendo al día de su campaña directamente a

Jack Goodall o a su oficina regional de CI. Consulte la información de contacto más abajo.

El mapamundi de la campaña

Todas las fotos de la campaña, así como la información sobre actividades de los miembros, se

subirán a nuestro mapa del DMDC. En este mapa, podrá ver sus actividades de campaña en el

contexto de una poderosa demanda de todo el mundo a las cadenas de comida rápida para que

dejen de utilizar carne de animales criados con el uso habitual de antibióticos destinados al consumo

humano.

Para garantizar que los destacamos, asegúrese de compartir sus relatos de campaña con nosotros.

Escriba un correo electrónico a Jack Goodall o a su oficina regional de CI. También puede compartir

la información con nosotros en las redes sociales. Basta con que se asegure de utilizar el tag

@Consumers_Int en Twitter, así como el hashtag #AntibioticsOffTheMenu en cualquier publicación.

Page 8: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

8

Fechas clave

23 de febrero Se publican algunas de las respuestas que ya nos han enviado las empresas de

comida rápida

Se pone en marcha la campaña de CI en Thunderclap

15 de marzo >>> ¡Día mundial de los derechos del consumidor! >>>

Thunderclap compartirá el mensaje a través de los perfiles participantes en las redes

sociales.

Contacto

¡Pónganos al día de sus planes, las fotos de sus acciones y cualquier cobertura mediática que

genere!

Red electrónica de alimentación de CI Como de costumbre, seguiremos compartiendo cualquier actualización a través de la red electrónica

de alimentación de CI. Si desea unirse a esta red, solo tiene que enviar un correo electrónico con su

nombre y el nombre de su organización a [email protected].

Puntos de contacto regionales

América Latina Luis Flores [email protected]

Asia-Pacífico Michelle Tan [email protected]

Oriente Medio Ahmed Al Harthy [email protected]

África Xaverine Ndikumagenge [email protected]

Norteamérica y Europa Jack Goodall [email protected]

Page 9: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

9

Más información

Preguntas y respuestas

¿En qué consiste la resistencia a los antibióticos y cómo se extiende?

La resistencia a los antibióticos consiste en que estos dejan de ser eficaces contra las bacterias.

Cuando hablamos de resistencia a los antibióticos, nos referimos a bacterias y microorganismos que

son inmunes a ellos.

Estas bacterias resistentes hacen que infecciones como la faringitis, las infecciones del tracto

urinario o la "E. coli" sean mucho más difíciles de tratar. Además, la resistencia a los antibióticos

podría convertir en letales operaciones rutinarias como la colocación de prótesis de cadera o la

cesárea.

Estas bacterias se transmiten a través del consumo de alimentos contaminados, mediante contacto

directo con los animales o por transmisión ambiental; por ejemplo, por contaminación del agua o de

la tierra.

¿Por qué es un problema la resistencia a los antibióticos?

Cada vez es más difícil el tratamiento de un número creciente de infecciones, como la neumonía, la

tuberculosis y la gonorrea. Según aumenta el número de bacterias resistentes, los antibióticos

utilizados en el tratamiento de estas infecciones se vuelven menos eficaces.

Page 10: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

10

La resistencia a los antibióticos dispara los costes sanitarios, prolonga las estancias hospitalarias y

aumenta la mortalidad. Solo en la Unión Europea, se estima que cada año las bacterias resistentes a

los fármacos son responsables de 25 000 fallecimientos y representan un coste superior a 1500 M$

en gastos sanitarios y pérdida de productividad.

¿Cuál es la solución?

En mayo de 2015, la Asamblea Mundial de la Salud respaldó un plan de acción mundial para afrontar

la resistencia a los antibióticos. Este plan de acción establece cinco objetivos estratégicos:

aplicar prudencia en el uso de los medicamentos actuales;

aumentar los niveles de concienciación;

reforzar la vigilancia y la investigación;

antes que nada, reducir las infecciones;

garantizar inversiones sostenibles, que incluyan la investigación y desarrollo (I+D) de

productos sustitutorios y mejores herramientas de diagnóstico.

¿Qué riesgo representa para el público consumir carne procedente de animales criados con

antibióticos?

Cuando los ganaderos cumplen las normas internacionales de seguridad alimentaria, la carne

procedente de animales criados con antibióticos no debería contener residuos de antibióticos que

puedan perjudicar a los seres humanos al ser consumidos directamente.

Sin embargo, en las pruebas realizadas por los grupos de consumidores y otras entidades se han

producido hallazgos constantes de productos cárnicos y aviares contaminados con bacterias

resistentes a los antibióticos. Hay evidencia creciente de que el consumo humano de alimentos

portadores de bacterias resistentes a los antibióticos puede conducir al padecimiento de infecciones

resistentes a estos fármacos.

¿A qué nos referimos al hablar de antibióticos destinados al consumo humano?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica una lista de antimicrobianos críticamente

importantes para la medicina2. Los fármacos de esta lista solo deberían usarse en veterinaria para el

tratamiento de animales enfermos y muy ocasionalmente para el control no rutinario de

enfermedades, en caso de que se haya identificado una enfermedad en otros animales en contacto

directo con los sometidos al tratamiento. Las clases de fármacos clasificados como antimicrobianos

críticamente importantes de la máxima prioridad no deberán usarse en veterinaria. Ninguno de

estos fármacos debería usarse nunca para el fomento del crecimiento, la eficiencia del pienso o la

prevención rutinaria de enfermedades.

Lista de antimicrobianos críticamente importantes para la medicina de la OMS:

Ver páginas 8 a 21 para la lista completa (en inglés):

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/77376/1/9789241504485_eng.pdf

¿Por qué nos centramos en estas cadenas de restauración?

2 2011; World Health Organization, Critically Important Antimicrobials for Human Medicine, 3rd Revision http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/77376/1/9789241504485_eng.pdf

Page 11: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

11

Nos centramos en grandes cadenas globales de restauración por su ingente poder de negociación y

alta notoriedad pública.

Subway cuenta con 44 390 restaurantes en 111 países.

McDonald’s tiene más de 35 000 restaurantes en 119 países.

KFC cuenta con 18 000 establecimientos en 115 países.

McDonald’s y Subway ya han tomado medidas importantes en Norteamérica, lo que demuestra que

es posible hacerlo.

En marzo de 2015, McDonald’s anunció que el pollo servido en sus restaurantes de EE. UU. estaría

libre de antibióticos en un plazo de dos años. Con todo, y crucialmente, esta promesa no se extiende

a sus restaurantes fuera de EE. UU. ni al resto de productos de origen animal servidos en sus

restaurantes. En octubre de 2015, la empresa anunció que el pollo servido en sus restaurantes de

Canadá también estaría libre de antibióticos.

En octubre de 2015, Subway anunció que sus clientes en todo EE. UU. tendrían la opción de pedir

pollo criado sin antibióticos en sus consumiciones. El pavo criado sin antibióticos se introducirá en

2016, y se espera que la transición se complete en un plazo de 2 a 3 años. Le seguirán el cerdo y la

ternera criados sin antibióticos durante los seis años posteriores.

La transición al pollo criado sin antibióticos se completará para finales de 2016.

El pavo criado sin antibióticos se introducirá en 2016, y se espera que la transición se

complete en un plazo de 2 a 3 años.

La transición del cerdo y la ternera se completará en 2025.

¿Qué han hecho ya CI y sus miembros?

El 18 de noviembre, durante el Congreso Mundial de CI y la Semana mundial de

sensibilización sobre los antibióticos, CI y 35 de sus miembros iniciaron una campaña de

envío de cartas.

Consumers International (CI) escribió a las sedes mundiales de McDonald’s, Subway y KFC.

35 de sus miembros enviaron sus propias cartas al mismo tiempo. Algunas de ellas se

enviaron a sedes nacionales o regionales de estas tres cadenas, y otras se enviaron a otras

cadenas. McDonald’s, Subway y KFC respondieron a nuestras cartas. También recibimos

otras 30 respuestas de cadenas de alimentación de Rusia, Finlandia, Suecia, Alemania,

Bélgica, Italia, Perú, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur, Kenia y Sudáfrica.

Los resultados de la campaña de envío de cartas se publicarán el 23 de febrero.

¿Supondrá esto alguna diferencia? Incluso si las empresas prometen actuar, ¿se puede estar

seguro de que lo harán? ¿No harían falta también acciones gubernamentales?

Los compromisos del mercado complementan —y no sustituyen— los cambios políticos. En CI

hemos publicado recomendaciones sobre el uso de antibióticos en el sector ganadero, con las que

demandamos acciones a nivel tanto global como nacional, por parte de gobiernos y empresas.

El cumplimiento y la supervisión deberán ser vigilados por entidades independientes para garantizar

que las empresas cumplen con lo prometido.

¿Qué han hecho los gobiernos hasta la fecha?

Page 12: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

12

La aceleración del crecimiento con antibióticos ha sido el foco de la mayoría de los esfuerzos legales

y reglamentarios para reducir el uso generalizado de antibióticos en el sector ganadero.

Sin embargo, en muchos países, incluido EE. UU., se permite utilizar antibióticos para acelerar el

crecimiento. Este uso de los antibióticos es ilegal en toda la UE.

Generalmente se considera que Dinamarca es un ejemplo de buenas políticas a nivel nacional. El

país escandinavo limitó drásticamente los beneficios que podían obtener los veterinarios de la venta

de antibióticos en 1995. Ese mismo año, Dinamarca se convirtió en el primer país de Europa en

prohibir todos los usos de la avoparcina. En 1999, se ilegalizó todo uso no terapéutico de los

antibióticos en el ganado porcino. La evidencia de Dinamarca demuestra que la resistencia a los

antibióticos ha disminuido a resultas de esta política.

Lista de antimicrobianos críticamente importantes para la medicina de la OMS:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/77376/1/9789241504485_eng.pdf

¿No es este un asunto relacionado con el bienestar de los animales? ¿Es que los animales

enfermos no necesitan antibióticos?

Se puede administrar antibióticos a los animales enfermos cuando es necesario. Sin embargo, el uso

habitual de antibióticos para acelerar el crecimiento y prevenir enfermedades contribuye

innecesariamente a la resistencia a los mismos.

¿Debería participar en la campaña si las cadenas de comida rápida de mi país ya han realizado

compromisos o el sector está bien regulado?

Los compromisos a nivel nacional y regional son un buen avance en el camino hacia un compromiso

global, pero las superbacterias son capaces de viajar. En mayo de 2014, una cepa resistente a

fármacos del microorganismo intestinal Shigela sonnei se propagó por 34 estados de EE. UU. y llegó

hasta Puerto Rico. Se tardó 11 meses en contenerla.

Utilizar antibióticos en un país supone la misma amenaza para la salud pública que utilizarlos en otro

país.

A no ser que las empresas de comida rápida declaren lo contrario, debemos asumir que parte de la

carne vendida en sus restaurantes es importada. El sector podría estar peor regulado en los países

que la exportan, lo que supondría un riesgo de exposición a organismos resistentes a los antibióticos

o residuos de antibióticos contenidos en la carne importada.

Page 13: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

13

Recursos

Nota descriptiva de la OMS sobre resistencia a los antibióticos

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/antibiotic-resistance/es/

Discurso completo de Margaret Chan al G7 el 8 de octubre de 2015

http://www.who.int/dg/speeches/2015/g7-antimicrobial-resistance/es/

Recomendaciones de CI sobre antibióticos en agricultura

http://www.consumersinternational.org/media/1456850/recomendaciones-de-consumers-

international-para-reducir-el-uso-de-antibióticos-en-animales-de-granja-spanish.pdf

US campaign coalition, National Resources Defence Council (NRDC) on antibiotics in food

http://www.nrdc.org/food/saving-antibiotics.asp

CDDEP, The State of the World’s Antibiotics,

http://cddep.org/publications/state_worlds_antibiotics_2015

Reduced Antibiotic Use in Livestock: How Denmark Tackled Resistance

http://ehp.niehs.nih.gov/122-a160/

WHO Global Action Plan on Antimicrobial Resistance

http://www.who.int/drugresistance/global_action_plan/en/

McDonald’s 2015 Global Vision for Antimicrobial Stewardship in Food Animals

http://www.aboutmcdonalds.com/content/dam/AboutMcDonalds/Sustainability/Antimicrobial_Ste

wardship_Vision.pdf

Press release for Subway Antibiotic

http://www.prnewswire.com/news-releases/subway-restaurants-elevates-current-antibiotic-free-

policy-300163136.html

Consumer Reports’ Antibiotics Scorecard

http://consumersunion.org/2015/09/which-fast-food-chains-serve-meat-on-drugs-a-new-report-

grades-restaurants-on-their-meat-and-poultry-antibiotic-policies/

Public awareness survey carried out in 12 countries, published by WHO 2015

http://www.who.int/drugresistance/documents/baselinesurveynov2015/en/

Page 14: Día mundial de los derechos del consumidor 2016 ... · Si en su país hay grandes cadenas nacionales de comida rápida, también puede incluirlas en su campaña. Un compromiso global

14

Perfiles de las empresas

McDonald’s

Propietario: McDonald’s Corporation (NYSE: MCD)

Sede corporativa: 2111 McDonald’s Drive, Oak Brook, IL 60523, USA

Director ejecutivo: Stephen J. "Steve" Easterbrook

Número de establecimientos: 36 000

Elementos clave de la marca: "I’m lovin’ it", variantes/apodos de McDonald’s, Ronald McDonald, los

JJ. OO. (y otros patrocinios deportivos), Política global de uso sostenible de los antibióticos, 2003,

Visión global para el cuidado antimicrobiano de los animales destinados a la alimentación (VAS, por

sus siglas en inglés) (documento que destaca a la empresa como líder del sector en este ámbito).

Público principal: millennials (personas nacidas entre mediados de los 80 y el año 2000) y niños.

Subway

Propietario: Doctor’s Associates, Inc.

Sede corporativa: 325 Bic Drive, Milford, CT 06461, USA

Presidente: Suzanne Greco

Número de establecimientos: 44 587

Elementos clave de la marca: "Eat Fresh", respaldada por estrellas del deporte (Pelé, Michael

Phelps), "la dieta Subway", oportunidad de franquicia número 1.

Público principal: millennials y consumidores más preocupados por una alimentación fresca y de

calidad.

KFC

Propietario: Yum! Brands, Inc. (NYSE: YUM)

Sede corporativa: 1441 Gardiner Lane, Louisville, KY 40213, USA

Director ejecutivo: Muktesh "Micky" Pant

Número de establecimientos en EE. UU.: 19 420

Elementos clave de la marca: "Finger lickin' good", el coronel, "Trust in Every Bite" (China), campaña

"I Commit" (China).

Publico principal: millennials y familias.