1
El Glaucoma es una enfermedad degenerativa, que, si no se trata, produce un daño progresivo y permanente en el nervio óptico, generando una pérdida gradual de la visión, y eventualmente, la ceguera. Esta pérdida de visión es permanente e irreversible, pero puede prevenirse mediante una detección precoz y un tratamiento adecuado. El manejo del glaucoma es de por vida, a partir de su diagnóstico, y requiere una vigilancia y tratamiento constante. Dado que no existe modo alguno de saber si el glaucoma se encuentra bajo control basándonos en los síntomas que los pacientes puedan experimentar, las visitas regulares al oftalmólogo deben constituir la base del control de la enfermedad. Al tratarse de una enfermedad que evoluciona de manera silenciosa, obliga a los profesionales a adoptar estrategias de búsqueda para poder diagnosticarla a tiempo. Sin duda, la mejor de todas es una correcta exploración oftalmológica, que debiera realizarse anualmente a partir de los 40 años de edad, sobre todo en aquellos pacientes que posean factores de riesgo. Se estima que 4.5 millones de personas alrededor del mundo son ciegos debido al glaucoma y que el número será más del doble para el año 2020. Hay datos que calculan que más de la mitad de los pacientes con glaucoma no saben que tienen la enfermedad y la proporción podría ser mayor en países menos desarrollados; por otro lado, aproximadamente, el 21% de los pacientes que son diagnosticados por primera vez de glaucoma presentan ya ceguera de uno de sus ojos. Se hace evidente, por tanto, la necesidad de instaurar sistemas de detección fiables y accesibles para la población general (screening), de manera que podamos corregir, al menos en parte, esas cifras, iniciando el proceso que conduzca al diagnóstico precoz del glaucoma. Diversos organismos de rango nacional e internacional, recuerdan a la población la necesidad de acudir periódicamente al oftalmólogo, realizando campañas de concientización, recabando así la colaboración de la población. Pese a todo, la mitad de los glaucomas permanece sin diagnosticar. El Día Mundial del Glaucoma, surge entonces organizado por la Asociación Mundial de Glaucoma, y tiene como objetivo concientizar al mundo a través de la educación, realización de eventos públicos, cobertura en medios de comunicación, y campañas de screening públicas abiertas. Estimulando grupos de apoyo, profesionales médicos e instituciones de glaucoma alrededor del mundo. Hay que considerar que la toma aislada de la PIO, aunque es un procedimiento sencillo y asequible, lamentablemente, tiene muy escaso valor, sólo tiene utilidad para detectar hipertensión ocular, siendo importante resaltar que una PIO ocular normal no excluye la posibilidad de estar padeciendo un glaucoma. Un buen sistema de screeningpara glaucoma debe combinar la toma de la PIO con el estudio del fondo de ojo y del campo visual. A partir de aquí, es el oftalmólogo quien ha de realizar el seguimiento del paciente, completa el estudio, prescribe el tratamiento correspondiente, y quien coordina el régimen de visitas de control. DIA MUNDIAL DEL GLAUCOMA 12 Marzo 2009 Consulta a tu oftalmólogo El glaucoma te puede llevar a la ceguera, detectarlo a tiempo lo evitará Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

Día Mundial del Glaucoma 12 de marzo de 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Poster de la sociedad peruana de glaucoma

Citation preview

El Glaucoma es una enfermedad degenerativa, que, si no se trata, produce undaño progresivo y permanente en el nervio óptico, generando una pérdidagradual de la visión, y eventualmente, la ceguera. Esta pérdida de visión espermanente e irreversible, pero puede prevenirse mediante una detección precozy un tratamiento adecuado. El manejo del glaucoma es de por vida, a partir de sudiagnóstico, y requiere una vigilancia y tratamiento constante. Dado que noexiste modo alguno de saber si el glaucoma se encuentra bajo control basándonosen los síntomas que los pacientes puedan experimentar, las visitas regulares aloftalmólogo deben constituir la base del control de la enfermedad. Al tratarse deuna enfermedad que evoluciona de manera silenciosa, obliga a los profesionales aadoptar estrategias de búsqueda para poder diagnosticarla a tiempo. Sin duda, lamejor de todas es una correcta exploración oftalmológica, que debiera realizarseanualmente a partir de los 40 años de edad, sobre todo en aquellos pacientes queposean factores de riesgo. Se estima que 4.5 millones de personas alrededor delmundo son ciegos debido al glaucoma y que el número será más del doble para elaño 2020. Hay datos que calculan que más de la mitad de los pacientes conglaucoma no saben que tienen la enfermedad y la proporción podría ser mayor enpaíses menos desarrollados; por otro lado, aproximadamente, el 21% de lospacientes que son diagnosticados por primera vez de glaucoma presentan yaceguera de uno de sus ojos. Se hace evidente, por tanto, la necesidad de instaurarsistemas de detección fiables y accesibles para la población general (screening),de manera que podamos corregir, al menos en parte, esas cifras, iniciando elproceso que conduzca al diagnóstico precoz del glaucoma. Diversos organismosde rango nacional e internacional, recuerdan a la población la necesidad de acudirperiódicamente al oftalmólogo, realizando campañas de concientización,recabando así la colaboración de la población. Pese a todo, la mitad de losglaucomas permanece sin diagnosticar. El Día Mundial del Glaucoma, surgeentonces organizado por la Asociación Mundial de Glaucoma, y tiene comoobjetivo concientizar al mundo a través de la educación, realización de eventospúblicos, cobertura en medios de comunicación, y campañas de screeningpúblicas abiertas. Estimulando grupos de apoyo, profesionales médicos einstituciones de glaucoma alrededor del mundo. Hay que considerar que la tomaaislada de la PIO, aunque es un procedimiento sencillo y asequible,lamentablemente, tiene muy escaso valor, sólo tiene utilidad para detectarhipertensión ocular, siendo importante resaltar que una PIO ocular normal noexcluye la posibilidad de estar padeciendo un glaucoma. Un buen sistema de“screening” para glaucoma debe combinar la toma de la PIO con el estudio delfondo de ojo y del campo visual. A partir de aquí, es el oftalmólogo quien ha derealizar el seguimiento del paciente, completa el estudio, prescribe el tratamientocorrespondiente, y quien coordina el régimen de visitas de control.

DIA MUNDIAL DEL GLAUCOMA 12 Marzo 2009

Consulta a tu oftalmólogo

El glaucoma te puede llevar a la ceguera, detectarlo a tiempo lo evitará

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.