3
Diapositivas http://es.slideshare.net/Nivanthi/ppt-mercosur-300414 Transcript 1. MERCOSUR Mercado Común del SurMercado Común del Sur 2. - Es un gran proyecto de- Es un gran proyecto de integración económica.integración económica. - El tratado fue firmado en- El tratado fue firmado en 19911991 por :por : ARGENTINAARGENTINA BRASILBRASIL PARAGUAYPARAGUAY URUGUAYURUGUAY 3. VENEZUELA (2006) BOLIVIA (2012) ECUADOR hoy quiere integrar el MERCOSUR Chile, Colombia, Perú, Guyana y Surinam 4. La libre circulación de bienes, servicios y ciudadanos del bloque El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial con relación a terceros Estados o otros bloques La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los estados partes para la competencia leal El compromiso de los miembros de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración 5. Erradicar la pobreza Afianzar la inclusión social, política, productiva y económica de la población Garantizar la igualdad de condiciones de acceso a la educación, al trabajo y a la salud Incrementar la participación institucional de los Estados Asociados en la dimensión política y social del MERCOSUR. Articular y complementar las políticas, acuerdos y compromisos asumidos por los Estados Partes y Estados Asociados con las iniciativas que esos mismos países desarrollan en la UNASUR y la CELAC 6. Consejo del Mercado Común(CMC) Grupo Mercado Común(GMC) Comisión de Comercio del MERCOSUR(CCM) Parlamento del MERCOSUR(PM) Foro Consultivo Económico – Social (FCES) Secretaría del MERCOSUR (SM) 7. 80% del PIB de toda América latina Cuarto bloque comercial del mundo en importancia y volúmenes de negocios Primer productor mundial de alimentos, reservas energéticas y minerales. Constituye a zona económica y la plataforma industrial la más dinámica y competitiva del hemisferio sur.

Dia Positi Vas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comercio exterior

Citation preview

Diapositivas

http://es.slideshare.net/Nivanthi/ppt-mercosur-300414Transcript 1. MERCOSUR Mercado Comn del SurMercado Comn del Sur 2.- Es un gran proyecto de- Es un gran proyecto de integracin econmica.integracin econmica. - El tratado fue firmado en- El tratado fue firmado en 19911991 por :por : ARGENTINAARGENTINA BRASILBRASIL PARAGUAYPARAGUAY URUGUAYURUGUAY 3.VENEZUELA (2006) BOLIVIA (2012) ECUADOR hoy quiere integrar el MERCOSUR Chile, Colombia, Per, Guyana y Surinam 4.La libre circulacin de bienes, servicios y ciudadanos del bloque El establecimiento de un arancel externo comn y la adopcin de una poltica comercial con relacin a terceros Estados o otros bloques La coordinacin de polticas macroeconmicas y sectoriales entre los estados partes para la competencia leal El compromiso de los miembros de armonizar sus legislaciones en las reas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integracin 5.Erradicar la pobreza Afianzar la inclusin social, poltica, productiva y econmica de la poblacin Garantizar la igualdad de condiciones de acceso a la educacin, al trabajo y a la salud Incrementar la participacin institucional de los Estados Asociados en la dimensin poltica y social del MERCOSUR. Articular y complementar las polticas, acuerdos y compromisos asumidos por los Estados Partes y Estados Asociados con las iniciativas que esos mismos pases desarrollan en la UNASUR y la CELAC 6.Consejo del Mercado Comn(CMC) Grupo Mercado Comn(GMC) Comisin de Comercio del MERCOSUR(CCM) Parlamento del MERCOSUR(PM) Foro Consultivo Econmico Social (FCES) Secretara del MERCOSUR (SM) 7. 80% del PIB de toda Amrica latina Cuarto bloque comercial del mundo en importancia y volmenes de negocios Primer productor mundial de alimentos, reservas energticas y minerales. Constituye a zona econmica y la plataforma industrial la ms dinmica y competitiva del hemisferio sur. Representa el tercer mercado integrado del mundo despus de la Unin Europea y el TLCAN Las ventajas para los pases miembros se deben a muchas razones : La eliminacin de barreras arancelarias : aumento del consumo, algunos bienes son suministrados ahora por un pas socio Afianzamiento de las relaciones comerciales, polticas, culturales, etc., eso aleja mucho la posibilidad de conflictos entre los pases Los socios tienen un mayor poder de negociacin frente a los pases tercero Mayor variedad de bienes finales a disposicin de los consumidores, lo que representa un incremento en su bienestar y del desarrollo econmico 8.El poder adquisitivo de sus consumidores es en promedio de 5 a 10 veces menor que las primeras tres reas de negocio Exposiciones Uruguay y Paraguay a dos gigantes econmicos: Brasil y Argentina Argentina y Brasil se han enfrentado en varias ocasiones, incluyendo obstaculizar el principio de libre comercio para proteger sus economas de las crisis financieras El equilibrio de las relaciones entre el Mercosur y la Unin Europea se caracteriza por un fuerte desequilibrio en el comercio Los efectos del Mercosur no slo econmica, sino tambin poltica DESVENTAJASDESVENTAJAS 9.La economa del bloque es muy diversa, posee las tres urbes ms ricas, extensas y pobladas de Sudamrica; So Paulo, Buenos Aires y Ro de Janeiro El Mercosur es el mayor productor de alimentos en el mundo (Argentina es uno de los mayores exportadores de carne del mundo) El Mercosur tambin posee las dos empresas petroleras ms grandes de Latinoamrica, Petrobrs y PDVSA Industria : Brasil es el mayor productor mundial de hierro y manganeso Fortaleza : la ubicacin geopoltica 10.1994 : Protocolo de Ouro Preto, complementario del Tratado de Asuncin que estableci la base institucional del Mercosur. 1995 : Acuerdo Marco Interregional de Cooperacin Mercosur- Unin Europea 1996 : Tratado de libre comercio con Chile y Bolivia 1998 : Protocolo de Ushuaia sobre el Compromiso Democrtico 1999 : Establecimiento de una zona de libre comercio entre el Mercosur y la Unin Europea, as contrarrestan la hegemona de estados unidos en la regin 2004 : Establecimiento de un acuerdo aduanero preferencial en las industrias qumica, farmacutica, automocin y agrcolas con India 2007 : Acuerdo de libre comercio con Israel 11. Veinte aos despus: los cambios en el entorno externo Cambio del entorno geogrfico nacional e internacional Las circunstancias de hoy son diferentes de las del comienzo o El mundo es ms multipolar y todos los pases tienen diversas opciones para insertarse en la competencia econmica global o El surgimiento de China y de otras economas emergentes ha cambiado radicalmente la geografa de la competencia econmica global y los impactos polticos son cada vez ms visibles o Brasil se percibe como un pas con creciente capacidad y vocacin para ser un actor global o Las demandas de gobernabilidad regional abarcan todo el espacio geogrfico sudamericano 12.o Fortalecer la validez de la idea estratgica que impulsa la construccin del Mercosur es una clave en su existencia futura o Privilegiar la idea de pocas reglas par promover una flexibilidad y fluidez en la organizacin o Fortalecer mecanismos de decisin que permitan alcanzar compromisos reales de integracin productiva La tarea futura con la dimensin metodolgica o Desarrollar las mltiples dimensiones de una agenda que no se limita al comercio, acentuando la integracin productiva y social o Implica, asimismo, continuar avanzando en el plano de las negociaciones comerciales internacionales con un nmero amplio de protagonistas relevantes de la competencia econmica global o Su vitalidad se aprecia en la proximidad que sus resultados concretos tengan con la vida diaria de los ciudadanos. o Reducir asimetras de poder relativo y de grados de desarrollo porque es lo que ms impacta y limita avances concretos de la integracin 13.MERCOSUR Y UNION EUROPEA: UNA ASOCIACION PARA EL FUTURO? Posibilidad de un acuerdo de intercambio entre la UE y el Mercosur incluyendo el libre comercio. Problemas: o No hay perspectiva de iniciar el intercambio de ofertas para el acceso de productos a los respectivos mercados o Muchas razones bloquean las negociaciones (el Cumbre ALCUE de Madrid, 2010) o Entre 2010 y 2012, tuvieron lugar ocho rondas negociadoras sin resultados concretos o Incorporacin de Venezuela al Mercosur complica la tarea 14.NEGOCIACIONES SOBRE LA ENTRADA DE ECUADOR EN MERCOSUR o Ya miembro asociado, Ecuador quiere entrar en el MERCOSUR o Los jefes de estado del MERCOSUR se reunieron para tomar en cuenta la candidatura a la adhesin del Ecuador. En clausura del cumbre, el presidente de Uruguay, Jos Mujica anuncio la creacin de une grupee trabajo en vista de definir los criterios de adhesin que Ecuador tiene que cumplir. 15.GRACIAS POR SU ATENCINGRACIAS POR SU ATENCIN