17
DIABETES MELLITUS DIABETES MELLITUS

Diabetes mellitus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diabetes mellitus

DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS

Page 2: Diabetes mellitus

DEFINICIONDEFINICION

Desorden Metabólico de múltiples etiologías Desorden Metabólico de múltiples etiologías que se caracteriza por HIPERGLUCEMIA que se caracteriza por HIPERGLUCEMIA

crónica, con alteraciones en el metabolismo crónica, con alteraciones en el metabolismo de los HC, grasas y proteínas que resulta de los HC, grasas y proteínas que resulta

de defectos en la secreción y/o acción de la de defectos en la secreción y/o acción de la insulina y de la inhabilidad de los tejidos insulina y de la inhabilidad de los tejidos

para utilizar la glucosa debido a la para utilizar la glucosa debido a la insensibilidad a la insulinainsensibilidad a la insulina

Page 3: Diabetes mellitus

Clasificación de la DBT según su Clasificación de la DBT según su etiologíaetiología

DBT 1DBT 1

(Juvenil)(Juvenil)DBT 2DBT 2

(Adulto)(Adulto)Otros tiposOtros tipos GestacionalGestacional

Destrucción de las Destrucción de las células células ββ

Resistencia a la Resistencia a la InsulinaInsulina

Falla en la Falla en la secreción de secreción de InsulinaInsulina

•MODY MODY Defectos Defectos genéticos en genéticos en las células las células ββ• LADALADA

Diabetes Diabetes autoinmune autoinmune del adultodel adulto• OtrasOtras

por drogas o por drogas o patologías patologías

Entre la 24 y 28 Entre la 24 y 28 semana por semana por necesidad de necesidad de insulina.insulina.

Estrógeno y Estrógeno y progesterona progesterona aumentan la IRaumentan la IR

Hormonas Hormonas placentarias placentarias antagonistas de antagonistas de la Insulina.la Insulina.

Mujeres obesasMujeres obesas

HerenciaHerencia

InsulinoInsulino

dependientedependiente1.No Insulino1.No Insulino

requiriente requiriente

2. Insulino2. Insulino

requirienterequiriente

3.Insulino3.Insulino

DependienteDependiente

1A 1A

autoinmuneautoinmune

1B idiopática1B idiopática

Page 4: Diabetes mellitus

TR

IGLIC

ER

IDO

S

(70.

000

y 7

5.00

0 K

cal.

)(7

0.00

0 y

75.

000

Kca

l.)

PR

OTEIN

AS

GLUCOGENO HEPATICO Y MUSCULAR(1200 a 2000 Kcal.)(1200 a 2000 Kcal.)

GLUCOSA

Fosfogliceraldeido

ACIDO PIRUVICO

Acetil-CoA

ACIDO

LACTICO

ACIDOS GRASOS

GLICEROL

AMINO ACIDOS

Ciclo de

Krebs

CUERPOS CETONICOS UREA

INGESTA DE HIDRATOS DE CARBONO

Page 5: Diabetes mellitus

Obesidad y DBT 2Obesidad y DBT 2

Obesidad

central

Llegada masiva de AGL al HIGADO provocaApoptosis/ hígado graso no alcohólico Neoglucogenesis- Lipogenesis de Novo intrahepatica (Julio 2005) Producción hepática de glucosa Aumento del VLDL –TG (aterogenico) Hiperinsulinemia Función hepática de aclaración de la insulina Glucógenogénesis NAD y ACoA

AGL SISTEMA PORTA

GENETICA AMBIENTELlegada masiva de AGL al músculo : Bloqueo de entrada de Gl (falla de transportador y receptor), Inhibición de la oxidación de la Gl por aumento de la oxidación lipidica e IR

Llegada masiva de AGL Al Páncreas Destrucción de células B provoca Disminución de la cantidad y capacidad lipolitica de la Insulina

Llegada masiva de AGL Tejido Adiposo provoca resistencia

a la acción antilipolítica de la

insulina y aumento de la lipolisis

L

I

P

O

T

O

X

I

C

I

D

A

D

Page 6: Diabetes mellitus

La Insulinorresistencia...una La Insulinorresistencia...una cadena de eventoscadena de eventos

1.1. Insulinorresistencia Insulinorresistencia totalmente compensadatotalmente compensada (marcador (marcador bioquímico hiperinsulinemia)bioquímico hiperinsulinemia)

2.2. Insulinorresistencia Insulinorresistencia parcialmente compensadaparcialmente compensada (hiperinsulinemia y tolerancia a la glucosa o glucemia (hiperinsulinemia y tolerancia a la glucosa o glucemia de ayunas alterada)de ayunas alterada)

3.3. Insulinorresistencia + falla secretoria de las células Insulinorresistencia + falla secretoria de las células , , ((insulino deficiencia relativainsulino deficiencia relativa e e hiperglucemia en ayunas hiperglucemia en ayunas y/o post prandial)y/o post prandial)

4.4. Glucotoxicidad que potencia la Insulinorresistencia por Glucotoxicidad que potencia la Insulinorresistencia por la disminución de la utilización periférica de glucosa en la disminución de la utilización periférica de glucosa en respuesta a la insulinarespuesta a la insulina..

Page 7: Diabetes mellitus

Clasificación de la DBT según Clasificación de la DBT según estadios clínicosestadios clínicos

NORMOGLUCEMIANORMOGLUCEMIA HIPERGLUCEMIAHIPERGLUCEMIA

Niveles de Gl. NormalesNiveles de Gl. Normales

c/procesos fisiopatologicosc/procesos fisiopatologicosNiveles de Gl. que superan el Niveles de Gl. que superan el limite normallimite normal

Intolerancia a la Gl dos horas Intolerancia a la Gl dos horas después de la carga de 75 g de Gl después de la carga de 75 g de Gl presentan glucemias entre 140 y presentan glucemias entre 140 y 199 mg/dl (post prandial)199 mg/dl (post prandial)

Glucemia en ayunas alterada GAA Glucemia en ayunas alterada GAA 110/125 mg/dl110/125 mg/dl

DiabetesDiabetes

1.No Insulino requiriente1.No Insulino requiriente

2. Insulino requiriente 2. Insulino requiriente

3.Insulinodependiente3.Insulinodependiente

Page 8: Diabetes mellitus

CRITERIOS DIAGNOSTICOCRITERIOS DIAGNOSTICO

Síntomas cardinales Síntomas cardinales (polifagia, polidipsia, (polifagia, polidipsia, polifagia) + glucemia polifagia) + glucemia casual > 200 mg/dlcasual > 200 mg/dl

Dos glucemias en Dos glucemias en ayunas ayunas 126 mg/dl126 mg/dl

Glucemia Glucemia 200 mg/dl 200 mg/dl dos horas despues de dos horas despues de una carga de glucosauna carga de glucosa

Sin síntomas cardinales +1 Sin síntomas cardinales +1 glucemia casual > 200 glucemia casual > 200 mg/dlmg/dl

Sin síntomas pero con Sin síntomas pero con glucemias en ayunas glucemias en ayunas 126 126 mg/dlmg/dl

Sin síntomas sin Sin síntomas sin hiperglucemias pero con hiperglucemias pero con carga de glucosa de 75 carga de glucosa de 75 glucemias > 200 mg/dl dos glucemias > 200 mg/dl dos horas despuéshoras después

Page 9: Diabetes mellitus

SINTOMAS Y SIGNOS DE SINTOMAS Y SIGNOS DE HIPOGLUCEMIAHIPOGLUCEMIA

TaquicardiaTaquicardiaTemblorTemblorPalpitacionesPalpitacionesPalidezPalidezTranspiraciónTranspiraciónMareosMareosSensación de hambreSensación de hambreHipertensiónHipertensiónAngorAngor

AsteniaAsteniaIncoherenciaIncoherenciaSomnolenciaSomnolenciaConfusiónConfusiónExcitaciónExcitaciónConducta aberranteConducta aberranteVisión dobleVisión dobleConvulsionesConvulsionesAlucinaciones Alucinaciones ComaComa

Page 10: Diabetes mellitus

TRATAMIENTOTRATAMIENTOEDUCACION

Y PODOLOGAPLAN ALIMENTARIO

SULFONILUREAS (> I)-METFORMINA (>Cap. Gl)

ACTIVIDAD

FISICA

ANADIR OTRO

HIPOGLUCEMIANTE INSULINOTERAPIA

Glucemias en ayunas < 126 mg/dl y HbA1c < 7%

DIABETOLOGO

Page 11: Diabetes mellitus

Complicaciones CrónicasComplicaciones Crónicas

Nefropatia DiabéticaNefropatia Diabética: : 5% 10%5% 10% de los pacientes de los pacientes DBT2 por combinación de trastornos metabólicos DBT2 por combinación de trastornos metabólicos y hemodinámicos.y hemodinámicos.

A partir de Hiperglucemias se produce alteración A partir de Hiperglucemias se produce alteración en las enzimas encargadas del metabolismo en las enzimas encargadas del metabolismo proteico y lipídico. Este proceso determina proteico y lipídico. Este proceso determina disbalance entre las sustancias vasoconstrictoras disbalance entre las sustancias vasoconstrictoras y vasodilatadoras que genera un aumento del y vasodilatadoras que genera un aumento del flujo plasmático renal, de la presión y filtrado flujo plasmático renal, de la presión y filtrado intraglomerular intraglomerular

(microalbuminuria persistente 30/300)(microalbuminuria persistente 30/300)

Page 12: Diabetes mellitus

Neuropatía Diabética Neuropatía Diabética 60% 100%60% 100% afecta a afecta a pacientes con DBT 1 y 2pacientes con DBT 1 y 2

Periférica: constituye el cuadro de la polineuropatía distal, simétrica. Afecta principalmente a MI (dolor, calambres y parestesias, atrofias musculares en pies e hiperqueratosis)

Autonómica: Afecta innervación de las vísceras 1. Síndromes gastrointestinales: gastroparesia, diarrea

nocturna,2. Síndromes cardiovasculares: Hipotensión postural,

denervación cardiaca, Infarto silente.3. Síndromes urogenitales: Vejiga neurogenica, disfunción

sexual masculina, disfunción sexual femenina.

Page 13: Diabetes mellitus

•Retinopatía Diabética Retinopatía Diabética 80% (2% llega a la ceguera) 80% (2% llega a la ceguera) neoformación vascular en retina. Se relaciona con el neoformación vascular en retina. Se relaciona con el control gl, la nefropatía y la dislipidemiacontrol gl, la nefropatía y la dislipidemia

RD NO PROLIFERATIVARD NO PROLIFERATIVA

Flexuosidades Flexuosidades venosas.venosas.MicroaneurismasMicroaneurismasMicrohemorragias Microhemorragias intrarretinalesintrarretinalesDisminución de la Disminución de la visión periférica.visión periférica.

RD NO PROLIFERATIVARD NO PROLIFERATIVA

MicroaneurismasMicroaneurismasMicrohemorragias Microhemorragias intrarretinalesintrarretinalesHemorragias Hemorragias intrarretinalintrarretinalFibrosisFibrosisDesprendimiento de Desprendimiento de retinaretina

Page 14: Diabetes mellitus

PIE DIABETICOPIE DIABETICODIABETES

DISMINUCION DE MOV. ART

NEUROPATIA

DIABETICA

Enfermedad macrovascular

Alteraciones microcirculatorias

Posición anormal del pie

Problemas ortopédicos

Artropatías

Disminución Del dolor y de las sens. PP

Aumento de las presiones en puntos de apoyo

CALLOSINFECCION

ULCERA

Tabaco-HTA Dislipidemia

Disminución de la nutrición tisular

Isquemia

Page 15: Diabetes mellitus

ACTIVIDAD FISICAACTIVIDAD FISICATIPO AEROBICA Caminar,

nadar, trotar, bicicleta

CARACTERISTICAS INICIALES

SEDENTARIO INTERMEDIO ENTRENADO

INTENSIDAD

20’ 30’ + 10’ Flex 40’60’+ 10’Flex

MINIMA 3- 5 veces por semana

70%80% de FCM60%70% de FCM50%60% de FCM

15’20’+10 Flex.DURACION

FRECUENCIA

ENTRENAMIENTO PREVIO

Page 16: Diabetes mellitus

AFA a la Evaluación ClínicaAFA a la Evaluación Clínica

Con complicacionesCon complicaciones Sin complicacionesSin complicaciones

Artropatías Artropatías

M.IM.ICardiopatía Cardiopatía IsquemicaIsquemica

RetinopatíaRetinopatía

ObesoObeso No obesoNo obeso

Actividades Actividades acuáticasacuáticas

GimnasiaGimnasia

Actividades Actividades acuáticas acuáticas

GimnasiaGimnasia

Caminata,Caminata,

ciclismo RCVciclismo RCV

CaminarCaminar

GimnasiaGimnasia

Actividades Actividades acuáticasacuáticas

CiclismoCiclismo

Caminar, trotar, Caminar, trotar, ciclismo,ciclismo,

gimnasia, gimnasia, deportesdeportes

MONITOREO GLUCEMICO ANTES DE CADA SESION DE ACTIVIDAD FISICA

Page 17: Diabetes mellitus

POSPONER ACTIVIDAD SIPOSPONER ACTIVIDAD SI

GLUCEMIA > 300 mg/dlGLUCEMIA > 300 mg/dl> 240 mg/dl + CUERPOS CETONICOS > 240 mg/dl + CUERPOS CETONICOS POSITIVOSPOSITIVOSHIPOGLUCEMIA (<70 mg/dl) (suplementar)HIPOGLUCEMIA (<70 mg/dl) (suplementar)HTA >180/105 mm HgHTA >180/105 mm HgFC reposo > 120 /minFC reposo > 120 /minInfecciones agudas o crónicaInfecciones agudas o crónicaAngustiaAngustiaAngor de pechoAngor de pechoDisrritmia ventricular no controladaDisrritmia ventricular no controlada