9
DIABLADA PILLAREÑA PATRIMONIO NACIONAL Esta manifestación cultural única en el País ha sido categorizada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador

Diablada pillareña

Embed Size (px)

Citation preview

DIABLADA PILLAREÑA PATRIMONIO NACIONAL

Esta manifestación cultural única en el País ha sido

categorizada como Patrimonio Cultural

Inmaterial del Ecuador

ANTECEDENTES

La “Diablada” Pillareña ahora va tomando un camino de atractivo

turístico y esta siendo revalorizada como soporte de una de las mas

serias demostraciones de originalidad en el folclor de este

cantón de la Provincia de Tungurahua en el Ecuador.

 ORÍGENES

La diablada en sus orígenes no tuvieron afán de ser un

espectáculo.El soporte fundamental de la

diablada pillareña también esta justamente en la confección de sus

propias mascaras.

CARETASLos materiales que se emplean van desde cachos o cuerno de animales hasta los

huesos de pescado , son imaginaciones que dan resultado

cuando entran en ese movimiento de los

grupos de cien diablos que se juntan para cada una de las llamadas partidas o

comparsas.

DESCRIPCIÓN DE LA VESTIMENTA 

PARTIDAS PARTICIPANTES DE LA DIABLADA PILLAREÑA

TunguipanbaMarcos EspinelChacata Del CarmenRumihuayco Escuela de DanzaLa FloridaRobalinopambaSan VicenteCochalo Guanguibana

Los componentes de la Diablada

EL CABECILLA.- Es la persona encargada de organizar en su comunidad a los participantes.

EL CAPARICHE.- Es un disfrazado que va delante de la comparsa, con una escoba, barriendo las calles.

LOS LINEAS.- Son hombres y mujeres, que utilizan unos trajes formales, representando a la clase alta de aquel entonces.

LA GUARICHA.-Es un hombre o mujer, con vestido blanco, careta de malla, un sombrero, y una muñeca que lleva en sus brazos.

LA BANDA.- Es la encargada de poner el ritmo del baile, de ellos depende todo el folklor que puede mostrar la comparsa.

LOS DIABLOS.-Ellos bailan indistintamente por los costados de los líneas, cada vez que la banda deja de entonar la música, gritan “banda” pidiendo música, otro de sus gritos es: “achachay” , queriendo decir que han salido del infierno y que sienten frio.

VEN Y DISFRUTA DE TODO LO QUE TIENE QUE OFRECERTE EL CANTÓN PÍLLARO, NO TE LO PIERDAS TE ESPERAMOS

DEL 1 AL 6 DE ENERO