87
Asistencia técnica DIAGNOSIS CUALITATIVA CASAS DE LÁZARO Mancomunidad Almenara (Albacete) MAYO, 2009

DIAGNOSIS CUALITATIVA CASAS DE LÁZARO - … · En la Cumbre se plantea que el ámbito ideal para iniciar un cambio a escala mundial es el local, puesto que es el sumatorio de conductas

Embed Size (px)

Citation preview

Asistencia técnica

DIAGNOSIS CUALITATIVA

CASAS DE LÁZARO

Mancomunidad Almenara

(Albacete)

MAYO, 2009

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -2-

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 5

2. METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 6

2.1 ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD .................................................................... 6 2.1.1. SELECCIÓN DE LOS AGENTES ................................................................. 6 2.1.2. DISEÑO DE LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD .................................... 7 2.1.3. REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA .......................................................... 7 2.1.4. ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD ................................. 8 2.1.5. DISEÑO DE CUESTIONARIO CERRADO ................................................... 8 2.1.6. MÉTODO DE BAREMACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS ....................... 8

2.2 ENCUESTAS CIUDADANAS ............................................................................... 8 � DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA .................................... 9 � SEGMENTACIÓN DE LA ENCUESTA ........................................................... 9 � ENCUESTAS A REALIZAR EN CASAS DE LÁZARO ................................. 10

3.1. ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD .................................................................................. 11

3.1.1 PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL MUNICIPIO .......................................... 11 3.1.2.MUNICIPIO DE CASAS DE LÁZARO ............................................................. 12 � ASPECTOS POSITIVOS ............................................................................... 12

� ASPECTOS NEGATIVOS ................................................................................ 12 � VENTAJAS DE CASAS DE LAZARO A LOS NUEVOS CIUDADANOS ...... 13 � CALIDAD DE VIDA ....................................................................................... 13 � CONOCIMIENTO DE LOS LÍMITES DEL TÉRMINO MUNICIPAL ............... 14 � SECTORES ECONÓMICOS ......................................................................... 14 � PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA ........................................... 16

3.1.3 MOVILIDAD Y TRANSPORTE ..................................................................... 16 � TRANPORTE PÚBLICO ............................................................................... 16 � MOVILIDAD INTERNA .................................................................................. 16 � BARRERAS ARQUITECTÓNICAS ............................................................... 16

3.1.4 MEDIO AMBIENTE ...................................................................................... 17 � ESPACIOS NATURALES DE CASAS DE LÁZARO .................................... 17 � CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL REALIZADAS POR EL AYUNTAMIENTO. .......................................................... 17 � CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICA EN EL MUNICIPIO .............................. 17 � CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL MUNICIPIO ...................................... 17 � CAMBIO CLIMÁTICO ................................................................................... 18 � SISTEMA DE EXPLOTACIÓN ...................................................................... 18 � ASPECTOS AMBIENTALES DE CARÁCTER GENERAL ........................... 18

3.1.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................................................................... 24

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -3-

� GESTIÓN MUNICIPAL .................................................................................. 24 3.1.6 AGENDA 21 LOCAL..................................................................................... 24 3.1.7 DEMOGRAFÍA ............................................................................................. 24 3.1.8 ACTIVIDAD ECONÓMICA ........................................................................... 25

3.1.8.1 SECTORES ECONÓMICOS ..................................................................... 25 � AGRICULTURA Y GANADERIA ................................................................... 25 � INDUSTRIA ................................................................................................... 25 � SERVICIOS ................................................................................................... 26 3.1.8.2 DESEMPLEO ........................................................................................... 26 3.1.8.3 MENTALIDAD EMPRENDEDORA ........................................................... 26 3.1.8.4 OFERTA FORMACIÓN OCUPACIONAL ................................................. 26 3.1.8.5 CAPITAL HUMANO ................................................................................. 26

3.1.9 SOCIAL ........................................................................................................ 27 � EDUCACIÓN ................................................................................................. 27 � SANIDAD ...................................................................................................... 27 � SERVICIOS SOCIALES ................................................................................ 27 � CULTURA ..................................................................................................... 27 � OCIO Y DEPORTE ........................................................................................ 28

3.1.10 DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL MUNICIPIO ........................................ 28 3.2 ENCUESTAS CIUDADANAS ............................................................................................. 30

3.2.1. NIVEL DE ESTUDIOS DE LA POBLACIÓN ................................................... 30 � ENCUESTAS PARA MAYORES DE 20 AÑOS ............................................. 31

3.2.2. CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE ................................... 32 � ENCUESTA PARA MENORES DE 20 AÑOS ............................................... 32

2.2.2. ENCUESTAS PARA MAYORES DE 20 AÑOS ............................................... 33 3.2.3 VALORACIÓN DE ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS ................................. 35 � CALIDAD DE VIDA ....................................................................................... 35 Encuestas para menores de 20 años. ............................................................... 35 Encuestas para mayores de 20 años. ............................................................... 36 � VALORACIÓN DE ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PARA ENCUESTADOS MENORES DE 20 AÑOS ......................................................... 38 a) Destino preferente .......................................................................................... 38 b) Actividades principales. ................................................................................. 40 c) Consumos de riesgo ...................................................................................... 43 d) Demanda de información ............................................................................... 45 e) Gasto económico de los jóvenes .................................................................. 46 � VALORACIÓN DE ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PARA LOS ENCUESTADOS MAYORES DE 20 AÑOS ......................................................... 47 a) Satisfacción con los servicios sociales. .................................................... 47 b) Valoración frente a distintos aspectos sociales. ......................................... 50 c) Valoración global de aspectos generales del municip io. ......................... 54

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -4-

d) Oferta de formación secundaria de la zona. ................................................. 60 e) Expectativas laborales ................................................................................... 60

3.2.4. MOVILIDAD LOCAL (Encuesta para mayores de 20 años) ............................ 61 � TIPO DE MOVILIDAD: .................................................................................. 61

� FRECUENCIA DE LOS DESPLAZAMIENTOS .................................................... 64 � DESPLAZAMIENTOS DIARIOS SEMANALES POR TIPO DE TRANS PORTE (modo principal de transporte) .......................................................................... 66 � DURACIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS ................................................. 68

3.2.5. CONDUCTA AMBIENTAL .............................................................................. 69 � COMPORTAMIENTO AMBIENTAL .............................................................. 69

� TIPO DE CALEFACCIÓN (Encuestas para mayores de 20 años) .............. 76

� RESIDUOS (Encuestas para mayores de 20 años) .................................... 76 3.2.6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...................................................................... 79 3.2.7. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE DESARROLLO RURAL SACAM (Encuestas para mayores de 20 años) ..................................................................... 83

ANEXOS ..................................................................................................................................... 87

� Modelo de entrevista � Modelo de encuesta mayores de 20 años � Modelo de encuesta menores de 20 años

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -5-

1. INTRODUCCIÓN

La Agenda 21 Local, nacida en el seno de la Cumbre de Río de Janeiro celebrada en el año

1992, se perfila en la actualidad como una de las herramientas más útiles para la consecución

del desarrollo sostenible, que en palabras del informe Brutland (1987) es “el desarrollo que

satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones

de satisfacer sus propias necesidades”.

En la Cumbre se plantea que el ámbito ideal para iniciar un cambio a escala mundial es el local,

puesto que es el sumatorio de conductas individuales, el que da lugar a comportamientos

ambientalmente saludables.

En esta conferencia se destacan dos características que deben acompañar a toda Agenda 21

Local, la transversalidad y la participación. La transversalidad se obtiene a través de un estudio

global y holístico de la localidad en cuestión, este estudio, por fuerza, debe incluir la percepción

de la población, ya que es una parte importante de la realidad municipal. Por otra parte, la

participación, es indispensable, por un lado para la adecuada consecución de la Agenda 21

Local y para el posterior éxito del Plan de Acción Local hacia la Sostenibilidad.

El análisis cualitativo es esencial para asegurar el cumplimiento de estas dos importantes

premisas en la Agenda 21 Local de Casas de Lázaro, ya que la diagnosis cualitativa integra la

percepción ciudadana dentro del estudio, obteniéndose de este modo una visión integradora y

holística de la realidad municipal, además que sirve paralelamente como instrumento

participativo y de comunicación.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -6-

2. METODOLOGÍA

Se han seguido dos metodologías ampliamente aceptadas para el estudio de la percepción

ciudadana que en conjunto sirven para caracterizar fielmente la opinión de la población de Casas

de Lázaro en torno a temas ambientales, pero también, sociales, económicos y organizativos.

Las entrevistas en profundidad a través de una metodología delphi en dos vueltas (FEMP, 2002),

que permiten realizar una aproximación a la realidad municipal desde el conocimiento que

pueden aportar agentes representativos de la sociedad de Casas de Lázaro y las encuestas, que

recogen de una manera representativa la opinión de la ciudadanía y su visión acerca del

municipio de Casas de Lázaro.

Los principales objetivos de esta recopilación de información cualitativa son:

• Captar la percepción ciudadana de aquellos puntos de interés que se destaquen para el

desarrollo sostenible municipal.

• Conocer las percepciones y necesidades respecto a la sostenibilidad del municipio de

Casas de Lázaro y su entorno por pare de entes u organismos, oficiales o no, y por parte

de los ciudadanos.

• Aportar medidas a través de los aspectos percibidos en la vida cotidiana por los

ciudadanos.

• Ayudar a establecer un orden de prioridad para las acciones encaminadas a mejorar el

medio ambiente local.

2.1 ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

Este estudio se basa en entrevistas a distintos agentes locales del municipio, realizadas

mediante el método Delphi. Este método “enfrenta” a los agentes locales a una entrevista

personalizada con un “cuestionario abierto” de preguntas. En este caso la metodología se

estructura en cinco fases: selección de los agentes, diseño de la entrevista, realización de la

misma, análisis de la entrevista abierta, diseño del cuestionario cerrado.

2.1.1. SELECCIÓN DE LOS AGENTES

El equipo de trabajo, elaboró un listado de los posibles agentes participantes en el proceso que

fue ratificado y consensuado con la Entidad Local. Se seleccionaron las siguientes

personalidades relevantes del municipio:

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -7-

SECTOR / ÁMBITO NOMBRE ENTIDAD

Institucional Maria del Carmen Biarge Secretaria del Ayuntamiento

Institucional Juan Manuel Picazo Ministerio de Hacienda

Social José Antonio Sánchez Asociación de vecinos

Social Ángel Martín Blas Asociación cultural

2.1.2. DISEÑO DE LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Para diseñar la entrevista se tuvieron en cuenta los principales objetivos de la diagnosis y los

resultados preliminares del diagnóstico técnico.

Los grandes bloques de contenidos incluidos en la entrevista son:

• Participación en la vida del municipio

• Aspectos generales de Casas de Lázaro

• Movilidad y Transporte

• Medio Ambiente

• Participación ciudadana

• Agenda 21 Local.

• Demografía

• Actividad Económica

• Social

• Debilidades y fortalezas del municipio

Se incluye como anexo el modelo de entrevista utilizado

2.1.3. REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA

Se realizó una petición individualizada de participación a los agentes seleccionados,

estableciéndose a continuación un calendario de entrevistas que fueron efectuadas

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -8-

personalmente y en privado. Se realizaron la totalidad de las entrevistas durante el mes de Julio

del año 2008.

2.1.4. ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

El análisis de las entrevistas se realizó teniendo en cuenta el método de baremación y análisis

de los datos expuestos en un punto posterior del presente diagnostico

2.1.5. DISEÑO DE CUESTIONARIO CERRADO

Se diseñó un cuestionario cerrado para cerrar el proceso Delphi, que será analizado y utilizado

para obtener conclusiones sobre opinión ciudadana y para el diseño del cuestionario que será

realizado a la ciudadanía en general.

2.1.6. MÉTODO DE BAREMACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

Las entrevistas Delphi, se han tratado mediante métodos estadísticos antes de proceder a su

valoración.

De los resultados obtenidos se valoran distintos aspectos como son:

1. Visión que tienen los agentes sociales, económicos y ambientales que viven en el

municipio, sobre Casas de Lázaro y su futuro.

2. Principales problemas ambientales locales detectados por los ciudadanos.

3. Principales causas de deterioro del medio ambiente y de la calidad de vida.

4. Hábitos de consumo y conducta ambiental de los ciudadanos.

5. Porcentaje de ciudadanos dispuestos a adoptar hábitos para la mejora ambiental

local.

6. Opinión que tienen los ciudadanos sobre la gestión medioambiental local

7. Recomendaciones acerca de cómo mejorar el medio ambiente local.

2.2 ENCUESTAS CIUDADANAS

La encuesta ha sido diseñada para testar la opinión de la ciudadanía en torno al Municipio, para

ello, se han realizado preguntas en base a los problemas y puntos fuertes de Casas de Lázaro.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -9-

La encuesta constaba de una serie de preguntas cerradas, que son más fáciles de responder

por el encuestado, a la par que facilitan el tratamiento posterior de los datos y la obtención de

conclusiones.

Los principales objetivos del sondeo de opinión son:

• Captar la percepción ciudadana sobre aquellos puntos de interés en el desarrollo

sostenible municipal.

• Conocer las percepciones y necesidades respecto a la sostenibilidad del municipio de

Casas de Lázaro y su entorno, por parte de entes u organismos, oficiales o no, y por

parte de los ciudadanos.

• Dar un orden de prioridad a las acciones encaminadas a mejorar el medio ambiente

local.

� DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

Se han definido dos tipos de encuestas, una para la población adulta (mayor de 20 años) y otra

para la población joven (15-20 años). Siguiendo el procedimiento estadístico de Arkin y Colton

(Tables for Statistics 1963), se ha definido un tamaño muestral específico para cada modelo. El

número de encuestas a realizar se ha distribuido proporcionalmente al peso de la población en

cada estrato de edad, en especial para el modelo de población adulta mayor de 20 años.

Igualmente, se ha realizado una afijación en función de la variable sexo (género) para tener

representada tanto la población de hombres como la de mujeres. Así, el número de encuestas

es tal, que el resultado tiene un margen de confianza del 95 % y un error de un 5 %.

� SEGMENTACIÓN DE LA ENCUESTA

� SEGMENTACIÓN POR MUNICIPIO

La segmentación por población se realiza en función de la pirámide poblacional, diferenciando

también entre sexos.

La segmentación del número total de encuestas se realiza en función del porcentaje de

población existente, cuyos resultados se muestran a continuación:

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -10-

Nº HABITANTES

% DEL Nº DE HABITANTES SOBRE LA

TOTALIDAD DE LA

MANCOMUNIDAD ALMENARA

DIFERENCIADOS POR EDADES

Nº ENCUESTAS A REALIZAR

MUNICIPIO POBLACIÓN JOVEN

[15 - 20ÑOS] POBLACIÓN [21 >75 AÑOS]

% POBLACIÓN

[15-20AÑOS]

% POBLACIÓN

[21>75 AÑOS]

Nº ENCUESTAS

POBLACIÓN

[15-24 AÑOS]

Nº ENCUESTAS

POBLACIÓN

[25->75 AÑOS]

CASAS DE LÁZARO 10 467 1,78 5,07 4 19

� SEGMENTACIÓN POR SEXO, EDAD Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁF ICA

Una vez conocidas el número de encuestas a realizar para ambos colectivos (joven y mayor de

20 años), se realiza el cálculo en función de los grupos de edad quincenales existentes por

municipio para ambos sexo. Se obtienen por tanto, los siguientes resultados:

RELACION DEL NÚMERO DE ENCUESTAS POR HABITANTES POR SEXO, EDAD Y LOCALIZACIÓN

GEOGRÁFICA

MUNICIPIO Nº HABITANTES MUJERES Nº HABITANTES HOMBRES

[15-20 [2144] [45-59] [60-74] [75->75] [15-20 [2144] [45-59] [60-74] [75->75]

CASAS DE LAZARO 1 3 3 3 2 3 3 2 2 2

� ENCUESTAS A REALIZAR EN CASAS DE LÁZARO

De acuerdo a los criterios de segmentación anteriormente citados, el número de encuestas a

realizar por sexo, edad es la siguiente:

ENCUESTAS A REALIZAR EN EL NÚCLEO DE CASAS DE LÁZARO

INTERVALOS EDAD ENCUESTAS MUJERES ENCUESTAS HOMBRES ENCUETAS TOTALES

De 15 a 20 1 3 4

De 21a 44 3 3 6

De 45 a 59 3 2 5

De 60 a 74 3 2 5

más de 75 2 2 4

Total 12 12 24

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -11-

3.ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1. ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD

Las cuestiones se han agrupado por bloques temáticos para permitir obtener conclusiones

integradoras del proceso de entrevistas, son los siguientes:

• Participación en la vida del municipio

• Aspectos generales de Casas de Lázaro.

• Movilidad y Transporte

• Medio Ambiente

• Participación ciudadana

• Agenda 21 Local.

• Demografía

• Actividad Económica

• Social

• Debilidades y fortalezas del municipio

Para finalizar el proceso se solicitaba a los entrevistados que citasen los tres puntos en los que

se debería centrar Casas de Lázaro para avanzar hacia su desarrollo sostenible y los principales

problemas a los que se enfrenta el municipio.

3.1.1 PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL MUNICIPIO

A través de este bloque es posible identificar cual ha sido la participación de los diferentes

agentes seleccionados para la realización de las entrevistas, sí como su vinculación con la

entidad municipal.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -12-

SENTENCIAS AFIRMATIVO NEGATIVO

Participación en organizaciones institucionales 0 4

En caso afirmativo denominación del ámbito

Participación en alguna asociación local o comarcal 4

En caso afirmativo denominación de la asociación Asociación de vecinos, sociedad de cazadores, Asociación de amas de

casa.

Participación en alguna actividad relacionada con equipamientos o presupuesto municipales

3 1

En caso afirmativo denominación de la actividad

Teatro y proyección de películas, noches de lectura, homenaje a

nuestros mayores, relación entre las distintas instituciones, actividades

de las asociaciones

3.1.2.MUNICIPIO DE CASAS DE LÁZARO

� ASPECTOS POSITIVOS

En relación a los aspectos positivos del municipio de Casas de Lázaro la totalidad de los

entrevistados manifiestan que el entorno y la naturaleza es su aspecto positivo más destacado.

Se indican otros aspectos positivos pero de manera individual como la cercanía a la capital, el

trato agradable de la ciudadanía, la calidad de vida o la ausencia de contaminación atmósferica y

ruido.

SENTENCIAS Nº COINCIDENCIAS PORCENTAJE (%)

Entorno y naturaleza 4 100

TOTAL 4 100

� ASPECTOS NEGATIVOS

En relación a los aspectos negativos del municipio de Casas de Lázaro los entrevistados

muestran las siguientes sentencias:

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -13-

SENTENCIAS Nº COINCIDENCIAS PORCENTAJE (%)

Deterioro del mobiliario urbano, instalaciones deportivas y el estado del municipio 2 50

Amoldarse a las cotumbres del municipio 2 50

TOTAL 4 100,00

ASPECTOS NEGATIVOS CASAS DE LÁZARO

22

Deterioro instalaciones y estado del municipio Amoldarse a las costumbres del municip io

Dos de los cuatro entrevistados coinciden en indicar que el deterioro de las instalaciones, del

mobiliario urbano y del estado del municipio junto con la obligación de amoldarse a sus

costumbres son los aspectos negativos más importantes señalados por los entrevistados.

Aunque se indican de forma individual otros aspectos como la falta de puestos de trabajo o la

falta de infraestructuras (no hay ningún parque público)

� VENTAJAS DE CASAS DE LAZARO A LOS NUEVOS CIUDADANOS

De los cuatro entrevistados, dos de ellos destacan como principal ventaja del municipio su alta

calidad de vida. De forma individual además manifiestan que el municipio se encuentra en un

entorno natural envidiable y que la vida es más barata que en una ciudad.

� CALIDAD DE VIDA

De los cuatro entrevistados, dos de ellos coinciden en que la calidad de vida de Casas de

Lázaro es similar a la de municipios cercanos con características semejantes.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -14-

Uno de ellos indica que la calidad de vida del municipio es peor, y el otro entrevistado afirma

que no conoce cual es la situación de los municipios cercanos.

En cuanto a las diferencias de calidad de vida en el seno de los sectores de Casas de Lázaro,

tres de los cuatro entrevistados determinan que no existen diferencias significativas porque

todos viven de manera muy similar. Uno de los entrevistados admite que hay una minoría que

destaca respecto del resto de familias.

Dos de los cuatro entrevistados afirman que no existen diferencias significativas en cuanto a la

existencia de alguna zona mejor diseñada para vivir. Los otros dos entrevistados si encuentran

diferencias, considerando que la zona nueva es mejor para vivir porque las casas reúnen

mejores condiciones para vivir, y la peor zona para vivir es la zona del casco antiguo porque las

calles son más estrechas y tienen pendientes acusadas.

Todos los entrevistados coinciden en que los habitantes del municipio, no solo se limitan a

residir en el, si no que utilizan los servicios de los que dispone el mismo.

� CONOCIMIENTO DE LOS LÍMITES DEL TÉRMINO MUNICIPAL

Tres de los cuatro entrevistados afirman que todos los habitantes del municipio conocen los

límites del mismo, por el contrario uno de ellos destaca que hay personas que no lo conocen.

� SECTORES ECONÓMICOS

Tres de los cuatro entrevistados consideran suficientes los equipamientos del municipio; sin

embargo, de todos ellos, dos de ellos opinan que existen servicios e infraestructuras que son

mejorables. No obstante uno de los entrevistados considera que no son suficientes los

equipamientos existentes porque hace falta algún tipo de servicio destinado para la tercera

edad como centros de día o residencias.

En relación a los aspectos generales que se mejorarían en el municipio de Casas de Lázaro, los

entrevistados han vertido opiniones muy diversas. Todos coinciden en que se deberían mejorar

las infraestructuras, el alcantarillado, calles y carreteras, iluminación, tendido eléctrico, canales

de riego y dos de ellos coinciden en que se despilfarra el agua al ser gratuita. Hay una opinión

individual sobre la necesidad de controlar la velocidad de los vehículos a su paso por el

municipio y señalizar pasos de cebra.

Referente a que sectores económicos debería desarrollarse prioritariamente en el municipio, se

obtienen los siguientes resultados:

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -15-

SENTENCIAS Nº COINCIDENCIAS PORCENTAJE (%)

Industriales 2 50

Servicios 2 50

TOTAL 4 100

Dos de los cuatro entrevistados coinciden en que se deberían desarrollar prioritariamente en el

municipio los sectores industriales y de servicios. De forma individual se citan la agricultura, la

ganadería y el cuidado de la vega.

Se deduce por tanto, que se apuesta por el sector industrial o de servicios como sectores que

permiten una mayor diversificación económica. Además se pretende cuidar la vega porque es

una zona muy importante para el sector agrícola y se encuentra deteriorada. En el caso de

indicar como sector la agricultura o la ganadería que sería dar continuidad a lo que

tradicionalmente ha sido el motor de la economía local, se afirma que no es rentable (en el caso

de la agricultura por el pequeño tamaño de las explotaciones)

DESARROLLO PRIORITARIO SECTORES ECONOMICOS

2

2

Industriales Servicios

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -16-

� PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

La totalidad de los entrevistados creen que se está desarrollando el Plan de Ordenación Urbana

de Casas de Lázaro. Dos de los entrevistados opinan que este proyecto se esta haciendo para

llevar a cabo un desarrollo urbano ordenado.

3.1.3 MOVILIDAD Y TRANSPORTE

� TRANPORTE PÚBLICO

Tres de los cuatro entrevistados coinciden en que el servicio de transporte público que

comunica el municipio con otros municipios de la comarca no es suficiente. El otro entrevistado

no contesta indicando que ignora la situación porque se utiliza el transporte privado.

En relación al transporte público que comunica el municipio con el resto de la provincia, dos de

los entrevistados no contestan. Uno de ellos indica que no sabe si es suficiente o no, pero que

debe potenciarse su uso. De los otros dos entrevistados, uno de ellos indica que no es

suficiente y otro que sí que es adecuado, ya que existe una línea de autobús que lo comunica

directamente con Albacete.

� MOVILIDAD INTERNA

La totalidad de los entrevistados indican que no existen problemas aparcamiento en el

municipio, no obstante apuntan que los únicos problemas son puntuales y se deben a

determinadas calles del municipio, por las cuales en cuanto aparca un coche, los vehículos no

pueden pasar

Tres de los cuatro entrevistados opina que no hay problemas con el tráfico aunque la circulación

no esté regulada y no exista casi señalización, indicando que los únicos problemas son

puntuales. Uno de ellos sí que afirma que existen problemas con los vehículos que pasan por el

pueblo porque van a gran velocidad.

En cuanto al estado de las calles, tres de los cuatro entrevistados hace alusión a que debería

mejorarse el estado de ciertas calles, sobre todo la zona baja del pueblo porque está en mal

estado y las calles son estrechas.

� BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Desde el punto de vista arquitectónico, la totalidad de los entrevistados, afirma que se ha

trabajado para eliminar las barreras arquitectónicas en algunas aceras, en la iglesia y en el

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -17-

ayuntamiento, pero que aún existen porque algunas calles tiene mucha pendiente y no todas las

aceras están adaptadas.

3.1.4 MEDIO AMBIENTE

� ESPACIOS NATURALES DE CASAS DE LÁZARO

La mayoría de los entrevistados conocen los espacios naturales de los que dispone el

municipio, por lo tanto se asume que existe un amplio conocimiento en general por parte de la

población residente de los espacios naturales del término.

La totalidad de los entrevistados afirma que los recursos acuáticos que discurren por el término

municipal de Casas de Lázaro se encuentran mal conservados. Uno de ellos afirma que se han

llevado a cabo labores de limpieza pero que no han sido suficientes.

� CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL R EALIZADAS POR

EL AYUNTAMIENTO.

Tres de los cuatro entrevistados conocen alguna campaña de sensibilización y educación

ambiental realizada por el ayuntamiento. Pero solo dos de ellos han participado en estas

campañas reforestando pinos y dando cursos de concienciación social de discapacitados,

además valoran positivamente la realización de estas campañas.

Así mismo, todos ellos consideran que la población del municipio es receptiva ante las

campañas de sensibilización.

� CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICA EN EL MUNICIPIO

Ante si consideran que en el municipio hay problemas por la contaminación atmosférica, hay

unanimidad en las respuestas, ya que todos ellos consideran que no hay tal problema en el

municipio.

� CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN EL MUNICIPIO

Respecto a la contaminación acústica en el municipio de Casas de Lázaro, todos los

entrevistados afirman que no existe dicho problema.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -18-

� CAMBIO CLIMÁTICO

Dos de los cuatro entrevistados afirma que intentan contaminar lo menos posible ya que

reciclan los residuos, reducen el consumo de recursos, electricidad, etc. Uno de ellos es

partidario de la concienciación social a cerca de la necesidad que existe de cuidar los recursos

que tenemos. Otro de los entrevistados combina la educación de su hijo con la reducción de la

contaminación que él mismo genera

� SISTEMA DE EXPLOTACIÓN

Uno de los entrevistados afirma que el monte está bien conservado, otro afirma que es

mejorable ya que se podría hacer establecer un Plan de Reforestación, y los otros dos

entrevistados destacan que no conocen bien cual es la situación actual de los montes (uno de

ellos indica que la situación está más controlada y el otro indica que debería haber una política

forestal seria).

� ASPECTOS AMBIENTALES DE CARÁCTER GENERAL

La calificación global de varios aspectos ambientales de carácter general de Casas de Lázaro,

se muestra a continuación mediante en porcentajes:

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -19-

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Abastecimiento de agua 0 2 0 2 0

Alcantarillado 0 2 2 0 0

Calidad del agua 0 0 1 3 0

Calidad de los ríos 0 0 2 2 0

Recogida de residuos 0 0 0 4 0

Recogida selectiva 0 0 3 1 0

Limpieza de calles 0 0 4 0 0

Calidad del aire 0 0 0 1 3

Ruidos 0 0 0 2 2

Olores 0 0 0 3 1

Abastecimiento energético 0 2 1 1 0

Ilumin ación de calles 0 0 3 1 0

Mobiliario urbano 0 0 3 1 0

Tránsito rodado en la ciudad 0 0 1 3 0

Tránsito peatonal 0 0 1 2 1

Comunicaciones terrestre 0 1 2 1 0

Comunicaciones de nuevas tecnologías,

conductividad 0 2 2 0 0

Crecimiento de la ciudad 1 0 0 3 0

Zonas verdes 0 2 1 1 0

Calidad del paisaje urbano 0 1 2 1 0

Energías renovables 0 0 1 3 0

Oferta cultural 0 0 1 1 2

Actividad industrial local 1 2 1 0 0

Zonas ganaderas 0 3 1 0 0

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -20-

Abastecimiento de agua

22

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Alcantarillado

22

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Calidad del agua

1

3

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Calidad de los ríos

22

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Recogida selectiva

3

1

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Limpieza de calles

4

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Calidad del aire

1

3

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Ruidos

22

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -21-

Olores

3

1

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Abastecimiento energético

2

1

1

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Iluminación de calles

3

1

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Mobiliario urbano

3

1

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Tránsito rodado en la ciudad

1

3

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Tránsito peatonal

1

2

1

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Comunicaciones terrestre

1

2

1

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Comunicaciones de nuevas tecnologías, conductividad

22

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -22-

Crecimiento de la ciudad

1

3

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Zonas verdes

2

1

1

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Calidad del paisaje urbano

1

2

1

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Energías renovables

1

3

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Oferta cultural

1

1

2

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Actividad industrial local

1

2

1

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

Zonas ganaderas

3

1

Muy mala Mala Regular Buena Muy buena

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -23-

La valoración global muestra que los siguientes aspectos ambientales de Casas de Lázaro se

encuentran en adecuado estado de conservación o bien tienen una adecuada gestión:

• Calidad del aire

• Recogida de residuos

• Calidad del agua

• Ruidos

• Olores

• Tránsito rodado en la ciudad

• Tránsito peatonal

• Calidad del paisaje urbano

• Energías renovables

• Oferta cultural

Sin embargo, y a pesar de que puedan existir valoraciones un tanto dispares para un mismo

aspecto ambiental, se ha considerado que siempre y cuando exista una valoración negativa o

muy negativa por parte de alguno de los encuestados, dicho aspecto debería mejorarse.

Los resultados con una valoración media y con necesidad de mejora son:

• Abastecimiento de agua

• Calidad de los ríos

• Recogida selectiva

• Limpieza de calles

• Iluminación de calles

• Mobiliario urbano

• Comunicaciones terrestre

Finalmente, los resultados con una valoración negativa y necesidad importante de mejora son:

• Alcantarillado

• Abastecimiento energético

• Comunicaciones de nuevas tecnologías, conductividad

• Crecimiento ciudad

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -24-

• Zonas verdes

• Actividad industrial local

• Zonas ganaderas

3.1.5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La unanimidad de los entrevistados determina que la población de Casas de Lázaro se podría

definir como activa y participativa en la vida social del mismo.

� GESTIÓN MUNICIPAL

Con objetivo de determinar la respuesta del Ayuntamiento frente a las demandas de los

ciudadanos en aspectos cotidianos de Casas de Lázaro, se ha tratado la formulación de alguna

queja o sugerencia al Ayuntamiento relacionada con temas ambientales.

Dos de los cuatro entrevistados han realizado una formulación de queja al Ayuntamiento. Uno

de ellos sobre los vertederos, porque en el municipio existen distintos puntos en los que se tiran

escombros. El otro entrevistado sobre la depuradora y el sistema de alcantarillado. De las

quejas presentadas, la queja de los escombros no se ha resuelto y la queja de la depuradora se

encuentra en trámites.

Los otros dos entrevistados no han formulado ninguna queja o sugerencia al Ayuntamiento por

temas ambientales.

3.1.6 AGENDA 21 LOCAL

Tres de los cuatro entrevistados no conoce el programa de agenda 21. Todos ellos esperan que

la población participe porque los ciudadanos son los que pueden destacar las fortalezas y las

debilidades del municipio, además de aportar ideas para solucionar dichas debilidades.

Cuando se les pregunta por otras consideraciones de carácter ambiental que deberían tenerse

en cuenta, tres de los entrevistados cree que ya se han tratado todos los aspectos. Sin

embargo, uno de ellos opina que se debería tratar el tema del respeto de la juventud al medio

ambiente y el tema de los animales sueltos por el municipio con la peligrosidad que conlleva.

3.1.7 DEMOGRAFÍA

Cuando se les pregunta a los entrevistados sobre la inmigración, tres de ellos afirman que en el

municipio se ha instalado población inmigrante, mientras que uno de ellos afirma que no existe

dicha población. De los entrevistados que han contestado que sí, no existe acuerdo ya que uno

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -25-

de ellos manifiesta que hay poca población porque algunos se han tenido que marchar a otros

municipios al no encontrar trabajo, pero los que se han quedado se han integrado

perfectamente; otro opina que unos si se han integrado pero otros no y otro de los entrevistados

manifiesta no conocer la situación.

En relación a las épocas en las que hay población temporal, todos los entrevistados manifiestan

que en verano y vacaciones es cuando más población temporal llega al municipio. Afirman que

como mínimo se duplica la población en estas fechas.

La unanimidad de los encuestados manifiesta que hay pocos movimientos poblacionales.

Generalmente se deben los emigrantes se instalan en Albacete, Barcelona y pueblos cercanos,

en los que encuentran puestos de trabajo. También hay gente que vuelve a Casas de Lázaro

cuando están jubilados.

3.1.8 ACTIVIDAD ECONÓMICA

3.1.8.1 SECTORES ECONÓMICOS

La mayor parte de la población del municipio de Casas de Lázaro vive de las pensiones porque

se trata de un municipio en la que la mayoría de sus habitantes son ancianos. La población

activa trabaja en la construcción y en el sector servicios, seguida muy de lejos por la agricultura.

� AGRICULTURA Y GANADERIA

La ganadería en Casas de Lázaro es una actividad que está prácticamente desaparecida, solo

quedan algunas cabezas de ganado ovino, caprino y porcino.

La agricultura que se práctica es de subsistencia. La mayor parte de lo que se cultiva son

productos de secano como olivos, almendros o cereales, aunque también hay huertos. La

mayoría coinciden en que se usan fertilizantes y que la vega se encuentra muy abandonada.

Ambas actividades suelen ser de ámbito familiar y están en decaimiento porque es muy difícil

vivir de ellas.

� INDUSTRIA

En el municipio, no hay actividad industrial. Una amplia mayoría de las opiniones coinciden en

que dicho sector debería potenciarse y que deberían instalarse industrias que respetasen al

medio ambiente, industrias cárnicas o madereras.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -26-

� SERVICIOS

Todos los entrevistados coinciden en que la oferta comercial no es amplia pero es algo poco

preocupante porque en el municipio se pueden surtir de los servicios básicos y para los más

específicos se van a Albacete que está muy cerca.

Uno de los entrevistados indica que se echa de menos que no exista un cuartel de la Guardia

Civil.

3.1.8.2 DESEMPLEO

Hay unanimidad entre los entrevistados, que afirman que en el municipio hay paro. Uno de ellos

afirma que sobretodo se manifiesta en las mujeres. Tres de ellos indican que la calidad del

trabajo es buena, sin embargo para uno de ellos hay poca seguridad en el trabajo porque no se

utilizan los equipos de protección.

3.1.8.3 MENTALIDAD EMPRENDEDORA

Dos de los entrevistados afirma que en el municipio no hay actividad emprendedora por parte

de los habitantes del municipio. Indican dos motivos fundamentales la edad de la población (la

gente más joven que es más emprendedora se ha marchado a otros lugares) y la ausencia de

necesidades debido a la falta de población.

Los otros dos entrevistados opinan que hay una escasa mentalidad emprendedora en el

municipio de Casas de Lázaro, más bien tienden a mantenerse no a generar nuevas empresas.

3.1.8.4 OFERTA FORMACIÓN OCUPACIONAL

Uno de los entrevistados en el municipio indica que se ofrecen cursos de formación de

prevención de incendios y guardería rural que después tienen mucha salida laboral. Sin

embargo, tres de los cuatro entrevistados no conoce si se imparten cursos en el municipio y

consideran las personas que están interesadas en hacer cursos se desplazan a otros

municipios.

3.1.8.5 CAPITAL HUMANO

La mitad de los entrevistados afirman que si hay suficiente capital humano para poner una

fábrica en el municipio independiente de sus características, mientras que la otra mitad de los

entrevistados opina que solo habría capital humano si la gente que trabaja en el municipio o se

ha ido fuera en busca de trabajo volviera o gente de otros municipios estuviese interesada en ir

a Casas de Lázaro a trabajar.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -27-

3.1.9 SOCIAL

� EDUCACIÓN

La mayoría de entrevistados piensan que las necesidades culturales del municipio están

cubiertas porque se dispone de un colegio de primaria, una biblioteca que hace a la vez de

ludoteca y una guardería y un centro de Internet. Los alumnos de ESO y bachillerato tienen que

desplazarse al instituto de un municipio cercano pero disponen de transporte escolar que los

lleva.

� SANIDAD

En opinión de todos los entrevistados las infraestructuras en tema de sanidad en Casas de

Lázaro son las adecuadas para el municipio, tienen un consultorio médico que da servicio por

las mañanas y un centro de salud al que pueden acudir en el municipio de Bazalote, disponen

del servicio de una ambulancia y además pueden ir a Albacete ante cualquier emergencia ya

que están a poca distancia de la capital.

� SERVICIOS SOCIALES

La totalidad de los entrevistados afirma que existen servicios sociales en el municipio y que son

suficientes como para atender toda la demanda. Tres de ellos afirman que existen servicios de

ayuda a domicilio para la tercera edad que es el grupo de habitantes de más necesita de este

tipo de servicios; y uno manifiesta que no sabe cual son las necesidades del municipio.

Dos de los entrevistados indican que la juventud es el colectivo que más problemática tiene y

que no muestran respeto por los bienes comunes ni interés por las actividades que se realizan

para ellos.

� CULTURA

El municipio no cuenta con un centro cultural, pero lo han solicitado. Mientras, utilizan un local

de servicio múltiple.

En cuanto a las asociaciones, cada una tiene su local y se coordinan bien con el Ayuntamiento.

Además estas organizan actividades e intentan recuperar tradiciones como la de la romería de

la cuchara, que ha sido recuperada por la Asociación de Amas de Casa.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -28-

La mayoría de los entrevistados opinan que las tradiciones no solo se mantienen, si no que se

recuperan. Sin embargo uno de los entrevistados opina que las tradiciones no se mantienen

como debieran.

Todos los entrevistados afirman que existe una oferta cultural, pero dos de ellos creen que

debería organizarse más actividades destinadas a los jóvenes.

Según todos los entrevistados el municipio no tiene riqueza arquitectónica. Dos de los

entrevistados manifiestan que hay unos yacimientos cercanos al municipio y uno de ellos

apunta que lo único destacable del municipio podría ser un telar artesanal que posee

maquinaria antigua.

� OCIO Y DEPORTE

Todos los entrevistados afirman que el municipio dispone de instalaciones deportivas para uso y

disfrute de los habitantes del municipio; dispone de pistas polideportivas, una piscina y cancha

de baloncesto.

Hay una alta participación de los habitantes del municipio en todas las edades e incluso, vienen

personas de otros pueblos para usar las instalaciones.

No hay asociación deportiva pero se está intentando crear una dentro de la asociación de

vecinos. No obstante existe una asociación deportiva de cazadores.

3.1.10 DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL MUNICIPIO

En relación a las debilidades del municipio de Casas de Lázaro desde el punto de vista

ambiental, económico y social los entrevistados muestran las siguientes sentencias:

SENTENCIAS Nº DE COINCIDENCIAS

Convivencia 2

Dañar las instalaciones 2

Infraestructuras poco conservadas 2

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -29-

Como se puede comprobar, las principales debilidades para los entrevistados son la falta de

infraestructuras, el deterioro de las mismas y la convivencia.

En relación a las fortalezas del municipio de Casas de Lázaro desde el punto de vista ambiental,

económico y social los entrevistados muestran las siguientes sentencias:

SENTENCIAS Nº COINCIDENCIAS

Entorno 2

Trato cercano de la ciudadanía 3

Cercanía a la capital 1

FORTALEZAS

2

3

1

Entorno Trato cercano de la ciudadanía Cercanía a la capital

DEBILIDADES

2

2

2

Convivencia Dañar las instalaciones Infraestructuras poco conservadas

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -30-

Los propios habitantes y el trato entre ellos es considerado por los entrevistados, como la

principal fortaleza de Casas de Lázaro. Después han considerado el entorno en el que se

encuentra el municipio y por último la cercanía a la capital.

3.2 ENCUESTAS CIUDADANAS

3.2.1. NIVEL DE ESTUDIOS DE LA POBLACIÓN

En la primera pregunta de la encuesta “¿Cuál es tu nivel de estudios?” , se pidió a los

ciudadanos entrevistados que valoraran su nivel de conocimiento individual desde “sin estudios”

a “estudios universitarios”. A continuación se muestra un gráfico donde se recoge la valoración

global aportada por los encuestados.

� ENCUESTA PARA MENORES DE 20 AÑOS

NIVE L DE E S TUDIO S

00

75

25

00

S IN E S T UDIOS

E S TUDIOS P R IMAR IOS

G R ADUAD O E S C OL ARO E .S .O.B AC HIL L E R ATO

F O R MAC IÓNP R O FE S IO NALE S TUDIOSU NIVE R S ITAR IOS

Nº encuestados SIN ESTUDIOS 0 ESTUDIOS PRIMARIOS 0 GRADUADO ESCOLAR O E.S.O.

3 BACHILLERATO 1 FORMACIÓN PROFESIONAL 0 ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 0

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -31-

La tendencia más representativa, con tres de los cuatro encuestados (75%) se corresponde con

ciudadanos menores de 20 años que poseen graduado escolar o titulo de E.S.O., mientras que

el otro encuestado ha cursado bachillerato. No se han obtenido resultados correspondientes a

estudios universitarios, lo cual se debe al hecho de que los ciudadanos encuestados son

menores de 20 años.

Es de interés destacar la ausencia de ciudadanos que poseen únicamente estudios primarios o

bien carecen de estudios.

� ENCUESTAS PARA MAYORES DE 20 AÑOS

NIVE L DE E S T UDIOS

33

17

28

6

6

11

S IN E ST UD IOS

E S TUDIOS P R IMARIOS

G R ADUADO E S C OL ARO E.S .O.B AC H IL L E R ATO

F OR MAC IÓNP RO F E S IONALE S TUDIOSUNIVE RS IT ARIO S

Nº encuestados SIN ESTUDIOS 6 ESTUDIOS PRIMARIOS 3 GRADUADO ESCOLAR O E.S.O.

5 BACHILLERATO 1 FORMACIÓN PROFESIONAL 1 ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 2

El porcentaje más representativo indica que la mayor parte de la población adulta no posee

estudios (33%), seguido de un porcentaje similar de población con graduado escolar o E.S.O.

(28%). Con un 17% quedan representados los colectivos con estudios primarios y con un 11%

los ciudadanos con estudios universitarios, los porcentajes más bajos corresponden a la

formación profesional y bachillerato (6% en ambos casos).

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -32-

3.2.2. CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

� ENCUESTA PARA MENORES DE 20 AÑOS

En relación al conocimiento del concepto de Desarrollo Sostenible “¿Sabes qué es el

Desarrollo Sostenible?” entre la población con edad inferior a 20 años, se obtienen resultados

que muestran un equilibrio en el conocimiento / desconocimiento de este concepto,

obteniéndose un 50% para ambas respuestas.

C ONOC IMIE NT O DE S AR R OL L O S OS T E NIB L E

5050

S i

No

Nº encuestados Si 2 No 2

Asimismo, en el caso del concepto de Agenda 21 Local “¿Sabes qué es la Agenda 21

Local?” , el conocimiento de la población se amplía al 100%, lo que muestra un elevado interés

por parte de la ciudadanía joven en la Agenda 21 Local de su municipio.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -33-

C ONOC IMIE NT O AG E NDA 21 L OC AL

0

100

S i

No

Nº encuestados Si 0 No 4

2.2.2. ENCUESTAS PARA MAYORES DE 20 AÑOS

Por lo que se refiere al conocimiento por parte de la población adulta de la puesta en marcha de

la Agenda 21 Local en el municipio, sólo el 20% afirmó tener conocimiento sobre este tema,

frente al 80% que lo desconoce por completo. Este elevado porcentaje hace necesario impulsar

la información entre la ciudadanía de los objetivos en los que se basa la Agenda, sus

contenidos, beneficios, etcétera.

Nº encuestados Si 4 No 16

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -34-

C ONOC IMIE NTO DE L A AG E NDA 21 L OC AL

20

80

S i

No

Respecto a la incidencia que este proyecto tendría sobre el municipio “¿Cree que la Agenda

21 Local va a incidir positivamente en el desarroll o sostenible del municipio?, casi la

totalidad de los encuestados opina que la incidencia sería positiva (90%), dejando un porcentaje

muy pequeño de personas que piensan que la incidencia sería negativa (10%).

Nº encuestados Si 18 No 2

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -35-

INC IDE NC IA P OS IT IVA DE L A AGE NDA 21 L O C AL

90

10

S i

No

3.2.3 VALORACIÓN DE ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS

� CALIDAD DE VIDA

Esta pregunta, “¿Estás contento de vivir en tu municipio? Valóra lo de 0 a 10” se incluyó en

la encuesta a modo de indicador sintético, ya que el concepto de calidad de vida incluye

muchos aspectos distintos que reflejan la satisfacción general de los ciudadanos con el

municipio.

Encuestas para menores de 20 años.

Al igual que los mayores de 20 años, los menores de 20, valoran muy positivamente la calidad

de vida de su municipio.

La mayoría la valoran como buena o muy buena.

A continuación se muestra un gráfico que representa la opinión de los menores de 20 años, en

relación a la calidad de vida del municipio:

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -36-

CALIDAD DE VIDA

025

25

50

0

MUY MALA MALA ADECUADA BUENA MUY BUENA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NC

Calidad de vida 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0

MUY MALA MALA ADECUADA BUENA MUY

BUENA

Calidad de vida 0 1 1 2 0 % 0 25 25 50 0

Un 50% opina que la calidad de vida en su municipio es buena, junto con un 25% que piensa

que es adecuada. Esto refleja que la mayoría del municipio está contento viviendo en Casas de

Lázaro. Tan solo resta un 25% que califican la vida en el municipio como “mala”.

Se considera una fortaleza esta positividad, ya que puede utilizarse como motor inicial del Plan

de Acción Ambiental, haciendo de éste un proyecto ilusionante para todos los ciudadanos, ya

que mejorará su entorno y su pueblo.

Encuestas para mayores de 20 años.

Se observa una opinión mayoritaria en cuanto a que la calidad de vida es muy buena (72%), un

33% para calidad buena, y un 6% para adecuada.

Analizando estos datos observamos una gran satisfacción a la hora de evaluar la calidad de

vida del municipio, pudiendo considerarse, de nuevo, como una fortaleza.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -37-

C AL IDAD DE VIDA

00

33

72

6

MUY MAL A

MAL A

ADEC UADA

BUE NA

MUY BUENA

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NC Calidad de vida 0 0 0 0 0 1 1 5 6 2 5 0

MUY MALA MALA ADECUADA BUENA MUY

BUENA

Calidad de vida 0 0 1 6 13

% 0 0 6 33 72

En cuanto a la pregunta “¿Cómo considera que ha evolucionado la calidad de vida en el

municipio durante los últimos 10 años?” ,.los resultados son los siguientes:

Nº encuestados Porcentajes Mucho peor que hace 10 años 0 0 Ha empeorado 2 10 Apenas ha cambiado 2 10 Ha mejorado 8 40 Mucho mejor que hace 10 años 8 40

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -38-

E VOL UC IÓN D E L A C AL IDAD DE VIDA

0 10

10

40

40

Muc ho peor que hace10 añosHa empeorado

Apenas ha camb iad o

Ha mejorad o

Muc ho mejo r q ue hac e10 años

De este estudio se desprende que la evolución, bajo el punto de vista de una mayoría absoluta

de ciudadanos ha mejorado o esta mucho mejor que hace 10 años, con un porcentaje del 40%

en ambos casos. Mientras que el restante 20% de la población encuestada opina que su

municipio apenas ha cambiado con el paso de los años o bien ha empeorado la calidad de vida

en el municipio de Casas de Lázaro (con un porcentaje del 10% para ambas opciones).

� VALORACIÓN DE ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PARA ENCUES TADOS

MENORES DE 20 AÑOS

a) Destino preferente

A la hora de valorar el destino preferente de residencia, trabajo y/o estudios en un futuro

“¿Dónde te gustaría vivir, trabajar o estudiar en u n futuro?” ,, la mayoría de los

encuestados eligen Albacete capital, por su proximidad y oportunidades, y el restante 25%,

otras ciudades del territorio español. Sorprendentemente, no se ha encontrado ninguna

preferencia por permanecer en el municipio de Casas de Lázaro, por tanto, seria conveniente

centrar la atención en los jóvenes del municipio, fomentando su interés en permanecer en el

mismo.

Nº encuestados MI MUNICIPIO 0 ALBACETE 3 OTRAS CIUDADES 1

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -39-

PR E F E R E NC IA P AR A VIVIR , T R AB AJ AR O E S TUDIAR

0

75

25

MI MUNIC IP IO

AL B AC E T E

OT R AS C IU DADE S

En referencia a la pregunta “¿Por qué te gustaría marcharte del municipio?” , destacan el

trabajo y la independencia por encima de cualquier otro motivo, con un peso de casi el 86%

sobre el total (43% en ambos casos). El 14% restante se debe a la falta de servicios.

MOT IVO C AMB IO MUNIC IPIO

43

43

1400

TR ABAJ O

INDE P ENDE NC IA

F AL T A D E SE R VIC IO S

S AL UD

OTR OS MOT IVOS

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -40-

Nº encuestados TRABAJO 3 INDEPENDENCIA 3 FALTA DE SERVICIOS 1 SALUD 0 OTROS MOTIVOS 0

b) Actividades principales.

Frente a la pregunta “¿Cuáles son las actividades que realizas con mayor frecuencia los

fines de semana?”, los resultados obtenidos son:

HÁB ITOS DE OC IO F IN DE S E MANA

10

20

0

10000040

200

INTE R NE T

VE R T E L E VISIÓN

J UGAR C ONVID EO J UEG OSE S TUDIAR

DES C ANS AR

HAC E R DE P ORT E

IR AL C INE

IR DE C OMP R AS

B OTE L L O N

S AL IR D E F IE S TA

OT ROS

Nº encuestados INTERNET 1 VER TELEVISIÓN 2 JUGAR CON VIDEOJUEGOS 0 ESTUDIAR 1 DESCANSAR 0 HACER DEPORTE 0 IR AL CINE 0 IR DE COMPRAS 0 BOTELLON 4 SALIR DE FIESTA 2 OTROS 0

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -41-

Con un 40% de las opiniones, destaca “botellón” como principal actividad durante este periodo.

Otro 40% de los encuestados distribuyen su tiempo entre ver la televisión y salir de fiesta, con

un porcentaje del 20% para ambos casos. En un menor porcentaje dedican el tiempo de libre

durante los fines de semana en estudiar y navegar por Internet.

Ante la problemática del botellón y el consumo de alcohol entre los más jóvenes, sería

conveniente fomentar actividades de tipo educativo o de entretenimiento, además de promover

actuaciones para concienciar a los jóvenes en el consumo responsable.

De los resultados de la pregunta “¿Cuáles son las actividades que realizas con mayor

frecuencia entre semana?” se deduce que los hábitos de los menores de 20 años son

diferentes Entre semana las actividades se centran principalmente en el estudio (44%) y en ver

la televisión (33%). El resto del tiempo queda de ocio durante la semana queda distribuido

entre navegar por Internet y descansar (con un resultado del 11% de los ciudadanos

encuestados en ambos casos).

HÁ B IT OS DE OC IO DÍAS DE DIAR IO

11

33

0

44

11 000000INTE R NE T

VE R TE L E VIS IÓN

J UGAR C ONVIDE OJ UE GOSE S T UDIAR

DE S CANS AR

HAC E R DE POR T E

IR AL CINE

IR DE C OMPR AS

B OTE L L O N

S A L IR DE F IE S TA

OT RO S

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -42-

Nº encuestados INTERNET 1 VER TELEVISIÓN 3 JUGAR CON VIDEOJUEGOS 0 ESTUDIAR 4 DESCANSAR 1 HACER DEPORTE 0 IR AL CINE 0 IR DE COMPRAS 0 BOTELLON 0 SALIR DE FIESTA 0 OTROS 0

Los encuestados también proponen actuaciones que juzgan necesarias para la juventud del

municipio; entre las que destacan principalmente más infraestructuras dirigidas a este colectivo

(33%), el incremento de la oferta de formación (25%) y creación de mayores oportunidades de

empleo (25%). El fomento de actividades deportivas supone el restante 17% de las opiniones.

Nº encuestados MÁS TRANSPORTE 0 MÁS OCIO 0 MÁS ACTIVIDADES CULTURALES 0 MÁS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

2 MÁS FORMACIÓN (MÚSICA, IDIOMAS...) 3 MÁS OPORTUNIDADES DE EMPLEO

3 MÁS INFRAESTRUCTURAS O CENTROS JUVENILES

4

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -43-

AC TUAC IONE S NE C E S AR IAS P ARA L OS J ÓVE NE S DE L MUNIC IP IO

00017

25

25

33

MÁS T R AN S P OR TE

MÁS O C IO

MÁS A C T IVID AD E SC UL T U RA L E S

MÁS A C T IVID AD E SD E P O RT IVAS

MÁS F OR MA C IÓN (MÚ S IC A,ID IOMA S ...)

MÁS O P OR T UNID AD E S D EE MP L E O

MÁS INFR A E S T R U C T U R AS OC E NTR OS J U VE NIL E S

c) Consumos de riesgo

“¿Con qué frecuencia consumes las siguientes sustan cias: alcohol, tabaco, drogas,

drogas sintéticas?”

0,00

100,00

0,000,00

50,00

0,00

50,00

0,00

0,000,00

75,00

25,00

0,000,00

25,00

75,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

AL C O HO L T AB AC O DR O G AS DR O G ASS INT É T IC AS

Nunca

E s porádicamenteF ines des emanaT odos los días

Como se observa en la gráfica anterior, el 100% de los ciudadanos menores de 20 años

consumen alcohol los fines de semana, lo que corrobora la problemática mencionada en el

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -44-

apartado anterior. El tabaco también supone un consumo diario alto, el 50% del total. Además,

son alarmantes los datos reflejados sobre el consumo de drogas esporádicamente, aunque un

25% no lo hace nunca. A pesar de estas cifras también existe un porcentaje significativo de

jóvenes que nunca consumen drogas sintéticas.

Todos los

días Fines de semana

Esporádicamente Nunca NC

ALCOHOL 0 4 0 0 0 TABACO 2 0 2 0 0 DROGAS 0 0 3 1 0 DROGAS SINTÉTICAS 0 0 1 3 0

La relación de estos consumos con la conducción es evidente, aunque los jóvenes están

concienciados con esta práctica. De la pregunta “¿Cuándo sales con tu grupo de amigos: el

que conduce no bebe, el que conduce bebe poco, el q ue conduce bebe como los demás,

no utilizamos coche ni moto?”, el 75% opinan que quien bebe no debe conducir. No

obstante, cabe mencionar que el 25% restante opinan que el que conduce debe beber poco.

Estos datos suponen una evidente concienciación de los jóvenes del municipio en cuanto a la

seguridad en la conducción.

R E S P ONS AB IL IDAD E N L A C ONDUC C IÓN

75

25

00

EL QUE C ONDUC E NOBE BE

EL QUE C ONDUC E B EB E

PO C O

EL QUE C ONDUC E B EB E

C OMO L O S DE MÁ S

NO UTIL IZA MOS C OC HE NIMOTO

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -45-

Nº encuestados EL QUE CONDUCE NO BEBE 3 EL QUE CONDUCE BEBE POCO 1 EL QUE CONDUCE BEBE COMO LOS DEMÁS

0 NO UTILIZAMOS COCHE NI MOTO

0

d) Demanda de información

Respecto a la necesidad de información que presentan lo menores de 20 años del municipio

(“¿Necesitas más información sobre alguno de estos temas: drogas, alcohol, sexo,

tabaco, fiesta, actividades municipales, acceso al empleo, enfermedades?”) , debemos

observar que las opiniones se reparten casi de manera equitativa de la preocupación sobre las

drogas y el acceso al empleo, por lo que este tipo de información es la más demandada, con

unos porcentajes del 40% y 60%, respectivamente.

NE C E S IDAD DE INF OR MAC IÓN C ON R E S P E C T O A VAR IOS T E MAS

40

00000

60

0

DR OG AS

AL C OHOL

S E X O

TAB AC O

F IE S TA

AC TIVIDADE S MUNIC IP AL E S

AC C E S O AL E MP L E O

E NF E R ME DADE S

Nº encuestados DROGAS 2 ALCOHOL 0 SEXO 0 TABACO 0 FIESTA 0 ACTIVIDADES MUNICIPALES 0 ACCESO AL EMPLEO 3

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -46-

ENFERMEDADES 0 e) Gasto económico de los jóvenes

“Del siguiente listado de posibilidades, ¿en qué ga stas más tu dinero?”

Nº encuestados CINE 0 TABACO 2 BEBIDA 0 DROGAS 2 ROPA 0 TRANSPORTES 0 VIDEOJUEGOS 0 MÓVIL 2 OTROS 1

OPC IONE S MÁS FR E C UE NTE S E N E L G AS T O E C ONÓMIC O DE L OS J ÓVE NE S

0

29

0

29000

29

14 C INE

T ABAC O

B E BID A

D ROG AS

R OP A

T RANS P OR TE S

VIDE OJ UE G OS

MÓ VIL

OT ROS

Tras analizar los resultados que se desprenden de las encuestas realizadas, podemos concluir

que casi la totalidad del presupuesto de que disponen los jóvenes del municipio lo reparten a

partes iguales entre el consumo de tabaco, el consumo de drogas y el uso de teléfonos móviles

individuales, lo cual es verdaderamente preocupante. Mientras, que el resto de ciudadanos

encuestados destinan parte de su presupuesto en otras compras.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -47-

� VALORACIÓN DE ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS PARA LOS

ENCUESTADOS MAYORES DE 20 AÑOS

a) Satisfacción con los servicios sociales.

A partir de los datos sobre el grado de satisfacción individualizado de los servicios que ofrece el

municipio podemos valorar el grado de satisfacción mostrado en relación a los servicios

sociales que ofrece el municipio, obteniendo que más de la mitad de los encuestados (54%) se

muestra muy satisfecha con los mismos, apoyado por un 24% que simplemente está satisfecha.

En contraposición, un mínimo porcentaje opina que está muy insatisfecho (3%), junto a un 5%

de los ciudadanos encuestados que se muestran insatisfechos. La población que muestra un

grado de satisfacción normal se cuantifica en un 14%.

S E R VIC IOS S OC IAL E S

3 5

14

24

54

MUY INS AT IS FE C HO

INS A TIS F E CHO

NOR MAL

S AT IS FE C HO

MUY S A TIS F E CHO

A continuación se muestran los datos sobre el grado de satisfacción individualizado de los

servicios que ofrece el municipio:

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -48-

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NC

Los servicios de atención a las personas mayores

0 0 0 0 0 0 1 2 9 4 4 0 La atención a personas discapacitadas

0 0 0 0 0 1 4 3 4 3 2 3 Los servicios de atención al inmigrante

0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 17 Los servicios de atención a la mujer 0 0 0 0 0 0 1 1 5 4 3 6 Los servicios de empleo local / comarcal

1 0 2 2 3 4 4 1 1 0 0 2 La atención a la problemática de las drogas y el alcohol

1 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 16 La atención a las situaciones de pobreza y desigualdades sociales

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20

MUY INSATISFECHO

INSATISFECHO NORMAL SATISFECHO MUY

SATISFECHO

Los servicios de atención a las personas mayores 0 0 0 3 17 La atención a personas discapacitadas 0 0 1 7 9 Los servicios de atención al inmigrante

0 0 1 1 1 Los servicios de atención a la mujer 0 0 0 2 12 Los servicios de empleo local / comarcal

1 4 7 5 1 La atención a la problemática de las drogas y el alcohol

1 0 2 0 1 La atención a las situaciones de pobreza y desigualdades sociales 0 0 0 0 0 SUMA 2 4 11 18 41

% 3 5 14 24 54

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -49-

A continuación analizamos los datos individuales sobre los distintos servicios sociales lo primero

que observamos es que los servicios de atención al inmigrante, la atención a la problemática de

las drogas y el alcohol así como la atención a las situaciones de pobreza y desigualdades

sociales no han sido respondidas por la mayoría de los encuestados.

ASPECTOS MEDIA Los servicios de atención a las personas mayores

8,4 La atención a personas discapacitadas

7,6 Los servicios de atención al inmigrante

6,7 Los servicios de atención a la mujer 8,5 Los servicios de empleo local / comarcal

4,5 La atención a la problemática de las drogas y el alcohol

4,8 La atención a las situaciones de pobreza y desigualdades sociales

0,0

En ella observamos que los mejor valorados son aquellos dedicados a la mujer, seguido de los

servicios dedicados a la atención de las personas mayores y a la atención de los discapacitados

y los inmigrantes; relegando a un segundo plano los servicios de empleo o la problemática de

las drogas y el alcohol, valorándolo en torno a un 4-4,5 en una escala de 0 a 10. No obstante,

tanto la atención a inmigrantes como la problemática de drogas y alcohol ha sido valorada por

muy pocos encuestados.

De estos datos se desprende la necesidad de enfatizar en estos dos últimos servicios, ya que la

población nota ciertas carencias en estos sectores.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -50-

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

1 2 3 4 5 6 7

G R ADO DE S ATIS F AC C IÓN INDIVIDUAL IZ ADO S E R VIC IOS S OC IAL E S

Los números del eje de abscisas hacen referencia al número de la pregunta de la encuesta,

correspondiendo a la siguiente numeración:

Nº PREGUNTA PREGUNTA

1 Los servicios de atención a las Personas Mayores (centros de día, viviendas

tuteladas, residencias, atención a domicilio, ...)

2 La atención a Personas Discapacitadas (atención a domicilio, ...)

3 Los servicios de atención al Inmigrante

4 Los servicios de atención a la Mujer

5 Los servicios de Empleo local / comarcal

6 La atención a la problemática de las Drogas y el Alcohol

7 La atención a las situaciones de pobreza y desigualdades sociales

b) Valoración frente a distintos aspectos sociales.

En este apartado se presta atención a diversos aspectos relacionados con la vida y el desarrollo

social del municipio y la visión que poseen los encuestados de los mismos. Las cuestiones

planteadas, así como los resultados se muestran a continuación:

“Indique el grado de acuerdo o desacuerdo que tiene con las siguientes frases”:

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -51-

Muy en desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Muy de acuerdo

NS/NC

"Hay problemas de xenofobia (racismo) en el municipio"

17 2 1 0 0

"La inmigración es positivo para el municipio"

4 7 8 0 1

"El crecimiento del sector industrial es positivo para el municipio"

0 0 3 4 13

"Es necesario potenciar el sector turístico" 0 0 1 19 0

"Creo que, al estar incluido el municipio en un espacio natural protegido (zona ZEPA), favorece el desarrollo económico"

5 8 6 1 0

Analizando los problemas de xenofobia o racismo que puede presentar la localidad, apelamos

al juicio de los encuestados sobre si consideran que existen problemas de este tipo, a lo que la

gran mayoría (85%) se manifiesta muy en desacuerdo, apoyado por el desacuerdo manifiesto

del 10%. Mientras que el restante 5% cree en la existencia de problemas de xenobia en su

municipio.

PROBLEMAS DE XENOFOBIA

85

105 00

Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo NC

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -52-

Las opiniones respecto al tema de la inmigración son mas dispares, obteniéndose un porcentaje

del 40% de los ciudadanos encuestados que cree positiva la inmigración para el municipio de

Casas de Lázaro. En contraposición, existe un porcentaje mayoritario que no esta de acuerdo

con dicha afirmación, obteniéndose unos porcentajes de 35% que esta en desacuerdo y un 20%

esta muy en desacuerdo. Un 5% no sabe o no contesta a la pregunta

EFECTO POSITIVO DE LA INMIGRACIÓN

20

35

40

0 5

Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo NC

En cuanto al desarrollo industrial del municipio, el 20% está muy de acuerdo y el 15% de

acuerdo. No obstante hay un 65% de las personas encuestadas que no saben o no responden

a la pregunta.

DESARROLLO DEL SECTOR INDUSTRIAL

00 15

20

65

Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo NC

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -53-

POTENCIAR EL SECTOR TURÍSTICO

00 5

95

0

Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo NC

En cuanto a potenciar el sector turístico del municipio, el 95% está muy de acuerdo y el 5% de

acuerdo.

"Cree que, al estar incluido el municipio en un espa cio natural protegido (zona ZEPA), favorece el desarrol lo

económico"

25

40

30

5 0

Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo NC

En cuanto a si el estar incluido en un espacio natural protegido puede favorecer el desarrollo

económico, el 25% está muy en desacuerdo y el 40% en desacuerdo frente a un 30% que está

de acuerdo y un 5% que está muy de acuerdo.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -54-

c) Valoración global de aspectos generales del muni cipio.

La cuestión planteada en este apartado, así como los resultados se muestran a continuación.

“En relación con los siguientes aspectos de tipo so cioeconómico, indíquenos su grado

de satisfacción de 0 a 10”:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Oferta cultural 0 0 3 1 3 3 4 4 1 1 0 Oferta deportiva 0 0 1 2 1 9 2 1 2 2 0 Ocio para jóvenes

0 0 2 8 2 4 2 1 0 1 0 Ocio para adultos

0 0 0 0 4 5 3 3 3 2 0 Servicios de salud

0 0 0 0 0 1 4 4 5 5 1 Infraestructuras educativas

0 0 0 0 0 0 1 7 6 5 1 Calidad de la enseñanza (infantil y primaria) 0 0 0 0 0 1 0 4 3 0 0 Calidad de la enseñanza secundaria 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 La atención a la problemática del fracaso escolar 3 0 0 1 0 1 2 2 0 0 0 La oferta de formación de Adultos y colectivos específicos 5 0 0 4 1 5 4 0 1 0 0 Transporte público

0 1 1 3 5 6 1 1 2 0 0 Movilidad peatonal

0 0 0 0 0 3 3 7 6 1 0 Tráfico interno

1 0 0 0 0 2 1 3 6 5 2 Estado de las comunicaciones por carretera 0 0 1 1 0 6 5 1 4 2 0 Estado de las comunicaciones a través de nuevas tencnologías: Telefonía móvil

0 0 0 3 3 1 9 1 1 0 0 Estado de las comunicaciones a través de nuevas tencnologías: Acceso a Internet, ADSL

0 1 1 4 2 2 1 0 1 0 0 Oportunidades de empleo disponibles 4 2 4 2 3 2 1 1 0 0 0 Acceso a la vivienda

1 0 3 6 2 3 1 0 3 0 0 Economía local 0 0 0 3 4 7 5 1 0 0 0 Aprovechamiento del turismo 6 0 3 0 2 3 3 1 0 0 0 Patrimonio histórico-artístico 13 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 Seguridad ciudadana 0 0 1 0 1 3 3 7 3 2 0 Ambiente adecuado para la juventud

1 0 1 0 6 6 4 1 0 0 0 Oportunidad de participación ciudadana

0 0 0 0 1 4 4 5 4 2 0 Igualdad de oportunidades hombre-mujer 0 0 0 1 0 4 3 1 8 3 0 Atención a la ciudadanía por parte de la administración local

0 0 0 0 0 3 6 5 4 0 2

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -55-

MUY INSATISFECHO INSATISFECHO NORMAL SATISFECHO MUY

SATISFECHO

Oferta cultural 0 4 6 8 2 Oferta deportiva 0 3 10 3 4 Ocio para jóvenes

0 10 6 3 1 Ocio para adultos

0 0 9 6 5 Servicios de salud

0 0 1 8 11 Infraestructuras educativas

0 0 0 8 12 Calidad de la enseñanza (infantil y primaria) 0 0 1 4 3 Calidad de la enseñanza secundaria

0 0 0 1 0 La atención a la problemática del fracaso escolar 3 1 1 4 0 La oferta de formación de Adultos y colectivos específicos 5 4 6 4 1 Transporte público

1 4 11 2 2 Movilidad peatonal 0 0 3 10 7 Tráfico interno 1 0 2 4 13 Estado de las comunicaciones por carretera 0 2 6 6 6 Estado de las comunicaciones a través de nuevas tencnologías: Telefonía móvil

0 3 4 10 1 Estado de las comunicaciones a través de nuevas tencnologías: Acceso a Internet, ADSL

1 5 4 1 1 Oportunidades de empleo disponibles 6 6 5 2 0 Acceso a la vivienda

1 9 5 1 3 Economía local 0 3 11 6 0 Aprovechamiento del turismo 6 3 5 4 0 Patrimonio histórico-artístico 13 0 2 1 0 Seguridad ciudadana 0 1 4 10 5 Ambiente adecuado para la juventud

1 1 12 5 0 Oportunidad de participación ciudadana 0 0 5 9 6 Igualdad de oportunidades hombre-mujer 0 1 4 4 11 Atención a la ciudadanía por parte de la administración local 0 0 3 11 6 SUMA 38 60 126 135 100 % 8 13 27 29 22

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -56-

Nº DE PREGUNTA MEDIA Oferta cultural 1 5,3 Oferta deportiva 2 5,5 Ocio para jóvenes 3 4,2 Ocio para adultos 4 6,1 Servicios de salud 5 7,6 Infraestructuras educativas 6 7,9 Calidad de la enseñanza (infantil y primaria) 7 7,1 Calidad de la enseñanza secundaria 8 7,0 La atención a la problemática del fracaso escolar 9 3,8 La oferta de formación de Adultos y colectivos específicos 10 3,7 Transporte público 11 4,6 Movilidad peatonal 12 7,0 Tráfico interno 13 7,5 Estado de las comunicaciones por carretera 14 6,1 Estado de las comunicaciones a través de nuevas tencnologías: Telefonía móvil 15 5,3 Estado de las comunicaciones a través de nuevas tencnologías: Acceso a Internet, ADSL 16 3,9 Oportunidades de empleo disponibles 17 2,7 Acceso a la vivienda

18 4,1 Economía local 19 4,9 Aprovechamiento del turismo 20 3,0 Patrimonio histórico-artístico 21 1,1 Seguridad ciudadana 22 6,5 Ambiente adecuado para la juventud 23 4,6 Oportunidad de participación ciudadana 24 6,7 Igualdad de oportunidades hombre-mujer 25 7,0 Atención a la ciudadanía por parte de la administración local 26 6,9

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -57-

En esta serie de preguntas de la encuesta realizada, se han valorado aspectos generales del

municipio, puntuando desde 1 (muy insatisfecho) hasta 10 (muy satisfecho); a continuación se

muestra un gráfico donde queda representado el grado de satisfacción de los ciudadanos.

AS P E C TOS S OC IOE C ONÓMIC OS

8

13

2729

22

MUY INS A TIS F E C H O

INS ATIS F E C HO

NORMA L

S ATIS F EC HO

MUY S ATIS F E C HO

La opinión global se reparte de forma bastante equitativa, no obstante destaca que el 22% de

los encuestados manifiestan estar muy satisfechos con los aspectos a los que se hace

referencia en la encuesta, un 29% están satisfechos y un 27% tienen un grado de satisfacción

normal. Mientras que la insatisfacción con los servicios sociales del municipio se encuesta

representada con un porcentaje muy pequeño de los encuestados (13%), al igual que los que

se encuentran muy insatisfechos (8%).

En la siguiente gráfica se reflejan los resultados obtenidos de forma individual para cada

pregunta, donde la línea roja señala el valor de 5 puntos.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -58-

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526

G R ADO DE S AT IS F AC C IÓN INDIVIDUAL IZ ADO AS P E C T OS

S OC IOE C ONÓMIC OS

Los números del eje de abscisas hacen referencia al número de la pregunta de la encuesta,

correspondiendo a la siguiente numeración:

Nº PREGUNTA PREGUNTA

1 Oferta cultural

2 Oferta deportiva

3 Ocio para jóvenes

4 Ocio para adultos

5 Servicios de salud

6 Infraestructuras educativas

7 Calidad de la enseñanza (infantil y primaria)

8 Calidad de la enseñanza secundaria

9 La atención a la problemática del fracaso escolar

10 La oferta de formación de adultos y colectivos específicos (cursos de

informática, hostelería, atención a la 3ª edad, etc.)

11 Transporte público

12 Movilidad peatonal

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -59-

13 Tráfico interno

14 Estado de las comunicaciones por carretera

15 Estados de las comunicaciones a través de nuevas tecnologías, Telefonía

móvil

16 Estado de las comunicaciones a través de nuevas tecnologías, ADSL

17 Oportunidades de empleo disponibles

18 Acceso a la vivienda

19 Economía local

20 Aprovechamiento del turismo

21 Patrimonio histórico-artístico

22 Seguridad ciudadana

23 Ambiente adecuado para la juventud

24 Oportunidad de participación ciudadana

25 Igualdad de oportunidades hombre-mujer

26 Atención a la ciudadanía por parte de la administración

Existen numerosos aspectos que, de forma global, se valoran por debajo de 5 puntos, siendo el

peor valorado el número 21, que corresponde con el patrimonio histórico-artístico del municipio.

La relación de preguntas mal valoradas son, en síntesis, las siguientes:

21 � Patrimonio histórico-artístico del municipio

17 � Oportunidades de empleo

20 � Aprovechamiento del turismo

10 � La oferta de formación de adultos y colectivos específicos (cursos de informática,

hostelería, atención a la 3ª edad, etc.)

9 � La atención a la problemática del fracaso escolar

3 � Ocio para jovenes

En contraposición, el mejor valorado por los ciudadanos son las infraestructuras educativas

(número 6), con una valoración media cercana a los 8 puntos; seguido por los servicios de salud

(número 5) y el tráfico interno (numero 13).

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -60-

d) Oferta de formación secundaria de la zona.

En esta pregunta, “¿Cree que es suficiente la oferta de formación Pro fesional en la zona?”

se intenta valorar la visión que tiene la población en cuanto a la formación que ofrece el

municipio, encaminada a obtener más medios para conseguir un futuro laboral más próspero.

Los resultados se reflejan en la gráfica siguiente.

S UF IC IE NT E OF E R T A D E F O R MAC IÓ N P R OF E S IO NAL E N L A

Z O NA25

75

S i

No

La mayor parte de la población cree que no hay formación suficiente (75%), sin embargo, el

restante 25% esta conforme con la oferta de formación profesional de la zona.

Nº encuestados Si 5 No 15

e) Expectativas laborales

En este apartado se les preguntó a los encuestados en que ampliarian la formación profesional

que se imparte actualmente. Los resultados obtenidos se expresan en la gráfica que se ofrece a

continuación.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -61-

EXPECTATIVAS LABORALES

11

89

Automoción Construcción

El porcentaje mayoritario (89%) ampliaría la formación en el sector de la construcción indicando

fontanería, carpintería, electricidad, etc mientras que un 11% sobre formación profesional en

automoción.

Sectores Nº de encuestados

Automoción 1 Construcción 8

3.2.4. MOVILIDAD LOCAL (Encuesta para mayores de 20 años)

� TIPO DE MOVILIDAD:

“¿Qué medio de transporte utiliza mayoritariamente para moverse por el interior del

municipio?”

Los resultados se muestran en la tabla y gráficas siguientes:

Nº encuestados A pie 13 En bici 1 En vehículo privado 11 Otros. Especificar 1 NS/NC 0

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -62-

ME DIO T R ANS POR T E INT E R IOR MUNIC IP IO

45

5

50

00A pie

E n bic i

E n vehíc uloprivadoOtros .E s pec ific ar NS /N C

Un 50% de los encuestados manifiestan que utilizan el vehículo privado como medio de

transporte por el municipio. En segundo lugar un 45% de los encuestados se desplaza a pie.

Por ultimo, el restante 5% afirma desplazarse en bicicleta.

En cuanto a la pregunta ¿y para desplazarse a otros municipios del resto de la provincia?,

el 100% de los encuestados lo hacen mediante el vehículo privado.

Nº encuestados En bici 0 En vehículo privado 26 Otros. Especificar 0

NS/NC 0

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -63-

De la existencia de servicio de taxi (¿El municipio dispone de servicio de taxi?), la totalidad de

los ciudadanos encuestados manifiesta que el municipio no dispone de este servicio.

E X IS T E NC IA S E R VIC IO DE T AX I0

100

S i

No

Nº encuestados Si 0 No 20

MOVILIDAD FUERA DEL MUNICIPIO

0

100

00

En bici En vehículo privado Otros. Especificar NS/NC

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -64-

� FRECUENCIA DE LOS DESPLAZAMIENTOS

Tipo de movilidad por motivo (Motivos por los que s e desplaza a lo largo de la semana)

69

23

8

000

30

25

45

00

100 100

00

95

05

0,0010,00

20,0030,0040,0050,0060,0070,0080,0090,00

100,00

T ra bajo E s tu dios C ompra de

produ ctos

bá s ico s

C omp ra de

prod uc to s

extrao rdinarios

S ervic io s

s anitarios

O c io y tiempo

libre

P ropio municipio Otro municipio dentro de la Mancomunidad Otro municipio fuera de la Mancomunidad

Nº encuestados Trabajo 13 Estudios 0 Compra de productos básicos 20 Compra de productos extraordinarios 20 Servicios sanitarios 20 Ocio y tiempo libre 20

De la totalidad de desplazamientos efectuados, el 14% corresponden a motivos de trabajo, a la

compra de productos básicos, compra de productos extraordinarios, servicios sanitarios y ocio y

tiempo libre corresponden un 22% respectivamente a cada uno de ellos. Destacar que ninguno

de ellos se desplaza por estudios.

En cuanto a los municipios a los que se desplazan son los siguientes:

El 100% de los ciudadanos sometidos a la encuesta manifiestan que se desplazan dentro del

municipio para acudir a los servicios sanitarios; el 95% lo hace por ocio, por trabajo el 69% y

para la compra de productos básicos se desplazan el 30%. El 45% realiza compras de

productos básicos en otro municipio fuera de la Mancomunidad, mientras que el restante 25%

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -65-

realiza esta actividad en otro municipio dentro de la Mancomunidad. En cuanto a la compra de

productos extraordinarios, el 100% la realizan en otro municipio fuera de la Mancomunidad.

Propio municipio

Otro municipio dentro de la

Mancomunidad

Otro municipio fuera de la

Mancomunidad

Propio municipio

Otro municipio dentro de la

Mancomunidad

Otro municipio fuera de la

Mancomunidad

Trabajo 9 3 1 69 23 8

Estudios 0 0 0 0 0 0

Compra de productos básicos 6 5 9 30 25 45

Compra de productos extraordinarios 0 0 20 0 0 100

Servicios sanitarios 20 0 0 100 0 0

Ocio y tiempo libre 19 0 1 95 0 5

Desplazamientos diarios a la semana

Los desplazamientos diarios se realizan por diversas causas:

- Trabajo � el 62% se desplaza cinco días a la semana para este fin, el

resto de porcentajes queda repartido entre desplazamientos de seis y

siete días a la semana debido al trabajo, con un 15% y 23%,

respectivamente.

- Compra de productos básicos � el 65% realiza la compra una vez por

semana, seguido de un 20% que lo hace dos veces, dejando un 10%

que se desplaza tres veces a la semana por este motivo.

- Ocio � la mayoría se desplaza dos días a la semana, concretamente el

55% de los encuestados; el 30% lo hace los siete días de la semana y

los que menos se desplazan por ocio, lo hacen un único día.

- Servicios sanitarios � este tipo de desplazamiento se realiza con una

periodicidad superior a los siete días.

Un día Dos días

Tres días

Cuatro días Cinco días Seis días Siete días

Trabajo 0 0 0 0 8 2 3

Estudios 0 0 0 0 0 0 0

Compra de productos básicos 13 4 2 0 0 0 0

Servicios sanitarios 0 0 0 0 0 0 0

Ocio y tiempo libre 2 11 0 0 1 0 6

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -66-

Un día Dos días Tres días

Cuatro días Cinco días

Seis días Siete días

Trabajo 0 0 0 0 62 15 23 Estudios 0 0 0 0 0 0 0 Compra de productos básicos 65 20 10 0 0 0 0 Servicios sanitarios 0 0 0 0 0 0 0 Ocio y tiempo libre 10 55 0 0 5 0 30

000

62

15

23

000000

65

20

10000

00000010

55

050

30

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

Trabajo Es tudios C omprade

productos

bás icos

S erviciossanitarios

Ocio ytiempo

libre

S iete días

S eis días

C inco días

C uatrodíasTres días

Dos días

Un día

� DESPLAZAMIENTOS DIARIOS SEMANALES POR TIPO DE TRANS PORTE (modo

principal de transporte)

La mayoría de los desplazamientos se realizan en vehículo privado, exceptuando los servicios

sanitarios y el ocio y tiempo libre, donde en ambos casos el 550% de los encuestados lo hacen

a pie.

Destacamos que no se utiliza en el municipio ningún otro tipo de transporte para realizar las

actividades cotidianas, que no sean el paseo o el uso del vehículo privado. El hecho de que

este segundo tipo de desplazamientos esté tan extendido puede incidir de forma negativa en la

calidad de vida del municipio.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -67-

Coche privado Autobús A pie Moto Bici Combinado Otros Trabajo 8 0 4 0 1 0 0 Estudios 0 0 0 0 0 0 0 Compra de productos básicos 16 0 4 0 0 0 0 Compra de productos extraordinarios 20 0 0 0 0 0 0 Servicios sanitarios 9 0 11 0 0 0 0 Ocio y tiempo libre 9 0 11 0 0 0 0

Coche privado Autobús A pie Moto Bici Combinado Otros

Trabajo 62 0 31 0 8 0 0 Estudios 0 0 0 0 0 0 0 Compra de productos básicos 80 0 20 0 0 0 0 Compra de productos extraordinarios 100 0 0 0 0 0 0 Servicios sanitarios 45 0 55 0 0 0 0 Ocio y tiempo libre 45 0 55 0 0 0 0

62

31

8

000

80

20

0

100

00

45

55

0

45

55

0

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

T raba jo E s tudios C ompra de

p roduc tos

bá sic os

C ompra de

p rodu ctos

ex traord inario s

S ervic ios

s anitar ios

O c io y tiempo

libre

Otros

C ombinado

B ici

Moto

A pie

Autobús

C oche

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -68-

� DURACIÓN DE LOS DESPLAZAMIENTOS

En la tabla que se muestra a continuación podemos deducir que prácticamente la totalidad de

los desplazamientos realizados tienen una corta duración.

Menos de 10

minutos Entre 10-30

minutos Más de 30

minutos Trabajo 9 2 2 Estudios 0 0 0 Compra de productos básicos 9 1 10 Compra de productos extraordinarios 0 0 20 Servicios sanitarios 20 0 0 Ocio y tiempo libre 19 0 1

Menos de 10 minutos Entre 10-30

minutos Más de 30 minutos Trabajo 69 15 15 Estudios 0 0 0 Compra de productos básicos 45 5 50 Compra de productos extraordinarios 0 0 100 Servicios sanitarios 100 0 0 Ocio y tiempo libre 95 0 5

De forma detallada tenemos que:

Trabajo � el 69% de los desplazamientos duran menos de 10 minutos, el resto de

desplazamientos dura bien entre 10 y 30 minutos o más de 30 minutos, obteniéndose para

ambos un 15%

Compra de productos básicos � el 45% de los desplazamientos duran menos de 10 minutos,

ya que se realizan dentro del propio municipio. Un 50% dura más de 30 minutos, dejando

únicamente un 5% de duración entre 10 y 30 minutos.

Compra de productos extraordinarios � la totalidad de los desplazamientos para este fin duran

más de 30 minutos, debido, en gran medida, a que se realizan fuera del municipio de

residencia.

Servicios sanitarios � el 100% de los desplazamientos tienen una duración menor a 10

minutos.

Ocio y tiempo libre � El 95% tiene una corta duración, por el contrario, el restante 5,00% tarda

más de 30 minutos en desplazarse.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -69-

69

15

15

000

45

5

50

00

100 100

00

95

05

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

T rabajo E s tu dios C o mpra de

p roduc tos

bás ic os

C ompra de

p roduc tos

ex traordin arios

S e rvici os

s anitario s

O cio y tiempo

libre

Más de 30min uto s

E n tre 1 0-30min uto s

Meno s de 10min uto s

3.2.5. CONDUCTA AMBIENTAL

En este apartado se muestra el porcentaje de encuestados que afirma poner en práctica de

manera habitual, una serie de pautas de consumo y de comportamiento respetuosas con el

medio ambiente. La generación de estas prácticas individuales constituye uno de los medios

más importantes para frenar el impacto negativo que un consumo irresponsable genera en el

entorno natural.

� COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

A) Encuesta para menores de 20 años

En el siguiente gráfico se muestran los porcentajes relativos a las buenas prácticas ambientales

de forma individual.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -70-

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

R eciclar el

papel

R eciclar el

vidiro

R eciclar las

pilas

Utilizar las

papeleras

en la calle

Ahorrar

agua en

casa

Apagar las

luces

cuando no

hay nadie en

la habitación

para ahorrar

energía

C olaborar

en

actividades

ambientales

Nunca

A menudo

S iempre

¿Con qué frecuencia realiza las siguientes acciones ?

Siempre A

menudo Nunca Siempre A

menudo Nunca Reciclar el papel 0 3 1 0 75 25 Reciclar el vidiro 0 2 1 0 67 33 Reciclar las pilas 0 2 2 0 50 50 Utilizar las papeleras en la calle 1 3 0 25 75 0 Ahorrar agua en casa 2 2 0 50 50 0 Apagar las luces cuando no hay nadie en la habitación para ahorrar energía 3 1 0 75 25 0 Colaborar en actividades ambientales 0 0 3 0 0 100

Detallando los aspectos realizados en la encuesta:

Reciclar papel � el 75% lo hace a menudo, mientras que un 25% no lo hace nunca.

Reciclar vidrio � se reparte de forma aproximada al papel, destacando el 67%, que lo hace a

menudo, y un 33% que no lo hace nunca.

Reciclar pilas � en este caso, existe un equilibrio entre los encuestados que reciclan a menudo

y los que no reciclan nunca, ambos con un 50%.

Uso de las papeleras de la calle � todos los ciudadanos encuestados usan las papeleras, el

75% las utiliza a menudo y el restante 25% las utiliza siempre.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -71-

Ahorrar agua en casa � está repartido de forma igualada, de forma que el 50% ahorra a

menudo y el mismo porcentaje lo hace siempre.

Apagar la luces � el 75% las apaga siempre, el restante 25% las apaga a menudo.

Colaborar en actividades ambientales � esta es una práctica que aún no está integrada en el

día a día del municipio, ya que el 100% manifiesta que nunca realiza esta actividad.

Respecto al conocimiento de los espacios naturales que pertenecen al término municipal

(¿conoces los espacios naturales existentes en tu término municipal?) , el 100% de los

jóvenes encuestados manifiestan conocerlos.

C ONOC IMIE NTO DE L OS E S P AC IOS NATUR AL E S DE L TÉ R MINO MUNIIC IP AL

100

0

S i

No

Nº encuestados Si 4 No 0

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -72-

B) Encuesta para mayores de 20 años

Respecto a la pregunta “¿Cuál de las siguientes cosas acostumbra a hacer

personalmente?”:

Sí No NC Si No NC Utilizar papel reciclado 9 11 0 45 55 0 Separar los residuos y tirarlos en los contenedores de reciclaje 10 10 0 50 50 0 Vigilar que los productos que comprasean reciclables y/o no contaminantes 4 16 0 20 80 0 Sacar el máximo partido a los productos que usa 20 0 0 100 0 0 Utilizar las papeleras en la calle 19 1 0 95 5 0 Ahorrar agua en casa 20 0 0 100 0 0 Apagar las luces cuando no hay nadie en la habitación para ahorrar energía 20 0 0 100 0 0 Colaborar en actividades ambientales 10 10 0 50 50 0

Las prácticas más extendidas corresponden a acciones que contribuyen al ahorro energético,

mediante el apagado de las luces, sacando el máximo partido a los productos que usan y

ahorrar agua en casa (las tres con un 100%). Además, debemos destacar otras prácticas como

son el uso de las papeleras de las calles (95%). En menor medida se separan los residuos

(50%),se colabora en actividades ambientales (50%) y se usa papel reciclado (45%). La

práctica menos realizada es la compra selectiva de productos que sean reciclables y/o no

contaminantes, donde únicamente lo hace un 20% de la población.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -73-

45

50

20

100

95

100

100

50

0 50 100

Utiliz ar papel rec ic lado

S eparar los res iduos y tirarlos en los

c ontenedores de rec ic laje

Vig ilar que los produc tos que c ompras ean

rec ic lables y/o no c ontaminantes

S ac ar el máximo partido a los produc tos que

us a

Utilizar las papeleras en la c alle

Ahorrar ag ua en c asa

A pag ar las luc es c uando no hay nadie en la

habitac ión para ahorrar energía

C olaborar en ac tividades ambientales

HAB IT OS S OS T E NIB L E S DE L A P OB L AC IÓN

� GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS ASPECTOS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO

A) Encuestas para mayores de 20 años

Con una valoración del 1 (muy insatisfecho) al 10 (muy satisfecho), los encuestados han

valorado una serie de aspectos medioambientales que les influyen en su día a día.

En general, la mayoría se encuentra muy satisfecho con estos aspectos, concretamente un

52%, seguido de un 29% que manifiesta sentirse satisfecho. En contraposición un porcentaje

muy bajo se encuentra insatisfecho (4%) o muy insatisfecho (4%). El restante 11% manifiesta

una actitud de normalidad frente a los aspectos ambientales de su municipio.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nivel de ruido 0 0 0 0 0 0 0 0 4 5 11 Calidad del agua de consumo 0 0 0 0 0 1 4 7 3 2 3 Calidad del aire 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 19 Estado de conservación de las calles

0 0 0 0 0 2 3 6 3 6 0 Conservación de parques y jardines

2 0 2 1 2 3 2 4 1 0 0 Conservación del río 3 2 1 4 5 1 0 1 1 1 1 Servicio de recogida de residuos 0 0 0 0 1 1 2 11 4 1 0 Suministro eléctrico 0 0 0 0 1 1 1 6 9 2 0 Energías renovables 0 0 0 0 0 4 4 4 6 2 0 Prevención de incendios forestales 0 0 0 0 0 0 0 2 7 6 5

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -74-

AS P E C TO S AMB IE NT AL E S

4 4

11

29

52

MUY INS ATIS F EC HO

INS AT IS F E C H O

NOR MAL

S A TIS F E C HO

MUY S AT IS F E C H O

MUY INSATISFECHO INSATISFECHO NORMAL SATISFECHO MUY

SATISFECHO

Nivel de ruido 0 0 0 0 20 Calidad del agua de consumo 0 0 1 11 8 Calidad del aire 0 0 0 0 20 Estado de conservación de las calles

0 0 2 9 9 Conservación de parques y jardines

2 3 5 6 1 Conservación del río 5 5 6 1 3 Servicio de recogida de residuos 0 0 2 13 5 Suministro eléctrico 0 0 2 7 11 Energías renovables 0 0 4 8 8 Prevención de incendios forestales 0 0 0 2 18

Si lo analizamos de forma individualizada para cada aspecto, asignándole un número a cada

uno de ellos, los resultados se reflejan en la gráfica inferior.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -75-

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

G R ADO DE S AT IS F AC C IÓN INDIVIDUAL IZ ADO

AS P E C T OS AMB IE NT AL E S

Nº PREGUNTA PREGUNTA

1 Nivel de ruido

2 Calidad del agua de consumo

3 Calidad del aire

4 Estado de conservación de las calles

5 Conservación de parques y jardines

6 Conservación del río

7 Servicio de recogida de residuos

8 Suministro eléctrico

9 Energías renovables

10 Prevención de incendios forestales

Las puntuaciones más altas corresponden a la calidad del aire y el nivel de ruido, con un valor

cercano a 10 en el primer caso y un valor medio de 9 para el segundo. En menor medida,

aunque bastante alto, consideran muy positivamente la prevención de incendios forestales, el

estado de las calles, la calidad del agua de consumo, el suministro eléctrico, las energías

renovables y el servicio de recogida de residuos.

Cabe destacar el hecho de que los encuestados valoren de forma muy negativa la conservación

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -76-

del río y la conservación de parques y jardines, con valores cercanos a 4.

Todas estas valoraciones se deberían tener en cuenta a la hora de enfocar las actuaciones en

materia de medioambiente.

� TIPO DE CALEFACCIÓN (Encuestas para mayores de 20 años)

Con respecto a la pregunta ¿Qué tipo de calefacción utiliza?, se establece como mayoritaria

la de gasóleo, con un 60% sobre el total, seguidos en orden decreciente por la eléctrica (20%) y

otro tipo como puede ser de leña o cáscaras de almendras (con un 15%), y, por último, de gas

butano en último lugar con un 5%.

T IP O DE C AL E F AC C IÓ N

20

05

60

0

15 0E léc tric a

D e g as natural

De g as butano

De G as óleo

C arbón

O tras

NS /NC

Nº encuestados Eléctrica 4 De gas natural 0 De gas butano 1 De Gasóleo 12 Carbón 0 Otras 3 NS/NC 0

� RESIDUOS (Encuestas para mayores de 20 años)

En cuanto a los residuos, se valora su utilización por la población y sus hábitos ambientales en

cuanto a éstos.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -77-

“De los contenedores que se indican a continuación, indique si los utiliza y si hay

suficientes”:

a) si los utiliza b) si hay suficientes

Nº encuestados TRADICIONAL (RESTOS ORGÀNICOS) 20 AZUL (PAPEL Y CARTÓN) 6 VERDE (VIDRIO) 10 AMARILLO (ENVASES) 6 DE PILAS 6

Contenedores tradicionales � el 48% manifiesta que hay contenedores suficientes de este tipo,

usándolo un 42% de los mismos.

Del resto de contenedores, el uso del contenedor azul, el amarillo y el de pilas es el mismo, un

12%. En cuanto a si el número es suficiente en el caso del contenedor azul y del contenedor

amarillo casi el 12% dice que hay suficientes. En el caso del contenedor de pilas un 10%

considera que es suficiente. El verde lo usan algo más del 20%, y el 19% cree que hay

suficientes contenedores de este tipo en el municipio.

42

48

1312

2119

1312

1310

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

TR A DIC IO NAL

(R E S TOS

OR G ÀN IC OS )

A ZU L ( P AP E L

Y C A R TÓ N)

V E R DE

(V IDR IO)

A MA R IL L O

(E NV AS E S)

DE P IL AS

S E UTIL IZAN

HAY S UFIC IE NTE S

En cuanto al comportamiento ambiental de la población en relación a los residuos, destacamos

que el punto limpio toma un lugar preferente, seguido de los vertederos para depositar

escombros, los comercios y otras alternativas como el empleo de aceites usados en la

elaboración de jabón, etc.

Nº encuestados TRADICIONAL (RESTOS ORGÀNICOS) 20 AZUL (PAPEL Y CARTÓN) 5 VERDE (VIDRIO) 8 AMARILLO (ENVASES) 5 DE PILAS 4

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -78-

5

89

5

5

95

00

11

89

000

0

80

5

150

000

95

5

5

90

5

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

1 00,00

T ubos fluo re

s cente

s

Bate

rías d

e coche

Med ic

amento

s

Ele

c trodom

és ticos,

mueble

s

Esc

ombro

s

Ace

ites

C ontene dor Punto li mpio A vis o al A yuntami ento Com er cio donde lo compr é Ve rtede ro Otros

“¿Dónde deposita los siguientes tipos de residuos?” :

Contenedor Punto limpio

Aviso al Ayuntamiento

Comercio donde lo compré

Vertedero Otros

Tubos fluorescentes 1 17 0 0 1 0 Baterías de coche 0 1 0 18 0 0 Medicamentos 2 17 0 0 0 0 Electrodomésticos, muebles 0 16 0 1 3 0 Escombros 0 0 0 0 19 1 Aceites 1 18 0 0 0 1

Contenedor Punto limpio Aviso al Ayuntamiento

Comercio donde lo compré

Vertedero Otros Tubos fluorescentes 5 89 0 0 5 0 Baterías de coche 0 5 0 95 0 0 Medicamentos 11 89 0 0 0 0 Electrodomésticos, muebles 0 80 0 5 15 0 Escombros 0 0 0 0 95 5 Aceites 5 90 0 0 0 5

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -79-

3.2.6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

A) Encuesta para menores de 20 años

El 100% de los encuestados manifiesta frente a la pregunta “¿Perteneces a alguna

asociación municipal o comarcal?” que no pertenece a ninguna asociación municipal o

comarcal.

AS O C IAC IONIS MO MUNIC IP AL O C OMAR C AL

0

100

S i

No

Nº encuestados Si 0 No 4

A la pregunta “¿estás interesado en participar en la vida asociat iva del municipio?” la

totalidad de los encuestados manifiesta su interés en participar en algún tipo de asociación, ya

sea municipal, comarcal o de cualquier tipo.

Nº encuestados Si 4 No 0

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -80-

INT E R E S D E PAR T IC IP AC IÓN E N L A V IDA

AS OC IAT IVA DE L MUNIC IP IO

100

0

S i

No

Además, debemos incluir la opinión que manifiestan los jóvenes del municipio en cuanto a la

participación en la Agenda 21 local, “¿estás dispuesto a asistir a reuniones de Agenda 2 1

para aportar ideas para mejorar la calidad de vida de tu municipio?” , a lo que el 100%

responde que tiene interés en participar en reuniones con el fin de manifestar su opinión.

Nº encuestados Si 4 No 0

INT E R É S DE P AR TIC IP AC IÓN AC TIV A D E L A

AG E NDA 21 L OC AL

100

0

S i

No

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -81-

B) Encuesta para mayores de 20 años

Al contrario que ocurría con los jóvenes, el 70% de la población adulta encuestada manifiesta

que pertenece a alguna asociación municipal o comarcal.

Nº encuestados Si 6 No 14

PE R T E NE NC IA A AL G UNA AS OC IAC ION C OMAR C AL O MUNIC IP AL

30

70

S i

No

T IP O DE AS OC IAC IONE S

0017

33

0

50

J UVE NIL

C UL T UR AL

DE POR T IVA

VE C INAL

PO L ÍT IC A

MUJ E R E S

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -82-

Nº encuestados JUVENIL 0 CULTURAL 0 DEPORTIVA 1 VECINAL 2 POLÍTICA 0 MUJERES 3

De entre las asociaciones, destaca la deportiva, vecinal y de mujeres, con el 50% de los

encuestados cada una de ellas. Las siguen, la vecinal y deportiva, con un 33% y un 17%,

respectivamente.

En general se muestra una tendencia negativa al asociacionismo en el municipio, ya que la

mayor parte de los encuestados (64%) muestran su desinterés en participar en la vida

asociativa del mismo. La pregunta realizada fue: En caso de no pertenecer a ninguna

asociación, ¿está interesado en participar en la vi da asociativa del municipio?”:

IN TE R E S DE L A POB L AC IÓN E N L A PAR T IC IPAC IÓN AS OC IAT IVA DE L MUNIC IP IO

36

64

S i

No

Nº encuestados Si 5 No 9

Así mismo, el 85% manifiesta estar interesado en participar en el desarrollo de la agenda 21

local con el fin de manifestar su opinión.

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -83-

INTE R E S E N L A PAR T IC IPAC IÓN AC T IVA DE L A AG E ND A 21 L OC AL

85

15

S i

No

¿Está dispuesto a asistir a reuniones de Agenda 21 para aportar ideas para mejorar la

calidad de vida de su municipio?

Nº encuestados Si 17 No 3

3.2.7. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE DESARROLLO RURAL S ACAM

(Encuestas para mayores de 20 años)

En esta pregunta se valoran aspectos generales sobre el conocimiento de la mancomunidad.

De esta forma valoramos el grado de conocimiento de lo encuestado en cuanto a los municipios

que componen el grupo de desarrollo, sus objetivos, etc.

- “¿tiene conocimiento de que su grupo pertenece al g rupo de desarrollo rural SACAM?”:

Nº encuestados Si 13 No 7

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -84-

C ONOC IMIE N TO G R U PO DE S AR R OL L O R UR AL S AC AM

65

35

S i

No

Más de la mitad de la población encuestada (65%) tiene conocimiento del grupo SACAM y el

restante 35% no lo conoce.

Además se les preguntó si conocían los objetivos de este grupo, a lo que la gran mayoría

respondió que no poseen conocimientos al respecto (60%), por lo que sería positivo para el

municipio incidir en estos aspectos mediante campañas de información ciudadana.

C ONOC IMIE NT O DE L OS OB J E T IVOS DE L G R UP O DE DE S AR R OL L O R U R AL S AC AM

40

60

S i

No

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -85-

Nº encuestados Si 8 No 12

C ONO C IMIE NTO NÚME R O MUNIC IP IOS MANC OMUNIDAD AL ME NARA

25

75

S i

No

Nº encuestados Si 5 No 15

La mayoría de los ciudadanos encuestados no conoce los municipios que conforman la

mancomunidad, lo que corrobora las necesidades expresadas en el caso anterior.

De la misma forma, como es lógico, el 65% de la población, tampoco conoce los servicios que

ofrece la mancomunidad a los ciudadanos.

Nº encuestados Si 7 No 13

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -86-

C ON OC IMIE NT O S E R VIC IOS MANC OMU NIDAD AL ME NAR A

35

65

S i

No

Por último, en cuanto al grado de satisfacción que manifiestan los encuestados según los

servicios de la mancomunidad, observamos que la mayoría de los ciudadanos encuestados

(61%) se encuentra muy satisfecho, que junto con el 30% que muestra satisfacción,

corresponde a casi la totalidad de la población. Solo un mínimo de la población encuestada se

encuentra muy insatisfecha con los servicios de la mancomunidad.

S E R VIC IOS MANC OMUNIDAD AL ME NAR A

0

30

61

2 6

MUY INS AT IS FE C HO

INS AT IS FE CHO

NOR MAL

S ATIS F E C HO

MUY S AT IS FE CHO

PROGRAMA DE AUDITORIAS DE SOSTENIBILIDAD – AGENDA 21 LOCALES DE LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE –DIAGNOSIS CUALITATIVA DE CASAS DE LAZARO -87-

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Servicios sociales 0 0 0 0 0 0 1 4 9 3 3 Servicio de atención a la mujer 0 0 0 0 0 0 1 1 4 5 3 Recogida de residuos 0 0 0 0 0 2 2 10 5 1 0 Arreglo de caminos rurales 0 0 0 0 0 1 0 3 9 5 1 Radio Almenara 1 1 0 0 1 2 4 2 7 2 0

MUY

INSATISFECHO INSATISFECHO NORMAL SATISFECHO MUY

SATISFECHO

Servicios sociales 0 0 0 5 15 Servicio de atención a la mujer 0 0 0 2 12 Recogida de residuos 0 0 2 12 6 Arreglo de caminos rurales 0 0 1 3 15 Radio Almenara 2 0 3 6 9

ANEXOS