2
7/17/2019 Diagnostic o http://slidepdf.com/reader/full/diagnostic-o-568f71a14e023 1/2 Diagnostico Considerar las características de la escuela encaminada al aprendizaje. El contexto en el que se encuentra la escuela es bueno, ya que no se tienen índices de vandalismo o drogadicción, al dar un recorrido por la colonia Morelos me percate que no existe graiti y esos son indicadores que los alumnos se encuentran inmersos en un buen ambiente, el ideal para que ellos desarrollen sus aprendizajes, la mayoría de los alumnos viven con sus dos padres y considero que no existe violencia intraamiliar. Características de los alumnos Considero que mis alumnos se encuentran en la etapa de desarrollo operaciones concretas seg!n "iaget, ya que cerca de los siete a#os de acuerdo con "iaget, los ni#os entran en la etapa de las operaciones concretas llamadas así porque los ni#os piensan de manera m$s lógica que antes porque pueden consideran m!ltiples aspectos de una situación. %in embargo todavía est$n limitados a pensar en situaciones reales en el aquí y a&ora. 'os estudiantes en esta etapa de las operaciones concretas realizan muc&as tareas a un nivel muc&o m$s alto del que podían en la etapa pre( operacional. El ni#o puede entender mejor las relaciones espaciales, tiene una idea m$s clara de la distancia entre un lugar y otro y de cuanto tardaran en llegar a&í, y pueden recordar con m$s acilidad la ruta y las se#alas a lo largo del camino, &abilidad para usar mapas y modelos y para comunicar inormación espacial mejoran con la edad) aunque ni#os de * a#os pueden buscar y encontrar objetos ocultos por lo regular no dan instrucciones claras para encontrar los objetos porque carecen del vocabulario apropiado. + sus &abilidades para categorizar ayuda a los ni#os a pensar lógicamente, la categorización incluyen &abilidades tan soisticadas como la seriación, la inerencia transitiva y la inclusión de clase. n ni#o entre siete o oc&o a#os de edad capta la relación entre un grupo de objetos de madera al verlos y arreglarlos en orden de tama#o. 'os alumnos tienen un razonamiento inductivo y deductivo que de acuerdo con "iaget, los ni#os en la etapa de las operaciones concretas usan el razonamiento inductivo. - partir de observaciones acerca de miembros particulares de una clase de personas animales, objetos o eventos, llegan a conclusiones generales acerca de la clase como un todo.

Diagnostic o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Práctica profesional

Citation preview

7/17/2019 Diagnostic o

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostic-o-568f71a14e023 1/2

Diagnostico

Considerar las características de la escuela encaminada al aprendizaje.

El contexto en el que se encuentra la escuela es bueno, ya que no se tienen

índices de vandalismo o drogadicción, al dar un recorrido por la colonia Morelosme percate que no existe graiti y esos son indicadores que los alumnos se

encuentran inmersos en un buen ambiente, el ideal para que ellos desarrollen sus

aprendizajes, la mayoría de los alumnos viven con sus dos padres y considero que

no existe violencia intraamiliar.

Características de los alumnos

Considero que mis alumnos se encuentran en la etapa de desarrollo operaciones

concretas seg!n "iaget, ya que cerca de los siete a#os de acuerdo con "iaget, los

ni#os entran en la etapa de las operaciones concretas llamadas así porque los

ni#os piensan de manera m$s lógica que antes porque pueden consideran

m!ltiples aspectos de una situación.

%in embargo todavía est$n limitados a pensar en situaciones reales en el aquí y

a&ora. 'os estudiantes en esta etapa de las operaciones concretas realizan

muc&as tareas a un nivel muc&o m$s alto del que podían en la etapa pre(

operacional.

El ni#o puede entender mejor las relaciones espaciales, tiene una idea m$s clara

de la distancia entre un lugar y otro y de cuanto tardaran en llegar a&í, y pueden

recordar con m$s acilidad la ruta y las se#alas a lo largo del camino, &abilidadpara usar mapas y modelos y para comunicar inormación espacial mejoran con la

edad) aunque ni#os de * a#os pueden buscar y encontrar objetos ocultos por lo

regular no dan instrucciones claras para encontrar los objetos porque carecen del

vocabulario apropiado.

+ sus &abilidades para categorizar ayuda a los ni#os a pensar lógicamente, la

categorización incluyen &abilidades tan soisticadas como la seriación, la

inerencia transitiva y la inclusión de clase. n ni#o entre siete o oc&o a#os de

edad capta la relación entre un grupo de objetos de madera al verlos y arreglarlos

en orden de tama#o.

'os alumnos tienen un razonamiento inductivo y deductivo que de acuerdo con

"iaget, los ni#os en la etapa de las operaciones concretas usan el razonamiento

inductivo. - partir de observaciones acerca de miembros particulares de una clase

de personas animales, objetos o eventos, llegan a conclusiones generales acerca

de la clase como un todo.

7/17/2019 Diagnostic o

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostic-o-568f71a14e023 2/2

engo dos alumnos en la etapa de -lab/tico y dos %il$bico(alab/tico

'oa alumno que se encuentran en el nivel alab/tico se observa que el ni#o se

apropia de gran parte de los elementos que posee el sistema de escritura

alab/tico, acercando cada vez m$s al ni#o a la posibilidad de comunicarse a

trav/s de sus textos, debido a que cualquiera de sus compa#eros y especialmentelos adultos pueden comprender con mayor acilidad lo que /l quiere decir.

"ara este nivel desciro dos ases0

 

1ase 20 En esta ase se encuentran los textos escritos por los ni#os

espont$neamente, a veces son cortos en los que escriben rases aisladas.

En algunos casos aparecen signos de puntuación y se encuentra evidencia

del aprendizaje del ni#o con respecto al sistema de escritura.

 

1ase 30 En esta ase el ni#o escribe textos de dierentes tipos0 &istoria,cuentos, permisos, recetas, inormes de observaciones realizadas,

recuentos de experiencias vividas, entre otros, estos son muy ricos en las

inormaciones que nos aportan sobre el conocimiento que &an adquirido.

 

En cambio en el nivel sil$bico(alab/tico pasan una transición muy importante para

el ni#o, puesto que surge el conlicto con la &ipótesis sil$bica que &abía

construido, lo que le permitir$ ormarse la &ipótesis alab/tica. En este nivel se

descubre de manera m$s evidente como el ni#o va construyendo el conocimiento

en su proceso de adquisición de la lengua escrita.