8
Presentación Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Asignatura: Proyectos de Intervención Socioeducativa Diagnostico Sexto Semestre Grupo: 3C Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Nombre: Irasema Ibarra Ibarra Mazatlán Sinaloa 11 de Marzo del 2014

Diagnostico 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Diagnostico 2015

Presentación

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

Extensión Mazatlán

Asignatura: Proyectos de Intervención Socioeducativa

Diagnostico

Sexto Semestre

Grupo: 3C

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

Nombre: Irasema Ibarra Ibarra

Mazatlán Sinaloa 11 de Marzo del 2014

Page 2: Diagnostico 2015

La normalidad mínima escolar:

Casi siempre garantizo el servicio educativo aun cuando algún docente

se ausentó, A veces evito las suspensiones del servicio educativo,

nunca creamos estrategias para que las actividades administrativas

(actas, reportes de evaluación, trámites, estadísticas) no afectaran el

tiempo dedicado al aprendizaje, nunca conté con la totalidad de la

plantilla docente desde el inicio del ciclo escolar, nunca conté con los

movimientos de personal se realizaron únicamente al inicio o al final del

ciclo, a veces se asignó de manera puntual a docentes en los grupos que

hacían falta, Siempre inicie y concluí puntualmente las jornadas

laborales, siempre respete los horarios establecidos para los recesos

escolares, siempre se contó con la asistencia puntual de los docentes y

directivos, siempre identifique a aquellos alumnos que frecuentemente

llegaron tarde o se ausentaron de la escuela, a veces realice acciones

para que la asistencia de los alumnos fuera regular, nunca establecí

comunicación con padres, madres de familia y/o tutores para que sus

hijas/os acudieran puntualmente a la escuela, siempre utilice los libros

de texto, las bibliotecas Escolar y de Aula, las TIC, así como otros

materiales educativos fueron utilizados sistemáticamente para favorecer

el aprendizaje de los alumnos, siempre implemente estrategias para dar

a conocer y aprovechar los materiales didácticos en el desarrollo del

currículo, siempre realice gestiones para contar con materiales

didácticos diversos y acordes a las características de los estudiantes,

siempre cumplí los horarios fijados para las actividades de enseñanza,

casi siempre los alumnos ingresaron directamente a los salones,

reduciendo los tiempos para realizar formaciones y ceremonias, siempre

planifico mis clases considerando optimizar el tiempo destinado a las

actividades de aprendizaje, a veces planteo actividades interesantes y

retadoras para los alumnos que favorecieron su participación, a veces

identifique a los alumnos con menor participación en el grupo y

Page 3: Diagnostico 2015

brindamos atención puntual para integrarlos y lograr que intervinieran

continuamente, a veces planee actividades diferenciadas para el

alumnado en función de sus capacidades y ritmos de aprendizaje, casi

siempre puse en práctica estrategias para el desarrollo del pensamiento

matemático, nunca realice actividades didácticas para favorecer en los

alumnos el gusto por la lectura y nuca promoví estrategias para

fortalecer en los alumnos la expresión escrita.

Abandono escolar.

Nunca llevo un registro sistemático de los estudiantes que no asistían a

clases e indagamos las causas, nunca trabaje en forma colaborativa

para resolver los problemas específicos de los alumnos en riesgo de

abandono escolar, nunca Atendí la demanda del servicio educativo y

brindamos inscripción al total de la población que lo solicitó, a veces

establecí acciones durante las sesiones del CTE para brindar apoyo

integral a los estudiantes en riesgo de abandono escolar, a veces

Identifique a alumnos en situación de vulnerabilidad y establecimos un

apoyo educativo diferenciado para minimizar las barreras que limitan el

aprendizaje, a veces propicie actividades de interés para el alumnado

como una forma de favorecer la asistencia regular a la escuela, nunca

desarrolle un plan de acción emergente para atender casos de

estudiantes que dejaron de asistir a la escuela por condiciones de salud,

nunca gestione y asegure apoyos externos para atender casos de

alumnos con problemas de aprendizaje, desnutrición, pobreza extrema o

condiciones familiares desfavorables, nunca di seguimiento y apoyo a

los alumnos que por motivos familiares dejaron de asistir a la escuela y

nunca establecí comunicación con los padres o tutores de los alumnos

que estuvieron en riesgo de abandono escolar para implementar

acciones conjuntas.

Page 4: Diagnostico 2015

Convivencia escolar.

Casi siempre tomé en cuenta las necesidades y diferencias individuales

de nuestros alumnos en las actividades de aprendizaje, nunca recibí a

todos los niños/as con necesidades educativas especiales o/y en riesgo

social que lo solicitan, siempre planee y realice actividades en el aula

que promueven la colaboración entre el alumnado, a veces me relacione

con el alumnado identificando y valorando sus diferencias (género,

edad, condición socio-cultural, religión, capacidades, ritmos de

aprendizaje, etc.) y procuramos que todos se sientan parte del grupo,

nunca organice al grupo para apoyar a algún alumno o a su familia

cuando pasan por un problema, siempre ofrecí un trato respetuoso al

alumnado corrigiendo sus errores (sin utilizar apodos, insultos, burlas,

gritos, exhibirlos, ignorarlos y/o marginarlos), siempre trate bien y con

respeto a los docentes, directivos y el personal de la escuela, casi

siempre abrí espacios para el debate, el diálogo y la discusión con los

alumnos sobre temas del programa de estudio y/o situaciones de su

interés, a veces dedique tiempo de clase para que los alumnos

reflexionen y tomen decisiones para evitar situaciones de maltrato entre

compañeros, siempre reflexione sobre las formas de tratar a los alumnos

y las relaciones entre ellos, y proponemos medios para mejorarlas,

nunca realice actividades para involucrar a las familias en la prevención

y atención de conflictos, siempre me asegure de que los alumnos

conozcan el reglamento escolar y las normas de aula, siempre respeté el

reglamento escolar y las normas de aula, y cumplimos los acuerdos que

hacemos como comunidad escolar, a veces involucré a los alumnos en

la elaboración, la aplicación y el seguimiento de las normas de aula,

nunca revisé periódicamente el reglamento escolar para asegurarnos de

que las normas sean justas y las sanciones tengan un enfoque

formativo, casi siempre intervine en situaciones de indisciplina, conflicto

y/o violencia para que los alumnos aprendan a considerar las

Page 5: Diagnostico 2015

consecuencias de sus actos y realicen acciones de reparación del daño,

nunca me encargamos de dar a conocer a las familias el reglamento

escolar, nunca promoví que los alumnos aprendan a organizarse y a

participar en tareas o actividades como grupo, nunca trabajé junto con

las familias para apoyar al alumnado en situaciones que afectan el

aprendizaje y/o su participación, nunca favorecí la inclusión de todo el

alumnado y sus familias a través de su participación en actividades

culturales, deportivas u otras, nunca revisé nuestras prácticas de

enseñanza para identificar aspectos a mejorar y generar estrategias

para lograrlo, nunca tomé decisiones de manera democrática, nunca

analice los problemas del aprendizaje de nuestro alumnado y tomamos

decisiones para atenderlos, casi siempre medié los conflictos entre los

alumnos considerando a todas las partes involucradas, siempre resolví

los conflictos por la vía pacífica, siempre implementé con mis alumnos

actividades que les permiten adquirir herramientas y desarrollar

habilidades para resolver los conflictos de forma pacífica, siempre atendí

de manera clara, justa y conocida los conflictos dependiendo de su

gravedad, nunca resolví de manera activa los conflictos que requieren

una atención especial con el apoyo de personas y/o instituciones

externas, nunca participé activamente en la solución de los conflictos.