11
I. Datos generales: La escuela primaria se encuentra ubicada en un bulevar y una avenida, siendo el bulevar muy transitado y encontrándose cerca de varios bancos y tiendas departamentales, la avenida es muy tranquila y se encuentra rodeada de casas. La escuela comparte terrenos con otras dos escuelas haciendo esto que la población de estudiantes sea una cantidad considerable, aunque la escuela solo cuente con seis grupos, uno de cada grado. El grupo de primer grado sección “A” cuenta con 33 alumnos los cuales 21 de ellos son niños y 12 son niñas. II. Contexto: Contexto escolar: Es una zona muy tranquila debido a que la mayoría de las viviendas se encuentran habitadas por personas de edad mayor, que se pueden observar caminando en los alrededores o saliendo a trabajar a tempranas horas. La mayoría de las viviendas son grandes y de buen aspecto puesto que hay un nivel económico medio. Contexto socio-cultural: Según comentarios de los padres de familia la mayoría viven en zonas residenciales, por lo tanto se desenvuelven en un nivel económico medio. Contexto familiar: Según una encuesta aplicada a los alumnos obtuve como resultado que la mayoría de los niños viven con sus padres y son hijos únicos, viéndose esto reflejado en la participación que tienen los padres en las actividades académicas y su tendencia a sobreproteger a sus hijos e intentar permanecer el mayor tiempo posible dentro de la escuela.

Diagnóstico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnóstico

I. Datos generales:

La escuela primaria se encuentra ubicada en un bulevar y una avenida, siendo el

bulevar muy transitado y encontrándose cerca de varios bancos y tiendas

departamentales, la avenida es muy tranquila y se encuentra rodeada de casas.

La escuela comparte terrenos con otras dos escuelas haciendo esto que la

población de estudiantes sea una cantidad considerable, aunque la escuela solo

cuente con seis grupos, uno de cada grado.

El grupo de primer grado sección “A” cuenta con 33 alumnos los cuales 21 de ellos

son niños y 12 son niñas.

II. Contexto:

Contexto escolar:

Es una zona muy tranquila debido a que la mayoría de las viviendas se

encuentran habitadas por personas de edad mayor, que se pueden observar

caminando en los alrededores o saliendo a trabajar a tempranas horas. La

mayoría de las viviendas son grandes y de buen aspecto puesto que hay un nivel

económico medio.

Contexto socio-cultural:

Según comentarios de los padres de familia la mayoría viven en zonas

residenciales, por lo tanto se desenvuelven en un nivel económico medio.

Contexto familiar:

Según una encuesta aplicada a los alumnos obtuve como resultado que la

mayoría de los niños viven con sus padres y son hijos únicos, viéndose esto

reflejado en la participación que tienen los padres en las actividades académicas y

su tendencia a sobreproteger a sus hijos e intentar permanecer el mayor tiempo

posible dentro de la escuela.

Page 2: Diagnóstico

III. PERFIL DEL GRUPO:

Page 3: Diagnóstico

Edades

Según los resultados obtenidos de la encuesta (ANEXO 1) y comentarios del

maestro que corroboran la información, de los 33 alumnos 14 tienen 5 años de

edad y el resto tiene 6 años cumplidos.

Intereses

La mayoría de los alumnos se encuentran interesados en las caricaturas de moda

y en videojuegos que se encuentran en internet o en alguna de las consolas.

Hábitos

Los resultados obtenidos en la encuesta (ANEXO 1) arrojaron que la mayoría de

los alumnos por la tarde ven televisión por lo tanto se comprende que su mayor

interés sean las caricaturas de moda y en segundo lugar los videojuegos, que

según comentarios de los alumnos pasan gran tiempo frente a dichos aparatos.

Estilos y ritmos de aprendizaje

Para conocer los estilos de aprendizaje de cada alumno se les entrego una

encuesta (ANEXO 2) que se contestaría con ayuda de sus padres. La cual arrojo

los siguientes resultados:

27 de 33 alumnos kinestésicos.

4 de 33 alumnos auditivos.

2 de 33 alumnos visuales.

El tiempo que observe el aula me pude percatar que los resultados obtenidos al

aplicar la encuesta son acertados puesto que, la mayoría de los alumnos

aprenden mejor cuando se involucran en movimientos corporales y aprenden

fácilmente en la práctica o por medio de la experimentación.

Page 4: Diagnóstico

Desarrollo actual en las diferentes áreas:

Motor

El grupo identifica que tipo de movimientos pueden hacer por si solos con su

cuerpo. Por lo cual durante las actividades he observado que los niños realizan

movimientos como:

Correr en una sola dirección y en zigzag.

Saltar obstáculos

Manipular diferentes objetos como: aros, pelotas, tijeras, lápiz, pinceles, etc.

Mantener el equilibro alrededor de 3 a 5 segundos.

Muestran seguridad al realizar diferentes movimientos.

Pueden rodar, gatear y rodear diferentes objetos.

Lenguaje

Los alumnos se expresan verbalmente con fluidez a excepción de dos alumnos,

uno de ellos es el más pequeño de edad y sus palabras aún son difíciles de

entender debido a su tono de voz muy bajo y una alumna (caso 2) la cual hasta el

Kinestésico

82%

Auditivo

12%

Visual

6%

Page 5: Diagnóstico

momento no ha hablado en el salón de clases derivado a un trauma desarrollado

en preescolar.

Socio-afectivo

Los niños tienen una buena relación con el docente y con sus compañeros en

general, existiendo un grado de confianza muy alto y debido a esto su adaptación

a la escuela primaria ha sido más fácil. A excepción de dos alumnos (caso 2 y

caso 3) que prefieren mantenerse aislados del grupo y no entablar ningún relación,

sin responder a ninguno de los estímulos que sus compañeros les brindan

(invitarlos a jugar, un abrazo y comenzar una plática).

Aprendizajes escolares

Según una interpretación de resultados del examen diagnostico aplicado por el

docente de grupo.

De los 33 alumnos 26 de ellos son pre silábicos, 4 silábicos, 1 silábico

alfabético y 2 alfabéticos.

En lectura 31 de ellos requieren apoyo y 2 se acercan al estándar.

La mayor parte del grupo escribe por lo menos uno de sus nombres, sin

embargo algunos lo escriben al revés (3).

La mayoría logra clasificar palabras largas y cortas.

Los niños conocen las figuras geométricas básicas.

La mayoría domina el conteo hasta el 10 pero no la escritura de los

mismos.

A la mayor parte de los niños se les dificultan los pequeños repartos de uno

a uno e identificar los sobrantes.

Page 6: Diagnóstico

IV. REQUERIMIENTOS PARTICULARES.

BARRERAS DE APRENDIZAJE. ALUMNOS

CON O SIN ALGUNA DISCAPACIDAD.

Page 7: Diagnóstico

CASO 1:

Escolaridad y antecedentes académicos.

Según comentarios del padre del alumno, esté presentó problemas de conducta

en el último año de su educación preescolar por lo tanto, se les pidió que fuera

atendido en el Centro Infantil para el Desarrollo Neuroconductual (CIDEN) en

donde le fue diagnosticado Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

(TDAH).

Principales capacidades, intereses y motivaciones.

El alumno se muestra interesado en temas de ciencias naturales como el

funcionamiento de su cuerpo y la vida de los animales, dichos temas despiertan su

interés y curiosidad. De igual manera los libros ilustrados son de su agrado, por lo

tanto, la mayor parte del tiempo busca algún pretexto para levantarse de su

asiento y dirigirse a la biblioteca del aula.

Principales dificultades, áreas de oportunidad.

Se encuentra indispuesto a permanecer en su lugar y colaborar en las actividades

realizadas en el aula o fuera de esta.

Tipo de apoyo que actualmente recibe.

A la fecha el alumno se encuentra asistiendo al Centro Infantil para el Desarrollo

Neuroconductual (CIDEN) en donde ya se les indicó a sus padres un

medicamento, el cual debe ser ingerido por el alumno en una dosis de tamaño

considerable según comentarios de la directora, pero sus padres se encuentran

indispuestos a medicarlo, por lo tanto, la dirección y el maestro de grupo se vieron

obligados a pedir que firmaran una carta en la que se comprometen a realizar la

medicación del alumno en las próximas semanas, sin existir hasta el momento una

resolución al problema constante de agresividad o un cumplimiento del

compromiso por parte de los padres.

Page 8: Diagnóstico

Forma en la que están involucrados los padres de familia.

El padre del alumno se encuentra en constante comunicación con el docente

sobre el comportamiento que presenta su hijo, debido a que este se encuentra

comprometido a firmar diariamente un diario donde el profesor describe las

actividades realizadas por el alumno.

Prioridades por atender.

Problemas de conducta y agresividad hacia sus compañeros.

Page 9: Diagnóstico

CASO 2:

Escolaridad y antecedentes académicos.

Según comentarios del padre de la alumna, estudio preescolar en Estados Unidos

en una institución donde solamente se habla inglés y tanto ella como sus

compañeros no comprendían su vocabulario por lo cual se reprimió a expresarse y

al regresar a México se limitó a hacer gestos sin decir una sola palabra.

Solamente para comunicarse con sus padres dentro de su casa.

Principales capacidades, intereses y motivaciones.

A lo que observe y según mi guía la alumna se encuentra interesada por temas de

matemáticas y en aprender a escribir, esforzándose a realizar los dictados

desarrollados en clase.

Principales dificultades, áreas de oportunidad.

Se limita a escribir y mantenerse alejada de sus compañeros, sin participar en

clase mostrándose nerviosa al permanecer mordiendo uno de sus dedos.

Tipo de apoyo que actualmente recibe.

Según comentarios de sus padres se encuentran asistiendo a un psicólogo con el

cual de igual manera que en la escuela se encuentra con miedo a hablar.

Forma en la que están involucrados los padres de familia.

Los padres de familia se encuentran en constante comunicación con el maestro

para conocer los avances de su hija y se encuentran consientes y dispuestos a

buscar una solución.

Prioridades por atender.

Integrarla al grupo, para que al sentirse en confianza olvide su temor por

expresarse debido a su trauma ocasionado en educación preescolar.

Page 10: Diagnóstico

CASO 3:

Escolaridad y antecedentes académicos.

Según comentarios del docente los padres del alumno hasta la fecha no han

asistido a la escuela, por lo tanto se desconocen acontecimientos que pueden ser

de relevancia en su educación preescolar.

Principales capacidades, intereses y motivaciones.

Se encuentra motivado por la clase de educación física, ya que le gusta correr y

jugar con sus compañeros, pero dentro del aula se mantiene aislado y sin ganas

de realizar alguna actividad.

Principales dificultades, áreas de oportunidad.

Según mis observaciones es inconstante en la realización de sus actividades, ni

siquiera inicia las tareas, presenta muchas dificultades pero no pide ayuda y

cuando el docente o alguno de sus compañeros se acerca a apoyarlo se bloque,

abandona las actividades y se desanima.

Tipo de apoyo que actualmente recibe.

La escuela no cuenta con USAER por lo tanto, el docente pide ayuda a sus padres

los cuales se encuentran indispuestos a apoyar y buscar una solución en el

problema.

Forma en la que están involucrados los padres de familia.

Los padres de familia se encuentran deslindados de alguna responsabilidad o

apoyo que se les pueda brindar a sus hijos, simplemente se limitan a llevarlos a la

escuela y no atender a los citatorios expedidos por el maestro y la dirección, ni

siquiera se nota que se involucren en la tarea de sus hijos, según comentarios del

docente de grupo donde se encuentra su hermana.

Page 11: Diagnóstico

Prioridades por atender.

Integrarlo al grupo, buscar una manera de motivación y buscar un acercamiento

con los padres para que comprendan la situación de sus hijos.