9
Alumno: Valles Zatarain Rodolfo Abel. Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja. Asignatura: Proyecto de intervención Socioeducativa. Grado y Grupo: 3D

Diagnostico Ceja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diagnostico

Citation preview

Alumno: Valles Zatarain Rodolfo Abel.

Profesor: Vctor Manuel Sandoval Ceja.

Asignatura: Proyecto de intervencin Socioeducativa.

Grado y Grupo: 3D

Convivencia escolarA veces los docentes tomamos en cuenta las necesidades y diferencias individuales de nuestros alumnos en las actividades de aprendizaje. A veces en esta escuela se recibe a todos los nios/as con necesidades educativas especiales o/y en riesgo social que lo solicitan. A veces los docentes planeamos y realizamos actividades en el aula que promueven la colaboracin entre el alumnado. A veces los docentes nos relacionamos con el alumnado identificando y valorando sus diferencias (gnero, edad, condicin socio-cultural, religin, capacidades, ritmos de aprendizaje, etc.) y procuramos que todos se sientan parte del grupo. Nunca los docentes organizamos al grupo para apoyar a algn alumno o a su familia cuando pasan por un problema.Como nos tratamos en la escuelaA veces los docentes ofrecemos un trato respetuoso al alumnado corrigiendo sus errores (sin utilizar apodos, insultos, burlas, gritos, exhibirlos, ignorarlos y/o marginarlos). Nunca los docentes, directivos y el personal de la escuela nos tratamos bien y con respeto. Nunca los docentes abrimos espacios para el debate, el dilogo y la discusin con los alumnos sobre temas del programa de estudio y/o situaciones de su inters. A veces los docentes dedicamos tiempo de clase para que los alumnos reflexionen y tomen decisiones para evitar situaciones de maltrato entre compaeros. A veces en el Consejo Tcnico Escolar, los docentes reflexionamos sobre las formas de tratar a los alumnos y las relaciones entre ellos, y proponemos medios para mejorarlas. Nunca los docentes realizamos actividades para involucrar a las familias en la prevencin y atencin de conflictos.Por lo tanto se considera como una necesidad percibidas es que los docentes abrimos espacios para el debate, el dilogo y la discusin con los alumnos sobre temas del programa de estudio y/o situaciones de su inters. As como una necesidad que se apetece es que los docentes dedicamos tiempo de clase para que los alumnos reflexionen y tomen decisiones para evitar situaciones de maltrato entre compaeros y que los docentes realizamos actividades para involucrar a las familias en la prevencin y atencin de conflictos.

Las maneras de establecer y hacer cumplir las normas en la escuelaCasi siempre los docentes nos aseguramos de que los alumnos conozcan el reglamento escolar y las normas de aula. A veces los docentes y directivos respetamos el reglamento escolar y las normas de aula, y cumplimos los acuerdos que hacemos como comunidad escolar. A veces los docentes involucramos a los alumnos en la elaboracin, la aplicacin y el seguimiento de las normas de aula. Nunca los actores de la comunidad escolar revisamos peridicamente el reglamento escolar para asegurarnos de que las normas sean justas y las sanciones tengan un enfoque formativo. Casi siempre los docentes intervenimos en situaciones de indisciplina, conflicto y/o violencia para que los alumnos aprendan a considerar las consecuencias de sus actos y realicen acciones de reparacin del dao. Nunca los docentes y directivos nos encargamos de dar a conocer a las familias el reglamento escolar. Como necesidad que se apetece es que los docentes involucramos a los alumnos en la elaboracin, la aplicacin y el seguimiento de las normas de aula y que los docentes y directivos respetamos el reglamento escolar y las normas de aula, y cumplimos los acuerdos que hacemos como comunidad escolar.

La participacin, corresponsabilidad y mejora de la enseanza en la escuelaA veces los docentes promovemos que los alumnos aprendan a organizarse y a participar en tareas o actividades como grupo. Nunca los docentes trabajamos junto con las familias para apoyar al alumnado en situaciones que afectan el aprendizaje y/o su participacin. A veces los docentes favorecemos la inclusin de todo el alumnado y sus familias a travs de su participacin en actividades culturales, deportivas u otras. Nunca en el Consejo Tcnico Escolar, los docentes revisamos nuestras prcticas de enseanza para identificar aspectos a mejorar y generar estrategias para lograrlo. A veces dentro del Consejo Tcnico Escolar, los directivos y docentes tomamos decisiones de manera democrtica. A veces en el Consejo Tcnico Escolar, los docentes, directivos y supervisores analizamos los problemas del aprendizaje de nuestro alumnado y tomamos decisiones para atenderlos.Como consecuencia y posible necesidad percibida es que en el Consejo Tcnico Escolar, los docentes revisamos nuestras prcticas de enseanza para identificar aspectos a mejorar y generar estrategias para lograrlo. Adems de que los docentes favorecemos la inclusin de todo el alumnado y sus familias a travs de su participacin en actividades culturales, deportivas u otras. Cmo enfrentamos los conflictos dentro de la escuelaA veces los docentes mediamos los conflictos entre los alumnos considerando a todas las partes involucradas. Casi siempre en nuestra escuela existe un ambiente colaborativo para resolver los conflictos por la va pacfica. Nunca los docentes implementamos con nuestros alumnos actividades que les permiten adquirir herramientas y desarrollar habilidades para resolver los conflictos de forma pacfica. A veces nuestra escuela tiene procedimientos claros, justos y conocidos por todos para la atencin de los conflictos dependiendo de su gravedad. A veces nuestra escuela resuelve de manera activa los conflictos que requieren una atencin especial con el apoyo de personas y/o instituciones externas. A veces los distintos actores de la comunidad escolar participan activamente en la solucin de los conflictos.Por lo consiguiente la necesidades que se manifiestan son que los docentes mediamos los conflictos entre los alumnos considerando a todas las partes involucradas. Y una necesidad percibida es que los docentes implementamos con nuestros alumnos actividades que les permiten adquirir herramientas y desarrollar habilidades para resolver los conflictos de forma pacfica.