Diagnóstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    1/60

    INTERVENCIN SERVICIO PAS MBITO SALUDVALLE DE CODPA

    CRISTHIAN G. A. CERNAANTROPLOGO SOCIAL

    CODPA - CHILE

    2012

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    2/60

    ! "#"!

    AGRADECIMIENTOS

    A todas y todos los residentes y emigrados del valle de Codpa, que han

    compartido con este etngrafo sus experiencias y vicisitudes, permitindomeingresar en las significaciones y dimensiones de su ser social, sus

    discriminaciones internas y sus lgicas socio-organizativas.

    Me quedo con un trabajo por sistematizar desde las Ciencias Sociales,

    orientado a reconocer a las personas y sus realidades en el valle como as de

    los espacios rurales de la regin; desde el compromiso y celo por el trabajo con

    calidad y proyeccin, a pie y artesanalmente, desde la humildad del querer

    aprender y agradeciendo los momentos compartido tcita e informalmente. En

    eso, desde otras membresas y siempre como antroplogo, me empear, a

    objeto de aportarles con el ejercicio de mi profesin. As que, ha sumado el

    valle un peregrino.

    Por ltimo, es preciso agradecer a la Municipalidad y a su alcalde Ivn Romero,

    por posibilitar el trabajo aqu expuesto.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    3/60

    ! "$"!

    POEMA A CODPA.-

    Quebrada de piedras agrestes

    que esconden frutos tropicales,

    aosos aromas en diversos lugares;

    Diferentes sabores en el campo.

    En el tiempo trompetas y bombos del pasado

    recuerdan tradiciones milenarias.

    La alegra de sus gentes junto al pintatani

    avanzando con majestuosidad por la vida.

    Retornan sus hijos al valle,

    transmitiendo el saber de su puebloCada ao nacern junto a ellos,

    Primores verdes y colores infinitos.

    Genoveva Cornejo,comunera de Guatanave

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    4/60

    ! "%"!

    TABLA DE CONTENIDO

    ! ! ! ! ! ! !

    !"#$%&'

    (&)*+$,$*%-./'! ! ! !

    "!

    $%-(.)0++$1%'

    ' ' ' '

    #!

    +&!'2'&%-*+*)*%-*/3'.45*-$6./3'+.%/$)*(&+$.%*/'+.%+*!-0&7*/'8',*-.).71#$+&/'

    $!

    +&!'9'+&(&+-*($:&+$1%')*7'"(*&')*'$%-*(6*%+$1%;'

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    5/60

    INTRODUCCIN

    En el marco de las ltimas reformas en salud pblica en Chile que ha dado

    origen a la Estrategia nacional de salud para el cumplimiento de los objetivos

    sanitarios de la dcada 2011 - 2020, se han sistematizado esfuerzos para

    reformular los sistemas de salud, advirtindose imprescindible adecuar la oferta

    programticas a las necesidades en salud de las poblaciones locales,

    requirindose incorporar mayores niveles de calidad en las prestaciones en

    funcin a la definicin de reas prioritarias. Sin embargo, sta no ha logrado

    mayores grados de equidad, al concebir y aplicar modelos de atencinestndar a las realidades territoriales y al no contemplar los elementos

    sociodemogrficos y contextos socio-culturales e histricos que adviertan las

    particularidades locales, ausentndose en sus acciones la incorporacin de

    elementos que contribuyan directamente al cambio del modelo anterior, donde

    la hegemona biomdica ha sido gravitante, dificultando la implementacin de

    otro modelo efectivamente colectivo, que visibilice, reconozca y favorezca la

    expresin de recursos locales para el bienestar social e individual, quecomplementen la accin biomdica (Lpez et al 2008).

    Segn el nfasis social sugerido por la OMS, se requiere que las acciones se

    orientes a la promocin del empoderamiento social, delineando estrategias que

    apunten a superar la desigualdad que predomina en el acceso a la salud y la

    relacin entre profesionales y usuarios, donde el ejercicio profesional se gue

    por el entendimiento del usuario en tanto sujeto y ciudadano portador de

    derechos, en el marco de los contextos socioculturales y territoriales

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    6/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#"!

    determinados que le configuran, en sustitucin a una prctica jerrquica y

    alienada en la cual el profesional es tratado como un proveedor de servicios 1 y

    el usuario como un cliente/consumidor2. Lo que se requiere, segn la PAHO

    (2004), es una actitud hecha poltica, que redefina a los sistemas biomdicos y

    actualice las prcticas sanitarias, valorando los saberes y recursos que los

    propios usuarios portan, para mantener y mejorar su bienestar3.

    Sin embargo, ms all de la propia actitud o intencionalidad institucional, es

    necesario tambin incidir con intervenciones sistemticas en los colectivos de

    personas, las cuales han asimilado el modelo anterior y actan en funcin a su

    naturalizacin y reproduccin, como resultado histrico de las polticas pblicas

    aplicadas a sus realidades. A nivel de sistema, lo que se observa y reproduce

    ms all de las performance de interculturalidad y enfoque social en salud, es

    el mantenimiento de prcticas reducidas a las orientaciones preventivas

    clsicas y al cumplimiento de los programas sanitarios, que sistemticamente

    se demuestran insuficientes, aislados y con escasa participacin (Crdenas y

    Marticorena 2007). Lo que adems demuestra, la incapacidad de comprender

    los fenmenos sociales que tienen los sistemas para su propia accin territorial

    en funcin a trascender a la esfera slo sanitaria, y para articularse en

    proyeccin a ejes de desarrollo que vuelvan, efectivamente sustentables los

    modelos de sociedad en los que se vivencia la salud y definen el bienestar

    relativo de las personas y colectividades. Se trata de que puedan

    efectivamente aportar a la transformacin de las condiciones de inequidad y

    exclusin estructural y subjetivo, las que se agudizan ms an en el sector

    rural (Crdenas y Marticorena 2007).

    En la regin de Arica y Parinacota, donde la poblacin en un 98% se concentra

    en la ciudad de Arica, existe un conjunto de inequidades estructurales a nivel

    territorial, que afectan particularmente a sus segmentos rurales, presentndose

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

    En funcin a relaciones jerrquicas, que reproduce a otros niveles desigualdades einequidades. Por ejemplo, el mdico es un agente privilegiado que capitaliza el poder sanadory mantiene un halo de lite, mientras que los profesionales de otras reas y los paramdicos,son considerados en un estatus prescindible y precarizado.2

    Pasivo y portador slo de demandas.3Idea general abstrada del foro Epidemiologa Sociocultural:

    https://www.facebook.com/EPISOCULT?fref=ts. Visto el 12-12-12

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    7/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#"!

    un conjunto igualmente relevante de problemticas a nivel comunitario y de

    sistemas de salud territorial, necesarias de comprender.

    En el marco de lo sealado, el corriente documento que tiene por objetivo

    presentar los resultados del diagnstico comunitario en salud, desarrollado en

    el curso del ao 2012 y en el marco del ejercicio del mbito Salud del programa

    Servicio Pas, en la intervencin del valle de Codpa, busca aportar a la

    comprensin de las realidades rurales en salud, con un nfasis social. Se

    presenta primeramente el marco referencia, exponiendo los antecedentes,

    objetivos, consideraciones conceptuales y metodolgicas. Luego, brevemente

    se caracteriza el rea, para pasar en el captulo III, a los resultados obtenidos

    respecto a la identificacin de las problemticas comunitariamente percibidas.

    Por ltimo, se exponen algunos aspectos y ejes de intervencin desarrollados

    en funcin a las problemticas identificadas.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    8/60

    CAPTULO I

    ANTECEDENTES, OBJETIVOS, CONSIDERACIONES CONCEPTUALES YMETODOLOGA

    En este captulo, se presentan los antecedentes de la intervencin, los

    objetivos, las consideraciones conceptuales y el marco metodolgico del

    diagnstico comunitario desarrollado.

    1.1. ANTECEDENTES: Servicio Pas en el valle

    La intervencin en el rea del valle de Codpa, ha comenzado el ao 2007.

    Primero, se realiz un diagnstico de las necesidades y recursos con los que

    cuenta la poblacin local, a modo general, donde se elabora un anlisis

    situacional de la localidad, producindose un primer y panormico insumo

    denominado "situacin-problema de la intervencin". La orientacin general de

    las conclusiones de la misma es esencialmente productiva, observando que

    existe una carente integracin de perspectivas y/o visiones entre las

    organizaciones locales y personas del valle, planteando la necesidad de

    estimular actividades productivas alternativas a la tradicional en el rea, que es

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    9/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social!

    ! "#"!

    la agricultura de orientacin hortofrutcola. Se plantea la necesidad de fomentar

    el turismo rural, segn que ste sea promovido desde una comunidad

    organizada y decante en un desarrollo local con "identidad". Posteriormente,

    las intervenciones se han concentrado sectorialmente en el mbito trabajo.

    En tanto, este ao 2012, se inicia la intervencin de Salud, orientada a la

    identificacin de las problemticas en salud local y coordinar, en funcin de

    tales, acciones concretas orientadas a su mitigacin y a la promocin del

    fortalecimiento de las organizaciones territoriales y funcionales en el territorio.

    1.2. OBJETIVOS DEL DIAGNSTICO

    El siguiente diagnstico considera como objetivos:

    OBJETIVO GENERAL

    Identificar las necesidades en salud percibidas por las organizaciones

    territoriales y funcionales del valle de Codpa, las debilidades y fortalezas de

    stas en relacin a la posibilidad de asociarse y articularse en redes

    comunitarias en salud como as de las necesidades e intereses de capacitacin

    y proyectos.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    1- Identificar las necesidades en salud percibidas por las organizaciones

    territoriales y funcionales del valle de Codpa1

    2- Identificar las debilidades y fortalezas de las personas y organizaciones enrelacin a la posibilidad de asociarse y articularse en redes comunitarias en

    salud2

    3- Identificar las necesidades e intereses de capacitacin y proyectos de las

    personas, organizaciones y/o instituciones de la comunidad3

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

    Segn dimensin 1.1, prestacin 1.1.1 segn PTI SP Salud valle de Codpa2 Segn dimensin 2.1, prestacin 2.1.1 segn PTI SP Salud valle de Codpa3 Segn dimensin 3.1, prestacin 3.1.1 segn PTI SP Salud valle de Codpa

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    10/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social!

    ! "#$"!

    4- Elaboracin de una matriz de proyectos e iniciativas en salud percibidas por

    las comunidades y los fondos potenciales

    1.3 ORIENTACIN Y MARCO CONCEPTUAL

    La salud implica al estado de completo bienestar4 fsico, mental y social; y no

    solamente la ausencia de enfermedad (Duarte 1994; FSP 2012; PAHO 2004).

    Correspondientemente, la enfermedad es definida por la alteracin estructural

    o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar individual, y

    mediante ello, de las organizaciones y comunidades, sea a nivel somtico y/o

    psquico (PAHO 2004). En este sentido, implica en su definicin, la salud, lo

    siguiente: la calidad de vida (percepcin del estado de salud), el nivel de

    autonoma fsica y mental, las capacidades de desarrollo cognitivo, el ndices

    de integracin social y econmica, la posibilidad de ejercer el derecho de

    acceso a atenciones curativas como as la igualdad de derecho (Duarte 1994;

    FSP 2012).

    En la actualidad, se ha enfatizado que los contextos sociales, culturales,

    polticos y econmicos como factores moduladores de los procesos mediante

    los cuales se expresa la salud como condicin (Lpez 2008; PAHO 2004).

    Segn esta perspectiva, se hace necesario reconocer las realidades y las

    dinmicas de la poblacin objeto de los servicios de salud biomdicos,

    reconociendo y favoreciendo la expresin de sus propios recursos y formatos

    organizativos, para el mantenimiento y apoyo en la asistencia y promocin en

    salud. Esto ltimo, con el objeto de avanzar concretamente en torno a mejorar

    las condiciones de equidad, autonoma e igualdaden el acceso a los medios

    que proveen prestaciones en salud; factores que deben ser protegidos,

    independientemente del nivel adquisitivo que se detente y el territorio que se

    habite (FSP 2012; PAHO 2004).

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    4

    Advirtindose por este concepto, al estado de una persona y/o comunidad en el que se hacesensible el buen funcionamiento de su actividad somtica y psquica. Notando adems la

    subjetividad de la categora de buen funcionamiento, se observa que este ltimo se define enfuncin a los contextos socio-culturales e histricos de las comunidades, lo cual precisacomprensin segn antecedentes locales y no slo la utilizacin genrica del mismo.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    11/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    !

    ! "##"!

    El acceso a las prestaciones en salud segn lo anterior, debe orientarse no

    slo a la cobertura, sino que complementariamente, a conformar un conjunto

    de estrategias que busquen resultar en el fomento a la participacin social,

    mediante la comprensin sistemtica de las dinmicas locales en salud,

    propendiendo a mejorar constantemente la calidad de su accin sobre el

    fomento de la dignidad individual y colectiva.

    Consecuentemente, advierte la PAHO (2004) que es importante analizar las

    causas mediante las cuales se produce la exclusin social y la inequidad en

    salud. Es preciso identificar la incidencia y prevalencia de los problemas en

    salud, comprendiendo las manifestaciones de la exclusin social en el sub-

    sector. La exclusin se presenta en los sistemas de salud, mediante diferentes

    manifestaciones: problemas de equidad en el utilizacin de los sistemas de

    salud como en la cantidad y asignacin de recursos, que se manifiesta en

    exclusin social definida por la carencia relativa de bienes, oportunidades y de

    redes que permitan el acceso a los servicio de salud.

    Existen diferencias en los conceptos de pobreza, exclusin social e inequidad,

    necesarios de considerar. La exclusin social, hace referencia a la relacin

    entre integracin e insercin que favorece y actualiza determinados capitales

    sociales; mientras que la pobreza, que ha tenido en tanto concepto una

    metamorfosis desde el ltimo decenio, hace referencia a carencias que no slo

    tienen que ver con el factor econmico (como era clsico), sino tambin

    integrando una dimensin multi factorial, que se relaciona con los aspectos de

    distribucin de los recursos y oportunidades reales a nivel social (PAHO 2004).

    El concepto pobreza particularmente, hace referencia a privaciones (segn

    contextos sociolgicos e histricos), mientras que exclusin social a la

    ausencia de redes sociales que impliquen determinados capitales sociales, que

    soporta la accin de los sujetos (Duarte 1994). As, la pobreza no implica

    necesariamente exclusin (PAHO 2004). Por otro lado, la nocin de inequidad,

    hace referencia a injustificadas y evitables diferencias de acceso real a los

    bienes, servicios y oportunidades. Consecuentemente, la inequidad genera

    exclusin en salud (PAHO 2004).

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    12/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    !

    ! "#$"!

    Desde los 70s a nivel mundial, con la controversia de la nueva pobreza,

    ligada al desarrollo de la urbanizacin e industrializacin capitalista tarda, se

    generan nuevos contextos de marginalidad y situaciones socioeconmicas, que

    se expresan multidimensionales y estructurales. En este contexto, segn

    Duarte (1994) la exclusin social implica: i) Una dimensin econmica, que es

    expresa en obstculos a nivel econmico-financiero, los que afectan la

    posibilidad efectiva de acceso a los servicios de salud; ii) Una dimensin social,

    que implica los grados de solidaridad en las comunidades y sus

    organizaciones; iii) Una dimensin poltica, que implica el no ejercicio o prdida

    de derechos ciudadano; y, iv) Una dimensin temporal, segn que el fenmeno

    de exclusin es relativo, dinmico y procesual dentro de una historicidad

    (PAHO 2004).

    La exclusin en salud considerada de esta manera, se expresa a niveles macro

    y micro sociales, dependiendo del modelo de servicio, la asignacin de

    recursos humanos, tecnolgicos y financieros como del nivel de informacin

    que manejan los usuarios. En este ltimo sentido, la asimetra de informacin

    es un factor determinante en la relacin entre agentes de salud, que incide en

    las barreras de acceso y participacin.

    En este marco, se entiende por exclusin en salud a la situacin mediante la

    cual los individuos o grupos de ellos, no cuentan con acceso real a los

    mecanismos que hacen posible la satisfaccin de sus necesidades en salud

    (Crdenas y Marticorena 2007; PAHO 2004). Como resultado de esta

    exclusin, entendida como carencia de acceso real a determinados bienes,

    servicios y oportunidades que mejoren o mantengan el estatus de bienestar, se

    expresan formas de precarizacin e invisibilizacin de derechos de las

    personas y los contextos sociales, culturales, polticos y econmicos en las que

    se integra. Tal exclusin, se manifiesta en las siguientes situaciones: i)

    Carencia en el acceso a los mecanismos bsicos para la satisfaccin de las

    necesidades comunitarias e individuales en salud; ii) Carencia de acceso a

    recursos financieros; y, iii) Carencia en el acceso a los mecanismos para la

    satisfaccin de las necesidades en salud de acuerdo a determinadas

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    13/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social!

    ! "#$"!

    condiciones de tiempo, calidad, y dignidad ms all de la capacidad adquisitiva

    de los sujetos y sus organizaciones (FSP 2012; PAHO 2004).

    Por ltimo, se observa que es preciso para favorecer estrategias para romper

    con la condicin de exclusin e inequidad, avanzar en la asimilacin y

    aplicacin prctica orientadas a socializar y promover la salud colectiva,

    entendiendo por tal a un conjunto de prcticas y saberes que porta y moviliza

    una colectividad con el objeto de conocer su salud y transformarla en funcin a

    una propuesta de salud fundada en una perspectiva sustentable y

    contextualmente pertinente, velando la cobertura de la poblacin y el acceso

    equitativo. Segn tal, se vuelve contingente relevar y sistematizar acciones de

    promocin y prevencin segn el aumento y el empoderamiento del mbito de

    salud por parte de las comunidades y personas va la participacin social

    efectiva y horizontal, que concluya en la definicin de estrategias y acciones

    respecto a la salud, orientadas a la sustentabilidad social, cultural y

    medioambiental de los territorios (Duarte 1994; Lpez et al. 2008).

    1.4 MARCO METODOLGICO

    La confeccin de este diagnstico ha considerado para fines del levantamiento

    de datos, la identificacin de informacin de tipo secundaria documental,

    bibliogrfica y estadstica; como as, se han sistematizado la observacin

    participante, aplicndose un conjunto de 40 entrevistas semi-estructuradas y 10

    entrevistas no estructurada con orientacin temtica5, como as 5 focus group a

    las comunidades segn localidad6. Tambin, se realiz un conjunto de 5

    entrevistas semi-estructuradas a inmigrantes internacionales, esencialmente de

    nacionalidad boliviana y peruana, a fin de identificar y caracterizar

    preliminarmente sus itinerarios teraputicos, condiciones de vida-laborales

    locales y su relacin origen-destino.

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!5

    En general, se codifican los informantes y sus registros de entrevistas. Esto, como uncompromiso tico con la informacin proveda.6

    Como se advierte en funcin a la observacin participante en el valle, las comunidades vanconfigurando la percepcin de las problemticas en virtud a una discriminacin territorial, queconforma identidades territoriales discretas, que diferencian pertenecer a Ofraga, Cerro

    Blanco, el pueblo de Codpa, Guatanave, el pueblo de Guaacagua, Chitita o Palca. Las micro-discriminaciones se corresponden con el ordenamiento dispuesto por la Ley N 19.418, segnla definicin de unidades territoriales y funcionales.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    14/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    !

    ! "#$"!

    Concomitantemente, se realiz un conjunto de 10 entrevistas semi-

    estructuradas a las autoridades y encargados de unidades dedicadas a proveer

    y administrar la oferta pblica municipal y estatal en salud, esencialmente.

    Adems, se sistematiza la informacin provista por las fichas de la ronda

    mdica, para efectos de identificar preliminarmente un perfil epidemiolgico del

    valle7.

    Consecuente al anlisis del material documental-estadstico y etnogrfico, se

    elabora, valida y aplica por ltimo, una encuesta8

    orientada a determinar la

    utilizacin, satisfaccin y conocimientos sobre los servicios y prestaciones en

    salud brindados por la Municipalidad en conjunto a rganos del Estado, como

    as tambin la incidencia de la auto-medicacin, existencia y utilizacin de

    sistemas de salud tradicional comunitaria e itinerarios en Salud de la poblacin

    local del valle.

    En la etapa de tratamiento, se realiza una base de datos en funcin a una ficha

    tipo de informantes y entrevistas realizadas como de las organizaciones locales

    que agrupan a los pobladores del valle de Codpa. Posteriormente, se realiza

    transcripcin del material de entrevistas como as tambin se tabula mediante

    el software SPSS 20 la informacin producida por la encuesta aplicada.

    En la ltima etapa, se realiz un anlisis de la data cuantitativa mediante SPSS

    20. En tanto que el anlisis cualitativo del material de entrevistas y focus group

    se realiza mediante cdigos abiertos, para lo cual se utiliz el software

    ATLAS.ti 6.2.

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!7

    Esta ltima actividad no se concluy, por lo cual para los efectos expositivos se obvia el perfil

    epidemiolgico ms detalladamente.8Esta encuesta a pesar de estar elaborada, no se aplic. Por lo cual, considerando los nfasis

    a medir por esta encuesta, se ilustran tales mediante datos cualitativos esencialmente.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    15/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social!

    ! "#$"!

    1.4.1 Diagnstico comunitario y participativo9

    Primeramente, se realiz un anlisis de los actores sociales implicados en la

    gestin institucional de la salud pblica local, para precisar las necesidades

    sentidas en salud por la poblacin local residente (vase Cuadro N1.1).

    Sobre la identificacin actores atingentes a la salud, se ha procedido segn la

    discriminacin de las entidades de referencia y los niveles de problemticas

    que afectan a las comunidades, y las personas en torno a ellas, a saber:

    CUADRO N 1.1: Niveles de problemticas locales

    NNiveles de

    problemticasUNIDADES DE PERCEPCIN

    1 Regin Servicio Salud, SEREMI Salud2 Comuna Camarones, DESMA3 Distrito N 14 Valle de Codpa

    5 Localidad Ofraga, Cerro Blanco, pueblo de Codpa, Guatanave,publo de Guaacagua, Chitita y Palca

    6 Familia Comunidades7 Individuo Comunero/a

    Fuente: Elab. Propia

    En funcin a las entidades consideradas (vase Cuadro N 1.1), las que

    articulan una realidad social, cultural, econmica y poltica ms amplia desde

    diferentes rdenes y dimensiones, se han identificado las problemticas

    atingentes a la salud percibidas por los actores y sujetos sociales, con nfasis

    en la realidad del valle de Codpa.

    En torno a lo anterior, se realiz un conjunto de focus group con lasorganizaciones en el territorio, segn su adscripcin local siguiendo una pauta

    gua (vase Cuadro N 1.2), con representacin a los siguientes

    asentamientos, particularmente: poblado de Codpa, sector Guatanave

    Marquirave y Guaacagua10.

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!9

    Para efectos de esta etapa, se consider particularmente el manual de Aez et al (2010).10

    Para el caso de las organizaciones representativas de Chitita y Palca, se fund en anlisis

    en el levantamiento realizado en las actividades del diagnstico participativo, en el marco de laelaboracin del PLADECO. Cabe notar adems, que el levantamiento de necesidades yreconocimiento de problemticas, en general, se realiz orientado a reconocer problemticas

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    16/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    !

    ! "#$"!

    CUADRO N 1.2: Pauta gua de taller

    !"#$%&"'%( %)( *+$,-%./&(

    %$0$&"!/!$&(

    *$+0"1"!/&($%(&/2-!(

    !"!"# $%&'#()*+(),()#-.*(,(.#/01#234&,5#

    !"6# $7&84(.#.0)#43.#/1094(:8*+;3.#()#234&,#(4#,(#01?3)+@3;+A)#=#/(1;+9()#()#(4#>344(#,(#70,/35#

    3454!4/(

    6"!#

    $7&84(.#.0)#)&(.*13.#B01*34(@3.#;0:0#01?3)+@3;+0)(.#+;+0#234&,#D#PH2QR#73:310)(.# N+;K3.# M+94+0?18B+;0#

    H.*13*(?+3#)3;+0)34#,(#

    234&,#6S!!T6S6S# N+;K3#9+94+0?18B+;3# M+94+0?18B+;0#

    N+;K3#,(#3*();+A)#

    10),3#:',+;3#M3.(#,3*0.# H.*3,I.*+;0#

    L)B01:3;+A)!!#

    (.*3,I.*+;3##

    P(:0?18B+;3.#

    M3.(.#,(#,3*0.## H.*3,+.*+;0#H.*3,I.*+;3.#>+*34(.#

    H);&(.*3#HU2#

    H);&(.*3#HUHV2#

    "%35+#/0"'%(!$(."*5(

    *+"#/+"/(

    L)B01:3;+A)#

    (*)0?18B+;3#

    W9.(1>3;+A)#

    /31*+;+/3)*(#

    M3.(#,(#,3*0.#,(#

    +)B01:3)*(.=#

    01?3)+@3;+0)(.#D#()*1(>+.*3.## RVXR2"*+#Y#

    H)*1(>+.*3.#.(:+#D#)0#

    (.*1&;*&13,3.##V13).;1+/;+A)#

    N0;&.#?10&/# V13).;1+/;+A)#.(4(;*+>3#

    H);&(.*3# H);&(.*3## 2O22#6S# 2O22#6S#

    Fuente: Elab. Propia

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    segn asentamientos en el valle y no segn organizaciones en s, las cuales advierten maticesde inflexin segn la finalidad de cada colectividad.11

    Esta informacin no fue mayormente sistematizada, por situacin contextual. Por lo cual paraefecto de los objetivos y la presentacin de los resultados como la caracterizacin, se obviantales fuentes en general.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    17/60

    !!!!!!!!

    CAPTULO II

    CARACTERIZACIN DEL REA DE INTERVENCIN

    !!2.1 Aspectos geogrficos!La comuna de Camarones, con una superficie de 3.927 Kms, equivale al 45 %

    del territorio provincial y al 23,3 % de la superficie regional, abarcando su

    extensin desde la costa hasta la alta precordillera. Segn los datos provistos

    por el Censo 2002, la comuna alcanza

    una densidad poblacional de 0,37

    hab/km2.

    En torno a la comuna se localiza el

    Valle de Codpa, ubicado en el distrito

    n1 de la comuna y es

    completamente rural, siendo

    considerado como valle intermedio, a

    1800 msnm en promedio. Estedistrito, presenta una densidad

    poblacional de 0,9 Hab/KM2,

    considerando los datos del Censo de

    2002 (vase Figura N 2.1).

    Los sistemas de asentamientos del

    valle, se encuentran orientados entorno a la quebrada de Codpa, en

    FIGURA N 2.1: ubicacin del valle de Codpa

    !Fuente: Elab. Propia!

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    18/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    correspondencia con la actividad agro-pecuaria, a la que se dedican la

    generalidad de la poblacin estable. Mientras que, la poblacin local se

    concentra mayoritariamente en los poblados de Cerro Blanco, Codpa,

    Guatanave, Guaacagua y Chitita, articulndose a stos caseros y otros

    asentamientos dispersos abocados a la actividad hortofrutcola y en torno a la

    quebrada principal. El pueblo principal de este valle es el poblado de Codpa,

    ubicado a 112 km aprox. de la capital regional, que es la ciudad de Arica.

    !2.2 Antecedentes demogrficos y socio-organizativos

    Segn el Censo del ao 2002, la poblacin que conforma al valle de Codpa1 es

    de aprox. 349 personas, de las cuales 192 son hombres y 157 son mujeres

    2

    ,con una edad media general de 39 aos y una poblacin activa de 77,08%.

    Excluyendo la poblacin en viviendas colectivas, la poblacin total del valle se

    reduce en un 19%, resultando con un total de 283 personas, conformada por

    147 hombres y 136 mujeres, con un ndice de masculinidad de 108 y una

    relacin de dependencia total de 66,47 %, con una dependencia joven (0 -14

    aos) de 35,29% y una mayor (65 y ms) de 31, 19%, y un ndice general de

    envejecimiento de 88,33%, compuesto por un 93,75% representando a los

    hombres y a un 82,14% a las mujeres, en relacin a un ndice generacional de

    ancianos de 203,77.

    Conjuntamente, cabe observar que el segmento indgena es mayoritario

    territorialmente y se adscribe esencialmente a un origen tnico aymara,

    representando a un 73.6 % de la poblacin total en el valle3, segn el Censo

    2002; mientras que representara a un 61,3% de la poblacin residente de la

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

    Considerando para efectos operacionales a los siguientes asentamientos: Ofraga CerroBlanco, P. Codpa, Guatanave, Guaacagua y Chitita Palca.2

    Segn los datos preliminares del Censo 2012, no es posible desagregar informacin a nivelde distrito, pero aporta el advertir que con una poblacin de 634 personas, Camarones es lacomuna que presenta la mayor prdida regional de poblacin con un -36,5 %, segn lavariacin intercensal 2002 2012. Esto bsicamente no tiene que llevar a la sensacin dedespoblamiento, sino que a una perspectiva analtica que precisa investigacin a nivelsociolgico y demogrfico, para efectivamente advertir qu factores de la dinmica demogrfica(segn su crecimiento vegetativo y migratorio) inciden en la realidad actual de la comuna deCamarones.3

    Aunque se han observado casos discretos, que tienen que ver con algunas mnimas

    reivindicaciones identitarias Quechuas, que no se han elevado a nivel de las organizaciones,pero que s es reconocido por algunos habitantes del valle y que eventualmente puedeproliferar futuramente.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    19/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    comuna, segn Casen 2011. En este sentido, el perfil de la estructura

    demogrfica de esta adscripcin tnica puede permitir mejores impresiones

    sobre la localidad, al adscribirse a esta membresa tnica la mayor proporcin

    de personas con residencia habitual en el rea. La poblacin as considerada

    segn datos del Censo 2002, es representada por un 24,4% de jvenes (0-14

    aos), 59,4% de adultos (15-64 aos) y un 16,1% de personas en condicin de

    adulto mayor. Mientras que, segn el ndice general de dependencia se

    advierte en general un 68,2%, compuesto por una dependencia joven de 41% y

    de adultos mayores de 27,1%, con un ndice generacional de ancianos de

    234,29 y un ndice de envejecimiento general de 66%.

    A nivel intra-local, la poblacin residente en el valle presenta ciertas

    caractersticas a considerar. Por una parte, corresponden a segmentos de

    poblacin indgena aymara con ocupacin histrica en el rea y/o inmigrantes

    venidos de otras zonas micro-regionales y/o cotas altitudinales, a poblacin

    aymara de origen boliviana (segn migraciones histricas y actuales) y en

    menor grado peruana tambin de adscripcin indgena, como as de poblacin

    migrante desde otras regiones del pas (preferentemente de origen rural)

    ocupada principalmente en actividades asociadas a las explotaciones

    hortofrutcolas y mnimamente agropecuarias.

    Tal contexto heterogneo a nivel demogrfico, se articula al reconocimiento de

    las redes sociales conformadas a contar de la configuracin histrica de

    identidades territoriales en funcin de los asentamientos, principios de

    parentesco y en base a la memoria histrica y colectiva local, que promueve la

    cohesin social y enmarca los conflictos intercomunitarios de los/as

    comuneros/as, a diversos rdenes de interaccin, modulando igualmente la

    movilidad intercomunal de la poblacin local (vase Figura N 2.2).

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    20/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    FIGURA 2.2: Redes sociales segn principios de parentesco(descendencia/alianza) que modulan los formatos organizativos locales

    Por otra parte, esta poblacin es altamente migrante, estableciendo

    histricamente estrategias translocales que se expresan en prcticas bi-

    residenciales a nivel regional, preferentemente entre la ciudad de Arica y la

    localidad4 . As, considerando los datos del Censo 2002 se observa que

    comunalmente en Camarones se tiene una alta tasa de emigracin de 41.85 %,

    lo que se refleja que en la actualidad, en la concentracin del grueso de la

    poblacin de recambio generacional originaria del valle en la ciudad de Arica

    preferentemente, quedando como residentes estables slo una poblacin

    compuesta por personas en condicin de adulto mayor, poblacin emigrante

    boliviana, peruana y/o del sur del pas dedicada a la actividad agropecuaria

    como as poblacin joven contratada por la municipalidad e infantojuvenil en un

    mnimo margen que estudia en los colegios uni-docentes o en el Liceo de

    Codpa5, el cual funciona como internado y presenta un alto porcentaje de

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4

    De este modo, factores socio-organizativos y sus dinmicas inciden en la expresin territorial

    de las realidades demogrficas. Siguiendo un padrn aymara, una persona residenterepresenta a una red social familiar de un promedio de diez personas radicadas en Arica, lasque ms all de la sola radicacin, se cohesionan en funcin a factores identitarios en relacin

    al parentesco local, a la memoria histrica de ocupacin y respecto a la propiedad de la tierra,particularmente.5

    En rigor, la comuna cuenta con nueve establecimientos educaciones. En el valle, con

    educacin bsica se encuentra un establecimiento en Chitita y en Guaacagua. En tanto que,en el poblado de Codpa se encuentra el nico establecimiento a nivel comunal que imparteeducacin tcnico profesional con modalidad de internado.

    Fuente: Elab. Propia

    OFRAGACERRO BLANCO

    P. CODPA

    Arica90% poblacin de

    recambio generacionalvalle de Codpa

    GUATANAVE P. GUAACAGUACHITITAPALCA

    Estructuras f amiliares y sibling de ocupantes histricos

    Poblacin de recambio radicada en Ar ica

    Prcticastranslocales y

    movilidadinterregional que

    afecta elfuncionamientode los sistemaslocales de salud

    !

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    21/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    estudiantes con riesgo social provenientes de Arica6 y sin origen familiar en la

    localidad ni necesariamente tnico.

    2.3 Contextos sociales de la salud local

    La poblacin comunal de Camarones presenta un conjunto de vulnerabilidades

    que inciden en las condiciones de la salud de la poblacin estable, que se

    revisarn brevemente.

    En general, la vulnerabilidad de esta poblacin tiene que ver con, a nivel

    comunal, la existencia de un nivel relativamente alto de aislamiento estructural,

    con un ndice de 0.52 a nivel comunal (segn SUBDERE); un alto ndice denecesidades bsicas 0,507 (en relacin a un 0,026 de la capital regional),

    evidenciando el claro desequilibrio urbano-rural expresada en la posibilidad de

    acceso real a servicios y mecanismos de satisfaccin de necesidades bsicas y

    de acceso a prestaciones en salud, que se relaciona con las dinmicas

    demogrficas que se ven afectadas por la movilidad intercomunal y regional de

    la poblacin residente.

    Lo anterior se relaciona, a nivel del valle de Codpa, a una considerable

    poblacin dependiente, con un 21,2 % de personas menores a 14 aos y un

    18,7 % de personas adulto mayor (Censo 2002); como as, un alto porcentaje

    de poblacin de origen indgena, en condicin de adulto mayor y un margen de

    poblacin indgena emigrante boliviana y peruana, que contextualiza

    particularmente los datos antes mencionados.

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!6

    Es preciso observar que, justamente esta ltima situacin vinculada al funcionamiento delliceo de Codpa y en general, a la educacin comunal, establece un marco de vulnerabilidadesnecesarias de intervenir desde una perspectiva interdisciplinaria, considerando el perfil de los

    estudiantes, sus unidades familiares y el impacto comunitario que directa y/o indirectamenteprovoca. Segn un informante, residente en el pueblo de Codpa: El liceo anda como isla. Vesa los profesores, a la directora, a los nios [estudiantes] como en su mundo. Ellos [los

    estudiantes] llegan de Arica con maas y formas, queriendo imponerse, mientras que los pocosque quedan que son de aqu, se someten y siguen sus maneras de ser. Por eso, la educacines mala aqu; aqu nadie realmente del valle tiene a sus hijos en el liceo o colegios, porque en

    general se tiene la idea de que no tendrn las armas para competir con gente de Arica, ynosotros queremos que nuestros hijos sean ms que nosotros (Informante I12, mujer,entrevista 11)

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    22/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "##"!

    2.3.1 Ingreso y pobreza (situacin de pobreza, pobre no indigente eindigente

    Segn la CASEN 2006, la indigencia representa al 1,1% y al 0,5% de los

    hogares, en relacin a un 3,6% de personas consideradas pobres, los querepresentan a un 1,3% de hogares. Esto, se agudiza, advirtiendo los datos de

    la CASEN 2009, donde la indigencia representa al 5,5 % en relacin a un 4,9 %

    de hogares en condicin de pobreza no indigentes. En tanto, para el 2011, se

    observa un 0,4 % de crecimiento de la pobreza indigente y el decrecimiento de

    un 1,3 % de pobreza no indigente, respecto a las cifras de 2009 (vase Cuadro

    N 2.1 y Figura N 2.3).

    2.3.1 Ocupacin y educacin

    En tanto que a nivel de escolaridad, la poblacin presenta un escolaridad

    general con un promedio de seis aos de estudio. De tal manera, se puede

    advertir la siguiente figura,

    CUADRO N 2.1: Situacin Pobreza

    !"#$%&'

    (() #*+,-.*/0& !-1-23045& 647*/0&

    809*740+4& !"#$ #"%$

    %3&*09*740+4& &"'$ ("'$

    :3;24

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    23/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    FIGURA N 2.4: Escolaridad (comuna Camarones)

    Fuente: Elab. Propia a partir de Casen 2011

    Advirtiendo estos datos, es posible notar que la poblacin comunal en un

    35,5% reconoce tener educacin bsica, 21% media tcnica, un 12,9%

    educacin media cientfica humanista y un 8,1% nunca se instruy en relacin

    a un 1,6% que reconoce haber cursado educacin profesional.

    A nivel de valle, segn los datos del Censo 2002, es posible advertir por su

    parte, una escolaridad promedio de ocho aos. Mientras que si advertimos a la

    poblacin aymara, se observa igualmente un promedio de escolaridad de 8

    aos, compuesto por un promedio relativo de 8 aos para los hombres y uno

    de 7 aos para las mujeres. En general, la poblacin que reside en otra

    comuna cuenta con 13 aos de escolaridad promedio.

    En trminos de ocupacin, la poblacin estable del valle se aboca

    generalmente sea a actividades hortofrutcolas, que se complementa con

    actividades de comercio. Un siguiente segmento, se concentra en actividades

    administrativas pblicas, en la que encontramos personas con trabajo

    municipal, como profesores y otros a nivel de asentamiento y de valle.

    Particularmente, se puede advertir que, mayoritariamente la poblacin comunal

    se dedica a actividades agrcolas y sus derivados con un 51,6%, que se sumaa un 6,5 % de peones agropecuarios; mientras que, con un 10,8 tenemos la

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    24/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    presencia de profesionales de la educacin y con un 15,1 en estimacin, a

    funcionarios municipales dedicados a actividades de servicio. De esta manera,

    a nivel del valle, siguiendo los datos del Censo 2002, es posible notar la

    siguiente distribucin ocupacional,

    FIGURA N 2.4: Ocupacin de la poblacin, valle de Codpa

    Fuente: Elab. Propia a partir de Censo 2002

    Por otra parte, se observa que a nivel comunal, las personas advierten quienes

    han estado en tratamiento mdico por las siguientes situaciones,

    FIGURA N 2.5: Porcentaje poblacin con tratamiento medico segncausa y etnia, Comuna Camarones

    !

    !

    !

    %&'()'*!+,-./!#011!

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    25/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    Las causas identificadas se encuentran relacionadas con la incidencia de

    hipertensin arterial con un 9,7 %, compuesto por 4.8 % respectivamente para

    la poblacin aymara y la no indgena, seguido por diabetes con un 4,8%,

    compuesto por un 1.6 % para la poblacin no indgena y un 3.2 % respecto a la

    poblacin indgena; en tanto que se advierte un 8,1 % que declara tratamiento

    por otra condicin de salud, representada totalmente por poblacin aymara.

    Por ltimo, un 75,8 % representa personas que declaran no haber tenido

    tratamiento mdico en los ltimos 12 meses.

    Por otro lado, es preciso advertir que la poblacin comunal considerablemente

    adscribe al sistema FONASA de tipo A con un 58,1 %, de tipo B con un 32,3,

    de tipo C con un 1,6 % y de otro sistema con un 3,2 %. Finalmente, con un 4,8

    % que no adscribe algn sistema previsional.

    FIGURA N 2. 6: Poblacin segn sistemas previsionales, comuna de

    Camarones

    Fuente: Elab. Propia a partir de CASEN 2011

    2.4 Gasto pblico en Salud

    2.4.1 Inversin municipal y formas de financiamiento en salud

    El siguiente cuadro describe los ingresos/gastos del municipio, el ao 2011,

    respecto al mbito de salud, en el marco de las municipalidades de la regin de

    Arica y Parinacota (vase Cuadro N 2.2),

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    26/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    CUADRO N 2. 2: Ingreso/Gasto municipal en Salud, ao 2011, en M$

    MUNICIPIO

    IngresosSalud

    (IngresoTotal

    Percibido)

    Ingresos Totalesrea Salud

    Descontadas lasTransferenciasdel Municipio al

    Sector

    Ingresospor Aporte

    delMINSAL

    (PerCpita)

    Gastos Salud(Gasto TotalDevengado)

    Gasto enPersonal

    del SectorSalud

    Gastos delFuncionamientodel Sector Salud

    Ao 2011 Ao 2011 Ao 2011 Ao 2011 Ao 2011 Ao 2011

    ARICA 8,562,838 8,362,838 5,747,964 8,356,458 6,475,914 1,355,212

    CAMARONES 118,068 82,614 68,553 97,423 86,082 9,221

    PUTRE 259,885 157,245 124,991 232,745 170,238 55,165GENERAL

    LAGOS 78,862 61,862 60,711 82,121 56,162 25,607

    TOTALES 9,019,653 8,664,559 6,002,219 8,768,747 6,788,396 1,445,205

    Fuente: Elab. Propia a partir de datos Sinim 2011

    El financiamiento del sector es posible fundamentalmente por las

    transferencias de recursos del MINSAL, mediante la celebracin de convenios

    y programas anuales. El MINSAL mediante el Servicio Salud, transfiere

    recursos pecuniarios al DESMA y se encarga de la supervisin de la ejecucinlos programas y convenios suscritos.

    En este sentido, es mediante el Decreto N 59 Aporte estatal 2012, que se

    financia en funcin a un costo fijo entregado mensualmente a la Municipalidad

    de $ 4.369.667 pesos chilenos y uno de desempeo difcil de $ 533.564, la

    realizacin de 96 prestaciones de salud (vase Cuadro N 2.3).

    CUADRO N 2.3: Ingreso mediante MINSAL, Municipalidad Camarones

    Municipio tem DEC N 59

    Camarones

    Asignacin desempeo difcil Meses Total533.564 12 6402768

    Aporte estatal mensual4.369.667 12 52.436.004

    Total Dec N 59 58.838.772Total Convenios 56.569.497Total ingreso MINSAL 115.408.269

    Fuente: Elab. propia

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    27/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    En consecuencia a la ejecucin del decreto N 59, se transfieren $ 58.838.772

    pesos chilenos por concepto de asignacin de desempeo difcil y de aporte

    estatal mensual. Ello se suma a la transferencia de recursos pecuniarios va la

    celebracin de convenios, que para este 2012 fue de un total de $ 56.569.497

    pesos chilenos. En total, se han transferido alrededor de $ 115.408.269 pesos

    chilenos.

    2.4.2 Programas estatales y DESMA Camarones

    El DESMA suscribe anualmente el Decreto per cpita N 59 y un conjunto de

    convenios con el Servicio de Salud, los cuales se traducen en transferencia de

    recursos pecuniarios, que para el corriente ao 2012 es de $ 56.569.497 pesos

    chilenos, los cuales estn destinados a la realizacin de servicios y la

    contratacin de profesionales y tcnicos. Para el ao 2012, son los siguientes

    en especficos (vase Cuadro N 2.4 y 2.5),

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    28/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    CUADRO N 2.4: Convenios en salud ejecutando por el DESMA 2012 (A)

    !"#$%&'"()"*+&%,&-.&/0+)*"&"!*/*/1&2342&

    )"!&%,& 5"(6/& 0)"!*/(78%& /0+)*"& '"!*7%/(78%&

    !"#$ %&'(%'&%$ )*+,-.-/$012,.3/4152/$$ 6&%%#7$ 82*9,:2;

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    29/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    CUADRO N 2.5: Convenios en salud ejecutando por el DESMA 2012 (B)

    725 30.03.12 Equidad rural 27720000

    Contratacin de tcnico paramdico para atencin en posta rural (44 hrs semanales, $420.000, por 12 meses, $ 5.040.000); Contratacin de Matrona, 10 das, incluyendo 6 das deronda mdica ($ 525.000, por 12 meses); Psiclogo, 10 das, incluyendo 6 das de rondamdica ($ 525.000, por 12 meses); Nutricionista, 20 das en la comuna ($ 840.000, por 12meses, $ 10.080.000)

    781 04.04.12 GES odontolgico adulto 2165840Atencin odontolgica adulto GES (Salud oral integral a adultos de 60 aos), valor canasta$216.584/10

    782 04.04.12 Odontolgico familiar 1752501Atencin dental en nios (salud oral 6 aos), valor canasta 52.832, monto $ 220.965; Atencindental en embarazadas, valor canasta $ 113.453, monto $ 237.253; atencin dental deurgencia, lnea base $ 1.294.283

    783 04.04.12 Odontolgico integral 2507571

    Componente N1: resolucin de especialista odontolgico en APS (endodoncias y prtesis);componente N2: promocin y prevencin odontolgica (apoyo odontolgico ECOSF;componente N3: odontologa integral para mujeres y hombres de escasos recursos y auditoracnica

    965 27.04.12 Interculturalidad en Salud7

    1800000

    Asesor intercultural (5 das, $ 133.333, monto $ 1.200.000); Estrategia para la identificacin deusuarios (as) en relacin a la variable "pertenencia a pueblo originario" y brecha de acceso a lasalud; Honorario relatora-asesora cultural en jornada de anlisis de herbolaria y prcticastradicionales de salud (N =2, monto total $ 300.000); Elaborar un sistema de referencia ycontra-referencia para la atencin complementaria en la oferta de rehabilitacin, salud deadulto mayor y salud mental: Mesa comunal de salud intercultural y Consejo consultivo deusuarios realiza una jornada de educacin grupal en materia de GES ($ 150.000); Desarrollara travs de la Mesa comunal de salud intercultural y el Consejo consultivo de usuarios de laPSR, un diagnstico participativo comunitario ($ 150.000)

    56.569.497

    Fuente: Elab. Propia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!7

    El convenio PESPI, se encuentra an en negociacin de implementacin a la fecha. Cabe mencionar que este ltimo convenio ha tenido una dificultadparticular para implementarse en la comuna, a razn de que la entidad municipal reconoce a un actor como Yatiri/Qolliri, mientras que la entidadgubernamental a otro actor, que en s tiene mayor reconocimiento local, pero tal guarda relacin de familia con un concejal, lo cual en palabras oficiales de laMunicipalidad, lo inhabilita para asumir como Yatiri/Qolliri en el marco del convenio PESPI. Adems se duda de la existencia efectiva de formatosorganizativos como Mesa comunal de la salud intercultural y Consejo consultivo de Usuarios de la PSR.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    30/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    2.5 Organizacin de la salud municipal

    En el siguiente cuadro, se describen los agentes atingentes a la provisin de

    prestacin de servicios de salud en el valle (vase Cuadro N 2.6),

    CUADRO N 2.6: Stakeholder Salud valle de Codpa8

    !"#$%&'()*+%+, '()*+%+, -./#')'(-*%,

    /*(*!)'$*.,+',!%0"+,1-2*0'3,

    !"#!$%&$'(&)(*+$*!(,"+*-.#,/%(* 0(%/10(,*

    !$%&$'(&)(*&$2/10(,*3/0/!'$&/(,*+$*!(,"+* &$2/10(,*

    !$&4/%/1*+$*!(,"+*(&/%(* &$2/10(,*

    /"(*-*#%0*+%+4, +$-(&'(3$0'1*+$*!(,"+*5*3$+/1(3#/$0'$* %13"0(,*

    .$5%(*6%-*.('!,0.-%0'!,+',7%!',

    183,

    6"0'(!*+$*4$%/01!*7189:;99?*#@:AB?C*DE>F@?*G>*%?GD:C*2E:H:A:I>C*DE>F@?*G>*2E:J:B:;E:C*%KLHLH:M* 4:@@>*G>*%?GD:*

    1&2(0/N(%/10$!*%13"0/'(&/(!*O"0%/10(,$!*7%@EF*G>*:GE@H?*P:Q?9C*%>AH9?*G>*3:G9>RC*

    %?PEALG:G>R*/AGA:RM* 4:@@>*G>*%?GD:*

    Fuente: Elab. Propia(*) Segn Ley N 19418 sobre Juntas de vecinos y dems organizacionescomunitarias y la ley N 20.500

    Es posible advertir la ausencia de otros actores adems, como privados u

    organismos internacionales atingentes al mbito. As particularmente, el

    sistema de salud pblica local, es administrado por la I. Municipalidad de

    Camarones mediante el DESMA10

    , teniendo directa relacin con la poblacin

    local, orientando sus funciones en torno a proveer prestaciones primarias en

    salud biomdica, gestionar interconsultas con especialistas, atencin

    preventiva y promocin en temticas de salud11.

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!8

    Se consideran slo los directamente atingentes. Sin embargo, en funcin a las caractersticasde la poblacin, que presenta una alta tasa de dependencia, con una alta representatividad

    con personas en condicin de adulto mayor, otros entes se advierten contingentes, a nivelgubernamental como, en menos grado, privados. Particularmente, como entesgubernamentales tenemos que advertir la importancia que puede tener SENAMA y la Divisinde Organizaciones Sociales de la Secretara Regional Ministerial de Gobierno.9

    Segn la ley N 18.695 orgnica constitucional de municipalidades, es la entidad municipal laencargada, con autonoma, de la gestin de la salud de la poblacin adscrita a su jurisdiccinterritorial (comuna), al amparo del art. 4. El Estado, por su parte subvenciona y apoyatcnicamente la atencin y gestin de la salud comunal, mediante sus rganos especializados.10

    Departamento de Salud y Medio Ambiente.11

    Cabe observar, que a pesar de esta proximidad, la unidad de salud comunal, no hadesarrollado sistemas locales de monitoreo e identificacin de perfiles epidemiolgicos localesni plan de promocin de redes comunitarias en salud, por lo cual se opera por cumplimiento deprogramas, sin atencin clara a las caractersticas de la poblacin local, sus dinmicas y

    caractersticas mrbicas. Y a nivel de recursos humanos, con la situacin precaria de funcionarpor la gestin de programas, contando solamente con un matrn y tres tcnico en enfermerasque ejercen en la posta rural, ubicada en el poblado de Codpa.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    31/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    2.5.1 Infraestructura en salud local

    Se cuenta con una posta rural 12 ubicada en el pueblo de Codpa, y dos

    ambulancias. En la posta rural, se encuentra un box dental, uno de atencin

    mdica general y uno de obstetricia.

    Esta unidad de atencin primaria tiene una cobertura comunal, distando a nivel

    de valle en un promedio de 3.7 km de los asentamientos adyacentes, y a 120

    km del Hospital Juan No, ubicado en la ciudad de Arica (vase Cuadro N

    2.7).

    CUADRO N 2.7: Distancia Posta/asentamientos valle

    !"#$%&'(#$%)"* +("%&$,(&*-)"%&*./'01*

    234&56&* !"

    7#44)*89&$,)* !"

    :;*7)&@&,&5>&* !"

    7A(%(%&* %"

    :&9,&* &"

    B)"-(%&9*C>&$*D)E*

    74#?&$$(*.!4(,&1* '(#"

    Fuente: Elab. Propia a partir de PladecoCamarones 2008

    2.5.2 Recursos humanos

    En general, la dotacin de salud estable est compuesto de la siguiente forma,

    CUADRO N 2.8: Dotacin estable13

    7!DFG+!+* HIJG:2*HKF!8LH*

    '" )*+,-.,/0"/)12,"'" )*+,-.,/0"/)"3014,"

    ("

    3,-,25/6+07"45+*6+0")*"

    )*8)-2)-9,"

    (" +:08)-"

    Fuente: Elab. Propia

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!12

    Esta se ubica a 112 km de la ciudad de Arica, a 10 kms del sector de Chitita palca, ubicadoen la cabecera del valle, a 5 de Guaacagua y 4 de Guatanave. Igualmente, a unos 5 kmsaprox. del sector Ofraga Cerro Blanco, ubicado en el sector bajo.13

    Segn la ley N 19.378, estatuto de atencin primaria. Segn dotacin contratada por la

    Municipalidad, deberan constituir el equipo de salud: 1 profesional categora B, con 66 hrs (restando 22 hrs, debera haber contratado otro profesional), 2 tcnicos paramdicos, 1 auxiliarparamdico, 1 administrativo y 3 conductores.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    32/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    El encargado del DESMA, se encarga de interactuar con los agentes

    gubernamentales tcnicos como Servicio de Salud y la gestin de la unidad. En

    tanto que, el que se encarga de la administracin y gestin de la psota rural es

    el encargado de posta, el cual es actualmente un matrn. Este ltimo se apoya

    para la prestacin de servicios sanitarios con un equipo estable de tres

    paramdicos/ tcnicos en enfermera y un chofer de la ambulancia.

    Se suman al equipo en salud, cinco profesionales, que trabajan en funcin a la

    ejecucin de los programas y convenios contrados particularmente con el

    Servicio de Salud Arica. Estos profesionales corresponden a las siguientes

    profesiones: Obstetricia y puericultura, Nutricin y diettica, Psicologa,

    Kinesiologa y Educacin de prvulos.

    2.5.3 Prestaciones en salud y rondas mdicas

    Las prestaciones en salud son de tipo primaria. Orientado a proveer tal tipo de

    asistencia, el equipo que compone la ronda mdica14

    , que visita una vez a las

    localidades del valle de Codpa15, especficamente, atendiendo en: el poblado

    de Codpa, Guaacagua y Chitita, es el siguiente,

    CUADRO N 2.9: Dotacin ronda mdica

    !"#$%&"&' ()*+,-%.#''

    !" #$%&'(")*+*,-."

    /" *+0*,#*,-"

    !" #-1,(+-"

    !" +21,&'&(+&31-"

    !" 43&'5.()(6-"

    !" 7&+*3&5.()(6-"!" *%2'-%(,-"%*"48,92.(3"

    !" 4-,-#$%&'("

    /" :-1&,&6";(..&,&"

    !" '

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    33/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "##"!

    El mdico/a es provisto por el Servicio de Salud especficamente para efectos

    de la atencin itinerante de la ronda mdica, mientras que la matrona, la

    nutricionista, el kinesilogo, la educadora de prvulos, la psicloga y un

    paramdico, son contratados por intermedio de los convenios anuales y tienen

    en promedio 15 das de trabajo efectivo en la comuna.

    !!!

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    34/60

    CAPTULO III

    DIAGNSTICO COMUNITARIO

    En el presente captulo, se describe la situacin en salud del valle de Codpa,

    advirtiendo las caractersticas del sistema local biomdico en salud pblica, las

    problemticas y propuestas de solucin en salud percibida por las

    comunidades del valle como as la identificacin de necesidades e intereses encapacitacin y proyectos que las personas, organizaciones y/o instituciones de

    la comunidad revelaron.

    3.1 LOS SISTEMAS LOCALES EN SALUD

    En el valle de Codpa co-existen, un sistema tradicional en salud con uno

    biomdico, donde el ltimo tiene preponderancia objetiva y subjetiva. El

    sistema biomdico, tiene por funcin administrar y ejecutar los programas

    definidos por el Servicio de Salud Arica y proveer prestaciones primarias en

    salud, con nfasis comunal. En tanto, el sistema de salud tradicional, funciona

    por medio de redes comunitarias, que se articulan a nivel de valle, y se funda

    en la utilizacin homeoptica de hierbas y tcnicas de componer huesos y

    masajes, que se ejecutan segn sea diagnosticado por una semitica y

    etiologa local, producto de la experiencia acumulada y socializada sobre cmo

    resolver determinados problemas somticos y/o psquicos -espirituales.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    35/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    3.1.1. Observaciones generales sobre relacin DESMA/ SERVICO SALUDARICA

    En lo siguiente se destilan algunas observaciones sobre el funcionamiento del

    DESMA. Particularmente, respecto a la relacin con Servicio de Salud como

    sobre la contratacin y condiciones laborales de profesionales.

    Desde el Servicio de Salud la relacin con el equipo de salud municipal es

    percibido en general como no ptima, en funcin al cumplimiento de los

    convenios, particularmente1. Esto fomenta una relacin conflictiva entre estos

    entes, que afecta la comunicacin efectiva y coordinacin2.

    Se sostiene que es preciso acercar el acceso a las prestaciones en salud a la

    comunidad, lo cual se dificulta por la dispersin geogrfica de los

    asentamientos. Ello repercute en el ejercicio del equipo profesional encargado

    de ejecutar los convenios, dado que es un requisito indispensable trasladarse

    en vehculo para abarcar la magnitud de la comuna; y sin embargo,

    generalmente los profesionales deben incurrir en su propio traslado, el cual es

    realizado en el transporte pblico intercomunal3, teniendo que condicionarse a

    los horarios del ltimo, lo que va en desmedro de la atencin efectiva de lapoblacin demandante. Ello es una contante, no obstante haber dispuesto el

    Servicio de Salud de un vehculo al Municipio para tales efectos; siendo el

    vehculo utilizado solamente en ocasin de la ronda mdica.

    Consecuentemente a lo sealado, existe una alta rotacin de recursos

    humanos profesionales y tcnicos, causado por las precarias condiciones

    laborales para ejercer la prctica profesional, segn los siguiente factores: el

    tipo de contrato (honorario), la remuneracin y la no garanta de traslado paraejecutar las actividades correspondientes, como as por no contar con seguro

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

    La Municipalidad recursivamente incumple o cumple precariamente las obligaciones

    asumidas en el marco de los convenios adquiridos con el Ministerio de Salud mediante elServicio Salud Arica. En datos, el 2008 cumple slo con el 66%, el 2009 con el 79% y el 2010con el 62%, que slo se compara con la situacin de General Lagos (Gardilcic 2010). En tanto,

    el 2011 Camarones en conjunto al municipio rural de General Lagos, adiciona la mayorproporcin del 3% del monto a rembolsar por el no cumplimiento de los convenios, con unmonto total de 47,8 millones (Gardilcic 2011).2

    Muchas veces orientada a disquisiciones personales.3Estos profesionales rinden los pasajes al Municipio, y ste ltimo retorna los dineros gastados

    para efectos de traslado.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    36/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    de vida. Ante esto ltimo, en visin del Servicio, el Municipio no ha tenido un rol

    enrgico y pro activo para facilitar el ejercicio de los profesionales%

    3.2 LAS PROBLEMTICAS/PROPUESTAS DE SOLUCIN EN SALUD

    PERCIBIDAS POR LAS COMUNIDADES LOCALES

    En lo siguiente se expone las problemticas/propuestas organizativas en salud

    advertidas comunitariamente.

    3.2.1 Dinmicas y percepcin de la salud local en Codpa

    La percepcin de la salud, en general es atribuida a la vivencia personal, no

    trascendiendo a los formatos organizativos y funcionales existentes a nivel devalle. Segn un informante,

    La cuestin [refirindose a la salud] me pasa a m y no a otros. Creo que la gente aqupiensa igual. Por eso, tenemos que la salud es vista cuando a uno le pasa algo, ah haytres formas de solucionarse. Uno, asistiendo a la posta y de ah te dan algo y cuandoes necesario, te dan nmero a especialista que atiende en Arica. Dos, cuando unopuede se trata con las hierbas y como lo hacan los ms abuelitos, como tradicional. Ytres, ah, como casi todos tenemos casa igual en Arica, vamos directamente aatendernos en Arica. A veces en el sistema pblico y a veces en el privado

    Se advierte en el testimonio citado, que los eventos en salud

    4

    adscriben la ideade salud que manejan los comuneros y comuneras, de forma discreta. Es decir,

    que se inscribe el inters sobre este sector a la situacin de vulnerarse,

    eventualmente, el bienestar somtico, particularmente. Tambin, que la

    movilidad constante entre Arica y la localidad, conforma y modula las

    posibilidades y oportunidades de concurrir a determinado sistema de salud.

    Igualmente, que opera an, marginal e informalmente, un sistema y

    conocimientos en salud tradicional. Este ltimo sistema de salud, no funciona

    en tanto tal, sino a contar del reconocimiento de saberes de determinados

    miembros con saberes de hierbas, de reponer huesos y de masajeador.

    Este miembro, no es necesariamente masculino o femenino, sino que se le

    reconoce por la demostracin y socializacin comunitario de su xito en ayudar

    a sanar determinado mal; que redunda generalmente en cuestiones

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4

    O problemas que afectan directamente el bienestar somtico/psquico.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    37/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    somticas5. En s, no se puede hablar de un sistema comunitario en salud

    tradicional funcionando, sino de saberes desperdigados en la memoria de los

    ahora ancianos, y que se encuentra supeditado e invisibilizado por el

    reconocimiento exclusivo y concurrencia al sistema biomdico6.

    Notando lo anterior, se advierte que el conocimiento tradicional en salud, en

    Codpa, tiene sus propios procesos constitutivos que no necesariamente se

    homologan al que se promociona desde agentes externos como el Estado7,

    sino que responde a lgicas histricas locales y su incidencia en la

    conformacin social de la localidad. Tal conocimiento, que a su vez se adscribe

    en funcin a la identidad que reconocen los miembros segn el asentamiento

    que reconocen como propio, lo portan los ahora ancianos y ancianas, y

    advierten fracturadas sus redes comunitarias y de socializacin8

    , que

    eventualmente le articularan para accionar como sistema y que facultara su

    reproduccin social y cultural. Ahora, cuando cada miembro con residencia

    ms estable en la localidad, y que no accede a los sistemas biomdicos y sus

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!5

    Ceido a la evidencia que provee la memoria oral, s existan ciertas discriminaciones a nivelde gnero en relacin a los roles de sanar tradicional. Las mujeres solan ocupar roles como

    parteras y hierbateras (ex. El caso de la Sra. Nelly de Guaacagua). Mientras que el varn,ocupaba generalmente funciones de reponedor de huesos y conocedor de hierbas.6

    Este ltimo es gestionado localmente por la municipalidad mediante su Departamento deSalud y Medio ambiente, el cual no insta ni promueve la participacin ciudadana en salud,mediante el reconocimiento de las redes comunitarias. Esto sin embargo, no es una contante,porque los funcionarios de mayor experiencia que ejercen en la localidad, las reconocen ytraducen para efectos de apoyar el mantenimiento y mejora del bienestar de la comunidad. Eneste caso podemos advertir el trabajo que realiza la Sra. Myrian Soza.7

    Este incide en genrico, promoviendo el rol de Yatiri y Qolliri, sin advertir las lgicas locales.En este sentido, cabe preguntarse, crticamente que: Hasta qu grado la promocin delEstado sobre interculturalidad en Salud, convoca y asimila a sus formatos de participacin a lossujetos andinos, induciendo realidades, desde la participacin subalterna y en funcin a losfines instrumentales de los gobiernos, y no fundado en el fortalecimiento y empoderamiento

    real de las redes sociales y rehabilitacin de los conocimientos y prcticas locales en Salud, envirtud de la sustentabilidad de los formatos organizativos indgenas y los territorios rurales de

    Arica y Parinacota?8

    Cabe notar, como seala la investigacin social en el rea, que tal situacin es resultado dediferentes factores concatenados que estimularon las transformaciones socioculturales de lossujetos sociales andinos erigidos por el Estado chileno en el rea, histricamente: lasistemtica sancin al habla de la lengua autctona y cooptacin de diferentes prcticasculturales (1883 a 1930, ms agudamente), provocando como reaccin la autocensura de lascomunidades a la transmisin generacional de la lengua, prcticas y conocimientos de ndolecultural y tnica, subvalorndose lo Aymara por parte de la sociedad regional y nacionalmayor. Este proceso de diferenciacin nacional socio-etno-territorial, se fund en la imposicinde la ideologa nacional mediante diferentes instituciones de membresa y promocin nacionaloperativas a nivel local(Escuela, Carabineros, Militares y sobre estimacin de lo chileno). Esta

    situacin slo se modific con la promocin y discriminacin positiva de lo tnico producto de lapromulgacin de la ley N 19253, y ms actualmente, el ao 2008, con la ratificacin del C169de la OIT.

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    38/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    prestaciones, o accede y tales no resultan solucionarle su problema, tales

    recurren a la auto-atencin, preparando y sometindose al uso de hierbas con

    funciones curativas.

    3.2.2 Problemticas a nivel de valle

    Aqu todos somos viejitos; al menos los que vivimos

    siempre aqu. Es que la gente siempre est entre Aricay el valle. Pero los que estamos siempre aqu, viviendo

    realmente somos gente adulto mayor (!)9

    La salud es una problemtica transversal a la comuna (IMC 2008, 2011),

    teniendo mnimos comunes y bemoles que se perciben segn los asentamiento

    y territorios de la comuna. En este caso, se presenta la matriz de problemticas

    comunitariamente percibidas a nivel del valle de Codpa (vase Cuadro N 3.6),

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!9

    Informante I56, 70 aos, mujer, entrevista E7

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    39/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    CUADRO N 3.6: Problemticas identificadas valle de Codpa

    N PROBLEMA IDENTIFICADOACTORES ATINGENTES SEG N

    PRIORIDAD PERCIBIDASub-problemas 1 2 3

    1Necesidad de atencin deespecialistas en rondas mdicas ycontinuidad de atencin con un soloprofesional

    No existe seguimiento de casos por

    parte de especialistas mdicos y engeneral se considera como negativola frecuencia con que se cambianlos mdicos

    DESMASERVICIOSALUD

    Comunidadlocal

    2Dficit de personal estable y nogaranta de atencin 24 hrs y 7 dasde la semana en posta rural

    Precaria y carente infraestructura yrecursos humanos para la atencinen salud

    DESMASERVICIOSALUD

    COMUNIDAD

    3

    Precaria comunicacin de laprestaciones y acciones delDESMA, con efectos educacionalesa las comunidades

    Se trabaja discretamente en elsector salud, sin advertir lanecesidad de fomentar y articularsea las redes comunitarias, queintegrara acciones mssustentables en trminos sociales

    SERVICIOSALUD

    4

    Poblacin mayoritariamente adultomayor, indgena y con altaincidencia y prevalencia deenfermedades crnicas

    En general, el adulto mayor es vistocomo pasivo que percibeprestaciones que tienen que vercon programas predefinidos, sinatencin a los contextos mediantelos cuales se inscribe su bienestar ysalud

    DESMA

    5Existencia de plagas que afectancultivos y la vida domstica de losasentamientos

    Producto de la carencia deprotocolos y sistemas de extraccinde basura, los desechos causancontextos para la propagacin deplagas de roedores vinculados a la

    actividad agrcola

    DESMASEREMISALUD

    6Demora desmedida de la gestin dehoras a especialistas

    Las horas especialistas demoran engeneral ms de lo que la gentepercibe pertinente

    DESMASERVICIOSALUD

    7Dficit de insumos de posta para laatencin primaria

    Las personas apelan a que seutilizan slo genricos placebos, sinconsiderar a ms particularidad elperfil del "paciente"

    DESMASERVICIOSALUD

    8Ausencia de perfil epidemiolgicosde la poblacin local

    Desconocimiento cientfico devariables como incidencia yprevalencia de enfermedades,caracterizacin de grupos de riesgoy dinmicas demogrficas que

    inciden en los sistemas locales enatencin primaria

    DESMASEREMISALUD

    SERVICIOSALUD

    9

    Desconocimiento en derechos yobligaciones en salud por parte delas comunidades en temticas desalud

    Ausencia de gestin comunitaria entemticas de salud, implicando staslo la relacin salud/enfermedad ydesde una perspectiva biomdica eindividual

    DESMAComunidadlocal

    10

    Desconocimiento y ausencia deoperacionalizacin de la accin dela salud pblica en funcin a lasdinmicas de movilidad, migracin yla estructura demogrfica local

    Falta de perspectiva para efectosde intervenir pertinentemente lasproblemticas en salud local, segngrupos de riesgo, prevalencia eincidencia de enfermedades comoas de los contexto que inscriben la

    prctica en salud

    DESMASEREMISALUD

    SERVICIOSALUD

    Fuente: Elab. Propia

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    40/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    3.2.3 Problemticas a nivel de los asentamientos

    La pertenencia a la localidad y el reconocimiento de las redes de parentesco,

    modulan y configuran a las comunidades que conforman al valle de Codpa.

    Ms particularmente, el reconocimiento a pertenecer a uno de los

    asentamientos exclusivamente, conforma una identidad que se integra y

    excluye segn determinados rdenes de interaccin, como advierte un

    informante,

    Todos somos Codpeos, cuando nuestros padres y abuelos fueron de ac. Deafuera vemos as. Pero ac, cuando estamos ac, cada uno nos reconocemossi eres del pueblo de Codpa, Guatanave, Guaacagua, Chitita, Ofraga, as.

    Todos sabemos de dnde es alguien o es quin

    10

    De esta manera, las problemticas son percibidas por las comunidades segn

    el asentamiento al que pertenecen. Nota una informante,

    Yo soy de Guaacagua, y cada uno sabe los problemas de su gente. No es lo mismo

    ser de cada pueblo. Cada uno sabe de donde es, y ah tiene que estar11

    No obstante, existen mnimos comunes, donde es posible identificar

    problemticas generales, reconocidas transversalmente por las comunidades,

    3.2.3.1 Pueblo de Codpa

    En general, el poblado de Codpa es percibido como la cabecera del valle. Eso

    le da un estatus particular de privilegio, en trminos de acceso a oportunidades

    (en torno al valle), que reconocen los otros poblados en desmedro. En este

    pueblo se concentran los servicios y, particularmente, se ubica la posta rural.

    La poblacin de la localidad, identifica los siguientes problemas en salud,

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!10Informante I43, 54 aos, varn, entrevista E45

    11Informante I20, 67 aos, mujer, entrevista E21

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    41/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    CUADRO N 3.7: Problemas identificados en P. Codpa

    N PROBLEMA IDENTIFICADOACTORES ATINGENTES SEGN PRIORIDAD

    PERCIBIDA1 2 3

    1

    No existe la garanta de atencin 24 hrs y 7 das de la semana

    en posta rual DESMA

    SERVICIO

    SALUD Comunidad local

    2Precaria la comunicacin de la prestaciones y acciones delDESMA DESMA Comunidad local

    3Poblacin mayoritariamente adulto mayor, indgena y con altaincidencia y prevalencia de enfermedades crnicas DESMA SEREMI SALUD

    SERVICIOSALUDO

    4 Demora desmedida de la gestin de horas a especialistas DESMA

    5 Desconocimiento en derechos y obligaciones en salud DESMA SEREMI SALUDSERVICIOSALUDO

    Fuente: Elab. Propia

    3.2.3.2 Ofraga/Cerro Blanco12

    En general, se percibe un abandono de las autoridades13, que se expresa en

    el anquilosamiento y/o ausencia de gestin para mejoras bsicas como

    accesibilidad al sector como as acusan que funcionan con un motor de

    limitada capacidad que no cubre las demandas de la poblacin del sector y

    placas solares muy antiguas.

    Particularmente, se identificaron las siguientes problemticas atingentes en

    salud, en el sector de Ofraga Cerro blanco,

    CUADRO N 3.8: Problemas identificados en Ofraga Cerro blanco

    N PROBLEMA IDENTIFICADOACTORES ATINGENTES SEGN PRIORIDAD

    PERCIBIDA1 2 3

    1 Ausencia de ronda DESMA SERVICIO SALUD Comunidad local

    2No existe la garanta de atencin 24 hrs y 7das de la semana en posta rural DESMA SERVICIO SALUD

    3

    Precaria comunicacin de la prestaciones y

    acciones del DESMA DESMA Comunidad local

    4Desconocimiento en derechos y obligacionesen salud DESMA SEREMI SALUD

    5

    No existe un sistema de emergencias en saludprotocolizado en el que participen las redescomunitarias en salud DESMA Comunidad local

    Fuente: Elab. propia

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!12

    La mayora de las comunidades y personas representantes de este sector se encuentranradicadas en la ciudad de Arica. Tales suben intermitentemente al sector. No obstante ello, un

    margen reside constantemente en el sector y las personas radicadas en Arica se renen ymantienen actual sus formatos organizativos territoriales y funcionales.13

    Informante 3, 67 aos, mujer, entrevista E23

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    42/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    3.2.3.3 Guatanave

    En general, se identificaron las siguientes problemticas atingentes en salud,

    en el sector de Guatanave,

    CUADRO N 3.9: Problemas identificados en Guatanave

    N PROBLEMA IDENTIFICADOACTORES ATINGENTES SEGN PRIORIDAD

    PERCIBIDA1 2 3

    1 Habilitar box de Guatanave DESMASERVICIOSALUD Comunidad local

    2Necesidad de atencin de especialistas y continuidad deatencin con un solo profesional DESMA

    SERVICIOSALUD

    4 Carencia de protocolos de extraccin de basuras DESMA Comunidad local

    5No existe la garanta de atencin 24 hrs y 7 das de lasemana en posta rural DESMA Comunidad local

    6 Demora desmedida de la gestin de horas a especialistas DESMA

    7Carencia en la comunicacin y coordinacin de laprestaciones y acciones del DESMA DESMA Comunidad local

    8 No existe una cobertura de la farmacia mvil Cruz VerdeSEREMISALUD DESMA Cruz Verde

    9 Desconocimiento en derechos y obligaciones en salud DESMA Comunidad local

    Fuente: Elab. Propia

    3.2.3.4 GuaacaguaEn la siguiente tabla se exponen las problemticas, segn prioridad, percibidapor las comunidades residentes,

    CUADRO N 3.10: Problemas identificados en P. Guaacagua

    !"# $%&'()*+#,-)!.,/,0+-+0.&%)1#+.,!2)!.)1#1)23!#$%,&%,-+-#$)%0,',-+#

    4"# 5"# 6"# 7"#

    4#!"#"$%&'&(&"(')"*#%+*(&"("$,"#%'-%$)'$(.(#/*)%*0%&'&(

    &"(')"*#%+*(#/*(0*($/-/(,1/2"$%/*'-(( 34567( 5489:;:3( ;/?0*%&'&(-/#'-(##

    @(

    5%*(A'1'*)B'(&"(')"*#%+*(@C(D1$(.(E(&B'$(&"(-'($"?'*'(

    "*(,/$)'(101'-( 34567( (( (( ((

    F(

    3"?/1'(&"$?"&%&'(&"(-'(A"$)%+*(&"(D/1'$('(

    "$,"#%'-%$)'$( 34567( ;/?0*%&'&(-/#'-( (( ((

    C( G-'A'(&"(1')/*"$( 34567( ;/?0*%&'&(-/#'-( (( ((

    H(

    G1"#'1%'(#/?0*%#'#%+*(&"(-'(,1"$)'#%/*"$(.('##%/*"$(

    &"-(34567( 34567( ;/?0*%&'&(-/#'-( (( ((

    I(

    !/("J%$)"(0*'(#/K"1)01'(&"(-'(2'1?'#%'(?+L%-(;10M(

    9"1&"(

    54846:(

    57=>3(

    ;10M(9"1&"(

    N,1%L'&/O( 34567( ;/?0*%&'&(-/#'-(

    E( 3"$#/*/#%?%"*)/("*(&"1"#D/$(.(/K-%A'#%/*"$("*($'-0&( 34567( 54846:(57=>3( 5489:;:3( ;/?0*%&'&(-/#'-(

    P( G1"#'1%'(.Q/('0$"*)"("J)1'##%+*(&"(K'$01'$( 34567( 5489:;:3( ;/?0*%&'&(-/#'-( ((

    Fuente: Elab. Propia

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    43/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    3.2.3.5 Chitita/Palca

    Chile no es un pas pobre. Los chilenos estamos gastando mal14

    Se advierte una percepcin general de abandono, que redunda por la precaria

    accesibilidad terrestre al sus asentamientos y la ausencia de

    telecomunicaciones que no sean el sistema de radio con que cuenta cada

    pueblo. Esta situacin es mayormente connotada en la percepcin de las

    organizaciones y personas de Palca.

    En tanto que, en general, se identificaron los siguiente problemas atingentes a

    la salud percibidas en estos asentamientos,

    CUADRO N 3.11: Problemas identificados en Chitita - Palca

    N PROBLEMA IDENTIFICADOACTORES ATINGENTES SEGN PRIORIDAD

    PERCIBIDA1 2 3

    1Necesidad de atencin de especialistas y continuidad deatencin con un solo profesional DESMA

    SERVICIOSALUD Comunidad local

    2Necesidad de ampliacin de sede social para atencin deronda mdica DESMA

    SERVICIOSALUD Comunidad local

    3

    No existe la garanta de atencin 24 hrs y 7 das de la

    semana en posta rural DESMA

    4 Plaga de ratones DESMA Comunidad local

    5Precaria comunicacin de la prestaciones y acciones delDESMA

    SERVICIOSALUD DESMA Comunidad local

    6No existe un sistema de emergencias en saludprotocolizado en el que participen las redes comunitarias ensalud DESMA Comunidad local

    7 Demora desmedida de la gestin de horas a especialistas DESMA

    8 Desconocimiento en derechos y obligaciones en salud DESMA SEREMI SALUD Comunidad local

    Fuente: Elab. Propia

    3.2.4 Percepciones comunitarias del funcionamiento del sistema de saludpblica local

    La poblacin local tiene una percepcin general de distanciamiento, que se

    suma a otra de abandono y exclusin, lo cual se expresa en funcin a la

    distancia relativa de sus poblados con el poblado de Codpa, donde se ubica

    fsicamente la posta rural. Segn el testimonio de un informante, es posible

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!14

    Informante I43, 54 aos, varn, entrevista E45

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    44/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "##"!

    ilustrar lo anterior, ms transversalmente respecto al funcionamiento del

    sistema municipal de salud,

    Este tema es importante, la salud. Yo paso ms enfermo que bueno. Por eso yo

    siempre estoy en la posta; si no estoy yo, est mi seora. La verdad es que no s comonombrarlo, porque cuando uno llega a la posta no hay nadie. La enfermera est con

    licencia. Se enferma la enfermera, no se va a enfermar uno que es cualquiera.

    Entonces es molesto para uno. Yo vengo desde arriba. Yo vengo solo, porque a m no

    me van a ir a buscar. Porque muchas veces no hay paramdico y cuando no hay

    ambulancia y cuando est la ambulancia no hay chofer. Cuando est el chofer no hay

    ambulancia. Nadie entiende. Yo creo que es un caso grave de la comuna. No

    solamente el caso mo o el de Chitita, es de la comuna. Y se demora mucho atenderse

    en especialista en Arica. Viene la ronda mdica, y pide que vea especialista y se

    demora tres meses eso. Y no tengo los resultados y viene la otra ronda mdica, con

    otros mdicos. Parece que hay que pedir la hora antes de enfermarse, no despus. Y

    cuando uno llega a la posta, no hay remedios, tiene que irse a Arica. Un da tuve un

    problema a la canilla, y estuve en la posta tres horas esperando. Despus tuve queirme a Arica solo, ah me dijeron que mejor pago tres lucas ms y me atienden al tiro en

    la Clnica San Jos. Entonces, eso significa mayor gasto pa uno. Y uno no lo tiene; a lo

    mejor alguno lo tiene, pero muchos no lo tienen15

    Advierte otro informante, segn el funcionamiento del DESMA,

    () Siempre se demoran en sacar las horas, en atender. Muchas veces cuando bajo,

    no hay nadie en la posta. Cuando yo estoy, yo necesito, estoy enfermo, se me baja la

    presin, a m se me baja, tengo mareos. Voy a la posta, no hay nadie. Parece que la

    municipalidad contrata de lunes a viernes no ms. Sbado y domingo no hay nadie. Se

    necesita permanente. Cualquier cosa, accidente, ese rato no hay, ni chofer ni la

    ambulancia. Muchas veces tienen que irse en sus autos ()

    16

    Como es posible advertir, el funcionamiento en horarios parciales incide

    negativamente en la atencin de urgencia y de situaciones de enfermedades

    crnicas. Esto es percibido como una gestin deficiente del sistema de salud

    local, que afecta directamente a la poblacin estable adulta mayor, la que al

    advertirse desamparada para su atencin o al demorarse demasiado su

    interconsulta con especialistas, debe acudir directamente a Arica. Ello asociado

    a la dificultad provocada por la distancia entre la posta y las localidadesdistantes como Ofraga, Cerro blanco, Chitita y Palca, complica an ms a las

    personas de tales asentamientos. Contina el primer informante,

    (!) tambin que es complicado es que no hay continuidad de los mdicos. Todos losmeses van cambiando mdicos. Ni siquiera a Usted lo tocan. Vienen a practicar conuno. Todas las rondas mdicas vienen distintos mdicos. Le dicen qu le duele? ledice Usted me duele el hombro y le da un Meloxicam y una pastilla. No lo tocan. Ycomo todos los meses estn cambiando mdicos, uno no sabe con quin se va aencontrar. Lo que uno le dicen, esa pastilla le dan. Necesitamos mdicos permanentes

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!15Informante I65, 76 aos, varn, entrevista E34

    16Informante I35, 72 aos, varn, entrevista E16

  • 7/30/2019 Diagnstico comunitario en salud, valle de Codpa (2012)

    45/60

    Elaborado por: Cristhian Cerna, antroplogo social

    ! "#$"!

    en la ronda mdica, mdicos especializados, porque aqu la mayora somos abuelitos yla mayora con enfermedades crnicas

    17

    Como observa el informante, la alta frecuencia de cambio de mdico tratante

    favorece una relacin impersonalizada y superficial que redunda slo en lareceta de alguna pastilla. Suma otra informante,

    El personal asignado a Codpa toma con liviandad su horario de trabajo en salud. Nocumplen las horas que corresponden, se van un da antes. No estn en su cargo, noestn en su puesto siempre. Y en eso no hay un control (!)

    18

    Esto ltimo causa recriminaciones cruzadas entre los funcionarios y la

    comunidad, sin hallarse punto medio, ni trascender esta crtica comunitaria en

    protocolos de interaccin comunitaria en temticas de salud.

    3.2.4.1 Inmigracin informal internacional y realidad laboral agrcola delvalle

    Adosada a la poblacin concurrente a los formatos organizaciones formales, se

    encuentra en el valle la realidad de personas inmigrantes informales, que

    generalmente es boliviana, y en un menor rango peruana, la que concurre a la

    localidad ocupando puestos laborales agrcolas en el valle. Estos en el marcode una relacin contractual asalariada con los propietarios locales. Estos

    ltimos para efectos del trabajo acordado, disponen igualmente de alojamiento

    a tales. Advierte un informante que,

    La mayora de la gente de ac est en Arica. Nosotros venimos y trabajamos portemporada en labores del campo, en la chacra. A veces nos quedamos, eso pasadesde hace harto tiempo. Y cuando estamos ac venimos con familia, cuandotenemos. Siempre con la mujer y los hijos. Y nos quedamos en la chacra o un lugarcito

    que nos da el dueo, cuidando al ganado o trabajando en la cosecha o en la siembra19

    Efectivamente, histricamente el valle reconoce estas prcticas y configura sus

    dinmicas demogrficas. Estas personas migran contingentemente, cuando

    se requiere mano de obra, concurriendo mayormente en el sector de Palca

    Chitita, y con menor concentracin en el vertebral de Guaacagua Ofraga.