48

Diagnostico de barrio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diagnóstico realizado por el Área Vecinal de SanJuanXar sobre el barrio de San Juan (Pamplona). Castellano.

Citation preview

  • AUZO

    DIAGNOSTIKOA

    DIAGNSTICO

    DE BARRIO

    Donibane

    San Juan

    IrueaPamplona

    2014

  • aurkibideaindice

    1.-CONOCIENDO UN POCO MS EL BARRIO

    1.1 El porqu de este trabajo.....................................................................................................................................................1

    1.2 El para qu de este trabajo..................................................................................................................................................1

    2.-SITUACIN FSICA Y GEOGRFICA

    2.1 Dnde vivimos?.....................................................................................................................................................................2

    3.-QUINES VIVIMOS Y CMO NOS RELACIONAMOS?

    3.1 Estructura y cambio de poblacin en Iruea y Donibane..........................................................................................3

    3.2 Poblacin inmigrante............................................................................................................................................................5

    3.3 Indicadores demogrficos...................................................................................................................................................8

    3.4 Seas de identidad del barrio............................................................................................................................................9

    3.5 Tejido social y relaciones entre los agentes.................................................................................................................10

    4.-REPRESENTACIN POLTICA

    4.1 A quin elegimos para que nos represente?..............................................................................................................12

    5.-CMO ES LA EDUCACIN EN NUESTRO BARRIO?

    5.1 Educacin Infantil................................................................................................................................................................14

    5.2 Educacin Primaria..............................................................................................................................................................15

    5.3 Educacin Secundaria.........................................................................................................................................................16

    5.4 Modelos lingsticos...........................................................................................................................................................17

    5.5 Educacin no formal...........................................................................................................................................................18

    6.-DE QU VIVIMOS Y CULES SON LOS SECTORES PRODUCTIVOS?

    6.1 Cmo est nuestra economa: empleo y paro.............................................................................................................19

    6.2 Sectores productivos: el comercio y la hostelera......................................................................................................21

    7.-CONDICIONES DE VIDA Y RECURSOS SOCIALES Y SANITARIOS

    7.1 Servicios sociales en el barrio...........................................................................................................................................26

    7.2 Servicios sanitarios en el barrio......................................................................................................................................29

    7.3 Cmo est y qu necesita nuestra juventud...............................................................................................................30

    7.4 Cmo estn y qu necesitan las personas mayores..................................................................................................31

    8.-CULTURA, OCIO Y DEPORTE

    8.1 Cultura....................................................................................................................................................................................33

    8.2 Euskara...................................................................................................................................................................................34

    8.3 Deporte..................................................................................................................................................................................35

    9.-ESTRUCTURA URBANSTICA Y EQUIPAMIENTOS

    9.1 Estructura urbanstica y movilidad.................................................................................................................................37

    9.2 Aparcamientos.....................................................................................................................................................................38

    9.3 Acceso y condiciones de la vivienda..............................................................................................................................39

    9.4 Equipamientos para el ocio, la cultura y el deporte.................................................................................................42

    Aurkibidea Indice

  • oharrakanotaciones

    sarreraintroduccin

    1

    1.1. El por qu de este trabajo

    Desde que surgi el proyecto vecinal San Juan Xar, tenamos en mente la idea de llevar a cabo un diagnstico que

    nos permitiese un conocimiento ms cercano y completo de la realidad de nuestro barrio. Veamos la necesidad de

    identificar, de una manera participada, lo que hay en Donibane, las necesidades que se evidencian, as como las

    intervenciones prioritarias.

    Creemos que, a veces, es difcil ver la integridad de lo que nos rodea y pensamos que era necesario realizar una foto

    de la situacin actual que nos permitiera analizar los problemas, intuir las potencialidades y esbozar posibles

    respuestas. Y tenamos claro que haba que hacerlo de una forma participativa, as que un grupo de personas

    voluntarias del barrio nos pusimos manos a la obra para recoger datos y documentacin que nos permitiera llegar a

    elaborar este trabajo planteado como un punto de partida, un instrumento que nos sirva para recorrer un camino:

    el de la participacin de toda la Comunidad, de todos y todas las vecinas, del comercio, de la hostelera, del Centro

    de Salud, de la Unidad de Barrio, de la Biblioteca, Pea, Agrupacin, grupos culturales, jvenes, asociaciones

    1.2. El para qu de este trabajo

    La idea es sacar conclusiones que nos permitan llevar a cabo un trabajo vecinal dirigido a solucionar los problemas

    existentes, o a planificar el futuro, o a realizar propuestas concretas, con el fin ltimo de mejorar la vida de las

    personas que lo habitamos, y el primer paso para ello es ser conscientes de la realidad y poner las ganas y el

    compromiso en luchar para que las cosas cambien. No queremos resignarnos a ver la vida pasar y aceptar las cosas

    como vienen, queremos ser sujetos activos, sujetos colectivos de conocimiento, participacin y transformacin

    social.

    No debemos olvidar que tan importante como el anlisis preciso de la realidad es el camino que hay que recorrer

    para mejorarla, a travs del anlisis y la reflexin, con el mximo posible de pluralidad y diversidad, queremos

    recorrer el camino iniciado para ir definiendo de una manera participada el modelo de barrio que queremos.

    Sarrera Introduccin

    1. CONOCIENDO UN POCO MS EL BARRIO

  • Egoera Situacin

    oharrakanotaciones

    egoerasituacin

    2.1. Donde vivimos

    Los terrenos que hoy ocupa Donibane eran tierras de labor salpicadas de pequeas casas de una o dos plantas, casi

    todas ellas con huerta. El ncleo de sus comunicaciones lo componan cuatro carreteras que eran Paseo de San Juan

    (la longaniza popularmente hablando) la carretera de Barain, la carretera del Cementerio y la de la Granja.

    Sus primeras casas fueron las de "Eguaras", a fines de los aos 50 del pasado siglo, y las de Martn de Azpilkueta y

    San Alberto Magno, poco despus. El barrio se empez a construir en la dcada de los sesenta sobre campos de

    cultivos y algunos edificios de una o dos plantas diseminados por una amplia zona en torno a los antiguos caminos

    de Barain y de Azella. Surge como el I I I Ensanche de la ciudad y se trata de un barrio totalmente consolidado sin

    posibilidades de expansin ya que no existe suelo disponible para construir, lo que hace prcticamente imposible el

    crecimiento poblacional. En su trmino estuvo casi hasta el final de la dcada de los sesenta el antiguo campo de

    ftbol de Osasuna, llamado Campo de San Juan por su ubicacin.

    La poca en la que se desarroll el barrio, de rpida expansin urbanstica, hizo que se construyera en bloques y

    torres de viviendas con pocos espacios libres que conformen plazas en el sentido tradicional. Sin embargo, la

    calidad de la construccin y de la urbanizacin en general, es buena y de hecho, constituye uno de los barrios ms

    pujantes de la ciudad.

    2

    2. SITUACIN FSICA Y GEOGRFICA

    Ubicacin

    424852N 13937

    O42.81444, -1.66028

    Lmites

    Norte: Ro Arga

    Sur: Ermitagaa y Iturrama

    Este Ciudadela y Taconera

    Oeste: Berichitos

    Poblacin 20.074 (2012)

    Cdigo

    postal 31011

    Fiestas

    24 de junio (Hogueras)

  • Biztanleria Poblacin

    oharrakanotaciones

    biztanleriapoblacin

    3.1 Estructura y cambios de poblacin en Iruea y Donibane

    Si analizamos la evolucin de los datos de poblacin de Iruea vemos que, como consecuencia de la creacin de

    nuevos ncleos urbanos como Sarrigurren, o por efecto de la especulacin con los altos precios de la vivienda, la

    poblacin de Iruea se ha ido desplazando hacia Iruerria, pasando de las 198.854 personas en 2008 a las 197.604

    en 2012, lo que supone un descenso del 0,63%, lo que denota que ni siquiera la inmigracin ha podido mitigar la

    prdida de poblacin de la ciudad.

    Este descenso poblacional se incrementa ms de cinco puntos en Donibane sobre los datos de Iruea, alcanzando el

    5,70%, habiendo pasado de una poblacin de 21.288 personas en 2008 a 20.074 en 2012, siendo las mujeres un

    54,29% y los hombres un 45,71%. Es el barrio ms regresivo, ya que lleva perdiendo poblacin de manera

    continuada desde 1991 hasta la actualidad, destacando el quinquenio 1996-2001 con una merma de casi 2.600

    habitantes.

    3

    3. QUINES SOMOS Y

    CMO NOS RELACIONAMOS?

  • oharrakanotaciones

    biztanleriapoblacin

    La forma invertida de la pirmide ya nos indica el envejecimiento de la poblacin de Donibane. Comparando los

    datos con aos anteriores vemos que la poblacin joven (entre 0-19) y la madura (entre 20-64) van descendiendo

    de manera progresiva mientras que el tramo que ms se incrementa es el de las personas comprendidas entre los

    65 y los 84, aunque tambin lo hace el siguiente (85 a ms de 99) pero en menor proporcin. Todo ello nos sita en

    una situacin delicada puesto que ese envejecimiento deja al barrio sin futuro en muchos sentidos.

    A lo largo de los quinquenios se advierte una contencin de la poblacin infantil en el barrio en torno al 10% del

    total, porcentaje que se ha ido reduciendo debido a la baja tasa de natalidad. En el transcurso del perodo 1991-

    2010 se detecta un descenso brusco y continuado de personas jvenes ya que pasa del 30% en 1991 al 15% en

    2010 y, teniendo en cuenta la estructura actual de la pirmide, el colectivo juvenil parece que va a seguir siendo

    exiguo en los aos futuros.

    En Donibane tambin ha influido la creacin de nuevos ncleos como Gorraiz, que ha supuesto para Donibane un

    desplazamiento de una parte de su poblacin, as como un desplazamiento de la gente joven a poblaciones de

    nueva creacin como Sarrigurren o a barrios como la Rotxapea, donde el acceso a la vivienda es ms barato. En este

    sentido el barrio sigue la dinmica de la ciudad aunque a un ritmo ms rpido.

    4

    Biztanleria Poblacin

    Pirmide de poblacin de Iruea

    Esta situacin sigue la tendencia de Iruea que tambin ha invertido su pirmide, reduciendo el tramo de 0-20 aos

    desde 2008 en un 4,7%, mientras que el de 60 a 69 se ha incrementado en un 6,79%. No obstante, se observan

    diferencias entre ambas pirmides lo que denota que el envejecimiento de la poblacin est siendo mayor en

    Donibane que en Iruea, que sigue manteniendo una poblacin madura aunque con tendencia al envejecimiento.

  • Biztanleria Poblacin

    oharrakanotaciones

    biztanleriapoblacin

    3.2 Poblacin inmigrante

    La llegada de inmigrantes de los distintos pases del mundo representa el acontecimiento demogrfico ms

    significativo acaecido en la Pamplona/Iruea reciente, tanto por lo cuantitativo como en lo cualitativo. Este proceso

    migratorio se detecta con fuerza en el quinquenio 2001-2006, a partir del 2009 la llegada se aminora y el ritmo de

    afluencia baja.

    El nmero de personas inmigrantes en la ciudad ha descendido ligeramente, pasando de las 24.242 personas

    (12,2% del total) en 2008 a las 23.872 (12,1%) en 2012. El mayor porcentaje de esta poblacin se ubicaba en 2008

    en Etxabakoitz y Milagrosa mientras que en 2012, Buztintxuri ha superado a Etxabakoitz bajando su porcentaje

    Milagrosa.

    5

    Como a todos los barrios de Pamplona, tambin a Donibane ha llegado la inmigracin de personas extranjeras, si

    bien en menor proporcin que a algunos barrios perifricos de la capital navarra. La evolucin de la inmigracin ha

    seguido la tnica creciente de Iruea, pasando de las 113 personas de 1991 a las 2.506 de 2009, para comenzar a

    descender a partir de ese ao hasta llegar en 2012 a 2.117 personas, lo que supone una bajada del 15,52%, aunque

    se mantiene un porcentaje similar sobre la poblacin del barrio (10,6%), debido a la disminucin de la poblacin

    total.

    Seguramente, una parte de esta poblacin se haya trasladado a Buztintxuri, barrio prximo y con vivienda nueva y

    mucho ms barata tanto en alquiler como en compra, ya que es bastante frecuente que el inmigrante se

    empadrone al llegar en el barrio ms a mano, pero pronto se traslada a otro ms afn a sus posibilidades

    econmicas y en funcin de cmo ha de organizar su familia. En estos ltimos aos y como consecuencia de la crisis

    muchas personas han optado por regresar a sus pases de origen ante las dificultades para encontrar aqu un

    trabajo, mientras que all el crecimiento econmico de algunos de estos pases est propiciando una mayor

    posibilidad de trabajar.

  • oharrakanotaciones

    biztanleriapoblacin

    6

    Biztanleria Poblacin

    En la pirmide de edades se aprecia el dinamismo de la poblacin inmigrante cuyo principal potencial se sita en

    los tramos de edad de 25 a 45 aos, algo lgico puesto que es la poblacin en edad de incorporacin al mundo

    laboral, siendo mucho menor la situada entre el 0 y los 15 aos y prcticamente nula la mayor de 55 aos.

    Poblacin inmigrante en Donibane

    Poblacin inmigrante en Pamplona/Iruea

    Fuente: Ayuntamiento de Pamplona

    Como podemos apreciar, la pirmide de Iruea es similar a la de Donibane, aunque se aprecia en la primera un

    nmero de personas mayor en el tramo de 0-4 aos, lo que supone un dato importante porque puede garantizar el

    mantenimiento de la poblacin en el futuro. Aunque no tenemos datos de edad en los barrios, s tenemos de la

    ciudad y eso nos puede servir para extrapolarlos a Donibane.

  • Biztanleria Poblacin

    oharrakanotaciones

    biztanleriapoblacin

    7

    En cuanto a la procedencia, la mayora procede de Amrica Latina (66,7%), seguida de Europa del Este (54,6%) y

    frica con el 11,8%. Sin embargo, en 2012, en Iruea se invierten las tendencias pero en Donibane sigue a la cabeza

    Amrica Latina (65,8%), Europa del Este (45,8%) y frica con el 12%. A destacar el descenso que supone el caso de

    China que pasa del 22,5% en 2008 al 13,3% del 2012, la causa puede ser el desplazamiento hacia Iturrama.

    Si bien es verdad que el incremento de la poblacin inmigrante ha sido constante en la ltima dcada, con la crisis

    se est apreciando un descenso de sta, dado que en el caso de algunos pases de Amrica Latina estn teniendo

    un crecimiento espectacular, lo que est propiciando el retorno a sus pases de origen.

    En cuanto a la integracin, hay que decir que partiendo de la propia desigualdad legal y la discriminacin

    institucional que genera la administracin, se generan situaciones de desconfianza y discriminacin tanto a nivel

    laboral, como en la vivienda o el ocio. Aunque no tenemos datos que nos permitan un anlisis profundo en este

    tema, s que conocemos situaciones de discriminacin en el barrio. Habra que impulsar dinmicas e iniciativas de

    encuentro entre las dos comunidades para posibilitar el acercamiento y la interrelacin.

    3.3 Indicadores demogrficos

    El ndice de envejecimiento es el indicador ms utilizado para poder apreciar el proceso de envejecimiento y seala

    la proporcin del nmero de personas de ms de 65 aos con respecto a la poblacin global. En nuestro caso

    vemos que est muy por encima del general de la ciudad, lo que nos muestra el envejecimiento progresivo de las

    personas del barrio con respecto a Iruea. El de sobre envejecimiento mide la composicin del grupo de los ms

    mayores y vemos que est ligeramente por debajo del de la ciudad, lo que nos indica que tenemos menos personas

    entre 65 y 85 aos que en Iruea.

    (Municipio: INE enero 2012 - Barrios: Ayuntamiento de Pamplona diciembre 2012)

  • oharrakanotaciones

    biztanleriapoblacin

    8

    Biztanleria Poblacin

    El ndice de juventud relaciona los grupos ms dinmicos de la poblacin y que ms influyen en la estructura y

    evolucin de una poblacin. Vemos que en Donibane este ndice es 33,6 puntos menor que en Irua, lo que denota

    una falta de dinamismo en la poblacin del barrio al faltar el impulso propio de la juventud. Unido a esto la tasa de

    maternidad tambin es ms baja, al contar con una poblacin envejecida.

    ndice de renovacin o reemplazo relaciona el tamao de los grupos en edad de incorporarse a la actividad con

    aquellos en los que se produce la salida. Pretende medir la capacidad de una poblacin para sustituir a los

    individuos que se van jubilando. En este sentido, en Donibane vemos que estamos 18 puntos por debajo de Iruea,

    lo que denota la prdida de capacidad para incorporar poblacin a la actividad econmica.

    Ms de la tercera parte de la poblacin tiene ms de 60 aos, predominando las mujeres, especialmente a partir de

    los 55 aos, un rasgo que difiere de la comparativa del total de la ciudad. El ndice de dependencia nos muestra que

    por cada 100 personas en edad econmicamente activa hay 74 en edad dependiente, ndice muy por encima del

    resto de la ciudad. Tambin el ndice de reemplazo muestra desequilibrio, ya que por cada 100 personas en edad de

    abandonar el mundo laboral slo hay 78 en edad de entrar en l, ndice que se va reduciendo con el paso del

    tiempo (en 2011 haba 82 personas que se incorporaban).

    Esto deja ver la tendencia al envejecimiento de la poblacin con todo lo que ello supone: baja tasa de natalidad,

    prdida del dinamismo social y econmico, incremento de necesidades sociales y sanitarias para atencin a la

    dependencia.

    3.4 Seas de identidad del barrio

    Donibane es un barrio grande, disperso y muy heterogneo. Esto dificulta las relaciones personales de toda la

    vecindad, si bien es verdad que existen zonas donde las relaciones son ms clidas, afectivas y solidarias. Habra

    que distinguir la zona de Martn Azpilkueta y San Alberto, la parte ms antigua de San Juan, donde las relaciones

    son ms cercanas y personales, lo que alimenta una identificacin con el barrio ms fuerte. A su vez, la cercana de

    las relaciones personales proporciona mayores posibilidades para crear lazos de amistad y afecto, as como el

    establecimiento de vnculos de ayuda mutua y solidaridad.

    Sin embargo, esto contrasta con el modelo de convivencia ms impersonal y annima que se da en el resto del

    barrio, lo que dificulta la identificacin con el barrio y el establecimiento de relaciones de solidaridad y afecto.

    Es cierto que la propia configuracin urbanstica no facilita esa comunicacin y convivencia, pero habr que

    estudiar frmulas para posibilitar la creacin de zonas o espacios concretos donde sea posible el establecimiento de

    dinmicas que fomenten las relaciones personales que conlleven una revitalizacin social.

  • Biztanleria Poblacin

    oharrakanotaciones

    biztanleriapoblacin

    9

    3.5. Tejido social y relaciones entre los agentes

    Pese a ser un barrio envejecido, Donibane cuenta con una histrica tradicin asociacionista que se mantiene, de

    forma que hoy existen asociaciones que desarrollan trabajos a nivel de barrio, ofertando a los y las vecinas distintas

    actividades con una filosofa popular y participativa. Este trabajo de base y comunitario est sufriendo una

    constante campaa de desprestigio y arrinconamiento impulsada por el Ayuntamiento, como sucede en otros

    barrios de la ciudad. Pero a pesar de ello, es un barrio que sigue vivo, que tiene ganas de ser dueo de su futuro, y

    cuyo tejido vecinal, movimiento popular y social estn llamados a fortalecerse con nuevos proyectos y asociaciones.

    En este aspecto es destacable el mantenimiento de la autogestin en numerosas actividades impulsadas, sobre

    todo, desde el movimiento juvenil del barrio, que a pesar de no ser importante en cantidad s lo es en calidad y

    compromiso con su barrio.

    Fruto de toda esta actividad asociativa es el proyecto vecinal San Juan Xar que surge como conclusin de una

    profunda reflexin llevada a cabo por varias asociaciones en torno a la elaboracin de un nuevo proyecto integral:

    vecinal, formativo, cultural, social; un proyecto del barrio y para el barrio; un proyecto para todos y todas: diverso

    y plural.

    Llevamos tres aos de andadura y podemos decir que ya hemos cogido referencialidad en el barrio. La organizacin

    de la Semana del Pintxo nos permiti establecer relaciones con los establecimientos hosteleros y el Auzoko Eguna

    con los comerciantes y la vecindad. La configuracin del rea Cultural y el rea Vecinal nos va a permitir ir

    abordando toda la temtica del barrio en su conjunto, aunque bien es verdad que necesitamos ms implicacin,

    ms compromiso, ms participacin. Todas las manos son necesarias y todas sern bienvenidas.

    Quiz nos falta articular y estructurar socialmente el barrio, pero las bases estn ah y las iniciativas no faltan, por

    lo que habra que crear un marco comn, ms o menos flexible, acordado por la mayora de agentes que

    interaccionan en el barrio buscando la complementariedad, compartiendo recursos y coordinando actuaciones.

    Tambin hay que dar forma a las relaciones con el Ayuntamiento, para conseguir interaccionar con la ciudadana en

    espacios comunes de comunicacin, deliberacin y bsqueda de acuerdos en el quehacer municipal con respecto al

    barrio. Este es otro de los retos que debemos conseguir, adoptando formas de trabajo que faciliten de forma

    abierta, integradora e igualitaria la presencia de la pluralidad de agentes que actan e interactan en el barrio.

  • oharrakanotaciones

    biztanleriapoblacin

    10

    Biztanleria Poblacin

    POBLACIN DE DONIBANE-SAN JUAN

    -Prdida paulatina de poblacin en los ltimos diez aos.

    -Mayor poblacin femenina que masculina.

    -Poblacin madura con tendencia al envejecimiento.

    -Descenso brusco y continuado de personas jvenes, lo que genera una falta de dinamismo

    social.

    -Poblacin extranjera del 10% con tendencia a la baja desde el ao 2009.

    -A pesar de la poblacin inmigrante, sta no ha conseguido superar la prdida poblacional,

    debido a la baja tasa de natalidad.

    -Falta de iniciativas de encuentro entre la poblacin inmigrante y la autctona para

    posibilitar el acercamiento y la interrelacin .

    -Importante poblacin de personas mayores de 65 aos, lo que requiere atencin de

    necesidades sociales y sanitarias para atencin a la dependencia.

    -Incremento de los niveles de formacin, predominando los grados medios y un aumento

    de los superiores.

    -Importante tejido asociativo y diverso.

    -Falta de estructuracin social y heterogeneidad de zonas.

    -Necesidad de un marco comn que permita organizar las actividades del barrio buscando

    el respeto, la complementariedad o la colaboracin y coordinacin.

    -Ausencia de relaciones con el Ayuntamiento.

  • oharrakanotaciones

    11

    Politika Poltica

    politikapoltica

    4. REPRESENTACIN POLTICA

    4.1. A quin elegimos para que nos represente?

    Si analizamos la evolucin de los datos electorales correspondientes a los comicios municipales en el barrio, vemos

    que el bloque de la derecha (UPN+CDN+PP) ha ido perdiendo apoyos de manera paulatina eleccin tras eleccin,

    bajando del 62,07% en 1999 al 54,6% del 2011, lo que supone ms de siete puntos de bajada. Por el contrario, las

    fuerzas nacionalistas han ido incrementando sus apoyos pasando del 19,77% en 1999 al 23,5% del 2011, lo que

    Resumen datos elecciones municipales en DONIBANE-ERMITAGAA-MENDEBALDEA

  • oharrakanotaciones

    politikapoltica

    12

    Politika Poltica

    La evolucin del voto en la derecha seala que el desplome del CDN no ha sido recogido por UPN y la creacin del

    PP slo le rob votos a UPN, ya que prcticamente el porcentaje del voto es similar al 2007. Entre las fuerzas

    nacionalistas hay que sealar el impulso que supuso la aparicin de NaBai, ya que el porcentaje de voto en estas

    elecciones super el 25%, mientras que en el 2011 se dio la paradoja de que parte de ese voto fue recogido por

    Bildu en las elecciones al Parlamento pero no se recuper para las elecciones municipales. En las fuerzas de mbito

    estatal, salvo el incremento del 2003, el descenso ha sido la tnica y sus votos han sido recogidos por otras fuerzas

    sin representacin y, sobre todo, en este caso y en el de la derecha, por la abstencin.

    El partido ganador en el barrio sigue siendo UPN con el 46,30% de los votos, manteniendo una clara hegemona

    electoral. NaBai ha conseguido mantener el 15,30% de los votos convirtindose en la segunda fuerza, seguida por el

    PSN con el 10,30% y de Bildu con el 8,20%.

    REPRESENTACIN POLTICA

    -Continuacin de la hegemona de UPN pero con una paulatina prdida de apoyos en el

    centro derecha.

    -Crecimiento de las opciones que defienden la identidad vasca de Navarra: NaBai, Bildu.

    -Declive de las opciones de izquierda de mbito estatal: I-E, PSN.

  • oharrakanotaciones

    13

    Hezkuntza Educacin

    hezkuntzaeducacin

    El tema educativo debe ser uno de los elementos centrales en el Diagnstico, porque adems de los recursos

    educativos concretos, tanto formales como no formales, la dimensin educativa debe comprender un anlisis ms

    profundo con el fin ltimo de unir barrio y educacin de una manera integral, considerando aqul como un espacio

    educativo. Hemos diferenciado este apartado en:

    5.1. Educacin Infantil

    Hasta ahora, la enseanza infantil (0-3 aos), era competencia municipal, es decir, del Ayuntamiento, mientras que

    el resto de tramos educativos era competencia del Gobierno de Navarra. En los ltimos tiempos con los sucesivos

    cambios de normativas todo esto est en profundo cambio.

    El tramo 0-3 aos se consideraba una etapa educativa y se planteaba la creacin de centros especficos con

    proyectos educativos propios, instalaciones y mobiliario adecuado y una pedagoga propia. En este sentido, en

    Iruea se fue implantando un modelo propio de Escuelas Infantiles que se alejaba del modelo anterior de

    guarderas.

    En el barrio se construy una Escuela infantil pblica de titularidad municipal de esas caractersticas que imparte su

    educacin en castellano, la escuela Donibane, situada en la calle Monasterio de Ekoien, 1 planta baja y tiene una

    capacidad de 102 plazas. Hace unos aos un grupo de padres y madres se movilizaron pidiendo una Escuela Infantil

    en Donibane en euskara pero el Ayuntamiento se neg y en contraposicin cre una experiencia piloto para

    impartir la enseanza en ingls en el Colegio Jos Mara Huarte, donde se cuenta con 52 plazas.

    Por tanto, el nivel de plazas pblicas ofertadas para esta etapa educativa es de 154, mientras que la poblacin

    infantil que podra solicitar alguna de ellas es de 349 nios y nias. El nivel de cobertura, es decir, la relacin

    existente entre la poblacin que potencialmente podra solicitar esas plazas y la oferta, es del 44,10%, un nivel muy

    bajo incluso teniendo en cuenta la baja tasa de natalidad del barrio, puesto que ni siquiera llega al 50%.

    Hay que sealar que el modelo educativo de las Escuelas Infantiles Municipales ha sido exportado a numerosas

    lugares debido al sistema pedaggico utilizado, gozando de un gran prestigio. Sin embargo, en los ltimos aos hay

    que reconocer, con no poca tristeza, la falta de impulso y apoyo a este tipo de centros por parte del Ayuntamiento.

    Este hecho se refuerza con las intenciones de cambio en esta etapa educativa que desde todas las instituciones

    pblicas se valora ms desde una perspectiva econmica que educativa, y alegando su alto coste, llevan camino de

    volver a convertirla en una etapa sin contenido educativo para pasar a una atencin meramente asistencial, que es

    mucho ms barata. Es decir, de Escuelas Infantiles volver a Guarderas infantiles.

    5. CMO ES LA EDUCACIN

    EN NUESTRO BARRIO?

  • oharrakanotaciones

    hezkuntzaeducacin

    14

    Hezkuntza Educacin

    Para fomentar estas polticas desde hace aos se ha ido permitiendo a los diferentes centros escolares abrir aulas

    de 2 aos, rompiendo as la etapa 0-3. En este sentido, la oferta pblica de primaria (a partir de 2 aos) en estos

    centros ha venido evolucionando sin grandes variaciones, aunque al analizar la evolucin llama la atencin el

    desequilibrio existente entre la matriculacin pblica y la privada.

    As, mientras que la matrcula en centros pblicos supone el 34,44% del total de la matriculacin, la privada supone

    el 65,55% (curso 2012/13). Hay que sealar que esos centros privados cuentan tambin con financiacin pblica

    (por eso se llaman concertados), a travs de subvenciones de las instituciones.

    No podemos con estos datos determinar si la eleccin entre centros pblicos o privados es adoptada libremente

    por padres y/o madres, o si ese desequilibrio se debe a una actuacin institucional a favor de los privados. Lo que s

    sabemos es que numerosos colectivos representantes de la comunidad educativa (APYMAS, Profesorado y

    Alumnado) pertenecientes a la enseanza pblica han venido denunciando, al menos en la ltima dcada, la

    dejacin institucional en lo que se refiere a potenciar y valorar la enseanza pblica, dotndola de los recursos

    necesarios para una educacin de calidad.

    5.2. Educacin Primaria

    Este ciclo formativo abarca desde los 3 a los 12 aos y es competencia del Gobierno de Navarra aunque la gestin

    econmica es compartida con el Ayuntamiento que debe aportar los edificios y atender a su mantenimiento,

    mientras que el personal corresponde al Gobierno.

    En este ciclo educativo tampoco llama especialmente la atencin los datos de matriculacin a lo largo de los cursos,

    pero al igual que ocurre en Primaria, s llama la atencin el desequilibrio existente entre la pblica y la privada, ms

    llamativo si cabe que en infantil.

  • Hezkuntza Educacin

    oharrakanotaciones

    hezkuntzaeducacin

    15

    5.3. Educacin Secundaria y Bachillerato

    Como se puede apreciar en el cuadro las plazas en secundaria y bachillerato son muy superiores a las de primaria,

    producindose un incremento importante que no se justifica con los datos de las anteriores etapas educativas,

    debido fundamentalmente a la procedencia de poblacin de otros barrios, algo que tiene sus ventajas e

    inconvenientes. Por una parte, puede posibilitar el encuentro entre diferentes, pero a su vez ese desplazamiento

    propicia un cierto abandono de su entorno natural.

    En este tramo educativo vemos que mientras que la

    matriculacin en centros pblicos supone un 28,05%

    del total, la privada supone el 71,94% (curso 2012/13).

    A esta abrumadora mayora de lo privado sobre lo

    pblico hay que aadir el descenso que se est

    produciendo en la matriculacin en los centros

    pblicos, algo que cuando menos nos debe llevar a la

    reflexin, puesto que la enseanza pblica es la nica

    que puede y debe garantizar la igualdad de

    oportunidades para todas las personas.

  • oharrakanotaciones

    hezkuntzaeducacin

    16

    Hezkuntza Educacin

    Al contrario de lo que sucede en las etapas educativas anteriores, en esta predomina lo pblico sobre lo privado:

    54,77% frente al 45,23%, aunque es verdad que la diferencia es mucho menor que la que existe en las etapas

    anteriores.

    Esta situacin contrasta con otros barrios de la ciudad donde no se produce un desequilibrio tan enorme entre

    educacin pblica y privada y modelos lingsticos y pone de manifiesto la necesidad de reorganizar el mapa

    escolar con el fin de dotar a cada barrio de plazas en todas las etapas educativas pblicas y en euskara.

    Como punto final sealar que se ve necesaria una mayor coordinacin y comunicacin entre las asociaciones del

    barrio y los centros educativos.

    5.4. Modelos lingsticos

    En Donibane no existe oferta de plazas en euskara en Infantil y Primaria, y en Secundaria solo la ofertada por el IES

    Biurdana, y esto a pesar de ser este barrio pionero en la creacin de la que fue la primera ikastola municipal de

    Pamplona (Monasterio de Fitero) y de la reiterada demanda que se ha realizado en los ltimos aos de manera

    insistente. En este sentido, hay que recordar que hace unos aos se cre una Plataforma que agrupaba a madres,

    padres y organismos del barrio, que demand una escuela infantil pblica en euskara en Jos Mara Huarte. La

    respuesta desde el Ayuntamiento fue lamentable, al imponer el modelo British que nadie haba solicitado y a pesar

    de que no se contaba con profesorado suficientemente formado, ni se haba realizado un debate serio sobre el

    sistema ms adecuado para el aprendizaje del ingls.

    Se trataba de enfrentar dos idiomas: el ingls y el euskara, algo totalmente ilgico y fuera de tiempo. Pero las

    desafortunadas declaraciones de la Presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, haciendo pblico en un

    medio televisivo que se haba impulsado la implantacin del modelo British para frenar el ascenso de matriculacin

    en euskara, ponen de manifiesto esta afirmacin. Noticias de ltima hora anuncian la intencin de imponer el ingls

    en la Escuela Infantil Donibane.

    Que los padres y madres tengamos la posibilidad de elegir, en igualdad de condiciones, lo que consideramos mejor

    para nuestros hijos e hijas es un derecho y los gobiernos estn obligados a garantizarlo, mxime si se trata de la

    eleccin del aprendizaje de una lengua como el euskara, la lenguae navarrorum, la lengua de los y las navarras.

    En estos tiempos creemos que hay que mantener un equilibrio y que hay que posibilitar el aprendizaje del euskara

    porque es nuestra lengua, el castellano porque es la lengua de nuestro entorno y el ingls porque es la lengua que

    nos permite abrirnos al mundo. Ese debera ser el reto de un educacin lingstica de calidad.

    Es en secundaria en el nico tramo educativo en el que se oferta el euskara y debe asumir una demanda de varios

    barrios de la ciudad y de parte de los pueblos circundantes hacia el norte, de hecho se ha ido ampliando en fases

    sucesivas hasta provocar el rechazo de la comunidad educativa ante el riesgo de masificacin que supona. Se hace,

    pues, urgente una reorientacin del actual mapa escolar atendiendo a la demanda y las necesidades expresadas por

    laciudadana.

  • Hezkuntza Educacin

    oharrakanotaciones

    hezkuntzaeducacin

    17

    5.5. Educacin no formal

    La dimensin educativa comprende adems otros elementos como espacios para el juego y el ocio, posibilidades de

    interaccin y ambientes de socializacin en los que puedan crecer y desarrollar los nios y nias del barrio.

    La falta de espacios apropiados en la calle para el juego (sobre todo en invierno) es un handicap. Se podran

    mejorar algunas plazas y espacios concretos como centros de encuentro, juego y reunin.

    Tambin la creacin de una ludoteca y biblioteca infantil podra paliar esta falta de espacios que permitan educarse

    y crecer de manera comunitaria, fuera de los cauces establecidos.

    CMO ES LA EDUCACIN

    EN NUESTRO BARRIO?

    -Implantacin de oferta de plazas en euskara en la Escuela Infantil Donibane.

    -Implantacin de oferta de plazas en euskara en los centros pblicos de educacin primaria.

    -Implantacin progresiva de plazas en euskara en secundaria y bachillerato para poner fin a

    la masificacin de Biurdana.

    -Incrementar los apoyos econmicos a los centros pblicos para su mejora y adecuacin a

    las nuevas tecnologas.

    -Mayores ayudas para la conciliacin de la vida familiar y laboral y articulacin de una red

    social de apoyo entre familias.

    -Generar dinmicas educativas conjuntas que favorezcan el intercambio e integracin del

    alumnado en el barrio.

    -Pistas deportivas exteriores cubiertas en Biurdana.

    -Ludoteca y biblioteca infantil.

  • oharrakanotaciones

    18

    ekonomiaeconoma

    Ekonomia Economa

    6.1 Cmo est nuestra economa: empleo y paro

    El paro es hoy en da el mayor problema al que nos enfrentamos. Segn el anlisis realizado por Diario de Navarra a

    principios de ao, unas 28.000 personas de Pamplona y Comarca estn sin empleo, ms de la mitad de los que hay

    6. DE QU VIVIMOS Y CULES SON LOS

    SECTORES PRODUCTIVOS?

    en Navarra, lo que supone una media del 12,27%,

    siendo la evolucin ascendente. Por sexos, las mujeres

    superan a los hombres y por edades el mayor nmero

    se encuentra entre los 30 y los 49 aos. Por sectores la

    mayor prdida se centra en el sector servicios, seguido

    de la industria y la construccin.

    En lo que respecta a los barrios, la Rotxapea es el que

    soporta una mayor tasa de paro con el 17,72% e

    Iturrama el que menos con el 7,48%; Donibane tiene

    una tasa del 10%, lo que nos sita por debajo de la

    media de la Comarca (12,27%). Sin embargo, si

    analizamos la evolucin vemos que desde el ao 2007

    se ha pasado de las 661 personas (5,17%) de la

    poblacin a las 1.152 personas actuales (10%). En 5

    aos se ha duplicado la tasa de paro.

    De las 1.152 personas que se encuentran desempleados

    en el barrio, 583 son mujeres (50,61%) y 569 hombres

    (49,39%). Teniendo en cuenta que el pleno empleo se

    establece en torno al 5%, la tasa de nuestro barrio

    duplica ese mximo.

    Por edades, hay 251 personas menores de 30 aos (9,82%), 576 entre 30-49 aos (10,72%) y 325 mayores de 50

    aos (9,06%) desempleadas.

    Por sectores productivos los servicios con 782 personas (67,88%) es el sector que ms ha sufrido el paro, si bien

    es cierto que dada la diversidad que aglutina este concepto es muy difcil determinar en qu reas de este sector

    se da principalmente el paro. La industria es el siguiente sector con 147 personas (12,76%), seguido de la

    construccin con 147 personas (12,76%) y del sector primario con 15 personas (1,3%). A destacar las 74 personas

    sin empleo anterior que suponen el 6,42%.

    Datos Pamplona - Iruea

    Fuente: Diario de Navarra

  • Ekonomia Economa

    oharrakanotaciones

    ekonomiaeconoma

    19

    Esto es debido al envejecimiento de la poblacin y al paro, pero estos datos reflejan una situacin muy delicada,

    puesto que de cada 100 personas activas 74 son dependientes lo que resta dinamismo y hace inviable la insercin

    social a travs del trabajo.

    Otro dato que refleja la situacin social es el nmero de personas por hogar que vemos que en Pamplona ha ido

    descendiendo hasta el comienzo de la crisis pasando a estancarse hasta 2009, siendo previsible que se haya

    incrementado en estos ltimos aos dado que muchas personas han tenido que volver a vivir con sus padres ante

    la imposibilidad de hacer frente a una hipoteca. No obstante, hay que sealar la tendencia al individualismo que

    esto significa.

    Los mayores ndices de paro se sitan entre las

    personas que tienen menos nivel de estudios mientras

    que en profesiones ms especializadas estn ms

    protegidas y la crisis les afecta menos. Las primeras

    personas que pierden el empleo en esta situacin son

    las que estn en los niveles ms bajos. Esto explica que

    el mayor porcentaje de paro se d entre las personas

    que poseen un nivel bajo de estudios.

    Lo cierto es que en la estructura social sigue habiendo

    distintas categoras de personas y una utilizacin

    desigual de las condiciones confortables de vida, todo

    ello como resultado de un reparto irregular de ciertos

    privilegios y de la riqueza. Las diferencias en las

    posibilidades reales de acceder a la educacin, la

    ocupacin laboral, la renta, la vivienda, el disfrute del

    ocio y tiempo libre o la salud, por ejemplo, son las que

    hacen que en nuestros das an sigan perdurando las

    clases sociales.

    El ndice de dependencia que establece la relacin entre

    el grupo de poblacin potencialmente activa y los

    grupos de individuos econmicamente dependientes,

    seala que nuestro barrio est muy lejos del general de

    la ciudad con una diferencia entre ambos del 22,90, lo

    que significa que en nuestro barrio del total de la

    poblacin activa los econmicamente dependientes

    (menores de 15 y mayores de 64 aos) es 22 veces

    mayor que en el conjunto de la ciudad.

    Datos Pamplona - Iruea

    Fuente: Diario de Navarra

  • oharrakanotaciones

    ekonomiaeconoma

    20

    Ekonomia Economa

    En lo que se refiere a los ingresos brutos vemos un crecimiento progresivo en las dcadas anteriores y cmo a

    partir de 2008 se produce un descenso, que sin duda se ha agudizado en estos ltimos aos, ya que la prdida de

    poder adquisitivo y el paro han propiciado un descenso brusco de los mismos.

    El sexo del cabeza de familia y su actividad tambin se relacionan con los ingresos familiares. En el caso de las

    mujeres se dan menos ingresos y ms dificultades para llegar a fin de mes que en el de los varones; igualmente

    ocurre en parados y amas de casa.

    En la encuesta sobre condiciones de vida entre los aos 2001 y 2007 se observa, adems, que mientras que en

    2001 el cmputo del nivel bajo-medio bajo (25,3% de los hogares) era similar al del medio alto-alto (25,9%), en

    2007 se aprecia diferencia entre el conjunto inferior (22%) y el superior (18,7%), constatndose as el aumento de

    los ingresos bajos y la disminucin de los altos, lo que apoyara la tesis de que las clases medias han sido las que

    primero han sufrido las consecuencias de la crisis.

    Aunque no existen datos especficos para los barrios, estos datos son fcilmente extrapolables para Donibane.

    Lo cierto es que la duracin de la crisis est esquilmando no slo las reservas de la Administracin y de las

    empresas sino tambin de las familias. Se est produciendo una descapitalizacin, un empobrecimiento paulatino

    y cunto ms larga sea la crisis este desangre ser mayor.

    6.2 Sectores productivos: el comercio y la hostelera motor econmico

    En el barrio el sector terciario es el principal sector de actividad econmica. Posee una oferta comercial en la que

    destaca las actividades relacionadas con el sector servicios, bares, restaurantes y hospedaje y comercio al por

    menor de alimentacin, bebidas y tabaco. Es el cuarto barrio de Pamplona en comercio minorista, tras el Casco

    Antiguo, los Ensanches e Iturrama.

    Del estudio para analizar los hbitos y motivaciones de compra y determinar el perfil del comprador por tipo de

    producto y del plan de actuacin comercial de Pamplona 2013-15 realizados ambos por el Ayuntamiento, se

    extraen numerosos datos que nos ayudan a establecer las claves de cul es la situacin del comercio en nuestro

    barrio

    Respecto a la tipologa de las personas compradoras, se deduce que la mayora son mujeres, el 64% frente al 36%

    de hombres, y la media de edad es ms de 50 aos. La mayora son de Pamplona y la comarca, y de fuera por

    comunidades, el Pas Vasco es el principal origen (38%).

    Hogares de Pamplona-Iruea e ingresos brutos por hogar

  • Ekonomia Economa

    oharrakanotaciones

    ekonomiaeconoma

    21

    En cuanto al medio de transporte, la mayora de las personas de Pamplona hacen sus compras a pie (68%),

    mientras que las que utilizan el coche suponen el 19% y el transporte pblico el 13%. Por el contrario, las personas

    de la comarca utilizan mayoritariamente el coche, siendo los principales puntos de atraccin de compra en la

    comarca La Morea, Leclerc, Itaroa, Hiper Eroski, seguidos de la zona de Zara. En transporte pblico no hay una

    buena comunicacin hacia el sur (Iturrama-Azpilagaa)

    y la semi-peatonalizacin de Martn Azpilkueta ha

    favorecido la implantacin y mejora del comercio ya

    existente, configurndose como la zona comercial

    referencia del barrio junto con la Avenida de Bayona.

    El 66% de los clientes de San Juan son del propio barrio

    -71% si se incluye Mendebaldea-. La proximidad es el

    principal motivo de compra (74%), si bien es alta la

    proporcin de los que lo eligen por buena calidad

    (25%) y realizar otras actividades (24%).

    Los productos cotidianos suponen el 82% de las compras realizadas, especialmente la alimentacin fresca (39%),

    seguida de la alimentacin seca (29%) y de productos de droguera y perfumera (14%).

    En cuanto al tejido econmico, las actividades de servicios representan ms del 30% de la actividad en planta baja.

    Siguen hostelera (18,23%) y comercio al por menor de alimentacin, bebidas y tabaco (13,36%). Entre los tres

    grupos representan el 63,67% de la actividad total del barrio. Adems, en relacin con Pamplona, el 10,73% de la

    actividad econmica se realiza en planta baja y concentra el 5,07% de la superficie activa de la ciudad.

    Origen de las personas compradoras

  • oharrakanotaciones

    ekonomiaeconoma

    22

    Ekonomia Economa

    En lo que se refiere a la dotacin comercial total,

    predomina el comercio al por menor de alimentacin,

    bebidas y tabaco (32,59%), seguido de equipamiento

    del hogar (16,29%) y personal (14,70%). El total de la

    superficie comercial del barrio es de 37.035 m2. La

    superficie media de los establecimientos vara segn la

    actividad pero en general todas se mueven en torno a

    los 100 m2, ms o menos. El 44,18% de la superficie

    comercial la ocupa el comercio al por menor de

    equipamiento del hogar y el grupo de alimentacin,

    bebidas y tabaco. Existe una leve sobredotacin de

    cotidiano y una ligera escasez de no cotidiano en comparacin con la dotacin comercial del conjunto de

    Pamplona. San Juan cuenta con una realidad similar a la del conjunto de la ciudad; por ejemplo, 153,49 altas por

    cada 10.000 habitantes, cifra similar a la media de Pamplona, que se sita en 153,19.

    La valoracin del comercio por parte de los clientes es muy buena en variedad de tiendas (4,5), imagen, calidad,

    atencin y servicio (4,4), regular en actividades de ocio y tiempo libre (3,4) y precio (3) y mala en aparcamiento

    (2). Hay que sealar el cambio a mejor que se ha producido con respecto a los datos del 2009, sobre todo en lo

    que se refiere a la variedad de tiendas y a la imagen, ya que ambos parmetros han subido en un punto.

    En cuanto al indicador del aparcamiento, no sera hoy el

    mismo puesto que desde la implantacin de la zona

    azul en el ao 2013, ha mejorado de manera notable la

    posibilidad de aparcar en la mayora de las calles del

    barrio, al margen de otras cuestiones que la misma ha

    provocado. En relacin a las actividades de ocio y

    tiempo libre, destaca la Avenida de Bayona que se sita

    por encima de la media de la ciudad, aunque se

    encuentra en declive.

    Hay que destacar algo que se suele valorar muy

    positivamente aunque no aparezca en las encuestas,

    como es la dimensin humana que tiene el pequeo comercio. El conocimiento mutuo, la cercana, las relaciones

    interpersonales son algunos de los valores que destacan entre quienes compramos en nuestro barrio, as como el

    valor que supone saber que ests colaborando con un modelo de desarrollo social, econmico y ecolgicamente

    sostenible que cada vez est ms amenazado por las grandes superficies o las grandes franquicias.

    La situacin econmica en la que estamos inmersos dificulta enormemente la creacin y consolidacin de nuevos

    comercios, as como el mantenimiento de muchos. La cada generalizada del consumo, el incremento del IVA y

    otros factores generan incertidumbre en el sector, pero aun as, hay una serie de fortalezas.

  • Ekonomia Economa

    oharrakanotaciones

    ekonomiaeconoma

    23

    Donibane es un barrio vivo en el que, teniendo en cuenta su intensidad de uso, adecuado mantenimiento y su

    generosidad espacial, cuenta con circunstancias favorables para el comercio. Sin embargo, uno de los problemas

    ms importantes es el envejecimiento de la poblacin y la emigracin de la gente joven a otras zonas de la ciudad,

    lo que dificulta, por una parte, el cambio generacional con el riesgo de cierre que eso supone y, por otra, en los

    cambios y preferencias de consumo que van en perjuicio de la actividad comercial.

    Existen dos zonas comerciales claramente diferenciadas con niveles de dispersin comercial diferentes. Por una

    parte la zona de Martn Azpilkueta-San Alberto, con un comercio minorista de consumo cotidiano y por otra la

    Avenida de Baiona ms especializada en hostelera, aunque con intercalacin de comercio. Adems de estas zonas

    claramente comerciales y hosteleras, el resto del barrio se encuentra bien dotado, aunque existe una zona que

    debera contar con una mayor atencin comercial y hostelera que es la de Monasterio de Urdax.

    Hay que destacar que el modelo de comercio impulsado por las instituciones ha propiciado el desarrollo de las

    grandes superficies tanto en la comarca como en el centro de la ciudad, abandonando a su suerte al pequeo

    comercio. En los ltimos aos se han destinado recursos a la realizacin de campaas para mejorar ste y para

    fomentar las comprar en l, pero el mal ya est hecho y las nuevas generaciones prefieren mucho ms el consumo

    en los grandes centros que en el comercio de barrio, lo que alumbra un negro futuro, si no se toman otro tipo de

    medidas.

    Es verdad que la pervivencia del sector comercial y hostelero depende en mayor medida del vecindario, pero

    tambin hay que tener en cuenta las ventajas que tiene Donibane en comparacin con otros barrios (cercana al

    Casco Antiguo, buena estructura urbanstica con plazas y amplias zonas, buen comercio) lo que debe ser

    utilizado para atraer a ms clientela. Sera interesante plantear estrategias comunes y unificar criterios en temas

    como horarios, distribuidores e incluso sobre una imagen propia del barrio.

  • oharrakanotaciones

    economaedconoma

    24

    Ekonomia Economa

    DE QU VIVIMOS Y CULES SON LOS

    SECTORES PRODUCTIVOS?

    -Tasa de Paro del 10%, por debajo de la media de la Comarca (12,27%).

    -En los cinco ltimos aos se ha duplicado la tasa de paro (5,17% en 2007)

    -1.152 personas estn desempleadas. El 50,61% son mujeres.

    -El 9,82% son menores de 30 aos y entre 30-49 son el 10,72

    -El sector servicios es el que ms sufre el paro (comercios, bares...)

    -Los niveles de paro ms alto se dan entre personas con menor nivel de estudios

    -De cada 100 personas activas 74 son dependientes.

    -Menor nmero de personas por hogar, tendencia al individualismo.

    -Reduccin de los ingresos brutos por hogar y mes desde el 2008.

    -Empobrecimiento paulatino de la poblacin.

    -Apoyos institucionales al sector comercial y hostelero para que pueda acometer obras y

    reformas en los establecimientos.

    -Apoyo especfico a las zonas con menor actividad comercial y hostelera.

    -Mejora en la estructura urbanstica: peatonalizacin, aparcamientos, zonas verdes.

    -Mejora del transporte pblico para posibilitar el acceso de personas de fuera del barrio.

    -Campaas de concienciacin para atraer a las nuevas generaciones a la compra en el

    comercio del barrio.

    -Anlisis y propuestas para fomentar el ocio en los establecimientos hosteleros del barrio.

  • oharrakanotaciones

    25

    Zerbitzuak Servicios

    zerbitzuakservicios

    7. CONDICIONES DE VIDA:

    RECURSOS SOCIALES Y SANITARIOS

    7.1 Servicios sociales en el barrio

    Para realizar el anlisis de los Servicios Sociales y Sanitarios hay que partir de una concepcin que pone en el

    centro a la persona, teniendo en cuenta los factores externos del medio social en el que vivimos para poder

    acertar en la deteccin de las necesidades y en el planteamiento de las soluciones.

    Los servicios sociales y sanitarios forman parte de un todo, por lo que requieren un tratamiento integral y no

    deben ser concebidos como recursos meramente asistenciales sino que se debe primar el trabajo de la prevencin

    para evitar situaciones de mayor riesgo.

    Los servicios sociales municipales estn descentralizados, siendo las Unidades de Barrio los centros bsicos para la

    atencin social. En Donibane la Unidad de Barrio est situada en la calle Monasterio de Tulebras, 3 y ofrece

    atencin en los programas de Acogida y Orientacin Social, Promocin de la Autonoma Personal y Atencin a las

    Personas en situacin de Dependencia (SAD), Incorporacin Social y Atencin a la Infancia y Familia.

    Segn los datos facilitados por el rea de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pamplona, los expedientes

    abiertos por intervenciones sociales han pasado de los 312 en el 2005 a 998 en 2013, lo que supone un

    incremento del 220% en ocho aos. Sin duda que el desarrollo de la crisis ha tenido que ver mucho con este

    incremento, puesto que la evolucin se dispara sobre todo a partir del 2007, lo que nos lleva a pensar en un

    importante incremento de la demanda en la atencin social.

    EVOLUCIN DE LOS EXPEDIENTES ABIERTOS EN LOS BARRIOS (Diciembre)

  • oharrakanotaciones

    zerbitzuakservicios

    26

    Zerbitzuak Servicios

    No obstante, si comparamos la evolucin del barrio

    con la de Iruea, vemos que el incremento es menos

    fuerte que en la ciudad, lo que pone de manifiesto que

    hay barrios cuyas necesidades han sufrido un

    incremento mayor. De hecho, el porcentaje de los

    expedientes abiertos en el barrio con respecto al total

    de la ciudad se ha reducido, pasando de un 12,53% en

    2005 a un 8,15% en 2013, aunque esto en modo

    alguno puede ser un consuelo porque las atenciones se

    han disparado con la crisis.

    En lo que se refiere a la evolucin del tipo de

    necesidades, vemos que el incremento ms fuerte se

    ha producido en atencin a otros grupos de poblacin, que antes del inicio de la crisis era prcticamente

    inexistente, seguido de las atenciones a familia y a la poblacin emigrante. Han descendido las atenciones a

    personas reclusas o ex reclusas, a personas sin hogar y transentes, a personas con drogodependencias y

    enfermas mentales y la atencin a mujeres.

    Sin embargo, la mayor cantidad de intervenciones abiertas son con personas mayores (461), seguida de la

    atencin a familias (422) e inmigrantes (130). Hay que fortalecer los recursos para esos sectores de poblacin que

    son quienes ms necesidades tienen en estos momentos, mxime si tenemos en cuenta el progresivo

    envejecimiento poblacional.

    En lo que se refiere a la atencin del sector de poblacin de personas mayores, uno de los recursos con los que

    cuentan es el Servicio de Atencin a Domicilio (SAD) que presta atencin domstica, servicio de lavandera,

    INTERVENCIONES ABIERTAS POR SECTOR DE REFERENCIA

  • Zerbitzuak Servicios

    oharrakanotaciones

    zerbitzuakservicios

    27

    Sin embargo, la mayor cantidad de intervenciones abiertas son con personas mayores (461), seguida de la atencin

    a familias (422) e inmigrantes (130). Hay que fortalecer los recursos para esos sectores de poblacin que son

    quienes ms necesidades tienen en estos momentos, mxime si tenemos en cuenta el progresivo envejecimiento

    poblacional.

    Deducimos esto porque tambin en la evolucin de la ciudad se produce el mismo fenmeno, lo cual resulta a

    todas luces sorprendente porque el nmero de poblacin mayor se ha incrementado y sus circunstancias

    econmicas han empeorado, por lo que de haberse atendido la demanda real las atenciones deberan seguir la

    lnea ascendente de los aos precedentes.

    Si adems comparamos estos datos con las intervenciones realizadas en el sector de personas mayores durante el

    perodo 2005-2013, observamos que stas se incrementaron un 157,54%, mientras que la evolucin de las

    prestaciones del SAD en el mismo periodo ha sido del 34,29%, cuando la mayora de las intervenciones en este

    sector poblacional son referidas a esta materia.

    En lo que se refiere a la situacin social de la poblacin,

    un dato importante que nos permite acercarnos a la

    misma son las solicitudes existentes de Renta Bsica o

    Renta de Inclusin Social y la concesin de las mismas.

    En este sentido se manifiesta la situacin de crisis ya

    sealada puesto que a partir de 2007 se disparan las

    solicitudes de este recurso, pasando de 152 en 2007 a

    592 en 2013, lo que supone un incremento del 290%.

    Sin embargo, la evolucin de las concesiones no se ha

    desarrollado en la misma proporcin. Si observamos el

    grfico vemos que hasta 2007 las solicitudes y

    concesiones estn ms o menos equilibradas, pero es a

    partir de 2007 cuando se van disparando las solicitudes

  • oharrakanotaciones

    zerbitzuakservicios

    28

    Zerbitzuak Servicios

    mientras que las concesiones no es que no sigan la misma progresin de subida sino que se reducen hasta

    alcanzar un porcentaje del 80,25% durante este mismo periodo de tiempo.

    La causa fundamental que nos ha llevado a esta situacin ha sido el cambio de normativa que ha posibilitado que

    muchas de las personas que anteriormente podan acceder a estas prestaciones se estn quedando ahora sin

    cobertura, si a esto se aade la disminucin de los recursos econmicos destinados a este fin, lo que ya era de por

    s grave adquiere tintes dramticos en la situacin actual.

    En el barrio durante 2013 se han presentado 592 solicitudes y slo se han concedido 292. Hay que tener en

    cuenta que las personas que solicitan este recurso no suelen tener otros ingresos y si no se atiende su solicitud el

    riesgo de exclusin social es real. Por tanto, es necesario incrementar los recursos econmicos para poder atender

    la demanda y cambiar la normativa vigente para posibilitar una mejor y mayor cobertura a las personas que se

    encuentran en el umbral de la pobreza con un gran riesgo de exclusin social, al no contar con recursos

    econmicos.

    7.2 Servicios sanitarios en el barrio

    La salud, es un derecho fundamental de la persona y para su logro y mantenimiento los Servicios Sanitarios tienen

    un papel relevante, pero han de contar siempre con otros sectores sociales como la educacin, el medio ambiente,

    polticas y servicios sociales, etc., que determinan de manera importante, el bienestar y la cobertura de

    necesidades bsicas.

    Hay evidencias que muestran cmo los pases que han tenido polticas con mayor negociacin colectiva y

    redistribucin social, son los que tienen mejores indicadores de salud, mayor cobertura sanitaria y menores

    niveles de pobreza.

    En nuestro barrio contamos con un Centro de Salud y un Centro de Salud Mental. El Centro de Salud est situado

    en la Plaza Obispo Irurita. Funciona con horarios de maana y tarde para la atencin ordinaria y hasta las tres de

    la tarde para la atencin urgente. En este centro trabajan 12 mdicos/as de medicina general, dos pediatras, una

    trabajadora social, cinco administrativos/as y 14 enfermeras. Se realizan actividades dirigidas a curar la

    enfermedad siempre mediante cita previa, hay programas especficos para pacientes con patologas crnicas

    (diabetes, hipertensin, etc.) . Adems, el Centro realiza actividades educativas para los y las usuarias, como

    talleres de espalda, ansiedad y dieta mediterrnea. En el rea de pediatra se realizan actividades dirigidas a las

    madres y padres. Las actividades que se realizan se publicitan solo en el Centro de Salud.

    El Centro de Salud Mental est situado en Avda. de Baraain. El horario de Atencin al pblico es de 8 a 3. En este

    centro prestan asistencia Psiquiatras, Siclogos, enfermera, trabajadora social y administrativas. A este centro se

    accede por derivacin del mdico de Familia. Se realizan consultas individuales y actividades grupales derivadas de

    las consultas individuales

  • Zerbitzuak Servicios

    oharrakanotaciones

    zerbitzuakservicios

    29

    Adems de los recursos de las administraciones pblicas, hay que tener en cuenta que tanto a nivel social como

    sanitario existen asociaciones que desarrollan su labor de forma voluntario y/o profesional.

    7.3 Cmo est y qu necesita nuestra juventud?

    La juventud es una parte muy importante en cualquier sociedad porque representa su futuro. Como hemos visto

    en el captulo de poblacin, en Donibane el envejecimiento de la poblacin es la tnica y la poblacin joven cada

    vez es menor.

    Un elemento importante que hay que tener en cuenta para analizar la realidad especfica de la juventud es

    reconocer la diversidad. No se trata de un colectivo homogneo, con los mismos problemas, intereses, necesidades

    o gustos, sino que se trata de un grupo muy variado, lo que sin duda le aade tambin un plus por la riqueza que

    eso supone.

    En Donibane-San Juan viven, segn el censo a diciembre de 2013, 4.649 jvenes entre 15 y 30 aos, lo que

    representa el 22,68% de la poblacin total del barrio, lo que supone ms de dos puntos menos que en 2009 y ms

    de 500 jvenes menos.

    De las conversaciones mantenidas con diferentes grupos de jvenes hemos constatado que lo que ms valoran son

    los movimientos asociativos, el organizarse para construir cosas, las relaciones personales, la necesidad de

    conocerse, contrastar opiniones; y, por ltimo, su inters por todo lo que se refiere al ocio, la cultura popular y la

    construccin de un mundo mejor.

    Apuntan con aoranza la actual falta de compromiso para trabajar en pro de mejorar las condiciones de vida en el

    barrio, o en otro tipo de organizaciones y comentan con convencimiento que es necesario darle la vuelta a esto,

    porque merece la pena y porque juntos podemos.

    Sin embargo, una de las mayores preocupaciones de la juventud del barrio es la falta de vivienda, puesto que

    estamos hablando de un barrio donde el precio de la vivienda en propiedad es prohibitivo para este sector de la

    poblacin y donde no existe alquiler social, ni ayudas por parte de las administraciones pblicas para que se

    puedan independizar permaneciendo en el que es su entorno natural.

    Esto adems de repercutir negativamente en el barrio tambin causa problemas de integracin y desarraigo,

    puesto que suelen mantener una relacin ambivalente entre el barrio de origen y el de destino, sin que se llegue a

    una integracin plena en ste y se vayan rompiendo los lazos de origen.

    Las falta de alternativas de ocio y tiempo libre, la ausencia de centros donde reunirse y organizar las actividades

    que les gustan, el que no se les tenga en cuenta, que no se les escuche, son tambin algunas de las carencias que

    sealan.

  • oharrakanotaciones

    zerbitzuakservicios

    30

    Zerbitzuak Servicios

    7.4 Cmo estn y qu necesitan nuestros mayores?

    Tal vez lo ms llamativo sea el intenso aumento de los mayores de 65 aos, ya que sus cifras relativas se han

    incrementado en casi 20 puntos desde 1991. Este incremento hace de la poblacin de San Juan-Donibane una de

    las ms envejecidas de la ciudad y la que lleva una aceleracin ms rpida.

    En 2013 haba en el barrio 6.401 personas mayores, lo que representa el 31,22% de la poblacin total del barrio.

    Es un porcentaje ms alto que el de Pamplona en general o que el de otros barrios de la ciudad. Este hecho

    supone elementos positivos y potencialidades pero tambin otros negativos o, mejor dicho, necesidades

    especficas asociadas a personas de mayor edad.

    En modo alguno se debe de contemplar esto como un problema o tratar las necesidades de este colectivo desde

    un punto de vista meramente asistencial sino que lo tenemos que contemplar como un sector poblacional ms

    del barrio, una parte fundamental por sus conocimientos, su experiencia, su carcter y su identidad, que aporta al

    barrio su propia idiosincrasia, ya que la vinculacin emocional de las personas mayores con el barrio es algo que

    no puede medirse con nmeros o datos estadsticos, pero que se percibe en la vida cotidiana.

    Dentro de los espacios fsicos y su distribucin en el barrio habra que sealar los problemas asociados a la

    movilidad y los referidos a la necesidad de plazas o espacios de encuentro en todo el barrio. En cuanto a la

    movilidad habra que potenciar la posibilidad de desplazamientos en cualquier tipo de transporte y la eliminacin

    de barreras. En cuanto a los espacios fsicos habra que realizar un estudio sobre la mejora de determinadas zonas

    del barrio para posibilitar la creacin de zonas de encuentro y esparcimiento, ya que existe un gran desequilibrio

    en esta materia en el barrio.

    En lo que se refiere a otro tipo de necesidades cabra resaltar la falta de recursos en Apartamentos Tutelados y

    Viviendas Comunitarias, ya que a pesar de la existencia de la atencin a travs del SAD, hay personas que por

    problemas de movilidad o falta de autonoma no pueden valerse por ellas mismas pero no quieren abandonar su

    barrio, puesto que aqu han vivido toda su vida y eso es muy importante para ellas.

    Es necesaria una mayor inversin pblica en ayudas, ampliacin de las ratios de atencin del SAD, etc. es

    importante tambin crear redes comunitarias de proteccin social, basadas en el conocimiento mutuo y las

    relaciones interpersonales, que vaya ms all de los recursos formales y que se conviertan en una herramienta

    para la deteccin y ayuda en situaciones de necesidad.

    Habra que avanzar, igualmente, en ir rompiendo las lgicas sectoriales y buscar ms lugares de encuentro entre

    el rico y variado tejido social del barrio, para trabajar conjuntamente y mejorar las condiciones de vida de todas

    las personas, sean stas mayores o jvenes. En este sentido, habra que trabajar con el club de jubilados Oskia,

    para que se involucrase ms en la vida del barrio, organizando actividades que posibiliten ese encuentro y trabajo

    en auzolan.

  • Zerbitzuak Servicios

    oharrakanotaciones

    zerbitzuakservicios

    31

    CONDICIONES DE VIDA:

    RECURSOS SOCIALES Y SANITARIOS

    -Casi mil atenciones sociales en 2013, el triple que en 2005.

    -Las solicitudes de Renta Bsica se han incrementado un 290% desde 2007.

    -De las 592 solicitudes de Renta Bsica slo se han atendido 292.

    -Fomento de actividades preventivas e integrales para la salud.

    -Espacios auto gestionados para la juventud.

    -Incrementar los recursos pblicos en ayudas a las personas mayores con escasos recursos.

    -Posibilitar el uso prioritario de los Apartamentos Tutelados a las personas mayores del

    barrio.

    -Crear una red de asistencia social para informar en el barrio.

    -Generar espacios de coordinacin entre recursos sociales, sanitarios y el tejido social del

    barrio, para afrontar labores de prevencin, deteccin, intervencin y anlisis.

    -Fortalecimiento del trabajo comunitario desde los recursos sociales y sanitarios.

    -Mayor oferta cultural y de ocio para todos los gustos.

    -Espacios auto-gestionados para el encuentro entre la juventud.

  • oharrakanotaciones

    32

    aisiaocio

    Aisia Ocio

    8.1 Cultura

    La cultura como instrumento de una colectividad para organizar su vida y para desarrollarse tiene un peso

    fundamental y es adems un elemento muy importante porque nos permite reflejar cmo esa comunidad ve el

    mundo y a s misma. Para ello, el sacar la cultura a la calle es muy importante. Adems, la cultura cuenta con un

    enorme potencial emancipador que las instituciones deben impulsar como elemento revulsivo y nunca censurar o

    coartar, ya que de ello depende el desarrollo integral de las personas y tambin el de la comunidad.

    Por una parte habra que hablar de la oferta cultural y de ocio pblica existente en el barrio, y por otra, de las

    dotaciones existentes para poder llevar a cabo una programacin adecuada y de calidad. No existe programacin

    cultural pblica, la nica oferta en el barrio es la programada por el centro Civican. Este centro al no ser pblico

    organiza sus actividades a precios mucho ms caros que los organizados, por ejemplo, por los Civivox, lo que

    redunda en perjuicio de la poblacin del barrio que no cuenta con un centro pblico que garantice precios

    asequibles para posibilitar el acceso a cualquier persona al margen de su poder adquisitivo.

    A esto habra que aadir la falta de participacin para el diseo de las programaciones lo que tiene como

    consecuencia que, a veces, no se oferte lo que realmente interesa a la ciudadana. Sera interesante que se

    contase, bien a travs de encuestas o de otros mtodos, con la opinin de la poblacin del barrio para realizar una

    programacin acorde con las necesidades o preferencias de la gente de Donibane, puesto que es la poblacin

    diana de dicho centro, sin olvidar que su programacin est abierta a todo el mundo y que podra recabarse la

    opinin de las personas usuarias a travs de encuestas de satisfaccin.

    Se echa en falta tambin la ausencia de estmulo en las dinmicas creativas, no existen ni espacios, ni se

    potencian las iniciativas o propuestas, o no se valora lo suficiente el trabajo creativo de las y los artistas noveles,

    creando as una sensacin de desnimo.

    Unido a todo esto la reduccin drstica de los recursos destinados a la cultura hacen que el panorama sea

    realmente desolador. No es de extraar esta pasividad, buscada premeditadamente, desde las instituciones

    cuando ni siquiera se cuenta con un Plan de Cultura, a pesar de haber pagado a una empresa privada ms de

    700.000 euros para realizarlo.

    Frente a la falta de iniciativa de las instituciones, la riqueza asociativa del barrio en un hecho. Son los grupos

    culturales del barrio quienes se encargan de llevar a cabo las fiestas, carnavales, el Olentzero, con el objetivo claro

    de potenciar la cultura popular y de dar a conocer los usos y costumbres de nuestra tierra. Un trabajo constante y

    callado que ha conseguido ganarse el reconocimiento del vecindario pero que no cuenta con todo el apoyo que

    debiera por parte de la administracin.

    Una de las quejas que reflejan los grupos culturales del barrio es la falta de entendimiento con el Ayuntamiento.

    No se cuenta con ellos y las ayudas por las actividades que se organizan son cada vez ms reducidas. Si a esto

    8. CULTURA, EUSKARA Y DEPORTE

  • Aisia Ocio

    oharrakanotaciones

    aisiaocio

    33

    aadimos el elevado importe de las tasas o las trabas que se ponen a la hora de conceder los permisos, hay que

    reconocer que falta colaboracin, por lo que habr que intentar crear espacios de comunicacin para trabajar al

    unsono por una cultura ms rica y ms participativa.

    8.2 Euskara

    El Ayuntamiento de Pamplona aprob La ordenanza reguladora de la utilizacin y del fomento del Euskera en el

    pleno del 12-09 1997(BON 10-10-97), en ella se hace constar que se considera el Vascuence como una de las

    lenguas propias de la Ciudad, comprometindose a adoptar las medidas necesarias para el fomento del euskara.

    Pese a esta declaracin de intenciones la actitud del Ayuntamiento ha sido la de obstaculizar y ningunear esta

    lengua, intentando relegarla al olvido.

    Nuestro barrio cuenta con un centro de Euskaldunizacin de Adultos de titularidad privada (AEK), el euskaltegi

    Irrintzi, que durante aos ha desarrollado una labor ejemplar en pro de la euskaldunizacin de adultos. Por l han

    pasado multitud de vecinos y vecinas de diferentes generaciones. Desgraciadamente en las ltimas pocas ha

    sufrido el azote de los recortes y las ayudas pblicas que vena recibiendo se han reducido prcticamente a la

    nada, poniendo en peligro su viabilidad futura.

    Tambin tenemos en el barrio la nica radio que emite ntegramente en euskara para toda Navarra, Euskal Herrira

    Irratia, as como la sede del nico peridico que se emite ntegramente en euskara, Berria.

    No contamos con datos sobre el conocimiento del euskara por parte de los y las vecinas pero con el conocimiento

    del barrio que tenemos podemos afirmar que existe un porcentaje a tener en cuenta y que cada vez ms la

    poblacin joven utiliza este idioma en sus relaciones, aunque estamos muy lejos de alcanzar una situacin ideal de

    reconocimiento del gran tesoro cultural que supone el contar con la lengua ms antigua de Europa.

    Las actitudes de enconamiento y euskara fobia que rigen las actuaciones de las administraciones pblicas hacia las

    polticas de apoyo e impulso a nuestra lengua, no tienen cabida y las y los vecinos de Donibane-San Juan

    queremos que el euskara perviva entre nosotros y nosotras con total normalidad. Que nuestros hijos y nietas

    puedan aprenderla y vivirla en su barrio, sin tener que desplazarse a otros lugares; que podamos vivir en euskara

    en la calle, en el cine, en los comercios, en los bares... Y esto no es posible sin la actitud activa en pro de su

    difusin y uso.

    Por eso, es importante que se creen plazas en euskara en la educacin, que se organicen actividades culturales en

    euskara, que la gente mayor que no ha podido aprender esta lengua tenga la posibilidad de hacerlo, al margen de

    su capacidad econmica, que se creen redes sociales que garanticen su uso.

  • oharrakanotaciones

    aisiaocio

    34

    Aisia Ocio

    8.3 Deporte

    A pesar de tener una poblacin de ms de 20.000 habitantes, Donibane-San Juan carece de dotaciones deportivas

    pblicas. Ni un frontn, ni un polideportivo pblico que garanticen el acceso a la prctica deportiva a toda la

    poblacin. Las dos nicas dotaciones que se encuentran en el barrio, son de carcter privado: Sociedad Deportiva

    Anaitasuna y Agrupacin Deportiva San Juan- Donibaneko Kirol Elkartea.

    Si nos centramos en estas dos instalaciones, nos daremos cuenta, que ambas estn dotadas de zonas de

    musculacin, piscinas cubiertas, reas para la prctica de numerosas actividades como: pdel, Spinning, Pilates,

    Artes marciales, Gimnasia rtmica, frontones, tenis y campo de futbol en el caso de la Agrupacin Donibane y

    Pabelln y campos de balonmano en el de la Sociedad Anaitasuna.

    Todas las ofertas ldico-deportivas van nica y exclusivamente dirigidas a la poblacin socia. Tanto es as que en el

    caso de la prctica de futbol en Donibane y en la de balonmano en el Anaitasuna se exige, aparte del pago natural

    por la actividad, el de la cuota mensual como cualquier otra persona socia. En el resto de actividades los y las NO

    socias estn excluidas.

    Los comienzos de estas dos entidades fueron de carcter social. Los del Anaitasuna se remontan a agosto de 1946

    con la unin de dos equipos de futbol (Hrcules y Club Academia Mosquera) y unos 70 miembros. En 1965 se

    compraron los actuales terrenos al Ayuntamiento. En la actualidad con ms de 30m2 de superficie tiene 8500

    socios.

    Aparte tienen una peticin de permuta del terreno ubicado en la antigua zona de bochas para la instalacin de un

    ascensor PBLICO, que comunique el Barrio de San Juan-Donibane con la zona de Trinitarios a cambio de un

    importante incremento de edificabilidad en la licencia municipal que obliga a cambios en el proyecto de

    renovacin de infraestructuras. Tambin podemos resear que el acceso de socios a las instalaciones entre los

    aos 2011 y 2012 ha sufrido un incremento del 11% y comparado con los ltimos 5 aos de un 94%.

    En cuanto a la actividad deportiva la Asociacin Deportiva Anaitasuna tiene un total de 4701 socias que practican

    algn tipo de deporte dentro de las instalaciones dndose el dato de que en aquellas actividades que van dirigidas

    por monitores o monitoras acuden ms mujeres y ha mayor nmero de hombres que se apuntan a la sala Fitness.

    La Agrupacin Deportiva San Juan-Donibane Kirol Elkartea naci con la idea de dotar al barrio de un Centro Social

    donde reunirse y ser cauce de todos los intentos organizativos de ste. Fueron 83 personas quienes comenzaron la

    andadura de este Centro. La creacin de un equipo de ftbol para participar en el Trofeo Boscos fue la excusa

    perfecta para la solicitud al Ayuntamiento de un solar. En un ao la sociedad creci en 174 personas. En 1962

    queda constituido el Centro Social San Vicente de Paul y en 1965 comenzaron las obras de las actuales

    instalaciones.

    En 2003 hubo una nueva adquisicin de terrenos no exenta de polmica que provoc la interposicin de

    numerosos recursos que a da de hoy ya estn resueltos. Pero no podemos obviar en este aspecto que el

  • Aisia Ocio

    oharrakanotaciones

    aisiaocio

    35

    Ayuntamiento, haciendo dejacin de su responsabilidad, ha derivado sta a otras personas, y para justificarse ha

    propiciado acuerdos de cesin de terrenos para su ampliacin, poniendo el suelo que es de todos y todas en

    manos privadas, al margen de que esto se justifique ms o menos.

    Reconociendo el trabajo que ambas sociedades realizan, hay que decir que se echa en falta la existencia de

    instalaciones deportivas pblicas, que garanticen el acceso a todas las personas al margen de su capacidad

    econmica, puesto que las cuotas y entrticos de estas sociedades son muy caras y ms en estos tiempos de

    crisis, lo que dificulta la entrada de gente nueva, con todo lo que eso supone.

    Si a esto le aadimos que ambas cuentan con los y las socias suficientes, la incorporacin de nuevas generaciones

    al disfrute del deporte se hace prcticamente imposible. El establecer zonas deportivas en espacios pblicos sera

    una buena medida, de momento, para paliar la necesidad actual.

    Al margen de las dotaciones se plantea la necesidad de potenciar el deporte de base, ya que se aprecia una

    tendencia a destinar ms recursos econmicos a las lites que a ste.

    KULTURA, EUSKARA Y DEPORTE

    -Programacin cultural pblica participativa y a los mismos precios que los Civivox.

    -Elaboracin de una plan municipal de cultura que incluya un apartado para los barrios.

    -Apoyo y recursos suficientes para impulsar la creacin artstica.

    -Incremento de las ayudas generales a las actividades culturales.

    -Apoyo a los grupos culturales del barrio y creacin de un espacio para la comunicacin y

    colaboracin entre el barrio y el Ayuntamiento.

    -Crear espacios de interrelacin en euskara, sobre todo en el sector infanto-juvenil.

    -Reconocimiento y respaldo econmico a los procesos de aprendizaje del euskara.

    -Creacin de un espacio deportivo cerrado pblico.

    -Instalacin de instalaciones en espacios pblicas.

    -Incremento de las ayudas econmicas al deporte de base.

  • oharrakanotaciones

    36

    ekipamenduaequipamiento

    Ekipamendua Equipamiento

    9.1 Estructura urbanstica y movilidad

    Donibane es uno de los accesos principales a Iruea, lo que conlleva que por el interior del barrio circulen

    demasiados coches diariamente por nuestras calles. A esto se une el que muchas personas que se dirigen al Casco

    Viejo, ante la imposibilidad de encontrar sitio para aparcar suelen dejar el coche en San Juan, lo que incrementa el

    flujo del trfico y complica el aparcamiento que, si bien es cierto que ha mejorado con la implantacin de la zona

    azul, en determinados das y horas se complica.

    La estructura urbanstica responde a un desarrollo ordenado del espacio, con avenidas, plazas y espacios abiertos,

    aunque es cierto que existe una cierta separacin entre las zonas de construccin ms antiguas y las ms

    modernas. En general, es un barrio bien construido que cuenta con numerosas zonas verdes, ya que est

    bordeado por la Taconera, la Vuelta del Castillo, el parque de Yamaguchi y la Biurdana, as como con la zona de la

    Baguada.

    Respecto a las zonas verdes, hay que destacar la mejora que debera llevarse a cabo en el Parque de la Biurdana:

    utilizacin de las fuentes, colocacin de papeleras, acondicionamiento del quiosco, acondicionamiento de rea

    para perros....

    En los ltimos aos se han realizado algunas actuaciones urbansticas que han mejorado bastante la accesibilidad

    y la movilidad, como la semi peatonalizacin de Martn Azpilkueta y el ascensor de Monasterio de Fitero, que ha

    conseguido salvar el desnivel existente entre el centro del barrio y esta calle.

    Tambin se ha llevado a cabo la reurbanizacin de algunas zonas emblemticas como la plaza Monasterio de

    Azuelo, la de Obispo Irurita, o el vial de la rotonda de Biurdana. Este ltimo cont con una cierta oposicin puesto

    que genera un importante volumen de trfico en una zona con tres centros escolares y con unas aceras muy

    estrechas. La implantacin de semforos parece que ha conseguido controlar en cierta medida dicho trfico.

    La situacin cntrica del barrio favorece la existencia de numerosas lneas de villavesas que hacen su recorrido

    por el mismo. Sin embargo, y sobre todo a partir de la ltima modificacin de las lneas, los tiempos de espera son

    tan grandes que convierten a este medio de transporte en una opcin de segundo o tercer orden para la

    poblacin de Donibane. Por otra parte, el servicio de taxi resulta excesivamente caro y slo se utiliza en muy

    contadas ocasiones, aunque contamos con una parada en la que no resulta difcil acceder a ellos, salvo en horas

    crticas de llegada de trenes o similares.

    Habra que potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte porque posibilitara un desplazamiento ms

    rpido, ms barato, ms saludable y ms ecolgico, pero para ello habra que establecer carriles bici seguros y que

    9. ESTRUCTURA URBANSTICA Y

    EQUIPAMIENTOS

  • Ekipamendua Equipamiento

    oharrakanotaciones

    ekipamenduaequipamiento

    37

    permitan la comunicacin entre los diferentes barrios. En este sentido hay que sealar la deficiencia de las

    actuaciones realizadas hasta la actualidad que han dado como resultado un carril bici insuficiente, inconexo y que

    resulta imposible de utilizar salvo que se excluya a los peatones de las aceras.

    Otro tema interesante para fomentar la movilidad sera el diseo e implantacin de rutas peatonales que

    conexionen los diferentes barrios.

    Fruto del pensamiento de otro tiempo, es evidente que San Juan-Donibane es un barrio diseado para el coche,

    dejando en un lugar secundario a las personas, en lo que a movilidad se refiere. En este sentido, habra que ser

    ambiciosos y pensar en llevar a cabo actuaciones tendentes a potenciar el uso de un transporte pblico que debe

    ser gil, barato y accesible, as como la implantacin de carriles bicis seguros y rutas peatonales que garanticen

    una movilidad ms barata, ms ecolgica y ms sana.

    No se puede obviar en este repaso la reivindicacin histrica de peatonalizacin. Se ha conseguido la semi-

    peatonalizacin de Martn Azpilikueta y San Alberto, habiendo mejorado tanto la movilidad de personas como la

    actividad del comercio y la hostelera de la zona, por eso pensamos que sera interesante analizar su implantacin

    en otras zonas del barrio, ganando as espacio para las personas y reduciendo los del coche a la que debe ser su

    verdadera magnitud.

    9.2 Aparcamientos

    Las plazas de aparcamiento libres y gratuitas en

    superficie, tras la implantacin de la zona azul, se han

    reducido considerablemente pasando de las ms de

    4500 antes de la regulacin a las aproximadamente

    500 actuales. De stas 200 se encuentran en el

    Cementerio, otras 200 en el solar de la antigua gra y

    100 en Trinitarios.

    En principio, una parte importante del barrio, mostr

    su disconformidad al Ayuntamiento sobre cmo se

    estaban haciendo las cosas, al no tener en cuenta la

    opinin de quienes iban a sufrir las consecuencias de

    dicha actuacin y ante la falta de informacin. Se

    seal, adems, que el posible problema del

    aparcamiento no era en s un problema sino que lo

    que se evidenciaba era un problema de movilidad

    sostenible que haba que estudiar y solucionar de

    manera integral, analizando y buscando soluciones

    para conseguir una movilidad sostenible en el barrio, a

  • oharrakanotaciones

    ekipamenduaequipamiento

    38

    Ekipamendua Equipamiento

    travs de medidas de mejora e impulso en el transporte pblico, en los carriles bici y en la creacin de circuitos

    peatonales.

    Y si bien es verdad que el tema del aparcamiento ha mejorado sensiblemente desde que se implant la llamada

    zona azul, hay que aadir que esto es as gracias al dinero de los y las vecinas, as como de hosteleros, hosteleras

    y comerciantes, lo que nos parece injusto a todas luces, mxime si tenemos en cuenta el precio impuesto a los

    establecimientos comerciales que supera con creces el de la vecindad, lo que va en detrimento del comercio del

    barrio. Ahora se puede aparcar mejor pero lo pagamos entre todos y todas.

    El total de plazas reguladas asciende aproximadamente a 4100, de las cuales 1500 son azules, 2600 naranjas y 50

    rojas. Por otra parte, el nmero de tarjetas expedidas, en un primer momento, ascendi aproximadamente a

    3700.

    En este tema tambin hay que sealar el efecto frontera que estos temas de estos tienen en las zonas

    colindantes, como ha ocurrido en Baraain o Etxabakoitz y como ocurri en Donibane cuando se regul el

    aparcamiento en superficie en Alde Zaharra-Casco Viejo.

    En lo que se r