42
DIAGNOSTICO DE De conformidad Ley 1421 de 199 E PLANES ANUALES DE ADQ (Vigencia 2017) Bogotá, D.C., abril de 2017 con lo dispuesto en el artículo 5 y 119 del De 93 y en concordancia con el artículo 17 del Ac 24 de 1993. QUISICIONES ecreto cuerdo

DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

DIAGNOSTICO DE PLANES

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 y 119 del Decreto Ley 1421 de 1993 y en concordancia con

DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI (Vigencia 2017)

Bogotá, D.C., abril de 2017

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 y 119 del Decreto Ley 1421 de 1993 y en concordancia con el artículo 17 del Acuerdo

24 de 1993.

DE ADQUISICI ONES

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 y 119 del Decreto el artículo 17 del Acuerdo

Page 2: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Introducción ................................

1. Análisis General del Plan Anual de Adquisiciones

2. Aspectos relevantes por sectores de la Administración Distrital

2.1 Sector Gestión Pública ................................a. DASCD. ................................b. Secretaría General. ................................

2.2 Sector Jurídico ................................a. Secretaría Jurídica Distrital.

2.3 Sector Gobierno ................................a. Alcaldías locales. ................................b. SDG. ................................c. DADEP. ................................d. IDPAC. ................................

2.4 Sector Seguridad, Convivencia y Justiciaa. Secretaría Distrital de Seguridad.b. UAECOB. ................................

2.5 Sector Hacienda ................................a. SDH. ................................b. UAECD. ................................c. FONCEP. ................................d. Lotería de Bogotá. ................................

2.6 Sector Planeación ................................a. SDP. ................................

2.7 Sector Desarrollo Económico, Industria y Turismoa. SDDE. ................................b. IPES. ................................c. IDT. ................................

2.8 Sector Educación: ................................a. SED. ................................b. IDEP. ................................c. Universidad Distrital.

2.9 Sector Salud: ................................a. SDS y FFDS. ................................b. Subred Integrada de Servicios de Salud c. Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E.d. Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. y Subred Integrada de

Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.2.10 Sector Integración Social:

a. SDIS. ................................b. IDIPRON. ................................

Diagnostico de Planes de A

2

Tabla de contenido

................................................................................................................................

Análisis General del Plan Anual de Adquisiciones ................................

Aspectos relevantes por sectores de la Administración Distrital ................................

................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................

Secretaría Jurídica Distrital. ................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................

Seguridad, Convivencia y Justicia ................................................................Secretaría Distrital de Seguridad. ................................................................

................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................onómico, Industria y Turismo ................................

................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................

Universidad Distrital. ................................................................................................................................................................................................

................................................................................................Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E: ................................Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. ................................Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. y Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. ................................................................Sector Integración Social: ................................................................

................................................................................................................................................................................................

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

................................... 4

............................................................ 6

.................................... 11

......................................... 12 .......................................................... 12

.......................................... 12 ..................................................... 13

............................................................ 13

................................................... 13 ............................................ 13

................................ 16

.......................................................... 17 ............................................................ 18

............................................ 20 .................................................... 20

....................................................... 21 ................................................... 21

................................ 21

.......................................................... 22 ........................................................ 22

........................................... 23 ................................................. 23

................................ 23

............................................................ 24

............................................................. 24

............................................................... 24

................................. 25

................................................ 25 ................................ 25

............................................................... 26

...................................... 26 ........................................................ 27

................................................... 27 ........................................................ 28

.................................................... 28 Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. y Subred Integrada de

....................................... 28 ............................................................... 28

............................................................... 28

....................................................... 29

Page 3: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

2.11 Sector Cultura, Recreación y Deportea. SCRD. ................................b. FUGA. ................................c. OFB. ................................d. IDPC. ................................e. IDRD. ................................f. IDARTES. ................................g. Canal Capital. ................................

2.12 Sector Ambiente: ................................a. SDA. ................................b. IDIGER. ................................c. JBB. ................................

2.13 Sector Movilidad: ................................a. SDM. ................................b. TRANSMILENIO S.A.c. UAERMV. ................................d. IDU. ................................e. Terminal de Transportes S.A.

2.14 Sector Hábitat: ................................a. SDHT. ................................b. CVP. ................................c. UAESP. ................................d. ERU. ................................e. EAAB. ................................

2.15 Sector Mujer ................................a. SD Mujer. ................................

2.16 Entes de Control ................................a. Personería de Bogotá.b. Contraloría de Bogotá.c. Veeduría Distrital. ................................

3. Conclusiones y recomendaciones

Referencias ................................

Tabla 1. Siglas entidades distritalesTabla 2. Consolidado PAA por sectores del Distrito CapitalTabla 3. Consolidado Modalidades diferentes a las establecidas en la leyTabla 4. Consolidado Conceptos que no se incluyen en el PAA

Diagnostico de Planes de A

3

Cultura, Recreación y Deporte: ................................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................

TRANSMILENIO S.A. ................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................Terminal de Transportes S.A. ................................................................

................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................................................

................................................................................................Personería de Bogotá. ................................................................................................Contraloría de Bogotá. ................................................................................................

................................................................................................Conclusiones y recomendaciones ................................................................

................................................................................................................................

Lista de tablas

. Siglas entidades distritales ................................................................................................

. Consolidado PAA por sectores del Distrito Capital ................................

. Consolidado Modalidades diferentes a las establecidas en la ley ................................

. Consolidado Conceptos que no se incluyen en el PAA ................................

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

........................................... 29 ............................................................. 29

............................................................. 30

................................ 31

............................................................... 31

.............................................................. 31

....................................................... 31 .................................................. 31

............................................ 32 ................................ 32

.......................................................... 33 ................................. 33

........................................... 34 ............................................................... 34

................................... 34

...................................................... 36 ................................. 37

......................................................... 37 ................................................ 38

............................................................. 38

................................ 38

........................................................... 38

................................ 39

............................................................. 39

................................................... 39 ........................................................ 39

............................................. 39 ..................................... 39 .................................... 40

........................................... 40 ....................................................... 41

................................... 42

................................................... 5

................................................................... 11

.......................................... 14

............................................................ 15

Page 4: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

La Veeduría Distrital, de conformidad con lo disp1993 y en concordancia con el artículo 17 del Acuerdo 24 de 1993, trabaja en pro del mejoramiento de la gestión pública distrital, generando a través de informes, diagnósticos, herramientas, lineamientos y mettransparencia y efectividad en las actuaciones administrativas contractuales de las entidades distritales. En ese sentido, se realiza el siguiente diagnóstico en el cual seestructuración de los Planes Anuales de AdquisicionesSistema Electrónico de Contratación Pública En consideración a lo anterior, la Veeduría DistritalContratación Pública - SECOP, los publicados por las cincuenta y con el fin de determinar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011 y los artículos 2.2.1.1.1.4.1. a El análisis de la información se inició aDecreto 1082 de 2015, que estableceAnual de Adquisiciones, la Entidad Estatal debe señalar la necesidad y cuando conoce el bien, obra o servicio que satisface esa neceBienes y Servicios, e indicar el valor estimado del contrato, el tipo de recursos con cargo a los cuales la Entidad Estatal pagará el bien, obra o servicio, la modalidad de selección del contratista, y la fecha aproximada en la cual la Entidad Estatal iniciará el Proceso de Contratación. Así mismo, es importante mencionar que Colombia Compra Eficiente- Anual de Adquisiciones, el cual fue utilizado por todas las entidades incluyendo la totalidad de la información requerida pese a que en algunos casos la forma de presentación es diferente. La revisión y análisis de los 7pudiera evidenciar la cualificación de la planeación contractual en el Distrito Capitallas fortalezas y debilidades en la elaboración de dichos documentos

Es por esto que a partir de la información revisada, a saber: 1. Análisis General del Plan Anual de Adquisiciones, 2. Aspectos relevantes por sectores de la Administración Distrital, y 3.

Para facilitar la lectura del presente utilizadas para identificar las entidades distritales:

Diagnostico de Planes de A

4

Introducción

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto Ley 1421 de 1993 y en concordancia con el artículo 17 del Acuerdo 24 de 1993, trabaja en pro del mejoramiento de la gestión pública distrital, generando a través de informes, diagnósticos,

mientas, lineamientos y metodologías, entre otros, insumos que permiten mejorar la transparencia y efectividad en las actuaciones administrativas contractuales de las entidades

se realiza el siguiente diagnóstico en el cual se analizalos Planes Anuales de Adquisiciones - PAA elaborados y publicados

Sistema Electrónico de Contratación Pública - SECOP por las entidades del distrito

En consideración a lo anterior, la Veeduría Distrital, verificó en el Sistema Electrónico de SECOP, los Planes Anuales de Adquisiciones - PAA

las cincuenta y tres (53) entidades distritales y las veinte (20) alcaldías locales,con el fin de determinar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011

a 2.2.1.1.1.4.4 del Decreto 1082 de 2015.

El análisis de la información se inició a partir de lo estipulado en el artículo que establece el contenido mínimo del PAA, al señalar

Anual de Adquisiciones, la Entidad Estatal debe señalar la necesidad y cuando conoce el bien, obra o servicio que satisface esa necesidad debe identificarlo utilizando el Clasificador de Bienes y Servicios, e indicar el valor estimado del contrato, el tipo de recursos con cargo a los cuales la Entidad Estatal pagará el bien, obra o servicio, la modalidad de selección del

proximada en la cual la Entidad Estatal iniciará el Proceso de

es importante mencionar que la Agencia Nacional de Contratación Pública estableció un formato para que las entidades

cual fue utilizado por todas las entidades incluyendo la totalidad de la información requerida pese a que en algunos casos la forma de presentación es diferente.

los 73 Planes Anuales de Adquisiciones dio como resultado la cualificación de la planeación contractual en el Distrito Capital

debilidades en la elaboración de dichos documentos.

partir de la información revisada, se presenta este diagnóstico en a saber: 1. Análisis General del Plan Anual de Adquisiciones, 2. Aspectos relevantes por sectores de la Administración Distrital, y 3. Conclusiones y recomendaciones.

Para facilitar la lectura del presente documento, a continuación se presenta la tabla de siglas

las entidades distritales:

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

uesto en el artículo 5 del Decreto Ley 1421 de 1993 y en concordancia con el artículo 17 del Acuerdo 24 de 1993, trabaja en pro del mejoramiento de la gestión pública distrital, generando a través de informes, diagnósticos,

odologías, entre otros, insumos que permiten mejorar la transparencia y efectividad en las actuaciones administrativas contractuales de las entidades

analiza el contenido y elaborados y publicados en el

por las entidades del distrito.

Sistema Electrónico de PAA de la vigencia 2017

y las veinte (20) alcaldías locales, con el fin de determinar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011

el artículo 2.2.1.1.1.4.1. del el contenido mínimo del PAA, al señalar: “(…) En el Plan

Anual de Adquisiciones, la Entidad Estatal debe señalar la necesidad y cuando conoce el bien, identificarlo utilizando el Clasificador de

Bienes y Servicios, e indicar el valor estimado del contrato, el tipo de recursos con cargo a los cuales la Entidad Estatal pagará el bien, obra o servicio, la modalidad de selección del

proximada en la cual la Entidad Estatal iniciará el Proceso de

la Agencia Nacional de Contratación Pública -las entidades elaboraran el Plan

cual fue utilizado por todas las entidades incluyendo la totalidad de la información requerida pese a que en algunos casos la forma de presentación es diferente.

dio como resultado que se la cualificación de la planeación contractual en el Distrito Capital, así como

este diagnóstico en tres capítulos, a saber: 1. Análisis General del Plan Anual de Adquisiciones, 2. Aspectos relevantes por sectores

a continuación se presenta la tabla de siglas

Page 5: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Entidad

Caja de vivienda popular

Departamento Administrativo del Servicio Civil

Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público

Empresa de Renovación Urbana

Fondo de Desarrollo Local

Fondo Financiero Distrital de Salud Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones Fundación Gilberto Álzate Avendaño Instituto Distrital de las Artes Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático

Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud

Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal

Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Instituto Distrital de Recreación y Deporte

Instituto Distrital de Turismo

Instituto de Desarrollo Urbano

Instituto para la Economía Social

Jardín Botánico "José Celestino Mutis".

Diagnostico de Planes de A

5

Tabla 1. Siglas entidades distritales Sigla Entidad

CVP Orquesta Filarmónica de Bogotá

Departamento Administrativo del DASCD Secretaría Distrital de la Mujer

Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público

DADEP Secretaría Distrital de Ambiente

ERU Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

FDL Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

FFDS Secretaría Distrital de Gobierno

FONCEP Secretaría Distrital de Hábitat

FUGA Secretaría Distrital de Integración Social

IDARTES Secretaría Distrital de Movilidad

IDEP Secretaría Distrital de Planeación

IDIGER Secretaría Distrital de Salud

Instituto para la Protección de la IDIPRON

Sistema Electrónico de Contratación Pública

IDPAC Secretaría de Educación Distrital

IDPC Secretaría Distrital de Hacienda

Instituto Distrital de Recreación y IDRD

Empresa de Transporte del Tercer Milenio S.A.

IDT Unidad Administrativa Especial de Catastro

IDU Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos

Instituto para la Economía Social IPES Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial

JBJCM Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos

Fuente: elaboración propia

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Sigla

Bogotá OFB

Secretaría Distrital de la Mujer SD Mujer

Secretaría Distrital de Ambiente SDA

Secretaría Distrital de Cultura, SDCRD

Secretaría Distrital de Desarrollo SDDE

Secretaría Distrital de Gobierno SDG

SDHT

Secretaría Distrital de Integración SDIS

Secretaría Distrital de Movilidad SDM

Secretaría Distrital de Planeación SDP

SDS

SECOP

Secretaría de Educación Distrital SED

Secretaría Distrital de Hacienda SDH

Empresa de Transporte del Tercer TRANSMILENIO

Unidad Administrativa Especial de UAECD

Especial UAECOB

Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento UAERMV

Unidad Administrativa Especial de UAESP

Page 6: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

1. Análisis General del Plan Anual de Adquisiciones A continuación se hace una exposición de los aspectosla revisión a la publicación de los Lo primero que se debe resaltar esplanes generales de compras deben publicarse en la página web de tardar el 31 de enero de cada vig2.2.1.1.1.4.3. del Decreto 1082 de 2015 Planes Anuales de Adquisiciones y sus actualizaciones en su página web y en el SECOP forma que disponga Colombia Compra establecido en la Guía para elaborar el Plan Anual de Adquisiciones Compra Eficiente que indica: “enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año”entidades distritales están obligadas a realizar la publicación del Plan Anual de Adquisiciones en su página web y en el SECOP, a más tardar Por otra parte, es importante recordar que el literal e) del artículo 9 de la Ley 1712 de 2014, por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones, señala que: publicar la siguiente información mínima obligatoria de manera información del Estado o herramientas que lo sustituyan: (…) e) anual (…)” . (Negrilla y cursiva fuera de texto). De la revisión realizada en el SECOP de todas las entidades dieron cumplimiento73 entidades distritales verificadasmientras que el 2.8%, es decir En virtud de lo anterior, es preciso aclarar que en lexpedida –por Colombia Compra EficienteSECOP la actividad contractual de las entidades que contratan indistintamente de su régimen jurídico,Empresa de Telecomunicaciones de Bogantes mencionadas dado que SECOP. 1 Empresa de Energía de Bogotá y Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB 2 Las entidades que contratan con cargo a recursos públicos están obligadas a publicar oportunamente su actividad contractual en el SECOP, sin que sea relevante para la exigencia de esta obligación su régimen jurídico, naturaleza de público o privado o la pertenencia a una u otra rama del poder público. Las instituciones que ejecutan recursos públicos sin ser entidades del Estado están obligadas a publicar en el SECOP su actividad contractual que se ejecute con cargo a recursos públicos (…)”.

Diagnostico de Planes de A

6

Análisis General del Plan Anual de Adquisiciones

una exposición de los aspectos generales más relevantes la revisión a la publicación de los PAA de las Entidades Distritales.

que se debe resaltar es que el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011, establece que los planes generales de compras deben publicarse en la página web de las entidades públicas a más

31 de enero de cada vigencia fiscal, en consonancia con lo establecido, en 2.2.1.1.1.4.3. del Decreto 1082 de 2015 que señala que las entidades estatales deben publicar los Planes Anuales de Adquisiciones y sus actualizaciones en su página web y en el SECOP forma que disponga Colombia Compra Eficiente, para lo cual debe tenerse en consideración lo

la Guía para elaborar el Plan Anual de Adquisiciones expedida por : “El Plan Anual de Adquisiciones debe publicarse antes del 31 de

enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año”; en ese orden de ideas, las entidades distritales están obligadas a realizar la publicación del Plan Anual de Adquisiciones en su página web y en el SECOP, a más tardar el 31 de enero de la vigencia fiscal correspondiente.

Por otra parte, es importante recordar que el literal e) del artículo 9 de la Ley 1712 de 2014, por la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información

Pública Nacional y se dictan otras disposiciones, señala que: “(…) Todo sujeto obligado deberá publicar la siguiente información mínima obligatoria de manera proactiva en los sistemas de

ormación del Estado o herramientas que lo sustituyan: (…) e) Su respectivo plan de compras rsiva fuera de texto).

realizada en el SECOP de los PAA de las entidades distritalescumplimiento a la obligación legal de publicación

verificadas, el 97.2%, es decir, 71 publicaron su plan de adquisiciones, %, es decir, 21 no lo hicieron.

s preciso aclarar que en la Circular Externa No. 1 de junio 21 de 2013 Colombia Compra Eficiente2, se señaló la obligatoriedad de publicar

SECOP la actividad contractual de las entidades que contratan con recursos públicos indistintamente de su régimen jurídico, no obstante la Empresa de Energía de BogotáEmpresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A. ESP, no dieron cumplimiento

no publicaron su PAA ni en la página web de la entidad ni en el

Empresa de Energía de Bogotá y Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A. ESP.Las entidades que contratan con cargo a recursos públicos están obligadas a publicar oportunamente su actividad

contractual en el SECOP, sin que sea relevante para la exigencia de esta obligación su régimen jurídico, naturaleza vado o la pertenencia a una u otra rama del poder público. Las instituciones que ejecutan recursos

públicos sin ser entidades del Estado están obligadas a publicar en el SECOP su actividad contractual que se ejecute con cargo a recursos públicos (…)”.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Análisis General del Plan Anual de Adquisiciones

más relevantes encontrados en

el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011, establece que los las entidades públicas a más

encia fiscal, en consonancia con lo establecido, en el artículo tales deben publicar los

Planes Anuales de Adquisiciones y sus actualizaciones en su página web y en el SECOP en la Eficiente, para lo cual debe tenerse en consideración lo

expedida por Colombia blicarse antes del 31 de

; en ese orden de ideas, las entidades distritales están obligadas a realizar la publicación del Plan Anual de Adquisiciones en

el 31 de enero de la vigencia fiscal correspondiente.

Por otra parte, es importante recordar que el literal e) del artículo 9 de la Ley 1712 de 2014, por la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información

Todo sujeto obligado deberá proactiva en los sistemas de

Su respectivo plan de compras

los PAA de las entidades distritales, se evidenció que no a la obligación legal de publicación, debido a que de las

publicaron su plan de adquisiciones,

a Circular Externa No. 1 de junio 21 de 2013 señaló la obligatoriedad de publicar en el

con recursos públicos no obstante la Empresa de Energía de Bogotá y la

no dieron cumplimiento a las normas ni en la página web de la entidad ni en el

S.A. ESP. Las entidades que contratan con cargo a recursos públicos están obligadas a publicar oportunamente su actividad

contractual en el SECOP, sin que sea relevante para la exigencia de esta obligación su régimen jurídico, naturaleza vado o la pertenencia a una u otra rama del poder público. Las instituciones que ejecutan recursos

públicos sin ser entidades del Estado están obligadas a publicar en el SECOP su actividad contractual que se ejecute

Page 7: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Por otro lado, es necesario indicar que eDistrital, cumplió de manera parcial su obligación de publicar 2.2.1.1.1.4.3 del Decreto 1082 de 2015hacerse en la página web de la entidadpágina web, omitiendo hacer la publicación en el SECOP Ahora bien, frente al cumplimiento de las fechas de publicación de los PAA, lTunjuelito realizó la publicación febrero de 2017, incumpliendo el plazo establecido 31 de enero de 2017. En cuanto a la actualización artículo 2.2.1.1.1.4.4. del Decreto 2017 (fecha en que la Veeduría Distrital realizó la entidad y en el SECOP), es decirse encontraron publicadas 142 modificaciones a los PAA En cuanto a modificaciones del PAA:Distrital de Hábitat con 10 Económico y el IDU con 8 documentos Defensoría del Espacio Público DADEP con 7 cuentan con menos de 4 documentos modificatorios66 de ellas no tienen modificaciones En consideración a lo anteriorcada entidad, entendida como la importante señalar que al encontrarse un volumen tan alto poco tiempo transcurrido de la vigencia 2017 se contractual, debido a que a pesar que

3 La Entidad Estatal debe actualizar el Plan Anual de Adquisiciones por lo menos una vez durante su vigencia, en la forma y la oportunidad que para el efecto disponga Colombia Compra Eficiente.4 Alcaldías Locales de: Chapinero, Kennedy, Santa Fe, y Candelariade Salud Sur Occidente E.S.E. SDCRD, IDARTES, FUGA SDA, IDIGER, UAERMV, Veeduría Distrital, IDPC, Secretaría de la Mujer, UAECD y SDIS. 5 Secretarías: General, de Gobierno, de movilidad, de Seguridad ConvivencSED y SDS, Alcaldías Locales de: Usaquén, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar y SumapSubredes Integradas de Servicios de Salud Sur E.S.E., Norte E.S.E. y Centro Oriente E.S.E., la UAECOB, Lotería de Bogotá, IDEP, IDIPRON, IDRD, OFB, Canal Capital, Terminal de Transportes S.A., Caja de Vivienda Popular, UAESP, ERU, Personería de Bogotá6 DASCD, Secretaría Jurídica Distrital, FVS, Universidad Distrital Francisco José de Caldas , JBB y EAAB7 Colombia compra eficiente, Preguntas frecuentes del PAA. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_pub

Diagnostico de Planes de A

7

Por otro lado, es necesario indicar que el Departamento Administrativo del Scumplió de manera parcial su obligación de publicar el PAA

del Decreto 1082 de 2015 es preciso en señalar, que la publicación de la entidad y en el SECOP y está entidad lo publicó

, omitiendo hacer la publicación en el SECOP.

Ahora bien, frente al cumplimiento de las fechas de publicación de los PAA, lrealizó la publicación extemporánea del referido Plan, puesto que la efectuó

incumpliendo el plazo establecido en las disposiciones anotadas,

ctualización y/o modificación del Plan Anual de Adquisicioecreto 1082 de 20153, llama la atención que para el 10 de febrero de

la Veeduría Distrital realizó la revisión de los PAA en es decir, en tan sólo un mes y diez días calendario 142 modificaciones a los PAA, por parte de 66 entidades

En cuanto a modificaciones del PAA: El IDPAC con 24 documentos modificatorios documentos modificatorios, la Secretaría Distrital de

documentos modificatorios y el Departamento Administrativo para la Defensoría del Espacio Público DADEP con 7 documentos modificatorios

documentos modificatorios, 425 con un sólo documentono tienen modificaciones.

En consideración a lo anterior, si el PAA es el instrumento de planeación de la contratación de cada entidad, entendida como la organización lógica y coherente de las metas y los recuimportante señalar que al encontrarse un volumen tan alto de modificaciones a los PAA en tan

transcurrido de la vigencia 2017 se evidencia una debilidad en la planeación a pesar que las actualizaciones y/o modificaciones al Plan, constituyen

Entidad Estatal debe actualizar el Plan Anual de Adquisiciones por lo menos una vez durante su vigencia, en la forma y la oportunidad que para el efecto disponga Colombia Compra Eficiente.

Alcaldías Locales de: Chapinero, Kennedy, Santa Fe, y Candelaria, FONCEP, IPES, Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. SDCRD, IDARTES, FUGA SDA, IDIGER, UAERMV, Veeduría Distrital, IDPC, Secretaría de la Mujer, UAECD y SDIS.

Secretarías: General, de Gobierno, de movilidad, de Seguridad Convivencia y Justicia, de Hacienda, de Planeación, SED y SDS, Alcaldías Locales de: Usaquén, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar y SumapSubredes Integradas de Servicios de Salud Sur E.S.E., Norte E.S.E. y Centro Oriente E.S.E., la UAECOB, Lotería de Bogotá, IDEP, IDIPRON, IDRD, OFB, Canal Capital, Terminal de Transportes S.A., Caja de Vivienda Popular, UAESP, ERU, Personería de Bogotá, Contraloría de Bogotá y TRANSMILENIO S.A.

DASCD, Secretaría Jurídica Distrital, FVS, Universidad Distrital Francisco José de Caldas , JBB y EAABColombia compra eficiente, Preguntas frecuentes del PAA.

https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/20150617preguntasfrecuentespaa.pdf

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Administrativo del Servicio Civil PAA, ya que el artículo

que la publicación del PAA debe publicó únicamente en su

Ahora bien, frente al cumplimiento de las fechas de publicación de los PAA, la Alcaldía Local de extemporánea del referido Plan, puesto que la efectuó el 10 de

en las disposiciones anotadas, que vencía el

del Plan Anual de Adquisiciones según el , llama la atención que para el 10 de febrero de

de los PAA en la página web de cada calendario de la vigencia 2017,

entidades, así:

modificatorios, la Secretaría a Distrital de Desarrollo

y el Departamento Administrativo para la modificatorios; 18 entidades4

documento modificatorio y

, si el PAA es el instrumento de planeación de la contratación de organización lógica y coherente de las metas y los recursos7, es

modificaciones a los PAA en tan evidencia una debilidad en la planeación

modificaciones al Plan, constituyen

Entidad Estatal debe actualizar el Plan Anual de Adquisiciones por lo menos una vez durante su vigencia, en la

, FONCEP, IPES, Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. SDCRD, IDARTES, FUGA SDA, IDIGER, UAERMV, Veeduría Distrital, IDPC,

ia y Justicia, de Hacienda, de Planeación, SED y SDS, Alcaldías Locales de: Usaquén, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar y Sumapaz, Subredes Integradas de Servicios de Salud Sur E.S.E., Norte E.S.E. y Centro Oriente E.S.E., la UAECOB, Lotería de Bogotá, IDEP, IDIPRON, IDRD, OFB, Canal Capital, Terminal de Transportes S.A., Caja de Vivienda Popular,

DASCD, Secretaría Jurídica Distrital, FVS, Universidad Distrital Francisco José de Caldas , JBB y EAAB

lic/files/cce_documentos/20150617preguntasfrecuentespaa.pdf

Page 8: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

una herramienta legal para realizar ajustes a la planeación contractual de una vigenciparte de la entidad contratante, si es importante que las majustes esporádicos sin convertirse en la regla general del comportamiento contractual, máxime si se tiene en consideración que las causales de encuentran expresamente reguladas en el artículo 2.2.1.1.1.4.4 del Decreto 1082 de 2015 Antes de iniciar con el análisis detallado de los componentes de los planes adquisiciones publicados en el SECOP, es necesario precisar que Colombia Compra Eficiente ha sugerido dos formatos para el diligenciamiento de la informacióacogidos por las entidades distritales. El primer formato para cargar la información en el SECOP I y el segundo formato para cargar la información en el SECOP II, si bdiferencias pequeñas en los formato En ese contexto se evidenciaron las cuales se presentan a continuación de mane

• Diferencias entre el valorvalor total estimado es superior al valor Santa Fe, Secretaría de Planeación y SDCRDestimado es inferior alUnidos y Ciudad Bolívarentidades restantes del PAA.

• Se encontraron casos

definió específicamenteimprecisos o muy generales, servicios, sin especificar el servicio que se va adquirir.

• En la revisión de algunos objetos, se observó que se acumularon en la misma

descripción la totalidad de los contratos de tipología similar separado cada uno de ellos, el caso más común es el de prestación de servicios, respecto de los que sola casilla sin especificacontratación.

• Se incluyeron algunas

sin que para tal erogación se requiera

8 (i) Cuando haya ajustes en los cronogramas de adquisición, valores, modalidad de selección, origen de los recursos, (ii) para incluir nuevas obras, bienes y/o servicios, (iii) excluir obras, biepresupuesto anual de adquisiciones.

Diagnostico de Planes de A

8

una herramienta legal para realizar ajustes a la planeación contractual de una vigenciparte de la entidad contratante, si es importante que las mismas obedezcan a la imprevisibilidad o ajustes esporádicos sin convertirse en la regla general del comportamiento contractual, máxime si se tiene en consideración que las causales de actualización de los planes de adquisiciones se

reguladas en el artículo 2.2.1.1.1.4.4 del Decreto 1082 de 2015

Antes de iniciar con el análisis detallado de los componentes de los planes publicados en el SECOP, es necesario precisar que Colombia Compra Eficiente ha

dos formatos para el diligenciamiento de la información de los PAA, los cuales han sido acogidos por las entidades distritales. El primer formato para cargar la información en el SECOP I y el segundo formato para cargar la información en el SECOP II, si bdiferencias pequeñas en los formatos, la información requerida en ambos casos es la misma.

se evidenciaron algunas posibles inconsistencias en la información suministrada, las cuales se presentan a continuación de manera general:

entre el valor total estimado y el valor total del PAAvalor total estimado es superior al valor total del PAA: DASCD, alcaldía Local de Santa Fe, Secretaría de Planeación y SDCRD, y en otras 6 entidades el valor total

inferior al valor total del PAA: Alcaldías Locales de San Cristóbal, Barrios Bolívar, SDIS, IDRD y Secretaría Distrital de Hábitat

restantes registran coincidencia entre el valor total estimado

e encontraron casos en los cuales en el ítem de descripción de la necesidadespecíficamente, algunos se encuentran en blanco

imprecisos o muy generales, como por ejemplo, escriben solamente prestación de sin especificar el servicio que se va adquirir.

n la revisión de algunos objetos, se observó que se acumularon en la misma la totalidad de los contratos de tipología similar

separado cada uno de ellos, el caso más común es el de prestación de servicios, respecto de los que se registró el valor total destinado para dichos contratos en una

especificar el objeto, valor y fecha probable del proceso o de la

n algunas gestiones administrativas y/o pagos que que para tal erogación se requiera un proceso de selección

(i) Cuando haya ajustes en los cronogramas de adquisición, valores, modalidad de selección, origen de los recursos, (ii) para incluir nuevas obras, bienes y/o servicios, (iii) excluir obras, bienes y7o servicios, o (iv) modificar el presupuesto anual de adquisiciones.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

una herramienta legal para realizar ajustes a la planeación contractual de una vigencia fiscal por ismas obedezcan a la imprevisibilidad o

ajustes esporádicos sin convertirse en la regla general del comportamiento contractual, máxime si actualización de los planes de adquisiciones se

reguladas en el artículo 2.2.1.1.1.4.4 del Decreto 1082 de 20158.

Antes de iniciar con el análisis detallado de los componentes de los planes anuales de publicados en el SECOP, es necesario precisar que Colombia Compra Eficiente ha

n de los PAA, los cuales han sido acogidos por las entidades distritales. El primer formato para cargar la información en el SECOP I y el segundo formato para cargar la información en el SECOP II, si bien existen algunas

s, la información requerida en ambos casos es la misma.

inconsistencias en la información suministrada,

del PAA: En 4 entidades el : DASCD, alcaldía Local de

en otras 6 entidades el valor total : Alcaldías Locales de San Cristóbal, Barrios

, SDIS, IDRD y Secretaría Distrital de Hábitat. Las 59 total estimado y el valor total

de la necesidad, ésta no se y muchos otros son

escriben solamente prestación de

n la revisión de algunos objetos, se observó que se acumularon en la misma la totalidad de los contratos de tipología similar sin discriminar por

separado cada uno de ellos, el caso más común es el de prestación de servicios, dichos contratos en una

el objeto, valor y fecha probable del proceso o de la

que realizan las entidades de selección, por lo tanto no

(i) Cuando haya ajustes en los cronogramas de adquisición, valores, modalidad de selección, origen de los recursos, nes y7o servicios, o (iv) modificar el

Page 9: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

deberían registrarsehonorarios de ediles, caja menor, entre otros.

• Estas dos últimas situaciones

otros conceptos en el PAAadquisiciones relacionadas y el número total de contratos, sea un aproximado y no una cifra real.

• En la fecha estimada de inicio de

no corresponden a la vigencia las vigencias 2016, 2018 o 2019 s2017, debido a que en dicho documento sde selección que se van a realizar en es

• En muy pocos casos, el

especifica si se cuenta con • Respecto a las modalidad

establecidas en el artículo 2 de la Ley 1474 de 2011, con las modalidades de seleccióinexistentes como: consultoría, agregación de demanda, contrato interadministrativoprestación de servicios, actos administrativos, entre otras.

• En otros casos la modalidad de selección

objeto del contrato a celebrarque deben realizarse bajo lasin embargo, reportan que de servicios o a través de selección abreviada.

• En muchos registros

abreviada, sin embargocausal de contratación

• Finalmente, respecto a los procesos de selección de mínima cuantía y selección

abreviada por menor cuantía, de los contratos no corresponden al valor dichas modalidades de selección

9 Las resoluciones corresponden a la denominación conferida por las entidades distritales al remitir la información y se constituyen en actos administrativos que justifican un en un concurso, la entrega de un premio al ganador de un concurso, la compra de predios para la construcción de una obra

Diagnostico de Planes de A

9

se en el PAA, tal es el caso de los servicios públicos, resolucionesediles, caja menor, entre otros.

Estas dos últimas situaciones (la acumulación de objetos contractuales y la inclusión de otros conceptos en el PAA) inciden en que el valor total del PAA, el valor total deadquisiciones relacionadas y el número total de contratos, sea un aproximado y no una

echa estimada de inicio de los procesos de selección, se registraron algunala vigencia 2017, por lo que sí las fechas de inicio reportadas para

las vigencias 2016, 2018 o 2019 son correctas, no deben hacer parte del PAA vigencia 2017, debido a que en dicho documento sólo deben registrarse los contratos o procesos

selección que se van a realizar en esta vigencia.

casos, el plazo de ejecución supera la vigencia 2017si se cuenta con la aprobación o el trámite de vigencias futuras

modalidades de selección, en muchos casos no se ajustan a las en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la

, debido a que muchas entidades confunden la tipología contractual con las modalidades de selección, tal es el caso del registro de

como: consultoría, agregación de demanda, contrato interadministrativoprestación de servicios, actos administrativos, entre otras.

otros casos la modalidad de selección reportada no se ajusta a la descripción u del contrato a celebrar, el caso más evidente son las consultorías

que deben realizarse bajo las modalidades de concurso de méritos o mínima cuantíareportan que la selección se realizará suscribiendo contratos de prestación a través de selección abreviada.

En muchos registros, se define que la modalidad que se va a aplicar es laabreviada, sin embargo, no especifican la causal, y en otros casos

de contratación y no se indica la modalidad de selección.

Finalmente, respecto a los procesos de selección de mínima cuantía y selección menor cuantía, se evidencia que en algunos casos

no corresponden al valor límite de contratación establecido dichas modalidades de selección en la vigencia 2017.

Las resoluciones corresponden a la denominación conferida por las entidades distritales al remitir la información y se constituyen en actos administrativos que justifican un pago no contractual, por ejemplo; el reconocimiento al servicio de un jurado en un concurso, la entrega de un premio al ganador de un concurso, la compra de predios para la construcción de una obra

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

servicios públicos, resoluciones9,

acumulación de objetos contractuales y la inclusión de inciden en que el valor total del PAA, el valor total de

adquisiciones relacionadas y el número total de contratos, sea un aproximado y no una

se registraron algunas que de inicio reportadas para

correctas, no deben hacer parte del PAA vigencia lo deben registrarse los contratos o procesos

de ejecución supera la vigencia 2017, aun cuando no se la aprobación o el trámite de vigencias futuras respectivas.

es de selección, en muchos casos no se ajustan a las adicionado por el artículo 94 de la

debido a que muchas entidades confunden la tipología contractual , tal es el caso del registro de modalidades

como: consultoría, agregación de demanda, contrato interadministrativo,

no se ajusta a la descripción u consultorías e interventorías méritos o mínima cuantía,

contratos de prestación

que se va a aplicar es la selección , y en otros casos se menciona la

Finalmente, respecto a los procesos de selección de mínima cuantía y selección n algunos casos los valores estimados

de contratación establecido para

Las resoluciones corresponden a la denominación conferida por las entidades distritales al remitir la información y se pago no contractual, por ejemplo; el reconocimiento al servicio de un jurado

en un concurso, la entrega de un premio al ganador de un concurso, la compra de predios para la construcción de una obra.

Page 10: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Situaciones como las anotadaselaborados con la rigurosidad establecida en laque cualquier persona conozca y entiendacumplimiento de principios Colombia y que edifica el acceso a la información públicaTransparencia, el principio de la calidad de la informaciónproactiva de la información que propeninformación, así como, el principio de publicidad, inherente al ejercicio de la función administrativa. Para complementar lo anterior,“Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones

“(…) Artículo 3°. Otros principios de la transparencia y acceso a lpública. En la interpretación del derecho de acceso a la información se deberá adoptar un criterio de razonabilidad y proporcionalidad, así como aplicar los siguientes principios: Principio de transparencia. Principio conforme al cual toda lsujetos obligados definidos en esta ley se presume pública, en consecuencia de lo cual dichos sujetos están en el deber de proporcionar y facilitar el acceso a la misma en los términos más amplios posibles y a través de los meestablezca la ley, excluyendo solo aquello que esté sujeto a las excepciones constitucionales y legales y bajo el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta ley. (…) Principio de la calidad de la información. Toda la información de interésea producida, gestionada y difundida por el sujeto obligado, deberá ser oportuna, objetiva, veraz, completa, reutilizable, procesable y estar disponible en formatos accesibles para los solicitantes e interesados en ella, teniendo en cuenta lgestión documental de la respectiva entidad. Principio de la divulgación proactiva de la información. El derecho de acceso a la información no radica únicamente en la obligación de dar respuesta a las peticiones de la sociedad, sino también en el deber de los sujetos obligados de promover y generar una cultura de transparencia, lo que conlleva la obligación de publicar y divulgar documentos y archivos que plasman la actividad estatal y de interés público, de forma rutinaria y proactiva, actualizada, accesible y comprensible, atendiendo a límites razonables del talento humano y recursos físicos y financieros

Diagnostico de Planes de A

10

Situaciones como las anotadas anteriormente, permiten inferir que algunos PAAelaborados con la rigurosidad establecida en las normas que regulan la materia,que cualquier persona conozca y entienda su contenido de manera clara, transgrediéndose así el

principios como el de transparencia, que erige la contratación estatalColombia y que edifica el acceso a la información pública, de conformidad con la Ley de Transparencia, el principio de la calidad de la información y el principio de la divulgación

a información que propenden por garantizar el derecho fundamental de información, así como, el principio de publicidad, inherente al ejercicio de la función

Para complementar lo anterior, es importante recordar que el artículo 3 de la Ley 1712 de 2014, de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información

Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”, establece lo siguiente:

Otros principios de la transparencia y acceso a linterpretación del derecho de acceso a la información se deberá adoptar un

criterio de razonabilidad y proporcionalidad, así como aplicar los siguientes principios:

Principio de transparencia. Principio conforme al cual toda la información en poder de losujetos obligados definidos en esta ley se presume pública, en consecuencia de lo cual dichos sujetos están en el deber de proporcionar y facilitar el acceso a la misma en los términos más amplios posibles y a través de los medios y procedimientos que alestablezca la ley, excluyendo solo aquello que esté sujeto a las excepciones constitucionales y legales y bajo el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta ley.

(…) Principio de la calidad de la información. Toda la información de interésea producida, gestionada y difundida por el sujeto obligado, deberá ser oportuna, objetiva, veraz, completa, reutilizable, procesable y estar disponible en formatos accesibles para los solicitantes e interesados en ella, teniendo en cuenta lgestión documental de la respectiva entidad.

Principio de la divulgación proactiva de la información. El derecho de acceso a la información no radica únicamente en la obligación de dar respuesta a las peticiones de la

también en el deber de los sujetos obligados de promover y generar una cultura de transparencia, lo que conlleva la obligación de publicar y divulgar documentos y archivos que plasman la actividad estatal y de interés público, de forma rutinaria y

a, actualizada, accesible y comprensible, atendiendo a límites razonables del talento humano y recursos físicos y financieros. (…”)

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

algunos PAA no fueron s normas que regulan la materia, lo cual impide

transgrediéndose así el la contratación estatal en

de conformidad con la Ley de y el principio de la divulgación

den por garantizar el derecho fundamental de información, así como, el principio de publicidad, inherente al ejercicio de la función

el artículo 3 de la Ley 1712 de 2014, de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información

Otros principios de la transparencia y acceso a la información interpretación del derecho de acceso a la información se deberá adoptar un

criterio de razonabilidad y proporcionalidad, así como aplicar los siguientes principios:

a información en poder de los sujetos obligados definidos en esta ley se presume pública, en consecuencia de lo cual dichos sujetos están en el deber de proporcionar y facilitar el acceso a la misma en los

dios y procedimientos que al efecto establezca la ley, excluyendo solo aquello que esté sujeto a las excepciones constitucionales y legales y bajo el cumplimiento de los requisitos establecidos en esta ley.

(…) Principio de la calidad de la información. Toda la información de interés público que sea producida, gestionada y difundida por el sujeto obligado, deberá ser oportuna, objetiva, veraz, completa, reutilizable, procesable y estar disponible en formatos accesibles para los solicitantes e interesados en ella, teniendo en cuenta los procedimientos de

Principio de la divulgación proactiva de la información. El derecho de acceso a la información no radica únicamente en la obligación de dar respuesta a las peticiones de la

también en el deber de los sujetos obligados de promover y generar una cultura de transparencia, lo que conlleva la obligación de publicar y divulgar documentos y archivos que plasman la actividad estatal y de interés público, de forma rutinaria y

a, actualizada, accesible y comprensible, atendiendo a límites razonables del

Page 11: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

2. Aspectos relevantes A continuación se describe de manera detallada el resusectores y sus entidades, en el orden estipulado en el destacándose los aspectos de mayor

Tabla 2. Consolidado PAA por sectores del

Sector Valor PAA

Sector Gestión Publica

$ 109.799.012.159

Sector Jurídico $ 14.494.584.000 Sector

Gobierno $ 883.226.961.528

Sector Seguridad,

Convivencia y Justicia

$ 367.301.358.533

Sector Hacienda

$ 162.979.199.861

Sector Planeación

$ 21.305.864.520

Sector Desarrollo

Económico, Industria y Turismo

$ 70.289.831.572

Sector Educación

$ 1.216.287.410.420

Sector Salud $ 1.848.230.023.824 Sector

Integración Social

$ 1.126.885.092.232

Sector Cultura, Recreación y

Deporte $ 616.804.431.764

Sector Ambiente

$ 171.549.131.018

Sector Movilidad

$ 1.116.654.026.913

Sector Hábitat $ 632.990.081.801 Sector Mujeres $ 24.921.507.933

Entes de Control

$ 45.207.533.516

Total $ 8.428.926.051.594

Diagnostico de Planes de A

11

Aspectos relevantes por sectores de la Administración Distrital

describe de manera detallada el resultado del análisis realizado a los PAA por, en el orden estipulado en el Artículo 45 del A

los aspectos de mayor relevancia así:

. Consolidado PAA por sectores del Distrito Capital% con

respecto al valor total de los PAA

del Distrito

Valor adquisiciones relacionadas

Coincidencia % del Valor PAA/Valor

adquisiciones relacionadas

Total aproximado de contratos

1,3% $ 109.809.612.159 100.01% 721

0,2% $ 14.494.584.000 100%

10,5% $ 869.361.738.954 98,4% 3508

4,4% $ 367.291.357.533 99.9% 339

1,9% $ 162.979.199.861 100% 650

0,3% $ 27.631.084.000 129,7% 321

0,8% $ 70.289.831.572 100% 551

14,4% $ 1.216.287.365.420 100% 2785

21,9% $ 1.848.230.023.823 100% 4525

13,4% $ 787.153.250.566 69,9% 8876

7,3% $ 563.657.852.474 91,4% 3422

2,0% $ 171.549.138.018 100% 2479

13,2% $ 1.116.943.440.282 100% 2626

7,5% $ 632.911.165.801 99.9% 16330,3% $ 24.921.507.933 100% 389

0,5% $ 45.207.533.516 100% 429

100% $ 8.028.718.685.912 95,3% 33350

Fuente: Elaboración propia

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

por sectores de la Administración Distrital

realizado a los PAA por Acuerdo 257 de 2006,

Distrito Capital

Total aproximado de contratos

Porcentaje con respecto al número

de contratos programados para

todo el Distrito

721 2,2%

96 0,3%

3508 10,5%

339 1,0%

650 1,9%

321 1,0%

551 1,7%

2785 8,4%

4525 13,6%

8876 26,6%

3422 10,3%

2479 7,4%

2626 7,9%

1633 4,9% 389 1,2%

429 1,3%

33350 100,0%

Page 12: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Con respecto al presupuesto vigente para el PREDIS la estimación es de contratos es decir $ 8.428.926 millones Solo reportaron vigencias futuras aprobadas o en entidades: SHD, FONCEP, SDIS, SDM y SD 2.1 Sector Gestión Pública

a. DASCD. En el caso del DASCD, (archivo publicó en SECOP) se encontró un 0.5% superior al valor total del PAAprogramados supera el valor total del PAAlas contrataciones de menor y mínima cuantía,estableció dicha cifra, de acuerdo a las cuantíasrealizar el análisis completo del presente diagnóstico El contrato de “ Interventoríareportado que se va a contratar cuantía, sin embargo, al corresponder a un contrato de consultoría laaplicables son la de concurso de la cuantía.

b. Secretaría General En algunos contratos, se específicaabreviada por menor cuantía, sin embargo Existen 80 procesos en el PAA, 2016, situación que no debería estar reportada exclusivamente a las contrataciones que se realizarán ensugiere se revisen dichas necesidades Finalmente, en un caso específico fotocopiado, para la Secretaría General de la Alccontratado bajo la modalidad de mínima cuantíaestablecido para que la entidad pueda debe adelantar un proceso de seleabreviada.

Diagnostico de Planes de A

12

Con respecto al presupuesto vigente para el Distrito Capital vigencia 2017 que se encuentra en $ 18.820.354 millones y se planea ejecutar

es decir $ 8.428.926 millones

Solo reportaron vigencias futuras aprobadas o en proceso de aprobación: SHD, FONCEP, SDIS, SDM y SD Mujer.

archivo que se consultó de la página web de la entidadse encontró que el valor total estimado de las adquisiciones

total del PAA, lo que permite inferir que el número de contratos el valor total del PAA. Adicionalmente no especificaron

de menor y mínima cuantía, motivo por el cual la Veeduría Distritalde acuerdo a las cuantías establecidas en la ley, con el objeto de poder

realizar el análisis completo del presente diagnóstico.

Interventoría adecuaciones físicas requeridas por el DASCDe se va a contratar a través de la modalidad de selección

al corresponder a un contrato de consultoría las modalidadconcurso de méritos o la de mínima cuantía, según corresponda, en razón de

Secretaría General.

se específica que la modalidad de selección aplicable es la selecciónsin embargo, no se especifica la causal que aplica al caso concreto

en el PAA, con fecha estimada de inicio del proceso de selección en situación que no debería estar reportada en el PAA vigencia 2017, ya

contrataciones que se realizarán en la vigencia 2017sugiere se revisen dichas necesidades.

en un caso específico se describió la siguiente necesidad fotocopiado, para la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.”contratado bajo la modalidad de mínima cuantía. Sin embargo, su valor excede del límite establecido para que la entidad pueda contratar bajo la mencionada modalidad, motivo por el cual debe adelantar un proceso de selección bajo otra modalidad, la cual posiblemente sería selección

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

istrito Capital vigencia 2017 que se encuentra en se planea ejecutar el 44.8% a través de

proceso de aprobación de las siguientes

web de la entidad, ya que no se valor total estimado de las adquisiciones relacionadas es

el número de contratos ron el valor límite para

motivo por el cual la Veeduría Distrital le , con el objeto de poder

adecuaciones físicas requeridas por el DASCD” , se encuentra la modalidad de selección abreviada por menor

modalidades de selección o la de mínima cuantía, según corresponda, en razón de

aplicable es la selección que aplica al caso concreto.

estimada de inicio del proceso de selección en el año ya que este corresponde

la vigencia 2017, razón por la cual se

se describió la siguiente necesidad “Prestar servicios de aldía Mayor de Bogotá, D.C.” para ser

su valor excede del límite contratar bajo la mencionada modalidad, motivo por el cual

bajo otra modalidad, la cual posiblemente sería selección

Page 13: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

2.2 Sector Jurídico

a. Secretaría Jurídica Distrital Se evidencia que existe confusión entre las tipologías contractuales y las modalidades de selección, puesto que se reportaron dosexiste. Sin embargo, al revisar la descripción de la necesidad, corresponden a dos contratos de consultoría, para su contratación son el concurso de méritosde la cuantía, por lo tanto se sugiere realizar dichos ajustes. Las adquisiciones descritas en las casillas vehículos de la Secretaría Jurídica Distritalpapelería y útiles de escritorio para las distintas dependencias de lDistrital”, se realizaran bajo la modalidad de embargo, teniendo en cuenta queuniformes y de común utilizaciónmodalidad de selección, esto es, selección abrepor subasta inversa, por acuerdo marco de precios o por bolsa de productos y no por menor cuantía. 2.3 Sector Gobierno

a. Alcaldías locales. La Alcaldía de Tunjuelito fue2017, incumpliendo el plazo establecido legalmente En el caso de la Alcaldía de Santa Fe, se encontró que el valor total estimado de las adquisiciones relacionadas es superior al valor total del PAAde contratos programados supera el valor total con las Alcaldías de San Cristóbal, Barrios Unidos y Ciudad Bolívar PAA es superior al valor total estimado de las adquisiciones relacionadasen el 9%, 8% y 10%, respectivamentenecesidades. En los PAA de las alcaldías de Usaquén, Suba, Puente Aranda y Rafael Uribe, las necesidades relacionadcontratación directa por la causal de a la gestión, se encuentran todosun único contrato, por lo que individualizada y detallada para cada áreade la entidad.

Diagnostico de Planes de A

13

Secretaría Jurídica Distrital.

Se evidencia que existe confusión entre las tipologías contractuales y las modalidades de selección, puesto que se reportaron dos procesos de selección de “consultoría” modalidad que no

al revisar la descripción de la necesidad, se encuentra que corresponden a dos contratos de consultoría, sin embargo, las modalidades

el concurso de méritos o la mínima cuantía, según corresponda en razón , por lo tanto se sugiere realizar dichos ajustes.

Las adquisiciones descritas en las casillas 97 “Contratar el suministro de combustible para los ulos de la Secretaría Jurídica Distrital” y 98 “Contratar el suministro de elementos de

papelería y útiles de escritorio para las distintas dependencias de lbajo la modalidad de selección abreviada por

embargo, teniendo en cuenta que los elementos a adquirir parecen ser de características técnicas común utilización, pese a que la entidad realiza la indicación adecuada de la

modalidad de selección, esto es, selección abreviada, los procedimientos a emplear pueden ser por subasta inversa, por acuerdo marco de precios o por bolsa de productos y no por menor

Alcaldías locales.

fue la única entidad que publicó el PAA después del 31 de enero de el plazo establecido legalmente para tal publicación.

lcaldía de Santa Fe, se encontró que el valor total estimado de las adquisiciones valor total del PAA en un 12%, lo que permite inferir que el número

de contratos programados supera el valor total del presupuesto disponible. CAlcaldías de San Cristóbal, Barrios Unidos y Ciudad Bolívar en las que

PAA es superior al valor total estimado de las adquisiciones relacionadas,respectivamente, por lo que se deduce que poseen recursos superiores a sus

En los PAA de las alcaldías de Usaquén, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Kennedy, Engativá, Suba, Puente Aranda y Rafael Uribe, las necesidades relacionadas en

por la causal de contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo uentran todos relacionados de manera general en una sola casilla como si fuere

por lo que es necesario que la descripción de estos contratos sea individualizada y detallada para cada área, servicio y perfil, de acuerdo a las necesidades

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Se evidencia que existe confusión entre las tipologías contractuales y las modalidades de procesos de selección de “consultoría” modalidad que no

se encuentra que efectivamente de selección a emplear

o la mínima cuantía, según corresponda en razón

Contratar el suministro de combustible para los ontratar el suministro de elementos de

papelería y útiles de escritorio para las distintas dependencias de la Secretaría Jurídica por menor cuantía, sin

de características técnicas pese a que la entidad realiza la indicación adecuada de la

viada, los procedimientos a emplear pueden ser por subasta inversa, por acuerdo marco de precios o por bolsa de productos y no por menor

publicó el PAA después del 31 de enero de

lcaldía de Santa Fe, se encontró que el valor total estimado de las adquisiciones lo que permite inferir que el número

del presupuesto disponible. Caso contrario ocurrió en las que el valor total del

, generando diferencias poseen recursos superiores a sus

San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Kennedy, Engativá, s en la modalidad de

contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo ra general en una sola casilla como si fuere

necesario que la descripción de estos contratos sea , de acuerdo a las necesidades propias

Page 14: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Por otra parte, se contemplan artículo 2 de la Ley 1150 de 2007

Tabla 3. Consolidado Modalidades diferentes a las establecidas en la ley

Alcaldía Local

Alcaldía Local de Usaquén

Alcaldía Local de Chapinero

Alcaldía Local San Cristóbal

Alcaldía Local de Usme

Alcaldía Local Tunjuelito

Alcaldía Local Bosa Alcaldía Local de KennedyAlcaldía Local de Engativá Alcaldía Local de Suba Alcaldía Local de Barrios Unidos

Alcaldía Local Teusaquillo

Alcaldía Local Mártires

Alcaldía Local Puente Aranda

Alcaldía Local Candelaria

Alcaldía Local Rafael UribeAlcaldía Local de ciudad Bolívar

Alcaldía Local Sumapaz

Se recomienda realizar el ajuste necesariocorrespondiente de acuerdo a lo establecido en por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011marco de precios es un procedimientomodalidad de selección.

Diagnostico de Planes de A

14

contemplan modalidades de selección que no se ajustan a las establecidas ey 1150 de 2007, adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011

Consolidado Modalidades diferentes a las establecidas en la ley

Alcaldía Local Modalidad de selección que no existe en la ley

Alcaldía Local de Usaquén Agregación por demanda

Alcaldía Local de Chapinero Acuerdo marco de precios, contrato interadministrativo y subasta inversa

Alcaldía Local San Cristóbal Acuerdo marco, prestación de servicios y acciones de desarrollo y fortalecimiento institucional

Acuerdo marco de precios

Alcaldía Local Tunjuelito Colombia Compra Eficiente y afiliación individual EPS Acuerdo marco y caja menor

Alcaldía Local de Kennedy Actas, Facturas y contratos de segurosAlcaldía Local de Engativá Acuerdo marco

Acuerdo marco y Resoluciones Alcaldía Local de Barrios Unidos Acuerdo marco

Alcaldía Local Teusaquillo Acuerdo marco y Grandes Superficies, Gasto Directo, convenio interadministrativo y subasta inversa.

Acuerdo marco, adición al convenio y resoluciones

ldía Local Puente Aranda Convenio interadministrativo y pago directo

Alcaldía Local Candelaria Acuerdo marco, actos administrativos y subasta inversa

Alcaldía Local Rafael Uribe Acuerdo marco y factura Alcaldía Local de ciudad Bolívar Acuerdo marco y convenio interadministrativo

Acuerdo marco, convenio interadministrativo, resolución y convenio interadministrativo.

Fuente: Elaboración propia

realizar el ajuste necesario, teniendo en cuenta la modalidad correspondiente de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011. Es importante señalar que aun cuando el acuerdo

procedimiento de la selección abreviada, no puede catalogarse como una

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

no se ajustan a las establecidas en el , adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, así:

Consolidado Modalidades diferentes a las establecidas en la ley

Modalidad de selección que no existe en la ley

Acuerdo marco de precios, contrato interadministrativo y subasta inversa Acuerdo marco, prestación de servicios y acciones de desarrollo y fortalecimiento

Eficiente y afiliación

Actas, Facturas y contratos de seguros

Acuerdo marco y Grandes Superficies, Gasto Directo, convenio interadministrativo y subasta

Acuerdo marco, adición al convenio y

Convenio interadministrativo y pago directo Acuerdo marco, actos administrativos y subasta

convenio interadministrativo Acuerdo marco, convenio interadministrativo, resolución y convenio interadministrativo.

, teniendo en cuenta la modalidad de selección a Ley 1150 de 2007, adicionado

. Es importante señalar que aun cuando el acuerdo eviada, no puede catalogarse como una

Page 15: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Las Alcaldías Locales de Santafé, Usme y Kennedy, cuentan con registros de fechas estimadas para el inicio del proceso de selección en la corrección respectiva, debido a que sque se van a adelantar en esta vigencia Las Alcaldías Locales de Santa Fe, Kennedy, Engativá, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires y Puente Aranda, cuentan en su PAA con selección por mínima cuantía, establecida para la entidad en la utilización de esta modalidad de selección. Algunas Alcaldías Locales incluyeron conceptos de pagos que no se deben incluir en el PAAtales como:

Tabla 4. Consolidado Conceptos que no se incluyen en el PAAAlcaldía Local

Alcaldía Local San Cristóbal

Alcaldía Local Tunjuelito

Alcaldía Local Bosa

Alcaldía Local Kennedy

Alcaldía Local Fontibón

Alcaldía Local Teusaquillo

Alcaldía Local Mártires

Alcaldía Local Puente ArandaAlcaldía Local Candelaria

Alcaldía Local Rafael Uribe

Alcaldía Local Sumapaz

Diagnostico de Planes de A

15

Las Alcaldías Locales de Santafé, Usme y Kennedy, cuentan con registros de fechas estimadas de selección en vigencias diferentes a 2017, por lo que se sugiere hacer

, debido a que sólo debe reportarse en el PAA los procesos de selección que se van a adelantar en esta vigencia.

Las Alcaldías Locales de Santa Fe, Kennedy, Engativá, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires y en su PAA con adquisiciones que se van a contratar bajo

sin embargo, el valor estimado de la contrataciónpara la entidad en la utilización de esta modalidad de selección.

ncluyeron conceptos de pagos que no se deben incluir en el PAA

. Consolidado Conceptos que no se incluyen en el PAA Concepto que no se deben incluir en el PAA

Servicios públicos Honorarios Ediles Servicios públicos Servicios públicos Honorarios Ediles Resolución ordenación del gastoSubsidios tipo C Servicios públicos Honorarios Ediles Contribución por valorización Honorarios Ediles Servicios públicos Honorarios Ediles Caja menor ARL conductores Servicios públicos Honorarios Ediles Caja menor

Alcaldía Local Puente Aranda Servicios públicos Honorarios Ediles Servicios públicos Honorarios Ediles Servicios públicos Honorarios Ediles Caja menor

Fuente: Elaboración propia

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Las Alcaldías Locales de Santafé, Usme y Kennedy, cuentan con registros de fechas estimadas vigencias diferentes a 2017, por lo que se sugiere hacer lo debe reportarse en el PAA los procesos de selección

Las Alcaldías Locales de Santa Fe, Kennedy, Engativá, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires y adquisiciones que se van a contratar bajo la modalidad de

estimado de la contratación supera la cuantía para la entidad en la utilización de esta modalidad de selección.

ncluyeron conceptos de pagos que no se deben incluir en el PAA,

. Consolidado Conceptos que no se incluyen en el PAA Concepto que no se deben incluir en el PAA

ción del gasto

Contribución por valorización

Page 16: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Las Alcaldías Locales de Usme, Bosa, Kennedy yy/o Interventoría, le asignaron la modalidad de contratación direel ajuste y reportar que la modalidad de según corresponda, en razón de la cuantía de la contratación a adelantar Llama la atención que la Alcaldía Local de Antonio Nariño, a diferencia de las demás entidades del Distrito Capital, no cuenta profesionales y de apoyo a la gestión.

b. SDG. La columna de vigencias futurascontratos no se indicó si se requerían o nofinanciación de recursos como por ejemplo: "FUNCIONAMIENTO" En algunos registros, se define que la modalidad de selección es la selección abreviada, sin embargo, no se encuentra especificada la cau Con relación al objeto establecido en la casilla 41: "administrativa, jurídica, ambiental y financiera, al contrato de mantenimiento correctivo y de mejoras a las instalaciones de revisar y en caso de ser necesario ajustar la modalidad de contratación ya que las interventorías deben contratarse a través de un concurso de méritos y no por selección abreviada cuantía. El objeto establecido en la casilla 243: "a que no específica cuál es la necesidad que se pretende satisfacer. Se sugiere revisar y ajustar la modalidad de contratación (Licitación Púbobjeto señalado en la casilla 345 "profesionales para realizar seguimiento a las actividades adelantadas por la subdireccióncual, al parecer, por su objeto correspprofesionales y de apoyo a lcontratación directa. Se recomienda revisar y ajustar la modalidad de contratación (selección abreviada por menor cuantía) establecida en la casilla 357 que tiene por objeto: "la Secretaría Distrital de Gobierno, el uso y goce del inmueble ubicado en Bogotá D.C. (casa de pensamiento indígena)" ya que de conformidad con Artículo 2.2.1.22015 las Entidades Estatales pueden arrendar inmuebles mediante contratación directa para lo cual deben seguir las reglas establecidas en el citado artículo.

Diagnostico de Planes de A

16

ocales de Usme, Bosa, Kennedy y Fontibón a algunos contratos de le asignaron la modalidad de contratación directa, por lo que se

y reportar que la modalidad de selección será concurso de méritos o mínima cuantía, según corresponda, en razón de la cuantía de la contratación a adelantar.

la atención que la Alcaldía Local de Antonio Nariño, a diferencia de las demás entidades no cuenta en su PAA con contratos cuyo objeto sea la prestación de servicios

profesionales y de apoyo a la gestión.

a columna de vigencias futuras no se encuentra completamente diligenciada si se requerían o no vigencias futuras, y simplemente

recursos como por ejemplo: "FUNCIONAMIENTO".

En algunos registros, se define que la modalidad de selección es la selección abreviada, sin embargo, no se encuentra especificada la causal que aplica para cada caso concreto.

Con relación al objeto establecido en la casilla 41: "Realizar la Interventoría técnica, administrativa, jurídica, ambiental y financiera, al contrato de mantenimiento correctivo y de mejoras a las instalaciones de las dependencias de la secretaría distrital de gobiernorevisar y en caso de ser necesario ajustar la modalidad de contratación ya que las interventorías deben contratarse a través de un concurso de méritos y no por selección abreviada

El objeto establecido en la casilla 243: "Requerimientos Registraduria" es muy ambiguo, debido l es la necesidad que se pretende satisfacer.

Se sugiere revisar y ajustar la modalidad de contratación (Licitación Pública) establecida para el objeto señalado en la casilla 345 "Prestar servicios profesionales en la subdirección de asuntos profesionales para realizar seguimiento a las actividades adelantadas por la subdireccióncual, al parecer, por su objeto corresponde más a un contrato de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión que tendría que contratarse bajo la modalidad de

Se recomienda revisar y ajustar la modalidad de contratación (selección abreviada por menor tía) establecida en la casilla 357 que tiene por objeto: "Entregar a título de arrendamiento a

la Secretaría Distrital de Gobierno, el uso y goce del inmueble ubicado en Bogotá D.C. (casa de " ya que de conformidad con Artículo 2.2.1.2.1.4.11 del Decreto 1082 de

2015 las Entidades Estatales pueden arrendar inmuebles mediante contratación directa para lo cual deben seguir las reglas establecidas en el citado artículo.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

contratos de consultoría cta, por lo que se sugiere hacer

méritos o mínima cuantía,

la atención que la Alcaldía Local de Antonio Nariño, a diferencia de las demás entidades ntratos cuyo objeto sea la prestación de servicios

diligenciada ya que para algunos simplemente se indicó la fuente de

En algunos registros, se define que la modalidad de selección es la selección abreviada, sin sal que aplica para cada caso concreto.

Realizar la Interventoría técnica, administrativa, jurídica, ambiental y financiera, al contrato de mantenimiento correctivo y de

las dependencias de la secretaría distrital de gobierno" se solicita revisar y en caso de ser necesario ajustar la modalidad de contratación ya que las interventorías deben contratarse a través de un concurso de méritos y no por selección abreviada por menor

" es muy ambiguo, debido

lica) establecida para el Prestar servicios profesionales en la subdirección de asuntos

profesionales para realizar seguimiento a las actividades adelantadas por la subdirección" la onde más a un contrato de prestación de servicios

gestión que tendría que contratarse bajo la modalidad de

Se recomienda revisar y ajustar la modalidad de contratación (selección abreviada por menor Entregar a título de arrendamiento a

la Secretaría Distrital de Gobierno, el uso y goce del inmueble ubicado en Bogotá D.C. (casa de .1.4.11 del Decreto 1082 de

2015 las Entidades Estatales pueden arrendar inmuebles mediante contratación directa para lo

Page 17: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

En la casilla 383 se encuentra el siguiente objeto incompleto: "especializados a la subdirección de asuntos étnicos, para apoyar los temas encaminos En las casillas 393 y 399 se registraron dos adquisiciones que se encuentran descritas de manera incompleta a saber: “Realizar los estudios ylocal”, sin especificar a qué Alcaldía Local se refierelocal”, sin especificar a cuál alcalde Los objetos establecidos en las casillas 395 y 396, "adecuaciones de las sedes de la Alcaldías Locales en el marco de la implementación del modelo de gestión" no deben contratarse bajo la modalidad de contratación directaprogramado, debido a que la adecuación de sedes causal de contratación directa. En ese sentido, se recomienda adelantar un proceso de contratación bajo la modalidad correspondiente que podría ser selección abreviada por menor cuantía o licitación pública, en atención a la cuantía de la contratación. En la casilla 575 del PAA se establece el objeto: “las inspecciones de policía” y se pretende contratar por la modalidad de contratación embargo, en atención a su cuantía y al objeto del cual se puede inferir la realización de una obra de reforzamiento estructural, mantenimiento de infraestructura física, entre otras actividades, se sugiere revisar y si es necesario ajustar la teniendo en cuenta, entre otras, las condiciones anteriormente descritas. Se aclara que de conformidad con el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, mínima cuantía, corresponde a unaselección abreviada, por lo tanto se sugiere eliminando la denominación de selección abreviadacuantía, de las casillas 23, 26, 31, 45, 59, 89, 391 y 574.

c. DADEP. En esta entidad, el 78.72% del valor total Los siguientes objetos fueron directa y de acuerdo con el numeral 2 del artículo 32 de la corresponden a contratos de consultoría los cuales deben ser contratados bajo laconcurso de méritos o mínima cuantía, según corresponda poservicios profesionales jurídicos y financieros requeridos por la dirección del DADEP para el análisis de pre factibilidad, factibilidad y adjudicación de las asociaciones público privadas de iniciativa privada de su competencia.financiera, legal al contrato que tiene como objeto contratar el alquiler de maquinaria pesada para el cumplimiento de los objetivos misionales del DADEP.servicios profesionales especializados para la formulación de la política de espacio público del

Diagnostico de Planes de A

17

En la casilla 383 se encuentra el siguiente objeto incompleto: "Prestar servicios profesionales especializados a la subdirección de asuntos étnicos, para apoyar los temas encaminos

En las casillas 393 y 399 se registraron dos adquisiciones que se encuentran descritas de manera Realizar los estudios y diseños para construcción de sede de alcaldía

Alcaldía Local se refiere y “Proceso meritocrático elección alcalde l alcalde hace referencia.

Los objetos establecidos en las casillas 395 y 396, "Prestar los servicios profesionales para las adecuaciones de las sedes de la Alcaldías Locales en el marco de la implementación del modelo

" no deben contratarse bajo la modalidad de contratación directala adecuación de sedes como al parecer se describe, no constituye

causal de contratación directa. En ese sentido, se recomienda adelantar un proceso de contratación bajo la modalidad correspondiente que podría ser selección abreviada por menor

icitación pública, en atención a la cuantía de la contratación.

En la casilla 575 del PAA se establece el objeto: “Fortalecimiento de la infraestructura física de ” y se pretende contratar por la modalidad de contratación

embargo, en atención a su cuantía y al objeto del cual se puede inferir la realización de una obra de reforzamiento estructural, mantenimiento de infraestructura física, entre otras actividades, se sugiere revisar y si es necesario ajustar la modalidad de contratación a Licitación Pública, teniendo en cuenta, entre otras, las condiciones anteriormente descritas.

de conformidad con el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, corresponde a una modalidad de selección independiente que no hace parte de

selección abreviada, por lo tanto se sugiere revisar y ajustar la modalidad de contratación eliminando la denominación de selección abreviada, sí efectivamente la procedente es mínima

illas 23, 26, 31, 45, 59, 89, 391 y 574.

l 78.72% del valor total del PAA se realizará por contratación directa.

os siguientes objetos fueron enlistados para ser contratados bajo la modalidad dedirecta y de acuerdo con el numeral 2 del artículo 32 de la Ley 80 de 1993, corresponden a contratos de consultoría los cuales deben ser contratados bajo la

o mínima cuantía, según corresponda por la cuantía: Cservicios profesionales jurídicos y financieros requeridos por la dirección del DADEP para el análisis de pre factibilidad, factibilidad y adjudicación de las asociaciones público privadas de

competencia." Casilla 114: "Contratar la Interventoría técnica, financiera, legal al contrato que tiene como objeto contratar el alquiler de maquinaria pesada para el cumplimiento de los objetivos misionales del DADEP." Casilla 193 y 194: "

s profesionales especializados para la formulación de la política de espacio público del

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

ar servicios profesionales especializados a la subdirección de asuntos étnicos, para apoyar los temas encaminos".

En las casillas 393 y 399 se registraron dos adquisiciones que se encuentran descritas de manera diseños para construcción de sede de alcaldía

roceso meritocrático elección alcalde

Prestar los servicios profesionales para las adecuaciones de las sedes de la Alcaldías Locales en el marco de la implementación del modelo

" no deben contratarse bajo la modalidad de contratación directa como se encuentra como al parecer se describe, no constituye

causal de contratación directa. En ese sentido, se recomienda adelantar un proceso de contratación bajo la modalidad correspondiente que podría ser selección abreviada por menor

Fortalecimiento de la infraestructura física de ” y se pretende contratar por la modalidad de contratación directa, sin

embargo, en atención a su cuantía y al objeto del cual se puede inferir la realización de una obra de reforzamiento estructural, mantenimiento de infraestructura física, entre otras actividades, se

modalidad de contratación a Licitación Pública,

de conformidad con el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, la contratación de que no hace parte de la

ajustar la modalidad de contratación , sí efectivamente la procedente es mínima

por contratación directa.

para ser contratados bajo la modalidad de contratación ey 80 de 1993, al parecer

corresponden a contratos de consultoría los cuales deben ser contratados bajo las modalidades de Casilla 68: "Prestar los

servicios profesionales jurídicos y financieros requeridos por la dirección del DADEP para el análisis de pre factibilidad, factibilidad y adjudicación de las asociaciones público privadas de

ontratar la Interventoría técnica, financiera, legal al contrato que tiene como objeto contratar el alquiler de maquinaria pesada

asilla 193 y 194: "Prestar s profesionales especializados para la formulación de la política de espacio público del

Page 18: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Distrito Capital." Casilla 198: "formulación de la política del espacio público del estudios técnicos de soporte".la depuración y validación de los predios de patrimonio que forman parte del inventario general de bienes de uso público y bienes fiscales del dbase de datos de la UAECD". La necesidad descrita en la casilla 40 “para la permanente y adecuada protección de los bienes muebles e inmueblesinstalaciones del DADEP” se tiene programada para ser contratada por medio de la modalidad de licitación pública, sin embargoselección abreviada por menor cuantía teniendo en cuede contratación se encuentra por debajo de La adquisición descrita en la casilla construcción necesarios para el mantenimiento y la adecuación de la propiedad inmobiliaria distrital administrada directa o indirectamente por el DADEP, en los casos que se determinen de acuerdo con las condiciones particulares de cada bien.parecer no corresponde por su cuantía que el valor estimado para el proceso de contratación se encuentra por debajo de la menor cuantía establecida para la entidad, por lo que la modalidad aplicabmenor cuantía. Ahora bien, en los procesos contractuales que se pretenden abreviada, no se describió la causal aplicada a cada caso concreto, por lo cual se hace necesario complementar esa información, con el propósito que ofrezca claridad sobre el tipo de procedimiento que se va a adelantar. Llama la atención que las casillas 124 y 199 que modalidad de selección abreviada y que descdel servicio de transporte terrestre automotor especial, incluidos todos los gastos inherentes para el adecuado cumplimiento del servicio, teniendo en cuenta las especificaciones establecidas en los pliegos de condicionesentidad revisar si en virtud del principio de economía que rige las actuaciones contractuales, posible realizar ambas contrataciones a través de

d. IDPAC. La necesidad descrita en la casilla 382Infraestructura", no tiene descrita la modalidad de contratación que se pretende aplicar, sin embargo, teniendo en cuenta su objeto y cuantíalicitación pública.

Diagnostico de Planes de A

18

asilla 198: "Prestar servicios profesionales especializados para la formulación de la política del espacio público del Distrito Capital y construir

". Casilla 204: "Realizar la implementación de la metodología para la depuración y validación de los predios de patrimonio que forman parte del inventario general de bienes de uso público y bienes fiscales del distrito capital, nivel central, e incorporarlos en la

a necesidad descrita en la casilla 40 “Prestación del servicio de vigilancia y seguridad integral para la permanente y adecuada protección de los bienes muebles e inmuebles

” se tiene programada para ser contratada por medio de la modalidad de licitación pública, sin embargo, se considera que podría ser contratada por la modalidad de

menor cuantía teniendo en cuenta que el valor estimadode contratación se encuentra por debajo de la menor cuantía establecida para la entidad.

a adquisición descrita en la casilla 81: "Contratar las obras y el suministro de materiales de ra el mantenimiento y la adecuación de la propiedad inmobiliaria

distrital administrada directa o indirectamente por el DADEP, en los casos que se determinen de acuerdo con las condiciones particulares de cada bien." y cuyo valor es de $200 millones,

no corresponde por su cuantía a la modalidad de licitación públicaque el valor estimado para el proceso de contratación se encuentra por debajo de la menor cuantía establecida para la entidad, por lo que la modalidad aplicable sería la selección abreviada por

Ahora bien, en los procesos contractuales que se pretenden realizar por la modalidad de selección , no se describió la causal aplicada a cada caso concreto, por lo cual se hace necesario

complementar esa información, con el propósito que ofrezca claridad sobre el tipo de procedimiento que se va a adelantar.

Llama la atención que las casillas 124 y 199 que al parecer van a ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada y que describen la misma necesidad “contratar la prestación del servicio de transporte terrestre automotor especial, incluidos todos los gastos inherentes para el adecuado cumplimiento del servicio, teniendo en cuenta las especificaciones establecidas

de condiciones” establezcan procesos diferentes, por lo que en virtud del principio de economía que rige las actuaciones contractuales,

ambas contrataciones a través de un sólo proceso de selección

la casilla 382 correspondiente a la "Ejecución de Obras Sociales y de , no tiene descrita la modalidad de contratación que se pretende aplicar, sin

teniendo en cuenta su objeto y cuantía, al parecer corresponde

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

restar servicios profesionales especializados para la apital y construir los respectivos

ealizar la implementación de la metodología para la depuración y validación de los predios de patrimonio que forman parte del inventario general

istrito capital, nivel central, e incorporarlos en la

Prestación del servicio de vigilancia y seguridad integral para la permanente y adecuada protección de los bienes muebles e inmuebles ubicados en las

” se tiene programada para ser contratada por medio de la modalidad de se considera que podría ser contratada por la modalidad de

estimado para el proceso establecida para la entidad.

ontratar las obras y el suministro de materiales de ra el mantenimiento y la adecuación de la propiedad inmobiliaria

distrital administrada directa o indirectamente por el DADEP, en los casos que se determinen de y cuyo valor es de $200 millones, al licitación pública, teniendo en cuenta

que el valor estimado para el proceso de contratación se encuentra por debajo de la menor cuantía le sería la selección abreviada por

modalidad de selección , no se describió la causal aplicada a cada caso concreto, por lo cual se hace necesario

complementar esa información, con el propósito que ofrezca claridad sobre el tipo de

van a ser contratadas bajo la contratar la prestación

del servicio de transporte terrestre automotor especial, incluidos todos los gastos inherentes para el adecuado cumplimiento del servicio, teniendo en cuenta las especificaciones establecidas

establezcan procesos diferentes, por lo que se recomienda a la en virtud del principio de economía que rige las actuaciones contractuales, es

lo proceso de selección.

Ejecución de Obras Sociales y de , no tiene descrita la modalidad de contratación que se pretende aplicar, sin

correspondería a un proceso de

Page 19: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

En la casilla 55 del PAA, se describe la necesidad de contratar el servicio de vigilancia y seguridad privada y se estableció que la modalidad de contratación sería por medio de un acuerdo marco de precios, situación que llama la atención, debido a que a lEficiente no ha publicado un acuerdo marco de precios vigente para esta clase de servicios. En la casilla 31, se describe la necesidad del pago de ARL a los conductores de la entidad, sin embargo dicha necesidad no puede ser satisla cual no debe hacer parte del PAA. El objeto de la casilla 62: "Contratar la prestación del servicio para la ejecución del plan de Bienestar e Incentivos y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabaproceso de Gestión de Talento Humano del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal para la vigencia 2015; mediante el desarrollo de actividades orientadas a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el ddesempeño laboral de sus funcionarios y funcionarioscontratado bajo la modalidad de contratación directa, sin embargodescritos, se considera que la causajustar la modalidad a un proceso de selección abreviada los objetos y sus valores. Se sugiere revisar los siguientes objetos que fueron modalidad de contratación directa y de acuerdo con el numeral 2 del artículo 32 de la 199310, al parecer corresponden a contratos de consultoríalas modalidades de concurso dcuantía: Casilla 70: "Prestar los servicios profesionales para diseñar, desarrollar y hacer seguimiento a la estrategia de formación virtual de la Gerencia Escuela de la participaciónCasillas 364 y 365: "Prestar los servicios profesionales con autonomía técnica y administrativa para realizar seguimiento técnico y de obra menor en territorio de la Metodología Uno + Uno = Todos, Una + Una= Todas, en la Gerencia de Proyectos.profesionales con autonomía técnica y administrativa para realizar seguimiento técnico y de obra menor en territorio y la consolidación de base de datos e informe estadístico de la Metodología Uno + Uno = Todos, Una + Una= Todas, en la Gere478: "Prestar los servicios profesionales, con autonomía técnica y administrativa para el diseño, implementación y ejecución de los lineamientos técnicos y metodológicos en el marco de la política pública de participación incide

10 Son contratos de consultoría los que celebren las entiejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos, así como a las asesorías técnicas de coordinación, control y suSon también contratos de consultoría los que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, anteproyectos y proyectos.Ninguna orden del interventor de unescrito sus órdenes o sugerencias y ellas deben enmarcarse dentro de los términos del respectivo contrato".

Diagnostico de Planes de A

19

En la casilla 55 del PAA, se describe la necesidad de contratar el servicio de vigilancia y seguridad privada y se estableció que la modalidad de contratación sería por medio de un acuerdo marco de precios, situación que llama la atención, debido a que a la fecha Colombia Compra Eficiente no ha publicado un acuerdo marco de precios vigente para esta clase de servicios.

En la casilla 31, se describe la necesidad del pago de ARL a los conductores de la entidad, sin embargo dicha necesidad no puede ser satisfecha por medio de un proceso contractual, razón por la cual no debe hacer parte del PAA.

Contratar la prestación del servicio para la ejecución del plan de Bienestar e Incentivos y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo que hacen parte del proceso de Gestión de Talento Humano del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal para la vigencia 2015; mediante el desarrollo de actividades orientadas a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral y el ambiente y desempeño laboral de sus funcionarios y funcionarios", se encuentra programado para ser contratado bajo la modalidad de contratación directa, sin embargo, teniendo en cuenta los objetos descritos, se considera que la causal seleccionada no es la correcta, por lo que se sajustar la modalidad a un proceso de selección abreviada por menor cuantía teniendo en cuenta

Se sugiere revisar los siguientes objetos que fueron enlistados para ser contratados bajo la contratación directa y de acuerdo con el numeral 2 del artículo 32 de la

corresponden a contratos de consultoría, los cuales deben ser contratados bajo de concurso de méritos o mínima cuantía, según corresponda en razón de la

Prestar los servicios profesionales para diseñar, desarrollar y hacer seguimiento a la estrategia de formación virtual de la Gerencia Escuela de la participación

Prestar los servicios profesionales con autonomía técnica y administrativa para realizar seguimiento técnico y de obra menor en territorio de la Metodología Uno + Uno = Todos, Una + Una= Todas, en la Gerencia de Proyectos." Casilla 368: "profesionales con autonomía técnica y administrativa para realizar seguimiento técnico y de obra menor en territorio y la consolidación de base de datos e informe estadístico de la Metodología Uno + Uno = Todos, Una + Una= Todas, en la Gerencia de Proyectos.

Prestar los servicios profesionales, con autonomía técnica y administrativa para el diseño, implementación y ejecución de los lineamientos técnicos y metodológicos en el marco de la política pública de participación incidente, el Sistema Distrital de Participación y la Ley

Son contratos de consultoría los que celebren las entidades estatales referidos a los estudios necesarios para la ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos, así como a las asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión.Son también contratos de consultoría los que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, anteproyectos y proyectos.Ninguna orden del interventor de una obra podrá darse verbalmente. Es obligatorio para el interventor entregar por escrito sus órdenes o sugerencias y ellas deben enmarcarse dentro de los términos del respectivo contrato".

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

En la casilla 55 del PAA, se describe la necesidad de contratar el servicio de vigilancia y seguridad privada y se estableció que la modalidad de contratación sería por medio de un acuerdo

a fecha Colombia Compra Eficiente no ha publicado un acuerdo marco de precios vigente para esta clase de servicios.

En la casilla 31, se describe la necesidad del pago de ARL a los conductores de la entidad, sin fecha por medio de un proceso contractual, razón por

Contratar la prestación del servicio para la ejecución del plan de jo que hacen parte del

proceso de Gestión de Talento Humano del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal para la vigencia 2015; mediante el desarrollo de actividades orientadas a crear,

esarrollo integral y el ambiente y , se encuentra programado para ser

teniendo en cuenta los objetos por lo que se sugiere revisar y

menor cuantía teniendo en cuenta

ados para ser contratados bajo la contratación directa y de acuerdo con el numeral 2 del artículo 32 de la Ley 80 de

los cuales deben ser contratados bajo o mínima cuantía, según corresponda en razón de la

Prestar los servicios profesionales para diseñar, desarrollar y hacer seguimiento a la estrategia de formación virtual de la Gerencia Escuela de la participación."

Prestar los servicios profesionales con autonomía técnica y administrativa para realizar seguimiento técnico y de obra menor en territorio de la Metodología Uno + Uno =

" Casilla 368: "Prestar los servicios profesionales con autonomía técnica y administrativa para realizar seguimiento técnico y de obra menor en territorio y la consolidación de base de datos e informe estadístico de la

ncia de Proyectos." Casilla Prestar los servicios profesionales, con autonomía técnica y administrativa para el diseño,

implementación y ejecución de los lineamientos técnicos y metodológicos en el marco de la nte, el Sistema Distrital de Participación y la Ley

dades estatales referidos a los estudios necesarios para la ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para programas o

pervisión. Son también contratos de consultoría los que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, anteproyectos y proyectos.

a obra podrá darse verbalmente. Es obligatorio para el interventor entregar por escrito sus órdenes o sugerencias y ellas deben enmarcarse dentro de los términos del respectivo contrato".

Page 20: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Estatutaria de Participación Ciudadana en la Subdirección de Promoción de la ParticipaciónCasilla 479: "Prestar los servicios profesionales con autonomía técnica y administrativa para apoyar el diseño, formulación, implementación y seguimiento de la estrategia de participación para los procesos de planeación participativa en las localidades del Distrito Capital204 y 205: "Prestar los servicios profesionales, con autonomía técnica y administradiseño, parametrización, administración, seguimiento y medición de la planeación de la Entidad y las herramientas de gestión del SIG Las adquisiciones descritas en las casillasplanificación, organización, administración producción, operación y evaluación de todas las acciones logísticas necesarias para el desarrollo de los eventos..programadas para ser contratadas bajo la modalidad de licitación pública,atención que pese a tener el mismo objeto, no se programó su contratación para realizarse en un sólo proceso de selección, en virtud del principio de economía Las necesidades descritas en$45.783.333 respectivamente, sin embargomodalidad de licitación pública, aun cuando sus establecida para la entidad, en ese sentido, es pertinentestableciendo la aplicación de la selección La casilla 44 establece que la adquisición tendrá un valor por $29.000.000 y que será contratada bajo la modalidad de mínima cuantía, sin mínima cuantía establecido para la entidad selección, en ese sentido se sugiere revisar y realizar los 2.4 Sector Seguridad, Convivenc

a. Secretaría Distrital de Seguridad. En la casilla 80 se registra la adquisición de “Justicia, UPS” y se tiene programada para ser adquirida mediante la modalidad de licitación pública, sin embargo, al parecer por el objeto del proceso, los bienes a adquirir corresponden a bienes de características técnicas uniformes y de común utilización, por lo que la modalidad de selección aplicable sería la selección abreviada a través del procedimiento dinversa, motivo por el cual se sugiere revisar y ajustar lo pertinente. En la casilla 159 se describe la necesidad de “patrimoniales de la entidad….”, por un valor de $8.115.000.000 y se tiene planeado contratarlos bajo la modalidad de selección abreviada, sin embargo, al parecer dicho valor supera la cuantía máxima establecida para que la entidad adelante el proceso por dicha modalidad, motivo porcual la modalidad de contratación adecuada sería la licitación pública. En ese sentido, se sugiere revisar y ajustar lo pertinente.

Diagnostico de Planes de A

20

Estatutaria de Participación Ciudadana en la Subdirección de Promoción de la ParticipaciónPrestar los servicios profesionales con autonomía técnica y administrativa para

formulación, implementación y seguimiento de la estrategia de participación para los procesos de planeación participativa en las localidades del Distrito Capital

Prestar los servicios profesionales, con autonomía técnica y administradiseño, parametrización, administración, seguimiento y medición de la planeación de la Entidad y las herramientas de gestión del SIG.".

Las adquisiciones descritas en las casillas 65, 312 y 475 son idénticas (Contratar los servicios de planificación, organización, administración producción, operación y evaluación de todas las acciones logísticas necesarias para el desarrollo de los eventos...) y se encuentran todas programadas para ser contratadas bajo la modalidad de licitación pública,

el mismo objeto, no se programó su contratación para realizarse en un , en virtud del principio de economía.

Las necesidades descritas en las casillas 220 y 474 poseen valores porrespectivamente, sin embargo, ambos procesos van a ser contratados bajo la

modalidad de licitación pública, aun cuando sus valores al parecer se ajustan a establecida para la entidad, en ese sentido, es pertinente ajustar la modalidad estableciendo la aplicación de la selección abreviada por menor cuantía.

La casilla 44 establece que la adquisición tendrá un valor por $29.000.000 y que será contratada bajo la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, al parecer dicha suma supera el mínima cuantía establecido para la entidad para adelantar procesos bajo esa modalidad de selección, en ese sentido se sugiere revisar y realizar los ajustes correspondientes.

Seguridad, Convivencia y Justicia

Secretaría Distrital de Seguridad.

En la casilla 80 se registra la adquisición de “Adquisición de equipos y suministros para casas de ” y se tiene programada para ser adquirida mediante la modalidad de licitación mbargo, al parecer por el objeto del proceso, los bienes a adquirir corresponden a

bienes de características técnicas uniformes y de común utilización, por lo que la modalidad de selección aplicable sería la selección abreviada a través del procedimiento dinversa, motivo por el cual se sugiere revisar y ajustar lo pertinente.

En la casilla 159 se describe la necesidad de “Contratar los seguros que amparan los intereses ….”, por un valor de $8.115.000.000 y se tiene planeado contratarlos

bajo la modalidad de selección abreviada, sin embargo, al parecer dicho valor supera la cuantía máxima establecida para que la entidad adelante el proceso por dicha modalidad, motivo porcual la modalidad de contratación adecuada sería la licitación pública. En ese sentido, se sugiere revisar y ajustar lo pertinente.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Estatutaria de Participación Ciudadana en la Subdirección de Promoción de la Participación." Prestar los servicios profesionales con autonomía técnica y administrativa para

formulación, implementación y seguimiento de la estrategia de participación para los procesos de planeación participativa en las localidades del Distrito Capital." Casilla

Prestar los servicios profesionales, con autonomía técnica y administrativa, para el diseño, parametrización, administración, seguimiento y medición de la planeación de la Entidad

Contratar los servicios de planificación, organización, administración producción, operación y evaluación de todas las

) y se encuentran todas programadas para ser contratadas bajo la modalidad de licitación pública, sin embargo, llama la

el mismo objeto, no se programó su contratación para realizarse en un

y 474 poseen valores por $175.000.000 y ambos procesos van a ser contratados bajo la

se ajustan a la menor cuantía e ajustar la modalidad de selección,

La casilla 44 establece que la adquisición tendrá un valor por $29.000.000 y que será contratada dicha suma supera el valor de la

bajo esa modalidad de justes correspondientes.

quipos y suministros para casas de ” y se tiene programada para ser adquirida mediante la modalidad de licitación mbargo, al parecer por el objeto del proceso, los bienes a adquirir corresponden a

bienes de características técnicas uniformes y de común utilización, por lo que la modalidad de selección aplicable sería la selección abreviada a través del procedimiento de subasta a la

Contratar los seguros que amparan los intereses ….”, por un valor de $8.115.000.000 y se tiene planeado contratarlos

bajo la modalidad de selección abreviada, sin embargo, al parecer dicho valor supera la cuantía máxima establecida para que la entidad adelante el proceso por dicha modalidad, motivo por el cual la modalidad de contratación adecuada sería la licitación pública. En ese sentido, se sugiere

Page 21: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Se reportan adquisiciones que van a ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada, que en consideración a su valor, al parecer deberían contratarse por el procedimiento de mínima cuantía puesto que no superan el valor de $47.951.605, establecido como el valor límite para la contratación de mínima cuantía de la entidad en los siguientes casos: (1) suministro ACPplantas eléctricas por la suma de $32.176.000 casilla 66, (2) contratar el servicio de control vectorial consistente en dos intervenciones de desinsectación, desinfección y desratización, en las instalaciones asignadas para el funcionamiento de la SecretConvivencia y Justicia, lo anterior en los términos establecidos en el anexo técnico, por la suma de $40.000.000 casilla 138, (3) realizar los exámenes médicos ocupacionales, clínicos y paraclínicos al personal de la Secretaríasuma de $30.000.000 casilla 140de emergencia, por la suma de $15.000.000 Casilla 141protección personal, por la suma de $15.000.000 casilla 142.

b. UAECOB. Se incluyen como adquisiciones la contratación de los viáticos para funcionarios de la entidad, concepto que constituye factor salarial de la entidad, por lo que no debe hacer parte del PAA. Las casillas 62, 63, 64, 66, 67, 68 y 69, reportan que las adquisiciones se van a contratar bajo la modalidad de selección abreviada de mínima cuantía, modalidad de selección que es inexistente. Por lo anterior, se hace necesario que se revisen dichos regisselección de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011. 2.5 Sector Hacienda

a. SDH. En la casilla 160 se describió la siguiente adquisicióapoyo a la Dirección de Gestión Corporativa de la SDH en la coordinación técnica de los proyectos relacionados con la intervención de la infraestructura de la SDH y el CADserá contratada bajo la modalidadla descripción del objeto, se considera pertinente que la contratación se realice bajo la modalidad de selección de Contratación Directa por la causal de contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión. En las casillas 151, 204 y 215 se describen tres adquisiciones que se pretenden contratar bajo la modalidad de mínima cuantía y que tienen por objeto atender el mantenimiento de vehículos, así: Prestar servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos marca Renault; Prestar servicios de mantenimiento periódico preventivo para los vehículos de la Secretaría de Hacienda y del Concejo de Bogotá y Prestar servicios de mantenimiento preventivo y correctivo

Diagnostico de Planes de A

21

Se reportan adquisiciones que van a ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada, u valor, al parecer deberían contratarse por el procedimiento de mínima

cuantía puesto que no superan el valor de $47.951.605, establecido como el valor límite para la contratación de mínima cuantía de la entidad en los siguientes casos: (1) suministro ACPplantas eléctricas por la suma de $32.176.000 casilla 66, (2) contratar el servicio de control vectorial consistente en dos intervenciones de desinsectación, desinfección y desratización, en las instalaciones asignadas para el funcionamiento de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, lo anterior en los términos establecidos en el anexo técnico, por la suma de $40.000.000 casilla 138, (3) realizar los exámenes médicos ocupacionales, clínicos y paraclínicos al personal de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, por la suma de $30.000.000 casilla 140, (4) adquirir los elementos de dotación de brigadas y botiquines de emergencia, por la suma de $15.000.000 Casilla 141 y (5) adquisición de elementos de

por la suma de $15.000.000 casilla 142.

Se incluyen como adquisiciones la contratación de los viáticos para funcionarios de la entidad, concepto que constituye factor salarial de la entidad, por lo que no debe hacer parte del PAA.

as casillas 62, 63, 64, 66, 67, 68 y 69, reportan que las adquisiciones se van a contratar bajo la modalidad de selección abreviada de mínima cuantía, modalidad de selección que es inexistente. Por lo anterior, se hace necesario que se revisen dichos registros y se ajusten a las modalidades de selección de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

En la casilla 160 se describió la siguiente adquisición: “Prestar servicios profesionales como apoyo a la Dirección de Gestión Corporativa de la SDH en la coordinación técnica de los proyectos relacionados con la intervención de la infraestructura de la SDH y el CADserá contratada bajo la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, al parecer teniendo en cuenta la descripción del objeto, se considera pertinente que la contratación se realice bajo la modalidad de selección de Contratación Directa por la causal de contratos de prestación de servicios

ofesionales y de apoyo a la gestión.

En las casillas 151, 204 y 215 se describen tres adquisiciones que se pretenden contratar bajo la modalidad de mínima cuantía y que tienen por objeto atender el mantenimiento de vehículos, así:

enimiento preventivo y correctivo de los vehículos marca Renault; Prestar servicios de mantenimiento periódico preventivo para los vehículos de la Secretaría de Hacienda y del Concejo de Bogotá y Prestar servicios de mantenimiento preventivo y correctivo

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Se reportan adquisiciones que van a ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada, u valor, al parecer deberían contratarse por el procedimiento de mínima

cuantía puesto que no superan el valor de $47.951.605, establecido como el valor límite para la contratación de mínima cuantía de la entidad en los siguientes casos: (1) suministro ACPM plantas eléctricas por la suma de $32.176.000 casilla 66, (2) contratar el servicio de control vectorial consistente en dos intervenciones de desinsectación, desinfección y desratización, en las

aría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, lo anterior en los términos establecidos en el anexo técnico, por la suma de $40.000.000 casilla 138, (3) realizar los exámenes médicos ocupacionales, clínicos y

Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, por la (4) adquirir los elementos de dotación de brigadas y botiquines

y (5) adquisición de elementos de

Se incluyen como adquisiciones la contratación de los viáticos para funcionarios de la entidad, concepto que constituye factor salarial de la entidad, por lo que no debe hacer parte del PAA.

as casillas 62, 63, 64, 66, 67, 68 y 69, reportan que las adquisiciones se van a contratar bajo la modalidad de selección abreviada de mínima cuantía, modalidad de selección que es inexistente.

tros y se ajusten a las modalidades de selección de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado

Prestar servicios profesionales como apoyo a la Dirección de Gestión Corporativa de la SDH en la coordinación técnica de los proyectos relacionados con la intervención de la infraestructura de la SDH y el CAD”, la cual

de mínima cuantía, sin embargo, al parecer teniendo en cuenta la descripción del objeto, se considera pertinente que la contratación se realice bajo la modalidad de selección de Contratación Directa por la causal de contratos de prestación de servicios

En las casillas 151, 204 y 215 se describen tres adquisiciones que se pretenden contratar bajo la modalidad de mínima cuantía y que tienen por objeto atender el mantenimiento de vehículos, así:

enimiento preventivo y correctivo de los vehículos marca Renault; Prestar servicios de mantenimiento periódico preventivo para los vehículos de la Secretaría de Hacienda y del Concejo de Bogotá y Prestar servicios de mantenimiento preventivo y correctivo

Page 22: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

con suministro de repuestos de los automotores marca Chevrolet al servicio de la Secretaría Distrital de Hacienda y el Concejo de Bogotá. Teniendo en cuenta la similitud de las tres adquisiciones y con el propósito de evitar divisiones innecesarias en los se sugiere a la entidad que revise la posibilidad de unificar las necesidades y revisar sí en virtud del principio de economía, es posible adelantar un sólo proceso de selección por la cuantía total, si es del caso haciendo adjudiccorrespondiente, la cual podría ser selección abreviada. Se observa de manera favorable y positiva que la SHD haría uso de las herramientas de agregación de demanda establecidas por Colombia Comprmarco de precio para la satisfacción de sus necesidades de bienes y servicios.

b. UAECD.

Se describe en la casilla 134 la necesidad de “proceso de unificación, homologación Capital”, por la suma de $290.129.370, y se tiene programada su adquisición bajo la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, dicha suma al parecer supera el valor establecido para la mínima cuantía en la entidad, por lo tanto se recomienda revisar y ajustar la modalidad de selección aplicable. Se evidencia la planificación de seis 6 adiciones y prórrogas, las cuales no debían incluirse en el PAA, como quiera que éstas hacen parte de un proceso contractde un nuevo proceso de adjudicación. En la casilla 111 se determinó contratar por la modalidad de selección abreviada por menor cuantía un proceso cuyo objeto es ”organizacional en la Unidad y la implementación de medidas de intervenciónselección que no se adecúa al objeto del proceso, pues del mismo se desprende que se ejecutaría una consultoría, motivo por el cual el proceso de contratación debe modalidades de concurso de méritos o mínima cuantía, según corresponda

c. FONCEP. Se establecieron modalidades de selección que no corresponden a las previstas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la L“menor cuantía-contratación directa” y “mínima cuantía se sugiere revisar las casillas 32, 153 y 199, con el propósito de establecer la modalidad de selección que corresponda a dichas adquisiciones. En la casilla 144 se incluyó un proceso cuyo objeto es el “misional (Estudio, desarrollos, actualizaciones, etc.)casilla 188 para la “Celebración Día D

Diagnostico de Planes de A

22

on suministro de repuestos de los automotores marca Chevrolet al servicio de la Secretaría Distrital de Hacienda y el Concejo de Bogotá. Teniendo en cuenta la similitud de las tres adquisiciones y con el propósito de evitar divisiones innecesarias en los se sugiere a la entidad que revise la posibilidad de unificar las necesidades y revisar sí en virtud del principio de economía, es posible adelantar un sólo proceso de selección por la cuantía total, si es del caso haciendo adjudicaciones parciales por Grupos, pero aplicando la modalidad correspondiente, la cual podría ser selección abreviada.

Se observa de manera favorable y positiva que la SHD haría uso de las herramientas de agregación de demanda establecidas por Colombia Compra Eficiente, a través de los acuerdos marco de precio para la satisfacción de sus necesidades de bienes y servicios.

Se describe en la casilla 134 la necesidad de “Fabricar e instalar placas viales, dentro del proceso de unificación, homologación y materialización de la nomenclatura en el Distrito

”, por la suma de $290.129.370, y se tiene programada su adquisición bajo la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, dicha suma al parecer supera el valor establecido para la mínima

entidad, por lo tanto se recomienda revisar y ajustar la modalidad de selección

Se evidencia la planificación de seis 6 adiciones y prórrogas, las cuales no debían incluirse en el PAA, como quiera que éstas hacen parte de un proceso contractual ya celebrado, y no hacen parte de un nuevo proceso de adjudicación.

En la casilla 111 se determinó contratar por la modalidad de selección abreviada por menor cuantía un proceso cuyo objeto es ”Contratar la evaluación y diagnóstico de clima y culturaorganizacional en la Unidad y la implementación de medidas de intervenciónselección que no se adecúa al objeto del proceso, pues del mismo se desprende que se ejecutaría una consultoría, motivo por el cual el proceso de contratación debe modalidades de concurso de méritos o mínima cuantía, según corresponda

Se establecieron modalidades de selección que no corresponden a las previstas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, como es el caso de la

contratación directa” y “mínima cuantía - contratación directa”, razón por la cual se sugiere revisar las casillas 32, 153 y 199, con el propósito de establecer la modalidad de

a dichas adquisiciones.

En la casilla 144 se incluyó un proceso cuyo objeto es el “Fortalecimiento de infraestructura misional (Estudio, desarrollos, actualizaciones, etc.)”, por valor de $ 698.131.440 y otro en la

Celebración Día Distrital del Pensionado” por valor de $425.000.000, sin

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

on suministro de repuestos de los automotores marca Chevrolet al servicio de la Secretaría Distrital de Hacienda y el Concejo de Bogotá. Teniendo en cuenta la similitud de las tres adquisiciones y con el propósito de evitar divisiones innecesarias en los procesos de selección, se sugiere a la entidad que revise la posibilidad de unificar las necesidades y revisar sí en virtud del principio de economía, es posible adelantar un sólo proceso de selección por la cuantía total,

aciones parciales por Grupos, pero aplicando la modalidad

Se observa de manera favorable y positiva que la SHD haría uso de las herramientas de a Eficiente, a través de los acuerdos

marco de precio para la satisfacción de sus necesidades de bienes y servicios.

Fabricar e instalar placas viales, dentro del y materialización de la nomenclatura en el Distrito

”, por la suma de $290.129.370, y se tiene programada su adquisición bajo la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, dicha suma al parecer supera el valor establecido para la mínima

entidad, por lo tanto se recomienda revisar y ajustar la modalidad de selección

Se evidencia la planificación de seis 6 adiciones y prórrogas, las cuales no debían incluirse en el ual ya celebrado, y no hacen parte

En la casilla 111 se determinó contratar por la modalidad de selección abreviada por menor Contratar la evaluación y diagnóstico de clima y cultura

organizacional en la Unidad y la implementación de medidas de intervención”, modalidad de selección que no se adecúa al objeto del proceso, pues del mismo se desprende que se ejecutaría una consultoría, motivo por el cual el proceso de contratación debe adelantarse por las

Se establecieron modalidades de selección que no corresponden a las previstas en el artículo 2 de ey 1474 de 2011, como es el caso de la contratación directa”, razón por la cual

se sugiere revisar las casillas 32, 153 y 199, con el propósito de establecer la modalidad de

Fortalecimiento de infraestructura 698.131.440 y otro en la

” por valor de $425.000.000, sin

Page 23: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

embargo se considera estas contrataciones deben realizarse por selección abreviada por menor cuantía, debido a que sus valores superan el límite autorizado para la contratación de mínima cuantía y se encuentran dentro de los rangos de la menor cuantía establecida para la entidad. El FONCEP no determinó de forma concreta el objeto contractual a realizar por la modalidad de contratación directa contemplado en la casilla 48, y sólo se hace referencia a HPersonal apoyo gestión documental, por lo que es necesario revisar y ajustar lo pertinente, ya que no es preciso si se hace referencia a uno o varios contratistas de prestación de servicios y cuál será el objeto de la contratación. En la casilla 42 se registró la necesidad cuyo objeto es el ”ejecución de las actividades contenidas en el plan de bienestar social del FONCEP$130.000.000, sin embargo, dicho presupuesto supera la cuantía límiteproceso de selección ($73.771.700) bajo la modalidad de selección de mínima cuantía, motivo por el cual en razón de la cuantía, al parecer la modalidad de selección aplicable es la selección abreviada por menor cuantía. Dicha s“Organización y realización de las evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, egreso, periódicas, de seguimiento y control a los funcionarios$74.720.000, a la casilla 133 “$96.000.000, y la casilla 170 “la suma de $100.000.000 millones. En la casilla 107 se registró la adquisiatención al ciudadano”, la cual va a ser contratada bajo la modalidad por selección abreviada acuerdo marco de precios, sin embargo, la descripción de la necesidad carece de claridad y por otra parte dentro de los acuerdos marco de precios vigentes publicados en la página de Colombia Compra Eficiente no se encuentra contemplado esta clase de servicio.

d. Lotería de Bogotá. Respecto al PAA de la Lotería de Bogotá, vale la pena resaltar que las necesidadescontratación registradas, se determinaron de acuerdo a los procedimientos de selección establecidos en el Manual de Contratación de la entidad. 2.6 Sector Planeación

a. SDP. Existe diferencia entre el valor total del PAA que es menor con respecto al valor real de las adquisiciones reportadas, lo que podría suponer que se contempló un número más alto de contratos con respecto al presupuesto programado, por lo que se sugiere reapertinente.

Diagnostico de Planes de A

23

embargo se considera estas contrataciones deben realizarse por selección abreviada por menor cuantía, debido a que sus valores superan el límite autorizado para la contratación de mínima

encuentran dentro de los rangos de la menor cuantía establecida para la entidad.

El FONCEP no determinó de forma concreta el objeto contractual a realizar por la modalidad de contratación directa contemplado en la casilla 48, y sólo se hace referencia a HPersonal apoyo gestión documental, por lo que es necesario revisar y ajustar lo pertinente, ya que no es preciso si se hace referencia a uno o varios contratistas de prestación de servicios y cuál será el objeto de la contratación.

lla 42 se registró la necesidad cuyo objeto es el ”Apoyo a la gestión para el desarrollo y ejecución de las actividades contenidas en el plan de bienestar social del FONCEP$130.000.000, sin embargo, dicho presupuesto supera la cuantía límite para adelantar esa clase de proceso de selección ($73.771.700) bajo la modalidad de selección de mínima cuantía, motivo por el cual en razón de la cuantía, al parecer la modalidad de selección aplicable es la selección abreviada por menor cuantía. Dicha situación también aplica a las adquisiciones de las casillas 43 Organización y realización de las evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, egreso,

periódicas, de seguimiento y control a los funcionarios…”, cuyo valor asciende a la suma de , a la casilla 133 “Adquisición de material de promoción institucional

$96.000.000, y la casilla 170 “Servicios de Auditoría al SIG y actividades complementariasla suma de $100.000.000 millones.

En la casilla 107 se registró la adquisición de “Remuneraciones - Empresa para el manejo de ”, la cual va a ser contratada bajo la modalidad por selección abreviada

acuerdo marco de precios, sin embargo, la descripción de la necesidad carece de claridad y por ntro de los acuerdos marco de precios vigentes publicados en la página de Colombia

Compra Eficiente no se encuentra contemplado esta clase de servicio.

Respecto al PAA de la Lotería de Bogotá, vale la pena resaltar que las necesidadescontratación registradas, se determinaron de acuerdo a los procedimientos de selección establecidos en el Manual de Contratación de la entidad.

Existe diferencia entre el valor total del PAA que es menor con respecto al valor real de las adquisiciones reportadas, lo que podría suponer que se contempló un número más alto de contratos con respecto al presupuesto programado, por lo que se sugiere rea

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

embargo se considera estas contrataciones deben realizarse por selección abreviada por menor cuantía, debido a que sus valores superan el límite autorizado para la contratación de mínima

encuentran dentro de los rangos de la menor cuantía establecida para la entidad.

El FONCEP no determinó de forma concreta el objeto contractual a realizar por la modalidad de contratación directa contemplado en la casilla 48, y sólo se hace referencia a Honorarios – Personal apoyo gestión documental, por lo que es necesario revisar y ajustar lo pertinente, ya que no es preciso si se hace referencia a uno o varios contratistas de prestación de servicios y cuál

Apoyo a la gestión para el desarrollo y ejecución de las actividades contenidas en el plan de bienestar social del FONCEP” por valor de

para adelantar esa clase de proceso de selección ($73.771.700) bajo la modalidad de selección de mínima cuantía, motivo por el cual en razón de la cuantía, al parecer la modalidad de selección aplicable es la selección

ituación también aplica a las adquisiciones de las casillas 43 Organización y realización de las evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso, egreso,

”, cuyo valor asciende a la suma de Adquisición de material de promoción institucional” por valor de Servicios de Auditoría al SIG y actividades complementarias” por

Empresa para el manejo de ”, la cual va a ser contratada bajo la modalidad por selección abreviada -

acuerdo marco de precios, sin embargo, la descripción de la necesidad carece de claridad y por ntro de los acuerdos marco de precios vigentes publicados en la página de Colombia

Respecto al PAA de la Lotería de Bogotá, vale la pena resaltar que las necesidades de contratación registradas, se determinaron de acuerdo a los procedimientos de selección

Existe diferencia entre el valor total del PAA que es menor con respecto al valor real de las adquisiciones reportadas, lo que podría suponer que se contempló un número más alto de contratos con respecto al presupuesto programado, por lo que se sugiere realizar la corrección

Page 24: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Las casillas 353 y 354 tienen fecha estimada del inicio del proceso de selección en el año 2016 y en el PAA debe incluirse sólo las adquisiciones que se contratarán en el año 2017. 2.7 Sector Desarrollo Económico, Industria y

a. SDDE. La columna de fecha de inicio de los procesos de selección registra varios procesos con fecha estimada de inicio en la vigencia 2016, motivo por el cual deben revisarse y ajustarse, ya que en el PAA 2017 sólo deben reportarse aquellas 2017. En la casilla 59 se registró como adquisición el “pago de servicios públicos de los centros de servicios empresariales”, sin embargo, dichos pagos no se realizan por procesos de contratación, razón por la cual no deben ser parte del PAA.

b. IPES. La columna de fecha de inicio de losestimada de inicio en la vigencia 2016, motivo por el cual debe revisarse y ajustarse, ya que en el PAA 2017 sólo deben reportarse aquellas adquisiciones que se contratarán en la vigencia fiscal 2017. En las casillas en las que se debe indicar el valor límite de contratación de menor cuantía y límite de contratación de mínima cuantía, el valor es el mismo corresponvislumbra que al parecer existe un error, dado que los dos valores no pueden ser iguales, por lo que se debe hacer la corrección respectiva. En la modalidad de contratación directa para los contratos de prestación de profesionales y de apoyo a la gestión del IPES, se encuentran todos relacionados de manera general en la casilla 83 “Prestación de servicios profesionales especializados, profesionales, técnicos y de apoyo a la gestión de la dirección general, sa las oficinas asesoras del instituto para la economía social misión de la entidad”, por un valor total de $10.059.935.000, razón por la cual se considera necesario que la descripción proyecto, especialidad, objeto, entre otros elementos, de acuerdo a las necesidades propias de la entidad. En la casilla 44 se describe la adquisición cuyo requerimientos de secretaría de salud en plazas de mercadomodalidad de Licitación Pública, lo cual implica que quizás exista un error en la modalidad seleccionada, puesto que las inte

Diagnostico de Planes de A

24

tienen fecha estimada del inicio del proceso de selección en el año 2016 y en el PAA debe incluirse sólo las adquisiciones que se contratarán en el año 2017.

Desarrollo Económico, Industria y Turismo

La columna de fecha de inicio de los procesos de selección registra varios procesos con fecha estimada de inicio en la vigencia 2016, motivo por el cual deben revisarse y ajustarse, ya que en el PAA 2017 sólo deben reportarse aquellas adquisiciones que se contratarán en la vigencia fiscal

En la casilla 59 se registró como adquisición el “pago de servicios públicos de los centros de servicios empresariales”, sin embargo, dichos pagos no se realizan por procesos de contratación,

zón por la cual no deben ser parte del PAA.

La columna de fecha de inicio de los procesos de selección registra un estimada de inicio en la vigencia 2016, motivo por el cual debe revisarse y ajustarse, ya que en el

o deben reportarse aquellas adquisiciones que se contratarán en la vigencia fiscal

En las casillas en las que se debe indicar el valor límite de contratación de menor cuantía y límite de contratación de mínima cuantía, el valor es el mismo correspondiente a $20.600.000, lo cual vislumbra que al parecer existe un error, dado que los dos valores no pueden ser iguales, por lo que se debe hacer la corrección respectiva.

En la modalidad de contratación directa para los contratos de prestación de profesionales y de apoyo a la gestión del IPES, se encuentran todos relacionados de manera

Prestación de servicios profesionales especializados, profesionales, técnicos y de apoyo a la gestión de la dirección general, subdirecciones misionales y de apoyo y a las oficinas asesoras del instituto para la economía social - IPES para el cumplimiento de la

”, por un valor total de $10.059.935.000, razón por la cual se considera necesario que la descripción de estos contratos sea individualizada y detallada para cada área, proyecto, especialidad, objeto, entre otros elementos, de acuerdo a las necesidades propias de la

En la casilla 44 se describe la adquisición cuyo objeto es la “Interventoría para atender requerimientos de secretaría de salud en plazas de mercado” la cual se va a realizar bajo modalidad de Licitación Pública, lo cual implica que quizás exista un error en la modalidad seleccionada, puesto que las interventorías constituyen contratos de consultoría, por lo que deben

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

tienen fecha estimada del inicio del proceso de selección en el año 2016 y en el PAA debe incluirse sólo las adquisiciones que se contratarán en el año 2017.

La columna de fecha de inicio de los procesos de selección registra varios procesos con fecha estimada de inicio en la vigencia 2016, motivo por el cual deben revisarse y ajustarse, ya que en

adquisiciones que se contratarán en la vigencia fiscal

En la casilla 59 se registró como adquisición el “pago de servicios públicos de los centros de servicios empresariales”, sin embargo, dichos pagos no se realizan por procesos de contratación,

procesos de selección registra un proceso con fecha estimada de inicio en la vigencia 2016, motivo por el cual debe revisarse y ajustarse, ya que en el

o deben reportarse aquellas adquisiciones que se contratarán en la vigencia fiscal

En las casillas en las que se debe indicar el valor límite de contratación de menor cuantía y límite diente a $20.600.000, lo cual

vislumbra que al parecer existe un error, dado que los dos valores no pueden ser iguales, por lo

En la modalidad de contratación directa para los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión del IPES, se encuentran todos relacionados de manera

Prestación de servicios profesionales especializados, profesionales, ubdirecciones misionales y de apoyo y

IPES para el cumplimiento de la ”, por un valor total de $10.059.935.000, razón por la cual se considera

de estos contratos sea individualizada y detallada para cada área, proyecto, especialidad, objeto, entre otros elementos, de acuerdo a las necesidades propias de la

Interventoría para atender ” la cual se va a realizar bajo

modalidad de Licitación Pública, lo cual implica que quizás exista un error en la modalidad rventorías constituyen contratos de consultoría, por lo que deben

Page 25: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

ser contratadas a través de las modalidades de concurso de méritos o mínima cuantía, según corresponda, en razón de la cuantía. En la casilla 74 se registró la necesidad de contratar “la carrera décima (10) numero dieciséis ochenta y dos (16piso dos (2), mezanine, mezanine bancario, dos subsede principal del instituto para la economía socialactividades administrativas, operativas y misionalestiene planeado adelantarse bajo un proceso de mínima cuantía, no obstante los contratos de arrendamiento se deben celebrar bajo la modalidad de contratación directa, motivo por el cual se hace necesario realizar el ajuste correspondiente.

c. IDT. Las casillas 29, 30, 34 y 119, registran una modalidad de selección inexistente “adquisición de inmuebles”, motivo por el cual se hace necesario revisar y ajustar la modalidad de selección de las adquisiciones correspondientes, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 147 En la casilla 141 se describe la necesidad de contratar una “realización del plan de mercadeo de Bogotálicitación pública, sin embargo, el objeto corresponde expresamente a una consultoría, motivo por el cual las modalidades de selección aplicables deben ser el concurso de méritos o la mínima cuantía, según corresponda en razón de la cuantía. 2.8 Sector Educación:

a. SED. Se reportaron 65 adquisiciones las cuales registran fecha de inicio de los procesos de selección en el año 2016, por lo tanto no deberían hacer parte del PAA 2017 debido a que en éste, sólo reportarse aquellas adquisiciones que se contratarán en la vigencia fiscal 2017. Revisados los procesos de contratación directa, en las casillas 684, 685, 686, y 687 se encuentra que estas adquisiciones tienen por objeto el “refrigerios escolares que se entregarán a los estudiantes matriculadosoficial”, por lo que se recomienda revisar y ajustar la modalidad de selección, debido a que en la descripción realizada no se evidencia En la casilla 1536 se registró la necesidad de contratar la “aseo para las sedes educativas del distrito y la prestación integral del servicio de aseo y cafetería para las áreas administrativas y la sede central de la programada para contratarse bajo la modalidad de contratación directa, sin embargo, se

Diagnostico de Planes de A

25

ser contratadas a través de las modalidades de concurso de méritos o mínima cuantía, según corresponda, en razón de la cuantía.

En la casilla 74 se registró la necesidad de contratar “El arrendamiento del inmueble ubicado en la carrera décima (10) numero dieciséis ochenta y dos (16-82) el cual está comprendido por el piso dos (2), mezanine, mezanine bancario, dos sub-niveles y veinte (20) parqueaderos para la

ara la economía social- IPES, con el propósito de desarrollar sus actividades administrativas, operativas y misionales” por valor de $1.058.030.000, el cual se tiene planeado adelantarse bajo un proceso de mínima cuantía, no obstante los contratos de

damiento se deben celebrar bajo la modalidad de contratación directa, motivo por el cual se hace necesario realizar el ajuste correspondiente.

Las casillas 29, 30, 34 y 119, registran una modalidad de selección inexistente “”, motivo por el cual se hace necesario revisar y ajustar la modalidad de

selección de las adquisiciones correspondientes, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

En la casilla 141 se describe la necesidad de contratar una “Contratación derealización del plan de mercadeo de Bogotá”, el cual pretende adelantarse bajo la modalidad de licitación pública, sin embargo, el objeto corresponde expresamente a una consultoría, motivo por el cual las modalidades de selección aplicables deben ser el concurso de méritos o la mínima

ún corresponda en razón de la cuantía.

Se reportaron 65 adquisiciones las cuales registran fecha de inicio de los procesos de selección en el año 2016, por lo tanto no deberían hacer parte del PAA 2017 debido a que en éste, sólo reportarse aquellas adquisiciones que se contratarán en la vigencia fiscal 2017.

Revisados los procesos de contratación directa, en las casillas 684, 685, 686, y 687 se encuentra que estas adquisiciones tienen por objeto el “Suministro de los componentes que conforman los refrigerios escolares que se entregarán a los estudiantes matriculados en el sistema educativo

”, por lo que se recomienda revisar y ajustar la modalidad de selección, debido a que en la descripción realizada no se evidencia la procedencia de causal alguna de contratación directa.

En la casilla 1536 se registró la necesidad de contratar la “Prestación integral del servicio de aseo para las sedes educativas del distrito y la prestación integral del servicio de aseo y

a para las áreas administrativas y la sede central de la sed” la cual se encuentra programada para contratarse bajo la modalidad de contratación directa, sin embargo, se

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

ser contratadas a través de las modalidades de concurso de méritos o mínima cuantía, según

arrendamiento del inmueble ubicado en 82) el cual está comprendido por el

niveles y veinte (20) parqueaderos para la IPES, con el propósito de desarrollar sus

” por valor de $1.058.030.000, el cual se tiene planeado adelantarse bajo un proceso de mínima cuantía, no obstante los contratos de

damiento se deben celebrar bajo la modalidad de contratación directa, motivo por el cual se

Las casillas 29, 30, 34 y 119, registran una modalidad de selección inexistente “Arrendamiento o ”, motivo por el cual se hace necesario revisar y ajustar la modalidad de

selección de las adquisiciones correspondientes, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 2 4 de 2011.

Contratación de consultoría para la ”, el cual pretende adelantarse bajo la modalidad de

licitación pública, sin embargo, el objeto corresponde expresamente a una consultoría, motivo por el cual las modalidades de selección aplicables deben ser el concurso de méritos o la mínima

Se reportaron 65 adquisiciones las cuales registran fecha de inicio de los procesos de selección en el año 2016, por lo tanto no deberían hacer parte del PAA 2017 debido a que en éste, sólo deben reportarse aquellas adquisiciones que se contratarán en la vigencia fiscal 2017.

Revisados los procesos de contratación directa, en las casillas 684, 685, 686, y 687 se encuentra entes que conforman los en el sistema educativo

”, por lo que se recomienda revisar y ajustar la modalidad de selección, debido a que en la la procedencia de causal alguna de contratación directa.

Prestación integral del servicio de aseo para las sedes educativas del distrito y la prestación integral del servicio de aseo y

” la cual se encuentra programada para contratarse bajo la modalidad de contratación directa, sin embargo, se

Page 26: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

recomienda revisar y ajustar la modalidad de selección, debido a que en la descripciónno se evidencia la procedencia de causal alguna de contratación directa. Se establecieron modalidades de selección que no corresponden a las previstas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artí“Selección abreviada mínima cuantía”, razón por la cual se requiere revisar las casillas 1382, 1638 y 1694, con el propósito de establecer la modalidad de selección que corresponda a dichas adquisiciones.

b. IDEP. En esta entidad, el 76% del valor del PAA se va a contratar por la modalidad de contratación directa. Las casillas que establecen los límites de los valores para menor cuantía y mínima cuantía, registran el mismo valor correspondiente a $20.656.076, lo cual vislumbra que al parecer existe un error, dado que los dos valores no pueden ser iguales, por lo querespectiva. Las adquisiciones que se encuentran programadas para ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada, no describen la causal que aplica para esa clase de proceso, lo cual no permite identificar la clase de procedimiento que se va a adelantar.

c. Universidad Distrital. En el SECOP se evidencia que la publicación del PAA se realizó el 23 de enero de 2017, sin embargo, aparece que corresponde a la vigencia del 2016, no obstante al descargar el archivo encuentra el documento que establece que el PAA corresponde al año 2017. En la casilla 864 se registra la necesidad de contratación de una prestación de servicios profesionales, sin embargo, en la fecha estimada de inicio del proceso de selección se reque se realizará en la vigencia 2018, lo cual implica que dicha adquisición no debe incluirse en el PAA 2017, ya que en éste sólo deben reportarse las adquisiciones que serán contratadas en el año 2017. Las adquisiciones descritas en las casillas 9$500.000.000 y la 919 “Apoyo Modalidad de Investigacionesencuentran programadas para ser contratadas bajo la modalidad de invitación privada, sin embargo, el Estatuto de Contratación de la Universidad Distrital establece que los procesos de invitación privada serán aquellos que tengan una cuantía entre los 200 y los 500 SMMLV (De $147.543.400 hasta $368.858.500), por lo anterior, al parecer estas adquisiciones deben ser contratadas por medio del proceso de convocatoria pública.

Diagnostico de Planes de A

26

recomienda revisar y ajustar la modalidad de selección, debido a que en la descripciónno se evidencia la procedencia de causal alguna de contratación directa.

Se establecieron modalidades de selección que no corresponden a las previstas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011 como es el caso de la “Selección abreviada mínima cuantía”, razón por la cual se requiere revisar las casillas 1382, 1638 y 1694, con el propósito de establecer la modalidad de selección que corresponda a dichas

En esta entidad, el 76% del valor del PAA se va a contratar por la modalidad de contratación

Las casillas que establecen los límites de los valores para menor cuantía y mínima cuantía, registran el mismo valor correspondiente a $20.656.076, lo cual vislumbra que al parecer existe un error, dado que los dos valores no pueden ser iguales, por lo que se debe hacer la corrección

Las adquisiciones que se encuentran programadas para ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada, no describen la causal que aplica para esa clase de proceso, lo cual no

clase de procedimiento que se va a adelantar.

Universidad Distrital.

En el SECOP se evidencia que la publicación del PAA se realizó el 23 de enero de 2017, sin embargo, aparece que corresponde a la vigencia del 2016, no obstante al descargar el archivo encuentra el documento que establece que el PAA corresponde al año 2017.

4 se registra la necesidad de contratación de una prestación de servicios profesionales, sin embargo, en la fecha estimada de inicio del proceso de selección se reque se realizará en la vigencia 2018, lo cual implica que dicha adquisición no debe incluirse en el PAA 2017, ya que en éste sólo deben reportarse las adquisiciones que serán contratadas en el año

Las adquisiciones descritas en las casillas 921 “Apoyo a revistas institucionalesApoyo Modalidad de Investigaciones” por valor de $370.000.000, se

encuentran programadas para ser contratadas bajo la modalidad de invitación privada, sin Contratación de la Universidad Distrital establece que los procesos de

invitación privada serán aquellos que tengan una cuantía entre los 200 y los 500 SMMLV (De $147.543.400 hasta $368.858.500), por lo anterior, al parecer estas adquisiciones deben ser ontratadas por medio del proceso de convocatoria pública.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

recomienda revisar y ajustar la modalidad de selección, debido a que en la descripción realizada no se evidencia la procedencia de causal alguna de contratación directa.

Se establecieron modalidades de selección que no corresponden a las previstas en el artículo 2 de culo 94 de la Ley 1474 de 2011 como es el caso de la

“Selección abreviada mínima cuantía”, razón por la cual se requiere revisar las casillas 1382, 1638 y 1694, con el propósito de establecer la modalidad de selección que corresponda a dichas

En esta entidad, el 76% del valor del PAA se va a contratar por la modalidad de contratación

Las casillas que establecen los límites de los valores para menor cuantía y mínima cuantía, registran el mismo valor correspondiente a $20.656.076, lo cual vislumbra que al parecer existe

se debe hacer la corrección

Las adquisiciones que se encuentran programadas para ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada, no describen la causal que aplica para esa clase de proceso, lo cual no

En el SECOP se evidencia que la publicación del PAA se realizó el 23 de enero de 2017, sin embargo, aparece que corresponde a la vigencia del 2016, no obstante al descargar el archivo se encuentra el documento que establece que el PAA corresponde al año 2017.

4 se registra la necesidad de contratación de una prestación de servicios profesionales, sin embargo, en la fecha estimada de inicio del proceso de selección se reporta que se realizará en la vigencia 2018, lo cual implica que dicha adquisición no debe incluirse en el PAA 2017, ya que en éste sólo deben reportarse las adquisiciones que serán contratadas en el año

revistas institucionales” por un valor de ” por valor de $370.000.000, se

encuentran programadas para ser contratadas bajo la modalidad de invitación privada, sin Contratación de la Universidad Distrital establece que los procesos de

invitación privada serán aquellos que tengan una cuantía entre los 200 y los 500 SMMLV (De $147.543.400 hasta $368.858.500), por lo anterior, al parecer estas adquisiciones deben ser ontratadas por medio del proceso de convocatoria pública.

Page 27: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

2.9 Sector Salud:

a. SDS y FFDS. Es importante señalar que el Fondo Financiero Distrital de Salud y la SDS publican un PAA unificado. Analizado el mismo se evidenció lo siguiente: En la casilla 514 aparece una adquisición por valor de $10.000fortalecimiento de la EPS Capital Salud, sin embargo, mencionan que no aplica modalidad de contratación alguna Lo anterior implica que si es una inversión pero no se tramitará por ningún proceso contractual no debe reportarse en el PAadquisiciones (casillas 72, 87, 97, 99, 819, 820, 1457, 1506 y 1508) que se van a realizar por medio de un acto administrativo “Resolución” es decir, que no van a ser adelantados por procesos contractuales, razón por la cual no deben incluirse en el PAA. En general la descripción de las adquisiciones en el PAA de la SDS son muy amplias y repetitivas, todos los contratos de prestación de servicios no especifican las áreas, ni los perfiles que se requieren. Igualmente, sucede con algunas obras, por ejemplo, en el caso de realizar obras para la construcción de los centros de atención prioritarios de salud se repite 12 veces, sin que se especifique a que centros hace referencia, ni a la zona en la cual se van a ejecutar manera similar sucede con contratos destinados a “atención de las Subredes de Prestación de Servicios de Saludoportunidades, sin describir a que puntos de atención van diri En la modalidad de selección por mínima cuantía se relacionan las siguientes adquisiciones: Casilla 540 “Kid de trauma de inmoviliza“Servicios administrativos encaminados a cumplimiento de los objetivos institucionales y misionales de la Entidadcasilla 895 “Servicios para desarrollar las actividades tendientes a fortalecer competencias laborales del talento humanoimplementar programas del sistema de gestión ambiental formulados en el PIGAfomentar prácticas culturales que mejoren la gestión ambiental institucional$500.000.000, sin embargo, la cuantía límite para adelantar procesos de mínima cuantía asciende a $73.771.700, motivo por el cual, la modalidad registrada en el PAA es errada y se requiere su revisión y ajuste. En los procesos de selección abreviada se mencio“Aportes financieros a Laboratorio Distrital y Regional de Salud Pública$2,317.000.000, sin embargo, la necesidad a satisfacer con la contratación no es clara, y se desconoce qué clase de aportes lo que se sugiere revisar y ajustar.

Diagnostico de Planes de A

27

Es importante señalar que el Fondo Financiero Distrital de Salud y la SDS publican un PAA unificado. Analizado el mismo se evidenció lo siguiente:

En la casilla 514 aparece una adquisición por valor de $10.000.000.000fortalecimiento de la EPS Capital Salud, sin embargo, mencionan que no aplica modalidad de

o anterior implica que si es una inversión pero no se tramitará por ningún proceso contractual no debe reportarse en el PAA. Igualmente, existe una relación de 9 adquisiciones (casillas 72, 87, 97, 99, 819, 820, 1457, 1506 y 1508) que se van a realizar por medio de un acto administrativo “Resolución” es decir, que no van a ser adelantados por procesos

la cual no deben incluirse en el PAA.

En general la descripción de las adquisiciones en el PAA de la SDS son muy amplias y repetitivas, todos los contratos de prestación de servicios no especifican las áreas, ni los perfiles

, sucede con algunas obras, por ejemplo, en el caso de realizar obras para la construcción de los centros de atención prioritarios de salud se repite 12 veces, sin que se especifique a que centros hace referencia, ni a la zona en la cual se van a ejecutar manera similar sucede con contratos destinados a “Suministrar dotación para los puntos de atención de las Subredes de Prestación de Servicios de Salud” los cuales se repiten en 8 oportunidades, sin describir a que puntos de atención van dirigidas dichas adquisiciones.

En la modalidad de selección por mínima cuantía se relacionan las siguientes adquisiciones: id de trauma de inmovilizadores" por un valor de $80

Servicios administrativos encaminados a mantener procesos eficientes y efectivoscumplimiento de los objetivos institucionales y misionales de la Entidad

Servicios para desarrollar las actividades tendientes a fortalecer competencias lento humano” por valor de $250.000.000 y casilla 903 “

implementar programas del sistema de gestión ambiental formulados en el PIGAfomentar prácticas culturales que mejoren la gestión ambiental institucional

, sin embargo, la cuantía límite para adelantar procesos de mínima cuantía asciende a $73.771.700, motivo por el cual, la modalidad registrada en el PAA es errada y se requiere su

En los procesos de selección abreviada se menciona la siguiente adquisición: Casilla 713 Aportes financieros a Laboratorio Distrital y Regional de Salud Pública

, sin embargo, la necesidad a satisfacer con la contratación no es clara, y se desconoce qué clase de aportes son y porqué se realiza por medio de una selección abreviada,

se sugiere revisar y ajustar.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Es importante señalar que el Fondo Financiero Distrital de Salud y la SDS publican un PAA

.000.000, correspondientes al fortalecimiento de la EPS Capital Salud, sin embargo, mencionan que no aplica modalidad de

o anterior implica que si es una inversión pero no se tramitará por ningún A. Igualmente, existe una relación de 9

adquisiciones (casillas 72, 87, 97, 99, 819, 820, 1457, 1506 y 1508) que se van a realizar por medio de un acto administrativo “Resolución” es decir, que no van a ser adelantados por procesos

En general la descripción de las adquisiciones en el PAA de la SDS son muy amplias y repetitivas, todos los contratos de prestación de servicios no especifican las áreas, ni los perfiles

, sucede con algunas obras, por ejemplo, en el caso de realizar obras para la construcción de los centros de atención prioritarios de salud se repite 12 veces, sin que se especifique a que centros hace referencia, ni a la zona en la cual se van a ejecutar las obras. De

Suministrar dotación para los puntos de ” los cuales se repiten en 8

gidas dichas adquisiciones.

En la modalidad de selección por mínima cuantía se relacionan las siguientes adquisiciones: " por un valor de $80.000.000, casilla 901

mantener procesos eficientes y efectivos que apoyen el cumplimiento de los objetivos institucionales y misionales de la Entidad" por $120.000.000,

Servicios para desarrollar las actividades tendientes a fortalecer competencias y casilla 903 “Elementos para

implementar programas del sistema de gestión ambiental formulados en el PIGA .que permita fomentar prácticas culturales que mejoren la gestión ambiental institucional” por valor de

, sin embargo, la cuantía límite para adelantar procesos de mínima cuantía asciende a $73.771.700, motivo por el cual, la modalidad registrada en el PAA es errada y se requiere su

na la siguiente adquisición: Casilla 713 Aportes financieros a Laboratorio Distrital y Regional de Salud Pública” por un valor de

, sin embargo, la necesidad a satisfacer con la contratación no es clara, y se son y porqué se realiza por medio de una selección abreviada, por

Page 28: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

b. Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E: Existen valores en la columna de “valor estimado” que no coinciden con la columna de “el valor estimado en la vigencia actual” casillas 22, 23, 24, 25, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 35, 37, 38, 40, 41, 43, 44, 45, 47, 48, 51, 53, 54, 59, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 74, 75, 80, 81, 82, 83, 84, 96, 97, 100, 101, 102, 106, 112, 113, 114, 120, 122, 12145, 164 y 179, motivo por el cual se requiere revisar y ajustar.

c. Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E.

Sólo relacionan 42 adquisiciones en el plan en PAA y no es clara la descripción de lo que contratar, puesto que incluyen de manera general varias adquisiciones en una sola casilla, tales como: Casilla 19 “Servicios de gestión, servicios profesionales de empresa y administrativoscasilla 20 “Servicios de administración en salud“Compra de equipos”, entre otros. En la casilla 32 se registra la adquisición del pago de “cuales no deben hacer parte del PAA, debido a que son gastos administrativos que tentidad, pero que no van a ser adquiridos por medio de un proceso de selección.

d. Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. y Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.

En la contratación del equipo humano debconsolidarse en una sola casilla. En el PAA de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.Eadquisiciones relacionadas con el pago de servicios públicos y honorarios, los cuales no van a ser contratados por medio de un proceso de contratación, motivo por el cual no deben estar incluidas en el PAA. 2.10 Sector Integración Social:

a. SDIS. Existe una gran diferencia entre el valor total del PAA $1.076.769.079.887, con el valor real de las adquisiciones reportadas $737.037.238.221, al parecer no todos los contratos de la vigencia 2017. Adicional a lo antercolumnas de valor estimado. Se establece que la menor cuantía va desde $73.771.701 hasta $737.717.000, sin embargo, las adquisiciones previstas en las casillas en 77, 144, 8394, 8572, 8586 y 8604 tienen valores porfuera del límite establecido.

Diagnostico de Planes de A

28

Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E:

xisten valores en la columna de “valor estimado” que no coinciden con la columna de “el valor estimado en la vigencia actual” casillas 22, 23, 24, 25, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 35, 37, 38, 40, 41, 43, 44, 45, 47, 48, 51, 53, 54, 59, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 74, 75, 80, 81, 82, 83, 84, 96, 97, 100, 101, 102, 106, 112, 113, 114, 120, 122, 123, 125, 127, 128 a 135, 137, 138, 142, 143, 145, 164 y 179, motivo por el cual se requiere revisar y ajustar.

Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E.

lo relacionan 42 adquisiciones en el plan en PAA y no es clara la descripción de lo que contratar, puesto que incluyen de manera general varias adquisiciones en una sola casilla, tales

Servicios de gestión, servicios profesionales de empresa y administrativosServicios de administración en salud”, casilla 21 “Servicios integrales de salud

”, entre otros.

registra la adquisición del pago de “Agua, luz y gas (Servicios públicos)cuales no deben hacer parte del PAA, debido a que son gastos administrativos que tentidad, pero que no van a ser adquiridos por medio de un proceso de selección.

Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. y Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E.

contratación del equipo humano deberían especificarse más los objetos contractuales y no consolidarse en una sola casilla.

En el PAA de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.Eadquisiciones relacionadas con el pago de servicios públicos y honorarios, los cuales no van a ser contratados por medio de un proceso de contratación, motivo por el cual no deben estar

Sector Integración Social:

Existe una gran diferencia entre el valor total del PAA $1.076.769.079.887, con el valor real de las adquisiciones reportadas $737.037.238.221, al parecer no se programaron o no todos los contratos de la vigencia 2017. Adicional a lo anterior, no se diligenciaron totalmente las

Se establece que la menor cuantía va desde $73.771.701 hasta $737.717.000, sin embargo, las adquisiciones previstas en las casillas en 77, 144, 8394, 8572, 8586 y 8604 tienen valores por

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

xisten valores en la columna de “valor estimado” que no coinciden con la columna de “el valor estimado en la vigencia actual” casillas 22, 23, 24, 25, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 35, 37, 38, 40, 41, 43, 44, 45, 47, 48, 51, 53, 54, 59, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 74, 75, 80, 81, 82, 83, 84, 96,

3, 125, 127, 128 a 135, 137, 138, 142, 143,

lo relacionan 42 adquisiciones en el plan en PAA y no es clara la descripción de lo que se va a contratar, puesto que incluyen de manera general varias adquisiciones en una sola casilla, tales

Servicios de gestión, servicios profesionales de empresa y administrativos”, Servicios integrales de salud”,

Agua, luz y gas (Servicios públicos)”, las cuales no deben hacer parte del PAA, debido a que son gastos administrativos que tiene la entidad, pero que no van a ser adquiridos por medio de un proceso de selección.

Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. y Subred Integrada de

erían especificarse más los objetos contractuales y no

En el PAA de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E registran adquisiciones relacionadas con el pago de servicios públicos y honorarios, los cuales no van a ser contratados por medio de un proceso de contratación, motivo por el cual no deben estar

Existe una gran diferencia entre el valor total del PAA $1.076.769.079.887, con el valor real de programaron o no se registraron

diligenciaron totalmente las

Se establece que la menor cuantía va desde $73.771.701 hasta $737.717.000, sin embargo, las adquisiciones previstas en las casillas en 77, 144, 8394, 8572, 8586 y 8604 tienen valores por

Page 29: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Las casillas 90 y 8679 reportan que las adquisiciones se van a contratar bajo la modalidad de “contratación directa de menor cuantía” y “contratación directa mínima cuantía”selección que son inexistentes. se ajusten a las modalidades de selección establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011. Por otro lado, existen ítems en los qla tipología como “Convenio interadministrativo” o “Prestación de servicios no profesionales”, sin especificar puntualmente la necesidad de dichas adquisiciones. En la casilla 8525 se registró subastas inversas electrónicas que requiera la secretarservicio deberá incluir la plataforma tecnológica, asesoría, acompañamiento y realización subasta electrónica.” y que tiene un valor presupuestado por $ 200.000.000 y se clasificó para ser adquirido bajo la modalidad de selección por mínima cuantía, excediéndose del valor límite de la mínima cuantía establecido para la entidad, que es derecomienda revisar y ajustar a la modalidad que corresponda.

b. IDIPRON. En la casilla 24 que tiene por objeto “para UPI´s y dependenciascontratación régimen especial inexistente. Por lo anterior, se hace necesario que se revise dicho registro y se ajuste a las modalidades de selección establecidas en el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011. 2.11 Sector Cultura, Recreación y Deporte

a. SCRD. En la columna de las modalidades de selección, se reportaron las siguientes modalidades inexistentes: resolución, convocconvenio de asociación, motivo por el cual se hace necesario que se ajusten las modalidades de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 la Ley 1474 de 2011. En la columna de descripciónson satisfechos bajo un proceso de contratación, por lo tanto no deben incluirse en el PAA. En la columna de descripción se registraron unas adquisiciones, las cuales tiene un plazo de ejecución de 2 años 7 meses 9 días, lo que supondría comprometer vigencias futuras, que no se

Diagnostico de Planes de A

29

8679 reportan que las adquisiciones se van a contratar bajo la modalidad de contratación directa de menor cuantía” y “contratación directa mínima cuantía”

selección que son inexistentes. Por lo anterior, se hace necesario que se revisen dichos registros y se ajusten a las modalidades de selección establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

existen ítems en los que la descripción del objeto no es clara, la tipología como “Convenio interadministrativo” o “Prestación de servicios no profesionales”, sin especificar puntualmente la necesidad de dichas adquisiciones.

la necesidad de “prestación de servicios para la realización de las subastas inversas electrónicas que requiera la secretaría distrital de integración social, dicho servicio deberá incluir la plataforma tecnológica, asesoría, acompañamiento y realización

y que tiene un valor presupuestado por $ 200.000.000 y se clasificó para ser adquirido bajo la modalidad de selección por mínima cuantía, excediéndose del valor límite de la mínima cuantía establecido para la entidad, que es de $73.771.701, por lo cual se recomienda revisar y ajustar a la modalidad que corresponda.

En la casilla 24 que tiene por objeto “Compra elementos de aseo locativo y manejo de residuos para UPI´s y dependencias”, se reporta la modalidad de contratación contratación régimen especial Selección de comisionista” , modalidad de selección que es inexistente. Por lo anterior, se hace necesario que se revise dicho registro y se ajuste a las modalidades de selección establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

Cultura, Recreación y Deporte:

En la columna de las modalidades de selección, se reportaron las siguientes modalidades : resolución, convocatoria, acuerdo marco, selección, adición, modificación y

convenio de asociación, motivo por el cual se hace necesario que se ajusten las modalidades de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de

descripción, se encontraron conceptos tales como “Estímulosson satisfechos bajo un proceso de contratación, por lo tanto no deben incluirse en el PAA.

En la columna de descripción se registraron unas adquisiciones, las cuales tiene un plazo de ejecución de 2 años 7 meses 9 días, lo que supondría comprometer vigencias futuras, que no se

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

8679 reportan que las adquisiciones se van a contratar bajo la modalidad de contratación directa de menor cuantía” y “contratación directa mínima cuantía”, modalidades de

Por lo anterior, se hace necesario que se revisen dichos registros y se ajusten a las modalidades de selección establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007

ue la descripción del objeto no es clara, y tan sólo se nombra la tipología como “Convenio interadministrativo” o “Prestación de servicios no profesionales”,

prestación de servicios para la realización de las a distrital de integración social, dicho

servicio deberá incluir la plataforma tecnológica, asesoría, acompañamiento y realización de la y que tiene un valor presupuestado por $ 200.000.000 y se clasificó para

ser adquirido bajo la modalidad de selección por mínima cuantía, excediéndose del valor límite $73.771.701, por lo cual se

Compra elementos de aseo locativo y manejo de residuos atación de “Publicación

, modalidad de selección que es inexistente. Por lo anterior, se hace necesario que se revise dicho registro y se ajuste a las

artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el

En la columna de las modalidades de selección, se reportaron las siguientes modalidades atoria, acuerdo marco, selección, adición, modificación y

convenio de asociación, motivo por el cual se hace necesario que se ajusten las modalidades de adicionado por el artículo 94 de

Estímulos”, los cuales no son satisfechos bajo un proceso de contratación, por lo tanto no deben incluirse en el PAA.

En la columna de descripción se registraron unas adquisiciones, las cuales tiene un plazo de ejecución de 2 años 7 meses 9 días, lo que supondría comprometer vigencias futuras, que no se

Page 30: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

reportaron en el PAA, ni en el estado de la solicitud de vigencias fulas siguientes: Casilla 91 “Secretaría”, Casilla 144 “Administración, operación y mantenimiento de las sedes y de los servicios a cargo de la Secretaría Distrital de CuCasilla 202 “Administración, operación y mantenimiento de las sedes, bienes y equipos y de los servicios a cargo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte: Sumintoner e insumos para impresiónlas sedes, bienes y equipos y de los servicios a cargo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte: Suministro de lubricantesmantenimiento de las sedes, bienes y equipos y de los servicios a cargo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte: Compra de llantasoperación y mantenimiento de las sedes, bienes y equipos y de los serviSecretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte: Suministro de papelería y elementos de oficina”. Finalmente, las adquisiciones relacionadas en las casillas 38 y 39, no tienen definidos los plazos de ejecución del contrato, motivinformación.

b. FUGA. En la columna de las modalidades de selección, se reportaron las siguientes modalidades inexistentes: “invitación pública”, “PMS”, “contrato”, “contrato de arrendamiento”, “conprestación de servicios”, “adición”, “Colombia compra eficiente” y “convenio”se hace necesario que se revisen dichos registros y se ajusten a las modalidades de selección establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicde 2011. En la columna de descripción parte del PAA puesto que no van a ser adquiridos bajo ningún proceso de contratación: caja menor, honorarios, servicios públicos, administración, intereses y comisiones. Respecto a la columna referente a las fechas estimadas de inicio del proceso de selección, tienen registros diferentes a la vigencia 2017 tales como: 2019, 42795cual se recomienda revisar y realizar el ajuste correspondiente. En la casilla 80 se registró la adquisición de “por un valor de $30.000.000modalidad de mínima cuantía, sin embargo, dicha suma supera el valor establecido parmínima cuantía de la entidad, por lo cual se sugiere revisar y corregir.

Diagnostico de Planes de A

30

reportaron en el PAA, ni en el estado de la solicitud de vigencias futuras. Las adquisiciones son las siguientes: Casilla 91 “Administración del Subsistema de Gestión Documental de la

Administración, operación y mantenimiento de las sedes y de los servicios a cargo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte: Reparaciones

Administración, operación y mantenimiento de las sedes, bienes y equipos y de los servicios a cargo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte: Sumin

presión”, Casilla 205 “Administración, operación y mantenimiento de las sedes, bienes y equipos y de los servicios a cargo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte: Suministro de lubricantes”, Casilla 206 “Administración, operación y mantenimiento de las sedes, bienes y equipos y de los servicios a cargo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte: Compra de llantas”, y Casilla 208 “operación y mantenimiento de las sedes, bienes y equipos y de los serviSecretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte: Suministro de papelería y elementos de

Finalmente, las adquisiciones relacionadas en las casillas 38 y 39, no tienen definidos los plazos de ejecución del contrato, motivo por el cual se hace necesario que se complemente dicha

En la columna de las modalidades de selección, se reportaron las siguientes modalidades invitación pública”, “PMS”, “contrato”, “contrato de arrendamiento”, “con

prestación de servicios”, “adición”, “Colombia compra eficiente” y “convenio”se hace necesario que se revisen dichos registros y se ajusten a las modalidades de selección establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474

se reportaron los siguientes conceptos, los cuales no deberían hacer parte del PAA puesto que no van a ser adquiridos bajo ningún proceso de contratación: caja menor, honorarios, servicios públicos, administración, intereses y comisiones.

olumna referente a las fechas estimadas de inicio del proceso de selección, tienen registros diferentes a la vigencia 2017 tales como: 2019, 42795, 42496 y 43046 motivo por el cual se recomienda revisar y realizar el ajuste correspondiente.

a 80 se registró la adquisición de “Desarrollo del programa de Salud Ocupacional.000.000, el cual se encuentra programado para ser contratado bajo la

modalidad de mínima cuantía, sin embargo, dicha suma supera el valor establecido parmínima cuantía de la entidad, por lo cual se sugiere revisar y corregir.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

turas. Las adquisiciones son Administración del Subsistema de Gestión Documental de la

Administración, operación y mantenimiento de las sedes y de los ltura, Recreación y Deporte: Reparaciones”,

Administración, operación y mantenimiento de las sedes, bienes y equipos y de los servicios a cargo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte: Suministro de

Administración, operación y mantenimiento de las sedes, bienes y equipos y de los servicios a cargo de la Secretaría Distrital de Cultura,

Administración, operación y mantenimiento de las sedes, bienes y equipos y de los servicios a cargo de la Secretaría Distrital

”, y Casilla 208 “Administración, operación y mantenimiento de las sedes, bienes y equipos y de los servicios a cargo de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte: Suministro de papelería y elementos de

Finalmente, las adquisiciones relacionadas en las casillas 38 y 39, no tienen definidos los plazos o por el cual se hace necesario que se complemente dicha

En la columna de las modalidades de selección, se reportaron las siguientes modalidades invitación pública”, “PMS”, “contrato”, “contrato de arrendamiento”, “contrato de

prestación de servicios”, “adición”, “Colombia compra eficiente” y “convenio”. Por lo anterior, se hace necesario que se revisen dichos registros y se ajusten a las modalidades de selección

ionado por el artículo 94 de la Ley 1474

se reportaron los siguientes conceptos, los cuales no deberían hacer parte del PAA puesto que no van a ser adquiridos bajo ningún proceso de contratación: caja menor, honorarios, servicios públicos, administración, intereses y comisiones.

olumna referente a las fechas estimadas de inicio del proceso de selección, tienen 42496 y 43046 motivo por el

Desarrollo del programa de Salud Ocupacional”, el cual se encuentra programado para ser contratado bajo la

modalidad de mínima cuantía, sin embargo, dicha suma supera el valor establecido para la

Page 31: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

c. OFB. En la columna de las modalidades de selección, se reportaron las siguientes modalidades inexistentes: Acuerdo marco de Precios, otros Instrumentos de agregación de demanday convenios interadministrativos, motivo por el cual se hace necesario que se revise y se los ajustes de acuerdo a las modalidades establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 201

d. IDPC. En la columna de fechas estimadas de inicio del proceso tienen registros diferentes a la vigencia 2017, casillas 59, 223, 226, 230, 231, 234, 235, 237, 247, 248, 252, 259, 265, 269,270, 271, 284 y 291, por lo que se debe realizar la corrección r

e. IDRD. El valor total estimado $324.728.128.555 no coincide con el valor estimado de la vigencia actual que es inferior correspondiendo a El valor establecido para la mínima cuantía es igual al establecido para la menor cuantía, motivo por el cual se requiere revisar y ajustar. En la columna de las modalidades de selección, se reportaron las siguientes modalidades inexistentes: acuerdo marco de precios, convenios, invitación pública y bolsa mercantil, motivo por el cual se hace necesario que se ajusten las modalidades de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 En la columna de adquisiciones, se encontraron conceptos tales como Incentivos Mejores Funcionarios, los cuales no son satisfechos bajo un proceso de contratación, por lo tanto no deben incluirse en el PAA.

f. IDARTES. En la casilla 1578 se registró la adquintereses patrimoniales actuales y futuroscontratado bajo la modalidad de selección abreviada presupuesto supera el valor establecido para la menor cuantía de la entidad, motivo por el cual se requiere revisar y ajustar.

g. Canal Capital. En las casillas 59 y 96, se reporta que las adquisiciones se realizarán en las vigencias 2000 y 2016 respectivamente, por lo tanto se sug

Diagnostico de Planes de A

31

En la columna de las modalidades de selección, se reportaron las siguientes modalidades : Acuerdo marco de Precios, otros Instrumentos de agregación de demanda

y convenios interadministrativos, motivo por el cual se hace necesario que se revise y se los ajustes de acuerdo a las modalidades establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

fechas estimadas de inicio del proceso tienen registros diferentes a la vigencia 2017, casillas 59, 223, 226, 230, 231, 234, 235, 237, 247, 248, 252, 259, 265, 269,270, 271, 284 y 291, por lo que se debe realizar la corrección respectiva.

El valor total estimado $324.728.128.555 no coincide con el valor estimado de la vigencia correspondiendo a $319.456.308.298.

El valor establecido para la mínima cuantía es igual al establecido para la menor cuantía, motivo por el cual se requiere revisar y ajustar.

En la columna de las modalidades de selección, se reportaron las siguientes modalidades co de precios, convenios, invitación pública y bolsa mercantil, motivo

por el cual se hace necesario que se ajusten las modalidades de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011

En la columna de adquisiciones, se encontraron conceptos tales como Incentivos Mejores Funcionarios, los cuales no son satisfechos bajo un proceso de contratación, por lo tanto no deben

En la casilla 1578 se registró la adquisición para “Contratar los seguros que amparen los intereses patrimoniales actuales y futuros” por un valor de $340.000.000contratado bajo la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, ese

establecido para la menor cuantía de la entidad, motivo por el cual se

En las casillas 59 y 96, se reporta que las adquisiciones se realizarán en las vigencias 2000 y 2016 respectivamente, por lo tanto se sugiere revisar y corregir.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

En la columna de las modalidades de selección, se reportaron las siguientes modalidades : Acuerdo marco de Precios, otros Instrumentos de agregación de demanda, contratos

y convenios interadministrativos, motivo por el cual se hace necesario que se revise y se realicen los ajustes de acuerdo a las modalidades establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007

fechas estimadas de inicio del proceso tienen registros diferentes a la vigencia 2017, casillas 59, 223, 226, 230, 231, 234, 235, 237, 247, 248, 252, 259, 265, 269,270, 271, 284

El valor total estimado $324.728.128.555 no coincide con el valor estimado de la vigencia

El valor establecido para la mínima cuantía es igual al establecido para la menor cuantía, motivo

En la columna de las modalidades de selección, se reportaron las siguientes modalidades co de precios, convenios, invitación pública y bolsa mercantil, motivo

por el cual se hace necesario que se ajusten las modalidades de acuerdo a lo establecido en el adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

En la columna de adquisiciones, se encontraron conceptos tales como Incentivos Mejores Funcionarios, los cuales no son satisfechos bajo un proceso de contratación, por lo tanto no deben

Contratar los seguros que amparen los .000.000, y pretende ser

menor cuantía, sin embargo, ese establecido para la menor cuantía de la entidad, motivo por el cual se

En las casillas 59 y 96, se reporta que las adquisiciones se realizarán en las vigencias 2000 y 2016

Page 32: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

2.12 Sector Ambiente:

a. SDA. Se reportaron 48 adquisiciones, las cuales tienen fecha para inicio del proceso de selección en el año 2016 y uno en el año 1930, motivo por el cual se requier Se reportaron las siguientes adquisiciones, las cuales están programadas para ser contratadas bajo la modalidad de mínima cuantía: Casilla 369 “prevención para el mantenimiento y prevención en la gestión el arbpor su protección y prestación de los servicios ambientales inherentesCasilla 842 ”Diseño y ejecución de talleres dirigidos a los voceros de la secretaría distrital de ambiente, encaminado a fortalececomunicación” por valor de $35cooperación internacional y otros de la agenda ambiental internacional y nacional$35.000.000, Casilla 930 ”Contratar el servicio de diseño e instalación de un sistema para implementar sistemas ahorradores de energía”Renovación de la licencia antivirus y el servicio de soporte técnico del mismo inscomputadores de la SDA” por valor de $48mantenimiento de los ascensores de la sede administrativa de la SDAsin embargo, todos estos procesos superan entidad, la cual asciende a la suma de $33.197.265, motivo por el cual se hace necesario realizar los ajustes requeridos a las modalidades de selección en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011. Las adquisiciones relacionadas en las casillas 1121, 1161, 1171, 1216, 1231, 1243, 1263, 1270, 1290, 1291, 1292, 1293, 1294 y 1295, tienen por objeto la “parecer no corresponden a necesidades que vayan a ser contratadas por medio de un proceso de contratación, motivo por el cual no deberían incluirse en el PAA. De igual manera existen 42 registros que tienen por objeto “saldotravés de un proceso de contratación. Finalmente, en las casillas 1206, 1207, 1208, 1209 y 1210 se registra la necesidad del pago de “ARL pasantes de los convenios vigentes”, concepto que debe incluirse en el PAA. En las casillas 1317, 1318 y 1319 que tiene por objeto la celebración de convenios, se registra que serán contratadas bajo la modalidad de concurso de méritos, sin embargo, por la descripción del objeto, la modalidad procedente al pinterventorías reportadas en las casillas 1515, 1516 y 1556, deberían tener como modalidad de selección aplicable el concurso de méritos o la mínima cuantía, según corresponda en razón de la cuantía, y no la contratación directa, por lo tanto se requiere revisar y ajustar.

Diagnostico de Planes de A

32

Se reportaron 48 adquisiciones, las cuales tienen fecha para inicio del proceso de selección en el 1930, motivo por el cual se requiere que se revisen y se aju

reportaron las siguientes adquisiciones, las cuales están programadas para ser contratadas bajo la modalidad de mínima cuantía: Casilla 369 “Generar un instrumento técnico, científico y de prevención para el mantenimiento y prevención en la gestión el arbolado urbano, que propendan por su protección y prestación de los servicios ambientales inherentes” por valor de $37.6

Diseño y ejecución de talleres dirigidos a los voceros de la secretaría distrital de ambiente, encaminado a fortalecer sus habilidades comunicativas frente a los distintos medios de

” por valor de $35.000.000, Casilla 891 ”Logística y participación en eventos de cooperación internacional y otros de la agenda ambiental internacional y nacional

Contratar el servicio de diseño e instalación de un sistema para implementar sistemas ahorradores de energía” por valor de $74.000.000Renovación de la licencia antivirus y el servicio de soporte técnico del mismo ins

” por valor de $48.000.000, y Casilla 1608 ”mantenimiento de los ascensores de la sede administrativa de la SDA”, por valor de $79.9sin embargo, todos estos procesos superan el valor establecido para la mínima cuantía de la entidad, la cual asciende a la suma de $33.197.265, motivo por el cual se hace necesario realizar

a las modalidades de selección aplicables, teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

Las adquisiciones relacionadas en las casillas 1121, 1161, 1171, 1216, 1231, 1243, 1263, 1270, 1290, 1291, 1292, 1293, 1294 y 1295, tienen por objeto la “provisión de pagosparecer no corresponden a necesidades que vayan a ser contratadas por medio de un proceso de contratación, motivo por el cual no deberían incluirse en el PAA. De igual manera existen 42 registros que tienen por objeto “saldo o saldo concepto”, el cual tampoco puede ser satisfecho a través de un proceso de contratación. Finalmente, en las casillas 1206, 1207, 1208, 1209 y 1210 se registra la necesidad del pago de “ARL pasantes de los convenios vigentes”, concepto que

En las casillas 1317, 1318 y 1319 que tiene por objeto la celebración de convenios, se registra que serán contratadas bajo la modalidad de concurso de méritos, sin embargo, por la descripción del objeto, la modalidad procedente al parecer, es la contratación directa. Por otra parte, las interventorías reportadas en las casillas 1515, 1516 y 1556, deberían tener como modalidad de selección aplicable el concurso de méritos o la mínima cuantía, según corresponda en razón de la

y no la contratación directa, por lo tanto se requiere revisar y ajustar.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Se reportaron 48 adquisiciones, las cuales tienen fecha para inicio del proceso de selección en el e que se revisen y se ajusten.

reportaron las siguientes adquisiciones, las cuales están programadas para ser contratadas bajo Generar un instrumento técnico, científico y de

olado urbano, que propendan ” por valor de $37.607.000,

Diseño y ejecución de talleres dirigidos a los voceros de la secretaría distrital de r sus habilidades comunicativas frente a los distintos medios de

Logística y participación en eventos de cooperación internacional y otros de la agenda ambiental internacional y nacional” por valor de

Contratar el servicio de diseño e instalación de un sistema para .000.000; Casilla 1593

Renovación de la licencia antivirus y el servicio de soporte técnico del mismo instalado en los , y Casilla 1608 ”Prestar el servicio de

”, por valor de $79.924.531, ecido para la mínima cuantía de la

entidad, la cual asciende a la suma de $33.197.265, motivo por el cual se hace necesario realizar en cuenta lo establecido

en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

Las adquisiciones relacionadas en las casillas 1121, 1161, 1171, 1216, 1231, 1243, 1263, 1270, visión de pagos”, los cuales al

parecer no corresponden a necesidades que vayan a ser contratadas por medio de un proceso de contratación, motivo por el cual no deberían incluirse en el PAA. De igual manera existen 42

o saldo concepto”, el cual tampoco puede ser satisfecho a través de un proceso de contratación. Finalmente, en las casillas 1206, 1207, 1208, 1209 y 1210 se registra la necesidad del pago de “ARL pasantes de los convenios vigentes”, concepto que no

En las casillas 1317, 1318 y 1319 que tiene por objeto la celebración de convenios, se registra que serán contratadas bajo la modalidad de concurso de méritos, sin embargo, por la descripción

arecer, es la contratación directa. Por otra parte, las interventorías reportadas en las casillas 1515, 1516 y 1556, deberían tener como modalidad de selección aplicable el concurso de méritos o la mínima cuantía, según corresponda en razón de la

y no la contratación directa, por lo tanto se requiere revisar y ajustar.

Page 33: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

b. IDIGER. Se reportaron 19 adquisiciones que tienen fecha de inicio del proceso de selección en 2016, lo cual implica que no deberían hacer parte del PAA de la vigencia deben realizarse los ajustes correspondientes. Se reportaron las siguientes adquisiciones, las cuales están programadas para ser contratadas bajo la modalidad de mínima cuantía: Casilla 74 “imagen corporativa de IDIGERde Cintas, Tóneres, Cartuchos, CDS, DVDS, Casetes y elementos para computador$131.846.500; casilla 278 “Alquiler de computadores de escritorio, coimpresoras, escáneres y switchesfuncionamiento de una solución de protección antivirus para los equipos de cómputo y servidores de la entidad” por valor de $25estos procesos supera el valor establecido para la mínima cuantía de la entidad, el cual asciende a $19.304.712, motivo por el cual se hace necesario realizar los ajustes modalidades de contratación teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011. Existen varios registros para contratos de prestación de servicios profesionales, los cualpretenden contratar bajo la modalidad de concurso de meritos (casillas 37, 38, 39, 40, 41, 43, 44, 45 y 46), sin embargo, de la descripción de los objetos, al parecer la modalidad de selección aplicable es la contratación directa. En la columna de las modalidades de selección se reportó “una modalidad de contratación de las establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, por lo cual se sugiere revisar Las adquisiciones descritas en las casillas 147, 148 y 284 que se tienen programadas para ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, deben ser revisadas en tanto que, en razón de la cuantía estimada para cada ude los rangos establecidos para la mínima cuantía de la entidad, como quiera que sus valores son inferiores a $19.304.712 millones, que es la suma establecida para dicha cuantía en la entidad.

c. JBB. Las casillas 85, 101, 127, 162 y 255, registran adquisiciones cuyo objeto es la “servicios de transporte” y se encuentran programadas para ser adquiridas bajo la modalidad de licitación pública en cinco procesos de contratación diferentes, sin embargo,un sólo proceso de selección en el que se unifiquen las cinco necesidades, planteando incluso, la adjudicación parcial por grupos, en aras de dar aplicación al principio de economía y evitar dilaciones y el desgaste administrativo.

Diagnostico de Planes de A

33

adquisiciones que tienen fecha de inicio del proceso de selección en 2016, lo cual implica que no deberían hacer parte del PAA de la vigencia deben realizarse los ajustes correspondientes.

Se reportaron las siguientes adquisiciones, las cuales están programadas para ser contratadas bajo la modalidad de mínima cuantía: Casilla 74 “Adquirir un stand para el fortalecimiento de limagen corporativa de IDIGER” por valor de $20.000.000; casilla 276 “Contratar el suministro de Cintas, Tóneres, Cartuchos, CDS, DVDS, Casetes y elementos para computador

Alquiler de computadores de escritorio, computadores portátiles, impresoras, escáneres y switches” $45.000.000; y casilla 279 “Adquisición y puesta en correcto funcionamiento de una solución de protección antivirus para los equipos de cómputo y

” por valor de $25.000.000; sin embargo, la estimación de los valores de valor establecido para la mínima cuantía de la entidad, el cual asciende a

$19.304.712, motivo por el cual se hace necesario realizar los ajustes modalidades de contratación teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

Existen varios registros para contratos de prestación de servicios profesionales, los cualcontratar bajo la modalidad de concurso de meritos (casillas 37, 38, 39, 40, 41, 43, 44,

45 y 46), sin embargo, de la descripción de los objetos, al parecer la modalidad de selección aplicable es la contratación directa.

las modalidades de selección se reportó “Giro directo” lo cual no corresponde a una modalidad de contratación de las establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, por lo cual se sugiere revisar

Las adquisiciones descritas en las casillas 147, 148 y 284 que se tienen programadas para ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, deben ser revisadas en tanto que, en razón de la cuantía estimada para cada una de ellas, al parecer se encuentran dentro de los rangos establecidos para la mínima cuantía de la entidad, como quiera que sus valores son

millones, que es la suma establecida para dicha cuantía en la entidad.

as 85, 101, 127, 162 y 255, registran adquisiciones cuyo objeto es la “” y se encuentran programadas para ser adquiridas bajo la modalidad de

licitación pública en cinco procesos de contratación diferentes, sin embargo,un sólo proceso de selección en el que se unifiquen las cinco necesidades, planteando incluso, la adjudicación parcial por grupos, en aras de dar aplicación al principio de economía y evitar dilaciones y el desgaste administrativo.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

adquisiciones que tienen fecha de inicio del proceso de selección en la vigencia 2016, lo cual implica que no deberían hacer parte del PAA de la vigencia 2017, por lo tanto

Se reportaron las siguientes adquisiciones, las cuales están programadas para ser contratadas bajo Adquirir un stand para el fortalecimiento de la

Contratar el suministro de Cintas, Tóneres, Cartuchos, CDS, DVDS, Casetes y elementos para computador” por valor de

mputadores portátiles, Adquisición y puesta en correcto

funcionamiento de una solución de protección antivirus para los equipos de cómputo y sin embargo, la estimación de los valores de

valor establecido para la mínima cuantía de la entidad, el cual asciende a $19.304.712, motivo por el cual se hace necesario realizar los ajustes requeridos a las modalidades de contratación teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de

Existen varios registros para contratos de prestación de servicios profesionales, los cuales se contratar bajo la modalidad de concurso de meritos (casillas 37, 38, 39, 40, 41, 43, 44,

45 y 46), sin embargo, de la descripción de los objetos, al parecer la modalidad de selección

” lo cual no corresponde a una modalidad de contratación de las establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, por lo cual se sugiere revisar y ajustar.

Las adquisiciones descritas en las casillas 147, 148 y 284 que se tienen programadas para ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, deben ser revisadas en

na de ellas, al parecer se encuentran dentro de los rangos establecidos para la mínima cuantía de la entidad, como quiera que sus valores son

millones, que es la suma establecida para dicha cuantía en la entidad.

as 85, 101, 127, 162 y 255, registran adquisiciones cuyo objeto es la “prestación de ” y se encuentran programadas para ser adquiridas bajo la modalidad de

licitación pública en cinco procesos de contratación diferentes, sin embargo, es posible realizar un sólo proceso de selección en el que se unifiquen las cinco necesidades, planteando incluso, la adjudicación parcial por grupos, en aras de dar aplicación al principio de economía y evitar

Page 34: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

La casilla 56 describe la adquisición de “pretende ser contratada por la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, por el valor del contrato la modalidad procedente no corresponde a la de mínima cuantíestimada para la contratación supera la suma establecida como límite de mínima cuantía en la entidad, en ese sentido, es necesario revisar y ajustar la modalidad de selección en lo pertinente. 2.13 Sector Movilidad:

a. SDM. En la casilla 159 que tiene por objeto: “que se declararán en abandono en los patiosmedio de “Resolución” lo cual indica que no se va a adelantar ningún por lo tanto no debería estar incluido en el PAA. En las casillas 22 cuyo objeto es: “bienestar e incentivos de la secretarvehículos a nuevos predios”, estas dos adquisiciones van a ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, el valor estimado para las contrataciones supera el monto establecido para la menor cuantía revisar y ajustar la modalidad de selección aplicable. En las casillas 52 cuyo objeto es: ““ el contratista se obliga a ejercer la Interventoría adtecnológica y jurídica al sistema de información contravencional la secretaría distrital de movilidad, de conformidad con las condiciones establecidas en los estudios previos, el anexo técnico, el pliego de condiciones y la propuesta presentada por el contratista, ajustada a los resultados del concurso de méritos abierto correspondiente“ Interventoría técnica, administrativa, financiera y jurídica a los contratos del sistema semafórico de la ciudad de Bogotá, D.Ccontratos de Interventoría, que pretenden ser contratados bajo la modalidad de licitación pública, sin embargo, la Interventoría corresponde a un típico contrato de consultoría pmodalidades aplicables serían el concurso de méritos o la mínima cuantía, según corresponda en razón de la cuantía, por lo que se sugiere revisar y ajustar la modalidad de selección procedente.

b. TRANSMILENIO S.A. La información registrada en la casilla del “valor total del PAA” $121.722.884.552 no coincide con la suma de los datos registrado en la columna “valor estimado de la vigencia actual” $122.012.297.920,63, debido a que este último es superior, lo cual permite inferir que programaron más contratos de lo presupuestado. En las casillas 86 “Suscribir un contrato interadministrativo con el fin de obtener la prestación

Diagnostico de Planes de A

34

a casilla 56 describe la adquisición de “Licitación talas” cuyo valor asciende a $731pretende ser contratada por la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, por el valor del contrato la modalidad procedente no corresponde a la de mínima cuantía, en tanto que la suma estimada para la contratación supera la suma establecida como límite de mínima cuantía en la entidad, en ese sentido, es necesario revisar y ajustar la modalidad de selección en lo pertinente.

casilla 159 que tiene por objeto: “servicio de experticio técnico DIJIN para los vehículos que se declararán en abandono en los patios” se tiene programado que se va a adquirir por

” lo cual indica que no se va a adelantar ningún proceso de contratación y por lo tanto no debería estar incluido en el PAA.

En las casillas 22 cuyo objeto es: “Desarrollar las actividades contempladas dentro del plan de bienestar e incentivos de la secretaría distrital de movilidad” y 167 cuyo objeto e

”, estas dos adquisiciones van a ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, el valor estimado para las contrataciones supera el monto establecido para la menor cuantía de la entidad, por consiguiente, se recomienda revisar y ajustar la modalidad de selección aplicable.

En las casillas 52 cuyo objeto es: “Interventoría del convenio 1229 de 2010el contratista se obliga a ejercer la Interventoría administrativa, técnica, financiera, contable,

tecnológica y jurídica al sistema de información contravencional la secretaría distrital de movilidad, de conformidad con las condiciones establecidas en los estudios previos, el anexo

iciones y la propuesta presentada por el contratista, ajustada a los resultados del concurso de méritos abierto correspondiente” ; y 144 cuyo objeto es: Interventoría técnica, administrativa, financiera y jurídica a los contratos del sistema

la ciudad de Bogotá, D.C.”, se reportan tres adquisiciones que corresponden a contratos de Interventoría, que pretenden ser contratados bajo la modalidad de licitación pública, sin embargo, la Interventoría corresponde a un típico contrato de consultoría pmodalidades aplicables serían el concurso de méritos o la mínima cuantía, según corresponda en

cuantía, por lo que se sugiere revisar y ajustar la modalidad de selección procedente.

TRANSMILENIO S.A.

registrada en la casilla del “valor total del PAA” $121.722.884.552 no coincide con la suma de los datos registrado en la columna “valor estimado de la vigencia actual” $122.012.297.920,63, debido a que este último es superior, lo cual permite inferir que programaron más contratos de lo presupuestado.

Suscribir un contrato interadministrativo con el fin de obtener la prestación

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

” cuyo valor asciende a $731.772.000, y pretende ser contratada por la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, por el valor del

a, en tanto que la suma estimada para la contratación supera la suma establecida como límite de mínima cuantía en la entidad, en ese sentido, es necesario revisar y ajustar la modalidad de selección en lo pertinente.

servicio de experticio técnico DIJIN para los vehículos ” se tiene programado que se va a adquirir por

proceso de contratación y

Desarrollar las actividades contempladas dentro del plan de ” y 167 cuyo objeto es: “traslado de

”, estas dos adquisiciones van a ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, el valor estimado para las contrataciones

de la entidad, por consiguiente, se recomienda

Interventoría del convenio 1229 de 2010”, 109 cuyo objeto es ministrativa, técnica, financiera, contable,

tecnológica y jurídica al sistema de información contravencional la secretaría distrital de movilidad, de conformidad con las condiciones establecidas en los estudios previos, el anexo

iciones y la propuesta presentada por el contratista, ajustada a los ; y 144 cuyo objeto es:

Interventoría técnica, administrativa, financiera y jurídica a los contratos del sistema .”, se reportan tres adquisiciones que corresponden a

contratos de Interventoría, que pretenden ser contratados bajo la modalidad de licitación pública, sin embargo, la Interventoría corresponde a un típico contrato de consultoría por lo que las modalidades aplicables serían el concurso de méritos o la mínima cuantía, según corresponda en

cuantía, por lo que se sugiere revisar y ajustar la modalidad de selección procedente.

registrada en la casilla del “valor total del PAA” $121.722.884.552 no coincide con la suma de los datos registrado en la columna “valor estimado de la vigencia actual” $122.012.297.920,63, debido a que este último es superior, lo cual permite inferir que se

Suscribir un contrato interadministrativo con el fin de obtener la prestación

Page 35: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

de servicios de estructuración del plan de medios y el acceso a espacios de divulgación en medios masivos de comunicación y medios digitales según lineamientos, necesidades e intereses de TRANSMILENIO S.A. para divulgar información a sus usuarios y /o adicionar el vigente116, 117, 118 y 119 que tienen por objeto:“formulación, ejecución y seguimiento de proyectos estratégicos en el cortplazo, necesarios para la expansión y consolidación del Sistema Integrado de Transporte Público gestionado por TMSAbajo la modalidad de selección de “convenio”, modalidad de selección inexistente, motivo por el cual se sugiere revisar y ajustar teniendo en cuenta las modalidades establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado p En las casillas 35 “Sufragar gastos relacionados con la Contratación, adición de bienes o servicios asociado con el ciclo de vida de los Sistemas de información de apoyo Misional“Sufragar los gastos relacioactualización, instalación, mantenimiento, configuración, soporte y servicios de Plataforma Tecnológica”, 37 “Sufragar gastos relacionados con Contratación asociada a la Interventoría del SIRCI”, 38 “Sufragar gastos relacionados con la prestación de servicios profesionales de apoyo en la Gestión y Coordinación del SIRCIAdquisición, adición, Instalación, Configuración, implementación, pruebas de una solucGestión Documental y BPM”adición, instalación, actualización, soporte y renovación del Licenciamiento de software“Sufragar gastos relacionados con Adquisición, instalación, mantenrediseño, tercerización, adición, soporte y demás servicios sobre la infraestructura tecnológica de TICs”, 42 “Sufragar gastos relacionados con la Contratación asociada a la prestación de servicios para el apoyo a la gestiónen el 45% de las Alcaldíagarantizando la atención a las comunidadesespecifica la modalidad de selección que va a ser utilizada para su contratación, motivo por el cual se hace necesario complementar la información. En las casillas 26, 27, 29, 30, 31, 32, 33 y 34, no se encuentra definida la duración estimada de los contratos, razón por la cual En la casilla 122, se registra la necesidad de contratar: estructuración necesaria en la implementación de 9 patios y/o terminales zonalespretende ser adelantada por medio de una licitación pública, sin embargo, teniendo en cuenta el objeto del contrato, al parecer estamos frente a un contrato de consultoría el cual debe ser adjudicado previo agotamiento del proceso de selección bajo las modalidades de concurméritos y mínima cuantía, según corresponda.

Diagnostico de Planes de A

35

de servicios de estructuración del plan de medios y el acceso a espacios de divulgación en e comunicación y medios digitales según lineamientos, necesidades e intereses

de TRANSMILENIO S.A. para divulgar información a sus usuarios y /o adicionar el vigente116, 117, 118 y 119 que tienen por objeto:“Suscribir un convenio que permita la estructuformulación, ejecución y seguimiento de proyectos estratégicos en el cortplazo, necesarios para la expansión y consolidación del Sistema Integrado de Transporte Público gestionado por TMSA”, se registraron unas adquisiciones que pretenden ser satisfechas bajo la modalidad de selección de “convenio”, modalidad de selección inexistente, motivo por el cual se sugiere revisar y ajustar teniendo en cuenta las modalidades establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

Sufragar gastos relacionados con la Contratación, adición de bienes o servicios asociado con el ciclo de vida de los Sistemas de información de apoyo MisionalSufragar los gastos relacionados con la Adquisición, suministro, adición, arrendamiento,

actualización, instalación, mantenimiento, configuración, soporte y servicios de Plataforma Sufragar gastos relacionados con Contratación asociada a la Interventoría

Sufragar gastos relacionados con la prestación de servicios profesionales de apoyo en la Gestión y Coordinación del SIRCI”, 39 “Sufragar gastos relacionados con la Adquisición, adición, Instalación, Configuración, implementación, pruebas de una soluc

” , 40 “Sufragar gastos relacionados con Adquisición, suministro, adición, instalación, actualización, soporte y renovación del Licenciamiento de softwareSufragar gastos relacionados con Adquisición, instalación, mantenimiento, actualización,

rediseño, tercerización, adición, soporte y demás servicios sobre la infraestructura tecnológica Sufragar gastos relacionados con la Contratación asociada a la prestación de

servicios para el apoyo a la gestión” y 91“Contratar los insumos necesarios para implementar en el 45% de las Alcaldías Locales, los espacios de presencia institucional de TMSA garantizando la atención a las comunidades”, se registran una serie de adquisiciones, pero no se

de selección que va a ser utilizada para su contratación, motivo por el cual se hace necesario complementar la información.

En las casillas 26, 27, 29, 30, 31, 32, 33 y 34, no se encuentra definida la duración estimada de los contratos, razón por la cual se hace necesario complementar la información.

En la casilla 122, se registra la necesidad de contratar: “Estudios y diseños de detalle para la estructuración necesaria en la implementación de 9 patios y/o terminales zonales

tada por medio de una licitación pública, sin embargo, teniendo en cuenta el objeto del contrato, al parecer estamos frente a un contrato de consultoría el cual debe ser adjudicado previo agotamiento del proceso de selección bajo las modalidades de concurméritos y mínima cuantía, según corresponda.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

de servicios de estructuración del plan de medios y el acceso a espacios de divulgación en e comunicación y medios digitales según lineamientos, necesidades e intereses

de TRANSMILENIO S.A. para divulgar información a sus usuarios y /o adicionar el vigente”, Suscribir un convenio que permita la estructuración,

formulación, ejecución y seguimiento de proyectos estratégicos en el corto, mediano y largo plazo, necesarios para la expansión y consolidación del Sistema Integrado de Transporte

pretenden ser satisfechas bajo la modalidad de selección de “convenio”, modalidad de selección inexistente, motivo por el cual se sugiere revisar y ajustar teniendo en cuenta las modalidades establecidas en el artículo 2

or el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

Sufragar gastos relacionados con la Contratación, adición de bienes o servicios asociado con el ciclo de vida de los Sistemas de información de apoyo Misional”, 36

nados con la Adquisición, suministro, adición, arrendamiento, actualización, instalación, mantenimiento, configuración, soporte y servicios de Plataforma

Sufragar gastos relacionados con Contratación asociada a la Interventoría Sufragar gastos relacionados con la prestación de servicios profesionales de

Sufragar gastos relacionados con la Adquisición, adición, Instalación, Configuración, implementación, pruebas de una solución de

Sufragar gastos relacionados con Adquisición, suministro, adición, instalación, actualización, soporte y renovación del Licenciamiento de software”, 41

imiento, actualización, rediseño, tercerización, adición, soporte y demás servicios sobre la infraestructura tecnológica

Sufragar gastos relacionados con la Contratación asociada a la prestación de ontratar los insumos necesarios para implementar

Locales, los espacios de presencia institucional de TMSA ”, se registran una serie de adquisiciones, pero no se

de selección que va a ser utilizada para su contratación, motivo por el

En las casillas 26, 27, 29, 30, 31, 32, 33 y 34, no se encuentra definida la duración estimada de se hace necesario complementar la información.

Estudios y diseños de detalle para la estructuración necesaria en la implementación de 9 patios y/o terminales zonales”, la cual

tada por medio de una licitación pública, sin embargo, teniendo en cuenta el objeto del contrato, al parecer estamos frente a un contrato de consultoría el cual debe ser adjudicado previo agotamiento del proceso de selección bajo las modalidades de concurso de

Page 36: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

c. UAERMV. En las casillas 333 “adquisición de cámara de vídeo para el desarrollo de las actividades de comunicaciones internas y externas de la UAERMV” 334, “con estuche para el desarrollo de las actividades de comunicaciones internas y externas de la UAERMV”, 335“adquisición de dos (02) computadores MAC con el servicio de mantenimiento y soporte en sitio con opción de préstamo de equiporelacionaron unas adquisiciones que pretenden ser contratadas bajo la modalidad de “Colombia Compra Eficiente”, modalidad de selección inexistente, motivo por el cual se sugiere revisar y ajustar teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 2 de el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011. Se reportaron varios procesos de selección que tienen el mismo o similar objeto, motivo por el cual se sugiere revisar y analizar la posibilidad de unificar en un sel propósito de dar cumplimiento al principio de economía, adelantando los trámites necesarios previstos en la ley y evitando el desgaste administrativo. Los procesos mencionados son los siguientes: “adquisición de tóner y tintas para impr“adquisición de accesorios para cámaras de fotografía“prestar servicios para el mantenimiento y adecuación de la red de datos421; “contratos de obra de los procesos de intervención en la malla vial local por grupos o zonas, requeridas para el cumplimiento del proyecto 40881, “automatización de proceso de la UAERMVproceso de gestión documentalgestión de la página web, el alojamiento (hosting) y los servidores asociados a la página weben las casillas 429 y 430. En la casilla 31 se reporta la modalidad de contratación directa, sin embargo, la descripción de la necesidad es tan general, que no permite comprender la viabilidad de la aplicación de dicha modalidad de contratación, motipor el cual se hace necesario ampliar la descripción del objeto y revisar si persiste la aplicación de la modalidad de selección establecid Ahora bien, las adquisiciones registradas en las casillas 82 “requeridos para la atención de emergencias y/o situaciones imprevistas que dificulten la movilidad en la red vial de la ciudadla UAERMV”, se encuentran programadas para ser contratadas bajo la modalidad de contradirecta, sin embargo, de acuerdo a la descripción de sus objetos, no se evidencia la configuración de alguna de las causales de contratación directa, por lo cual se considera que es indispensable revisar estas necesidades y ajustar la modalidad de

Diagnostico de Planes de A

36

En las casillas 333 “adquisición de cámara de vídeo para el desarrollo de las actividades de comunicaciones internas y externas de la UAERMV” 334, “adquisición de cámara de fotografía

e para el desarrollo de las actividades de comunicaciones internas y externas de la adquisición de dos (02) computadores MAC con el servicio de mantenimiento y

soporte en sitio con opción de préstamo de equipo” y 337 “adquisición de video beamrelacionaron unas adquisiciones que pretenden ser contratadas bajo la modalidad de “Colombia Compra Eficiente”, modalidad de selección inexistente, motivo por el cual se sugiere revisar y ajustar teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

Se reportaron varios procesos de selección que tienen el mismo o similar objeto, motivo por el cual se sugiere revisar y analizar la posibilidad de unificar en un sólo proceso de cel propósito de dar cumplimiento al principio de economía, adelantando los trámites necesarios previstos en la ley y evitando el desgaste administrativo. Los procesos mencionados son los

adquisición de tóner y tintas para impresoras” en las casillas 28, 344 y 437; adquisición de accesorios para cámaras de fotografía” en las casillas 327, 328, 331, 338, y 340;

servicios para el mantenimiento y adecuación de la red de datosde los procesos de intervención en la malla vial local por grupos o

zonas, requeridas para el cumplimiento del proyecto 408” en las casillas 66, 69, 70, 72, 75, 80 y automatización de proceso de la UAERMV” en las casillas 414 y 415, “

proceso de gestión documental” en las casillas 407, 408 y 409; y “contratar la administración y gestión de la página web, el alojamiento (hosting) y los servidores asociados a la página web

En la casilla 31 se reporta la adquisición “Compra de equipo” y pretende ser contratada por la modalidad de contratación directa, sin embargo, la descripción de la necesidad es tan general, que no permite comprender la viabilidad de la aplicación de dicha modalidad de contratación, motipor el cual se hace necesario ampliar la descripción del objeto y revisar si persiste la aplicación de la modalidad de selección establecida.

Ahora bien, las adquisiciones registradas en las casillas 82 “Contratar los bienes y servicios la atención de emergencias y/o situaciones imprevistas que dificulten la

movilidad en la red vial de la ciudad” y 436 “Mantenimiento y adecuación de redes eléctricas de ”, se encuentran programadas para ser contratadas bajo la modalidad de contra

directa, sin embargo, de acuerdo a la descripción de sus objetos, no se evidencia la configuración de alguna de las causales de contratación directa, por lo cual se considera que es indispensable revisar estas necesidades y ajustar la modalidad de selección.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

En las casillas 333 “adquisición de cámara de vídeo para el desarrollo de las actividades de adquisición de cámara de fotografía

e para el desarrollo de las actividades de comunicaciones internas y externas de la adquisición de dos (02) computadores MAC con el servicio de mantenimiento y

adquisición de video beam”, se relacionaron unas adquisiciones que pretenden ser contratadas bajo la modalidad de “Colombia Compra Eficiente”, modalidad de selección inexistente, motivo por el cual se sugiere revisar y

la Ley 1150 de 2007 adicionado por

Se reportaron varios procesos de selección que tienen el mismo o similar objeto, motivo por el lo proceso de contratación con

el propósito de dar cumplimiento al principio de economía, adelantando los trámites necesarios previstos en la ley y evitando el desgaste administrativo. Los procesos mencionados son los

” en las casillas 28, 344 y 437; ” en las casillas 327, 328, 331, 338, y 340;

servicios para el mantenimiento y adecuación de la red de datos” en las casillas 420 y de los procesos de intervención en la malla vial local por grupos o

” en las casillas 66, 69, 70, 72, 75, 80 y ” en las casillas 414 y 415, “implementación del

contratar la administración y gestión de la página web, el alojamiento (hosting) y los servidores asociados a la página web”

” y pretende ser contratada por la modalidad de contratación directa, sin embargo, la descripción de la necesidad es tan general, que no permite comprender la viabilidad de la aplicación de dicha modalidad de contratación, motivo por el cual se hace necesario ampliar la descripción del objeto y revisar si persiste la aplicación

Contratar los bienes y servicios la atención de emergencias y/o situaciones imprevistas que dificulten la

Mantenimiento y adecuación de redes eléctricas de ”, se encuentran programadas para ser contratadas bajo la modalidad de contratación

directa, sin embargo, de acuerdo a la descripción de sus objetos, no se evidencia la configuración de alguna de las causales de contratación directa, por lo cual se considera que es indispensable

Page 37: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

d. IDU. En la casilla 33 se registró la “manejo de la base de datos de precios de referenciamodalidad de concurso de méritos, sin embargo, valor estimado, al parecer la modalidad de selección escogida no es coherente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011, por consiguiente, se recomienda revisar y ajustar lo pertinente. En las casillas 74 y 75 se describe la adquisición “mejoramiento, adecuación y rehabilitación del espacio público en Bogotá D.C. 2017embargo, en la primera se indica que pretende ser contratada por licitación pública y la segunda por concurso de méritos, razón por la cual se sugiere revisar y analizar si puede unificarse en un sólo proceso de selección o ajustar la descripción de las necesidades cdiferenciar los dos procesos de selección. Así mismo, es necesario precisar que en la forma en la que se describe el objeto no se infiere que el mismo corresponda a una consultoría, por lo que no sería procedente la modalidad de recomienda revisar y ajustar lo pertinente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011. En las casillas 208 “Contratar el suministro e instalación de dos ascensores incluyendo obras civiles y eléctricas” y 224 “Contratar el alquiler e instalación de un (1) ascensor, incluidas las obras civiles y eléctricas necesarias para la sede IDU ubicada en la calle 22 N° 6con las especificaciones contenidas en el anexo técnico y demás documentos inherentes al contrato” se registraron las adquisiciones referentes al suministro e instalación de ascensores, motivo por el cual se recomienda que se analice si es posibproceso de selección con el objetivo de dar cumplimiento al principio de economía y evitar desgastes administrativos. Las adquisiciones descritas en las casillas 210 “por demanda con bolsa de partes y elementos nuevos que soporten la operación y los equipos de usuario final del instituto de desarrollo urbanoalmacenamiento” y 213 “Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo deturnos digitales para las sedes del IDUmodalidad de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, revisados los valores de los contratos a celebrar, se evidencia que dichos procesosde selección de mínima cuantía, dado que la cuantía estimada de los mismos se encuentra dentro del rango establecido para esta última modalidad.

e. Terminal de Transportes S.A. Se evidenció que las modalidades decon lo establecido en su Manual de Contratación

Diagnostico de Planes de A

37

se registró la “Adquisición de software para administración, actualización y manejo de la base de datos de precios de referencia” la cual pretende ser contratada bajo la modalidad de concurso de méritos, sin embargo, teniendo en cuenta la descripción del objeto y el valor estimado, al parecer la modalidad de selección escogida no es coherente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley

or consiguiente, se recomienda revisar y ajustar lo pertinente.

En las casillas 74 y 75 se describe la adquisición “Ejecución de las obras de mantenimiento, mejoramiento, adecuación y rehabilitación del espacio público en Bogotá D.C. 2017

la primera se indica que pretende ser contratada por licitación pública y la segunda por concurso de méritos, razón por la cual se sugiere revisar y analizar si puede unificarse en un

lo proceso de selección o ajustar la descripción de las necesidades con el fin de que diferenciar los dos procesos de selección. Así mismo, es necesario precisar que en la forma en la que se describe el objeto no se infiere que el mismo corresponda a una consultoría, por lo que no sería procedente la modalidad de selección de Concurso de Méritos. En ese orden de ideas se recomienda revisar y ajustar lo pertinente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

tratar el suministro e instalación de dos ascensores incluyendo obras Contratar el alquiler e instalación de un (1) ascensor, incluidas las

obras civiles y eléctricas necesarias para la sede IDU ubicada en la calle 22 N° 6con las especificaciones contenidas en el anexo técnico y demás documentos inherentes al

” se registraron las adquisiciones referentes al suministro e instalación de ascensores, motivo por el cual se recomienda que se analice si es posible unificar las necesidades en un sólo proceso de selección con el objetivo de dar cumplimiento al principio de economía y evitar

Las adquisiciones descritas en las casillas 210 “Prestar el servicio de mantenimiento correctivo por demanda con bolsa de partes y elementos nuevos que soporten la operación y los equipos de usuario final del instituto de desarrollo urbano”, 212 “Compra de medios magnéticos de

Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo deturnos digitales para las sedes del IDU”, se encuentran planeadas para ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, revisados los valores de los contratos a celebrar, se evidencia que dichos procesos pueden ser adelantados bajo la modalidad de selección de mínima cuantía, dado que la cuantía estimada de los mismos se encuentra dentro del rango establecido para esta última modalidad.

Terminal de Transportes S.A.

Se evidenció que las modalidades de contratación y sus valores, se registraron de conformidad con lo establecido en su Manual de Contratación, de conformidad con la Resolución 34 de 2015.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Adquisición de software para administración, actualización y ” la cual pretende ser contratada bajo la

teniendo en cuenta la descripción del objeto y el valor estimado, al parecer la modalidad de selección escogida no es coherente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley

or consiguiente, se recomienda revisar y ajustar lo pertinente.

Ejecución de las obras de mantenimiento, mejoramiento, adecuación y rehabilitación del espacio público en Bogotá D.C. 2017” sin

la primera se indica que pretende ser contratada por licitación pública y la segunda por concurso de méritos, razón por la cual se sugiere revisar y analizar si puede unificarse en un

on el fin de que se puedan diferenciar los dos procesos de selección. Así mismo, es necesario precisar que en la forma en la que se describe el objeto no se infiere que el mismo corresponda a una consultoría, por lo que no

n ese orden de ideas se recomienda revisar y ajustar lo pertinente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la

tratar el suministro e instalación de dos ascensores incluyendo obras Contratar el alquiler e instalación de un (1) ascensor, incluidas las

obras civiles y eléctricas necesarias para la sede IDU ubicada en la calle 22 N° 6-27, de acuerdo con las especificaciones contenidas en el anexo técnico y demás documentos inherentes al

” se registraron las adquisiciones referentes al suministro e instalación de ascensores, le unificar las necesidades en un sólo

proceso de selección con el objetivo de dar cumplimiento al principio de economía y evitar

Prestar el servicio de mantenimiento correctivo por demanda con bolsa de partes y elementos nuevos que soporten la operación y los equipos de

Compra de medios magnéticos de Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de

”, se encuentran planeadas para ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, revisados los valores de los

pueden ser adelantados bajo la modalidad de selección de mínima cuantía, dado que la cuantía estimada de los mismos se encuentra dentro

contratación y sus valores, se registraron de conformidad de conformidad con la Resolución 34 de 2015.

Page 38: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

2.14 Sector Hábitat:

a. SDHT.

Las necesidades planeadas en el PAA se ajustan a las modalidades de selecciónLey.

b. CVP. En 47 adquisiciones se registró como fecha de inicio del proceso de selección el año 2016, situación que debe revisarse y corregirse, debido a que en el presente PAA, saquellas contrataciones que se van En la columna denominada “Modalidad de selección”, se registraron las siguientes modalidades: “Acuerdo marco” “resoluciones” y “selección abreviada por mínima cuantía”, sin embargo, dichas modalidades no existen, motivo pconformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011. Las adquisiciones registradas en las casillas 56 “actividades programadas en el marco del desarrollo de las funciones de la Entidadde $288.956.800 y 406 “Contratar los seguros que amparen los intereses patrimoniales actuales y futuros, así como los bienes responsabilidad y custodia y aquellos que sean adquiridos para desarrollar las funciones inherentes a su actividad y cualquier otra póliza de seguros que requiera la entidad en el desarrollo de su actividad”, por un valor de contratadas bajo la modalidad procesos superan el valor establecido para la menor cuantía de la entidad, la cual suma de $206.560.760, por lo anterior se sugiere revisar y ajustar lo pertinente de conformidad con la cuantía estimada para las contrataciones.

c. UAESP. En la casilla denominada “modalidad de selección” se registran unas modalidades que tales como: “Acuerdo marco” y lo pertinente, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

Diagnostico de Planes de A

38

Las necesidades planeadas en el PAA se ajustan a las modalidades de selección

En 47 adquisiciones se registró como fecha de inicio del proceso de selección el año 2016, situación que debe revisarse y corregirse, debido a que en el presente PAA, saquellas contrataciones que se van a realizar en la vigencia 2017.

En la columna denominada “Modalidad de selección”, se registraron las siguientes modalidades: “Acuerdo marco” “resoluciones” y “selección abreviada por mínima cuantía”, sin embargo, dichas modalidades no existen, motivo por el cual se sugiere revisar y ajustar lo pertinente de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo

Las adquisiciones registradas en las casillas 56 “Contratar el suministro de refrigerios para las actividades programadas en el marco del desarrollo de las funciones de la Entidad

Contratar los seguros que amparen los intereses patrimoniales actuales y futuros, así como los bienes de propiedad de la Caja de la Vivienda Popular, que estén bajo su responsabilidad y custodia y aquellos que sean adquiridos para desarrollar las funciones inherentes a su actividad y cualquier otra póliza de seguros que requiera la entidad en el

”, por un valor de $258.000.000, se encuentran planeadas para ser contratadas bajo la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, ambos procesos superan el valor establecido para la menor cuantía de la entidad, la cual

, por lo anterior se sugiere revisar y ajustar lo pertinente de conformidad con la cuantía estimada para las contrataciones.

En la casilla denominada “modalidad de selección” se registran unas modalidades que tales como: “Acuerdo marco” y “Bolsa mercantil”, razón por la cual se requiere revisar y ajustar lo pertinente, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Las necesidades planeadas en el PAA se ajustan a las modalidades de selección previstas en la

En 47 adquisiciones se registró como fecha de inicio del proceso de selección el año 2016, situación que debe revisarse y corregirse, debido a que en el presente PAA, sólo deben registrarse

En la columna denominada “Modalidad de selección”, se registraron las siguientes modalidades: “Acuerdo marco” “resoluciones” y “selección abreviada por mínima cuantía”, sin embargo,

or el cual se sugiere revisar y ajustar lo pertinente de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo

suministro de refrigerios para las actividades programadas en el marco del desarrollo de las funciones de la Entidad” por un valor

Contratar los seguros que amparen los intereses patrimoniales actuales de propiedad de la Caja de la Vivienda Popular, que estén bajo su

responsabilidad y custodia y aquellos que sean adquiridos para desarrollar las funciones inherentes a su actividad y cualquier otra póliza de seguros que requiera la entidad en el

, se encuentran planeadas para ser selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, ambos

procesos superan el valor establecido para la menor cuantía de la entidad, la cual asciende a la , por lo anterior se sugiere revisar y ajustar lo pertinente de conformidad

En la casilla denominada “modalidad de selección” se registran unas modalidades que no existen, “Bolsa mercantil”, razón por la cual se requiere revisar y ajustar

lo pertinente, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007

Page 39: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

d. ERU. Se registraron como adquisiciones el pago de servicios públicos (Energía y teléfono), los cuales no deben hacer parte del PAA, como quiera que dichas necesidades no se adquieren bajo el desarrollo de un proceso contractual. En la casilla 61 se registró la adquisición actividades culturales, deportivas y recreativas dirigidas al bienestar de los servidores (as) públicos (as) de la entidad y sus familias; y realizar acciones de integración institucionalvalor de $98.000.000, y se encuentra planeada para ser contratada bajo la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, la cuantía estimada para dicha contratación supera el valor establecido de la mínima cuantía de la entidad, la cual asciende a la surecomienda revisar y ajustar lo pertinente, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

e. EAAB.

Las necesidades de contratación se deestablecidos en el Manual de Contratación de la entidad. 2.15 Sector Mujer

a. SD Mujer. En la casilla 385 se registró "Adquisición de Tóner y consumibles para los equipos de las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y las Casas de Todasy pretende ser contratada bajo la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, al parecer dicho valor supera la cuantía establecida para la mínima cuantía de la entidad, por lo que se rerevisar y ajustar lo pertinente, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011. 2.16 Entes de Control

a. Personería de Bogotá. En cuanto a las modalidades de selección, contratar a través de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, de la lectura de los objetos se infiere que son bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización, por lo que, si bien la modalidad es la selección abreviada, el procedimiento aplicable puede ser Subasta Inversa, Bolsa de Productos o Acuerdo Marco de Precios, tal es el caso de lo establecido en la casilla 23 “Suministro de tóner y cartuchos para impresoras yy casilla 24 “Bolsa de repuestos nuevos y originales para efectuar el mantenimiento correctivo al parque computacional de la entidad

Diagnostico de Planes de A

39

Se registraron como adquisiciones el pago de servicios públicos (Energía y teléfono), los cuales no deben hacer parte del PAA, como quiera que dichas necesidades no se adquieren bajo el desarrollo de un proceso contractual.

ró la adquisición con el siguiente objeto: “Organizar y desarrollar actividades culturales, deportivas y recreativas dirigidas al bienestar de los servidores (as) públicos (as) de la entidad y sus familias; y realizar acciones de integración institucional

, y se encuentra planeada para ser contratada bajo la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, la cuantía estimada para dicha contratación supera el valor establecido de la mínima cuantía de la entidad, la cual asciende a la suma de $20.656.076recomienda revisar y ajustar lo pertinente, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

Las necesidades de contratación se determinaron de acuerdo a los procedimientos de selección establecidos en el Manual de Contratación de la entidad.

Adquisición de Tóner y consumibles para los equipos de las Casas unidades para las Mujeres y las Casas de Todas" por valor de

y pretende ser contratada bajo la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, al parecer dicho valor supera la cuantía establecida para la mínima cuantía de la entidad, por lo que se rerevisar y ajustar lo pertinente, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

Personería de Bogotá.

En cuanto a las modalidades de selección, se considera que hay adquisiciones que se van a contratar a través de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, de la lectura de los objetos se infiere que son bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común

o que, si bien la modalidad es la selección abreviada, el procedimiento aplicable puede ser Subasta Inversa, Bolsa de Productos o Acuerdo Marco de Precios, tal es el caso de lo

Suministro de tóner y cartuchos para impresoras yBolsa de repuestos nuevos y originales para efectuar el mantenimiento correctivo al

parque computacional de la entidad”.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Se registraron como adquisiciones el pago de servicios públicos (Energía y teléfono), los cuales no deben hacer parte del PAA, como quiera que dichas necesidades no se adquieren bajo el

Organizar y desarrollar actividades culturales, deportivas y recreativas dirigidas al bienestar de los servidores (as) públicos (as) de la entidad y sus familias; y realizar acciones de integración institucional” por un

, y se encuentra planeada para ser contratada bajo la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, la cuantía estimada para dicha contratación supera el valor establecido de la

$20.656.076. Por lo anterior se recomienda revisar y ajustar lo pertinente, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 adicionado por el artículo 94 de la Ley 1474 de 2011.

terminaron de acuerdo a los procedimientos de selección

Adquisición de Tóner y consumibles para los equipos de las Casas " por valor de $23.000.000

y pretende ser contratada bajo la modalidad de mínima cuantía, sin embargo, al parecer dicho valor supera la cuantía establecida para la mínima cuantía de la entidad, por lo que se recomienda revisar y ajustar lo pertinente, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1150

se considera que hay adquisiciones que se van a contratar a través de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, de la lectura de los objetos se infiere que son bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común

o que, si bien la modalidad es la selección abreviada, el procedimiento aplicable puede ser Subasta Inversa, Bolsa de Productos o Acuerdo Marco de Precios, tal es el caso de lo

Suministro de tóner y cartuchos para impresoras y fotocopiadoras” Bolsa de repuestos nuevos y originales para efectuar el mantenimiento correctivo al

Page 40: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

Por otra parte, en la casilla 91 único disciplinario”, sin embargo, su descripción es ambigua y falta especificarla. Igualmente, no se señaló la modalidad de selección, motivo por el cual se sugiere revisar y ajustar. Se evidencia el registro de adquisiciones correspondientes a “caja menor” (116, 127, 141 y 147), “servicio de acueducto y alcantarillado” (casilla 121), los cuales no deben hacer parte del PAA debido a que no van a ser contratados bajo un proceso de contratación. El 48% del valor del PAA de la Personercorrespondientes a la casilla 165 “y servidores” por un valor de por valor de $1.000.000.000 y casilla 172 “Personería de Bogotá D.C.” por valor de

b. Contraloría de Bogotá.

Se reporta en la casilla 116 la adquisición de “valor de $32.419.055, la cual se tiene programada contratar por la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, dicha necesidad puede ser contratada por un proceso de mínima cuantía pues el límite de ésta es hasta por la suma de $33.197.26sugiere revisar y ajustar lo pertinente. En la casilla 77 se registra la adquisición de un “de un sistema integrado de control fiscalcontratar por medio de la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, dicho valor supera la cuantía estimada para la menor cuantía de la entidad, la suma de $331.972.650, motivo por el cual se sugiere revisar y ajusta

c. Veeduría Distrital. Las columnas de “límite de contratación de menor cuantía” y “límite de contratación de mínima cuantía” tienen el mismo valor, lo que indica que existe un error en el ingreso de la información, por lo anterior se requiere su revisión y ajuste. En la casilla 105 se reportó la necesidad de adquisición seguros que amparen los intereses patrimoniales actuales y futuros, así como los bienes de propiedad de la VEEDURÍA DISTRITAL, que estén bajo su responsabilidad y custodiaquellos que sean adquiridos para desarrollar las funciones inherentes a su actividad y cualquier otra póliza de seguros que requiera la Entidad en el desarrollo de su actividadvalor de $40.000.000, dicha necesidad pretende ser contratada por meméritos, sin embargo, al parecer por la descripción del objeto y la cuantía del mismo, la

Diagnostico de Planes de A

40

Por otra parte, en la casilla 91 se tiene programada la adquisición de “Publicación del código ”, sin embargo, su descripción es ambigua y falta especificarla. Igualmente, no

se señaló la modalidad de selección, motivo por el cual se sugiere revisar y ajustar.

Se evidencia el registro de adquisiciones correspondientes a “caja menor” (, 127, 141 y 147), “servicio de acueducto y alcantarillado” (casilla 121), los cuales no deben

hacer parte del PAA debido a que no van a ser contratados bajo un proceso de contratación.

El 48% del valor del PAA de la Personería de Bogotá se concentra en 3 contratos, correspondientes a la casilla 165 “Adquirir y/o alquilar equipos de cómputo, impresoras, escáner

” por un valor de $1.000.000.000, casilla 166 “Adquisición sistemas de informacióny casilla 172 “Realizar la construcción de una nueva sede para la

.” por valor de $7.100.000.000.

Contraloría de Bogotá.

Se reporta en la casilla 116 la adquisición de “Servicios de exámenes de medicina preventivaor de $32.419.055, la cual se tiene programada contratar por la modalidad de selección

abreviada por menor cuantía, sin embargo, dicha necesidad puede ser contratada por un proceso de mínima cuantía pues el límite de ésta es hasta por la suma de $33.197.26sugiere revisar y ajustar lo pertinente.

En la casilla 77 se registra la adquisición de un “Software especializado para la implementación de un sistema integrado de control fiscal”, por un valor de $460.000.000ontratar por medio de la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo,

dicho valor supera la cuantía estimada para la menor cuantía de la entidad, la suma de $331.972.650, motivo por el cual se sugiere revisar y ajustar lo pertinente.

Las columnas de “límite de contratación de menor cuantía” y “límite de contratación de mínima cuantía” tienen el mismo valor, lo que indica que existe un error en el ingreso de la información, por lo anterior se requiere su revisión y ajuste.

lla 105 se reportó la necesidad de adquisición con el siguiente objeto:seguros que amparen los intereses patrimoniales actuales y futuros, así como los bienes de propiedad de la VEEDURÍA DISTRITAL, que estén bajo su responsabilidad y custodiaquellos que sean adquiridos para desarrollar las funciones inherentes a su actividad y cualquier otra póliza de seguros que requiera la Entidad en el desarrollo de su actividad

, dicha necesidad pretende ser contratada por medio de un concurso de méritos, sin embargo, al parecer por la descripción del objeto y la cuantía del mismo, la

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Publicación del código ”, sin embargo, su descripción es ambigua y falta especificarla. Igualmente, no

se señaló la modalidad de selección, motivo por el cual se sugiere revisar y ajustar.

Se evidencia el registro de adquisiciones correspondientes a “caja menor” (casillas 21, 42, 83, 94, , 127, 141 y 147), “servicio de acueducto y alcantarillado” (casilla 121), los cuales no deben

hacer parte del PAA debido a que no van a ser contratados bajo un proceso de contratación.

ía de Bogotá se concentra en 3 contratos, Adquirir y/o alquilar equipos de cómputo, impresoras, escáner

Adquisición sistemas de información” Realizar la construcción de una nueva sede para la

Servicios de exámenes de medicina preventiva” por or de $32.419.055, la cual se tiene programada contratar por la modalidad de selección

abreviada por menor cuantía, sin embargo, dicha necesidad puede ser contratada por un proceso de mínima cuantía pues el límite de ésta es hasta por la suma de $33.197.265. En consecuencia se

Software especializado para la implementación $460.000.000, la cual se pretende

ontratar por medio de la modalidad de selección abreviada por menor cuantía, sin embargo, dicho valor supera la cuantía estimada para la menor cuantía de la entidad, la cual asciende a la

r lo pertinente.

Las columnas de “límite de contratación de menor cuantía” y “límite de contratación de mínima cuantía” tienen el mismo valor, lo que indica que existe un error en el ingreso de la información,

con el siguiente objeto:“Contratar los seguros que amparen los intereses patrimoniales actuales y futuros, así como los bienes de propiedad de la VEEDURÍA DISTRITAL, que estén bajo su responsabilidad y custodia y aquellos que sean adquiridos para desarrollar las funciones inherentes a su actividad y cualquier otra póliza de seguros que requiera la Entidad en el desarrollo de su actividad”, por

dio de un concurso de méritos, sin embargo, al parecer por la descripción del objeto y la cuantía del mismo, la

Page 41: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

modalidad de selección procedente es la selección abreviada bajo el procedimiento de menor cuantía. El 90% del valor el PAA, será contratado b

3.

1. Remitir copia del presente diagnóstico al Alcalde Mayor de Bogotá, a los representantes legales de las entidades distritales, y a la Agencia Nacional de Contratación Compra Eficiente, para lo de su competencia.

2. De las 73 entidades distritales, 70 publicaron oportunamente su plan anual de adquisiciones, una (1) lo público después del 31 de enero y 2 no lo hicieron, lo cual evidencia un avance importante en comparación de los principios de transparencia y responsabilidad inherentes al ejercicio de la función administrativa y de la contratación estatal.

3. La Empresa de Energía de Bogotá y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETS.A. ESP, no dieron cumplimiento a las normas relacionadas con la publicación del plan anual de adquisiciones.

4. Se evidenciaron inconsistencias relacionadas con modalidades de selección inexistentes o mal identificadas, confusión entre modalidades de selección con tipologías contractuales, incongruencias en los valores totales de los PAA y los estimados, así como enclasificación de procesos contractuales en las modalidades establecidas de conformidad con la mínima y la menor cuantía, identificación de gastos no contractualesdeben estar incluidos en los PAA, entre otra

5. Las inconsistencias evide

adquisiciones de las entidades distritales descritas en el presente informe, permiten inferir que algunas de las personas encargadas de la elaboración y registro de la información en el PAA, no cuentan con la idoneidad, experticia y conocimientos requeridos para adelantar esta labor con la rigurosidad requerida.

6. De la información consultada se infiere que la construcción y publicación de los planes anuales de adquisiciones no se toma como un instrumepública, sino que concreta el cumplimiento de una obligación legal, sin que se evidencie la importancia de la planificación anual para las entidades distritales.

7. Se colige que las entidades publican sus planes anuales de ala información en él contenida sea coherente, oportuna, completa, comprensible y veraz.

Diagnostico de Planes de A

41

modalidad de selección procedente es la selección abreviada bajo el procedimiento de menor

El 90% del valor el PAA, será contratado bajo la modalidad de contratación directa.

3. Conclusiones y recomendaciones

Remitir copia del presente diagnóstico al Alcalde Mayor de Bogotá, a los representantes legales de las entidades distritales, y a la Agencia Nacional de Contratación Compra Eficiente, para lo de su competencia.

De las 73 entidades distritales, 70 publicaron oportunamente su plan anual de adquisiciones, una (1) lo público después del 31 de enero y 2 no lo hicieron, lo cual evidencia un avance importante en comparación con años anteriores, en el cumplimiento de los principios de transparencia y responsabilidad inherentes al ejercicio de la función administrativa y de la contratación estatal.

La Empresa de Energía de Bogotá y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETS.A. ESP, no dieron cumplimiento a las normas relacionadas con la publicación del plan anual de adquisiciones.

Se evidenciaron inconsistencias relacionadas con modalidades de selección inexistentes o mal identificadas, confusión entre modalidades de selección con tipologías contractuales, incongruencias en los valores totales de los PAA y los estimados, así como en

de procesos contractuales en las modalidades establecidas de conformidad y la menor cuantía, identificación de gastos no contractuales

incluidos en los PAA, entre otras.

Las inconsistencias evidenciadas a partir de la revisión de los planes anuales de adquisiciones de las entidades distritales descritas en el presente informe, permiten inferir que algunas de las personas encargadas de la elaboración y registro de la información en

an con la idoneidad, experticia y conocimientos requeridos para adelantar esta labor con la rigurosidad requerida.

De la información consultada se infiere que la construcción y publicación de los planes anuales de adquisiciones no se toma como un instrumento útil para la administración pública, sino que concreta el cumplimiento de una obligación legal, sin que se evidencie la importancia de la planificación anual para las entidades distritales.

Se colige que las entidades publican sus planes anuales de adquisiciones sin verificar que la información en él contenida sea coherente, oportuna, completa, comprensible y veraz.

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

modalidad de selección procedente es la selección abreviada bajo el procedimiento de menor

ajo la modalidad de contratación directa.

Remitir copia del presente diagnóstico al Alcalde Mayor de Bogotá, a los representantes legales de las entidades distritales, y a la Agencia Nacional de Contratación - Colombia

De las 73 entidades distritales, 70 publicaron oportunamente su plan anual de adquisiciones, una (1) lo público después del 31 de enero y 2 no lo hicieron, lo cual

con años anteriores, en el cumplimiento de los principios de transparencia y responsabilidad inherentes al ejercicio de la función

La Empresa de Energía de Bogotá y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A. ESP, no dieron cumplimiento a las normas relacionadas con la publicación del plan

Se evidenciaron inconsistencias relacionadas con modalidades de selección inexistentes o mal identificadas, confusión entre modalidades de selección con tipologías contractuales, incongruencias en los valores totales de los PAA y los estimados, así como en la

de procesos contractuales en las modalidades establecidas de conformidad y la menor cuantía, identificación de gastos no contractuales, los cuales no

nciadas a partir de la revisión de los planes anuales de adquisiciones de las entidades distritales descritas en el presente informe, permiten inferir que algunas de las personas encargadas de la elaboración y registro de la información en

an con la idoneidad, experticia y conocimientos requeridos para

De la información consultada se infiere que la construcción y publicación de los planes nto útil para la administración

pública, sino que concreta el cumplimiento de una obligación legal, sin que se evidencie la importancia de la planificación anual para las entidades distritales.

dquisiciones sin verificar que la información en él contenida sea coherente, oportuna, completa, comprensible y veraz.

Page 42: DIAGNOSTICO DE PLANES ANUALES DE ADQUISICI ONES …veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · enero de cada año y actualizarse por lo menos una vez al año” entidades

8. Se evidencia falta de organización en el diligenciamiento de los planes anuales de adquisición.

9. Remitir copia del presente informe a ldisciplinario de las entidades que no dieron cumplimiento a las normas mencionadas en el presente informe, bien porque no publicaron su plan anual de adquisiciones o porque lo hicieron extemporáneamente, para que

10. La Veeduría Distrital hará seguimiento a las acciones que se implementen y a los resultados de las mismas, en relación con las conclusiones contenidas en el presente informe.

Congreso de Colombia. (28 de Octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de

Contratación de la Administración Pública. Ley 80. DO: 41094 / Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304

Congreso de la República. (16 de julio de 2007). Por medio de la cual se introducen medidas para

la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Ley 1150. DO: 46691 / Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25678

Congreso de Colombia. (12 de julio de

los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43292

Congreso de Colombia. (17 de julio de 2013). Por el cual se reglamenta el sistema de compras y

contratación pública. Decreto 1510. DO: 48854http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53776

Concejo de Santafé de Bogotá D.C. (2 de diciembre de 1993). Por el cual se determina la estructura orgánica de la Veeduría Distrital, se definen sus funciones generales por dependencia; se establece su planta de personal se adopta el sistema especial de nomenclatura y clasificación de cargos; se fija la escala de remuneración para los distintos empleos y se dictan otras disposiciones. Acuerdo 24. Publicado en los anales del CObtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2053

FIN

Diagnostico de Planes de A

42

Se evidencia falta de organización en el diligenciamiento de los planes anuales de

Remitir copia del presente informe a los jefes de las oficinas de control interno disciplinario de las entidades que no dieron cumplimiento a las normas mencionadas en el presente informe, bien porque no publicaron su plan anual de adquisiciones o porque lo hicieron extemporáneamente, para que se adelanten las acciones correspondientes.

La Veeduría Distrital hará seguimiento a las acciones que se implementen y a los resultados de las mismas, en relación con las conclusiones contenidas en el presente

Referencias

Congreso de Colombia. (28 de Octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Ley 80. DO: 41094 / Obtenido de

alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304

Congreso de la República. (16 de julio de 2007). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones

contratación con Recursos Públicos. Ley 1150. DO: 46691 / Obtenido http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25678

Congreso de Colombia. (12 de julio de 2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Ley 1474. DO: 48128 / Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43292

Congreso de Colombia. (17 de julio de 2013). Por el cual se reglamenta el sistema de compras y Decreto 1510. DO: 48854 / Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53776

Concejo de Santafé de Bogotá D.C. (2 de diciembre de 1993). Por el cual se determina la estructura orgánica de la Veeduría Distrital, se definen sus funciones generales por dependencia; se establece su planta de personal se adopta el sistema especial de nomenclatura y clasificación de cargos; se fija la escala de remuneración para los distintos empleos y se dictan otras disposiciones. Acuerdo 24. Publicado en los anales del C

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2053

Diagnostico de Planes de Adquisición (vigencia 2017)

Se evidencia falta de organización en el diligenciamiento de los planes anuales de

os jefes de las oficinas de control interno disciplinario de las entidades que no dieron cumplimiento a las normas mencionadas en el presente informe, bien porque no publicaron su plan anual de adquisiciones o porque lo

se adelanten las acciones correspondientes.

La Veeduría Distrital hará seguimiento a las acciones que se implementen y a los resultados de las mismas, en relación con las conclusiones contenidas en el presente

Congreso de Colombia. (28 de Octubre de 1993). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Ley 80. DO: 41094 / Obtenido de

.

Congreso de la República. (16 de julio de 2007). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones

contratación con Recursos Públicos. Ley 1150. DO: 46691 / Obtenido http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25678.

Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la

Ley 1474. DO: 48128 / Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43292.

Congreso de Colombia. (17 de julio de 2013). Por el cual se reglamenta el sistema de compras y

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53776.

Concejo de Santafé de Bogotá D.C. (2 de diciembre de 1993). Por el cual se determina la estructura orgánica de la Veeduría Distrital, se definen sus funciones generales por dependencia; se establece su planta de personal se adopta el sistema especial de nomenclatura y clasificación de cargos; se fija la escala de remuneración para los distintos empleos y se dictan otras disposiciones. Acuerdo 24. Publicado en los anales del Consejo/

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2053.