10
DIAGNOSTICO ELECTRONICO DE MOTORES SISTEMAS DE INYECCIÓN APLICADOS A MOTORES CICLO OTTO Felipe Guzmán G. Sección 91 Diagnostico Electrónico de Motores Miguel Alvarado

Diagnostico Electronico de Motores 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

explica los procedimientos de diagnostico de un sistema diesel

Citation preview

Page 1: Diagnostico Electronico de Motores 2

DIAGNOSTICO ELECTRONICO DE

MOTORESSISTEMAS DE INYECCIÓN APLICADOS A

MOTORES CICLO OTTO

Felipe Guzmán G.

Sección 91

Diagnostico Electrónico de Motores

Miguel Alvarado

Septiembre de 2015

Page 2: Diagnostico Electronico de Motores 2

Introducción

Durante muchos años el hombre ha estado ligado al automóvil, ha tratado de distintas formas que estos le proporcionen el poder movilizarse a los lugares que desean.

En los motores de gasolina, la mezcla se prepara utilizando un carburador o un equipo de inyección. Hasta ahora, el carburador era el medio más usual de preparación de mezcla, medio mecánico. Desde hace algunos años, sin embargo, aumentó la tendencia a preparar la mezcla por medio de la inyección de combustible en el colector de admisión. Esta tendencia se explica por las ventajas que supone la inyección de combustible en relación con las exigencias de potencia, consumo, comportamiento de marcha, así como de limitación de elementos contaminantes en los gases de escape. Las razones de estas ventajas residen en el hecho de que la inyección permite ( una dosificación muy precisa del combustible en función de los estados de marcha y de carga del motor; teniendo en cuenta así mismo el medio ambiente, controlando la dosificación de tal forma que el contenido de elementos nocivos en los gases de escape sea mínimo.

Además, asignando una electroválvula o inyector a cada cilindro se consigue una mejor distribución de la mezcla.

También permite la supresión del carburador; dar forma a los conductos de admisión, permitiendo corrientes aerodinámicamente favorables, mejorando el llenado de los cilindros, con lo cual, favorecemos el par motor y la potencia, además de solucionar los conocidos problemas de la carburación, como pueden ser la escarcha, la percolación, las inercias de la gasolina.

La inyección de gasolina se ha desarrollado con el objetivo de mejorar las prestaciones globales del motor, no sólo en términos de potencia específica, sino también de conducción, elasticidad y reducción tanto de los consumos como de las emisiones en el escape.

Page 3: Diagnostico Electronico de Motores 2

Clasificación de los sistemas de inyección

La inyección de gasolina tiene como objetivo llevar a cada cilindro el combustible exactamente dosificado para el estado de servicio de motor en cada determinado momento. Para ello, consta de unos inyectores que pulverizan el combustible bien dentro del cilindro, Inyección directa, o en el colector de admisión, Inyección indirecta.

De acuerdo con las características específicas de funcionamiento, los sistemas de inyección pueden ser: •Sistemas de Inyección Mecánicos. •Sistemas de Inyección Electrónicos. •Sistemas de Inyección Electromecánicos.

SISTEMAS DE INYECCION MECÁNICOS:Se caracterizan por la presencia de un conjunto distribuidor-dosificador que se encarga de determinar la cantidad de combustible que debe enviarse a los cilindros, por medio de inyectores que están abiertos continuamente, permaneciendo constante la presión de inyección. El dosificador está gobernado por un sensor de caudal de aire independiente del motor.

SISTEMAS DE INYECCION ELECTRONICOSEl combustible es introducido en el motor por medio de electro inyectores cuyos tiempos de apertura son determinados por una unidad de mando electrónica(ECU), que adapta los tiempos de inyección a las distintas fases de funcionamiento, en función de las informaciones recibidas de unos sensores distribuidos estratégicamente por el motor.

SISTEMAS DE INYECCION ELECTROMECANICOS

Se basan en inyecciones mecánicas gestionadas por una unidad de mando electrónica (ECU), que recibe información de diferentes sensores para así gobernar un regulador de presión que adapta el caudal a los diferentes estados de funcionamiento del motor.

Page 4: Diagnostico Electronico de Motores 2

Otra forma de clasificar los sistemas de inyección es según el número de inyectores utilizados, pudiéndose clasificar estos en dos grandes grupos:•Sistemas de inyección monopunto.•Sistemas de inyección multipunto.

INYECCION MONOPUNTO

El sistema monopunto o también denominado SPI (Single Point Injection), utiliza un único inyector, generalmente localizado en el lugar del carburador, que inyecta el combustible en el colector de admisión antes de la mariposa de gases.

INYECCION MULTIPUNTO

En los sistemas multipunto o MPI (Multi Point Injection), existen el mismo número de inyectores que de cilindros. Cada uno de los inyectores pulveriza el combustible necesario para cada uno de los cilindros, de forma independiente.

También pueden clasificarse los sistemas de inyección atendiendo al número y forma de las inyecciones, pudiendo ser estas:

•Inyección Continua.

•Inyección Intermitente.

INYECCIÓN CONTINUA

Los inyectores inyectan combustible finamente pulverizado de una forma continua e ininterrumpidamente, previamente dosificado y a presión. La formación de la mezcla se lleva a cabo en el tubo de admisión y en los cilindros del motor gracias al torbellino creado.

INYECCIÓN INTERMITENTE

Los inyectores inyectan combustible finamente pulverizado en momentos determinados por la unidad de mando (ECU), según las informaciones recibidas por los diferentes sensores y las estrategias de funcionamiento programadas en la propia unidad de mando.

Page 5: Diagnostico Electronico de Motores 2

Los sistemas de inyección intermitente, a su vez se dividen en tres diferentes tipos:

* Inyección Simultánea

*Inyección Semisecuencial

*Inyección Secuencial

INYECCIÓN SIMULTÁNEA

Todos los inyectores funcionan a la vez, de una forma simultánea, realizando el aporte de combustible necesario para la realización de la mezcla mediante dos inyecciones por ciclo, es decir, una inyección cada vuelta. La inyección se realiza poco antes del PMS del cilindro número uno.

INYECCION SEMISECUENCIAL

Los inyectores se activan distribuidos por grupos (dos a dos para un motor de cuatro cilindros). Cada uno de los grupos realiza una inyección de combustible por cada revolución del motor. La inyección se realiza poco antes del PMS de los pares de cilindros 1-4 y 2-3.

INYECCION SECUENCIAL

Los inyectores funcionan uno a uno, de forma independiente, realizando el aporte de combustible necesario para la realización de la mezcla mediante una única inyección efectuada poco antes de que se inicie la apertura de la válvula de admisión y según el orden de encendido

Page 6: Diagnostico Electronico de Motores 2

LISTADO DE SISTEMAS DE INYECCIÓN APLICADOS A MOTORES OTTO

Page 7: Diagnostico Electronico de Motores 2

1912.- Primeros ensayos de bombas de inyección de gasolina basada en las bombas de aceite de engrase.

1932.- Ensayos sistemáticos de inyección de gasolina para motores de aviación.

1937.- Aplicación en serie de la inyección de gasolina en motores de aviación.

1945.- Primera aplicación en serie de la inyección de gasolina en vehículos a motor.

1951.- Sistemas de inyección de gasolina para pequeños motores de dos tiempos.

1952.- Sistemas de inyección de gasolina para motores de 4 tiempos para vehículos, en serie a partir de 1954.

1967.- Primer sistema electrónico de inyección de gasolina D-Jetronic.

1973.- Inyección electrónica de gasolina L-Jetronic          Inyección electrónica de gasolina K-Jetronic.

1976.- Sistemas de inyección de gasolina con regulación Lambda.

1979.- Sistema digital de control del motor Motronic.

1981.- Inyección electrónica de gasolina con medidor de caudal de aire por hilo caliente LH-Jetronic.

1982.- Inyección continua de gasolina con control electrónico KE-Jetronic.

1987.- Sistema centralizado de inyección Mono-Jetronic.

1989.- Control digital del motor con dispositivo de control de la presión del colector de admisión Motronic MP3.

1989.- Control digital del motor con ordenador de 16 bit, Motronic M3.

1991.- Gestión del motor mediante CAN (Controller Area Network), sistema de bus de alta velocidad para acoplar las diferentes centralitas.

Page 8: Diagnostico Electronico de Motores 2

DIFERENCIAS ENTRE LOS SISTEMAS DE INYECCION

Las diferencias más significativas entre los principales sistemas de inyección aplicados a motores otto, tales como :

.- inyección indirecta

.- inyección directa

Son los siguientes:

• Menos contaminación

• Más economía

• Mejor rendimiento

• Arranque más rápido

• No utiliza el ahogador (choque)

• Mejor aprovechamiento del combustible