DIAGNOSTICO ESCOLAR 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 DIAGNOSTICO ESCOLAR 3

    1/8

    ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN

    Diagnostico

    Jardn de Nios: Lic. Adolfo Lopez Mateos

    Luz Mayetzi Velarde Moreno

    Trabajo Docente e Innovacin

    Licenciatura en Educacin Preescolar

    enero de 2014

  • 8/13/2019 DIAGNOSTICO ESCOLAR 3

    2/8

    DIAGNOSTICO DEL GRUPO: 3 B

    Es te diagnostico se realiz conforme lo observado la primera semana de

    intervencin que se llev acabo del 4 de noviembre al 15 de noviembre del

    2013,en el grupo de 3 B a cargo de la docente titular Angeica Moreno en el

    Jardn de Nios Lic. Adolfo Lopez Mateos.

    CONTEXTO ESCOLAR

    El Jardn de Nios Lic. Adolfo Lopez Mateos se encuentra ubicado en, Colonia Los

    Remedios, Municipio Naucalpan de Jurez, Estado de Mxico. Esta es una zona

    con un nivel socio-econmico alto, que cuenta con todos los servicios bsicos y

    medios de transporte, que permiten un fcil acceso a la institucin. El Jardn de

    Nios busca estar al mismo nivel, en cuanto a calidad, que las escuelas aledaas,

    que en su mayora son escuelas privadas. La mayora de los alumnos que asisten

    a este preescolar viven de otras zona.

    INSTITUCIN ESCOLAR

    La escuela cuenta con la direccin y 11 aulas de las cuales 8 son salones de

    clases para 4 grupos de segundo grado y 4 de tercer grado, el saln de computo,

    un saln muy amplio que cuenta con un piano, biblioteca musical.

    La escuela tambin cuenta con bodega, un chapoteadero y sanitarios para las

    nias, para los nios, para maestras en la planta baja y alta del plantel.

    Los salones estn bien equipados, cada grupo cuenta con televisin; lector de

    DVD; grabadora para CD, casete y con entrada USB; con diverso material

    didctico como piezas para ensamblar y armar, con productos de papelera como

    diferentes tipos de papel, pinturas, pegamento, etc.; biblioteca del aula. El saln de

    computacin cuenta con aproximadamente con 15 computadoras. Tambin se

    puede observar un patio didctico, donde encontramos diversos juegos para que

    los nios ocupen el cual est rodeado por rea verde con grandes arbustos.

  • 8/13/2019 DIAGNOSTICO ESCOLAR 3

    3/8

    PERSONAL ESCOLAR

    El personal de la escuela est formado por la directora, la subdirectora, hay 8

    maestros titulares de grupo con aproximadamente 35 alumnos, adems est la

    maestra de computacin, y la de ingls, tambin asisten promotores de diferentes

    reas, una vez a la semana,

    una doctora que imparta un educacin para la

    salud, la maestra que imparte educacin artstica, el profesor de educacin fisca

    la escuela cuenta con dos nieras y una trabajadora manual.

    La relacin entre las maestras y directivos y todo el personal de la escuela es de

    respeto, mas sin embargo no se pudo observar que se lleve a cabo un trabajo

    colaborativo al momento de tomar las decisiones entre maestras y directivos,

    aspecto que afecta un poco el ambiente escolar.

    Aspectos como la imagen, la presentacin de la escuela al igual que la ingenie

    son muy importantes, las maestras junto a los directivos llevan un uniforme

    especfico para cada da de la semana. Las nanas y sobre todo la seora de

    limpieza estn continuamente ocupadas para poder mantener en buenas

    condiciones la escuela, razn por la cual a pesar de que en el patio no haya botes

    de basura, este siempre est limpio al igual que los baos y el resto de la escuela.

    Constante mente recalcan a todos los alumnos las medidas de ingenie que deben

    de tener al momento de ir al bao, y los directivos procuran que a la hora de la

    comida los nios sigan ciertas regla, como decir provecho, no hablar mientras se

    come, estar sentados de una manera correcta con la espalda pegada al respaldo

    de la silla, panza pegada a la mesa, pies juntos; comer de una forma apropiada sin

    ensuciar. Las faltas de respeto y el rompimiento de las normas escolares por los

    alumnos son sancionados, por ejemplo al tercer da que llegue tarde un nio

    queda suspendido un da.

    Los costos de las cuotas de la escuela son altas debido a las exigencias de los

    padres, adems de la cuota inicial los padres tiene que pagar por las clases de

    ingls y de computacin, los alumnos que no paguen las clase de ingls o

  • 8/13/2019 DIAGNOSTICO ESCOLAR 3

    4/8

    computacin pierden su derecho a esta. Sucede lo mismo cuando se les pide su

    colaboracin para un evento, como el festival de navidad.

    AULA

    El grupo de 3 B a cargo de la docente maestra Angelica, est formado por 33

    alumnos de aproximadamente 4 aos de edad, en el fondo del saln hay unas

    cajoneras con un cajn para cada alumno donde guardan todas sus cosas,

    adems hay dos estantes largos que ocupan toda la pared por lo cual no hay

    espacio para el pizarrn, hay 9 mesas, de las cuales 6 estn acomodadas en dos

    hileras y tres en una hilera que atraviesa el saln, dejando as poco espacio para

    pasar entre los alumnos

    ALUMNOS

    Es un grupo donde no hay nios con necesidades educativas especiales, que se

    caracteriza por ser tranquilo, a la mayora le es fcil relacionarse con sus pares,

    aunque se ofenden muy fciles si otro nio dice algo que no es de su agrado. Al

    parecer todos se llevan bien entre s.

    La mayor parte del grupo no tiene problemas para comunicarse de manera clara,

    aunque la mayora no pronuncia correctamente todas las palabras. Esta el caso de

    Diego Valentn de cuatro aos, que tiene problemas para comunicarse de manera

    oral, debido que son muy pocas las palabras que pronuncia correctamente, mas

    sin embargo ante este problema hace uso del lenguaje corporal, para hacerse

    entender, segn las palabras de la maestra titular no presenta ninguna barrera de

    aprendizaje. Tambin est el caso Santiago de cuatro aos, que suele gritar y/o

    llorar para llamar la atencin de la maestra, cuando algo le desagrada golpea a

    sus compaero y usa insultos, la docente mencion que en un principio pensabaque tena alguna barrera para el aprendizaje como autismo, pero con el paso de

    tiempo ha mejorado, y ha descartado esa idea.

    En general se puede observar una buena relacin entre nios-maestras directivos.

    Durante la observacin hubo un momento en el que me quede sola con el grupo,

  • 8/13/2019 DIAGNOSTICO ESCOLAR 3

    5/8

    no se mostraron inseguros algunos de ellos platicaron con migo al parecer con

    confianza, al momento de intervenir se mostraban ms resistentes a trabajar con

    migo ante la presencia de la maestra Adriana que en su ausencia.

    La relacin que existe entre los alumnos y la maestra Adriana es de respeto porambas partes y al parecer es de confianza, la maestra en ningn momento alza la

    voz a para llamar la atencin de los nios, para esto toca una campana, acto que

    tiene resultado, pues enseguida todos guardan silencio y voltean a ver a la

    maestra.

    Los alumnos se muestra entusiasmados, para asistir sobre todo a la clase de

    ingls donde la maestra lleva a cabo diferentes actividades dinmicas que son de

    su agrado y la clase de computacin en donde algunos nios trabajan por parejas

    respetan los turnos y trabajan colaborativamente para completar los trabajos.

    Los nios juegan dentro del saln, con la masita y con el material del aula que

    principalmente son piezas para armar, si son los primeros al momento de terminar

    una actividad o bien cuando la maestra est realizando actividades con solo una

    parte del grupo. Durante el recreo las nias juegan a la casita, a la mama, y los

    nios juegan, a las luchas o a las atrapadas por el patio, es aunque la gran

    mayora de nios/as juega en el pasillo donde hay sombra. Es raro ver a nios y

    nias jugar juntos.

    Son pocos los nios que participan durante las actividades que aplica la maestra

    titular comnmente son los mismos y en su mayora nios.

    La mayora de los nios distinguen las grafas de nmero y letras entre dibujos,

    aunque son pocos los que hacen la discriminacin entre estos, empiezan a escribir

    con sus propias grafas, aunque son pocos los que escriben su nombre, conocen

    la serie oral del 1 al 10, solo dos cumplen con los principios de conteo, a la mayor

    parte del grupo no sabe agarrar bien el lpiz y les hace falta desarrollar su

    coordinacin motriz fina.

  • 8/13/2019 DIAGNOSTICO ESCOLAR 3

    6/8

    No se observa que la docente organice el trabajo en equipos, mas sin embargo al

    momento de estar jugando con la masita, o con el material del aula los nios

    tienen preferencias de con que nios juntarse para formar equipo, la mayor parte

    del tiempo juegan solos, y son pocos los que comparten el material.

    PROFESOR

    La docente titular Adriana Blanca Garduo es la titular del grupo 2B, se puede

    observar que el trabajo que lleva acabo es conductista, pues tiene acostumbrados

    a los alumnos a trabajar base estimulo-respuesta para que guarden silencio

    toca una campana o un silbato, amenaza a los nios con que las lagartijas y los

    pjaros se van a comer su comida si no se la acaban, la directora est viendo por

    las cmaras y va venir por el nio que se porte mal - tipo de trabajo que al parecer

    tambin estn de acuerdo los directivos.

    Al igual que el resto de las maestras, entregan a la direccin cada 15 das su plan

    de trabajo para trabajar cada da y todos los das debe de registrar en el diario de

    clases su propio desempeo y el desarrollo de los alumnos conforme a los

    aprendizajes esperados. Continuamente evala a los alumnos con el fin de llevar

    un registro del desarrollo de cada alumno en los aprendizajes esperados y formar

    as los portafolios y expediente de cada alumno. Hay que tener en cuenta que los

    directivos son muy estrictos con que se entreguen en tiempo y forma.

    Debido a las clases extra curriculares, el trabajo de la maestra Adriana se limita a

    dos horas y media aproximadamente por da. Razn por la cual el uso de las tic en

    el saln es casi nula ya que los nios asisten a clase de computacin 2 veces a la

    semana .

    No se pude observar que las actividades de la maestra tengan un inicio desarrolloy cierre puesto que lleva a cabo actividades agiles y breves, son pocas las veces

    que la docente cuestiona a los nios, y no deja espacios para que estos

    reflexionen y exterioricen sus ideas, pues la mayora de las actividades que aplica

    son cortas

  • 8/13/2019 DIAGNOSTICO ESCOLAR 3

    7/8

    No se lleva a cabo una educacin inclusiva dentro del aula, al no haber siempre

    una participacin de todos los nios en la misma actividad sobre todo en

    actividades fsicas, puesto que la maestra suele hacer diferencias entre nios y

    nias, o entre los nios que tienen un desarrollo bajo y los nios que al parecer

    tienen un mejor desarrollo, pues al parecer son ms altos y fuertes, se les es ms

    fcil seguir instrucciones, tienen una mayor coordinacin y concepcin del

    espacio, accin que desmotiva un poco a los alumnos

    La maestra continuamente evala a los alumnos con el fin de llevar un registro del

    desarrollo de cada alumno en los aprendizajes esperados y poder as

    complementar los portafolios de evidencias de cada nio, hay que tener en cuenta

    que es un requisito por parte de los directivos, aunque este proceso se complica

    un poco debido a que la maestra no est relacionada con el trabajo de los

    maestros de las clases extracurriculares.

    Son pocas las veces en las que observe que la maestra daba espacio para que los

    nios se expresaran, comnmente acatan las ordenes de la maestra, las cuales

    suele dar de pie o sentada y muchas veces no todos los nios la escuchan a la

    primera. La maestra no establece contacto fsico ni contacto visual con los nios

    ponindose a su altura para hablar personalmente con ellos.

    La maestra sigue el proyecto de Ruta de Mejora que plantean diferentes metas a

    cumplir determinado tiempo, durante todo el ao, emprendiendo una serie de

    acciones, cuyo objetivo principal es desarrollar el trabajo colaborativo entre

    alumnos, los campos formativos de Lenguaje y Comunicacin y de Pensamiento

    Matemtico. Y el Actividades Para Empezar Bien El Da, que tiene como finalidad

    propiciar en los nios la prctica del lenguaje oral y de lectura, el pensamiento

    matemtico, se trata de diferentes actividades que se realizan 20 minutos alempezar la jornada.

    Tanto las actividades para empezar bien el da y las actividades de ruta de mejora

    se deben de planificar o marcar en que parte de la planificacin se encuentran.

  • 8/13/2019 DIAGNOSTICO ESCOLAR 3

    8/8

    Entre alguna de las metas que marca la ruta de mejora es el darles a conocer a

    los padres de familia los logros de sus hijos, acionq eu se facilita garacias a la

    buena relacin que exite entre la maestra y los Padres Familia, los cuales se

    muestran comprometidos con apoyar a la maestra y para el progreso de sus

    hiojos, por lo que constantemente participan en diversas actividades.