4
DIAGNOSTICO Frecuentemente se escribe, pero no se reflexiona acerca de algunos aspectos que resultan importantes en la producción de un escrito. A continuación, se plantean una serie de preguntas para que responda de la manera más sincera y objetiva e identifique puntos claves que se deban tener en cuenta cuando se va elaborar un escrito. Encuesta diagnóstica Pregunta Siempre A veces Nunca 1. CUANDO SE DISPONE A ESCRIBIR ¿ORGANIZA LOS MATERIALES NECESARIOS PARA DAR COMIENZO A LA TAREA ? ES DECIR, DISPONE DE ÚTILES COMO PAPEL, ESFERA, LÁPIZ U OTROS QUE USTED CONSIDERE NECESARIOS. X 2. ¿ORGANIZA EL ESPACIO DONDE VA ESCRIBIR? ES DECIR, DISPONE DE UN LUGAR ESPECIAL QUE FAVORECE ESTA ACTIVIDAD. X 3. ¿DETERMINA QUÉ EXTENSIÓN VA A TENER EL ESCRITO? ES DECIR, CON ANTICIPACIÓN DETERMINA CUÁNTAS CUARTILLAS VA A TENER EL ESCRITO. X 4. ¿PLANEA SOBRE QUÉ VA ESCRIBIR CON ANTELACIÓN? ES DECIR, PIENSA, REFLEXIONA Y ELIGE EL TEMA CON ANTICIPACIÓN. X 5. ¿ ANALIZA EL PARA QUÉ VA ESCRIBIR? ES DECIR, FORMULA UN PROPÓSITO ESPECÍFICO FRENTE AL ESCRITO. X 6. PIENSA A QUIÉN VA DIRIGIDO EL MENSAIE QUE DESARROLLARÁ ELTÉXTO? ES DECIR, REFLEXIONA ACERCA DEL RECEPTOR DEL MENSAJE SOBRE EL CUAL SE DISPONE A ESCRIBIR. X 7. PREPARA EL TEMA? ES DECIR, DETERMINA EL TEMA EN FORMA ESPECÍFICA Y LO PRECISA. X 8. ¿UTILIZA SOPORTES ESCRITOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESCRITO? ES DECIR, UTILIZA FUENTES DE INFORMACIÓN DIVERSAS: LIBROS, REVISTAS, ENCICLOPEDIAS, DICCIONARIOS, INTERNET, ETC. X 9. ¿DETERMINA EL TIPO DE DISCURSO Y DE TEXTO QUE VA A UTILIZAR? ES DECIR, SELECCIONA LA FORMA DISCURSIVA: NARRATIVA, EXPOSITIVA, [ ARGUMENTATIVA, O SI ES CUENTO, INFORME, ARTÍCULO, ENSAYO, ETC. X 10. ¿REFLEXIONA ACERCA DEL ESTILO QUE VA A UTILIZAR? ES DECIR, CONSIDERA, SI ES UN ESCRITO MUY FORMAL, HUMORÍSTICO, O DE USO COLOQUIAL. X 11. ¿PIENSA A CERCA DE LA INTENCIÓN AUDADQUETENDRÁELESCRITO? ES DECIR, PROPONE OBJETIVOS CLAROS FRENTE AL CONTENIDO DEL ESCRITO. X 12. ¿COMENTA CON ALGUIEN A CERCA DE LO QUE VA ESCRIBIR? ES DECIR, PIDE CONSEJOS A PERSONAS CON MÁS EXPERIENCIA ESCRITORA ACERCA DEL ESCRITO QUE PIENSA ELABORAR X 13. APLICA TÉCNICAS DE GENERACIÓN DE IDEAS? ES DECIR, UTILIZA ESQUEMAS JERÁRQUICOS, GRÁFICOS, MAPAS CONCEPTUALES O MENTALES, ÁRBOLES, IDEOGRAMAS, PALABRAS CLAVES. X 14. ¿ORGANIZA UN PLAN DE COMPOSICIÓN TEXTUAL? ES DECIR, TIENE EN CUENTA LA ESTRUCTURA COMO POR EJEMPLO: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIONES. X 15. PREVIENE LA FORMA DE REDACTAR LOS PÁRRAFOS? ES DECIR, TIENE EN CUENTA LA EXTENSIÓN DE LOS PÁRRAFOS, O SI VA A MANEJAR UNA ESTRUCTURA LÓGICA: DEDUCTIVA, INDUCTIVA O DE OTRA CLASE. X 16. DESPUÉS DE ESCRIBIR, COMPARA EL TEXTO PRODUCIDO CON LO PLANEADO? ES DECIR, REVISA LOS PARÁMETROS QUE HABÍA DETERMINADO ANTES DE COMENZAR A ESCRIBIR. X 17. ¿TIENE EN CUENTA ASPECTOS CLAVES DE LA REDACCIÓN DEL TEXTO? ES DECIR, USA SIGNOS DE PUNTUACIÓN, CONECTARES, MANEJO DE COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL. X 18. ¿CORRIGE Y REVISA EL TEXTO CUANTAS VECES SEA NECESARIO? ES DECIR, CONSIDERA QUE ESTA TAREA ES FUNDAMENTAL PARA LA PRESENTACIÓN DE SU ESCRITO. X 19. BUSCA A OTRA PERSONA PARA QUE LEA LO QUE USTED HA PRODUCIDO COMO ESCRITO? ES DECIR, LE PARECE IMPORTANTE QUE OTRA PERSONA HAGA UNA LECTURA CRÍTICA DE SU TEXTO ESCRITO. X

Diagnostico pag 207-210 Libro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diagnostico pag 207-210 Libro

Citation preview

Page 1: Diagnostico pag 207-210 Libro

DIAGNOSTICO Frecuentemente se escribe, pero no se reflexiona acerca de algunos aspectos que resultan importantes en la producción de un escrito. A continuación, se plantean una serie de preguntas para que responda de la manera más sincera y objetiva e identifique puntos claves que se deban tener en cuenta cuando se va elaborar un escrito.

Encuesta diagnóstica

Pregunta Siempre A veces Nunca

1. CUANDO SE DISPONE A ESCRIBIR ¿ORGANIZA LOS MATERIALES NECESARIOS PARA DAR COMIENZO A LA

TAREA ? ES DECIR, DISPONE DE ÚTILES COMO PAPEL, ESFERA, LÁPIZ U OTROS QUE USTED CONSIDERE NECESARIOS.

X

2. ¿ORGANIZA EL ESPACIO DONDE VA ESCRIBIR? ES DECIR, DISPONE DE UN LUGAR ESPECIAL QUE FAVORECE ESTA ACTIVIDAD. X

3. ¿DETERMINA QUÉ EXTENSIÓN VA A TENER EL ESCRITO? ES DECIR, CON ANTICIPACIÓN DETERMINA CUÁNTAS CUARTILLAS VA A TENER EL ESCRITO. X

4. ¿PLANEA SOBRE QUÉ VA ESCRIBIR CON ANTELACIÓN? ES DECIR, PIENSA, REFLEXIONA Y ELIGE EL TEMA CON ANTICIPACIÓN. X 5. ¿ ANALIZA EL PARA QUÉ VA ESCRIBIR? ES DECIR, FORMULA UN PROPÓSITO ESPECÍFICO FRENTE AL ESCRITO. X 6. PIENSA A QUIÉN VA DIRIGIDO EL MENSAIE QUE DESARROLLARÁ ELTÉXTO?

ES DECIR, REFLEXIONA ACERCA DEL RECEPTOR DEL MENSAJE SOBRE EL CUAL SE DISPONE A ESCRIBIR. X

7. PREPARA EL TEMA? ES DECIR, DETERMINA EL TEMA EN FORMA ESPECÍFICA Y LO PRECISA. X

8. ¿UTILIZA SOPORTES ESCRITOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESCRITO? ES DECIR, UTILIZA FUENTES DE INFORMACIÓN DIVERSAS: LIBROS, REVISTAS, ENCICLOPEDIAS, DICCIONARIOS, INTERNET, ETC. X

9. ¿DETERMINA EL TIPO DE DISCURSO Y DE TEXTO QUE VA A UTILIZAR? ES DECIR, SELECCIONA LA FORMA DISCURSIVA: NARRATIVA, EXPOSITIVA, [ ARGUMENTATIVA, O SI ES CUENTO, INFORME, ARTÍCULO, ENSAYO, ETC. X

10. ¿REFLEXIONA ACERCA DEL ESTILO QUE VA A UTILIZAR? ES DECIR, CONSIDERA, SI ES UN ESCRITO MUY FORMAL, HUMORÍSTICO, O DE USO COLOQUIAL. X

11. ¿PIENSA A CERCA DE LA INTENCIÓN AUDADQUETENDRÁELESCRITO? ES DECIR, PROPONE OBJETIVOS CLAROS FRENTE AL CONTENIDO DEL ESCRITO. X

12. ¿COMENTA CON ALGUIEN A CERCA DE LO QUE VA ESCRIBIR? ES DECIR, PIDE CONSEJOS A PERSONAS CON MÁS EXPERIENCIA ESCRITORA ACERCA DEL ESCRITO QUE PIENSA ELABORAR X

13. APLICA TÉCNICAS DE GENERACIÓN DE IDEAS? ES DECIR, UTILIZA ESQUEMAS JERÁRQUICOS, GRÁFICOS, MAPAS CONCEPTUALES O MENTALES, ÁRBOLES, IDEOGRAMAS, PALABRAS CLAVES.

X

14. ¿ORGANIZA UN PLAN DE COMPOSICIÓN TEXTUAL? ES DECIR, TIENE EN CUENTA LA ESTRUCTURA COMO POR EJEMPLO: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIONES. X

15. PREVIENE LA FORMA DE REDACTAR LOS PÁRRAFOS? ES DECIR, TIENE EN CUENTA LA EXTENSIÓN DE LOS PÁRRAFOS, O SI VA A MANEJAR UNA ESTRUCTURA LÓGICA: DEDUCTIVA, INDUCTIVA O DE OTRA CLASE.

X

16. DESPUÉS DE ESCRIBIR, COMPARA EL TEXTO PRODUCIDO CON LO PLANEADO? ES DECIR, REVISA LOS PARÁMETROS QUE HABÍA DETERMINADO ANTES DE COMENZAR A ESCRIBIR. X

17. ¿TIENE EN CUENTA ASPECTOS CLAVES DE LA REDACCIÓN DEL TEXTO? ES DECIR, USA SIGNOS DE PUNTUACIÓN, CONECTARES, MANEJO DE COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL. X

18. ¿CORRIGE Y REVISA EL TEXTO CUANTAS VECES SEA NECESARIO? ES DECIR, CONSIDERA QUE ESTA TAREA ES FUNDAMENTAL PARA LA PRESENTACIÓN DE SU ESCRITO. X

19. BUSCA A OTRA PERSONA PARA QUE LEA LO QUE USTED HA PRODUCIDO COMO ESCRITO? ES DECIR, LE PARECE IMPORTANTE QUE OTRA PERSONA HAGA UNA LECTURA CRÍTICA DE SU TEXTO ESCRITO. X

Page 2: Diagnostico pag 207-210 Libro

A continuación encontrará una serie de comentarios acerca de la escritura de escritores famosos sobre los que podrá reflexionar en relación con la importancia de esta competencia no exclusiva de los literatos, es una competencia donde todos pueden navegar desde sus propios intereses. Ahora, elabore por escrito sus propios comentarios.

1. ¿Cómo nace una novela? -Creo que para cada autor hay un nacimiento distinto de una novela: para mí es una imagen. Gabriel García Márquez

Una novela para mi nace de la imaginación del autor, de sus sentimientos de alguna experiencia vivida por El o por alguna persona o lugar conocido. 2. Sencillez de lenguaje. Todos los grandes escritores escriben con sencillez, pero a

costa de grandes trabajos. Cicerón: "Hay un arte d parecer sin arte." La sencillez produce la impresión de que no ha costado nada: a todos nos parece que podremos escribir como Tolstoi o Stendhal en cuanto nos pongamos a hacerlo. Ernesto Sábato

Considero que la sencillez es muy difícil de obtenerla, por que cada escritor debe colocarse en el puesto del receptor para lograr entregar su mensaje correctamente. Pero entre mas sencillo sea el texto mas fácil se puede encadenar el receptor con el mensaje.

3. Todo lo literario debe corregirse y reducirse siempre. Nulla dies sine linea. Anula una

línea cada día. Augusto Monterroso

Considero que si debe corregirse ir mejorando el estilo, el lenguaje, la sencillez pero no debe reducirse por que si tiene ese don de escribir debe dejarlo fluir mejorándolo si.

4. Cuando era joven podía escribir ocho, diez páginas... Sólo en la juventud hay esa falta de revisión, uno piensa que es un gran escritor, que todo lo que escribe es admirable, etcétera. Después se desarrolla el espíritu crítico, la autocrítica. Hoy mi trabajo me cuesta más esfuerzo que antes, pues soy mucho más consciente de mis límites, y además porque siempre se debe trabajar con mayor profundidad. Jorge Amado.

Cada día tiene más experiencia y maneja una metodología para escribir y esto

conlleva a cumplir con algunos parámetros que pueden frenar la libertad al

escribir, pero puede ser una manera de mejorar el estilo.

Page 3: Diagnostico pag 207-210 Libro

5. Hay tres puntos de vista desde los que podemos considerar a un escritor: como narrador, como maestro, y como encantador, un buen escritor combina las tres facetas; pero es la de encantador la que predomina y la que le hace ser un gran escritor. Vladimir Nabokov.

Todos los escritores deben conservar las tres facetas de narrador, maestro y

encantador por que con cada una de ellas logra cautivar a sus lectores, considero

que no se pueden dejar de lado la narración por que es la forma como nos va

llevando en la historia, la de maestro por que si nos deja una enseñanza completa

todo el ciclo, la de encantador encierra las dos anteriores y siempre debe existir

para mantener el interés en el texto.

6. ¿Cómo trabaja usted?

Como puedo y siempre que puedo. Ahora, si se refiere a detalles más concretos, le diré que nunca escribo directamente a máquina, sino a mano. Corrijo mucho los originales, al punto que a veces no tengo más remedio que pasarlos a máquina para restablecer el texto entre la maraña de correcciones. Luego vuelvo a corregir la copia a máquina, hasta que queda tan confusa y entreverada que debo mecanografiarla otra vez. Mario Benedetti

Trabajo directamente en el computador y sobre el texto inicial después de finalizado corrijo pero dos veces no mas , si tengo tiempo solicito una revisión antes de publicar, claro que no hago novelas ni escritos tan extensos no es mi fuerte. 7. Los árboles son alfabetos, decían los griegos. Entre todos los árboles - letras, la

palmera es el más hermoso. De la escritura, profusa y clara como el surtidor de sus palmas, posee el efecto primordial: la caída. Roland Barthes.

Hay que tener una musa de inspiración para los escritores como Roland Barthes

son los arboles, como si le dictaran sus textos. Como para todo necesita de una

motivación, para los escritores es ese don que han desarrollado.

8. La creación es una constante rueda que gira con mayor aprendizaje y conciencia, aunque tal vez con menos frescura y espontaneidad. Pablo Neruda.

La creación depende de alimentar esa musa de inspiración, yo considero que para

los escritores debe ser como una maquina de escribir que esta en su cerebro

dictando y dictando textos que ellos los plasman organizan y compartes con

nosotros.

Page 4: Diagnostico pag 207-210 Libro

9. Para poder inventar libremente hay que ponerse límites. En poesía, los límites pueden proceder del pie, del verso, de la rima, de lo que los contemporáneos han llamado respirar con el oído... En narrativa, los límites proceden del mundo subyacente. Umberto Eco.

Considero que para los escritores no debe haber límites, por que lo que ellos

desarrollan es efímero, permanente seria como córtale las alas a un pájaro, deben

ser libres para que expresen todo su sentir y podamos aprender y disfrutar de

todos sus textos.

10. Leo todos los días. Es mi consejero, mi hermano mayor. Es mágico, un surtidor de

sorpresas: se busca una palabra y siempre se encuentra otra. En el diccionario debería estar la verdad del mundo ya que sus páginas contienen a los nombres del mundo. Pero no es así: el diccionario nos ofrece una lista de palabras y la tarea de los hombres, no sólo de los escritores, es asociarlas para que algunas de esas precarias asociaciones configuren la verdad del mundo, una verdad relativa que se disipa en la lectura. Octavio Paz.

Un diccionario no es un texto muy entretenido, tiene mucho contenido pero

considero que le falta el encantamiento, solo nos da la respuesta de un significado

y ya.