12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Docente en Formación: Marianny Mendoza Docente Auxiliar: Antonio Pineda Docente Guía: Carmen Julia Reyes Sección: 0EI01 Fecha: noviembre 2011 DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO: Datos del centro de aplicación: Nombre de la Institución: Diagnostico pedagógico

Diagnostico pedagógico fida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnostico pedagógico  fida

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICAPROGRAMA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

Docente en Formación:

Marianny Mendoza

Docente Auxiliar: Antonio Pineda

Docente Guía: Carmen Julia Reyes

Sección: 0EI01

Fecha: noviembre 2011

DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO:

Datos del centro de aplicación:

Nombre de la Institución:

ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANA “PEDRO LEÓN TORRES”

Diagnostico pedagógico

Page 2: Diagnostico pedagógico  fida

Ubicación geográfica

Dirección: Final avenida Vargas con Avenida Libertador Barquisimeto – Edo - Lara.

CUERPO DIRECTIVO

Director: Prof.Omar Matos

Sub. Director académico: Prof. Vidal Pereira

Control de estudio y evaluación: Prof. Ana Tona

Núcleo de pasantías: Prof. Alirio Díaz

Núcleo de educación básica: Prof. Mary Castañeda

Núcleo de mecánica: Prof. Isabel Ramos

Reseña histórica:

El gobierno de Guzmán Blanco, en el año de 1884, propicia el comienzo de lo

que hoy es la Educación Técnica, con la creación de las Escuelas de Artes y Oficios.

Posteriormente, con el inicio e la industrialización en Venezuela se transforman estas

escuelas técnicas. En el caso de la Escuela Técnica Industrial “Pedro León Torres” de

Barquisimeto, su génesis se remonta al año 1944 con la fundación de la “Escuela

Poliartesanal”, bajo la dirección del profesor Feijoo Colomino Solar. En 1948 la

Escuela Poliartesanal, cambio su nombre por “Escuela Artesanal Lara”, siendo en esta

oportunidad director el profesor Manuel Vicente Morales. El 23 de Enero de 1958 nace

en Venezuela un régimen de libertad y se multiplica el presupuesto para atender las

necesidades de la educación; nace también una nueva concepción de la educación

industrial. El 16 de septiembre de 1958, la Escuela Artesanal Lara cede ante las

exigencias de una educación del tipo formal y cambia de nuevo su nombre por el de

“Escuela Industrial Barquisimeto”; su primer director fue el profesor José Lino Salazar,

su ubicación física fue lo que actualmente es la Avenida Moran entre

carreras 28 y 29. El 29 de Julio de 1959, la Escuela se traslada para lo que actualmente

es la Avenida 20 entre calles 23 y 24. A partir del 16 de Septiembre de 1961, la Escuela

sufre lo que podemos llamar su último traslado, un moderno complejo educacional con

un edificio central para el área académica y otro edificio especialmente diseñado para la

práctica y tecnología de talleres de acuerdo a las especialidades a impartir. Desde 1958

y hasta el año 1973, la duración de los estudios

Page 3: Diagnostico pedagógico  fida

Eran de cuatro (4) anos y los egresados recibían el titulo de “Peritos” en las menciones

de electricidad o mecánica de acuerdo a su elección. En el lapso comprendido entre

1973 1975 la Escuela cambia nuevamente de nombre, ya que los egresados de peritos

pueden continuar sus estudios a nivel de “técnicos”, realizando dos (2) años mas en la

institución; y es por ello que el nuevo nombre es el de “Escuela Técnica Industrial

Barquisimeto”. En 1972 se inicia el Ciclo Diversificado con el establecimiento de

diferentes menciones en las cuales se inscriben alumnos egresados del mismo Ciclo

Básico Común. Como consecuencia la Escuela Técnica Industrial” vuelve a cambiar su

nombre por “Ciclo Diversificado Pedro León Torres”. Los estudios tendrán una

duración máxima de tres (03) años y un mínimo de dos

(02) años. El titulo que se otorga es de “Bachiller Industrial” en las diferentes

menciones que se imparten, de acuerdo a lo señalado en la resolución n° DT 9.380 del

20 de septiembre de 1968 y en el articulo 11 del decreto 120 de agosto del año 1969. A

partir de 1980, comienza otra etapa para la institución, ya que se implanta el “Ciclo

Técnico Profesional”, con la finalidad de que continúen sus estudios los alumnos

egresados de los Ciclos Básicos Industriales (Lara y Augusto Malavé Villalba). Los

estudios en las diferentes especialidades, tienen una duración de dos (02) anos y el

egresado obtiene el titulo de “Técnico Medio Industrial”. Con la nueva Ley de

Educación decretada para el año 1980, solo queda ya el nombre de E.T.I.R. “Pedro

León Torres” con el egreso del Técnico Medio y la modalidad de la Tercera Etapa de la

Educación Básica (7o, 8o, 9o grado). En 1997 se implanta el nuevo diseño curricular de

tres (03) de estudio a nivel de Media Profesional cuyo titulo sigue siendo el de “Técnico

Medio Industrial” en su mención respectiva y como requisito para su ingreso es tener

aprobado el 9o grado de Educación Básica.

Misión

La Escuela Técnica Industrial “Pedro León Torres” tiene como misión:

Formar personal capacitado en las menciones de Electricidad, Mecánica y

Construcción Civil para que se integren al desarrollo tecnológico.

Desarrollar integralmente a los alumnos en cuanto a los valores éticos y morales.

Page 4: Diagnostico pedagógico  fida

Integrar los medios de producción de la región con la comunidad educativa.

Promover continuamente cursos de capacitación para el personal docente y

administrativo.

Despertar en los alumnos una clara conciencia del sentido patriótico de

pertinencia.

Despertar en los alumnos conductas y estrategias empresariales.

Visión

La Escuela Técnica Industrial Robinsoniana “Pedro León Torres” Tiene como

visión:

Formar alumnos que estén acordes con el desarrollo tecnológico de la región.

Realizar convenios y alianzas interinstitucionales para desarrollar los cursos de

actualización del personal docente y administrativo.

Desarrollar el proceso de autogestión en las diferentes especialidades.

Técnicas e instrumentos de recaudación de información.

La observación

Entrevista no estructurada.

Registro descriptivo.

Las técnicas de indagación mas usadas son: La Observación y La Entrevista

no Estructurada; la primera nos ayuda a conocer las debilidades, fortalezas y

actitudes visibles dentro del ámbito educativo y de las actividades que se llevan a

cabo dentro de la institución. Por otro lado, La Entrevista no Estructurada consiste en

realizar preguntas de acuerdo a las respuestas que vayan surgiendo durante dicha

entrevista.

El instrumento utilizado para el procesamiento de la información es el Registro

Descriptivo ya que este podía ser utilizado en las entrevistas no estructuradas y en la

observación de todas las acciones y el contexto de la E.T.I.R “Pedro León Torres”.

Page 5: Diagnostico pedagógico  fida

Interacción docente:

En interacción con el docente se utilizo el instrumento de la entrevista no

estructurada; se le pregunto al profesor auxiliar por los horarios que correspondía a la

participación docente, los contenidos programáticos, las estrategias que el usa para

impartir su clase, la forma de evaluar y otras preguntas necesarias que fueron guía

para la elaboración del guion didáctico y los recursos didácticos.

Para el diagnostico de la interacción del docente con los estudiantes, se utilizó la

técnica de la observación; a través de ésta se evidenció que el docente usa la pizarra

para escribir los títulos y resolver los ejercicios, dicta a los estudiantes las

definiciones, realiza preguntas a fines de hacer la clase mas participativa, los

estudiantes dan respuesta a cada pregunta, el docente utiliza retroalimentación , les

recuerda la importancia que tiene cada contenido dentro la especialidad y la

aplicación que tiene este en el ámbito industrial.

Virtudes observadas dentro del aula.

El docente realiza recomendaciones para coordinar y canalizar la conducta de

los estudiantes.

El taller esta apto para el desarrollo de las practicas, ya que posee paneles y

equipos necesarios.

Los estudiantes demuestran interés por la realización de las prácticas.

Debilidades observadas dentro del aula.

Se observa desmotivación y ausencia de valores por parte los estudiantes, esto

tiene como efecto lo problemas de conducta, lo cual es el problema mas

evidente dentro le la institución

Algunos estudiantes muestran cierto interés por estar en el gimnasio practicando

algún deporte y esto se convierte en un distractor.

Page 6: Diagnostico pedagógico  fida

No existen hábitos de horarios.

En base a las recomendaciones realizadas por el docente y lo observado en el

taller, surgen las propuestas didácticas que se adaptan al contexto, con el fin de

aprovechar al máximo las virtudes observadas y convertir las debilidades en fortalezas;

surgiendo como objetivo facilitar a los estudiantes la construcción y reconstrucción de

sus conocimientos, siendo para ellos necesario el uso de material didáctico y diversas

formas de evaluar que contribuyan al desarrollo de las potencialidades cognitivas y

socio-afectivas de los alumnos.

Interacción administrativa.

Organización

Cabe destacar que la estructura organizativa de la Escuela Técnica Industrial

“Pedro León Torres” esta formada por el personal directivo de la institución, los cuales

se componen por: El Director; dos Subdirectores (Académico y Administrativo) y los 4

núcleos que intervienen para poder llevar con éxito la misión de la escuela, dichos

núcleos se desencadena de la siguiente forma:

La Dirección: Está a cargo del Profesor: Omar Matos y por ende es la autoridad

máxima de la institución, dentro de sus atribuciones está la de: supervisar; que se

cumpla el ordenamiento jurídico aplicable en el sector educativo, así como la normativa

interna del plantel, fijar directrices para que se cumplan las actividades académicas y

administrativas a cabalidad, para garantizar el normal funcionamiento de la institución a

su cargo. Por otro lado, debe impartir las directrices y orientaciones pedagógicas,

administrativas y disciplinarias dictadas por el Ministerio del Poder Popular para la

Educación, así como representar al plantel en todos los actos públicos y privados.

.

Page 7: Diagnostico pedagógico  fida

Subdirección Académica: Representado por el Profesor: Vidal Pereira, y entre

sus funciones se destacan; Compartir con el Director las funciones que a este le señale

la Ley y sus Reglamentos, dirigir coordinar y supervisar los núcleos de cada mención y

la labor cumplida por los docentes a ellos adscritos, llevar el debido control docente,

procurar la dotación necesaria para el normal funcionamiento de las distintas cátedras,

laboratorios, talleres y otros de la institución y los demás que señale el Reglamento

Interno de la institución, Controlar la distribución del pago del personal, del manejo de

los fondos del plantel provenientes de la partida del material y suministros de servicios

básicos, controlar el inventario de bienes nacionales, entre otros.

El Departamento de Pasantías: Este departamento actualmente bajo la

responsabilidad del profesor Alirio Díaz, se encarga de evaluar constantemente a los

con los profesores tutores de los pasantes en el desarrollo del programa de pasantías e

informar al director, acerca de cómo se desarrollan tan importante actividad para los

estudiantes de la institución, el departamento de pasantía debe realizar visitas a

empresas e instituciones para promover que los estudiantes sean aceptados por

empresas relacionadas con su perfil técnico profesional.

El Núcleo de Evaluación y Control de Estudio: Este núcleo esta dirigido por

la Profesora Ana Tona quien coordina, asesora y controla. Este núcleo es el rector en lo

relacionado a las actividades con la matricula, ingresos, egresos, registro de

información, certificaciones, equivalencias y constancias relacionadas con los estudios

que se realicen en la institución.

Núcleo de mecánica: este núcleo se encarga del control y registro de la información

de los 4°y 5° de mecánica, además de ello realizan otras labores como: canalizar las

incidencias de los alumnos, otorgar los pases especiales, llenar las planillas de control

diario de carpetas por sección, emitir listados de alumnos, y tramitar requerimiento de

los docentes entre otros.

Page 8: Diagnostico pedagógico  fida

Núcleo de Educación Básica: Este núcleo realiza labores similares a las del núcleo

de mecánica pero su matricula es mayor debido a que llevan el control de los

estudiantes de 1° a 3° año y para cada año hay tres secciones .

Interacción de extensión:

El diagnostico se realizo solo dentro de la institución debido a que la comunidad

que la rodea son otras instituciones educativas, para este entrevistamos algunos

docentes, entre ellos el profesor Douglas Cáceres quien sugirió la rehabilitación de uno

de los talleres y en la entrevista de la licenciada Luz Marina Sira coordinadora de

bienestar estudiantil se confirmo que la necesidad que involucraba a toda la comunidad

estudiantil era la falta de valores.

Debido a esto, se llego a la conclusión que se debía hacer unas charlas basada en

valores donde no solo se involucraran a los estudiantes, así que en la toma de

decisiones se llego al acuerdo de hacer una jornada basada en valore para estudiantes ,

padres y representantes. Para que los padres conocieran la conducta de los estudiantes

en la instrucción y contribuyeran con una transformación desde el hogar por ser primer

factor interviniente en la educación en valores.