5
UNIDAD I: ANTECEDENTES POSITIVOS A LA PSICOLOGÍA GENERAL Romina Xicali Romero Matrícula: 79000025 Psicología Positiva y Martín Seligman Objetivo: fortalezas y virtudes humanas y los efectos que estás tienen en la vida de las personas Propósito: ampliar el foco de la Psicología colaborado res Antecedentes: Psicoanál isis Conductis mo Cognitivi smo Felicida d “Vida agradable o placentera” - Incrementar emociones positivas “Buena vida” -identificar dones y saberlos usar “Vida con sentido o Significación” -Es la más duradera al Flui r

Diagrama de flujo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vinculación de los estudios de Psicología

Citation preview

Page 1: Diagrama de flujo

UNIDAD I: ANTECEDENTES POSITIVOS A LA PSICOLOGÍA GENERALRomina Xicali Romero Matrícula: 79000025

Psicología Positiva y emociones

Martín Seligman

1998

Objetivo: fortalezas y virtudes humanas y los efectos que estás tienen en la vida de las personas y en la sociedad en que

viven

Propósito: ampliar el foco de la Psicología Clínica más allá del sufrimiento y sus

colaboradores

Antecedentes:

Psicoanálisis Conductismo Cognitivismo Psicología

Humanista Existencialista

Felicidad

“Vida agradable o placentera”

- Incrementar emociones positivas

“Buena vida”

-identificar dones y saberlos usar

“Vida con sentido o Significación”

-Es la más duradera al servicio de algo más fuerte que tú.

Fluir

Page 2: Diagrama de flujo

Clasificación de las fortalezas humanes

Curiosidad, interés por el mundo

Amor por el conocimiento y el aprendizaje

Mentalidad abierta

Creatividad

Perspectiva

Sabiduría y conocimiento

Coraje

Valentía

Perseverancia

Honestidad

Humanidad y

Amor, apego, capacidad de amar y ser amado

Amabilidad, generosidad, bondad

Inteligencia emocional,

Justici

Templanz

Civismo y trabajo en equipo

Sentido de la justicia, equidad, imparcialidad

Capacidad de perdonar, misericordia

Modestia y humildad

Auto-control, auto-

Trascendenci

Apreciación de la belleza y la excelencia

Gratitud

Esperanza

Sentido del humor y entusiasmo

Espiritualidad

Page 3: Diagrama de flujo

Emocion

Teorías:

James-Lange se deben basar los sentimientos humanos

en sensaciones físicas.

Cannon-Bard los sentimientos son

puramente cognosctivos

Schachter-Singer las emociones son debidas a la evaluación cognitiva de un

acontecimiento, pero

-Componente cognitivo

-Componente fisiológico

-Componente conductual

Las emociones tienen un claro impacto en la

Psicología Positiva & Emociones Positivas

Page 4: Diagrama de flujo

Emociones Positivas

Modelo de emociones positivas

*Modelo de Ampliación y construcción de emociones positivas

Fredrickson

1.- La experimentación de emociones positivas puede reparar el daño que ciertas emociones negativas producen y da 1 mejor regulación.

2.- Cultivar las emociones positivas, no sólo contrarresta los efectos nocivos de las negativas sino que también permite que se den modos de pensar más allá de los habituales.

ResilienciaResilere “volver a entrar saltando” o “saltar hacia arriba”

La capacidad humana para enfrentar, sobreponerse y salir fortalecido o transformado por experiencias de adversidad.

Enfatiza características del sujeto resiliente, habilidad, adaptabilidad , baja susceptibilidad, enfrentamiento efectivo, capacidad, resistencia al a destrucción, conductas vitales positivas, temperamento especial y habilidades cognitivas, todas desplegadas frente a situaciones vitales adversas, estresantes.

Melino y Suárez Ojeda (2001)

Introspección

Independencia

Capacidad de relacionarse

Iniciativa

Humor

Creatividad

Moralidad

Autoestima

Pueden centrarse en el pasado, presente o futuro.

Con respecto al futuro, el optimismo, la esperanza, la fe y la confianza

Pasado: resignación, la serenidad, el orgullo y la satisfacción hasta la amargura absoluta y la ira negativa

Presente: placeres y gratificaciones

*Flow (Flujo)

Persona centrada en la actividad

Hay metas claras que conseguir, y se consiguen

Sienten superar el reto con facilidad

Despreocupación por los riesgos o peligros de la actividad conlleva

Experimenta la sensación de tener el control

La actividad procura retroalimentación inmediata

Pierde la noción de sí mismo

El sentido de la duración del tiempo se altera

La actividad viene a constituir un fin en si misma

Experimenta un sentido de trascendencia

No hay miedo al fracaso

Futuro: incluyen la fe, la confianza, la seguridad, la esperanza y el optimismo.

Donde el pesimista ve problemas, el optimista ve desafíos (Seeligman, 2003)

Diferenciar el optimismo del “pensamiento positivo” ya que éste último consiste en creer en declaraciones optimistas.

Los optimistas son personas que sin negar sus problemas, tienen esperanzas y crean estrategias de acción y de afrontamiento de la realidad.

Page 5: Diagrama de flujo