Diagramacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diagra

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin Superior UniversitariaAldea Universitaria Francisco de Miranda Misin SucreSan Flix/ Edo. Bolvar

Profesora: Bachiller: Lic. Emma Guzmn Nirvia Monoche C.I: 8.179.201

Introduccin

Un diagrama de flujo es la representacin grfica de flujo de un algoritmo o de una secuencia de acciones rutinarias. Se basan en la utilizacin de diversos smbolos para representar operaciones especficas. Se les llama diagramas de flujo porque los smbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de la operacin. En el contexto del anlisis administrativo o de la gestin de organizaciones pblicas y privadas, los diagramas de flujo o Flujogramas, son representaciones grficas que emplean smbolos para representar las etapas o pasos de un proceso, la secuencia lgica en que estas realizan, y la interaccin o relacin de coordinacin entre los encargados de llevarlas a cabo. La expresin de los procesos/procedimientos en un diagrama de flujo genera valor agregado para la institucin, pues la representacin grfica de los mismos permite que sean analizados por los que tienen a su cargo su realizacin y adems por otros actores interesados; quienes podrn aportar nuevas ideas para cambiarlos y mejorarlos. El presente trabajo de investigacin contiene informacin bsica para orientar a las instituciones del sector pblico en la elaboracin, diseo y construccin de los diagramas de flujo o Flujogramas, que representen grficamente los procesos, procedimientos y actividades institucionales, esta gua ha sido diseado bajo un esquema de fcil consulta e interpretacin, como tambin deben ser concebidos los diagramas de flujo.

Contenido

Introduccin...Pg. 2

Diagramacin. Tipos .....Pg. 4

Diagrama de Bloques. Diagrama de Flujo.....Pg. 5

Ventajas del Diagrama de Flujo....Pg. 6

Diagrama Simplificado de Equipos.......Pg.7

Diagrama detallado en equipo.......Pg. 8

Diagrama de tubera e instrumentacin. Diagrama de tarta....Pg. 9

Diagrama de objetos. Diagrama de interaccin.....Pg. 10

Flujograma. importancia. Caracterstica........Pg. 11,12

Modelaje de Proceso actual........Pg. 13,14

Conclusin.Pg.7

Bibliografa...Pg.8

DiagramacinEs un oficio del diseo editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales en medios impresos y electrnicos, como libros, diarios y revistas. Estrictamente, el acto de maquetar tan solo se relaciona con la distribucin de los elementos en un espacio determinado de la pgina, mientras que el diseo editorial incluye fases ms amplias del proceso, desde el proyecto grfico, hasta los procesos de produccin denominados preprensa, prensa y posprensa. Sin embargo, usualmente todo el aspecto grfico de la actividad editorial y periodstica se conoce por el trmino maquetacin. En el caso de un diario, la maquetacin sigue los objetivos y lneas grficas y editoriales de ese impreso. Las principales lneas editoriales para la maquetacin de un diario incluyen la jerarquizacin de los artculos por orden de importancia. Las consideraciones grficas incluyen legibilidad e incorporacin balanceada y no-obstructiva de los anuncios publicitarios.

Tipos de DiagramacinLos distintos niveles de detalle o punto de vista de un diagrama de procesos son:

Diagramas de bloques Diagramas de flujo Diagrama de Interaccin Diagrama de objetosDiagrama de Bloques:

Un sistema de control puede tener varios componentes. Para mostrar las funciones que lleva a cabo cada componente en la ingeniera de control, por lo general se usa una representacindenominadadiagramadebloques.

El diagrama de bloques es la representacin grfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, adems, definen la organizacin de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas. Un diagrama de bloques de procesos de produccin es un diagrama utilizado para indicar la manera en la que se elabora cierto producto, especificando la materia prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se presenta el producto terminado. Los diagramas de bloques estn formados exclusivamente por corrientes y bloques. Las corrientes son lneas de flujo entre bloques que suelen marcar su direccin de flujo e ir nombradas o numeradas. Los bloques son una abstraccin de Unidades de Proceso (o conjuntos de Unidades) que llevan a cabo transformaciones en las corrientes. Suelen ir nombrados y van unidos entre s por corriente

Diagrama de Flujos:

Este diagrama, adems de mostrar la secuencia con que suceden las actividades, contiene un grado mayor de detalle que permite considerar diferentes tipos de actividad y alteraciones en la secuencia, que pueden ser ocasionadas por revisiones o por la ocurrencia de alguna disyuntiva no previsible. Permite observar de manera general lo que sucede en un proceso. El objetivo es lograr un diagrama con la informacin mnima para entender el comportamiento del proceso y poder realizar juicios sobre la eficiencia del flujo. La justificacin de realizar cada una de las actividades. La posibilidad de modificar o eliminar algunas actividades o partes completas del diagrama. La existencia de reproceso innecesarios.

Una de las aplicaciones del diagrama de flujo es la obtencin de un conocimiento global y especfico de un proceso. Esta herramienta posibilita un conocimiento comn que sirva de base para un determinado estudio, planificacin, etc. Tambin se lo utiliza como herramienta de anlisis del proceso, facilitando informacin sobre posibilidades de mejora del mismo.

Ventajas del Diagrama de Flujo Muestra el flujo del proceso, en el que se incluyen las alteraciones de la secuencia. Es una excelente herramienta para entender cmo funciona el proceso. Permite analizar y probar mejoras, disear partes completamente nuevas y prever los efectos que un cambio puede tener en otras partes del proceso.

Diagrama Simplificado de Equipos:

Es el diagrama de ingeniera ms simple, donde se muestran en forma de iconos los equipos necesarios para una planta de proceso y la interconexin entre ellos se representa por lneas que enlazan un equipo con otro.Este diagrama es apenas un pequeo paso ms detallado que el diagrama de flujo conceptual, consistente de simples cajas de funcionalidad, sin mayor preocupacin sobre la forma especfica de los transportes necesarios. Pero en este diagrama de los equipos del proceso se captura, sin embargo, cada equipo necesario para cumplir la funcionalidad de los sistemas de transporte, al menos de materiales.

En cada equipo se especifican los grados de conversin, las eficiencias y otros parmetros gruesos que reflejan el requisito de diseo de cada uno.

Diagrama Detallado en equipo:

Este diagrama incluye las tuberas del proceso, las vlvulas, los desages, las desviaciones, las ventilaciones, los reciclos y todos los equipos de proceso. El diagrama detallado no suele ser necesario para la estimacin inicial de costos; su aporte es valioso, ms bien, en el clculo afinado de costos de la planta. Existen algunos sistemas CAD que incorporan un buen nivel de avance hacia este tipo de diagrama.

En este nivel de detalle, los costos se estiman por coeficientes globales, nacidos de la emprica. Por ejemplo, conocida la inversin en los equipos principales (desde el punto de vista de la inversin, es decir, los ms grandes y costosos), se estiman los costos de: instalaciones elctricas; instrumentacin; servicios de calor y fro; canalizaciones, operacin; de mantencin; etc. mediante coeficientes (15%, 20%, 5%, etc.)

Destilacin de agua

Diagrama de tuberas e instrumentacin

El Diagrama de Tubera e Instrumentacin muestra el proceso principal con los detalles mecnicos de equipos, tuberas y vlvulas, as como tambin los lazos de control para garantizar una operacin segura en la planta. Esta informacin sirve de gua para llevar a cabo las actividades de Ingeniera y construccin de la planta, por lo cual su preparacin requiere de un alto grado de precisin y una completa informacin.Este diagrama especifica tanto la conexin hidrulica de un equipo con otro en forma precisa (dimetro y longitud de caeras o canaletas, prdidas de carga asociadas a singularidades, etc.) como losaparatosque permiten el manejo concreto del proceso. En

Diagrama de Tarta:Un diagrama circular o ciclograma es un grfico para expresar frecuencias. Consiste en un crculo donde se marcan sectores proporcionales a las frecuencias. Para construirlo se establecen proporciones. Si n es el total de datos y x1 es la frecuencia del primer suceso, se hace360 / n = a/x1Y se obtiene, en grados, el arco del sector correspondiente a x1, Se repite con todos los dems datos. Los ciclogramas resaltan, sobre todo, las proporciones que hay entre las frecuencias de los datos, por lo que son una buena opcin si se desea resaltar este aspecto. Muchos programas de ordenador, entre ellos todos los de estadstica y todas las hojas de clculo de ms uso, confeccionan directamente ciclogramas, con una gran variedad de presentaciones.

Diagrama de objetos

Forma parte de la vista esttica del sistema. En este diagrama se modelan las instancias de las clases del Diagrama de Clases. Este diagrama cabe aclarar que cuenta con objetos y enlaces. En estos diagramas tambin es posible encontrar las clases para tomar como referencia su instanciacin.

Diagrama de interaccin

Un Diagrama de Secuencias muestra una interaccin ordenada segn la secuencia temporal de eventos y el intercambiode mensajes. Los diagramas de secuencia ponen especial nfasis en el orden y el momento en el que se envan los mensajes a losobjetos.

Flujogramas:

ELFlujogramaoDiagramade Flujo, consiste en representar grficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo, por medio desmbolos.A continuacin se observar de tres autores diferentes elconceptode Flujograma oDiagramasde Flujo, caractersticas, tipos, simbologa,diseoy elaboracin.Segn Gmez Cejas, Guillermo. Ao 1.997; El Flujograma o Fluxograma, es un diagrama que expresa grficamente las distintasoperacionesque componen unprocedimientoo parte de este, estableciendo su secuencia cronolgica. Segn su formato o propsito, puede contenerinformacinadicional sobre elmtodode ejecucin de las operaciones, el itinerario de las personas, las formas, la distancia recorrida eltiempoempleado, etc.El Flujograma o Diagrama de Flujo, es una grfica que representa el flujo o la secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia delprocesoen cuestin, las unidades involucradas y los responsables de su ejecucin.Segn Gmez Rondn Francisco. Ao 1.995; El Flujograma o Diagrama de Flujo, es la representacin simblica o pictrica de un procedimiento administrativo.

Importancia:Es importante ya que ayuda a designar cualquier representacin grfica de un procedimiento o parte de este , El Flujograma deconocimientoodiagrama de flujo, como su nombre lo indica, representa el flujo de informacin de un procedimiento.En la actualidad losflujogramasson considerados en las mayoras de lasempresaso departamentos desistemascomo uno de los principales instrumentos en la realizacin de cualquiermtodosy sistemas. Segn Chiavenato, Idalberto. Ao 1.993; es importante los Flujogramas en todaorganizaciny departamento, ya que este permite la visualizacin de las actividades innecesarias y verifica si ladistribucindeltrabajoest equilibrada, o sea, bien distribuida en las personas, sin sobrecargo para algunas mientras otros trabajan con muchaholgura.

Caractersticas de los Flujogramas:

Sinttica: La representacin que se haga de un sistema o un proceso deber quedar resumido en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan su comprensin y asimilacin, por tanto dejan de ser prcticos. Simbolizada: La aplicacin de la simbologa adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en suinterpretacin. De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas. Un diagrama es comparable, en cierta forma, con unafotografaarea que contiene los rasgos principales de una regin, y que a su vez permite observar estos rasgos o detalles principales.Tipos de Flujogramas

Segn su forma:a. Formato Vertical: En l el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con toda la informacin que se considere necesaria, segn su propsito.b. Formato Horizontal: En l el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.c. Formato Panormico: El proceso entero est representado en una solacartay puede apreciarse de una sola mirada mucho ms rpidamente que leyendo eltexto, lo que facilita su comprensin, aun para personas no familiarizadas. Registra no solo en lnea vertical, sino tambin horizontal, distintasaccionessimultneas y la participacin de ms de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.d. Formato Arquitectnico: Describe el itinerario de ruta de una forma opersonasobre el plano arquitectnico del rea de trabajo. El primero de los Flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los ltimos son fundamentalmente representativos.Por su propsito:

a. De Forma: Se ocupa fundamentalmente de una forma con muy pocas o ningunadescripcinde las operaciones. Presenta la secuencia de cada una de las operaciones o pasos por los que atraviesa una forma en sus diferentes copias, a travs de los diversos puestos y departamentos, desde que se origina hasta que se archiva. Retrata la distribucin de mltiples copias de formas a un nmero de individuos diferentes o a unidades de la organizacin.b. Las formas pueden representarse por smbolos, pordibujoso fotografas reducidas o por palabras descriptivas. Se usa el formato horizontal. Se retrata o se designa la forma en el lado izquierdo de la grfica, se sigue su curso al proceso de progresin horizontal, cruzando las diferentes columnas asignadas a las unidades de la organizacin o a los individuos.c. De Labores (qu se hace?): Estos diagramas abreviados slo representan las operaciones que se efectan en cada una de las actividades o labores en que se descompone un procedimiento y el puesto o departamento que las ejecutan. El trmino labor incluyendo todaclasede esfuerzo fsico o mental. Se usa el formato vertical.d. De Mtodo (cmo se hace?): Son tiles para fines deadiestramientoy presentan adems la manera de realizar cada operacin de procedimiento, por la persona que debe realizarla y dentro de la secuencia establecida. Se usa el formato vertical.e. Analtico (para qu se hace?): Presenta no solo cada una de las operaciones del procedimiento dentro de la secuencia establecida y la persona que las realiza, sino que analiza para qu sirve cada una de las operaciones dentro del procedimiento. Cuando el dato es importante consigna el tiempo empleado, la distancia recorrida o algunaobservacincomplementaria. Se usa formato vertical.f. De Espacio (dnde se hace?): Presenta el itinerario y la distancia que recorre una forma o una persona durante las distintas operaciones del procedimiento o parte de l, sealando el espacio por el que se desplaza. Cuando el dato es importante, expresa el tiempo empleado en el recorrido. Se usa el formato arquitectnico.g. Combinados: Presenta una combinacin de dos o ms Flujogramas de las clases anteriores. Se usa el Flujograma de formato vertical para combinar labores, mtodos y anlisis (qu se hace, cmo se hace, para qu se hace).

Ejemplo de Flujograma

Modelaje de Procesos Actuales:Elmodelado de procesosdebe ser entendido, a saber, por dos cuestiones importantes: el modelado y los procesos. Frecuentemente lossistemas(conjuntos de procesos y subprocesos integrados en una organizacin) son difciles de comprender, amplios, complejos y confusos; con mltiples puntos de contacto entre s y con un buen nmero de reas funcionales, departamentos y puestos implicados. Un modelo puede dar la oportunidad de organizar y documentar la informacin sobre unsistema.A travs del modelado de procesos puede lograrse un mejor entendimiento de los negocios, crendola oportunidad de mejorarlos. Modelar la estructura organizativa de los procesos aporta visin global y permite comprender la dinmica del conjunto de relaciones de la Ventajas del Modelaje de procesos Enfocar las caractersticas ms importantes de un sistema, ignorando las irrelevantes. Discutir cambios y correcciones de los procesos, a bajo costo y mnimo riesgo. Conocer los procesos de un sistema, la interrelacin entre ellos y el entorno de cada uno. Servir de documentacin y gua de procesos complejos.El modelaje de procesos va desde el correcto diseo del proceso o el anlisis de un proceso que ya exista, cuando hablamos de modelar nos referimos a simular un proceso, para ello hay cierta cantidad de software que nos permite realizar tal tarea. El modelado de procesos necesita primero de comprensin, de entender que son dos factores que intervienen, los cuales son: el modelado y los procesos. Habitualmente los sistemas son dificultosos de comprender ya que estos son: complejos, amplios y confusos; con mltiples puntos de contacto entre s y con un buen nmero de reas funcionales, departamentos y puestos implicados. Un modelo puede dar la oportunidad de organizar y documentar la informacin sobre un sistema.Un modelo es una representacin de una realidad compleja. Modelar es desarrollar una descripcin lo ms exacta posible de un sistema y de las actividades llevadas a cabo en l.Cuando un proceso es modelado, con ayuda de una representacin grfica (diagrama de proceso), pueden apreciarse con facilidad las interrelaciones existentes entre distintas actividades, analizar cada actividad, definir los puntos de contacto con otros procesos, as como identificar los subprocesos comprendidos.

Conclusin

Losdiagramasde flujos dedatos(como herramienta), son de gran relevancia e importancia para la programacin decomputadorasy diseo desoftware, ya que son un instrumento fundamental para eldesarrollode habilidades y destrezas lgicas, logrando as ejercitar lacreatividaddelpensamientohumano. Igualmente su utilizacin es tan importante, porque nos facilita la manera de representar visualmente el flujo de datos por medio de unsistemade tratamiento de informacin, en este realizamos un anlisis de los procesos oprocedimientosque requerimos para realizar unprogramao unobjetivo. Los diagramas son mecanismos esenciales en la arquitectura de informacin de sitios web, libros electrnicos, sistema de informacin, etc. Esta tcnica alivia el coste de produccin, al ser ms fcil y econmico rectificar un diseo sobre el "papel" que sobre el producto implementado. Aunque existen formas de diagramacin desarrolladas por diversos autores, la propuesta de nuevas formas complementa las anteriores y contribuye a la