8
FFyL, Lingüística y Literatura Hispánica GLOSARIO DE DIALECTOLOGÍA Mtra. Niktelol Palacios Conceptos básicos Criollo Dialecto Dialecto histórico Dialecto social Dialectología Dialectología e historia de la lengua Dialectología perceptual Dialectología y etnografía Dialectología y geografía lingüística Dialectología y tradiciones populares Dialectología y variacionismo Diasistema Foco de irradiación de un cambio lingüístico Habla regional Isoglosa Lengua Lengua muerta Lingüística externa Lingüística interna Método contrastivo Método onomasiológico Método palabras y cosas Pidgin Polimorfismo Sociolecto Sustrato / Adstrato / Superestrato Teoría de la onda Variación diacrónica Variación diafásica Variación diastrática Variación diatópica Fonética Apicalización Asibilación Aspiración Ceceo Ensordecimiento Fricativización Geminación Glotalización Lambdacismo Nasalización Neutralización Rehilamiento Rotacismo Josué Gorospe

DIALECTOLOGÍA GLOSARIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Corpus correspondiente a las plantas medicinales en Puebla.

Citation preview

Page 1: DIALECTOLOGÍA GLOSARIO

FFyL, Lingüística y Literatura HispánicaGLOSARIO DE DIALECTOLOGÍA

Mtra. Niktelol Palacios

Conceptos básicosCriolloDialectoDialecto históricoDialecto socialDialectologíaDialectología e historia de la lenguaDialectología perceptualDialectología y etnografíaDialectología y geografía lingüísticaDialectología y tradiciones popularesDialectología y variacionismoDiasistemaFoco de irradiación de un cambio lingüísticoHabla regionalIsoglosaLenguaLengua muertaLingüística externaLingüística internaMétodo contrastivoMétodo onomasiológicoMétodo palabras y cosasPidginPolimorfismoSociolectoSustrato / Adstrato / Superestrato Teoría de la ondaVariación diacrónicaVariación diafásicaVariación diastráticaVariación diatópica

FonéticaApicalizaciónAsibilación AspiraciónCeceo EnsordecimientoFricativizaciónGeminaciónGlotalizaciónLambdacismo NasalizaciónNeutralizaciónRehilamientoRotacismo

Josué Gorospe

Page 2: DIALECTOLOGÍA GLOSARIO

Definición

Dialectos históricos, o constitutivos, son los dialectos que no han llegado a ser lenguas propias, sino se caracterizan por ser fases de evolución del latín hablado. Lenguas como el castellano o el catalán deriven del latín, tanto como los dialectos históricos, pero acabaron convirtiéndose lenguas y no "solamente" dialectos históricos.

Dialecto social: Dialecto, variante de una lengua que difiere de ella en ciertos aspectos gramaticales, fonéticos o léxicos. Dialecto geográfico o regional es el que se configura en los límites de una localidad, región o área geográfica; dialecto social es el que habla un grupo concreto de personas que tienen un nivel educativo análogo, o pertenecen a la misma clase social o a la misma profesión.

La dialectología perceptual no solo aborda la variación geolingüística de forma novedosa, sino que también resulta particularmente útil para la investigación sobre actitudes lingüísticas y representaciones sociales del lenguaje (ideologías lingüísticas), así como diversos aspectos relacionados con la interfaz lenguaje-sociedad.

La etnografía es un método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos humanos y poder participar en ellos para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace, es una de las ramas de la Antropología social o cultural que en un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de las comunidades urbanas, personas con trastornos mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera conocer mejor.

En lingüística, diasistema es «un conjunto más o menos complejo de "dialectos", "niveles" y "estilos de lenguaje"».1 Un diasistema no es un sistema lingüístico, sino una serie de sistemas que entran en relación entre sí, formando un conjunto que no constituye una lengua unitaria (es decir, un sistema coherente), sino variable (en los aspectos social, funcional y geográfico) y en cambio constante. No debe confundirse diasistema con lengua estándar. El estándar o los estándares de una lengua son elaboraciones artificiales de la lengua, planificadas con el objeto de convertirse en modelos para la enseñanza, los usos oficiales y los usos escritos y formales.

habla regional (peculiaridades expresivas de una zona sin la coherencia del dialecto) y habla local (un conjunto de rasgos poco diferenciados pero característicos de una muy concreta zona geográfica).

ISOGLOSA:  Línea imaginaria de un atlas lingüístico que pasa por todos los puntos en que se produce un mismo fenómeno. Una isoglosa es una línea imaginaria (isolínea) que separa dos áreas geográficas que se distinguen por un rasgo dialectal concreto, sea éste de tipo fonológico, léxico o de otro tipo.

Lengua muerta, es un idioma que ya no tiene hablantes nativos.

Se produce la muerte de una lengua por:

Evolución lingüística, dando lugar a otra u otras lenguas (ejemplo: el latín con las lenguas romances) Reemplazo lingüístico, los hablantes comienzan a hablar otra lengua.

Este caso suele dejar restos de la lengua anterior en los habitantes, de modo que en ocaciones se transforma en un dialecto.

Extinción.

 Lingüística externa y Lingüística interna. Cabe hablar de una L. externa y de una L. interna. La primera extiende su campo a la fonética, a las etimologías, a la historia de la lengua, a la geografía lingüística, etc. La segunda, en cambio, se concentra en el estudio de la lengua misma.

Pidgin

Josué Gorospe

Page 3: DIALECTOLOGÍA GLOSARIO

 El pidgin -denominado también sabir-es una variedad lingüística que surge a partir de dos o más lenguas con un propósito práctico e inmediato. Su función es la de satisfacer las necesidades de comunicación entre individuos o grupos de individuos que no poseen  una lengua común; pero no es utilizada por ninguna comunidad para comunicarse entre ellos mismos.

Un sociolecto es un dialecto de un cierto grupo de hablantes. Un sociolecto se compone de una comunidad de habla con una habla distinta según cuestiones sociales, como los modos económicos, profesiones, religiones y otros factores sociales que juntos forman una manera distinta de hablar que otro grupo de hablantes. 

El término variante diastrática es un sinómino para un sociolecto. 

„Teoría de las ondas

Hipótesis introducida por el alemán Johannes Schmidt en 1872, para oponerla a la llamada teoría del árbol genealógico de August Schleicher, y compartida subsiguientemente por otros, como Otto Schrader y Anoine Meillet, por la cual se sugiere que las lenguas evolucionan formando fenómenos que divergen y convergen entrecruzándose de modos diversos como las ondas que se forman en la superficie de un estanque cuando se echa sobre ella un puñado de piedras.

1. La variación lingüística relacionada con el usuario tiene que ver con la interrelación entre variedad lingüística y características del hablante:

a. según su origen geográfico, se distingue entre dialectos o variedades diatópicasb. según su formación cultural, se establecen distintos niveles de lengua o

variedades diastráticas;c. según su edad o profesión, se distingue entre jergas o lenguas especiales.

2. La variación lingüística determinada por el contexto de uso caracteriza los distintos registros de lengua, también llamados variedades funcionales o diafásicas.

La asibilación es un proceso de cambio fonético que consiste en la transformación de un sonido no sibilante en sibilante.

En fonética, la aspiración es una fuerte explosión de aire que acompaña a la relajación (o el inicio en el caso de la preaspiración) de una obstruyente.Ceceo y seseo, fenómenos fonéticos que se producen en determinadas zonas donde se habla español y consisten en una pronunciación alterada de la z y la c (de cecina) con la s.

Existe seseo cuando se pronuncia s en lugar de z. En esos casos se conserva la ortografía del fonema, es decir, z ante a, o, u, y c ante e, i, pero no se emite en la lengua hablada. Junto a ello existe una alteración en la emisión de la s, que deja de ser ápico-alveolar para pasar a ser predorsal. Dada la extensión de la pronunciación seseante, ha dejado de ser considerada como errónea o dialectal, ya que sería más sencillo marcar las zonas no seseantes del dominio lingüístico hispano y que corresponderían a las dos Castillas, Madrid, algunas zonas catalano-hablantes, Asturias, Cantabria y el País Vasco. En el resto de los países y comunidades donde se habla español, incluidas las de América Latina, existe el seseo.

El ceceo consiste en pronunciar la z por la s. En este caso varía la pronunciación de la z, que no es interdental, sino que la punta de la lengua se apoya sobre los incisivos inferiores. Este fenómeno está poco extendido y no se considera un fenómeno correcto. Pertenece a algunas zonas de la Extremadura meridional y a la Andalucía rural. Es también un rasgo de la lengua hablada pero no escrita. Los hermanos Álvarez Quintero utilizan ambos fenómenos en sus obras de teatro costumbristas andaluzas para caracterizar a sus personajes.

Algunos procesos fonológicos ampliamente documentados en las lenguas del mundo son:

asimilación fonética que engloba cambios como:

Josué Gorospe

Page 4: DIALECTOLOGÍA GLOSARIO

el ablaut o apofonía o metafonía: variación de un morfema fundamental en una raíz (o sufijo etc.) para marcarla con fines gramaticales. Inglés "sing, sang, sung". La apofonía puede ser cualitativa si cambia el timbre vocálico, o cuantitativa si cambia la duración del mismo.

el umlaut proceso por el que una vocal posterior es reemplazada por una anterior sin intención de marcar la palabra gramaticalmente: Inglés "man/men".

la rotacismo, es el paso de /s/ a [r] en ciertos contextos, por ejemplo de latín arcaico *corpos / *corposis al latín clásico *corpus/ *corporis, o en algunos dialectos del centro de España buenos días > buenor días.

la lambdaización, es un proceso por el cual algunas [r], especialmente finales, pasan a [l]. En algunas lenguas como el coreanolos dos sonidos son alófonos del mismo fonema por lo que en ese contexto lamdaización significa que el archifonema líquido /R/ se pronuncia como [l].

la palatalización, como ocurrió en el paso del latín al español octo > ocho, multum > mucho, diurnalis > jornal, martius >marzo, etc. Otras lenguas como el japonés etc. presetan también palatalización de /s-, dy-, zy-/. El Griego cretense palataliza también las velares /g, k, kh/ y el náhuatl /*s-/. Para las lenguas indoeuropeas, ver satem.

el debilitamiento por el cual alguna consonante se pronuncia como menos obstruyente o una vocal se ensordece. El debilitamiento puede resultar finalmente en: elisión: proceso por el que un sonido en una posición determinada puede llegar a no

pronunciarse. En castellano del centro de la península se tiene llegado > llegao. lenición: por el cual una consonante fortis (fuerte) pasaría a lenis (débil), lo que podría

darse por medio de sonorización oespirantización. la geminación: aparición de una consonante larga o doble, normalmente producida por una

asimilación de consonantes. Ensordecimiento y sonorización, que pueden darse ante consontes de sonoridad opuesta a la que

sufre el proceso fonológico o ante pausa.

fricativización.(De fricativo); sust. f. 1. [Lingüística] Mutación fonética por la cual una consonante oclusiva se vuelve fricativa en un determinado contexto fonológico: en las lenguas celtas es frecuente la fricativización de oclusivas sordas;

En fonología la neutralización consiste en la eliminación de la oposición (diferencia) entre dos fonemas en un determinado contexto, de manera que fonéticamente suenen igual, aunque se trate de la realización de dos fonemas distintos.

El rehilamiento, en fonética, es la vibración que se produce en el punto de articulación de algunas consonantes. El término fue utilizado por primera vez como tecnicismo en Fonética por Amado Alonso en 1925, quien lo definió como un "zumbido especial producido en el punto de articulación".1

Se trata de una característica del yeísmo en el español rioplatense, en que se neutraliza la pronunciación de la ll y la de la y comofricativa postalveolar sonora, [ʒ], o bien como fricativa postalveolar sorda, [ʃ].2 Este fenómeno se denomina también žeísmo o zheísmoen el primer caso, y šeísmo o sheísmo en el segundo.

Glotalización es el cierre completo o parcial de la glotis durante la articulación de otro sonido.

Velarización es un cambio fonético asimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región velar.

El loísmo es una peculiaridad de ciertos dialectos del español que consiste en la sustitución del pronombre personal "le" (que representa generalmente al objeto indirecto) por "lo" (que se reserva, en dialectos no loístas, para el objeto directo). Desde el punto de vista del español normativo la Real Academia Española condenó el loísmo en 1874 y lo reconoce como un vulgarismo, por lo que no es correcto el uso "loísta" en español normativo.

Josué Gorospe

Page 5: DIALECTOLOGÍA GLOSARIO

El leísmo es la sustitución del pronombre personal lo / la por le en la posición de complemento directo y en los verbos que tradicionalmente rigen el caso acusativo (también llamados verbos transitivos) en español:

El arcaísmo es un elemento que pertenece a épocas pasadas, caído en desuso y que se usa en el presente por imitación.

Léxico patrimonial: Son las palabras que tienen su origen en el latín pero que a lo largo de los siglos han sufrido una evolución que las ha ido transformando según las reglas fonéticas específicas del español:SeseoSonorización

VelarizaciónYeísmo

SintaxisLeísmoLoísmo VoseoTuteo

LéxicoArcaísmo/ pseudoarcaísmo/ Arcaizante-ismos (mexicanismo, indigenismo, americanismo, ismos de ámbito objetivo)Léxico patrimonial Revitalización / Resemantización

PragmáticaCortesíaHabla de solidaridad

Zonas dialectales y sus característicasLas zonas dialectales de AméricaLas zonas dialectales de MéxicoLenguas de sustrato en el español de América

Dialecto:

Josué Gorospe