8
ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ 137 CRITERIOS DE CALIBRACIÓN BIOLÓGICA PARA EQUIPOS ELECTRÓNICOS ACÚSTICOS (AUDIÓMETROS, IMPEDANCIÓMETROS) Gloria Stella Tovar Mondragón Liliana Akli Serpa Mónica Yohana Perdomo Galindo * Diana Alexandra Rodríguez Cazares * Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario ** Resumen El presente documento es una síntesis de un estudio investigativo de corte descriptivo cuyo interés es elaborar un protocolo o lista de chequeo con base en criterios mínimos de calibración biológica, bajo las normas internacionales y nacionales, el cual sea de fácil acceso y aplicación para los profesionales fonoaudiólogos y especialistas en Audiología, con el fin de brindarles una herramienta de uso diario que les permita emitir resultados clínicos certeros, lo anterior basado en una revisión de literatura en este campo y sobre este tema, así como en las normas existentes a nivel nacional e internacional para la calibración biológica y electrónica de los equipos audio- métricos. (ANSI S.3, ISO, IEC, ICONTEC “COLOMBIA”). Palabras clave: herramienta de control, confiabilidad, detección, perdidas auditivas, criterios mínimos, calibración biológica. Abstract The present document is a synthesis of an descriptive type investigative study which interest is to devise a protocol or a list of check in based on most minimum criteria of biological calibration, under the national and international norms, which be easily accessible and application for the professional of speech-language pathology and specialists in Audiology, in order to offering them a tool of daily use that permit to emit certain clinical results, the previous thing based on a review of literature in this field and on this theme, as well as in the existing norms to national and international level for the biological calibration and electronics of the audio metrics teams. (ANSI S. 3, ISO, IEC, ICONTEC “COLOMBIA”). Keywords: tool of control, reliability, detection, hearing lost, most minimum criteria, biological calibration. * Asistente de investigación. ** Rehabilitació[email protected] INTRODUCCIÓN Algunos filósofos como el Británico Jeremy Bentham, han resaltado la necesidad de utilizar la FONOAUDIOLOGÍA IBEROAMERICANA

Dialnet-CriteriosDeCalibracionBiologicaParaEquiposElectron-5108920

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Criterios de Calibración biologica

Citation preview

  • ARET ARET ARET ARET ARET ARET 137

    CRITERIOS DE CALIBRACIN BIOLGICA PARA EQUIPOSELECTRNICOS ACSTICOS (AUDIMETROS, IMPEDANCIMETROS)

    Gloria Stella Tovar MondragnLiliana Akli Serpa

    Mnica Yohana Perdomo Galindo*

    Diana Alexandra Rodrguez Cazares*

    Universidad Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario**

    Resumen

    El presente documento es una sntesis de un estudio investigativo de corte descriptivo cuyointers es elaborar un protocolo o lista de chequeo con base en criterios mnimos de calibracinbiolgica, bajo las normas internacionales y nacionales, el cual sea de fcil acceso y aplicacinpara los profesionales fonoaudilogos y especialistas en Audiologa, con el fin de brindarles unaherramienta de uso diario que les permita emitir resultados clnicos certeros, lo anterior basadoen una revisin de literatura en este campo y sobre este tema, as como en las normas existentesa nivel nacional e internacional para la calibracin biolgica y electrnica de los equipos audio-mtricos. (ANSI S.3, ISO, IEC, ICONTEC COLOMBIA).

    Palabras clave: herramienta de control, confiabilidad, deteccin, perdidas auditivas, criteriosmnimos, calibracin biolgica.

    Abstract

    The present document is a synthesis of an descriptive type investigative study which interest is todevise a protocol or a list of check in based on most minimum criteria of biological calibration,under the national and international norms, which be easily accessible and application for theprofessional of speech-language pathology and specialists in Audiology, in order to offering thema tool of daily use that permit to emit certain clinical results, the previous thing based on a reviewof literature in this field and on this theme, as well as in the existing norms to national andinternational level for the biological calibration and electronics of the audio metrics teams. (ANSIS. 3, ISO, IEC, ICONTEC COLOMBIA).

    Keywords: tool of control, reliability, detection, hearing lost, most minimum criteria, biologicalcalibration.

    * Asistente de investigacin.** [email protected]

    INTRODUCCIN

    Algunos filsofos como el Britnico JeremyBentham, han resaltado la necesidad de utilizar la

    FONOAUDIOLOGA IBEROAMERICANA

  • 138

    S E C C I N INVESTIGATIVA

    ciencia en beneficio de la sociedad, buscando sa-carla del aislamiento en la que se encontrabainmersa. Como resultado de esta postura se for-mo nuevos mercados que dieron paso al descubri-miento de la tecnologa cientfica , permitindo-le a las ciencias de la naturaleza tomar un rumboque no dependiera exclusivamente de estudiantes,maestros y sabios sino que por el contrario, invo-lucrara ciudades en donde se originaran empresasde manufactura y fabricas, convirtindose en laincubadora de nuevas teoras.

    Hoy en da la tecnologa juega un papel protag-nico en la medicina, al tornarse en un complemen-to por el cual se puede medir de manera objetivalas acciones del profesional medico, siendo en al-gunos casos quien suple las necesidades fisiolgi-cas u orgnicas del paciente. Ayudando, al profe-sional en medicina o en ciencias de la salud en susprocesos diagnsticos y permitiendo con estomejorar la calidad de vida de las personas.

    Por esta razn, el uso de los equipos electrnicosen el mbito salud ha tenido una fuerte acogida,ya que facilitan la supervisin, control y tratamientode la gran mayora de las patologas.

    En la Fonoaudiologa, la ayuda que brinda estosequipos mejora en un alto grado los procesos cl-nico teraputicos relacionados con la comunica-cin humana, para el caso especifico de la Audio-loga la tecnologa es fundamental en el diagnsti-co y tratamiento de los desordenes auditivos. Sinembargo, los equipos audiolgicos en garanta deresultados veraces, requieren un constante chequeollamado calibracin tcnica, que segn la casa defabricacin tiene un tiempo determinado para rea-lizarse; de igual forma el Fonoaudilogo cuentacon otra herramienta de control diario y subjetivaconocida como calibracin biolgica, que permiteuna vigilancia permanente del estado de los equi-pos, para lo cual se requiere un conocimiento delestado auditivo y as determinar la exactitud delfuncionamiento de estos, relacionndolo con su

    nivel de audicin como factor de comparacin. Espor esto que se propone la creacin de un proto-colo de calibracin biolgica donde todos los pro-fesional dedicados al diagnstico de los de losdesordenes de la audicin lo utilicen como herra-mienta diaria; que sea de fcil aplicacin y le per-mita conocer plenamente el funcionamiento de susequipos, elemento bsico para realizacin de losprocedimientos audiolgicos.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Para la deteccin de una perdida auditiva se re-quiere de la utilizacin de equipos electrnicoscapaces de medir la audicin de manera objetiva,buscando as obtener resultados confiables que dencuenta del estado auditivo de cada individuo. Sinembargo, a pesar del desarrollo y crecimiento cons-tante de la tecnologa se ha evidenciado la necesi-dad de supervisar continuamente el funcionamientode los equipos haciendo uso de instrumentos quemidan, registren y controlen las variables que in-tervienen durante la aplicacin de las pruebas.

    Por lo tanto la herramienta de control utilizada esla calibracin electroacstica, que se constituyecomo uno de los procedimientos mas efectivos almomento de verificar el funcionamiento de losequipos y permitir la veracidad de los resultadosclnicos, para esto es fundamental la aplicacin delas normas y estndares encargadas de la calibra-cin (ANSI S.3, ISO, IEC, ICONTEC COLOM-BIA) las cuales desde sus polticas vigilan la uni-formidad de los procedimientos para la calibra-cin de los equipos y la periodicidad en que sedeben aplicar.

    Dicha calibracin se realiza con instrumentos es-peciales, encargados nicamente para la calibra-cin y el mantenimiento de los equipos de Audio-loga clnica, es decir, que los instrumentos utili-zados no son para el uso de otros procedimientosajenos a esta; adems, es importante tener en cuen-ta los intervalos de tiempo establecidos, con el fin

  • ARET ARET ARET ARET ARET ARET 139

    de identificar cambios que se pueden presentar enel funcionamiento del equipo, los cuales puedenser inducidos por diferentes condiciones como son:ambientales, el polvo, el humo y/o componentesqumicos, a los que se expone el equipo diaria-mente, adems de otros factores como la movili-dad, el uso constante e incluso la poca utilizacindel mismo, dichos agentes son las causas mas fre-cuentes por las que el funcionamiento de los equi-pos puede variar.

    Tambin se encuentra la calibracin biolgica queconstituye la base para el seguimiento y deteccindiaria de cualquier anomala en el equipo, verifi-cando su estado. El conocimiento del procedimien-to de calibracin biolgica es fundamental para elquehacer del profesional ya que el mal funciona-miento de un equipo implica un diagnstico erra-do que puede generar perdida en la credibilidad yproblemas de tipo legal. Sin embargo, se ha evi-denciado por un lado, que dentro del medio deprofesionales en fonoaudiologa no se cuenta conun elemento valido, que permita verificar diaria-mente la calibracin de los equipos. Por otro lado,estos mismos profesionales en algunas ocasionesno realizan dicho control diario o si lo llevan acabo las variables o parmetros de medicin noson los mismos en todos los casos. De acuerdo aesto se refleja la necesidad de crear un protocoloo lista de chequeo diario, dirigido hacia los pro-fesionales en Fonoaudiologa y especialistas enAudiologa, que sea de fcil acceso y corta aplica-cin, elaborado con base a los criterios y especifi-caciones de las normas internacionales de calibra-cin en equipos electrnicos acsticos (ANSI, IEC).

    OBJETIVOS

    Elaborar un protocolo o lista de chequeo con baseen criterios mnimos de calibracin biolgica, bajolas normas internacionales y nacionales, el cualsea de fcil acceso y aplicacin para los profe-sionales fonoaudilogos y especialistas en Audio-

    loga, cuyo fin es brindarles una herramienta deuso diario que les permita emitir resultados clni-cos certeros.

    Especficos

    Identificar las normas existentes a nivel nacional einternacional para, para la calibracin biolgica yelectrnica de los equipos audiomtricos.

    Revisar antecedentes investigativos relacionadoscon los procedimientos de calibracin electrnicay biolgica de los equipos de Audiologa bsica.

    Explorar literatura pertinente que relacione el con-cepto de calidad dentro de la prestacin de losservicios en fonoaudiologa.

    Resaltar la pertinencia de la existencia de un pro-tocolo o lista de chequeo, que describa los crite-rios bsicos de calibracin biolgica, dentro de losprocedimientos de evaluacin auditiva.

    Identificar si los profesionales fonoaudilogos yespecialistas en audicin, conocen las normativasexistentes para la calibracin biolgica y electr-nica de los equipos electroacsticos.

    Precisar los procedimientos de calibracin biol-gica utilizados en la actualidad para los equiposaudiomtricos.

    Identificar los elementos que debe incluir las listasde chequeo o protocolos para la calibracin dia-ria, utilizados por los profesionales fonoaudilogosy especialistas en audicin.

    Determinar la validez del protocolo o lista de che-queo de calibracin biolgica en los profesionalesfonoaudilogos y especialistas en Audiologa.

    Realizar la publicacin de la propuesta, dirigido atodos los profesionales fonoaudilogos y especia-listas en Audiologa.

    FONOAUDIOLOGA IBEROAMERICANA

  • 140

    S E C C I N INVESTIGATIVA

    MARCO DE REFERENCIA

    Los referentes de este proyecto encuentran, ade-ms de un piso en el anlisis del entorno inmedia-to, argumentos de tipo legal a nivel Nacional eInternacional: Con relacin al primer planteamien-to no se encuentran investigaciones relacionadascon calibracin biolgica y no hay evidencia quetanto los fonoaudilogos y Audilogos utilicen unprotocolo o lista de cheque validada dentro de lacomunidad profesional.

    Existen normas legales tanto Internacional queobligan ha prestar servicios de alta calidad a losUsuarios de la Salud en General dentro de estasse destacan:

    Aspectos Legales A Nivel Nacional

    El Sistema General de Seguridad Social (Mi-nisterio de proteccin social) (Decreto 21741996) dictamina normas que controlan de for-ma legal el desempeo de los servicios y la tec-nologa requerida en salud, as como sealan lanecesidad del mantenimiento a los equipos deBiotecnologa con el fin de prestar servicios decalidad.

    Ley 376 1997 (Fonoaudiologa): La profesinde fonoaudiologa es una profesin autnomae independiente, donde las acciones del profe-sional afectan el bienestar y la calidad de vidade los usuarios de sus servicios; la competen-cia y calidad en el desempeo profesional sedebe reflejar en diagnsticos correctos pormedio del adecuado uso de las ayudas tcni-cas, su control y mantenimiento a travs de lacalibracin.

    Manual de Procedimientos para la Prctica deFonoaudiologa MPPF-11 (2001): Procedi-mientos de Evaluacin Audiolgica Bsica: Es-pecificaciones del ambiente y del equipo, la eva-

    luacin se realiza con estmulos acsticos cali-brados (tonos puros; ruidos de banda ancha)adems los equipos electroacsticos y el ruidodel ambiente se deben acoger a las especifica-ciones de la ANSI y del fabricante.

    Aspectos Legales A Nivel Internacional

    Normas ISO (International Organizacin forStandardization); es su principal objetivo el ase-gurar la calidad. La norma ISO es un cuerpode normas cuya funcin se lleva acabo a travsde comits internacionales de ISO.

    La Comisin Electrnica Internacional (IEC)se encarga de todos los aspectos de la estanda-rizacin electrnica

    ISO 389 hace parte del comit de acstica: Estanorma hace referencia a la importancia de lautilizacin de un odo artificial para lascalibraciones electrnicas de los equipos deacuerdo con lo estandarizado por la IEC (303)-(318) 1971; por otro lado es necesario una re-ferencia cero para la escala del nivel del umbralaplicado a audimetros de tonos puros bajo unaaudicin otolgicamente normal, la necesidadde una calibracin subjetiva para que los nive-les del umbral se promuevan firmemente en todoel mundo, esta referencia cero se hace con elfin de propiciar a la concordancia y uniformi-dad en la expresin y en la medicin del niveldel umbral de audicin en todo el mundo; deigual manera la referencia cero se hace con laconduccin sea y en personas otolgicamentenormales a travs del odo artificial.

    ASPECTOS METODOLGICOS

    Tipo de Estudio

    El diseo de la presente investigacin correspon-de a un estudio de corte descriptivo.

  • ARET ARET ARET ARET ARET ARET 141

    Mtodo

    Fase I: Descripcin. El propsito del presentedocumento, es el de exponer diferentes investiga-ciones, normativas y literatura centradas en la ca-libracin electrnica y biolgica de los equiposutilizados en los procedimientos de evaluacindiagnstica de la audicin, con el fin de ampliary explicar la importancia de la calibracin y elconocimiento de sus normativas a nivel nacionale internacional. As mismo, se pretende a partirde esta revisin establecer las bases para la crea-cin de un protocolo que describa de forma bsi-ca los procedimientos de calibracin biolgica,Adems, de facilitar al fonoaudilogo el conoci-miento de los criterios de calibracin electrnicaindispensables para el funcionamiento de los equi-pos, de forma tal que el profesional Fonoaudi-logo y especialista en audicin, reconozca la ne-cesidad del conocimiento y manejo de los equi-pos teniendo en cuenta su correcta calibracindesde sus dos aspectos.

    El proceso de investigacin, parti de la explo-racin y bsqueda de literatura diferentes univer-sidades (Universidad del Rosario, universidad Na-cional, Universidad Iberoamericana, Escuela Co-lombiana de Rehabilitacin, Universidad Catli-ca) y otras afines a la carrera de fonoaudiologae Ingeniera electrnica y acstica. Por otro ladose accedi a travs de Internet a la base de datosde literatura medica, bioelectrnica, electrnicay el buscador de red Google mediante los trmi-nos de bsqueda Calibracin electrnica de equi-pos de Audiologa bsica Normas y Estndaresde Calibracin de equipos electrnicos acsticosNormas ANSI, adems de la visita a casas fa-bricantes y de mantenimiento de equipos elec-trnicos acsticos en Colombia.

    Toda la informacin obtenida fue sometida a lec-tura y revisin de aquellos que cumplirn con lossiguientes criterios de seleccin:

    Que trataran aspectos relacionados con la cali-bracin electrnica y biolgica en los equiposde Audiologa bsica.

    Que traten de normativas y de estndares rela-cionadas con la calibracin electrnica y biol-gica.

    Temas relacionados con la calidad en la pres-tacin de los servicios, procedimientos de eva-luacin audiolgica.

    Se encontraron un total de 80 artculos entrelos tres trminos de bsqueda anteriormentemencionados, de los cuales 2 artculos estabandentro de los criterios establecidos por estainvestigacin, la literatura recabada en las di-ferentes bibliotecas fueron utilizadas para laconstruccin del anteproyecto algunas fuerontraducidas, presentadas y discutidas con ladirectora del proyecto y as determinar los as-pectos pertinentes para la elaboracin del do-cumento.

    Con esta documentacin se procedi a la cons-truccin del marco conceptual y antecedentes le-gales.

    Al finalizar esta fase se pretende dejar una pro-puesta general del protocolo basada en la infor-macin recopilada.

    Fase II. Recoleccin de datos: Para la recolec-cin de la informacin se har uso de mtodoscomo la observacin y la encuesta, dirigidos hacialos profesionales en Audiologa y tcnicos elec-trnicos por medio de la aplicacin de instrumen-tos, a modo de entrevistas estructuradas, ademsde realizar un registros sistemtico respecto a losprocedimientos que los profesionales realizan almomento de calibrar los equipos de Audiologabsica.

    FONOAUDIOLOGA IBEROAMERICANA

  • 142

    S E C C I N INVESTIGATIVA

    Tcnicas e instrumentos

    a. Encuestas (entrevista estructurada)b. Observacin

    Fase III. Formulacin del protocolo o lista

    de chequeo de calibracin biolgica

    Prueba piloto del protocolo o validez del con-tenido.

    Entrega final del proyecto y del producto.

    RESULTADOS

    Resultado primera fase

    El objetivo de esta primera fase del proyecto deinvestigacin ha sido resaltar los parmetros ynormas existentes de calibracin electrnica y bio-lgica de los equipos de Audiologa bsica, sien-do primordial el centrar al profesional en fono-audiologa y especialista en los criterios mnimosde estos procedimientos teniendo en cuenta dife-rentes puntos de vista que recaban todo lo queinfluye dentro de los procedimientos clnicos rea-lizados bajo la utilizacin de equipos electrnicosy sus posibles. Se ha hecho la revisin de textoscientficos, haciendo nfasis revisiones actuales deliteratura y normativas de calidad para la presta-cin de los servicios en salud.

    A partir de la revisin de literatura, visitas a uni-versidades y casas fabricantes se observa: Duran-te el proceso de bsqueda de informacin se en-contr la existencia de trabajos que trataban dife-rentes temas de tecnologa en Audiologa, sin em-bargo ninguno relacionado con los procedimien-tos de calibracin.

    La literatura existente, que se relaciona con el temade la calibracin de equipos electrnicos acsti-cos es escasa y de difcil acceso, en general al re-visar libros de ingeniera electrnica se observ

    que el tema es tratado en trminos electrnicos,hacindolos no funcionales para las Fonoau-dilogas.

    En Colombia nos es claro quienes son las perso-nas idneas para realizar la calibracin de los equi-pos, pues desde los semilleros educativos del passe evidencia la falencia frente al tema, al no en-contrase en los distintos programas acadmicosmaterias que cubran este campo.

    No hay un acuerdo frente a la periodicidad paralas calibraciones de los equipos audilgicos, auncuando las normas sugieren que se realicen dosveces en el ao.

    Al finalizar toda la bsqueda requerida para estetrabajo, se concluy la importancia de unificar loscriterios de calibracin, para garantizar un servi-cio confiable a nuestros usuarios.

    Es necesario la creacin de un protocolo o lista dechequeo, que describan de manera clara, los proce-dimientos de calibracin biolgica para los equiposde Audiologa bsica, el cual sea de facial acceso yrpida aplicacin dirigido a los profesionalesfonoaudilogos y especialistas en audicin, con elfin de unificar dichos procedimientos para la vali-dez de los resultados.

    De acuerdo a la recopilacin terica realizada sesugiere tener en cuenta los siguientes parmetrospara la elaboracin de la lista de chequeo o proto-colo de calibracin biolgica:

    Persona con umbrales auditivos normales.

    Revisin fsica de los cables transductores, losdiales, el audfono y los cables de conexin; ve-rificando que no estn enrollados.

    El audimetro y transductores localizados enel mismo lugar.

  • ARET ARET ARET ARET ARET ARET 143

    Contar con la ayuda de una segunda persona,para realizar la calibracin.

    Una vez esto se tiene claro, se realizan los che-queos de las frecuencias verificando que ten-gan la salida adecuada del estimulo sin ningntipo de interferencia indeseada.

    Revisin Auditiva: Con un tono continuo semueve y dobla los cables determinando si hayruido de esttica o tono intermitente, esto paraambos odos.

    Prender el tono a volumen alto, revisando si eltono es continuo y claro; esto se aplica paraambos odos.

    Escuchar que el incremento del volumen seauniforme, prendiendo el dial desde 0 al mxi-mo, en ambos odos.

    Mover el dial de las frecuencias y escuchar porclicks o esttica y revisar el botn de paso delestimulo, en ambos odos.

    Desconectar el auricular derecho, seleccionarel odo derecho, prender el dial de intensidadesa 50 dB y la frecuencia 1 KHz, y escuchar porel auricular izquierdo, luego revisar si hay cru-ce de la seal, hacer los mismo con el auricularizquierdo.

    REFERENCIAS

    Acoustics-Standard Reference Zero for theCalibration of Pure-tone Air Conduction Audio-meters. Copyright. Dansk Standardiseringsrad,Kobenhavn 1992. DS/ISO 389.

    Castro, Fernando; Bernal Gonzles, Yahayra.(2003) Biotica tecnologa y medio ambiente.Mario. ED Coleccin Bios y Ethos edicionesel Bosque Bogota D.C Primera edicin.

    COMITS BIOTICOS CLNICOS. (1998). Re-pblica de Colombia, ministerio de Salud. Di-reccin de desarrollo cientfico y tecnolgico.Santa Fe de Bogot.

    Cuervo, Clemencia. (1999) La Profesin de Fono-audiologa. Bogot: unibiblos.

    Frydman, Jorge. Klajn S. Diana. (1994)Otorrinolaringologia (paparella). EditorialMedica Panamericana. Buenos aires Argen-tina.

    Hodgson, William R Ph. D. (1980). Beltmore/London U.S.A.

    Katz, Jack. Calibration, pure tone, speech and noisesignal (cap 6). Handbook of audiology.

    Kohler, Werner M. Instrumentos de medidas y suuso. Edicin Panamericana.

    Lehn Hardt, Ernest.(1992) Prctica de la audio-metra. Editorial Medica: Panamericana. Bue-nos Aires Argentina.

    Maloney, Timotha. Electrnica industrial. EdicinPanamericana.

    Morris Prentice Hall, Alan S. (2002) Principios deMediciones e Instrumentos. Mxico.

    Moya, Eugenio. (1998) Critica de la razntecnocientfica. Editorial biblioteca nueva, SLMadrid.

    PRIMER ENCUENTRO SOBRE EL CONTROLDE CALIDAD EN PROCESOS BIOTEC-NOLGICOS. Medelln Octubre 1993 Col-ciencias. Universidad Nacional de Colombia.

    Robert, Burkard. ASHA Leader. Rockville: Jun 8,2004 Tomo 9 No. 11; pg 22.

    FONOAUDIOLOGA IBEROAMERICANA

  • 144

    S E C C I N INVESTIGATIVA

    Roeser Valenten, HOSFORD Dunn.(2000). BasicInstrumentation and Calibration. Tom FrankEdited: Thleme Medical Publishers, Inc, NewYork.

    Stepke Lolas, Fernando. (2000). Biotica y An-tropologa Mdica. Publicaciones TcnicasMediterrneo. Santiago de Chile.

    NORMAS Y MANUALES

    AMERICAN NACIONAL STANDARDSINSTITUD (ANSI).

    COMISIN ELECTRNICA INTERNACIO-NAL (IEC).

    NORMAS DE LA LEY DE SEGURIDAD YSALUD OCUPACIONAL (OSHA).

    AMERICAN SPEECH-LENGUAGE-HEARINGASSOCIATION (ASHA) .

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LAPRCTICA DE FONOAUDIOLOGA MPPF-11 (2001).

    CDIGO DE DEONTOLOGA MDICA

    PEACH Robert W. Manual de ISO 9000 MC GrawHill 3edic.

    INTERNET

    h t t p : / / 6 4 . 2 3 3 . 1 7 9 . 1 0 4 /search?q=cache:YbezprbfRDUJ: www.mtas.es/i n s h t / E n c O I T / p d f / t o m o 2 /47.pdf+normas+ANSI+%2B+ calibracion+de+equipos+electronicos+acusticos&hl=es&ct=clnk&cd=3 http://www.cybertesis.cl/te-s i s / u c h i l e / 2 0 0 4 / a r a n g u i z _ m / d o c /aranguiz_m.pdf

    h t t p : / / p r o q u e s t . u m i . c o m /pqdweb?did=649707111&sid=12&Fmt=4&clientid=659306RQT