6
RESUMEN L as reacciones entre el carburo de calcio y el hidruro de calcio (hidrolita) frente a una sustancia tan común como el agua, consti- tuyen un interesante recurso didác- tico para la enseñanza de la Química en los niveles preuniversi- tarios. Para ello se proponen una serie de experiencias secuenciadas con la finalidad de poner de mani- fiesto y comprender algunos de los principios fundamentales de la Química a través de la observación y análisis de fenómenos específicos, de la toma de medidas cuantitativas y del cumplimiento de las normas de seguridad con sustancias inflamables. Entre los objetivos que se pretenden conseguir figuran el conocer las propiedades y aplicaciones de dos pro- ductos industriales, obtener dos combustibles con numerosas aplicaciones en la industria química y analizar algunas propiedades características del acetileno y el hidrógeno. INTRODUCCIÓN Dos compuestos de calcio, el hidruro y el carburo, sir- ven para poner en práctica importantes contenidos incluidos en el actual currículo del Bachillerato: los cam- bios materiales y energéticos en procesos químicos, la importancia de las reacciones químicas en la sociedad, la aplicación de la química del carbono en la industria, la obtención de sustancias en el laboratorio , el estudio de reacciones de combustión, la valoración de sustan- cias ácido-base y el estudio de un combustible no con- taminante como el hidrógeno. Otro aspecto a considerar es el papel del agua en estas reacciones, generalmente conocida por sus propiedades refrigerantes y de disolvente universal, pero menos como reactivo. Se analizará también la capacidad que tienen tanto el carburo como el hidruro de calcio de servir como ge- neradores de combustible cuando reaccionan con el agua, produciendo acetileno e hidrógeno respectiva- mente. El hidrógeno lanzará en este siglo una nueva revolución industrial, tan poderosa en sus impactos comercial, social y político como el carbón y el vapor en el siglo XIX, y el petróleo y el motor de combustión interna en el XX. La preocupación por obtener nuevas fuentes de energía respe- tuosas con el medio ambiente es grande y en este sentido se está experimentando, entre otras, con pilas de combustible alimentadas con hidrógeno I. EL CARBURO DE CALCIO EN EL LABORATORIO En 1862 Friedich Wholer obtuvo por primera vez el car- buro de calcio y su aplicación para obtener acetileno, que ya había sido producido en 1836 por Edmond Davy. En 1897 se empezaron a utilizar las primeras lámparas de carburo en bicicletas y en exploración de minas y cuevas, hasta que en la década de 1930 fue sustituido por sistemas de iluminación eléctrica y en los 40 su uso ya era considerado obsoleto, excepto en espeleología, donde todavía se utiliza debido a las características de la luz que proporciona el acetileno producido. El "car- burero" es un reactor que consta de 2 compartimentos, uno superior para el agua y otro inferior para el carburo cálcico. El superior tiene un tornillo regulador del flujo de agua, una salida de respiración y otra para el gas que se conecta mediante un tubo de plástico al casco. Un instrumento semejante es utilizado por los poceros como sistema de alarma cuando la falta de oxígeno apaga la llama. El carburo de calcio es un producto industrial que se prepara por reacción directa del calcio o de su óxido con carbón de coque a temperaturas del orden de 2000º en horno eléctrico: EL CARBURO DE CALCIO Y LA “HIDROLITA” COMO GENERADORES DE COMBUSTIBLE EN EL LABORATORIO Foto 1 y 2. "Carburero" con casco de espeleología y Sección de un "Carburero" José L. de Luis García Dpto. Física y Química. IES. ROSA CHACEL. Colmenar Viejo (MADRID): [email protected] Fernando I. de Prada Pérez de Azpeitia Dpto. Física y Química. IES. LAS LAGUNAS. Rivas- Vaciamadrid, MADRID [email protected] 44

Dialnet-ElCarburoDeCalcioYLaHidrolitaComoGeneradoresDeComb-818842

Embed Size (px)

DESCRIPTION

no

Citation preview

  • RESUMEN

    Las reacciones entre el carburode calcio y el hidruro de calcio(hidrolita) frente a una sustanciatan comn como el agua, consti-tuyen un interesante recurso didc-tico para la enseanza de laQumica en los niveles preuniversi-tarios. Para ello se proponen unaserie de experiencias secuenciadascon la finalidad de poner de mani-fiesto y comprender algunos de losprincipios fundamentales de laQumica a travs de la observaciny anlisis de fenmenos especficos, de la toma demedidas cuantitativas y del cumplimiento de las normasde seguridad con sustancias inflamables.

    Entre los objetivos que se pretenden conseguir figuranel conocer las propiedades y aplicaciones de dos pro-ductos industriales, obtener dos combustibles connumerosas aplicaciones en la industria qumica yanalizar algunas propiedades caractersticas delacetileno y el hidrgeno.

    INTRODUCCIN

    Dos compuestos de calcio, el hidruro y el carburo, sir-ven para poner en prctica importantes contenidosincluidos en el actual currculo del Bachillerato: los cam-bios materiales y energticos en procesos qumicos, laimportancia de las reacciones qumicas en la sociedad,la aplicacin de la qumica del carbono en la industria,la obtencin de sustancias en el laboratorio , el estudiode reacciones de combustin, la valoracin de sustan-cias cido-base y el estudio de un combustible no con-taminante como el hidrgeno.

    Otro aspecto a considerar es el papel del agua en estasreacciones, generalmente conocida por suspropiedades refrigerantes y de disolvente universal,pero menos como reactivo.

    Se analizar tambin la capacidad que tienen tanto elcarburo como el hidruro de calcio de servir como ge-neradores de combustible cuando reaccionan con elagua, produciendo acetileno e hidrgeno respectiva-mente. El hidrgeno lanzar en este siglo una nueva

    revolucin industrial, tan poderosaen sus impactos comercial, social ypoltico como el carbn y el vaporen el siglo XIX, y el petrleo y elmotor de combustin interna en elXX. La preocupacin por obtenernuevas fuentes de energa respe-tuosas con el medio ambiente esgrande y en este sentido se estexperimentando, entre otras, conpilas de combustible alimentadascon hidrgeno

    I. EL CARBURO DE CALCIO EN ELLABORATORIO

    En 1862 Friedich Wholer obtuvo por primera vez el car-buro de calcio y su aplicacin para obtener acetileno,que ya haba sido producido en 1836 por Edmond Davy.En 1897 se empezaron a utilizar las primeras lmparasde carburo en bicicletas y en exploracin de minas ycuevas, hasta que en la dcada de 1930 fue sustituidopor sistemas de iluminacin elctrica y en los 40 su usoya era considerado obsoleto, excepto en espeleologa,donde todava se utiliza debido a las caractersticas dela luz que proporciona el acetileno producido. El "car-burero" es un reactor que consta de 2 compartimentos,uno superior para el agua y otro inferior para el carburoclcico. El superior tiene un tornillo regulador del flujode agua, una salida de respiracin y otra para el gasque se conecta mediante un tubo de plstico al casco.Un instrumento semejante es utilizado por los poceroscomo sistema de alarma cuando la falta de oxgenoapaga la llama.

    El carburo de calcio es un producto industrial que seprepara por reaccin directa del calcio o de su xidocon carbn de coque a temperaturas del orden de2000 en horno elctrico:

    EL CARBURO DE CALCIO Y LA HIDROLITA COMO GENERADORES DE COMBUSTIBLE EN EL LABORATORIO

    Foto 1 y 2. "Carburero" con casco de espeleologa y Seccinde un "Carburero"

    Jos L. de Luis GarcaDpto. Fsica yQumica. IES.

    ROSA CHACEL.Colmenar Viejo

    (MADRID):[email protected]

    Fernando I.de Prada Prez de

    AzpeitiaDpto. Fsica y

    Qumica. IES. LASLAGUNAS. Rivas-

    Vaciamadrid, [email protected]

    44

    el carburo.qxd 21/12/2004 16:16 Pgina 44

  • CaO + 3C ==>CaC2 + CO H=452 kJ

    El carburo de calcio puro es una sustancia cristalina,incolora, constituida por iones Ca 2+ y (C C)2-, pre-senta caractersticas inicas, su estructura es de tipoNaCl, pero de simetra tetragonal en vez de cbica, yaque la forma del anin origina un alargamiento de unade las aristas del cubo. Es una sal de acetileno que sehidroliza con facilidad. La hidrlisis es una reaccin deprotlisis en la que un cido diprtico dbil (acetileno)se forma a partir de su base conjugada (ion acetiluro),la cual acepta 2 protones de un cido ms fuerte(agua).

    Ca 2+ (C C)2- + 2H2O ==> HC CH + Ca(OH)2Midiendo el volumen ocupado por el gas, en las condi-ciones de la experiencia, se puede deducir la cantidadde acetileno producido, y a partir de aqu la cantidad decarburo de calcio que lo origin. El acetileno es ligera-mente soluble en agua (1040 mL/L a 20 C) por lo quese debe recoger en disolucin acuosa de cloruro desodio en la que es menos soluble.

    En el laboratorio, esta reaccin se puede realizar fcil-mente, aunque tomando algunas precauciones. Si par-timos del producto bruto, el acetileno se obtiene conta-minado con trazas de hidruros de fsforo, arsnico yazufre, que son los que le dan el olor desagradable ca-racterstico.El acetileno es el primer compuesto de la serie de losalquinos y el nico importante desde el punto de vistaindustrial. Actualmente se obtiene a partir de derivadosdel petrleo, como el metano, mediante oxidacin par-cial a elevada temperatura (1500C):

    6CH4 + 2O2 ==> 2C2H2 + 2CO2 + 10H2Es explosivo cuando se calienta o comprime:

    2C2H2 + 5 O2 ==> 4CO2 + 2H2O + 2599,2 KJ

    La energa libre estndar de formacin es positiva(209,2 kJ/mol), lo que significa que la molcula esinestable y tiene tendencia a descomponerse.

    La llama de oxgeno y acetileno alcanza elevadas tem-peraturas, ms de 3000 C, la mayor de todos los com-bustibles, debido a la cantidad de calor que se liberaen la descomposicin del acetileno, a la que hay quesumar el calor de combustin del carbono y delhidrgeno. En el aire arde con llama luminosa muyhumeante, con deposito de negro de humo, debido a lacombustin incompleta del carbono.

    Aplicaciones del carburo de calcio:

    El carburo de calcio se ha utilizado tradicionalmentepara la obtencin de acetileno, uno de los productosintermedios ms importantes en la industria qumica. Elacetileno o etino es un reactivo de partida de un gran

    nmero de productos para sntesis orgnica industrial(aunque est siendo sustituido por el etileno en algunoscasos) : cloruro de vinilo para plsticos, cianamida cl-cica, caucho neoprnico, acetato de vinilo, disolventes,teres y esteres vinlicos y tambin para soldaduraautgena y cortado de metales. En el proceso de fabricacin del acero, el carburode calcio ha experimentado un desarrollo muy impor-tante en los ltimos aos: mejora la colabilidad ylimpieza del acero, restringe los humos y evita la reoxi-dacin de las ferroaleaciones, debido a ser un fuertereductor y desoxidante que disminuye eficazmente losxidos como FeO y MnO. En la determinacin del contenido de agua de un ali-mento y medir de manera rpida el contenido dehumedad en mezclas y pastas de suelos, arena, arcillau otros materiales granulares. El mtodo se basa en lacantidad de gas producido que es directamente propor-cional a la cantidad de agua presente en la muestra. Elporcentaje de humedad se obtienen mediante unmanmetro que mide la presin producida por el gas. En la obtencin de cianamida clcica, utilizada comoabono nitrogenado, por el mtodo de Frank-Caro: CaC2+ N2 ==> CaN(CN) + C producto que reacciona con lahumedad del suelo hidrolizndose a amoniaco:

    CaN(CN) + 3H2O ==>CaCO3 + 2NH3 En algunos pases, como Camern, se utiliza el car-buro de calcio como mtodo de induccin floral, con elfin de obtener cosechas durante todo el ao de pro-ductos muy perecederos, como la pia, que no es posi-ble almacenarlos con vistas a abastecer el mercadoregularmente. El Reglamento de la C.E. prohbe estaprctica y obliga a seguir una floracin natural.

    EXPERIENCIAS DIDCTICAS CON EL CARBURO DECALCIO

    Material y reactivos

    Embudo con llave, soporte con pinza de matraz, matrazde destilacin de 250 mL, matraz erlenmeyer de 100mL, globo de plstico, pinza metlica, mechero de gas,tapn de goma, tapn perforado, tubo dedesprendimiento, probeta graduada, termmetro,barmetro, cristalizador, cpsula de porcelana, embudoy frasco lavador.

    Foto 3. Montaje para la determinacin de la pureza del car-buro de calcio

    45

    EL CARBURO DE CALCIO Y LA HIDROLITA COMO GENERADORES DE COMBUSTIBLE EN EL LABORATORIO

    el carburo.qxd 21/12/2004 16:17 Pgina 45

  • Carburo de calcio, agua, cloruro de sodio, agua de cal(disolucin saturada de hidrxido de calcio).

    A) Determinacin de la pureza del carburo de calciopor gasimetra

    Procedimiento experimental

    Realizar el montaje de la foto 3, ajustando los cie-rres para que no se produzca perdida del gas. Llenar el cristalizador con disolucin saturada decloruro de sodio en agua Se aaden 15 mL de agua al embudo con la llavecerrada Se aade al matraz unos trozos de carburo previa-mente pesados (0,5 g) procurando que est el mnimotiempo en contacto con el aire, y se cierra rpidamente. Se deja caer lentamente, gota a gota, el agua sobreel carburo de calcio. El gas desprendido circula por el tubo lateral hastallegar a la probeta invertida desplazando al agua.Cuando haya cesado el desprendimiento de gas, seesperan unos cinco minutos para que la probetaadquiera la temperatura ambiente. Se mide la temperatura y presin en el momento dela experiencia. El volumen es preferible medirlo a igualpresin interior y exterior (los mismos niveles dentro yfuera de la probeta). Para determinar la presin parcialdel acetileno seco hay que tener en cuenta que el gasrecogido en la probeta es en realidad una mezcla deacetileno y de vapor de agua, por lo que la presin totaldebida a ambos gases es igual a la ambiente, obtenidaen un barmetro. A esta presin le restamos la del vaporde agua saturada de cloruro de sodio.

    Completar la tabla de datos y obtener el % de purezadel carburo de calcio

    Tabla de Datos:

    B) Propiedades del acetileno

    Se comprueban dos propiedades caractersticas delacetileno:

    Inflamabilidad : utilizando una cpsula de porcelana conagua, aadir un trozo de carburo de calcio y con unacerilla observar las caractersticas de la llama.

    Colocando encima de la llama de la cpsula de porce-lana un embudo conectado mediante una goma a unfrasco lavador con disolucin de agua de cal, se obser-var que despus de burbujear unos segundos se pro-duce un enturbiamiento debido a la formacin de car-bonato de calcio, que si se deja burbujear ms tiempose vuelve transparente debido a la formacin de bicar-bonato de calcio.

    Reaccin de combustin:

    C2H2 + 5/2 O2 ==> 2 CO2 + H2O

    Reconocimiento del CO2:

    CO2 + Ca(OH)2 ==> CaCO3 + H2O

    Formacin de bicarbonato:

    CaCO3 + CO2 + H2O ==> Ca(HCO3)2

    Explosin con aire: Se aade un trozo pequeo (deltamao de una lenteja) de carburo de calcio en unmatraz erlenmeyer de 100 mL con agua.Inmediatamente se ajusta un globo a la boca delmatraz. El globo se hinchar a medida que se va pro-duciendo el acetileno. Una vez terminada la reaccin seestrangula el globo para que no escape el gas y se haceun nudo. Se aproxima el globo sujeto con una pinza ala llama de un mechero tomando las precaucionesnecesarias y se comprueba la detonacin del acetilenocon el aire.

    Tabla 1. Presin mxima de vapor de agua sobre disolu-ciones saturadas de NaCl

    t C h mmHg

    t C h mmHg

    t C h mmHg

    t C h mmHg

    11 7,4 15 9,7 19 12,4 23 15,9

    12 7,9 16 10,3 20 13,2 24 16,9

    13 8,5 17 11,0 21 14,1 25 17,9

    14 9,1 18 11,7 22 15,0 26 19,0

    CaC2(g)

    Vol.C2H2 T.Amb.C

    PresinAmb.

    PresinC2H2

    PurezaCaC2%

    Foto 4. Reconocimiento del CO2 producido en la combustindel acetileno

    46

    EL CARBURO DE CALCIO Y LA HIDROLITA COMO GENERADORES DE COMBUSTIBLE EN EL LABORATORIO

    el carburo.qxd 21/12/2004 16:17 Pgina 46

  • Clculos y cuestiones:

    Formular y ajustar la reaccin de obtencin deacetileno Se podra utilizar este mtodo para obtener la masamolecular del hidrocarburo? Escribir y ajustar las reacciones correspondientes ala combustin del acetileno hasta dixido de carbono yagua, y a la combustin incompleta con cantidad deoxigeno insuficiente. Explica el proceso de reconocimiento del dixido decarbono producido en la combustin del acetileno Realiza los clculos para determinar la pureza delcarburo de calcio inicial Qu volumen de acetileno medido en condicionesnormales se podra obtener a partir de 1 g de carburode calcio puro? Cul es el origen de las impurezas que presenta elcarburo de calcio?

    II. EL HIDRURO DE CALCIO EN EL LABORATORIO

    El nombre comercial ms extendido del hidruro de cal-cio es el de " hidrolita". Es un slido cristalino, blanco ogrisceo, no natural que al reaccionar con agua, a tem-peratura ambiente, genera hidrgeno. Esta reaccin sepuede utilizar didcticamente, bien mediante la valo-racin del hidrxido obtenido o con la medida del volu-men de hidrgeno desprendido para deducir el metalque forma parte del hidruro metlico y comprobar algu-nas propiedades caractersticas del hidrgeno.

    Sntesis: El calcio reacciona directamente con elhidrgeno entre 200C y 400C formando hidruro decalcio, compuesto estable en oxgeno seco a tempe-raturas elevadas, constituyendo un excelente agentereductor.

    Se produce con especial violencia cuando la reaccinse ha iniciado, prosiguiendo a travs de todo el metaldebido al calor de la reaccin que se libera, sin necesi-dad de aportar ms energa exterior:

    Ca + H2 ==> CaH2 + 174,5 KJ/mol

    Propiedades:

    El hidruro de calcio presenta carcter inico comoqueda confirmado por la concordancia entre el valor dela energa reticular calculado y el obtenido de datosexperimentales mediante el ciclo de Born-Haber. Laestructura es la del PbCl2 en la que los iones metlicosforman una estructura, aproximadamente, hexagonalcompacta, con distancia Ca-Ca (3,60 ) ms corta queen la estructura cbica compacta del metal (3,93).Energa reticular = - 2424 KJ/mol

    Punto de fusin: 816 C (bajo gas hidrgeno).Temperatura de descomposicin: 675 C .Excepto elLiH que funde a 680 C con descomposicin parcial,todos los hidruros alcalinos y alcalinotrreos se

    descomponen por debajo de la temperatura de fusin.Sin embargo, ha sido posible realizar la fusin delCaH2, disuelto en un eutctico formado por LiCl-KCl,que funde a 360 C. Esta temperatura es suficiente-mente baja para permitir la electrlisis del CaH2 disuel-to, y determinar la cantidad de H2 desprendido en elnodo, sin la indeterminacin producida por eldesprendimiento de hidrgeno en toda la masa pordescomposicin trmica del hidruro. Densidad: 1700 Kg/m3. Solubilidad en agua: se descompone por el agua. Solubilidad en disolventes orgnicos: se descom-pone por cidos orgnicos y alcoholes de baja masamolecular. No conductor en estado slido Con el agua reacciona violentamente condesprendimiento de hidrgeno formndose cal apaga-da. La liberacin de hidrogeno es mucho ms violentaque la que se produce en la reaccin del calcio conagua.

    CaH2 + 2H2O ==> Ca(OH)2 + H2

    El hidruro de calcio produce por tomo de calcio doblecantidad de hidrgeno que el calcio metlico. Por estarazn se emplea en algunos casos como generador dehidrgeno. Tericamente 42 gramos de hidruro de cal-cio desprenden 4 gramos de hidrgeno (44,8 litros degas en condiciones normales de presin y temperatu-ra). En la prctica 1 kilogramo de hidruro de calcio pro-duce cerca de un metro cbico de hidrgeno.

    Es un reductores enrgico. El in H- posee un poderreductor elevado, por ello los hidruros alcalinos yalcalinotrreos reaccionan con el agua condesprendimiento de hidrgeno. H- + H+ = H2Potencial de semireaccin: H2 + e- = H- (aq)Eo= -2.25v

    El cloruro de sodio puede ser reducido a sodio conhidruro de calcio y el monxido de carbono a metanal.

    Foto 5. Estructura del hidruro de calcio

    47

    EL CARBURO DE CALCIO Y LA HIDROLITA COMO GENERADORES DE COMBUSTIBLE EN EL LABORATORIO

    el carburo.qxd 21/12/2004 16:17 Pgina 47

  • Aplicaciones:

    Agente desecante. Reactivo analtico en Qumica orgnica. Agente reductor fuerte. Limpiador de obstrucciones en pozos de petrleo. El hidruro de calcio acta como catalizador de hidro-genacin en la conversin del etileno en etano. Mtodo de anlisis para la determinacin del agua enmuestras de lquidos y slidos. Generador porttil de hidrgeno en aeronutica ymeteorologa. Los globos meteorolgicos de hidrgeno("pilot balloon") se emplean para determinar la veloci-dad del viento a varias altitudes y la altura de las nubes,pudiendo incorporarse en algunos modelos unradiosonda para medir la temperatura y humedad.

    EXPERIENCIAS DIDCTICAS CON EL HIDRURO DECALCIO

    Material y reactivos

    Probeta de 250 mL, bureta, pipeta, embudo, agitadormagntico, matraz erlenmeyer, vaso de precipitados,cristalizador, vidrio de reloj, tapn perforado, tubo degoma, guantes y gafas de seguridad.

    Hidruro de calcio ("hidrolita"), agua destilada, indicadorcido-base, cido clorhdrico, papel azul de cloruro decobalto y sulfato de cobre (II) anhidro.

    A) Identificacin del metal de un hidruro

    Se puede determinar el metal que acompaa alhidrgeno en un hidruro mediante la reaccin con aguasegn: XHn + nH2O ==> X(OH)n +nH2

    N moles XH2 = N moles X(OH)2

    Masa de hidruro/Masa molecular = N moles X(OH)n

    Conocida la masa inicial de hidruro, y el nmero demoles de X(OH)n se puede determinar la masa molecu-lar del hidruro utilizado y en consecuencia, averiguar

    cul es la naturaleza del metal alcalinotrreo. El nmerode moles del hidrxido se determina a partir del puntode equivalencia en su neutralizacin utilizando una vo-lumetra con cido clorhdrico 1,5 M.

    Procedimiento experimental

    Realizar el montaje de la fotografa n 3. Pesar con exactitud una masa del orden de 0,15gramos del hidruro. Anotar la masa y tener en cuenta lapureza de que se parte. Aadir el agua gota a gota sobre el hidruro hasta quereaccione totalmente. Tomar 25 mL de la disolucin resultante de X(OH)n,verter en un erlenmeyer de 100 mL con unas gotas dedisolucin de fenolftalena. Llenar la bureta con una disolucin 1,5 M de cidoclorhdrico. Dejar que el cido clorhdrico caiga de la buretalentamente en el erlenmeyer que contiene la disolucinde hidrxido metlico hasta que se alcance el punto deequivalencia, detectable al volverse la disolucin incol-ora. Repetir la valoracin con otra muestra de igual volu-men.

    B) Propiedades del hidrgeno

    Esta misma reaccin es susceptible de ser utilizadapara medir el volumen de hidrgeno desprendido. A par-tir de la ecuacin de los gases ideales, se calcula elnmero de moles de hidrgeno obtenidos y teniendo encuenta la estequiometra de la reaccin podemos llegarpor otra va a la determinacin del metal que forma elhidruro.

    El hidrgeno se reconoce por ser un gas incoloro,inodoro, no txico ni corrosivo, incomburente, menosdenso que el aire (14 veces ms ligero que el aire), for-mar mezcla detonante con el oxgeno, originar agua ensu combustin y por su llama azulada muy calorfica. Aigualdad de peso es el combustible de tipo ordinario

    Foto 6. Generador de hidrgeno para cargar globos meteo-rolgicos

    Foto 7. Valoracin con cido clorhdrico

    48

    EL CARBURO DE CALCIO Y LA HIDROLITA COMO GENERADORES DE COMBUSTIBLE EN EL LABORATORIO

    el carburo.qxd 21/12/2004 16:18 Pgina 48

  • ms eficiente de todos. Estas propiedades se puedencomprobar a partir del hidrgeno recogido en la probe-ta invertida dentro del cristalizador.

    En primer lugar, se da la vuelta a la probeta y se acer-ca a la boca una cerilla encendida. Se produce unapequea detonacin del hidrgeno con el oxgeno delaire formndose gotitas de vapor de agua y producien-do un sonido caracterstico denominado "armnicaqumica". As mismo se puede comprobar que elhidrgeno al ser menos denso que el aire ha per-manecido en el interior de la probeta invertida. La re-accin es exotrmica, liberndose energa en forma decalor, luz y sonido:

    2 H2(g) + O2(g) ==> 2 H2O (g) H= - 245 KJ/mol

    El hidrgeno y el aire explotan cuando la mezcla con-tiene entre un 4% y un 75% de hidrgeno. Fuera deeste rango la llama arde silenciosamente. Esto se expli-ca por la dependencia exponencial de la velocidad dereaccin con la temperatura. Cuando la energa de unareaccin exotrmica no puede disiparse, la temperaturade la reaccin se incrementa y sta se acelera.

    Se puede comprobar antes de realizar la combustindescrita que aunque la temperatura del hidrgeno esprxima a la del aire, sin embargo se siente fro en lamano. Esto es as porque el hidrgeno es mejor con-ductor del calor que el aire y absorbe calor de la manoms rpidamente.

    En segundo lugar, se recogen algunas gotas del lquido for-mado y se comprueba que es agua utilizando papel azul decloruro de cobalto o colocando en un vidrio de reloj unasgotas sobre sulfato de cobre (II) anhidro, que se volver azul

    Clculos y cuestiones:

    1. Realiza los clculos indicados anteriormente paradeterminar la masa molecular del hidruro e identificar elmetal que forma parte del hidruro.2. Escribe la reaccin ajustada entre el hidruro de calcioy el agua, y la que tiene lugar durante la valoracin.

    3. Calcula utilizando la ecuacin general de los gaseslos moles de hidrgeno obtenidos y a partir de la este-quiometra determina la masa molecular del hidruro.4. Compara el valor obtenido mediante el mtodovolumtrico con el obtenido con el mtodo gasimtrico.Qu mtodo es ms preciso?5. Al tratar con agua un hidruro metlico de 0,84 g seliber 896 mL de H2 en c.n. Cul es la masa molecu-lar del hidruro? 6. Para neutralizar la disolucin obtenida como resulta-do de la reaccin del CaH2 con agua se gasto 43,67 mLde masa con la parte en masa de HCl igual a 29,2%y densidad 1,145 g/mL. Qu volumen de H2 medido encondiciones normales se desprendi?.

    Precauciones y tratamiento de residuos

    Los reactivos de calcio utilizados en contacto con elagua producen sustancias inflamables. Debe tenersecuidado de realizar las experiencias en un lugar ventila-do o en vitrina. El hidruro de calcio es corrosivo y combustible.Frases de riesgo : R11, R15, R34. Tanto las mezclas de acetileno-aire y hidrgeno-oxgeno son explosivas en un amplio intervalo de con-centraciones, por lo que han de tomarse las debidasprecauciones, no debiendo existir ninguna llama a unadistancia menor de 3 m del generador de combustible. A elevadas concentraciones el acetileno puedecausar asfixia por desplazamiento de aire. Sin efectopara la piel y los ojos. Frases de Riesgo y seguridad:R5, R12, S9, S16, S33. En caso de incendio originado por el carburo clcicoo el hidruro de calcio no utilizar agua para intentar apa-garlo, utilizar extintores de polvo qumico, tierra o arenaseca. Cuando se ha terminado la experiencia, se lleva elmatraz generador a la vitrina y se aade agua hastaque el exceso del reactivo de calcio utilizado se halladescompuesto totalmente. A continuacin se aadecido clorhdrico para disolver el residuo y se lava elmaterial en el sumidero con gran cantidad de agua. .

    1) BREWER, R. y col. "Curso prctico de Qumica Orgnica".Ed. Alhambra.

    Madrid. 19822) GUTIERREZ ROS, E."Qumica Inorgnica". Ed. Reverte. Barcelona. 19783) MORRISON Y BOYD."Qumica Orgnica".Ed. A.W.Longman. Mxico. 1998

    4) B.V. NEKRASOV"Qumica general". Ed. Mir.Mosc. 19885) SHAKHASHIRY B.Z. "Chemical Demostration" Vol.I .Ed.The University of

    Wisconsin Press. 19836) TED LISTER. The Royal Society of Chemistry"Experimentos de Qumica clsica". Ed. Sntesis.

    Madrid. 20027) VOLLHARDT, K. y SCHORE, N. "Organic Chemistry". Ed.W.H. Caleman. New York.

    2001Pginas de internet de empresas qumicas:www.carburos.com www.airliquide.com

    BIBLIOGRAFA

    49

    EL CARBURO DE CALCIO Y LA HIDROLITA COMO GENERADORES DE COMBUSTIBLE EN EL LABORATORIO

    el carburo.qxd 21/12/2004 16:18 Pgina 49