Dialnet-ElCultoTradicionalYLaRealidadSocial-4523528

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ElCultoTradicionalYLaRealidadSocial

Citation preview

  • Arquitectura inclusivavs. arquitectura excluyente

  • Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contempornea 2-II (2011)70

    El culto tradicional y la realidad socialLa arquitectura religiosa de Richard J. Neutra

    Brett Tippey

    The traditional worship and social reality. Richard J. Neutras religious architecture

    En el mundo moderno occidental, el culto tradicio-nal cristiano y la realidad social parecen cada vez ms inconexos. El culto tradicional cristiano queda en la antigedad, aislado de la vida actual y moderna; y la realidad social vuelve la espalda a la riqueza cristiana desarrollada a travs de los siglos, buscando una nueva espiritualidad mezclada, desarraigada y superficial. Esta separacin entre lo espiritual y lo cotidiano niega el poder de ambos y deja una profunda carencia en el alma del ser humano moderno.

    Como uno de los arquitectos modernos ms impor-tantes, Richard Neutra reconoci el cometido particular de la arquitectura en la difcil reconciliacin de estos dos elementos supuestamente incompatibles. Para l, todas las empresas de la experiencia humana se conec-tan ntimamente, ya sean la ciencia, el arte y la espiritua-lidad, o el individuo, la comunidad y la deidad. Por lo tanto, la arquitectura, como diseo de los lugares que el ser humano habita, representa el nexo entre todas las cosas, porque segn l, el mbito es la conexin1.

    Aunque poco conocidas, las obras religiosas de Neutra, representan una arquitectura simultneamente actual y espiritual. No se basan en una tradicin institu-cional, histrica y agotada, sino que aceptan la tradicin como un organismo vivo, que se adapta continuamente a la vida moderna. Interpretando las palabras de Neutra, la revista madrilea Informes de la Construccin decla-r que la religin debe ser viva, evolutiva, y en que los

    feligreses, ni son primitivos cristianos, a los que se habla en sombras catacumbas, ni pintorescos cruzados del siglo XI, y propone la obra de Neutra como una feliz realizacin, adecuada para la angustiada y esperan-zada gente de hoy2.

    El tema constante en la arquitectura de Neutra, tanto religiosa como secular, es su entendimiento profundo y particular del ser humano en toda su complejidad. Enfrentndose a la tendencia moderna hacia un huma-nismo que niega la relevancia de Dios y lo divino en la experiencia humana, Neutra insista que el atesmo es una rebelin infantil y spera contra algo que el hom-bre nunca ha podidoy casi nunca ha queridoevi-tar3. Neutra continu este discurso testa, proclamando que el arquitecto del futuro se ocuparmodesto y lleno de adoracinen alojar conjuntamente el cuerpo y el alma humana, y servir con toda fidelidad sus acti-vidades y sus reflejos. Venerar la creacin con ms vigor que sus antepasados, y rendir debido culto a la divinidad y a las misteriosas fuerzas que alientan detrs de la vida aparente4.

    Informes de la Construccin subray la riqueza de la unin entre lo fsico y lo espiritual en toda la obra de Neutra. En concreto, la revista describi la iglesia Garden Grove (1962) as: Richard Neutra ha diseado a escala humana, pensando en el hombre, la mujer y el nio, relacionados con el culto5. As, las dimensiones biolgicas, fsicas y espirituales del ser humano quedan

  • Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contempornea 2-II (2011) 71

    EL CULTO TRADICIONAL Y LA REALIDAD SOCIAL. LA ARQUITECTURA RELIGIOSA DE RICHARD J. NEUTRA

    Figs. 1-3. Iglesia Garden Grove, 1961. Vista interior de la nave con el altar en primer plano, primera planta y vista general exterior de la entrada principal.

  • Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contempornea 2-II (2011)72

    unidas en la arquitectura, debido a esta reintroduccin de lo divino en lo cotidiano.

    Robert Schuller, prroco que colabor con Neutra en el proyecto de la iglesia Garden Grove, encontr en Neutra ese arquitecto del futuro, proclamando que no creo que te des cuenta de que una razn por la cual has tenido tanto xito incomparable como arquitecto ha sido que no solo tienes dones intuitivos de expresin artstica y sensibilidad humanasino que tienes otro don... Es el espritu-Dios dentro de ti6.

    Al encontrar en Neutra un alto nivel de espirituali-dad, Schuller recibi el diseo para la Garden Grove con gran entusiasmo. En una carta personal al arquitecto con fecha posterior a la construccin de la iglesia, el prroco compar la obra terminada a una rosa en flor7. Adems, en 1968 Schuller se refiri a la iglesia como un ejemplo de la arquitectura ms refinada que se realizar en el siglo XX, y emple las palabras del salmista para desta-car la fuerza y la belleza de esta obra de Neutra: Poder y hermosura en su santuario8.

    Neutra aceptaba lo fsico del hombre como ser bio-lgico, pero tambin insista en su espiritualidad como ser creado a imagen de Dios; para l, estos dos aspectos eran indivisibles. Por lo tanto, toda arquitectura, sea religiosa o secular, debera alojar y alimentar tanto al espritu como al cuerpo. Para Neutra, ningn edificio es meramente secular, ni solamente espiritual, sino que tiene que ocuparse de ambos aspectos9. Esta perplejidad

    no representa para Neutra ninguna contradiccin, sino un profundo conocimiento de la realidad10.

    Al proyectar la Garden Grove, Neutra se ocup de la unin de estos dos aspectos claves del ser humano. El objetivo del arquitecto fue encontrar una solucin, con permanencia fsica y espiritual, por encima de las exi-gencias actuales; una casa de oracin, en la que pudiera alcanzar un estado de contemplacin tranquilo11. Este intento de cumplir con las necesidades funcionales del programa y an superarlas, mientras facilita el creci-miento del espritu, llev a Neutra a crear una arquitec-tura que responde adecuadamente a la condicin huma-na en toda su plenitud.

    Muchas veces la arquitectura religiosa se concibe como unin entre el hombre individual y la divinidad. Sin embargo, Neutra revis esa posicin bastante limi-tada, sumando a la espiritualidad individual una dimen-sin de comunidad, porque para l la espiritualidad humana es simultneamente individual y colectiva. La persona verdaderamente religiosa nunca llega a sentirse en absoluta soledad. Al margen de su consciencia, esa persona siente una multitud de creyentes iguales a s mismo en la periferia de su visin. Cuando alza la vista esa persona siente ms que ve de verdad. Siente profun-damente la participacin enorme de otros seres humanos en su esperanza y emociones12.

    An ms, Neutra defendi que cualquier cultura o poca histrica revela al hombre como un ser

    BRETT TIPPEY

    Figs. 4-5. Iglesia Riviera, 1958. Vista exterior de la entrada principal y vista interior de la nave con Neutra en segundo plano.

  • Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contempornea 2-II (2011) 73

    EL CULTO TRADICIONAL Y LA REALIDAD SOCIAL. LA ARQUITECTURA RELIGIOSA DE RICHARD J. NEUTRA

    fuera de la puerta, junto al ro, dnde sola hacerse la oracin16. Obviamente, como arquitecto moderno Neutra no quiso decir que la arquitectura como edifi-cacin permanente sea un capricho innecesario. Al contrario, propone que la arquitectura religiosa, como toda arquitectura, debera de vincularse fluidamente con la Naturaleza.

    Segn Neutra, para llegar a tal tipo de vinculacin la arquitectura, sea religiosa o secular, debera fundirse con el paisaje17. Esta atencin a la Naturaleza se mani-fiesta a lo largo de su obra y sus escritos. Neutra suele referirse a la Naturaleza con mayscula, otorgndole una entidad viva y propia que se identifica como aspec-to de la divinidad de Dios18. Como parte fundamental de ser creado a imagen de Dios, el hombre guarda un profundo amor a la Naturaleza, siempre anhelando vol-ver al aire libre19.

    Por consiguiente, cuando Neutra proyectaba la arquitectura religiosa siempre la vincul con la Naturaleza. Por ejemplo, Neutra explic que el vestbulo de la capilla Miramar (1957) se abre hacia el exterior, a travs de una pantalla acristalada que invita a entrar20. De la iglesia Riviera (1958), Neutra dijo que se encuentraen un emplazamiento que domina un bello panorama; en la naturaleza, nada como el mar muestra a los ojos humanos la majestad de la creacin. Por ello, esta iglesia, construida frente al mar, se ha proyectado teniendo muy en cuenta este emplazamiento

    comunitario13. En cuanto al cometido de la arquitectura en el acto espiritual comunitario, Willy Boesiger, al comentar sobre la iglesia Riviera de Neutra, sugiri que es demasiado reduccionista llamar iglesia un edificio que, por su fuerza arquitectnica, rene y permite una unin y hermandad entre feligreses individuales en el acto de adoracin14.

    Si cualquier intento de separar lo fsico de lo divino en el ser humano resulta intil, segn Neutra es igual de falso seguir ciegamente las tradiciones de la arquitectu-ra religiosa, sin interrogarlas y reformarlas para llegar a una forma adecuada a la situacin actual, porque muchas tradiciones representan solo una parte limitada en la amplia experiencia cristiana.

    No hay por qu ver los orgenes del cristianismo en catacumbas, o pedir, hoy en da, una iglesia con tales memorias fracturadas. De hecho, todas las religiones, incluso el cristianismo, parecen haber comenzado al aire libre, muy cerca a la orilla del Jordn o cualquier otro ro, rodeado por los verdes cloroflicos de la crea-cin milagrosa15.

    Para evitar esas memorias fracturadas, Neutra intenta rescatar las races de la iglesia primitiva que muchas veces se reuna al aire libre, sin ningn tipo de edificacin permanente. As fue el caso del pueblo de Israel que, durante el xodo, realiz el culto en tiendas de campamento; tambin fue el caso de la iglesia de Filipos, donde San Pablo encontr un grupo de fieles

    Figs 6-7. Iglesia Claremont, 1958. Vistas interiores de la nave.

  • Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contempornea 2-II (2011)74

    BRETT TIPPEY

    Figs. 8-10. Capilla Miramar, 1957. Primera planta, vista exterior del vestbulo y vista del interior de la nave

  • Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contempornea 2-II (2011) 75

    EL CULTO TRADICIONAL Y LA REALIDAD SOCIAL. LA ARQUITECTURA RELIGIOSA DE RICHARD J. NEUTRA

    Figs. 11-12. Iglesia Garden Grove. Vista exterior y emplazamiento.

    excepcional. Con las nubes y el cielo sobre el agua, en un cambio constante de iluminacin, el interior de la iglesia se abre como una flor al espectculo perpetuo del Ocano Pacfico21.

    Aunque nunca fue construido, al describir el pro-yecto para una iglesia en Orlando (Florida), Neutra destac la unin de la arquitectura con su entorno as: La intimidad de los interiores y su relacin con el mundo exterior deberan de ser absorbidas en este dise-o integrador22. Quiz el tratamiento ms rico del vnculo de la arquitectura con la naturaleza en la obra religiosa de Neutra se encuentra en la iglesia Claremont (1958), cuyo gran ventanal detrs del altar introduce una vista del monte San Antonio que se abre en cuanto el feligrs se acerca al altar23.

    La iglesia Garden Grove representa la culminacin de la integracin del espacio interior con el exterior, la relacin entre el individuo con la comunidad y la unin de los aspectos fsicos con los espirituales del ser humano. En la Garden Grove la nave tradicional con hileras de bancos dirigidos hacia el altar se extiende a una nave exterior a travs de un muro acristalado corre-dero. Esta supuesta nave exterior da lugar a la realidad social californiana de los 60, lugar y poca dominados por el coche particular. En ella, los bancos se sustituyen por automviles, tambin en hilera y dirigidos hacia el altar, pero bajo la bveda del cielo y con amplificacin acstica a travs de altavoces en cada coche; as esta

    iglesia acomoda las particularidades de la cultura, y eso en una nave que se podra llamar auto-iglesia24. Tambin concebida como un lugar de encuentro entre individuo y comunidad, la Garden Grove intenta exten-der al mundo moderno una mano abierta en vez de un dogma rgido de reglas de conducta25. En total, segn Neutra, el reverendo Schuller trajo una escala comple-tamente nueva y una sensibilidad fresca a nuestro con-cepto tradicional de fe y rebao. Vi la iglesia Garden Grove como una expresin de nuestra cultura mundial contempornea, y de una religin mundial en evolucin perpetua26.

    As, en esta iglesia se entiende la forma en que Neutra intent reunir el culto tradicional con la reali-dad social.

    Quiz las teoras de Neutra sobre la arquitectura religiosa de hace medio siglo sirven de ejemplo para el siglo XXI, momento que se caracteriza tambin por la misma brecha entre el culto tradicional y la realidad social. Puede que las formas concretas en que Neutra intent reconciliar la tradicin con la actualidad sean problemticas o incluso herticas en nuestros tiempos. Sin embargo, el nfasis humanstico que domina la obra de Neutra, aplicado a la situacin de hoy, podra produ-cir una arquitectura que responde adecuadamente a las necesidades inherentes al ser humano moderno, aun mantenindose fiel al mismo tiempo a la verdadera y amplia tradicin cristiana.

  • Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contempornea 2-II (2011)76

    BRETT TIPPEY

    Fig. 13. Croquis de Neutra para el proyecto de la iglesia Garden Grove, mostrando una familia orando dentro del coche.

    Fig. 14. Iglesia Garden Grove. Vista de las dos naves unidas a travs de los ventanales abiertos. El texto lee Lentamente... reverentemente... secciones enormes del muro oriental de la gran catedral de cristal deslizan y abren silenciosamente... y los adoradores, tanto los en la auto-iglesia como los dentro del santuario gozan de una vista clara de los pastores y el coro.

  • Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contempornea 2-II (2011) 77

    EL CULTO TRADICIONAL Y LA REALIDAD SOCIAL. LA ARQUITECTURA RELIGIOSA DE RICHARD J. NEUTRA

    Fig. 15. Iglesia Garden Grove. Vista desde dentro de la nave hacia la nave exterior con Neutra frente el plpito.

    NOTAS(1) Richard Neutra y William Marlin (ed.), Nature Near: late essays of

    Richard Neutra, Capra Press, Santa Barbara, 1989; pg. 3.(2) VVAA, Iglesia en Garden Grove, California, Informes de la

    Construccin 159 (1964), 148-84.(3) Richard Neutra, Qu aspecto debe tener una iglesia?, Informes de

    la Construccin 118 (1960), 100-27.(4 Loc. cit. Aunque nacido de una familia juda, Neutra no era practican-

    te. Sin embargo, queda claro que respetaba las tradiciones religiosas en gene-ral y se interesaba en el desafo de la arquitectura religiosa moderna. Vase Thomas S. Hines, Richard Neutra and the search for modern architecture: a biography and a history, Oxford University Press, New York, 1982); pg. 239.

    (5) VVAA, Iglesia en Garden Grove..., cit.(6) Carta personal de Robert Schuller a Richard Neutra (26 de julio de

    1967), en Richard and Dion Neutra Papers, UCLA (Collection Number 1179, caja 228 carpeta 4).

    (7) Loc. cit.; pg. 1-2.(8) Loc. cit. La cita bblica es del Salmo 96, 6. (9) Cf. Richard Neutra, Sounding Sensory Scales in Court and

    Church, en Idem. y William Marlin (ed.), Nature Near..., cit.; pg. 73-74).

    (10) Richard Neutra, Qu aspecto...?, cit. Para permitir esta plurali-dad en una sola arquitectura, Neutra la compara con el concepto del Elohim, que, aparte de su connotacin de un Dios plural, es fundamental para el mono-tesmo, tanto judaico como cristiano.

    (11) VVAA, Iglesia en Garden Grove..., cit.

    (12) Richard Neutra, Designing an Indoor-Outdoor Church (17 de noviembre de 1969), en Richard and Dion Neutra Papers, UCLA (Collection Number 1179, caja 177 carpeta 11); pg. 2.

    (13) Idem, World and Dwelling, Universe Books, Nueva York, 1962; pg. 19.

    (14) Willy Boesiger (ed.), Richard Neutra 1961-1966: Buildings and Projects (vol. III), Girsberger, Zurich, 1966; pg. 178.

    (15) Richard Neutra, Designing an..., cit.; pg. 1.(16) Hechos de los Apstoles 16, 13.(17) Richard Neutra, Qu aspecto...?, cit.(18) Barbara Mac Lamprecht, Richard Neutra: Complete Works,

    Taschen, Kln, 2000; pg. 353. Muchas veces la mayscula que aparece en la versin original (en ingls) de los textos de Neutra se pierde al ser traduci-dos al espaol.

    (19) Richard Neutra, Life and Human Habitat, Alexander Koch, Stuttgart, 1956; pg. 287.

    (20) Idem, Qu aspecto...?, cit.(21) Loc. cit.(22) Idem, About the Orlando Church (11 de noviembre de 1969), en

    Richard and Dion Neutra Papers, UCLA (Collection Number 1179, caja 177 carpeta 11).

    (23) Willy Boesiger (ed.), Richard Neutra 1961-1966..., cit.; pg. 182.(24) El trmino auto-iglesia (Drive-in Church) apareci en un panfleto

    de la iglesia. Vase fig. 15. Thomas S. Hines, Richard Neutra and the search..., cit.; pg. 286.

    (25) Richard Neutra, Sounding Sensory Scales..., cit.; pg. 77.(26) Ibidem; pg. 76.