Dialnet-EntrevistaAGiselaEspinosaDamian-3625996

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Dialnet-EntrevistaAGiselaEspinosaDamian-3625996

    1/3

    39

    ENTREVISTA A GISELA ESPINOSA DAMIN

    LABERINTO: Qu causas piensa quefueron las que dificultaron articular las reivin-dicaciones de las mujeres dentro del movimiento

    mixto de la izquierda?G. ESPINOSA:La perspectiva de la mayora

    de la izquierda mexicana era derrocar al sistemacapitalista y al sistema poltico mexicano, losproblemas de gnero no eran reconocidos. Aexcepcin de las agrupaciones de tendenciatroskista, en el resto, sera la lucha de las mujereslo que ira abriendo un espacio a sus problemas

    y reivindicaciones.LABERINTO:Cmo vean las organiza-

    ciones y partidos vinculados a la izquierda a

    los movimientos de las mujeres y a las organi-zaciones feministas?

    G. ESPINOSA: En su mayora, tenan laidea de que dividan al movimiento, de queeran pequeo burguesasy de que su lucha noera prioritaria.

    LABERINTO:Las diferencias de las rei-vindicaciones y de la lucha social entre el movi-miento feminista y las organizaciones de mujerespopulares podran explicarse a travs de la luchade clases?

    G. ESPINOSA: No exactamente, pues laplataforma de lucha del frente que a finalesde los setenta aglutina prcticamente a todoslos grupos feministas, inclua reivindicacio-

    nes pensadas para mujeres de clases traba-jadoras y explotadas, adems, las feministastambin eran de izquierda. Creo que la clave

    radica en el alejamiento de las feministas conrespecto a los movimientos de clase, lo cual,impidi que las mujeres organizadas en mo-

    vimientos sociales se sintieran identificadascon las feministas.

    LABERINTO:Cmo se abord dentro delmovimiento, las situaciones que se generaron apartir de la aceptacin y absorcin de ciertasreivindicaciones e incluso de parte del movi-miento de mujeres, por parte de las estructu-ras del Estado?, cmo afect a las organiza-

    ciones populares?, qu debate se dio dentrodel propio movimiento?

    G. ESPINOSA:El debate sigue: por un ladose considera un logro que el Estado asuma rei-

    vindicaciones y conceptos surgidos en los movi-mientos; por otro, hay inconformidad y crtica,porque el Estado, al apropiarse de conceptos yreivindicaciones, los despoja del carcter sub-

    versivo que les dan los movimientos feministasy de mujeres.

    LABERINTO:Cmo se entenda dentro delmovimiento la dialctica entre participacin ydemocracia representativa por un lado y la in-dependencia y capacidad de auto-organizacindel movimiento por otro lado?

    La entrevista a Gisela Epinosa Damin que les presentamos a continuacin

    es consecuencia de las dudas e inquietudes planteadas por lectores a suartculo Movimiento de mujeres indgenas y populares en Mxico publicadoen el nmero 29 de nuestra revista, correspondiente al ao 2009.

    Consejo de Redaccin

    CUESTIONES ACERCA DEMOVIMIENTO DE MUJERESINDGENAS Y POPULARESEN MXICO(NMERO 29, 2009)

  • 7/25/2019 Dialnet-EntrevistaAGiselaEspinosaDamian-3625996

    2/3

    40

    laberinto n 32 / 2011

    G. ESPINOSA: Hasta antes del procesoelectoral de 1988, haba un cierto consensoentre las organizaciones y partidos de izquierda,en el sentido de que las elecciones eran una

    farsa (en un rgimen de partido de Estado) yno eran la va para el cambio sistmico que sebuscaba. A finales de los ochenta, la cada delbloque socialista pone en cuestin las perspec-tivas revolucionarias-socialistas de la izquierdamexicana, tambin se produce una fractura sig-nificativa dentro del sistema poltico mexicano:

    sale del PRI la corriente democrtica encabeza-da por Cuauhtmoc Crdenas, hijo de uno delos gobernantes ms queridos de la posrevolu-

    cin, lo cual junta a la izquierda revolucionariaen torno a una apuesta electoral. Con ello seinicia una nueva etapa de las luchas sociales,cuya experiencia en democracia directa y entransformar la vida cotidiana logra proyectarse

    hacia la arena de la poltica formal. A 22 aosde aquella coyuntura, hay un gran desencanto,entre otras cosas, porque los partidos polticosde izquierda se han alejado de los movimientossociales, a la vez que stos han perdido la fuerza

    y radicalidad de antes.LABERINTO: Cuando comienza todo el

    horizonte poltico a cambiar y la participa-cin se sustituye por la representacin, cmoafecta esto a los movimientos de mujerespopulares que haban protagonizado estosprocesos transformadores?

    G. ESPINOSA:Para las mujeres de sectorespopulares la poltica formal ofrece nuevasperspectivas: algunas antiguas lderes llegan acargos de eleccin popular, ocupan funciones

    de gobierno y de rganos legislativos. En parte,el discurso de gneroque hoy manejan losgobiernos, proviene de las experiencias delos movimientos de mujeres, tambin de losmovimientos explcitamente feministas. Sinembargo, la migracin de mujeres de los mo-

    vimientos sociales a los partidos polticos, seexpresar en un debilitamiento de sus mo-

    vimientos sociales. Aunque hay mujeres or-ganizadas en muchos espacios, quiz son las

    OSC (con ms discurso y ms recursos ma-

    teriales y simblicos) y las mujeres indgenasrurales (con un discurso fresco que radicalizalos proyectos de cambio social), quienes msperspectiva y fuerza tienen.

    LABERINTO: Mujeres asalariadas,mujeres universitarias, mujeres campesinas,mujeres indgenas, mujeres trabajadoras delhogar, no subyacen en las diferencias de las

    formas de organizarse y de afrontar la lucha,las diferencias respecto a su propio origensocial y a sus diferencias de clase?

    G. ESPINOSA: S, por ejemplo, en lascolonias populares, las organizaciones demujeres tenan una base y una cohesin terri-

    torial, mientras que entre las universitarias laconvocatoria era temtica. Las diferencias con-textuales inciden en las formas organizativas,las reivindicaciones y las perspectivas; pero

    tambin las pertenencias polticas a unos uotros grupos o partidos de izquierda se expre-sarn en prcticas y proyectos diferentes.

    LABERINTO: Surgi el debate, dentrodel movimiento, respecto a la posibilidad de

    articular la lucha por las cuestiones de gnero yla lucha por superar el sistema desde una pers-pectiva de clase, esto es, en base a planteamien-tos de lucha de clases?

    G. ESPINOSA: S, en organizacionesmixtas, donde hubo organizacin especfica de

    mujeres, el debate involucr al conjunto y pusoen cuestin el horizonte de cambio de la pers-pectiva de clase.

    LABERINTO: Cmo se pensaba articularlas reflexiones y los debates de los encuentros demujeres con otras organizaciones mixtas? Porqu dentro de la izquierda resultaba tan complejay tan desigual la lucha de mujeres y de hombres?

    G. ESPINOSA:Quiz era complejo porqueel sexismo y machismo tambin es cosa de

    la izquierda. Pero adems, los hombres nodaban una lucha separada, sino que hablabanen nombre de hombres y mujeres, es decir, detodos. As que cuando las mujeres plantean quetienen reivindicaciones propias y diferentes, esose interpreta como divisionismo.

    Quiz tras esa descalificacin se hallaba unacultura sexista.

    LABERINTO: Qu clase de problemas

    encontraban en el proceso de lucha conjunta(hombres y mujeres), dentro del movimiento

    popular?G. ESPINOSA: En la lucha mixta no eran

    visibles los problemas vividos en el espacioprivado (violencia hacia las mujeres, desigual-

  • 7/25/2019 Dialnet-EntrevistaAGiselaEspinosaDamian-3625996

    3/3

    41

    E n t re vi s t a a G i s e l a E s p i n o s a

    dad en el trabajo domstico, imposicin de de-cisiones sobre sexualidad y reproduccin, faltade libertad de movimiento); en el espacio social-poltico, las mujeres rara vez tenan papeles ocargos de direccin.

    En cada espacio aparecan problemas espe-cficos que no eran considerados por las organi-zaciones mixtas.

    LABERINTO:Cuando las mujeres popularescomenzaron a luchar por la participacincolectiva creando comedores colectivos y otrosrecursos colectivos desde ellas misma, cmo searticulaba el funcionamiento de estos?

    G. ESPINOSA: Eran organizaciones auto-

    gestionadas de mujeres, con escasos recursosmateriales y con mucha energa colectiva ytrabajo impago.

    LABERINTO:Por qu se abandon estaprctica?

    G. ESPINOSA: En algunos lugares no seabandon, pero en otros s, debido al reflujo enque entraron los movimientos populares.

    LABERINTO: Por qu la construccin deestas prcticas se hizo al margen de las organi-zaciones mixtas?

    G. ESPINOSA:Porque haba una resistenciade las dirigencias a reconocer problemas espec-ficos, reivindicaciones propias y organizacionesde mujeres; adems de desdn a su capacidadpara llevar a cabo proyectos propios.

    LABERINTO: En algn momento, las or-ganizaciones de mujeres populares incluyeron ensus prcticas polticas de lo cotidiano y la trans-formacin social, a los hombres?

    G. ESPINOSA: Varios de sus procesos,proyectos y acciones habran sido imposiblessin la participacin de los hombres. Para ellostambin hubo procesos de cambio, pero noconstruyeron espacios de reflexin propios o

    conjuntos sobre eso que estaba pasando y las di-ficultades para asumir el cambio.

    LABERINTO:Qu enseanzas o qu ex-periencias de las vividas en la dcada de los

    ochenta queda hoy en estas mujeres y estoshombres campesinas/os, asalariadas/os?

    G. ESPINOSA: Las condiciones hancambiado, la cultura tambin est modificn-dose, las prcticas sociales y polticas revelanligeros o grandes cambios que provienen deestos procesos iniciados aos antes. Muchasde las mujeres que participaron en losochenta siguen luchando en otros espacios,otras comparten con sus hijas nuevas luchas.

    No podemos decir que todas siguen en losmovimientos, pero no podemos negar quehan dejado una huella y han abierto nuevoscaminos para otras mujeres y otros hombres.Carlos Monsivis deca que la revolucinms profunda del siglo XX en Mxico era lade las mujeres.

    LABERINTO:En qu estado se encuentrahoy el movimiento feminista y de mujerespopulares?, cmo es hoy la relacin con las or-ganizaciones mixtas de izquierda?

    G. ESPINOSA: El movimiento feminista y demujeres se ha multiplicado por miles en todoslos espacios. Ya no es fcil evadir los problemasde gnero en los movimientos sociales ypartidos polticos de izquierda, tampoco enlas universidades, ni en las instituciones delEstado. El camino andado es muy largo, pero elcamino por recorrer lo es an ms, sobre todosi reconocemos procesos como el crecimientode la pobreza y la feminizacin de la pobreza.Estos fenmenos indican que sigue vigentela necesidad de articular la lucha feminista yde mujeres con las luchas socioeconmicas,polticas, culturales, ambientales, etc.