12
7/25/2019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1) http://slidepdf.com/reader/full/dialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1/12 Anuario de Estudios Filológicos, ISSN 0210-8178, vol. XXXIII, 2010, 161-171 LA VISIÓN DE PARÍS COMO REFLEJO DE LAS DOS ESPAÑAS: NIEBLA DE CUERNOS (1940) DE JOSÉ HERRERA PETERE  Y  JAVIER MARIÑO (1943) DE GONZALO TORRENTE BALLESTER M M G Universidad de Extremadura Resumen En este trabajo se analizan en paralelo las novelas Niebla de cuernos (Entreacto en Europa) , de José Herrera Petere, publicada en 1940, y  Javier Mariño. Historia de una conversión , de Gonzalo Torrente Ballester, publicada en 1943. Se trata de dos novelas situadas en París  y centradas en torno a la peripecia de un protagonista español. La imagen que cada novela proyecta, a través de la focalización de sus personajes, sobre París, muestra los  valores defendidos por la mayoría del exilio republicano y por los escritores falangistas que se habían apoderado del centro del campo literario. Palabras clave: Gonzalo Torrente Ballester, José Herrera Petere, literatura española, Francia.  Abst ract In this paper we analyze the novels Niebla de cuernos (Entreacto en Europa)  by José Herrera Petere, published in 1940, and  Javier Mariño. Historia de una conversión , by Gon- zalo Torrente Ballester, published in 1943, two novels that take place in Paris and focus on the adventures of a Spanish protagonist. The Paris image projected by in each novel reveals the values defended by the Spanish Republican Exile and the Falangist writers  who were in the centre of these literary fields. Keywords:  Gonzalo Torrente Ballester, José Herrera Petere, Spanish literature, France. Hasta mediados del siglo , ninguna cultura nacional ejerció una influencia tan poderosa sobre la literatura española como la francesa. Es- pecialmente en épocas en las que el proyecto literario iba unido a su iden- tificación con un proyecto nacional en ciernes, la actitud hacia la cultura francesa trasluce las aspiraciones y los componentes del discurso que pre- Recibido: 28 de mayo de 2010.  Aceptado: 29 de junio de 2010.

Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 112

Anuario de Estudios Filoloacutegicos ISSN 0210-8178 vol XXXIII 2010 161-171

LA VISIOacuteN DE PARIacuteS COMO REFLEJO DE LAS DOS ESPANtildeASNIEBLA DE CUERNOS (1940) DE JOSEacute HERRERA PETERE

Y JAVIER MARINtildeO (1943) DE GONZALO TORRENTE BALLESTER

M983137983154983145983151 M983137983154983156983277983150 G983145983146983283983150Universidad de Extremadura

Resumen

En este trabajo se analizan en paralelo las novelas Niebla de cuernos (Entreacto en Europa) de Joseacute Herrera Petere publicada en 1940 y Javier Marintildeo Historia de una conversioacuten deGonzalo Torrente Ballester publicada en 1943 Se trata de dos novelas situadas en Pariacutes y centradas en torno a la peripecia de un protagonista espantildeol La imagen que cada

novela proyecta a traveacutes de la focalizacioacuten de sus personajes sobre Pariacutes muestra los valores defendidos por la mayoriacutea del exilio republicano y por los escritores falangistasque se habiacutean apoderado del centro del campo literario

Palabras clave Gonzalo Torrente Ballester Joseacute Herrera Petere literatura espantildeolaFrancia

Abstract

In this paper we analyze the novels Niebla de cuernos (Entreacto en Europa) by JoseacuteHerrera Petere published in 1940 and Javier Marintildeo Historia de una conversioacuten by Gon-zalo Torrente Ballester published in 1943 two novels that take place in Paris and focuson the adventures of a Spanish protagonist The Paris image projected by in each novel

reveals the values defended by the Spanish Republican Exile and the Falangist writers who were in the centre of these literary fields

Keywords Gonzalo Torrente Ballester Joseacute Herrera Petere Spanish literature France

Hasta mediados del siglo 983160983160 ninguna cultura nacional ejercioacute unainfluencia tan poderosa sobre la literatura espantildeola como la francesa Es-pecialmente en eacutepocas en las que el proyecto literario iba unido a su iden-tificacioacuten con un proyecto nacional en ciernes la actitud hacia la culturafrancesa trasluce las aspiraciones y los componentes del discurso que pre-

Recibido 28 de mayo de 2010 Aceptado 29 de junio de 2010

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 212

162 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

tenden imponerse En un momento criacutetico como los antildeos que van desdeel final de la guerra civil espantildeola al final de la Segunda Guerra Mundial

Francia apareciacutea como una imagen derrumbada ante la cual los escritoresde una y otra Espantildea la autoritaria y fascista vencedora y la Espantildea repu-blicana y progresista derrotada reaccionaron de una manera fundamental-mente negativa pero por muy distintas razones Las imaacutegenes que proyecta-ron de Francia y especialmente de Pariacutes muestran como en un espejo losopuestos discursos de unos y otros

En este breve trabajo contrapondreacute dos novelas ambientadas en Pariacutes enantildeos muy cercanos Niebla de cuernos de Joseacute Herrera Petere (1940) y JavierMarintildeo de Gonzalo Torrente Ballester (1943) ambas protagonizadas por un

personaje espantildeol cuyas peripecias en el paiacutes de acogida impulsan el avancede la narracioacuten El desarrollo de ambas historias es tan similar que seguacutense veraacute es maacutes que probable una lectura de la novela del escritor republi-cano por Torrente Ballester la cual serviriacutea de incitacioacuten geneacutetica para unatransformacioacuten creativa que diera origen a una novela que sostuviera valoresmuy distintos

Joseacute Herrera Petere (1909-1977)1 que llevoacute a cabo una proliacutefica laborcreadora durante la guerra civil en la Espantildea republicana escribioacute conNiebla de Cuernos (Entreacto en Europa) su cuarta novela que seriacutea publicadaen junio de 1940 por la Editorial Seacuteneca fundada en Meacutexico para albergarla produccioacuten literaria de los exiliados Herrera Petere se sirvioacute de la trau-maacutetica experiencia de los exiliados en Francia como materia prima para laescritura de su obra narracioacuten en primera persona de las andanzas de unrefugiado espantildeol en el entorno hostil de Francia en los meses previos a laSegunda Guerra Mundial El protagonista mantiene una ambigua amistadcon un aristoacutecrata franceacutes Jehoel du Bois Sanglant que por esnobismo hadecidido protegerlo y al que acompantildea a diversas fiestas y reuniones desociedad donde se enfrenta dialeacutecticamente a personajes que apoyan a laEspantildea fascista como el diplomaacutetico Antoine o el periodista Dupuis que ve

en Hitler al salvador de Occidente al pintor homosexual Compayron Oguiacute y su compantildeero el ingleacutes Cumberland criacutetico de arte los cuales sostienenuna visioacuten esteticista y despolitizada del arte Pero tambieacuten conoceraacute a la

joven Ursulette hija de una familia burguesa que se enamora de eacutel y conquien inicia una relacioacuten aunque el protagonista mantenga una actitud dis-

1 Sobre este escritor veacuteanse Jesuacutes Gaacutelvez Yaguumle Joseacute Herrera Petere Vida compromiso poliacutetico y literatura Siguumlenza Ediciones de Libreriacutea Rayuela 2000 Mario Martiacuten Gijoacuten Una poesiacutea dela presencia Joseacute Herrera Petere en el surrealismo la guerra y el exilio Valencia Pre-Textos 2009 yMario Martiacuten Gijoacuten Entre la fantasiacutea y el compromiso La obra narrativa y dramaacutetica de Joseacute HerreraPetere Sevilla Renacimiento 2010

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 312

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 163

AEF vol XXXIII 2010 161-171

tanciada de ella Un diacutea reencuentra a su amigo Saturnino refugiado comoeacutel con quien recordaraacute las batallas de la guerra de Espantildea El protago-

nista es invitado por Jehoel a pasar unos diacuteas en su mansioacuten campestre deCherboneil donde se hospeda tambieacuten Hugo de Charlotteville un jovenaristoacutecrata reaccionario y agresivo El caraacutecter de Saturnino resultaraacute in-compatible con el de eacuteste y la atmoacutesfera se enrareceraacute hasta el punto queel protagonista romperaacute su amistad con Jehoel inevitable dadas las opuestas

visiones del mundo que sostienen Sin la proteccioacuten aristoacutecrata de su amigopoco despueacutes seraacute detenido por la policiacutea francesa y enviado a un campode concentracioacuten2

Por su parte Javier Marintildeo Historia de una conversioacuten fue escrita por

Torrente Ballester en Santiago de Compostela entre octubre de 1941 y sep-tiembre de 1942 no siendo publicada hasta diez meses despueacutes tras obtenerla aprobacioacuten de la censura que pocos meses despueacutes le fue revocada Elnovelista gallego que estuvo en la capital francesa en 1936 afirmariacutea quelaquopor razones que desconozco en un determinado momento recuerdo conintensidad las cosas y las personas que vi en Pariacutes en el antildeo 36raquo3 La no-

vela considerablemente maacutes extensa que Niebla de cuernos narra el devenirde Javier Marintildeo de Lobeira joven gallego de veintiseacuteis antildeos de familiaadinerada que cansado de vivir en Espantildea marcha en julio de 1936 a Pariacutescon el pretexto de estudiar un manuscrito en la Biblioteca Nacional pero

con la secreta intencioacuten de emigrar posteriormente hacia Ameacuterica Pocosdiacuteas despueacutes de su llegada a la capital francesa estalla la guerra en Espantildeaque eacutel contempla con distanciamiento aunque con innegable simpatiacutea porrazones de pertenencia social hacia los militares sublevados A pesar desentirse preocupado por su familia no abandona sus planes de marchara Ameacuterica aunque eacutestos iraacuten pasando a segundo plano cuando conozcaa Magdalena una joven comunista que en principio le rechaza por suideologiacutea pero que comenzaraacute a interesarse por eacutel a raiacutez de su fingido he-roiacutesmo Gracias a la mediacioacuten de George Tefaacutes un griego ortodoxo amigode Javier ambos entablaraacuten amistad y Javier se sentiraacute cada vez maacutes atraiacutedohacia ella Sus sentimientos sufren un duro golpe cuando se entera de queella tuvo un amante lo cual para su moral le impide tomarla como esposaLa historia devana las dudas de Javier desgarrado entre su amor por ella

y los reparos que le impone su concepto del honor Incapaz sin embargode separarse de ella acepta pasar unos diacuteas juntos en el castillo de la con-

2 Para las citas de esta obra seguireacute la edicioacuten de la novela incluida en Obras completasNarrativa II Guadalajara Diputacioacuten de Guadalajara 2009 paacutegs 71-179

3 Carmen Becerra Guardo la voz cedo la palabra Conversaciones con Gonzalo Torrente Ballester Barcelona Anthropos 1990 paacuteg 175

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 412

164 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

desa de Fengerolles en la campintildea bretona donde conoce a Lord ArturoStonebroke pretendiente de Magdalena Ambos compiten por sus favores

y el duelo final se dirime en una partida de cartas en la que Javier pierdetodo su dinero imprudencia temeraria con la que conquista definitiva-mente a la francesa Pero Javier incapaz de solventar sus dudas no se de-cidiraacute a corresponderla hasta que violando la intimidad y autonomiacutea deMagdalena y aprovechando su convalecencia de una grave enfermedaddecide leer su diario donde descubre que fue ella la que abandonoacute a suamante lo cual hace que a sus ojos pueda esposarla sin perder el honorFinalmente en lugar de marchar hacia Ameacuterica embarca rumbo a Espantildeacon la intencioacuten de alistarse como voluntario en las tropas de Franco Leacompantildea Magdalena que ha abjurado del comunismo y espera poder re-

cuperar la fe catoacutelica4Gonzalo Torrente Ballester y Joseacute Herrera Petere estuvieron en Pariacutes en

antildeos cercanos 1936 y 1939 lo cual se refleja en curiosas coincidencias Asiacutela omnipresente publicidad del vino Dubonnet en los pasillos del metrosuscitoacute a ambos autores una parecida reflexioacuten sobre la alienacioacuten que pro-

voca esta publicidad en los viandantes El personaje de la novela de HerreraPetere reflexiona laquoldquoDubordquo ldquoDubonrdquo ldquoDubonnetrdquo leen quieran o no quie-ran los viajeros del metro de Pariacutes escrito en las paredes los artistas losobreros los filoacutesofos los comandantes con insistencia tan enloquecedoraque les hace olvidar las otras tres conocidas palabras ldquoLiberteacute eacutegaliteacute fra-Liberteacute eacutegaliteacute fra-terniteacuterdquoraquo (NC 114) De manera similar Javier Marintildeo opina que el hombre

vestido de azul sentado frente a un velador que figura en el anuncio deDubonnet es laquoel mito o el animal toteacutemico de Pariacutesraquo y piensa

He encontrado el hombre del velador en todas partes especie de monstruoextraplano pero donde su presencia obsesiona es en los tuacuteneles del MetroEl nombre fraccionado o entero se repite hasta el infinito

D983157983138 D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156D983157983138 D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156D983157983138 D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156

[hellip] Es imposible buscar en los ruidos el ritmo de una cancioacuten cono-cida y menos acomodarlos al ritmo del alma Dicen inexorablemente D983157983138D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156 y uno lo ve escrito y se le desalojan del cerebro todas lasnociones menos las letras azules y su muacutesica Si alguna vez me volviera locoen Pariacutes olvidariacutea todas las palabras menos eacutestas ( JM 111-112)

4 Para las citas de esta novela seguireacute la edicioacuten original ya que el autor introdujonotables cambios en las dos reediciones que vieron la luz despueacutes de la dictadura VeacuteaseGonzalo Torrente Ballester Javier Marintildeo Historia de una conversioacuten Madrid Editora Nacio-nal 1943

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 512

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 165

AEF vol XXXIII 2010 161-171

Ambos personajes llevan en Pariacutes la existencia parecida a la del flacircneur descrita por Walter Benjamin el paseante observador con tiempo para fi-

jarse en la multitud anoacutenima y reflexionar a partir de ella5

pero al mismotiempo se encontraraacuten con personajes frente a los que iraacuten definieacutendosepersonal y poliacuteticamente

Tanto Javier como el exiliado estaacuten acompantildeados en Pariacutes por unamigo conocido ya en Espantildea y al que reencuentran en Pariacutes y cuya ca-racterizacioacuten sirve como contraste radical al de los protagonistas Asiacute siel narrador de Niebla de cuernos conoce a Jehoel du Bois Sanglant un aris-toacutecrata franceacutes que simpatiza con el fascismo por su parte Javier Marintildeoes acompantildeado inicialmente por su amigo Carlos Bernaacuterdez emigradocubano cuya maacutexima aspiracioacuten es vivir sin trabajar y que simpatiza conel comunismo Aparte de estos amigos ambos tienen un pendant extranjeroque denota el caraacutecter internacional de la lucha en Espantildea Mientras elprotagonista de Niebla de cuernos hace amistad con el obrero metaluacutergicoRochelle quien como eacutel fue laquocombatiente en la guerra de Espantildearaquo (NC 130)

Javier Marintildeo tendraacutes sus mejores amigos en el griego ortodoxo GeorgeTefaacutes y el rumano Antonio Lupescu miembro fundador de la fascista Guar-dia de Hierro cuya familia cayoacute viacutectima de laquola tiraniacutea judaica y la tiraniacuteasovieacuteticaraquo ( JM 275) y que tras vengarla ha decidido enrolarse en la Legioacutenextranjera para luchar junto a las tropas de Franco6

Ambos personajes tienen como uno de sus primeros contactos conPariacutes la asistencia a fiestas en las que se sienten fuera de lugar y dondeademaacutes su nacionalidad espantildeola es motivo de asombro y extrantildeeza Asiacuteel periodista Dupuis cuando se entera de que el silencioso invitado esespantildeola laquose marchoacute como si le hubiesen avisado que ardiacutea su casaraquo(NC 77) mientras que unas chicas norteamericanas el declarar Javier quees espantildeol se riacuteen laquocomo si hubieran visto a un pez extrantildeo y regoci-

janteraquo ( JM 154)

5 Veacutease el capiacutetulo laquoDer Flaneurraquo en Walter Benjamin Charles Baudealire Ein Lyriker imZeitalter des Hochkapitalismus Fraacutencfort Suhrkamp 1974 paacutegs 33-65

6 Resulta llamativo comprobar que en la novela Cumbres de Extremadura Petere introdu-ciacutea el personaje de un legionario rumano cuya historia es poco ejemplar laquoEn su paiacutes habiacuteasido carnicero luego se hizo choacutefer luego croupier luego traficante en drogas Finalmentehabiacutea acuchillado a su amante por lo que habiacutea tenido que salir de Rumaniacutea y habiacutea en-trado en la barbarie organizada en el Tercio Extranjero de Marruecos Ahora luchaba por laldquosalvacioacuten de Espantildeardquo como ldquonovio de la muerterdquo El fascismo espantildeol le consideraba muchomaacutes solvente en los asuntos de Espantildea que a los obreros y campesinos espantildeoles que a losintelectuales espantildeoles que a los hombres honrados nacidos en la tierraraquo Obras completasNarrativa I Guadalajara Diputacioacuten de Guadalajara 2009 paacuteg 475 Por cierto que el capiacutetulo9 de la segunda parte de Javier Marintildeo donde aparece la historia del rumano fascista fuesuprimido por Torrente en la reedicioacuten de 1985

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 612

166 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

Pero mientras que el exiliado asiste a una fiesta en la casa de Jehoel ca-racterizada por el lujo y la superficialidad de sus asistentes y en la que sin

querer descubre a Jehoel escondido con una de las asistentes en un cuarto(NC 79) Javier Marintildeo es llevado por Bernaacuterdez al laquoatelierraquo de HeraclioFalcoacuten un laquoperuano filoacutesofo que baila con su mujer para no morirse dehambreraquo ( JM 100)7 fiesta que le resulta sumamente desagradable al contem-plar a la anciana mujer de Falcoacuten bailar desnuda y que abandona cuandocomienza a desnudarse la hijastra de aqueacutel al tiempo que se desata lapasioacuten entre los asistentes laquoLa muchacha arrojaba la uacuteltima prenda de su

vestido e iniciaba el baile Un coro de gritos oscurecioacute el sonido del tambor y algunas parejas rodaron en la oscuridad Javier cerroacute la puerta y salioacute ala calleraquo ( JM 106)

Ambos protagonistas se escandalizan ante la libertad de costumbresfrancesa Ya el mero hecho de que las parejas se besen en la calle resultaextrantildeo tanto al narrador de Niebla de cuernos (86) como a Javier ( JM 126)con la diferencia de que para eacuteste laquoes un ascoraquo (134)

Tanto Javier como el exiliado son hombres descreiacutedos (aunque el pri-mero en un tour de force final algo inverosiacutemil recupera su fe anterior)pero los dos van a misa y al salir de eacutesta ven a los vendedores de perioacutedicosfascistas laquoque se pegan a los devotos como las moscas a un panal de ricamielraquo (NC 100) Mientras que en la novela de Torrente es una bella y sim-

paacutetica muchacha la que vende un perioacutedico a Javier ( JM 120-121) y le miracon admiracioacuten al declararse eacuteste falangista en Niebla de cuernos uno de los

vendedor de perioacutedicos reaccionarios se acerca misteriosamente al exiliadopara ofrecerle laquopostales pornograacuteficasraquo (NC 101) que desmienten la preten-dida espiritualidad de sus lectores

Ambos personajes inician una relacioacuten con joacutevenes francesas de clasealta pero con una actitud muy distinta Mientras que para Javier Marintildeoes decisiva la identificacioacuten clasista en su atraccioacuten por Magdalena al re-conocer en ella laquolos modos sociales de las clases superioresraquo (190) que la

distinguen netamente de sus compantildeeras comunistas8

intuicioacuten que se veraacute

7 Es una clara alusioacuten a Ceacutesar Falcoacuten importante periodista y escritor peruano quedirigioacute el semanario Nosotros y organizoacute el Altavoz del Frente Su mujer Irene Falcoacuten era lasecretaria de Dolores Ibaacuterruri La referencia resultaba obvia para la audiencia prevista quegozariacutea con la caracterizacioacuten ignominiosa de este escritor comunista Para una aproxima-cioacuten a la obra de este olvidado escritor veacutease Ascensioacuten Martiacutenez Riaza iexclPor la repuacuteblicaLa apuesta poliacutetica y cultural del peruano Ceacutesar Falcoacuten en Espantildea 1919-1939 Lima Instituto deEstudios Peruanos 2004

8 Esta concepcioacuten clasista llevada al extremo conlleva en la praacutectica una mentalidadsimilar al racismo que en Espantildea por razones obvias era impracticable Asiacute Javier piensa alconocer a Magdalena laquoQuizaacute me equivoque mdashpensoacutemdash pero creo necesarios ocho siglos de

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 712

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 167

AEF vol XXXIII 2010 161-171

confirmada cuando conozca el origen aristocraacutetico de Magdalena de Hau-teville y que ella terminaraacute por confesarle apesadumbrada laquoEfectivamente

naciacute en una ldquomanoirrdquo con torres almenadas y mis padres teniacutean lo que sellama un nombre ilustreraquo ( JM 288) Para el exiliado que protagoniza Nieblade cuernos en cambio las comodidades de la existencia burguesa de Ursu-lette y su familia son contempladas bajo un prisma iroacutenicocomo laquoun abrigode pielesraquo que les protegiera de laquolos rigores de la vida de la poliacutetica y delpensamientoraquo (NC 90)

Los dos personajes se distinguen netamente en cuanto a su visioacuten sobrela cuestioacuten racial Asiacute Javier Marintildeo es claramente antisemita y siente ascohacia la estudiante judiacutea Sarah Cohen ( JM 107-108 130) o hacia el laquorostrohuidizo de cuarteroacuten judiacuteoraquo del abogado Antoacuten Meillet (263) llegando atener una pesadilla en la que aparecen amenazantes laquomujeres vestidas detrajes rojos con caras judaicasraquo (114) De hecho Javier Marintildeo de Lobeiracuyos rasgos laquono son los de un espantildeolraquo siente cierto rechazo racial por laslaquojetas morenas meridionalesraquo (125) de sus compatriotas pues siente que laquoerade otra raza lo deciacutean bien claro sus poacutemulos salientes su cabello claro ysu metro ochenta de alturaraquo (32) Su orgullo racial se siente sobrecogido al

ver a laquouna jovencita deliciosa y un caballero negro como el infierno no seamaban maacutes exageradamente que otras parejas pero en su amor habiacutea algode diaboacutelico Penseacute que en los Estados Unidos eacutel hubiera sido ldquolynchadordquo y

sentiacute una simpatiacutea fugaz por los Estados Unidosraquo (112-113)9

En cambio elprotagonista exiliado se solidariza con los judiacuteos por ejemplo el director dela orquesta laquojudiacuteo alemaacuten expulsadoraquo (NC 84) que toca en un restaurante

y percibe que los judiacuteos como los comunistas son utilizados como chivosexpiatorios por las organizaciones fascistas francesas (NC 100)

Y es que el protagonista exiliado mantiene su ideal en el progreso y unamor universal a la humanidad del que se mofa Jehoel (NC 125-126) Frenteal humanismo del exiliado Javier Marintildeo es un elitista al que repugnanlas masas que procura viajar siempre en taxi y evitar el metro (145) puescomo explica a Magdalena laquono vayamos en Metro Huele mal la multitud y

su contacto me asquea y a ti te mancha [hellip] La multitud es desagradable yno me explico coacutemo hay quien se preocupe por ellaraquo ( JM 227)10 El rechazo

ldquocourtoisierdquo para conseguir nada maacutes que el modo como lleva erguida la cabezaraquo ( JM 145)Como dice Nil Santiaacutentildeez laquoel fascismo de Javier se revela tambieacuten en su desprecio visceralpor las clases sociales inferiores a la suya [hellip] actitud por lo demaacutes distintiva del fascismoespantildeolraquo Nil Santiaacutentildeez laquoLa retoacuterica fascista de Javier Marintildeo mito escritura autobiograacutefica y novela de aprendizajeraquo La Tabla Redonda anuario de estudios torrentinos 4 (2006) paacuteg 99

9 Tambieacuten este pasaje fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 197710 Este pasaje como otros muchos fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 1977

supuestamente ideacutentica a la primera versioacuten

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 812

168 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

a las masas es coherente con la interpretacioacuten falangista del pensamiento deOrtega y Gasset que se muestra claramente en la burda reflexioacuten de Javier

sobre la invasioacuten de las masas del espacio antes reservado a la burguesiacutealaquoLas ciudades creciacutean en ordinariez pululaben gentes soeces y vulgares yla humanidad horteril y proletaria lo invadiacutea todo ansiosa de gozar de lossupuestos placeres reservados durante la semana a la burguesiacutearaquo ( JM 119)

Los dos personajes como se ha mencionado antes pasaraacuten un episodiodecisivo en una casa campestre lejos de Pariacutes que sirve para ponerlos aprueba Resulta curioso comprobar coacutemo en ambas novelas los hueacutespedesde ambos personajes cantan Si Lord Arturo Stonebroke compite cantandocon Javier ( JM 382-385) en Niebla de cuernos Jehoel y su primo Hugo deCharlotteville comienzan a cantar canciones nazis (NC 161-162) lo cualprueba al protagonista que eacutestos desean la victoria de Hitler aunque estosuponga la peacuterdida de independencia nacional a cambio del mantenimientode sus privilegios

Pero si hay algo que separe a ambos personajes es su actitud ante la vio-lencia Javier Marintildeo no es soacutelo pendenciero sino un asesino en potenciacomo demuestra que ante el desagrado que le causa la rusa Irene por sufalta de pudor y su fealdad siente que laquode buena gana la matariacutearaquo (75) yaque para eacutel resulta seguacuten se dice con escasa sutileza laquola mujer maacutes abomi-nable de la tierra fea zorra y comunistaraquo (79)

Las numerosas coincidencias entre ambas novelas hacen que no seadescartable una lectura de Niebla de cuernos por parte de Gonzalo TorrenteBallester11 En todo caso la ciudad cosmopolita y su muacuteltiple variedad hu-mana sirve para poner de relieve los valores de dos personajes muy distintosque pretenden ejercer sobre el lector reacciones dispares

Javier Marintildeo resulta como ha analizado Nil Santiaacutentildeez una novela deaprendizaje fascista que sigue un esquema narrativo similar a una novelamuy cercana como Leoncio Pancorbo (1942) de Joseacute Mariacutea Alfaro12 con la

11 Es bien sabido que a pesar de la prohibicioacuten de la venta de las obras de escritoresexiliados los intelectuales de confianza del reacutegimen teniacutean el privilegio de poder leer estasobras Sirva como aneacutecdota ilustrativa el hecho de que en el legado de un escritor comoTomaacutes Borraacutes autor de Checas de Madrid se hallen ejemplares de las novelas Acero de Madrid Puentes de sangre y Cumbres de Extremadura de Joseacute Herrera Petere Por otra parte TorrenteBallester se interesoacute desde muy pronto por la obra de los exiliados como muestra su ceacutelebreartiacuteculo laquoPresencia espantildeola en Ameacutericaraquo Tajo (3 de agosto de 1940) paacuteg 5

12 Santiaacutentildeez trae tambieacuten a colacioacuten dos novelas de escritores franceses Gilles de DrieuLa Rochelle y Les Sept couleurs de Robert Brasillach y explica laquoEl aprendizaje fascista de Javier Gilles Leoncio y Patrice esto es la purificacioacuten del yo en una sociedad decadente querequiere para su regeneracioacuten medidas draacutesticas culmina en la toma de la misma decisioacutencombatir en la guerra civil espantildeola en el bando fascistaraquo op cit paacuteg 107

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 912

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 169

AEF vol XXXIII 2010 161-171

ambiguumledad y contradicciones que suponiacutea armonizar el ideal fascista conla religiosidad de la laquoconversioacutenraquo13

Con el tiempo Torrente Ballester llegariacutea a arrepentirse de esta novelaconfesando que laquohubiera preferido no haber escrito Javier Marintildeo raquo14 mini-mizando en otras ocasiones la dimensioacuten fascista de la novela al declararque en ella laquoel tema poliacutetico [hellip] es totalmente accesorioraquo15 No parece sinembargo que por aquel entonces la poliacutetica fuera accesoria para un autorque prologaba una antologiacutea de textos de Joseacute Antonio Primo de Riveraal que definiacutea como laquoel primer poliacutetico espantildeol contemporaacuteneo frustradopor anticipada muerte por esa muerte que los honrados demoacutecratas detodos los tiempos reservan para quienes intentan restaurar formas poliacuteticasambiciosas y de gran estilo las formas creadoras y heroicasraquo16 Frente aquienes veiacutean al fundador de Falange primordialmente como un poeta oun intelectual Torrente Ballester declaraba que no fue sino laquoun poliacuteticoNada menos [hellip] que es ser una de las maacutes difiacuteciles y gloriosas cosas quese puede ser en el mundoraquo17 Precisamente en este proacutelogo se evoca coacutemo

Joseacute Antonio Primo de Rivera que hubiera preferido permanecer laquorecluidoentre sus libros y sus ocupaciones intelectualesraquo se sintioacute finalmente lla-mado a la laquocompleja y grande servidumbre de la poliacuteticaraquo siguiendo unlaquodeber heredadoraquo de la laquovieja sangre hidalgaraquo de una familia laquoque se glo-rifica mdasha la antiguamdash en el servidio del Reyraquo El autor gallego reflexionaemocionado sobre el laquoproceso iacutentimo la lucha personal de Joseacute Antonioantes de decidirse a la asumpcioacuten de su papel culminanteraquo y afirma quelaquoen esta pugna interior y esta decisioacuten final que le condujo a recibir lamuerte con la mayor gallardiacutea es donde reside su mayor valor humanoraquo18Estas palabras que datan de poco antes de la escritura de Javier Marintildeo nospueden ayudar a interpretar la novela tal como fue concebida en origen esdecir como la narracioacuten del proceso de maduracioacuten de un joven diletante

13 Veacutease a este propoacutesito Eduardo Iaacutentildeez Pareja laquoEl fascismo literario espantildeol Javier Ma- rintildeo raquo Letras peninsulares 983145983145 3 (1989) paacutegs 323-340

14 Gonzalo Torrente Ballester laquoIntroduccioacuten a Javier Marintildeo raquo Obra completa tomo 1 Bar-celona Destino 1977 paacuteg 115

15 Carmen Becerra Guardo la voz cedo la palabra paacuteg 98 Como resume Ana Goacutemez-Peacuterez laquoLa introduccioacuten y la edicioacuten de 1977 de Javier Marintildeo la nueva edicioacuten de 1985 y losnumerosos comentarios que el autor ha hecho sobre esta novela son [hellip] la nueva miradade Torrente aquella que niega u oculta un fascismo temprano llevada por el pudor de supresenteraquo Ana Goacutemez-Peacuterez laquoTorrente Ballester y el espectro del fascismo El conflicto de Javier Marintildeoraquo Actas del XIII Congreso de la Asociacioacuten Internacional de Hispanistas Madrid Edi-torial Castalia 2000 vol 2 paacuteg 636

16 Gonzalo Torrente Ballester laquoProacutelogoraquo a Joseacute Antonio Primo de Rivera (Antologiacutea) MadridEdiciones Fe 1940 paacutegs 13-14

17 Op cit paacuteg 2818 Op cit paacutegs 29-30

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1012

170 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

intelectual elitista que finalmente decide asumir la responsabilidad que letoca por posicioacuten y marcha a la guerra civil cayendo herido

Por su parte Pariacutes la ciudad cosmopolita acogedora de personas de to-das las razas ideologiacuteas y modos de vivir representaba para los falangistas lacivilizacioacuten decadente que habiacutea de ser sustituida19 para instaurar un ordenque suprimiera de raiacutez el liberalismo Ya en su folleto doctrinario Antecedenteshistoacutericos de la subversioacuten universal Torrente declaraba de entrada que laquoes to-talitario el signo de los tiemposraquo20 e identificaba en Inglaterra y sobre todoen Francia el origen comuacuten de liberalismo y marxismo21 En este folletoen el cual el autor gallego mostraba expliacutecitamente sus ideas poliacuteticas deentonces se mostraban los mismos prejuicios antisemitas de Javier Marintildeoal hablar de laquolos judiacuteos de Wall Streetraquo y se ensalzaba laquoel sentimiento delhonor base de la sociedad occidentalraquo que para desgracia de Occidentelaquoperdioacute importancia y vigencia e incluso fue objeto de burla e ironiacutea porlas nuevas sociedadesraquo22 El mismo entorno urbano que describiriacutea en su no-

vela de acuerdo con la mitologiacutea precapitalista del fascismo era condenadapor Torrente laquoEl progreso industrial ha engendrado ese monstruo llamadoldquociudad modernardquo en la que el hombre trabajador o no se deshumaniza ypierde sus mejores calidades hasta convertirse en un nuacutemeroraquo23

Por el contrario en Niebla de cuernos la visioacuten de la sociedad parisina escriacutetica pero desde muy otro aacutengulo La novela estructurada sobre la oposi-

cioacuten latente entre los exiliados espantildeoles y la alta burguesiacutea francesa opo-sicioacuten que se trasluce en todos los niveles del discurso expresa la decepcioacutenpor las medidas tomadas por el gobierno franceacutes ante la llegada de los exi-liados republicanos que para Herrera Petere como para la mayoriacutea de losexiliados traicionaba los ideales de un paiacutes que habiacutea sido refugio tradicio-nal de asilados como deplora en un momento el narrador laquoiexclOh Franciacarintildeoso y suave paiacutes de tranquilidad para los hombres iexclEspecie de aacuternicainternacional para los idealistas fracasados iexclEspecie de matrona universalque a veces tienes colmillos de viacuteboraraquo (NC 121) De hecho se traspone al

19 En un artiacuteculo reciente analizo coacutemo la caiacuteda de Pariacutes suscitoacute una oleada de fervorpronazi entre los escritores falangistas Veacutease laquoNazismo y antisemitismo en la literatura fa-langista En torno a Poemas de la Alemania eterna (1940)raquo Letras Peninsulares 983160983160983145 2 (2010) [enprensa]

20 Gonzalo Torrente Ballester Antecedentes histoacutericos de la subversioacuten universal BarcelonaCuadernos de Orientacioacuten Poliacutetica 1939 paacuteg 3

21 laquoLa perturbacioacuten europea empieza a ser visible con la revolucioacuten industrial inglesa defines del siglo 983160983158983145983145983145 y con la revolucioacuten poliacutetica francesa de la misma eacutepoca De una y deotra nacen el liberalismo y el marxismo asiacute como las formas econoacutemicas en liquidacioacutenraquo opcit paacuteg 4

22 Op cit paacutegs 23 y 923 Op cit paacuteg 13

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1112

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 171

AEF vol XXXIII 2010 161-171

paiacutes galo la dualidad que se habiacutea vivido en Espantildea laquoFrancia tiene su as-pecto acogedor carintildeoso de obreros que trabajan de personas inteligentes

que escriben de mujeres que aman pero tiene tambieacuten un lado de cuchilloque no hay quien se lo perdone Hay que arrancaacuterselo de raiacutez Este lado esel que nos ha tocado a nosotros los espantildeoles durante la guerraraquo (174)

La amarga criacutetica de esta novela y el rencor que muchos espantildeoles exi-liados mantuvieron hacia Francia se basaba en la percepcioacuten de que Franciahabiacutea hecho dejacioacuten de unas ideas que habiacutean servido en muchos aspec-tos como modelo del proyecto republicano para Espantildea como simbolizael abrazo final entre el ex-brigadista Rochelle y el protagonista laquomdashSobretodo no hay que perder la esperanzamdash me dijo el obrero Rochelle y nosfundimos en fuerte abrazo en el que iba todo mi afecto a la Francia por laque en Espantildea habiacuteamos luchado durante casi tres antildeosraquo (178) Por eso laactitud ante la derrota de Francia entre los exiliados republicanos espantildeolesfue de cierta satisfaccioacuten por ver sus profeciacuteas cumplidas pero muy distintaa la euforia falangista La participacioacuten en la Resistencia francesa de muchosrepublicanos espantildeoles cambiariacutea de nuevo la percepcioacuten del paiacutes vecinoPor su parte los literatos falangistas ante el cambio de rumbo de la guerra

veriacutean cada vez maacutes lejana la posibilidad de convertirse en los portavocesdel discurso del Nuevo Estado En Torrente Ballester sus ideas falangistasque nunca fueron ortodoxas iriacutean siendo abandonadas y desde su siguientenovela El golpe de Estado de Guadalupe Limoacuten (1946) abriacutea el paso a una visioacutenluacutedica e intelectual de la literatura caracterizada por el humor la parodia

y la metaficcioacuten que le iban a convertir tras antildeos de ser ninguneado enuno de los escritores espantildeoles maacutes reconocidos del siglo 983160983160

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1212

Page 2: Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 212

162 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

tenden imponerse En un momento criacutetico como los antildeos que van desdeel final de la guerra civil espantildeola al final de la Segunda Guerra Mundial

Francia apareciacutea como una imagen derrumbada ante la cual los escritoresde una y otra Espantildea la autoritaria y fascista vencedora y la Espantildea repu-blicana y progresista derrotada reaccionaron de una manera fundamental-mente negativa pero por muy distintas razones Las imaacutegenes que proyecta-ron de Francia y especialmente de Pariacutes muestran como en un espejo losopuestos discursos de unos y otros

En este breve trabajo contrapondreacute dos novelas ambientadas en Pariacutes enantildeos muy cercanos Niebla de cuernos de Joseacute Herrera Petere (1940) y JavierMarintildeo de Gonzalo Torrente Ballester (1943) ambas protagonizadas por un

personaje espantildeol cuyas peripecias en el paiacutes de acogida impulsan el avancede la narracioacuten El desarrollo de ambas historias es tan similar que seguacutense veraacute es maacutes que probable una lectura de la novela del escritor republi-cano por Torrente Ballester la cual serviriacutea de incitacioacuten geneacutetica para unatransformacioacuten creativa que diera origen a una novela que sostuviera valoresmuy distintos

Joseacute Herrera Petere (1909-1977)1 que llevoacute a cabo una proliacutefica laborcreadora durante la guerra civil en la Espantildea republicana escribioacute conNiebla de Cuernos (Entreacto en Europa) su cuarta novela que seriacutea publicadaen junio de 1940 por la Editorial Seacuteneca fundada en Meacutexico para albergarla produccioacuten literaria de los exiliados Herrera Petere se sirvioacute de la trau-maacutetica experiencia de los exiliados en Francia como materia prima para laescritura de su obra narracioacuten en primera persona de las andanzas de unrefugiado espantildeol en el entorno hostil de Francia en los meses previos a laSegunda Guerra Mundial El protagonista mantiene una ambigua amistadcon un aristoacutecrata franceacutes Jehoel du Bois Sanglant que por esnobismo hadecidido protegerlo y al que acompantildea a diversas fiestas y reuniones desociedad donde se enfrenta dialeacutecticamente a personajes que apoyan a laEspantildea fascista como el diplomaacutetico Antoine o el periodista Dupuis que ve

en Hitler al salvador de Occidente al pintor homosexual Compayron Oguiacute y su compantildeero el ingleacutes Cumberland criacutetico de arte los cuales sostienenuna visioacuten esteticista y despolitizada del arte Pero tambieacuten conoceraacute a la

joven Ursulette hija de una familia burguesa que se enamora de eacutel y conquien inicia una relacioacuten aunque el protagonista mantenga una actitud dis-

1 Sobre este escritor veacuteanse Jesuacutes Gaacutelvez Yaguumle Joseacute Herrera Petere Vida compromiso poliacutetico y literatura Siguumlenza Ediciones de Libreriacutea Rayuela 2000 Mario Martiacuten Gijoacuten Una poesiacutea dela presencia Joseacute Herrera Petere en el surrealismo la guerra y el exilio Valencia Pre-Textos 2009 yMario Martiacuten Gijoacuten Entre la fantasiacutea y el compromiso La obra narrativa y dramaacutetica de Joseacute HerreraPetere Sevilla Renacimiento 2010

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 312

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 163

AEF vol XXXIII 2010 161-171

tanciada de ella Un diacutea reencuentra a su amigo Saturnino refugiado comoeacutel con quien recordaraacute las batallas de la guerra de Espantildea El protago-

nista es invitado por Jehoel a pasar unos diacuteas en su mansioacuten campestre deCherboneil donde se hospeda tambieacuten Hugo de Charlotteville un jovenaristoacutecrata reaccionario y agresivo El caraacutecter de Saturnino resultaraacute in-compatible con el de eacuteste y la atmoacutesfera se enrareceraacute hasta el punto queel protagonista romperaacute su amistad con Jehoel inevitable dadas las opuestas

visiones del mundo que sostienen Sin la proteccioacuten aristoacutecrata de su amigopoco despueacutes seraacute detenido por la policiacutea francesa y enviado a un campode concentracioacuten2

Por su parte Javier Marintildeo Historia de una conversioacuten fue escrita por

Torrente Ballester en Santiago de Compostela entre octubre de 1941 y sep-tiembre de 1942 no siendo publicada hasta diez meses despueacutes tras obtenerla aprobacioacuten de la censura que pocos meses despueacutes le fue revocada Elnovelista gallego que estuvo en la capital francesa en 1936 afirmariacutea quelaquopor razones que desconozco en un determinado momento recuerdo conintensidad las cosas y las personas que vi en Pariacutes en el antildeo 36raquo3 La no-

vela considerablemente maacutes extensa que Niebla de cuernos narra el devenirde Javier Marintildeo de Lobeira joven gallego de veintiseacuteis antildeos de familiaadinerada que cansado de vivir en Espantildea marcha en julio de 1936 a Pariacutescon el pretexto de estudiar un manuscrito en la Biblioteca Nacional pero

con la secreta intencioacuten de emigrar posteriormente hacia Ameacuterica Pocosdiacuteas despueacutes de su llegada a la capital francesa estalla la guerra en Espantildeaque eacutel contempla con distanciamiento aunque con innegable simpatiacutea porrazones de pertenencia social hacia los militares sublevados A pesar desentirse preocupado por su familia no abandona sus planes de marchara Ameacuterica aunque eacutestos iraacuten pasando a segundo plano cuando conozcaa Magdalena una joven comunista que en principio le rechaza por suideologiacutea pero que comenzaraacute a interesarse por eacutel a raiacutez de su fingido he-roiacutesmo Gracias a la mediacioacuten de George Tefaacutes un griego ortodoxo amigode Javier ambos entablaraacuten amistad y Javier se sentiraacute cada vez maacutes atraiacutedohacia ella Sus sentimientos sufren un duro golpe cuando se entera de queella tuvo un amante lo cual para su moral le impide tomarla como esposaLa historia devana las dudas de Javier desgarrado entre su amor por ella

y los reparos que le impone su concepto del honor Incapaz sin embargode separarse de ella acepta pasar unos diacuteas juntos en el castillo de la con-

2 Para las citas de esta obra seguireacute la edicioacuten de la novela incluida en Obras completasNarrativa II Guadalajara Diputacioacuten de Guadalajara 2009 paacutegs 71-179

3 Carmen Becerra Guardo la voz cedo la palabra Conversaciones con Gonzalo Torrente Ballester Barcelona Anthropos 1990 paacuteg 175

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 412

164 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

desa de Fengerolles en la campintildea bretona donde conoce a Lord ArturoStonebroke pretendiente de Magdalena Ambos compiten por sus favores

y el duelo final se dirime en una partida de cartas en la que Javier pierdetodo su dinero imprudencia temeraria con la que conquista definitiva-mente a la francesa Pero Javier incapaz de solventar sus dudas no se de-cidiraacute a corresponderla hasta que violando la intimidad y autonomiacutea deMagdalena y aprovechando su convalecencia de una grave enfermedaddecide leer su diario donde descubre que fue ella la que abandonoacute a suamante lo cual hace que a sus ojos pueda esposarla sin perder el honorFinalmente en lugar de marchar hacia Ameacuterica embarca rumbo a Espantildeacon la intencioacuten de alistarse como voluntario en las tropas de Franco Leacompantildea Magdalena que ha abjurado del comunismo y espera poder re-

cuperar la fe catoacutelica4Gonzalo Torrente Ballester y Joseacute Herrera Petere estuvieron en Pariacutes en

antildeos cercanos 1936 y 1939 lo cual se refleja en curiosas coincidencias Asiacutela omnipresente publicidad del vino Dubonnet en los pasillos del metrosuscitoacute a ambos autores una parecida reflexioacuten sobre la alienacioacuten que pro-

voca esta publicidad en los viandantes El personaje de la novela de HerreraPetere reflexiona laquoldquoDubordquo ldquoDubonrdquo ldquoDubonnetrdquo leen quieran o no quie-ran los viajeros del metro de Pariacutes escrito en las paredes los artistas losobreros los filoacutesofos los comandantes con insistencia tan enloquecedoraque les hace olvidar las otras tres conocidas palabras ldquoLiberteacute eacutegaliteacute fra-Liberteacute eacutegaliteacute fra-terniteacuterdquoraquo (NC 114) De manera similar Javier Marintildeo opina que el hombre

vestido de azul sentado frente a un velador que figura en el anuncio deDubonnet es laquoel mito o el animal toteacutemico de Pariacutesraquo y piensa

He encontrado el hombre del velador en todas partes especie de monstruoextraplano pero donde su presencia obsesiona es en los tuacuteneles del MetroEl nombre fraccionado o entero se repite hasta el infinito

D983157983138 D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156D983157983138 D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156D983157983138 D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156

[hellip] Es imposible buscar en los ruidos el ritmo de una cancioacuten cono-cida y menos acomodarlos al ritmo del alma Dicen inexorablemente D983157983138D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156 y uno lo ve escrito y se le desalojan del cerebro todas lasnociones menos las letras azules y su muacutesica Si alguna vez me volviera locoen Pariacutes olvidariacutea todas las palabras menos eacutestas ( JM 111-112)

4 Para las citas de esta novela seguireacute la edicioacuten original ya que el autor introdujonotables cambios en las dos reediciones que vieron la luz despueacutes de la dictadura VeacuteaseGonzalo Torrente Ballester Javier Marintildeo Historia de una conversioacuten Madrid Editora Nacio-nal 1943

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 512

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 165

AEF vol XXXIII 2010 161-171

Ambos personajes llevan en Pariacutes la existencia parecida a la del flacircneur descrita por Walter Benjamin el paseante observador con tiempo para fi-

jarse en la multitud anoacutenima y reflexionar a partir de ella5

pero al mismotiempo se encontraraacuten con personajes frente a los que iraacuten definieacutendosepersonal y poliacuteticamente

Tanto Javier como el exiliado estaacuten acompantildeados en Pariacutes por unamigo conocido ya en Espantildea y al que reencuentran en Pariacutes y cuya ca-racterizacioacuten sirve como contraste radical al de los protagonistas Asiacute siel narrador de Niebla de cuernos conoce a Jehoel du Bois Sanglant un aris-toacutecrata franceacutes que simpatiza con el fascismo por su parte Javier Marintildeoes acompantildeado inicialmente por su amigo Carlos Bernaacuterdez emigradocubano cuya maacutexima aspiracioacuten es vivir sin trabajar y que simpatiza conel comunismo Aparte de estos amigos ambos tienen un pendant extranjeroque denota el caraacutecter internacional de la lucha en Espantildea Mientras elprotagonista de Niebla de cuernos hace amistad con el obrero metaluacutergicoRochelle quien como eacutel fue laquocombatiente en la guerra de Espantildearaquo (NC 130)

Javier Marintildeo tendraacutes sus mejores amigos en el griego ortodoxo GeorgeTefaacutes y el rumano Antonio Lupescu miembro fundador de la fascista Guar-dia de Hierro cuya familia cayoacute viacutectima de laquola tiraniacutea judaica y la tiraniacuteasovieacuteticaraquo ( JM 275) y que tras vengarla ha decidido enrolarse en la Legioacutenextranjera para luchar junto a las tropas de Franco6

Ambos personajes tienen como uno de sus primeros contactos conPariacutes la asistencia a fiestas en las que se sienten fuera de lugar y dondeademaacutes su nacionalidad espantildeola es motivo de asombro y extrantildeeza Asiacuteel periodista Dupuis cuando se entera de que el silencioso invitado esespantildeola laquose marchoacute como si le hubiesen avisado que ardiacutea su casaraquo(NC 77) mientras que unas chicas norteamericanas el declarar Javier quees espantildeol se riacuteen laquocomo si hubieran visto a un pez extrantildeo y regoci-

janteraquo ( JM 154)

5 Veacutease el capiacutetulo laquoDer Flaneurraquo en Walter Benjamin Charles Baudealire Ein Lyriker imZeitalter des Hochkapitalismus Fraacutencfort Suhrkamp 1974 paacutegs 33-65

6 Resulta llamativo comprobar que en la novela Cumbres de Extremadura Petere introdu-ciacutea el personaje de un legionario rumano cuya historia es poco ejemplar laquoEn su paiacutes habiacuteasido carnicero luego se hizo choacutefer luego croupier luego traficante en drogas Finalmentehabiacutea acuchillado a su amante por lo que habiacutea tenido que salir de Rumaniacutea y habiacutea en-trado en la barbarie organizada en el Tercio Extranjero de Marruecos Ahora luchaba por laldquosalvacioacuten de Espantildeardquo como ldquonovio de la muerterdquo El fascismo espantildeol le consideraba muchomaacutes solvente en los asuntos de Espantildea que a los obreros y campesinos espantildeoles que a losintelectuales espantildeoles que a los hombres honrados nacidos en la tierraraquo Obras completasNarrativa I Guadalajara Diputacioacuten de Guadalajara 2009 paacuteg 475 Por cierto que el capiacutetulo9 de la segunda parte de Javier Marintildeo donde aparece la historia del rumano fascista fuesuprimido por Torrente en la reedicioacuten de 1985

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 612

166 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

Pero mientras que el exiliado asiste a una fiesta en la casa de Jehoel ca-racterizada por el lujo y la superficialidad de sus asistentes y en la que sin

querer descubre a Jehoel escondido con una de las asistentes en un cuarto(NC 79) Javier Marintildeo es llevado por Bernaacuterdez al laquoatelierraquo de HeraclioFalcoacuten un laquoperuano filoacutesofo que baila con su mujer para no morirse dehambreraquo ( JM 100)7 fiesta que le resulta sumamente desagradable al contem-plar a la anciana mujer de Falcoacuten bailar desnuda y que abandona cuandocomienza a desnudarse la hijastra de aqueacutel al tiempo que se desata lapasioacuten entre los asistentes laquoLa muchacha arrojaba la uacuteltima prenda de su

vestido e iniciaba el baile Un coro de gritos oscurecioacute el sonido del tambor y algunas parejas rodaron en la oscuridad Javier cerroacute la puerta y salioacute ala calleraquo ( JM 106)

Ambos protagonistas se escandalizan ante la libertad de costumbresfrancesa Ya el mero hecho de que las parejas se besen en la calle resultaextrantildeo tanto al narrador de Niebla de cuernos (86) como a Javier ( JM 126)con la diferencia de que para eacuteste laquoes un ascoraquo (134)

Tanto Javier como el exiliado son hombres descreiacutedos (aunque el pri-mero en un tour de force final algo inverosiacutemil recupera su fe anterior)pero los dos van a misa y al salir de eacutesta ven a los vendedores de perioacutedicosfascistas laquoque se pegan a los devotos como las moscas a un panal de ricamielraquo (NC 100) Mientras que en la novela de Torrente es una bella y sim-

paacutetica muchacha la que vende un perioacutedico a Javier ( JM 120-121) y le miracon admiracioacuten al declararse eacuteste falangista en Niebla de cuernos uno de los

vendedor de perioacutedicos reaccionarios se acerca misteriosamente al exiliadopara ofrecerle laquopostales pornograacuteficasraquo (NC 101) que desmienten la preten-dida espiritualidad de sus lectores

Ambos personajes inician una relacioacuten con joacutevenes francesas de clasealta pero con una actitud muy distinta Mientras que para Javier Marintildeoes decisiva la identificacioacuten clasista en su atraccioacuten por Magdalena al re-conocer en ella laquolos modos sociales de las clases superioresraquo (190) que la

distinguen netamente de sus compantildeeras comunistas8

intuicioacuten que se veraacute

7 Es una clara alusioacuten a Ceacutesar Falcoacuten importante periodista y escritor peruano quedirigioacute el semanario Nosotros y organizoacute el Altavoz del Frente Su mujer Irene Falcoacuten era lasecretaria de Dolores Ibaacuterruri La referencia resultaba obvia para la audiencia prevista quegozariacutea con la caracterizacioacuten ignominiosa de este escritor comunista Para una aproxima-cioacuten a la obra de este olvidado escritor veacutease Ascensioacuten Martiacutenez Riaza iexclPor la repuacuteblicaLa apuesta poliacutetica y cultural del peruano Ceacutesar Falcoacuten en Espantildea 1919-1939 Lima Instituto deEstudios Peruanos 2004

8 Esta concepcioacuten clasista llevada al extremo conlleva en la praacutectica una mentalidadsimilar al racismo que en Espantildea por razones obvias era impracticable Asiacute Javier piensa alconocer a Magdalena laquoQuizaacute me equivoque mdashpensoacutemdash pero creo necesarios ocho siglos de

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 712

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 167

AEF vol XXXIII 2010 161-171

confirmada cuando conozca el origen aristocraacutetico de Magdalena de Hau-teville y que ella terminaraacute por confesarle apesadumbrada laquoEfectivamente

naciacute en una ldquomanoirrdquo con torres almenadas y mis padres teniacutean lo que sellama un nombre ilustreraquo ( JM 288) Para el exiliado que protagoniza Nieblade cuernos en cambio las comodidades de la existencia burguesa de Ursu-lette y su familia son contempladas bajo un prisma iroacutenicocomo laquoun abrigode pielesraquo que les protegiera de laquolos rigores de la vida de la poliacutetica y delpensamientoraquo (NC 90)

Los dos personajes se distinguen netamente en cuanto a su visioacuten sobrela cuestioacuten racial Asiacute Javier Marintildeo es claramente antisemita y siente ascohacia la estudiante judiacutea Sarah Cohen ( JM 107-108 130) o hacia el laquorostrohuidizo de cuarteroacuten judiacuteoraquo del abogado Antoacuten Meillet (263) llegando atener una pesadilla en la que aparecen amenazantes laquomujeres vestidas detrajes rojos con caras judaicasraquo (114) De hecho Javier Marintildeo de Lobeiracuyos rasgos laquono son los de un espantildeolraquo siente cierto rechazo racial por laslaquojetas morenas meridionalesraquo (125) de sus compatriotas pues siente que laquoerade otra raza lo deciacutean bien claro sus poacutemulos salientes su cabello claro ysu metro ochenta de alturaraquo (32) Su orgullo racial se siente sobrecogido al

ver a laquouna jovencita deliciosa y un caballero negro como el infierno no seamaban maacutes exageradamente que otras parejas pero en su amor habiacutea algode diaboacutelico Penseacute que en los Estados Unidos eacutel hubiera sido ldquolynchadordquo y

sentiacute una simpatiacutea fugaz por los Estados Unidosraquo (112-113)9

En cambio elprotagonista exiliado se solidariza con los judiacuteos por ejemplo el director dela orquesta laquojudiacuteo alemaacuten expulsadoraquo (NC 84) que toca en un restaurante

y percibe que los judiacuteos como los comunistas son utilizados como chivosexpiatorios por las organizaciones fascistas francesas (NC 100)

Y es que el protagonista exiliado mantiene su ideal en el progreso y unamor universal a la humanidad del que se mofa Jehoel (NC 125-126) Frenteal humanismo del exiliado Javier Marintildeo es un elitista al que repugnanlas masas que procura viajar siempre en taxi y evitar el metro (145) puescomo explica a Magdalena laquono vayamos en Metro Huele mal la multitud y

su contacto me asquea y a ti te mancha [hellip] La multitud es desagradable yno me explico coacutemo hay quien se preocupe por ellaraquo ( JM 227)10 El rechazo

ldquocourtoisierdquo para conseguir nada maacutes que el modo como lleva erguida la cabezaraquo ( JM 145)Como dice Nil Santiaacutentildeez laquoel fascismo de Javier se revela tambieacuten en su desprecio visceralpor las clases sociales inferiores a la suya [hellip] actitud por lo demaacutes distintiva del fascismoespantildeolraquo Nil Santiaacutentildeez laquoLa retoacuterica fascista de Javier Marintildeo mito escritura autobiograacutefica y novela de aprendizajeraquo La Tabla Redonda anuario de estudios torrentinos 4 (2006) paacuteg 99

9 Tambieacuten este pasaje fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 197710 Este pasaje como otros muchos fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 1977

supuestamente ideacutentica a la primera versioacuten

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 812

168 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

a las masas es coherente con la interpretacioacuten falangista del pensamiento deOrtega y Gasset que se muestra claramente en la burda reflexioacuten de Javier

sobre la invasioacuten de las masas del espacio antes reservado a la burguesiacutealaquoLas ciudades creciacutean en ordinariez pululaben gentes soeces y vulgares yla humanidad horteril y proletaria lo invadiacutea todo ansiosa de gozar de lossupuestos placeres reservados durante la semana a la burguesiacutearaquo ( JM 119)

Los dos personajes como se ha mencionado antes pasaraacuten un episodiodecisivo en una casa campestre lejos de Pariacutes que sirve para ponerlos aprueba Resulta curioso comprobar coacutemo en ambas novelas los hueacutespedesde ambos personajes cantan Si Lord Arturo Stonebroke compite cantandocon Javier ( JM 382-385) en Niebla de cuernos Jehoel y su primo Hugo deCharlotteville comienzan a cantar canciones nazis (NC 161-162) lo cualprueba al protagonista que eacutestos desean la victoria de Hitler aunque estosuponga la peacuterdida de independencia nacional a cambio del mantenimientode sus privilegios

Pero si hay algo que separe a ambos personajes es su actitud ante la vio-lencia Javier Marintildeo no es soacutelo pendenciero sino un asesino en potenciacomo demuestra que ante el desagrado que le causa la rusa Irene por sufalta de pudor y su fealdad siente que laquode buena gana la matariacutearaquo (75) yaque para eacutel resulta seguacuten se dice con escasa sutileza laquola mujer maacutes abomi-nable de la tierra fea zorra y comunistaraquo (79)

Las numerosas coincidencias entre ambas novelas hacen que no seadescartable una lectura de Niebla de cuernos por parte de Gonzalo TorrenteBallester11 En todo caso la ciudad cosmopolita y su muacuteltiple variedad hu-mana sirve para poner de relieve los valores de dos personajes muy distintosque pretenden ejercer sobre el lector reacciones dispares

Javier Marintildeo resulta como ha analizado Nil Santiaacutentildeez una novela deaprendizaje fascista que sigue un esquema narrativo similar a una novelamuy cercana como Leoncio Pancorbo (1942) de Joseacute Mariacutea Alfaro12 con la

11 Es bien sabido que a pesar de la prohibicioacuten de la venta de las obras de escritoresexiliados los intelectuales de confianza del reacutegimen teniacutean el privilegio de poder leer estasobras Sirva como aneacutecdota ilustrativa el hecho de que en el legado de un escritor comoTomaacutes Borraacutes autor de Checas de Madrid se hallen ejemplares de las novelas Acero de Madrid Puentes de sangre y Cumbres de Extremadura de Joseacute Herrera Petere Por otra parte TorrenteBallester se interesoacute desde muy pronto por la obra de los exiliados como muestra su ceacutelebreartiacuteculo laquoPresencia espantildeola en Ameacutericaraquo Tajo (3 de agosto de 1940) paacuteg 5

12 Santiaacutentildeez trae tambieacuten a colacioacuten dos novelas de escritores franceses Gilles de DrieuLa Rochelle y Les Sept couleurs de Robert Brasillach y explica laquoEl aprendizaje fascista de Javier Gilles Leoncio y Patrice esto es la purificacioacuten del yo en una sociedad decadente querequiere para su regeneracioacuten medidas draacutesticas culmina en la toma de la misma decisioacutencombatir en la guerra civil espantildeola en el bando fascistaraquo op cit paacuteg 107

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 912

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 169

AEF vol XXXIII 2010 161-171

ambiguumledad y contradicciones que suponiacutea armonizar el ideal fascista conla religiosidad de la laquoconversioacutenraquo13

Con el tiempo Torrente Ballester llegariacutea a arrepentirse de esta novelaconfesando que laquohubiera preferido no haber escrito Javier Marintildeo raquo14 mini-mizando en otras ocasiones la dimensioacuten fascista de la novela al declararque en ella laquoel tema poliacutetico [hellip] es totalmente accesorioraquo15 No parece sinembargo que por aquel entonces la poliacutetica fuera accesoria para un autorque prologaba una antologiacutea de textos de Joseacute Antonio Primo de Riveraal que definiacutea como laquoel primer poliacutetico espantildeol contemporaacuteneo frustradopor anticipada muerte por esa muerte que los honrados demoacutecratas detodos los tiempos reservan para quienes intentan restaurar formas poliacuteticasambiciosas y de gran estilo las formas creadoras y heroicasraquo16 Frente aquienes veiacutean al fundador de Falange primordialmente como un poeta oun intelectual Torrente Ballester declaraba que no fue sino laquoun poliacuteticoNada menos [hellip] que es ser una de las maacutes difiacuteciles y gloriosas cosas quese puede ser en el mundoraquo17 Precisamente en este proacutelogo se evoca coacutemo

Joseacute Antonio Primo de Rivera que hubiera preferido permanecer laquorecluidoentre sus libros y sus ocupaciones intelectualesraquo se sintioacute finalmente lla-mado a la laquocompleja y grande servidumbre de la poliacuteticaraquo siguiendo unlaquodeber heredadoraquo de la laquovieja sangre hidalgaraquo de una familia laquoque se glo-rifica mdasha la antiguamdash en el servidio del Reyraquo El autor gallego reflexionaemocionado sobre el laquoproceso iacutentimo la lucha personal de Joseacute Antonioantes de decidirse a la asumpcioacuten de su papel culminanteraquo y afirma quelaquoen esta pugna interior y esta decisioacuten final que le condujo a recibir lamuerte con la mayor gallardiacutea es donde reside su mayor valor humanoraquo18Estas palabras que datan de poco antes de la escritura de Javier Marintildeo nospueden ayudar a interpretar la novela tal como fue concebida en origen esdecir como la narracioacuten del proceso de maduracioacuten de un joven diletante

13 Veacutease a este propoacutesito Eduardo Iaacutentildeez Pareja laquoEl fascismo literario espantildeol Javier Ma- rintildeo raquo Letras peninsulares 983145983145 3 (1989) paacutegs 323-340

14 Gonzalo Torrente Ballester laquoIntroduccioacuten a Javier Marintildeo raquo Obra completa tomo 1 Bar-celona Destino 1977 paacuteg 115

15 Carmen Becerra Guardo la voz cedo la palabra paacuteg 98 Como resume Ana Goacutemez-Peacuterez laquoLa introduccioacuten y la edicioacuten de 1977 de Javier Marintildeo la nueva edicioacuten de 1985 y losnumerosos comentarios que el autor ha hecho sobre esta novela son [hellip] la nueva miradade Torrente aquella que niega u oculta un fascismo temprano llevada por el pudor de supresenteraquo Ana Goacutemez-Peacuterez laquoTorrente Ballester y el espectro del fascismo El conflicto de Javier Marintildeoraquo Actas del XIII Congreso de la Asociacioacuten Internacional de Hispanistas Madrid Edi-torial Castalia 2000 vol 2 paacuteg 636

16 Gonzalo Torrente Ballester laquoProacutelogoraquo a Joseacute Antonio Primo de Rivera (Antologiacutea) MadridEdiciones Fe 1940 paacutegs 13-14

17 Op cit paacuteg 2818 Op cit paacutegs 29-30

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1012

170 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

intelectual elitista que finalmente decide asumir la responsabilidad que letoca por posicioacuten y marcha a la guerra civil cayendo herido

Por su parte Pariacutes la ciudad cosmopolita acogedora de personas de to-das las razas ideologiacuteas y modos de vivir representaba para los falangistas lacivilizacioacuten decadente que habiacutea de ser sustituida19 para instaurar un ordenque suprimiera de raiacutez el liberalismo Ya en su folleto doctrinario Antecedenteshistoacutericos de la subversioacuten universal Torrente declaraba de entrada que laquoes to-talitario el signo de los tiemposraquo20 e identificaba en Inglaterra y sobre todoen Francia el origen comuacuten de liberalismo y marxismo21 En este folletoen el cual el autor gallego mostraba expliacutecitamente sus ideas poliacuteticas deentonces se mostraban los mismos prejuicios antisemitas de Javier Marintildeoal hablar de laquolos judiacuteos de Wall Streetraquo y se ensalzaba laquoel sentimiento delhonor base de la sociedad occidentalraquo que para desgracia de Occidentelaquoperdioacute importancia y vigencia e incluso fue objeto de burla e ironiacutea porlas nuevas sociedadesraquo22 El mismo entorno urbano que describiriacutea en su no-

vela de acuerdo con la mitologiacutea precapitalista del fascismo era condenadapor Torrente laquoEl progreso industrial ha engendrado ese monstruo llamadoldquociudad modernardquo en la que el hombre trabajador o no se deshumaniza ypierde sus mejores calidades hasta convertirse en un nuacutemeroraquo23

Por el contrario en Niebla de cuernos la visioacuten de la sociedad parisina escriacutetica pero desde muy otro aacutengulo La novela estructurada sobre la oposi-

cioacuten latente entre los exiliados espantildeoles y la alta burguesiacutea francesa opo-sicioacuten que se trasluce en todos los niveles del discurso expresa la decepcioacutenpor las medidas tomadas por el gobierno franceacutes ante la llegada de los exi-liados republicanos que para Herrera Petere como para la mayoriacutea de losexiliados traicionaba los ideales de un paiacutes que habiacutea sido refugio tradicio-nal de asilados como deplora en un momento el narrador laquoiexclOh Franciacarintildeoso y suave paiacutes de tranquilidad para los hombres iexclEspecie de aacuternicainternacional para los idealistas fracasados iexclEspecie de matrona universalque a veces tienes colmillos de viacuteboraraquo (NC 121) De hecho se traspone al

19 En un artiacuteculo reciente analizo coacutemo la caiacuteda de Pariacutes suscitoacute una oleada de fervorpronazi entre los escritores falangistas Veacutease laquoNazismo y antisemitismo en la literatura fa-langista En torno a Poemas de la Alemania eterna (1940)raquo Letras Peninsulares 983160983160983145 2 (2010) [enprensa]

20 Gonzalo Torrente Ballester Antecedentes histoacutericos de la subversioacuten universal BarcelonaCuadernos de Orientacioacuten Poliacutetica 1939 paacuteg 3

21 laquoLa perturbacioacuten europea empieza a ser visible con la revolucioacuten industrial inglesa defines del siglo 983160983158983145983145983145 y con la revolucioacuten poliacutetica francesa de la misma eacutepoca De una y deotra nacen el liberalismo y el marxismo asiacute como las formas econoacutemicas en liquidacioacutenraquo opcit paacuteg 4

22 Op cit paacutegs 23 y 923 Op cit paacuteg 13

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1112

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 171

AEF vol XXXIII 2010 161-171

paiacutes galo la dualidad que se habiacutea vivido en Espantildea laquoFrancia tiene su as-pecto acogedor carintildeoso de obreros que trabajan de personas inteligentes

que escriben de mujeres que aman pero tiene tambieacuten un lado de cuchilloque no hay quien se lo perdone Hay que arrancaacuterselo de raiacutez Este lado esel que nos ha tocado a nosotros los espantildeoles durante la guerraraquo (174)

La amarga criacutetica de esta novela y el rencor que muchos espantildeoles exi-liados mantuvieron hacia Francia se basaba en la percepcioacuten de que Franciahabiacutea hecho dejacioacuten de unas ideas que habiacutean servido en muchos aspec-tos como modelo del proyecto republicano para Espantildea como simbolizael abrazo final entre el ex-brigadista Rochelle y el protagonista laquomdashSobretodo no hay que perder la esperanzamdash me dijo el obrero Rochelle y nosfundimos en fuerte abrazo en el que iba todo mi afecto a la Francia por laque en Espantildea habiacuteamos luchado durante casi tres antildeosraquo (178) Por eso laactitud ante la derrota de Francia entre los exiliados republicanos espantildeolesfue de cierta satisfaccioacuten por ver sus profeciacuteas cumplidas pero muy distintaa la euforia falangista La participacioacuten en la Resistencia francesa de muchosrepublicanos espantildeoles cambiariacutea de nuevo la percepcioacuten del paiacutes vecinoPor su parte los literatos falangistas ante el cambio de rumbo de la guerra

veriacutean cada vez maacutes lejana la posibilidad de convertirse en los portavocesdel discurso del Nuevo Estado En Torrente Ballester sus ideas falangistasque nunca fueron ortodoxas iriacutean siendo abandonadas y desde su siguientenovela El golpe de Estado de Guadalupe Limoacuten (1946) abriacutea el paso a una visioacutenluacutedica e intelectual de la literatura caracterizada por el humor la parodia

y la metaficcioacuten que le iban a convertir tras antildeos de ser ninguneado enuno de los escritores espantildeoles maacutes reconocidos del siglo 983160983160

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1212

Page 3: Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 312

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 163

AEF vol XXXIII 2010 161-171

tanciada de ella Un diacutea reencuentra a su amigo Saturnino refugiado comoeacutel con quien recordaraacute las batallas de la guerra de Espantildea El protago-

nista es invitado por Jehoel a pasar unos diacuteas en su mansioacuten campestre deCherboneil donde se hospeda tambieacuten Hugo de Charlotteville un jovenaristoacutecrata reaccionario y agresivo El caraacutecter de Saturnino resultaraacute in-compatible con el de eacuteste y la atmoacutesfera se enrareceraacute hasta el punto queel protagonista romperaacute su amistad con Jehoel inevitable dadas las opuestas

visiones del mundo que sostienen Sin la proteccioacuten aristoacutecrata de su amigopoco despueacutes seraacute detenido por la policiacutea francesa y enviado a un campode concentracioacuten2

Por su parte Javier Marintildeo Historia de una conversioacuten fue escrita por

Torrente Ballester en Santiago de Compostela entre octubre de 1941 y sep-tiembre de 1942 no siendo publicada hasta diez meses despueacutes tras obtenerla aprobacioacuten de la censura que pocos meses despueacutes le fue revocada Elnovelista gallego que estuvo en la capital francesa en 1936 afirmariacutea quelaquopor razones que desconozco en un determinado momento recuerdo conintensidad las cosas y las personas que vi en Pariacutes en el antildeo 36raquo3 La no-

vela considerablemente maacutes extensa que Niebla de cuernos narra el devenirde Javier Marintildeo de Lobeira joven gallego de veintiseacuteis antildeos de familiaadinerada que cansado de vivir en Espantildea marcha en julio de 1936 a Pariacutescon el pretexto de estudiar un manuscrito en la Biblioteca Nacional pero

con la secreta intencioacuten de emigrar posteriormente hacia Ameacuterica Pocosdiacuteas despueacutes de su llegada a la capital francesa estalla la guerra en Espantildeaque eacutel contempla con distanciamiento aunque con innegable simpatiacutea porrazones de pertenencia social hacia los militares sublevados A pesar desentirse preocupado por su familia no abandona sus planes de marchara Ameacuterica aunque eacutestos iraacuten pasando a segundo plano cuando conozcaa Magdalena una joven comunista que en principio le rechaza por suideologiacutea pero que comenzaraacute a interesarse por eacutel a raiacutez de su fingido he-roiacutesmo Gracias a la mediacioacuten de George Tefaacutes un griego ortodoxo amigode Javier ambos entablaraacuten amistad y Javier se sentiraacute cada vez maacutes atraiacutedohacia ella Sus sentimientos sufren un duro golpe cuando se entera de queella tuvo un amante lo cual para su moral le impide tomarla como esposaLa historia devana las dudas de Javier desgarrado entre su amor por ella

y los reparos que le impone su concepto del honor Incapaz sin embargode separarse de ella acepta pasar unos diacuteas juntos en el castillo de la con-

2 Para las citas de esta obra seguireacute la edicioacuten de la novela incluida en Obras completasNarrativa II Guadalajara Diputacioacuten de Guadalajara 2009 paacutegs 71-179

3 Carmen Becerra Guardo la voz cedo la palabra Conversaciones con Gonzalo Torrente Ballester Barcelona Anthropos 1990 paacuteg 175

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 412

164 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

desa de Fengerolles en la campintildea bretona donde conoce a Lord ArturoStonebroke pretendiente de Magdalena Ambos compiten por sus favores

y el duelo final se dirime en una partida de cartas en la que Javier pierdetodo su dinero imprudencia temeraria con la que conquista definitiva-mente a la francesa Pero Javier incapaz de solventar sus dudas no se de-cidiraacute a corresponderla hasta que violando la intimidad y autonomiacutea deMagdalena y aprovechando su convalecencia de una grave enfermedaddecide leer su diario donde descubre que fue ella la que abandonoacute a suamante lo cual hace que a sus ojos pueda esposarla sin perder el honorFinalmente en lugar de marchar hacia Ameacuterica embarca rumbo a Espantildeacon la intencioacuten de alistarse como voluntario en las tropas de Franco Leacompantildea Magdalena que ha abjurado del comunismo y espera poder re-

cuperar la fe catoacutelica4Gonzalo Torrente Ballester y Joseacute Herrera Petere estuvieron en Pariacutes en

antildeos cercanos 1936 y 1939 lo cual se refleja en curiosas coincidencias Asiacutela omnipresente publicidad del vino Dubonnet en los pasillos del metrosuscitoacute a ambos autores una parecida reflexioacuten sobre la alienacioacuten que pro-

voca esta publicidad en los viandantes El personaje de la novela de HerreraPetere reflexiona laquoldquoDubordquo ldquoDubonrdquo ldquoDubonnetrdquo leen quieran o no quie-ran los viajeros del metro de Pariacutes escrito en las paredes los artistas losobreros los filoacutesofos los comandantes con insistencia tan enloquecedoraque les hace olvidar las otras tres conocidas palabras ldquoLiberteacute eacutegaliteacute fra-Liberteacute eacutegaliteacute fra-terniteacuterdquoraquo (NC 114) De manera similar Javier Marintildeo opina que el hombre

vestido de azul sentado frente a un velador que figura en el anuncio deDubonnet es laquoel mito o el animal toteacutemico de Pariacutesraquo y piensa

He encontrado el hombre del velador en todas partes especie de monstruoextraplano pero donde su presencia obsesiona es en los tuacuteneles del MetroEl nombre fraccionado o entero se repite hasta el infinito

D983157983138 D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156D983157983138 D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156D983157983138 D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156

[hellip] Es imposible buscar en los ruidos el ritmo de una cancioacuten cono-cida y menos acomodarlos al ritmo del alma Dicen inexorablemente D983157983138D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156 y uno lo ve escrito y se le desalojan del cerebro todas lasnociones menos las letras azules y su muacutesica Si alguna vez me volviera locoen Pariacutes olvidariacutea todas las palabras menos eacutestas ( JM 111-112)

4 Para las citas de esta novela seguireacute la edicioacuten original ya que el autor introdujonotables cambios en las dos reediciones que vieron la luz despueacutes de la dictadura VeacuteaseGonzalo Torrente Ballester Javier Marintildeo Historia de una conversioacuten Madrid Editora Nacio-nal 1943

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 512

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 165

AEF vol XXXIII 2010 161-171

Ambos personajes llevan en Pariacutes la existencia parecida a la del flacircneur descrita por Walter Benjamin el paseante observador con tiempo para fi-

jarse en la multitud anoacutenima y reflexionar a partir de ella5

pero al mismotiempo se encontraraacuten con personajes frente a los que iraacuten definieacutendosepersonal y poliacuteticamente

Tanto Javier como el exiliado estaacuten acompantildeados en Pariacutes por unamigo conocido ya en Espantildea y al que reencuentran en Pariacutes y cuya ca-racterizacioacuten sirve como contraste radical al de los protagonistas Asiacute siel narrador de Niebla de cuernos conoce a Jehoel du Bois Sanglant un aris-toacutecrata franceacutes que simpatiza con el fascismo por su parte Javier Marintildeoes acompantildeado inicialmente por su amigo Carlos Bernaacuterdez emigradocubano cuya maacutexima aspiracioacuten es vivir sin trabajar y que simpatiza conel comunismo Aparte de estos amigos ambos tienen un pendant extranjeroque denota el caraacutecter internacional de la lucha en Espantildea Mientras elprotagonista de Niebla de cuernos hace amistad con el obrero metaluacutergicoRochelle quien como eacutel fue laquocombatiente en la guerra de Espantildearaquo (NC 130)

Javier Marintildeo tendraacutes sus mejores amigos en el griego ortodoxo GeorgeTefaacutes y el rumano Antonio Lupescu miembro fundador de la fascista Guar-dia de Hierro cuya familia cayoacute viacutectima de laquola tiraniacutea judaica y la tiraniacuteasovieacuteticaraquo ( JM 275) y que tras vengarla ha decidido enrolarse en la Legioacutenextranjera para luchar junto a las tropas de Franco6

Ambos personajes tienen como uno de sus primeros contactos conPariacutes la asistencia a fiestas en las que se sienten fuera de lugar y dondeademaacutes su nacionalidad espantildeola es motivo de asombro y extrantildeeza Asiacuteel periodista Dupuis cuando se entera de que el silencioso invitado esespantildeola laquose marchoacute como si le hubiesen avisado que ardiacutea su casaraquo(NC 77) mientras que unas chicas norteamericanas el declarar Javier quees espantildeol se riacuteen laquocomo si hubieran visto a un pez extrantildeo y regoci-

janteraquo ( JM 154)

5 Veacutease el capiacutetulo laquoDer Flaneurraquo en Walter Benjamin Charles Baudealire Ein Lyriker imZeitalter des Hochkapitalismus Fraacutencfort Suhrkamp 1974 paacutegs 33-65

6 Resulta llamativo comprobar que en la novela Cumbres de Extremadura Petere introdu-ciacutea el personaje de un legionario rumano cuya historia es poco ejemplar laquoEn su paiacutes habiacuteasido carnicero luego se hizo choacutefer luego croupier luego traficante en drogas Finalmentehabiacutea acuchillado a su amante por lo que habiacutea tenido que salir de Rumaniacutea y habiacutea en-trado en la barbarie organizada en el Tercio Extranjero de Marruecos Ahora luchaba por laldquosalvacioacuten de Espantildeardquo como ldquonovio de la muerterdquo El fascismo espantildeol le consideraba muchomaacutes solvente en los asuntos de Espantildea que a los obreros y campesinos espantildeoles que a losintelectuales espantildeoles que a los hombres honrados nacidos en la tierraraquo Obras completasNarrativa I Guadalajara Diputacioacuten de Guadalajara 2009 paacuteg 475 Por cierto que el capiacutetulo9 de la segunda parte de Javier Marintildeo donde aparece la historia del rumano fascista fuesuprimido por Torrente en la reedicioacuten de 1985

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 612

166 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

Pero mientras que el exiliado asiste a una fiesta en la casa de Jehoel ca-racterizada por el lujo y la superficialidad de sus asistentes y en la que sin

querer descubre a Jehoel escondido con una de las asistentes en un cuarto(NC 79) Javier Marintildeo es llevado por Bernaacuterdez al laquoatelierraquo de HeraclioFalcoacuten un laquoperuano filoacutesofo que baila con su mujer para no morirse dehambreraquo ( JM 100)7 fiesta que le resulta sumamente desagradable al contem-plar a la anciana mujer de Falcoacuten bailar desnuda y que abandona cuandocomienza a desnudarse la hijastra de aqueacutel al tiempo que se desata lapasioacuten entre los asistentes laquoLa muchacha arrojaba la uacuteltima prenda de su

vestido e iniciaba el baile Un coro de gritos oscurecioacute el sonido del tambor y algunas parejas rodaron en la oscuridad Javier cerroacute la puerta y salioacute ala calleraquo ( JM 106)

Ambos protagonistas se escandalizan ante la libertad de costumbresfrancesa Ya el mero hecho de que las parejas se besen en la calle resultaextrantildeo tanto al narrador de Niebla de cuernos (86) como a Javier ( JM 126)con la diferencia de que para eacuteste laquoes un ascoraquo (134)

Tanto Javier como el exiliado son hombres descreiacutedos (aunque el pri-mero en un tour de force final algo inverosiacutemil recupera su fe anterior)pero los dos van a misa y al salir de eacutesta ven a los vendedores de perioacutedicosfascistas laquoque se pegan a los devotos como las moscas a un panal de ricamielraquo (NC 100) Mientras que en la novela de Torrente es una bella y sim-

paacutetica muchacha la que vende un perioacutedico a Javier ( JM 120-121) y le miracon admiracioacuten al declararse eacuteste falangista en Niebla de cuernos uno de los

vendedor de perioacutedicos reaccionarios se acerca misteriosamente al exiliadopara ofrecerle laquopostales pornograacuteficasraquo (NC 101) que desmienten la preten-dida espiritualidad de sus lectores

Ambos personajes inician una relacioacuten con joacutevenes francesas de clasealta pero con una actitud muy distinta Mientras que para Javier Marintildeoes decisiva la identificacioacuten clasista en su atraccioacuten por Magdalena al re-conocer en ella laquolos modos sociales de las clases superioresraquo (190) que la

distinguen netamente de sus compantildeeras comunistas8

intuicioacuten que se veraacute

7 Es una clara alusioacuten a Ceacutesar Falcoacuten importante periodista y escritor peruano quedirigioacute el semanario Nosotros y organizoacute el Altavoz del Frente Su mujer Irene Falcoacuten era lasecretaria de Dolores Ibaacuterruri La referencia resultaba obvia para la audiencia prevista quegozariacutea con la caracterizacioacuten ignominiosa de este escritor comunista Para una aproxima-cioacuten a la obra de este olvidado escritor veacutease Ascensioacuten Martiacutenez Riaza iexclPor la repuacuteblicaLa apuesta poliacutetica y cultural del peruano Ceacutesar Falcoacuten en Espantildea 1919-1939 Lima Instituto deEstudios Peruanos 2004

8 Esta concepcioacuten clasista llevada al extremo conlleva en la praacutectica una mentalidadsimilar al racismo que en Espantildea por razones obvias era impracticable Asiacute Javier piensa alconocer a Magdalena laquoQuizaacute me equivoque mdashpensoacutemdash pero creo necesarios ocho siglos de

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 712

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 167

AEF vol XXXIII 2010 161-171

confirmada cuando conozca el origen aristocraacutetico de Magdalena de Hau-teville y que ella terminaraacute por confesarle apesadumbrada laquoEfectivamente

naciacute en una ldquomanoirrdquo con torres almenadas y mis padres teniacutean lo que sellama un nombre ilustreraquo ( JM 288) Para el exiliado que protagoniza Nieblade cuernos en cambio las comodidades de la existencia burguesa de Ursu-lette y su familia son contempladas bajo un prisma iroacutenicocomo laquoun abrigode pielesraquo que les protegiera de laquolos rigores de la vida de la poliacutetica y delpensamientoraquo (NC 90)

Los dos personajes se distinguen netamente en cuanto a su visioacuten sobrela cuestioacuten racial Asiacute Javier Marintildeo es claramente antisemita y siente ascohacia la estudiante judiacutea Sarah Cohen ( JM 107-108 130) o hacia el laquorostrohuidizo de cuarteroacuten judiacuteoraquo del abogado Antoacuten Meillet (263) llegando atener una pesadilla en la que aparecen amenazantes laquomujeres vestidas detrajes rojos con caras judaicasraquo (114) De hecho Javier Marintildeo de Lobeiracuyos rasgos laquono son los de un espantildeolraquo siente cierto rechazo racial por laslaquojetas morenas meridionalesraquo (125) de sus compatriotas pues siente que laquoerade otra raza lo deciacutean bien claro sus poacutemulos salientes su cabello claro ysu metro ochenta de alturaraquo (32) Su orgullo racial se siente sobrecogido al

ver a laquouna jovencita deliciosa y un caballero negro como el infierno no seamaban maacutes exageradamente que otras parejas pero en su amor habiacutea algode diaboacutelico Penseacute que en los Estados Unidos eacutel hubiera sido ldquolynchadordquo y

sentiacute una simpatiacutea fugaz por los Estados Unidosraquo (112-113)9

En cambio elprotagonista exiliado se solidariza con los judiacuteos por ejemplo el director dela orquesta laquojudiacuteo alemaacuten expulsadoraquo (NC 84) que toca en un restaurante

y percibe que los judiacuteos como los comunistas son utilizados como chivosexpiatorios por las organizaciones fascistas francesas (NC 100)

Y es que el protagonista exiliado mantiene su ideal en el progreso y unamor universal a la humanidad del que se mofa Jehoel (NC 125-126) Frenteal humanismo del exiliado Javier Marintildeo es un elitista al que repugnanlas masas que procura viajar siempre en taxi y evitar el metro (145) puescomo explica a Magdalena laquono vayamos en Metro Huele mal la multitud y

su contacto me asquea y a ti te mancha [hellip] La multitud es desagradable yno me explico coacutemo hay quien se preocupe por ellaraquo ( JM 227)10 El rechazo

ldquocourtoisierdquo para conseguir nada maacutes que el modo como lleva erguida la cabezaraquo ( JM 145)Como dice Nil Santiaacutentildeez laquoel fascismo de Javier se revela tambieacuten en su desprecio visceralpor las clases sociales inferiores a la suya [hellip] actitud por lo demaacutes distintiva del fascismoespantildeolraquo Nil Santiaacutentildeez laquoLa retoacuterica fascista de Javier Marintildeo mito escritura autobiograacutefica y novela de aprendizajeraquo La Tabla Redonda anuario de estudios torrentinos 4 (2006) paacuteg 99

9 Tambieacuten este pasaje fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 197710 Este pasaje como otros muchos fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 1977

supuestamente ideacutentica a la primera versioacuten

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 812

168 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

a las masas es coherente con la interpretacioacuten falangista del pensamiento deOrtega y Gasset que se muestra claramente en la burda reflexioacuten de Javier

sobre la invasioacuten de las masas del espacio antes reservado a la burguesiacutealaquoLas ciudades creciacutean en ordinariez pululaben gentes soeces y vulgares yla humanidad horteril y proletaria lo invadiacutea todo ansiosa de gozar de lossupuestos placeres reservados durante la semana a la burguesiacutearaquo ( JM 119)

Los dos personajes como se ha mencionado antes pasaraacuten un episodiodecisivo en una casa campestre lejos de Pariacutes que sirve para ponerlos aprueba Resulta curioso comprobar coacutemo en ambas novelas los hueacutespedesde ambos personajes cantan Si Lord Arturo Stonebroke compite cantandocon Javier ( JM 382-385) en Niebla de cuernos Jehoel y su primo Hugo deCharlotteville comienzan a cantar canciones nazis (NC 161-162) lo cualprueba al protagonista que eacutestos desean la victoria de Hitler aunque estosuponga la peacuterdida de independencia nacional a cambio del mantenimientode sus privilegios

Pero si hay algo que separe a ambos personajes es su actitud ante la vio-lencia Javier Marintildeo no es soacutelo pendenciero sino un asesino en potenciacomo demuestra que ante el desagrado que le causa la rusa Irene por sufalta de pudor y su fealdad siente que laquode buena gana la matariacutearaquo (75) yaque para eacutel resulta seguacuten se dice con escasa sutileza laquola mujer maacutes abomi-nable de la tierra fea zorra y comunistaraquo (79)

Las numerosas coincidencias entre ambas novelas hacen que no seadescartable una lectura de Niebla de cuernos por parte de Gonzalo TorrenteBallester11 En todo caso la ciudad cosmopolita y su muacuteltiple variedad hu-mana sirve para poner de relieve los valores de dos personajes muy distintosque pretenden ejercer sobre el lector reacciones dispares

Javier Marintildeo resulta como ha analizado Nil Santiaacutentildeez una novela deaprendizaje fascista que sigue un esquema narrativo similar a una novelamuy cercana como Leoncio Pancorbo (1942) de Joseacute Mariacutea Alfaro12 con la

11 Es bien sabido que a pesar de la prohibicioacuten de la venta de las obras de escritoresexiliados los intelectuales de confianza del reacutegimen teniacutean el privilegio de poder leer estasobras Sirva como aneacutecdota ilustrativa el hecho de que en el legado de un escritor comoTomaacutes Borraacutes autor de Checas de Madrid se hallen ejemplares de las novelas Acero de Madrid Puentes de sangre y Cumbres de Extremadura de Joseacute Herrera Petere Por otra parte TorrenteBallester se interesoacute desde muy pronto por la obra de los exiliados como muestra su ceacutelebreartiacuteculo laquoPresencia espantildeola en Ameacutericaraquo Tajo (3 de agosto de 1940) paacuteg 5

12 Santiaacutentildeez trae tambieacuten a colacioacuten dos novelas de escritores franceses Gilles de DrieuLa Rochelle y Les Sept couleurs de Robert Brasillach y explica laquoEl aprendizaje fascista de Javier Gilles Leoncio y Patrice esto es la purificacioacuten del yo en una sociedad decadente querequiere para su regeneracioacuten medidas draacutesticas culmina en la toma de la misma decisioacutencombatir en la guerra civil espantildeola en el bando fascistaraquo op cit paacuteg 107

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 912

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 169

AEF vol XXXIII 2010 161-171

ambiguumledad y contradicciones que suponiacutea armonizar el ideal fascista conla religiosidad de la laquoconversioacutenraquo13

Con el tiempo Torrente Ballester llegariacutea a arrepentirse de esta novelaconfesando que laquohubiera preferido no haber escrito Javier Marintildeo raquo14 mini-mizando en otras ocasiones la dimensioacuten fascista de la novela al declararque en ella laquoel tema poliacutetico [hellip] es totalmente accesorioraquo15 No parece sinembargo que por aquel entonces la poliacutetica fuera accesoria para un autorque prologaba una antologiacutea de textos de Joseacute Antonio Primo de Riveraal que definiacutea como laquoel primer poliacutetico espantildeol contemporaacuteneo frustradopor anticipada muerte por esa muerte que los honrados demoacutecratas detodos los tiempos reservan para quienes intentan restaurar formas poliacuteticasambiciosas y de gran estilo las formas creadoras y heroicasraquo16 Frente aquienes veiacutean al fundador de Falange primordialmente como un poeta oun intelectual Torrente Ballester declaraba que no fue sino laquoun poliacuteticoNada menos [hellip] que es ser una de las maacutes difiacuteciles y gloriosas cosas quese puede ser en el mundoraquo17 Precisamente en este proacutelogo se evoca coacutemo

Joseacute Antonio Primo de Rivera que hubiera preferido permanecer laquorecluidoentre sus libros y sus ocupaciones intelectualesraquo se sintioacute finalmente lla-mado a la laquocompleja y grande servidumbre de la poliacuteticaraquo siguiendo unlaquodeber heredadoraquo de la laquovieja sangre hidalgaraquo de una familia laquoque se glo-rifica mdasha la antiguamdash en el servidio del Reyraquo El autor gallego reflexionaemocionado sobre el laquoproceso iacutentimo la lucha personal de Joseacute Antonioantes de decidirse a la asumpcioacuten de su papel culminanteraquo y afirma quelaquoen esta pugna interior y esta decisioacuten final que le condujo a recibir lamuerte con la mayor gallardiacutea es donde reside su mayor valor humanoraquo18Estas palabras que datan de poco antes de la escritura de Javier Marintildeo nospueden ayudar a interpretar la novela tal como fue concebida en origen esdecir como la narracioacuten del proceso de maduracioacuten de un joven diletante

13 Veacutease a este propoacutesito Eduardo Iaacutentildeez Pareja laquoEl fascismo literario espantildeol Javier Ma- rintildeo raquo Letras peninsulares 983145983145 3 (1989) paacutegs 323-340

14 Gonzalo Torrente Ballester laquoIntroduccioacuten a Javier Marintildeo raquo Obra completa tomo 1 Bar-celona Destino 1977 paacuteg 115

15 Carmen Becerra Guardo la voz cedo la palabra paacuteg 98 Como resume Ana Goacutemez-Peacuterez laquoLa introduccioacuten y la edicioacuten de 1977 de Javier Marintildeo la nueva edicioacuten de 1985 y losnumerosos comentarios que el autor ha hecho sobre esta novela son [hellip] la nueva miradade Torrente aquella que niega u oculta un fascismo temprano llevada por el pudor de supresenteraquo Ana Goacutemez-Peacuterez laquoTorrente Ballester y el espectro del fascismo El conflicto de Javier Marintildeoraquo Actas del XIII Congreso de la Asociacioacuten Internacional de Hispanistas Madrid Edi-torial Castalia 2000 vol 2 paacuteg 636

16 Gonzalo Torrente Ballester laquoProacutelogoraquo a Joseacute Antonio Primo de Rivera (Antologiacutea) MadridEdiciones Fe 1940 paacutegs 13-14

17 Op cit paacuteg 2818 Op cit paacutegs 29-30

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1012

170 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

intelectual elitista que finalmente decide asumir la responsabilidad que letoca por posicioacuten y marcha a la guerra civil cayendo herido

Por su parte Pariacutes la ciudad cosmopolita acogedora de personas de to-das las razas ideologiacuteas y modos de vivir representaba para los falangistas lacivilizacioacuten decadente que habiacutea de ser sustituida19 para instaurar un ordenque suprimiera de raiacutez el liberalismo Ya en su folleto doctrinario Antecedenteshistoacutericos de la subversioacuten universal Torrente declaraba de entrada que laquoes to-talitario el signo de los tiemposraquo20 e identificaba en Inglaterra y sobre todoen Francia el origen comuacuten de liberalismo y marxismo21 En este folletoen el cual el autor gallego mostraba expliacutecitamente sus ideas poliacuteticas deentonces se mostraban los mismos prejuicios antisemitas de Javier Marintildeoal hablar de laquolos judiacuteos de Wall Streetraquo y se ensalzaba laquoel sentimiento delhonor base de la sociedad occidentalraquo que para desgracia de Occidentelaquoperdioacute importancia y vigencia e incluso fue objeto de burla e ironiacutea porlas nuevas sociedadesraquo22 El mismo entorno urbano que describiriacutea en su no-

vela de acuerdo con la mitologiacutea precapitalista del fascismo era condenadapor Torrente laquoEl progreso industrial ha engendrado ese monstruo llamadoldquociudad modernardquo en la que el hombre trabajador o no se deshumaniza ypierde sus mejores calidades hasta convertirse en un nuacutemeroraquo23

Por el contrario en Niebla de cuernos la visioacuten de la sociedad parisina escriacutetica pero desde muy otro aacutengulo La novela estructurada sobre la oposi-

cioacuten latente entre los exiliados espantildeoles y la alta burguesiacutea francesa opo-sicioacuten que se trasluce en todos los niveles del discurso expresa la decepcioacutenpor las medidas tomadas por el gobierno franceacutes ante la llegada de los exi-liados republicanos que para Herrera Petere como para la mayoriacutea de losexiliados traicionaba los ideales de un paiacutes que habiacutea sido refugio tradicio-nal de asilados como deplora en un momento el narrador laquoiexclOh Franciacarintildeoso y suave paiacutes de tranquilidad para los hombres iexclEspecie de aacuternicainternacional para los idealistas fracasados iexclEspecie de matrona universalque a veces tienes colmillos de viacuteboraraquo (NC 121) De hecho se traspone al

19 En un artiacuteculo reciente analizo coacutemo la caiacuteda de Pariacutes suscitoacute una oleada de fervorpronazi entre los escritores falangistas Veacutease laquoNazismo y antisemitismo en la literatura fa-langista En torno a Poemas de la Alemania eterna (1940)raquo Letras Peninsulares 983160983160983145 2 (2010) [enprensa]

20 Gonzalo Torrente Ballester Antecedentes histoacutericos de la subversioacuten universal BarcelonaCuadernos de Orientacioacuten Poliacutetica 1939 paacuteg 3

21 laquoLa perturbacioacuten europea empieza a ser visible con la revolucioacuten industrial inglesa defines del siglo 983160983158983145983145983145 y con la revolucioacuten poliacutetica francesa de la misma eacutepoca De una y deotra nacen el liberalismo y el marxismo asiacute como las formas econoacutemicas en liquidacioacutenraquo opcit paacuteg 4

22 Op cit paacutegs 23 y 923 Op cit paacuteg 13

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1112

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 171

AEF vol XXXIII 2010 161-171

paiacutes galo la dualidad que se habiacutea vivido en Espantildea laquoFrancia tiene su as-pecto acogedor carintildeoso de obreros que trabajan de personas inteligentes

que escriben de mujeres que aman pero tiene tambieacuten un lado de cuchilloque no hay quien se lo perdone Hay que arrancaacuterselo de raiacutez Este lado esel que nos ha tocado a nosotros los espantildeoles durante la guerraraquo (174)

La amarga criacutetica de esta novela y el rencor que muchos espantildeoles exi-liados mantuvieron hacia Francia se basaba en la percepcioacuten de que Franciahabiacutea hecho dejacioacuten de unas ideas que habiacutean servido en muchos aspec-tos como modelo del proyecto republicano para Espantildea como simbolizael abrazo final entre el ex-brigadista Rochelle y el protagonista laquomdashSobretodo no hay que perder la esperanzamdash me dijo el obrero Rochelle y nosfundimos en fuerte abrazo en el que iba todo mi afecto a la Francia por laque en Espantildea habiacuteamos luchado durante casi tres antildeosraquo (178) Por eso laactitud ante la derrota de Francia entre los exiliados republicanos espantildeolesfue de cierta satisfaccioacuten por ver sus profeciacuteas cumplidas pero muy distintaa la euforia falangista La participacioacuten en la Resistencia francesa de muchosrepublicanos espantildeoles cambiariacutea de nuevo la percepcioacuten del paiacutes vecinoPor su parte los literatos falangistas ante el cambio de rumbo de la guerra

veriacutean cada vez maacutes lejana la posibilidad de convertirse en los portavocesdel discurso del Nuevo Estado En Torrente Ballester sus ideas falangistasque nunca fueron ortodoxas iriacutean siendo abandonadas y desde su siguientenovela El golpe de Estado de Guadalupe Limoacuten (1946) abriacutea el paso a una visioacutenluacutedica e intelectual de la literatura caracterizada por el humor la parodia

y la metaficcioacuten que le iban a convertir tras antildeos de ser ninguneado enuno de los escritores espantildeoles maacutes reconocidos del siglo 983160983160

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1212

Page 4: Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 412

164 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

desa de Fengerolles en la campintildea bretona donde conoce a Lord ArturoStonebroke pretendiente de Magdalena Ambos compiten por sus favores

y el duelo final se dirime en una partida de cartas en la que Javier pierdetodo su dinero imprudencia temeraria con la que conquista definitiva-mente a la francesa Pero Javier incapaz de solventar sus dudas no se de-cidiraacute a corresponderla hasta que violando la intimidad y autonomiacutea deMagdalena y aprovechando su convalecencia de una grave enfermedaddecide leer su diario donde descubre que fue ella la que abandonoacute a suamante lo cual hace que a sus ojos pueda esposarla sin perder el honorFinalmente en lugar de marchar hacia Ameacuterica embarca rumbo a Espantildeacon la intencioacuten de alistarse como voluntario en las tropas de Franco Leacompantildea Magdalena que ha abjurado del comunismo y espera poder re-

cuperar la fe catoacutelica4Gonzalo Torrente Ballester y Joseacute Herrera Petere estuvieron en Pariacutes en

antildeos cercanos 1936 y 1939 lo cual se refleja en curiosas coincidencias Asiacutela omnipresente publicidad del vino Dubonnet en los pasillos del metrosuscitoacute a ambos autores una parecida reflexioacuten sobre la alienacioacuten que pro-

voca esta publicidad en los viandantes El personaje de la novela de HerreraPetere reflexiona laquoldquoDubordquo ldquoDubonrdquo ldquoDubonnetrdquo leen quieran o no quie-ran los viajeros del metro de Pariacutes escrito en las paredes los artistas losobreros los filoacutesofos los comandantes con insistencia tan enloquecedoraque les hace olvidar las otras tres conocidas palabras ldquoLiberteacute eacutegaliteacute fra-Liberteacute eacutegaliteacute fra-terniteacuterdquoraquo (NC 114) De manera similar Javier Marintildeo opina que el hombre

vestido de azul sentado frente a un velador que figura en el anuncio deDubonnet es laquoel mito o el animal toteacutemico de Pariacutesraquo y piensa

He encontrado el hombre del velador en todas partes especie de monstruoextraplano pero donde su presencia obsesiona es en los tuacuteneles del MetroEl nombre fraccionado o entero se repite hasta el infinito

D983157983138 D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156D983157983138 D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156D983157983138 D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156

[hellip] Es imposible buscar en los ruidos el ritmo de una cancioacuten cono-cida y menos acomodarlos al ritmo del alma Dicen inexorablemente D983157983138D983157983138983151983150 D983157983138983151983150983150983141983156 y uno lo ve escrito y se le desalojan del cerebro todas lasnociones menos las letras azules y su muacutesica Si alguna vez me volviera locoen Pariacutes olvidariacutea todas las palabras menos eacutestas ( JM 111-112)

4 Para las citas de esta novela seguireacute la edicioacuten original ya que el autor introdujonotables cambios en las dos reediciones que vieron la luz despueacutes de la dictadura VeacuteaseGonzalo Torrente Ballester Javier Marintildeo Historia de una conversioacuten Madrid Editora Nacio-nal 1943

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 512

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 165

AEF vol XXXIII 2010 161-171

Ambos personajes llevan en Pariacutes la existencia parecida a la del flacircneur descrita por Walter Benjamin el paseante observador con tiempo para fi-

jarse en la multitud anoacutenima y reflexionar a partir de ella5

pero al mismotiempo se encontraraacuten con personajes frente a los que iraacuten definieacutendosepersonal y poliacuteticamente

Tanto Javier como el exiliado estaacuten acompantildeados en Pariacutes por unamigo conocido ya en Espantildea y al que reencuentran en Pariacutes y cuya ca-racterizacioacuten sirve como contraste radical al de los protagonistas Asiacute siel narrador de Niebla de cuernos conoce a Jehoel du Bois Sanglant un aris-toacutecrata franceacutes que simpatiza con el fascismo por su parte Javier Marintildeoes acompantildeado inicialmente por su amigo Carlos Bernaacuterdez emigradocubano cuya maacutexima aspiracioacuten es vivir sin trabajar y que simpatiza conel comunismo Aparte de estos amigos ambos tienen un pendant extranjeroque denota el caraacutecter internacional de la lucha en Espantildea Mientras elprotagonista de Niebla de cuernos hace amistad con el obrero metaluacutergicoRochelle quien como eacutel fue laquocombatiente en la guerra de Espantildearaquo (NC 130)

Javier Marintildeo tendraacutes sus mejores amigos en el griego ortodoxo GeorgeTefaacutes y el rumano Antonio Lupescu miembro fundador de la fascista Guar-dia de Hierro cuya familia cayoacute viacutectima de laquola tiraniacutea judaica y la tiraniacuteasovieacuteticaraquo ( JM 275) y que tras vengarla ha decidido enrolarse en la Legioacutenextranjera para luchar junto a las tropas de Franco6

Ambos personajes tienen como uno de sus primeros contactos conPariacutes la asistencia a fiestas en las que se sienten fuera de lugar y dondeademaacutes su nacionalidad espantildeola es motivo de asombro y extrantildeeza Asiacuteel periodista Dupuis cuando se entera de que el silencioso invitado esespantildeola laquose marchoacute como si le hubiesen avisado que ardiacutea su casaraquo(NC 77) mientras que unas chicas norteamericanas el declarar Javier quees espantildeol se riacuteen laquocomo si hubieran visto a un pez extrantildeo y regoci-

janteraquo ( JM 154)

5 Veacutease el capiacutetulo laquoDer Flaneurraquo en Walter Benjamin Charles Baudealire Ein Lyriker imZeitalter des Hochkapitalismus Fraacutencfort Suhrkamp 1974 paacutegs 33-65

6 Resulta llamativo comprobar que en la novela Cumbres de Extremadura Petere introdu-ciacutea el personaje de un legionario rumano cuya historia es poco ejemplar laquoEn su paiacutes habiacuteasido carnicero luego se hizo choacutefer luego croupier luego traficante en drogas Finalmentehabiacutea acuchillado a su amante por lo que habiacutea tenido que salir de Rumaniacutea y habiacutea en-trado en la barbarie organizada en el Tercio Extranjero de Marruecos Ahora luchaba por laldquosalvacioacuten de Espantildeardquo como ldquonovio de la muerterdquo El fascismo espantildeol le consideraba muchomaacutes solvente en los asuntos de Espantildea que a los obreros y campesinos espantildeoles que a losintelectuales espantildeoles que a los hombres honrados nacidos en la tierraraquo Obras completasNarrativa I Guadalajara Diputacioacuten de Guadalajara 2009 paacuteg 475 Por cierto que el capiacutetulo9 de la segunda parte de Javier Marintildeo donde aparece la historia del rumano fascista fuesuprimido por Torrente en la reedicioacuten de 1985

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 612

166 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

Pero mientras que el exiliado asiste a una fiesta en la casa de Jehoel ca-racterizada por el lujo y la superficialidad de sus asistentes y en la que sin

querer descubre a Jehoel escondido con una de las asistentes en un cuarto(NC 79) Javier Marintildeo es llevado por Bernaacuterdez al laquoatelierraquo de HeraclioFalcoacuten un laquoperuano filoacutesofo que baila con su mujer para no morirse dehambreraquo ( JM 100)7 fiesta que le resulta sumamente desagradable al contem-plar a la anciana mujer de Falcoacuten bailar desnuda y que abandona cuandocomienza a desnudarse la hijastra de aqueacutel al tiempo que se desata lapasioacuten entre los asistentes laquoLa muchacha arrojaba la uacuteltima prenda de su

vestido e iniciaba el baile Un coro de gritos oscurecioacute el sonido del tambor y algunas parejas rodaron en la oscuridad Javier cerroacute la puerta y salioacute ala calleraquo ( JM 106)

Ambos protagonistas se escandalizan ante la libertad de costumbresfrancesa Ya el mero hecho de que las parejas se besen en la calle resultaextrantildeo tanto al narrador de Niebla de cuernos (86) como a Javier ( JM 126)con la diferencia de que para eacuteste laquoes un ascoraquo (134)

Tanto Javier como el exiliado son hombres descreiacutedos (aunque el pri-mero en un tour de force final algo inverosiacutemil recupera su fe anterior)pero los dos van a misa y al salir de eacutesta ven a los vendedores de perioacutedicosfascistas laquoque se pegan a los devotos como las moscas a un panal de ricamielraquo (NC 100) Mientras que en la novela de Torrente es una bella y sim-

paacutetica muchacha la que vende un perioacutedico a Javier ( JM 120-121) y le miracon admiracioacuten al declararse eacuteste falangista en Niebla de cuernos uno de los

vendedor de perioacutedicos reaccionarios se acerca misteriosamente al exiliadopara ofrecerle laquopostales pornograacuteficasraquo (NC 101) que desmienten la preten-dida espiritualidad de sus lectores

Ambos personajes inician una relacioacuten con joacutevenes francesas de clasealta pero con una actitud muy distinta Mientras que para Javier Marintildeoes decisiva la identificacioacuten clasista en su atraccioacuten por Magdalena al re-conocer en ella laquolos modos sociales de las clases superioresraquo (190) que la

distinguen netamente de sus compantildeeras comunistas8

intuicioacuten que se veraacute

7 Es una clara alusioacuten a Ceacutesar Falcoacuten importante periodista y escritor peruano quedirigioacute el semanario Nosotros y organizoacute el Altavoz del Frente Su mujer Irene Falcoacuten era lasecretaria de Dolores Ibaacuterruri La referencia resultaba obvia para la audiencia prevista quegozariacutea con la caracterizacioacuten ignominiosa de este escritor comunista Para una aproxima-cioacuten a la obra de este olvidado escritor veacutease Ascensioacuten Martiacutenez Riaza iexclPor la repuacuteblicaLa apuesta poliacutetica y cultural del peruano Ceacutesar Falcoacuten en Espantildea 1919-1939 Lima Instituto deEstudios Peruanos 2004

8 Esta concepcioacuten clasista llevada al extremo conlleva en la praacutectica una mentalidadsimilar al racismo que en Espantildea por razones obvias era impracticable Asiacute Javier piensa alconocer a Magdalena laquoQuizaacute me equivoque mdashpensoacutemdash pero creo necesarios ocho siglos de

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 712

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 167

AEF vol XXXIII 2010 161-171

confirmada cuando conozca el origen aristocraacutetico de Magdalena de Hau-teville y que ella terminaraacute por confesarle apesadumbrada laquoEfectivamente

naciacute en una ldquomanoirrdquo con torres almenadas y mis padres teniacutean lo que sellama un nombre ilustreraquo ( JM 288) Para el exiliado que protagoniza Nieblade cuernos en cambio las comodidades de la existencia burguesa de Ursu-lette y su familia son contempladas bajo un prisma iroacutenicocomo laquoun abrigode pielesraquo que les protegiera de laquolos rigores de la vida de la poliacutetica y delpensamientoraquo (NC 90)

Los dos personajes se distinguen netamente en cuanto a su visioacuten sobrela cuestioacuten racial Asiacute Javier Marintildeo es claramente antisemita y siente ascohacia la estudiante judiacutea Sarah Cohen ( JM 107-108 130) o hacia el laquorostrohuidizo de cuarteroacuten judiacuteoraquo del abogado Antoacuten Meillet (263) llegando atener una pesadilla en la que aparecen amenazantes laquomujeres vestidas detrajes rojos con caras judaicasraquo (114) De hecho Javier Marintildeo de Lobeiracuyos rasgos laquono son los de un espantildeolraquo siente cierto rechazo racial por laslaquojetas morenas meridionalesraquo (125) de sus compatriotas pues siente que laquoerade otra raza lo deciacutean bien claro sus poacutemulos salientes su cabello claro ysu metro ochenta de alturaraquo (32) Su orgullo racial se siente sobrecogido al

ver a laquouna jovencita deliciosa y un caballero negro como el infierno no seamaban maacutes exageradamente que otras parejas pero en su amor habiacutea algode diaboacutelico Penseacute que en los Estados Unidos eacutel hubiera sido ldquolynchadordquo y

sentiacute una simpatiacutea fugaz por los Estados Unidosraquo (112-113)9

En cambio elprotagonista exiliado se solidariza con los judiacuteos por ejemplo el director dela orquesta laquojudiacuteo alemaacuten expulsadoraquo (NC 84) que toca en un restaurante

y percibe que los judiacuteos como los comunistas son utilizados como chivosexpiatorios por las organizaciones fascistas francesas (NC 100)

Y es que el protagonista exiliado mantiene su ideal en el progreso y unamor universal a la humanidad del que se mofa Jehoel (NC 125-126) Frenteal humanismo del exiliado Javier Marintildeo es un elitista al que repugnanlas masas que procura viajar siempre en taxi y evitar el metro (145) puescomo explica a Magdalena laquono vayamos en Metro Huele mal la multitud y

su contacto me asquea y a ti te mancha [hellip] La multitud es desagradable yno me explico coacutemo hay quien se preocupe por ellaraquo ( JM 227)10 El rechazo

ldquocourtoisierdquo para conseguir nada maacutes que el modo como lleva erguida la cabezaraquo ( JM 145)Como dice Nil Santiaacutentildeez laquoel fascismo de Javier se revela tambieacuten en su desprecio visceralpor las clases sociales inferiores a la suya [hellip] actitud por lo demaacutes distintiva del fascismoespantildeolraquo Nil Santiaacutentildeez laquoLa retoacuterica fascista de Javier Marintildeo mito escritura autobiograacutefica y novela de aprendizajeraquo La Tabla Redonda anuario de estudios torrentinos 4 (2006) paacuteg 99

9 Tambieacuten este pasaje fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 197710 Este pasaje como otros muchos fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 1977

supuestamente ideacutentica a la primera versioacuten

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 812

168 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

a las masas es coherente con la interpretacioacuten falangista del pensamiento deOrtega y Gasset que se muestra claramente en la burda reflexioacuten de Javier

sobre la invasioacuten de las masas del espacio antes reservado a la burguesiacutealaquoLas ciudades creciacutean en ordinariez pululaben gentes soeces y vulgares yla humanidad horteril y proletaria lo invadiacutea todo ansiosa de gozar de lossupuestos placeres reservados durante la semana a la burguesiacutearaquo ( JM 119)

Los dos personajes como se ha mencionado antes pasaraacuten un episodiodecisivo en una casa campestre lejos de Pariacutes que sirve para ponerlos aprueba Resulta curioso comprobar coacutemo en ambas novelas los hueacutespedesde ambos personajes cantan Si Lord Arturo Stonebroke compite cantandocon Javier ( JM 382-385) en Niebla de cuernos Jehoel y su primo Hugo deCharlotteville comienzan a cantar canciones nazis (NC 161-162) lo cualprueba al protagonista que eacutestos desean la victoria de Hitler aunque estosuponga la peacuterdida de independencia nacional a cambio del mantenimientode sus privilegios

Pero si hay algo que separe a ambos personajes es su actitud ante la vio-lencia Javier Marintildeo no es soacutelo pendenciero sino un asesino en potenciacomo demuestra que ante el desagrado que le causa la rusa Irene por sufalta de pudor y su fealdad siente que laquode buena gana la matariacutearaquo (75) yaque para eacutel resulta seguacuten se dice con escasa sutileza laquola mujer maacutes abomi-nable de la tierra fea zorra y comunistaraquo (79)

Las numerosas coincidencias entre ambas novelas hacen que no seadescartable una lectura de Niebla de cuernos por parte de Gonzalo TorrenteBallester11 En todo caso la ciudad cosmopolita y su muacuteltiple variedad hu-mana sirve para poner de relieve los valores de dos personajes muy distintosque pretenden ejercer sobre el lector reacciones dispares

Javier Marintildeo resulta como ha analizado Nil Santiaacutentildeez una novela deaprendizaje fascista que sigue un esquema narrativo similar a una novelamuy cercana como Leoncio Pancorbo (1942) de Joseacute Mariacutea Alfaro12 con la

11 Es bien sabido que a pesar de la prohibicioacuten de la venta de las obras de escritoresexiliados los intelectuales de confianza del reacutegimen teniacutean el privilegio de poder leer estasobras Sirva como aneacutecdota ilustrativa el hecho de que en el legado de un escritor comoTomaacutes Borraacutes autor de Checas de Madrid se hallen ejemplares de las novelas Acero de Madrid Puentes de sangre y Cumbres de Extremadura de Joseacute Herrera Petere Por otra parte TorrenteBallester se interesoacute desde muy pronto por la obra de los exiliados como muestra su ceacutelebreartiacuteculo laquoPresencia espantildeola en Ameacutericaraquo Tajo (3 de agosto de 1940) paacuteg 5

12 Santiaacutentildeez trae tambieacuten a colacioacuten dos novelas de escritores franceses Gilles de DrieuLa Rochelle y Les Sept couleurs de Robert Brasillach y explica laquoEl aprendizaje fascista de Javier Gilles Leoncio y Patrice esto es la purificacioacuten del yo en una sociedad decadente querequiere para su regeneracioacuten medidas draacutesticas culmina en la toma de la misma decisioacutencombatir en la guerra civil espantildeola en el bando fascistaraquo op cit paacuteg 107

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 912

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 169

AEF vol XXXIII 2010 161-171

ambiguumledad y contradicciones que suponiacutea armonizar el ideal fascista conla religiosidad de la laquoconversioacutenraquo13

Con el tiempo Torrente Ballester llegariacutea a arrepentirse de esta novelaconfesando que laquohubiera preferido no haber escrito Javier Marintildeo raquo14 mini-mizando en otras ocasiones la dimensioacuten fascista de la novela al declararque en ella laquoel tema poliacutetico [hellip] es totalmente accesorioraquo15 No parece sinembargo que por aquel entonces la poliacutetica fuera accesoria para un autorque prologaba una antologiacutea de textos de Joseacute Antonio Primo de Riveraal que definiacutea como laquoel primer poliacutetico espantildeol contemporaacuteneo frustradopor anticipada muerte por esa muerte que los honrados demoacutecratas detodos los tiempos reservan para quienes intentan restaurar formas poliacuteticasambiciosas y de gran estilo las formas creadoras y heroicasraquo16 Frente aquienes veiacutean al fundador de Falange primordialmente como un poeta oun intelectual Torrente Ballester declaraba que no fue sino laquoun poliacuteticoNada menos [hellip] que es ser una de las maacutes difiacuteciles y gloriosas cosas quese puede ser en el mundoraquo17 Precisamente en este proacutelogo se evoca coacutemo

Joseacute Antonio Primo de Rivera que hubiera preferido permanecer laquorecluidoentre sus libros y sus ocupaciones intelectualesraquo se sintioacute finalmente lla-mado a la laquocompleja y grande servidumbre de la poliacuteticaraquo siguiendo unlaquodeber heredadoraquo de la laquovieja sangre hidalgaraquo de una familia laquoque se glo-rifica mdasha la antiguamdash en el servidio del Reyraquo El autor gallego reflexionaemocionado sobre el laquoproceso iacutentimo la lucha personal de Joseacute Antonioantes de decidirse a la asumpcioacuten de su papel culminanteraquo y afirma quelaquoen esta pugna interior y esta decisioacuten final que le condujo a recibir lamuerte con la mayor gallardiacutea es donde reside su mayor valor humanoraquo18Estas palabras que datan de poco antes de la escritura de Javier Marintildeo nospueden ayudar a interpretar la novela tal como fue concebida en origen esdecir como la narracioacuten del proceso de maduracioacuten de un joven diletante

13 Veacutease a este propoacutesito Eduardo Iaacutentildeez Pareja laquoEl fascismo literario espantildeol Javier Ma- rintildeo raquo Letras peninsulares 983145983145 3 (1989) paacutegs 323-340

14 Gonzalo Torrente Ballester laquoIntroduccioacuten a Javier Marintildeo raquo Obra completa tomo 1 Bar-celona Destino 1977 paacuteg 115

15 Carmen Becerra Guardo la voz cedo la palabra paacuteg 98 Como resume Ana Goacutemez-Peacuterez laquoLa introduccioacuten y la edicioacuten de 1977 de Javier Marintildeo la nueva edicioacuten de 1985 y losnumerosos comentarios que el autor ha hecho sobre esta novela son [hellip] la nueva miradade Torrente aquella que niega u oculta un fascismo temprano llevada por el pudor de supresenteraquo Ana Goacutemez-Peacuterez laquoTorrente Ballester y el espectro del fascismo El conflicto de Javier Marintildeoraquo Actas del XIII Congreso de la Asociacioacuten Internacional de Hispanistas Madrid Edi-torial Castalia 2000 vol 2 paacuteg 636

16 Gonzalo Torrente Ballester laquoProacutelogoraquo a Joseacute Antonio Primo de Rivera (Antologiacutea) MadridEdiciones Fe 1940 paacutegs 13-14

17 Op cit paacuteg 2818 Op cit paacutegs 29-30

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1012

170 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

intelectual elitista que finalmente decide asumir la responsabilidad que letoca por posicioacuten y marcha a la guerra civil cayendo herido

Por su parte Pariacutes la ciudad cosmopolita acogedora de personas de to-das las razas ideologiacuteas y modos de vivir representaba para los falangistas lacivilizacioacuten decadente que habiacutea de ser sustituida19 para instaurar un ordenque suprimiera de raiacutez el liberalismo Ya en su folleto doctrinario Antecedenteshistoacutericos de la subversioacuten universal Torrente declaraba de entrada que laquoes to-talitario el signo de los tiemposraquo20 e identificaba en Inglaterra y sobre todoen Francia el origen comuacuten de liberalismo y marxismo21 En este folletoen el cual el autor gallego mostraba expliacutecitamente sus ideas poliacuteticas deentonces se mostraban los mismos prejuicios antisemitas de Javier Marintildeoal hablar de laquolos judiacuteos de Wall Streetraquo y se ensalzaba laquoel sentimiento delhonor base de la sociedad occidentalraquo que para desgracia de Occidentelaquoperdioacute importancia y vigencia e incluso fue objeto de burla e ironiacutea porlas nuevas sociedadesraquo22 El mismo entorno urbano que describiriacutea en su no-

vela de acuerdo con la mitologiacutea precapitalista del fascismo era condenadapor Torrente laquoEl progreso industrial ha engendrado ese monstruo llamadoldquociudad modernardquo en la que el hombre trabajador o no se deshumaniza ypierde sus mejores calidades hasta convertirse en un nuacutemeroraquo23

Por el contrario en Niebla de cuernos la visioacuten de la sociedad parisina escriacutetica pero desde muy otro aacutengulo La novela estructurada sobre la oposi-

cioacuten latente entre los exiliados espantildeoles y la alta burguesiacutea francesa opo-sicioacuten que se trasluce en todos los niveles del discurso expresa la decepcioacutenpor las medidas tomadas por el gobierno franceacutes ante la llegada de los exi-liados republicanos que para Herrera Petere como para la mayoriacutea de losexiliados traicionaba los ideales de un paiacutes que habiacutea sido refugio tradicio-nal de asilados como deplora en un momento el narrador laquoiexclOh Franciacarintildeoso y suave paiacutes de tranquilidad para los hombres iexclEspecie de aacuternicainternacional para los idealistas fracasados iexclEspecie de matrona universalque a veces tienes colmillos de viacuteboraraquo (NC 121) De hecho se traspone al

19 En un artiacuteculo reciente analizo coacutemo la caiacuteda de Pariacutes suscitoacute una oleada de fervorpronazi entre los escritores falangistas Veacutease laquoNazismo y antisemitismo en la literatura fa-langista En torno a Poemas de la Alemania eterna (1940)raquo Letras Peninsulares 983160983160983145 2 (2010) [enprensa]

20 Gonzalo Torrente Ballester Antecedentes histoacutericos de la subversioacuten universal BarcelonaCuadernos de Orientacioacuten Poliacutetica 1939 paacuteg 3

21 laquoLa perturbacioacuten europea empieza a ser visible con la revolucioacuten industrial inglesa defines del siglo 983160983158983145983145983145 y con la revolucioacuten poliacutetica francesa de la misma eacutepoca De una y deotra nacen el liberalismo y el marxismo asiacute como las formas econoacutemicas en liquidacioacutenraquo opcit paacuteg 4

22 Op cit paacutegs 23 y 923 Op cit paacuteg 13

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1112

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 171

AEF vol XXXIII 2010 161-171

paiacutes galo la dualidad que se habiacutea vivido en Espantildea laquoFrancia tiene su as-pecto acogedor carintildeoso de obreros que trabajan de personas inteligentes

que escriben de mujeres que aman pero tiene tambieacuten un lado de cuchilloque no hay quien se lo perdone Hay que arrancaacuterselo de raiacutez Este lado esel que nos ha tocado a nosotros los espantildeoles durante la guerraraquo (174)

La amarga criacutetica de esta novela y el rencor que muchos espantildeoles exi-liados mantuvieron hacia Francia se basaba en la percepcioacuten de que Franciahabiacutea hecho dejacioacuten de unas ideas que habiacutean servido en muchos aspec-tos como modelo del proyecto republicano para Espantildea como simbolizael abrazo final entre el ex-brigadista Rochelle y el protagonista laquomdashSobretodo no hay que perder la esperanzamdash me dijo el obrero Rochelle y nosfundimos en fuerte abrazo en el que iba todo mi afecto a la Francia por laque en Espantildea habiacuteamos luchado durante casi tres antildeosraquo (178) Por eso laactitud ante la derrota de Francia entre los exiliados republicanos espantildeolesfue de cierta satisfaccioacuten por ver sus profeciacuteas cumplidas pero muy distintaa la euforia falangista La participacioacuten en la Resistencia francesa de muchosrepublicanos espantildeoles cambiariacutea de nuevo la percepcioacuten del paiacutes vecinoPor su parte los literatos falangistas ante el cambio de rumbo de la guerra

veriacutean cada vez maacutes lejana la posibilidad de convertirse en los portavocesdel discurso del Nuevo Estado En Torrente Ballester sus ideas falangistasque nunca fueron ortodoxas iriacutean siendo abandonadas y desde su siguientenovela El golpe de Estado de Guadalupe Limoacuten (1946) abriacutea el paso a una visioacutenluacutedica e intelectual de la literatura caracterizada por el humor la parodia

y la metaficcioacuten que le iban a convertir tras antildeos de ser ninguneado enuno de los escritores espantildeoles maacutes reconocidos del siglo 983160983160

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1212

Page 5: Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 512

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 165

AEF vol XXXIII 2010 161-171

Ambos personajes llevan en Pariacutes la existencia parecida a la del flacircneur descrita por Walter Benjamin el paseante observador con tiempo para fi-

jarse en la multitud anoacutenima y reflexionar a partir de ella5

pero al mismotiempo se encontraraacuten con personajes frente a los que iraacuten definieacutendosepersonal y poliacuteticamente

Tanto Javier como el exiliado estaacuten acompantildeados en Pariacutes por unamigo conocido ya en Espantildea y al que reencuentran en Pariacutes y cuya ca-racterizacioacuten sirve como contraste radical al de los protagonistas Asiacute siel narrador de Niebla de cuernos conoce a Jehoel du Bois Sanglant un aris-toacutecrata franceacutes que simpatiza con el fascismo por su parte Javier Marintildeoes acompantildeado inicialmente por su amigo Carlos Bernaacuterdez emigradocubano cuya maacutexima aspiracioacuten es vivir sin trabajar y que simpatiza conel comunismo Aparte de estos amigos ambos tienen un pendant extranjeroque denota el caraacutecter internacional de la lucha en Espantildea Mientras elprotagonista de Niebla de cuernos hace amistad con el obrero metaluacutergicoRochelle quien como eacutel fue laquocombatiente en la guerra de Espantildearaquo (NC 130)

Javier Marintildeo tendraacutes sus mejores amigos en el griego ortodoxo GeorgeTefaacutes y el rumano Antonio Lupescu miembro fundador de la fascista Guar-dia de Hierro cuya familia cayoacute viacutectima de laquola tiraniacutea judaica y la tiraniacuteasovieacuteticaraquo ( JM 275) y que tras vengarla ha decidido enrolarse en la Legioacutenextranjera para luchar junto a las tropas de Franco6

Ambos personajes tienen como uno de sus primeros contactos conPariacutes la asistencia a fiestas en las que se sienten fuera de lugar y dondeademaacutes su nacionalidad espantildeola es motivo de asombro y extrantildeeza Asiacuteel periodista Dupuis cuando se entera de que el silencioso invitado esespantildeola laquose marchoacute como si le hubiesen avisado que ardiacutea su casaraquo(NC 77) mientras que unas chicas norteamericanas el declarar Javier quees espantildeol se riacuteen laquocomo si hubieran visto a un pez extrantildeo y regoci-

janteraquo ( JM 154)

5 Veacutease el capiacutetulo laquoDer Flaneurraquo en Walter Benjamin Charles Baudealire Ein Lyriker imZeitalter des Hochkapitalismus Fraacutencfort Suhrkamp 1974 paacutegs 33-65

6 Resulta llamativo comprobar que en la novela Cumbres de Extremadura Petere introdu-ciacutea el personaje de un legionario rumano cuya historia es poco ejemplar laquoEn su paiacutes habiacuteasido carnicero luego se hizo choacutefer luego croupier luego traficante en drogas Finalmentehabiacutea acuchillado a su amante por lo que habiacutea tenido que salir de Rumaniacutea y habiacutea en-trado en la barbarie organizada en el Tercio Extranjero de Marruecos Ahora luchaba por laldquosalvacioacuten de Espantildeardquo como ldquonovio de la muerterdquo El fascismo espantildeol le consideraba muchomaacutes solvente en los asuntos de Espantildea que a los obreros y campesinos espantildeoles que a losintelectuales espantildeoles que a los hombres honrados nacidos en la tierraraquo Obras completasNarrativa I Guadalajara Diputacioacuten de Guadalajara 2009 paacuteg 475 Por cierto que el capiacutetulo9 de la segunda parte de Javier Marintildeo donde aparece la historia del rumano fascista fuesuprimido por Torrente en la reedicioacuten de 1985

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 612

166 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

Pero mientras que el exiliado asiste a una fiesta en la casa de Jehoel ca-racterizada por el lujo y la superficialidad de sus asistentes y en la que sin

querer descubre a Jehoel escondido con una de las asistentes en un cuarto(NC 79) Javier Marintildeo es llevado por Bernaacuterdez al laquoatelierraquo de HeraclioFalcoacuten un laquoperuano filoacutesofo que baila con su mujer para no morirse dehambreraquo ( JM 100)7 fiesta que le resulta sumamente desagradable al contem-plar a la anciana mujer de Falcoacuten bailar desnuda y que abandona cuandocomienza a desnudarse la hijastra de aqueacutel al tiempo que se desata lapasioacuten entre los asistentes laquoLa muchacha arrojaba la uacuteltima prenda de su

vestido e iniciaba el baile Un coro de gritos oscurecioacute el sonido del tambor y algunas parejas rodaron en la oscuridad Javier cerroacute la puerta y salioacute ala calleraquo ( JM 106)

Ambos protagonistas se escandalizan ante la libertad de costumbresfrancesa Ya el mero hecho de que las parejas se besen en la calle resultaextrantildeo tanto al narrador de Niebla de cuernos (86) como a Javier ( JM 126)con la diferencia de que para eacuteste laquoes un ascoraquo (134)

Tanto Javier como el exiliado son hombres descreiacutedos (aunque el pri-mero en un tour de force final algo inverosiacutemil recupera su fe anterior)pero los dos van a misa y al salir de eacutesta ven a los vendedores de perioacutedicosfascistas laquoque se pegan a los devotos como las moscas a un panal de ricamielraquo (NC 100) Mientras que en la novela de Torrente es una bella y sim-

paacutetica muchacha la que vende un perioacutedico a Javier ( JM 120-121) y le miracon admiracioacuten al declararse eacuteste falangista en Niebla de cuernos uno de los

vendedor de perioacutedicos reaccionarios se acerca misteriosamente al exiliadopara ofrecerle laquopostales pornograacuteficasraquo (NC 101) que desmienten la preten-dida espiritualidad de sus lectores

Ambos personajes inician una relacioacuten con joacutevenes francesas de clasealta pero con una actitud muy distinta Mientras que para Javier Marintildeoes decisiva la identificacioacuten clasista en su atraccioacuten por Magdalena al re-conocer en ella laquolos modos sociales de las clases superioresraquo (190) que la

distinguen netamente de sus compantildeeras comunistas8

intuicioacuten que se veraacute

7 Es una clara alusioacuten a Ceacutesar Falcoacuten importante periodista y escritor peruano quedirigioacute el semanario Nosotros y organizoacute el Altavoz del Frente Su mujer Irene Falcoacuten era lasecretaria de Dolores Ibaacuterruri La referencia resultaba obvia para la audiencia prevista quegozariacutea con la caracterizacioacuten ignominiosa de este escritor comunista Para una aproxima-cioacuten a la obra de este olvidado escritor veacutease Ascensioacuten Martiacutenez Riaza iexclPor la repuacuteblicaLa apuesta poliacutetica y cultural del peruano Ceacutesar Falcoacuten en Espantildea 1919-1939 Lima Instituto deEstudios Peruanos 2004

8 Esta concepcioacuten clasista llevada al extremo conlleva en la praacutectica una mentalidadsimilar al racismo que en Espantildea por razones obvias era impracticable Asiacute Javier piensa alconocer a Magdalena laquoQuizaacute me equivoque mdashpensoacutemdash pero creo necesarios ocho siglos de

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 712

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 167

AEF vol XXXIII 2010 161-171

confirmada cuando conozca el origen aristocraacutetico de Magdalena de Hau-teville y que ella terminaraacute por confesarle apesadumbrada laquoEfectivamente

naciacute en una ldquomanoirrdquo con torres almenadas y mis padres teniacutean lo que sellama un nombre ilustreraquo ( JM 288) Para el exiliado que protagoniza Nieblade cuernos en cambio las comodidades de la existencia burguesa de Ursu-lette y su familia son contempladas bajo un prisma iroacutenicocomo laquoun abrigode pielesraquo que les protegiera de laquolos rigores de la vida de la poliacutetica y delpensamientoraquo (NC 90)

Los dos personajes se distinguen netamente en cuanto a su visioacuten sobrela cuestioacuten racial Asiacute Javier Marintildeo es claramente antisemita y siente ascohacia la estudiante judiacutea Sarah Cohen ( JM 107-108 130) o hacia el laquorostrohuidizo de cuarteroacuten judiacuteoraquo del abogado Antoacuten Meillet (263) llegando atener una pesadilla en la que aparecen amenazantes laquomujeres vestidas detrajes rojos con caras judaicasraquo (114) De hecho Javier Marintildeo de Lobeiracuyos rasgos laquono son los de un espantildeolraquo siente cierto rechazo racial por laslaquojetas morenas meridionalesraquo (125) de sus compatriotas pues siente que laquoerade otra raza lo deciacutean bien claro sus poacutemulos salientes su cabello claro ysu metro ochenta de alturaraquo (32) Su orgullo racial se siente sobrecogido al

ver a laquouna jovencita deliciosa y un caballero negro como el infierno no seamaban maacutes exageradamente que otras parejas pero en su amor habiacutea algode diaboacutelico Penseacute que en los Estados Unidos eacutel hubiera sido ldquolynchadordquo y

sentiacute una simpatiacutea fugaz por los Estados Unidosraquo (112-113)9

En cambio elprotagonista exiliado se solidariza con los judiacuteos por ejemplo el director dela orquesta laquojudiacuteo alemaacuten expulsadoraquo (NC 84) que toca en un restaurante

y percibe que los judiacuteos como los comunistas son utilizados como chivosexpiatorios por las organizaciones fascistas francesas (NC 100)

Y es que el protagonista exiliado mantiene su ideal en el progreso y unamor universal a la humanidad del que se mofa Jehoel (NC 125-126) Frenteal humanismo del exiliado Javier Marintildeo es un elitista al que repugnanlas masas que procura viajar siempre en taxi y evitar el metro (145) puescomo explica a Magdalena laquono vayamos en Metro Huele mal la multitud y

su contacto me asquea y a ti te mancha [hellip] La multitud es desagradable yno me explico coacutemo hay quien se preocupe por ellaraquo ( JM 227)10 El rechazo

ldquocourtoisierdquo para conseguir nada maacutes que el modo como lleva erguida la cabezaraquo ( JM 145)Como dice Nil Santiaacutentildeez laquoel fascismo de Javier se revela tambieacuten en su desprecio visceralpor las clases sociales inferiores a la suya [hellip] actitud por lo demaacutes distintiva del fascismoespantildeolraquo Nil Santiaacutentildeez laquoLa retoacuterica fascista de Javier Marintildeo mito escritura autobiograacutefica y novela de aprendizajeraquo La Tabla Redonda anuario de estudios torrentinos 4 (2006) paacuteg 99

9 Tambieacuten este pasaje fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 197710 Este pasaje como otros muchos fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 1977

supuestamente ideacutentica a la primera versioacuten

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 812

168 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

a las masas es coherente con la interpretacioacuten falangista del pensamiento deOrtega y Gasset que se muestra claramente en la burda reflexioacuten de Javier

sobre la invasioacuten de las masas del espacio antes reservado a la burguesiacutealaquoLas ciudades creciacutean en ordinariez pululaben gentes soeces y vulgares yla humanidad horteril y proletaria lo invadiacutea todo ansiosa de gozar de lossupuestos placeres reservados durante la semana a la burguesiacutearaquo ( JM 119)

Los dos personajes como se ha mencionado antes pasaraacuten un episodiodecisivo en una casa campestre lejos de Pariacutes que sirve para ponerlos aprueba Resulta curioso comprobar coacutemo en ambas novelas los hueacutespedesde ambos personajes cantan Si Lord Arturo Stonebroke compite cantandocon Javier ( JM 382-385) en Niebla de cuernos Jehoel y su primo Hugo deCharlotteville comienzan a cantar canciones nazis (NC 161-162) lo cualprueba al protagonista que eacutestos desean la victoria de Hitler aunque estosuponga la peacuterdida de independencia nacional a cambio del mantenimientode sus privilegios

Pero si hay algo que separe a ambos personajes es su actitud ante la vio-lencia Javier Marintildeo no es soacutelo pendenciero sino un asesino en potenciacomo demuestra que ante el desagrado que le causa la rusa Irene por sufalta de pudor y su fealdad siente que laquode buena gana la matariacutearaquo (75) yaque para eacutel resulta seguacuten se dice con escasa sutileza laquola mujer maacutes abomi-nable de la tierra fea zorra y comunistaraquo (79)

Las numerosas coincidencias entre ambas novelas hacen que no seadescartable una lectura de Niebla de cuernos por parte de Gonzalo TorrenteBallester11 En todo caso la ciudad cosmopolita y su muacuteltiple variedad hu-mana sirve para poner de relieve los valores de dos personajes muy distintosque pretenden ejercer sobre el lector reacciones dispares

Javier Marintildeo resulta como ha analizado Nil Santiaacutentildeez una novela deaprendizaje fascista que sigue un esquema narrativo similar a una novelamuy cercana como Leoncio Pancorbo (1942) de Joseacute Mariacutea Alfaro12 con la

11 Es bien sabido que a pesar de la prohibicioacuten de la venta de las obras de escritoresexiliados los intelectuales de confianza del reacutegimen teniacutean el privilegio de poder leer estasobras Sirva como aneacutecdota ilustrativa el hecho de que en el legado de un escritor comoTomaacutes Borraacutes autor de Checas de Madrid se hallen ejemplares de las novelas Acero de Madrid Puentes de sangre y Cumbres de Extremadura de Joseacute Herrera Petere Por otra parte TorrenteBallester se interesoacute desde muy pronto por la obra de los exiliados como muestra su ceacutelebreartiacuteculo laquoPresencia espantildeola en Ameacutericaraquo Tajo (3 de agosto de 1940) paacuteg 5

12 Santiaacutentildeez trae tambieacuten a colacioacuten dos novelas de escritores franceses Gilles de DrieuLa Rochelle y Les Sept couleurs de Robert Brasillach y explica laquoEl aprendizaje fascista de Javier Gilles Leoncio y Patrice esto es la purificacioacuten del yo en una sociedad decadente querequiere para su regeneracioacuten medidas draacutesticas culmina en la toma de la misma decisioacutencombatir en la guerra civil espantildeola en el bando fascistaraquo op cit paacuteg 107

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 912

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 169

AEF vol XXXIII 2010 161-171

ambiguumledad y contradicciones que suponiacutea armonizar el ideal fascista conla religiosidad de la laquoconversioacutenraquo13

Con el tiempo Torrente Ballester llegariacutea a arrepentirse de esta novelaconfesando que laquohubiera preferido no haber escrito Javier Marintildeo raquo14 mini-mizando en otras ocasiones la dimensioacuten fascista de la novela al declararque en ella laquoel tema poliacutetico [hellip] es totalmente accesorioraquo15 No parece sinembargo que por aquel entonces la poliacutetica fuera accesoria para un autorque prologaba una antologiacutea de textos de Joseacute Antonio Primo de Riveraal que definiacutea como laquoel primer poliacutetico espantildeol contemporaacuteneo frustradopor anticipada muerte por esa muerte que los honrados demoacutecratas detodos los tiempos reservan para quienes intentan restaurar formas poliacuteticasambiciosas y de gran estilo las formas creadoras y heroicasraquo16 Frente aquienes veiacutean al fundador de Falange primordialmente como un poeta oun intelectual Torrente Ballester declaraba que no fue sino laquoun poliacuteticoNada menos [hellip] que es ser una de las maacutes difiacuteciles y gloriosas cosas quese puede ser en el mundoraquo17 Precisamente en este proacutelogo se evoca coacutemo

Joseacute Antonio Primo de Rivera que hubiera preferido permanecer laquorecluidoentre sus libros y sus ocupaciones intelectualesraquo se sintioacute finalmente lla-mado a la laquocompleja y grande servidumbre de la poliacuteticaraquo siguiendo unlaquodeber heredadoraquo de la laquovieja sangre hidalgaraquo de una familia laquoque se glo-rifica mdasha la antiguamdash en el servidio del Reyraquo El autor gallego reflexionaemocionado sobre el laquoproceso iacutentimo la lucha personal de Joseacute Antonioantes de decidirse a la asumpcioacuten de su papel culminanteraquo y afirma quelaquoen esta pugna interior y esta decisioacuten final que le condujo a recibir lamuerte con la mayor gallardiacutea es donde reside su mayor valor humanoraquo18Estas palabras que datan de poco antes de la escritura de Javier Marintildeo nospueden ayudar a interpretar la novela tal como fue concebida en origen esdecir como la narracioacuten del proceso de maduracioacuten de un joven diletante

13 Veacutease a este propoacutesito Eduardo Iaacutentildeez Pareja laquoEl fascismo literario espantildeol Javier Ma- rintildeo raquo Letras peninsulares 983145983145 3 (1989) paacutegs 323-340

14 Gonzalo Torrente Ballester laquoIntroduccioacuten a Javier Marintildeo raquo Obra completa tomo 1 Bar-celona Destino 1977 paacuteg 115

15 Carmen Becerra Guardo la voz cedo la palabra paacuteg 98 Como resume Ana Goacutemez-Peacuterez laquoLa introduccioacuten y la edicioacuten de 1977 de Javier Marintildeo la nueva edicioacuten de 1985 y losnumerosos comentarios que el autor ha hecho sobre esta novela son [hellip] la nueva miradade Torrente aquella que niega u oculta un fascismo temprano llevada por el pudor de supresenteraquo Ana Goacutemez-Peacuterez laquoTorrente Ballester y el espectro del fascismo El conflicto de Javier Marintildeoraquo Actas del XIII Congreso de la Asociacioacuten Internacional de Hispanistas Madrid Edi-torial Castalia 2000 vol 2 paacuteg 636

16 Gonzalo Torrente Ballester laquoProacutelogoraquo a Joseacute Antonio Primo de Rivera (Antologiacutea) MadridEdiciones Fe 1940 paacutegs 13-14

17 Op cit paacuteg 2818 Op cit paacutegs 29-30

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1012

170 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

intelectual elitista que finalmente decide asumir la responsabilidad que letoca por posicioacuten y marcha a la guerra civil cayendo herido

Por su parte Pariacutes la ciudad cosmopolita acogedora de personas de to-das las razas ideologiacuteas y modos de vivir representaba para los falangistas lacivilizacioacuten decadente que habiacutea de ser sustituida19 para instaurar un ordenque suprimiera de raiacutez el liberalismo Ya en su folleto doctrinario Antecedenteshistoacutericos de la subversioacuten universal Torrente declaraba de entrada que laquoes to-talitario el signo de los tiemposraquo20 e identificaba en Inglaterra y sobre todoen Francia el origen comuacuten de liberalismo y marxismo21 En este folletoen el cual el autor gallego mostraba expliacutecitamente sus ideas poliacuteticas deentonces se mostraban los mismos prejuicios antisemitas de Javier Marintildeoal hablar de laquolos judiacuteos de Wall Streetraquo y se ensalzaba laquoel sentimiento delhonor base de la sociedad occidentalraquo que para desgracia de Occidentelaquoperdioacute importancia y vigencia e incluso fue objeto de burla e ironiacutea porlas nuevas sociedadesraquo22 El mismo entorno urbano que describiriacutea en su no-

vela de acuerdo con la mitologiacutea precapitalista del fascismo era condenadapor Torrente laquoEl progreso industrial ha engendrado ese monstruo llamadoldquociudad modernardquo en la que el hombre trabajador o no se deshumaniza ypierde sus mejores calidades hasta convertirse en un nuacutemeroraquo23

Por el contrario en Niebla de cuernos la visioacuten de la sociedad parisina escriacutetica pero desde muy otro aacutengulo La novela estructurada sobre la oposi-

cioacuten latente entre los exiliados espantildeoles y la alta burguesiacutea francesa opo-sicioacuten que se trasluce en todos los niveles del discurso expresa la decepcioacutenpor las medidas tomadas por el gobierno franceacutes ante la llegada de los exi-liados republicanos que para Herrera Petere como para la mayoriacutea de losexiliados traicionaba los ideales de un paiacutes que habiacutea sido refugio tradicio-nal de asilados como deplora en un momento el narrador laquoiexclOh Franciacarintildeoso y suave paiacutes de tranquilidad para los hombres iexclEspecie de aacuternicainternacional para los idealistas fracasados iexclEspecie de matrona universalque a veces tienes colmillos de viacuteboraraquo (NC 121) De hecho se traspone al

19 En un artiacuteculo reciente analizo coacutemo la caiacuteda de Pariacutes suscitoacute una oleada de fervorpronazi entre los escritores falangistas Veacutease laquoNazismo y antisemitismo en la literatura fa-langista En torno a Poemas de la Alemania eterna (1940)raquo Letras Peninsulares 983160983160983145 2 (2010) [enprensa]

20 Gonzalo Torrente Ballester Antecedentes histoacutericos de la subversioacuten universal BarcelonaCuadernos de Orientacioacuten Poliacutetica 1939 paacuteg 3

21 laquoLa perturbacioacuten europea empieza a ser visible con la revolucioacuten industrial inglesa defines del siglo 983160983158983145983145983145 y con la revolucioacuten poliacutetica francesa de la misma eacutepoca De una y deotra nacen el liberalismo y el marxismo asiacute como las formas econoacutemicas en liquidacioacutenraquo opcit paacuteg 4

22 Op cit paacutegs 23 y 923 Op cit paacuteg 13

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1112

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 171

AEF vol XXXIII 2010 161-171

paiacutes galo la dualidad que se habiacutea vivido en Espantildea laquoFrancia tiene su as-pecto acogedor carintildeoso de obreros que trabajan de personas inteligentes

que escriben de mujeres que aman pero tiene tambieacuten un lado de cuchilloque no hay quien se lo perdone Hay que arrancaacuterselo de raiacutez Este lado esel que nos ha tocado a nosotros los espantildeoles durante la guerraraquo (174)

La amarga criacutetica de esta novela y el rencor que muchos espantildeoles exi-liados mantuvieron hacia Francia se basaba en la percepcioacuten de que Franciahabiacutea hecho dejacioacuten de unas ideas que habiacutean servido en muchos aspec-tos como modelo del proyecto republicano para Espantildea como simbolizael abrazo final entre el ex-brigadista Rochelle y el protagonista laquomdashSobretodo no hay que perder la esperanzamdash me dijo el obrero Rochelle y nosfundimos en fuerte abrazo en el que iba todo mi afecto a la Francia por laque en Espantildea habiacuteamos luchado durante casi tres antildeosraquo (178) Por eso laactitud ante la derrota de Francia entre los exiliados republicanos espantildeolesfue de cierta satisfaccioacuten por ver sus profeciacuteas cumplidas pero muy distintaa la euforia falangista La participacioacuten en la Resistencia francesa de muchosrepublicanos espantildeoles cambiariacutea de nuevo la percepcioacuten del paiacutes vecinoPor su parte los literatos falangistas ante el cambio de rumbo de la guerra

veriacutean cada vez maacutes lejana la posibilidad de convertirse en los portavocesdel discurso del Nuevo Estado En Torrente Ballester sus ideas falangistasque nunca fueron ortodoxas iriacutean siendo abandonadas y desde su siguientenovela El golpe de Estado de Guadalupe Limoacuten (1946) abriacutea el paso a una visioacutenluacutedica e intelectual de la literatura caracterizada por el humor la parodia

y la metaficcioacuten que le iban a convertir tras antildeos de ser ninguneado enuno de los escritores espantildeoles maacutes reconocidos del siglo 983160983160

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1212

Page 6: Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 612

166 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

Pero mientras que el exiliado asiste a una fiesta en la casa de Jehoel ca-racterizada por el lujo y la superficialidad de sus asistentes y en la que sin

querer descubre a Jehoel escondido con una de las asistentes en un cuarto(NC 79) Javier Marintildeo es llevado por Bernaacuterdez al laquoatelierraquo de HeraclioFalcoacuten un laquoperuano filoacutesofo que baila con su mujer para no morirse dehambreraquo ( JM 100)7 fiesta que le resulta sumamente desagradable al contem-plar a la anciana mujer de Falcoacuten bailar desnuda y que abandona cuandocomienza a desnudarse la hijastra de aqueacutel al tiempo que se desata lapasioacuten entre los asistentes laquoLa muchacha arrojaba la uacuteltima prenda de su

vestido e iniciaba el baile Un coro de gritos oscurecioacute el sonido del tambor y algunas parejas rodaron en la oscuridad Javier cerroacute la puerta y salioacute ala calleraquo ( JM 106)

Ambos protagonistas se escandalizan ante la libertad de costumbresfrancesa Ya el mero hecho de que las parejas se besen en la calle resultaextrantildeo tanto al narrador de Niebla de cuernos (86) como a Javier ( JM 126)con la diferencia de que para eacuteste laquoes un ascoraquo (134)

Tanto Javier como el exiliado son hombres descreiacutedos (aunque el pri-mero en un tour de force final algo inverosiacutemil recupera su fe anterior)pero los dos van a misa y al salir de eacutesta ven a los vendedores de perioacutedicosfascistas laquoque se pegan a los devotos como las moscas a un panal de ricamielraquo (NC 100) Mientras que en la novela de Torrente es una bella y sim-

paacutetica muchacha la que vende un perioacutedico a Javier ( JM 120-121) y le miracon admiracioacuten al declararse eacuteste falangista en Niebla de cuernos uno de los

vendedor de perioacutedicos reaccionarios se acerca misteriosamente al exiliadopara ofrecerle laquopostales pornograacuteficasraquo (NC 101) que desmienten la preten-dida espiritualidad de sus lectores

Ambos personajes inician una relacioacuten con joacutevenes francesas de clasealta pero con una actitud muy distinta Mientras que para Javier Marintildeoes decisiva la identificacioacuten clasista en su atraccioacuten por Magdalena al re-conocer en ella laquolos modos sociales de las clases superioresraquo (190) que la

distinguen netamente de sus compantildeeras comunistas8

intuicioacuten que se veraacute

7 Es una clara alusioacuten a Ceacutesar Falcoacuten importante periodista y escritor peruano quedirigioacute el semanario Nosotros y organizoacute el Altavoz del Frente Su mujer Irene Falcoacuten era lasecretaria de Dolores Ibaacuterruri La referencia resultaba obvia para la audiencia prevista quegozariacutea con la caracterizacioacuten ignominiosa de este escritor comunista Para una aproxima-cioacuten a la obra de este olvidado escritor veacutease Ascensioacuten Martiacutenez Riaza iexclPor la repuacuteblicaLa apuesta poliacutetica y cultural del peruano Ceacutesar Falcoacuten en Espantildea 1919-1939 Lima Instituto deEstudios Peruanos 2004

8 Esta concepcioacuten clasista llevada al extremo conlleva en la praacutectica una mentalidadsimilar al racismo que en Espantildea por razones obvias era impracticable Asiacute Javier piensa alconocer a Magdalena laquoQuizaacute me equivoque mdashpensoacutemdash pero creo necesarios ocho siglos de

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 712

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 167

AEF vol XXXIII 2010 161-171

confirmada cuando conozca el origen aristocraacutetico de Magdalena de Hau-teville y que ella terminaraacute por confesarle apesadumbrada laquoEfectivamente

naciacute en una ldquomanoirrdquo con torres almenadas y mis padres teniacutean lo que sellama un nombre ilustreraquo ( JM 288) Para el exiliado que protagoniza Nieblade cuernos en cambio las comodidades de la existencia burguesa de Ursu-lette y su familia son contempladas bajo un prisma iroacutenicocomo laquoun abrigode pielesraquo que les protegiera de laquolos rigores de la vida de la poliacutetica y delpensamientoraquo (NC 90)

Los dos personajes se distinguen netamente en cuanto a su visioacuten sobrela cuestioacuten racial Asiacute Javier Marintildeo es claramente antisemita y siente ascohacia la estudiante judiacutea Sarah Cohen ( JM 107-108 130) o hacia el laquorostrohuidizo de cuarteroacuten judiacuteoraquo del abogado Antoacuten Meillet (263) llegando atener una pesadilla en la que aparecen amenazantes laquomujeres vestidas detrajes rojos con caras judaicasraquo (114) De hecho Javier Marintildeo de Lobeiracuyos rasgos laquono son los de un espantildeolraquo siente cierto rechazo racial por laslaquojetas morenas meridionalesraquo (125) de sus compatriotas pues siente que laquoerade otra raza lo deciacutean bien claro sus poacutemulos salientes su cabello claro ysu metro ochenta de alturaraquo (32) Su orgullo racial se siente sobrecogido al

ver a laquouna jovencita deliciosa y un caballero negro como el infierno no seamaban maacutes exageradamente que otras parejas pero en su amor habiacutea algode diaboacutelico Penseacute que en los Estados Unidos eacutel hubiera sido ldquolynchadordquo y

sentiacute una simpatiacutea fugaz por los Estados Unidosraquo (112-113)9

En cambio elprotagonista exiliado se solidariza con los judiacuteos por ejemplo el director dela orquesta laquojudiacuteo alemaacuten expulsadoraquo (NC 84) que toca en un restaurante

y percibe que los judiacuteos como los comunistas son utilizados como chivosexpiatorios por las organizaciones fascistas francesas (NC 100)

Y es que el protagonista exiliado mantiene su ideal en el progreso y unamor universal a la humanidad del que se mofa Jehoel (NC 125-126) Frenteal humanismo del exiliado Javier Marintildeo es un elitista al que repugnanlas masas que procura viajar siempre en taxi y evitar el metro (145) puescomo explica a Magdalena laquono vayamos en Metro Huele mal la multitud y

su contacto me asquea y a ti te mancha [hellip] La multitud es desagradable yno me explico coacutemo hay quien se preocupe por ellaraquo ( JM 227)10 El rechazo

ldquocourtoisierdquo para conseguir nada maacutes que el modo como lleva erguida la cabezaraquo ( JM 145)Como dice Nil Santiaacutentildeez laquoel fascismo de Javier se revela tambieacuten en su desprecio visceralpor las clases sociales inferiores a la suya [hellip] actitud por lo demaacutes distintiva del fascismoespantildeolraquo Nil Santiaacutentildeez laquoLa retoacuterica fascista de Javier Marintildeo mito escritura autobiograacutefica y novela de aprendizajeraquo La Tabla Redonda anuario de estudios torrentinos 4 (2006) paacuteg 99

9 Tambieacuten este pasaje fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 197710 Este pasaje como otros muchos fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 1977

supuestamente ideacutentica a la primera versioacuten

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 812

168 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

a las masas es coherente con la interpretacioacuten falangista del pensamiento deOrtega y Gasset que se muestra claramente en la burda reflexioacuten de Javier

sobre la invasioacuten de las masas del espacio antes reservado a la burguesiacutealaquoLas ciudades creciacutean en ordinariez pululaben gentes soeces y vulgares yla humanidad horteril y proletaria lo invadiacutea todo ansiosa de gozar de lossupuestos placeres reservados durante la semana a la burguesiacutearaquo ( JM 119)

Los dos personajes como se ha mencionado antes pasaraacuten un episodiodecisivo en una casa campestre lejos de Pariacutes que sirve para ponerlos aprueba Resulta curioso comprobar coacutemo en ambas novelas los hueacutespedesde ambos personajes cantan Si Lord Arturo Stonebroke compite cantandocon Javier ( JM 382-385) en Niebla de cuernos Jehoel y su primo Hugo deCharlotteville comienzan a cantar canciones nazis (NC 161-162) lo cualprueba al protagonista que eacutestos desean la victoria de Hitler aunque estosuponga la peacuterdida de independencia nacional a cambio del mantenimientode sus privilegios

Pero si hay algo que separe a ambos personajes es su actitud ante la vio-lencia Javier Marintildeo no es soacutelo pendenciero sino un asesino en potenciacomo demuestra que ante el desagrado que le causa la rusa Irene por sufalta de pudor y su fealdad siente que laquode buena gana la matariacutearaquo (75) yaque para eacutel resulta seguacuten se dice con escasa sutileza laquola mujer maacutes abomi-nable de la tierra fea zorra y comunistaraquo (79)

Las numerosas coincidencias entre ambas novelas hacen que no seadescartable una lectura de Niebla de cuernos por parte de Gonzalo TorrenteBallester11 En todo caso la ciudad cosmopolita y su muacuteltiple variedad hu-mana sirve para poner de relieve los valores de dos personajes muy distintosque pretenden ejercer sobre el lector reacciones dispares

Javier Marintildeo resulta como ha analizado Nil Santiaacutentildeez una novela deaprendizaje fascista que sigue un esquema narrativo similar a una novelamuy cercana como Leoncio Pancorbo (1942) de Joseacute Mariacutea Alfaro12 con la

11 Es bien sabido que a pesar de la prohibicioacuten de la venta de las obras de escritoresexiliados los intelectuales de confianza del reacutegimen teniacutean el privilegio de poder leer estasobras Sirva como aneacutecdota ilustrativa el hecho de que en el legado de un escritor comoTomaacutes Borraacutes autor de Checas de Madrid se hallen ejemplares de las novelas Acero de Madrid Puentes de sangre y Cumbres de Extremadura de Joseacute Herrera Petere Por otra parte TorrenteBallester se interesoacute desde muy pronto por la obra de los exiliados como muestra su ceacutelebreartiacuteculo laquoPresencia espantildeola en Ameacutericaraquo Tajo (3 de agosto de 1940) paacuteg 5

12 Santiaacutentildeez trae tambieacuten a colacioacuten dos novelas de escritores franceses Gilles de DrieuLa Rochelle y Les Sept couleurs de Robert Brasillach y explica laquoEl aprendizaje fascista de Javier Gilles Leoncio y Patrice esto es la purificacioacuten del yo en una sociedad decadente querequiere para su regeneracioacuten medidas draacutesticas culmina en la toma de la misma decisioacutencombatir en la guerra civil espantildeola en el bando fascistaraquo op cit paacuteg 107

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 912

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 169

AEF vol XXXIII 2010 161-171

ambiguumledad y contradicciones que suponiacutea armonizar el ideal fascista conla religiosidad de la laquoconversioacutenraquo13

Con el tiempo Torrente Ballester llegariacutea a arrepentirse de esta novelaconfesando que laquohubiera preferido no haber escrito Javier Marintildeo raquo14 mini-mizando en otras ocasiones la dimensioacuten fascista de la novela al declararque en ella laquoel tema poliacutetico [hellip] es totalmente accesorioraquo15 No parece sinembargo que por aquel entonces la poliacutetica fuera accesoria para un autorque prologaba una antologiacutea de textos de Joseacute Antonio Primo de Riveraal que definiacutea como laquoel primer poliacutetico espantildeol contemporaacuteneo frustradopor anticipada muerte por esa muerte que los honrados demoacutecratas detodos los tiempos reservan para quienes intentan restaurar formas poliacuteticasambiciosas y de gran estilo las formas creadoras y heroicasraquo16 Frente aquienes veiacutean al fundador de Falange primordialmente como un poeta oun intelectual Torrente Ballester declaraba que no fue sino laquoun poliacuteticoNada menos [hellip] que es ser una de las maacutes difiacuteciles y gloriosas cosas quese puede ser en el mundoraquo17 Precisamente en este proacutelogo se evoca coacutemo

Joseacute Antonio Primo de Rivera que hubiera preferido permanecer laquorecluidoentre sus libros y sus ocupaciones intelectualesraquo se sintioacute finalmente lla-mado a la laquocompleja y grande servidumbre de la poliacuteticaraquo siguiendo unlaquodeber heredadoraquo de la laquovieja sangre hidalgaraquo de una familia laquoque se glo-rifica mdasha la antiguamdash en el servidio del Reyraquo El autor gallego reflexionaemocionado sobre el laquoproceso iacutentimo la lucha personal de Joseacute Antonioantes de decidirse a la asumpcioacuten de su papel culminanteraquo y afirma quelaquoen esta pugna interior y esta decisioacuten final que le condujo a recibir lamuerte con la mayor gallardiacutea es donde reside su mayor valor humanoraquo18Estas palabras que datan de poco antes de la escritura de Javier Marintildeo nospueden ayudar a interpretar la novela tal como fue concebida en origen esdecir como la narracioacuten del proceso de maduracioacuten de un joven diletante

13 Veacutease a este propoacutesito Eduardo Iaacutentildeez Pareja laquoEl fascismo literario espantildeol Javier Ma- rintildeo raquo Letras peninsulares 983145983145 3 (1989) paacutegs 323-340

14 Gonzalo Torrente Ballester laquoIntroduccioacuten a Javier Marintildeo raquo Obra completa tomo 1 Bar-celona Destino 1977 paacuteg 115

15 Carmen Becerra Guardo la voz cedo la palabra paacuteg 98 Como resume Ana Goacutemez-Peacuterez laquoLa introduccioacuten y la edicioacuten de 1977 de Javier Marintildeo la nueva edicioacuten de 1985 y losnumerosos comentarios que el autor ha hecho sobre esta novela son [hellip] la nueva miradade Torrente aquella que niega u oculta un fascismo temprano llevada por el pudor de supresenteraquo Ana Goacutemez-Peacuterez laquoTorrente Ballester y el espectro del fascismo El conflicto de Javier Marintildeoraquo Actas del XIII Congreso de la Asociacioacuten Internacional de Hispanistas Madrid Edi-torial Castalia 2000 vol 2 paacuteg 636

16 Gonzalo Torrente Ballester laquoProacutelogoraquo a Joseacute Antonio Primo de Rivera (Antologiacutea) MadridEdiciones Fe 1940 paacutegs 13-14

17 Op cit paacuteg 2818 Op cit paacutegs 29-30

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1012

170 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

intelectual elitista que finalmente decide asumir la responsabilidad que letoca por posicioacuten y marcha a la guerra civil cayendo herido

Por su parte Pariacutes la ciudad cosmopolita acogedora de personas de to-das las razas ideologiacuteas y modos de vivir representaba para los falangistas lacivilizacioacuten decadente que habiacutea de ser sustituida19 para instaurar un ordenque suprimiera de raiacutez el liberalismo Ya en su folleto doctrinario Antecedenteshistoacutericos de la subversioacuten universal Torrente declaraba de entrada que laquoes to-talitario el signo de los tiemposraquo20 e identificaba en Inglaterra y sobre todoen Francia el origen comuacuten de liberalismo y marxismo21 En este folletoen el cual el autor gallego mostraba expliacutecitamente sus ideas poliacuteticas deentonces se mostraban los mismos prejuicios antisemitas de Javier Marintildeoal hablar de laquolos judiacuteos de Wall Streetraquo y se ensalzaba laquoel sentimiento delhonor base de la sociedad occidentalraquo que para desgracia de Occidentelaquoperdioacute importancia y vigencia e incluso fue objeto de burla e ironiacutea porlas nuevas sociedadesraquo22 El mismo entorno urbano que describiriacutea en su no-

vela de acuerdo con la mitologiacutea precapitalista del fascismo era condenadapor Torrente laquoEl progreso industrial ha engendrado ese monstruo llamadoldquociudad modernardquo en la que el hombre trabajador o no se deshumaniza ypierde sus mejores calidades hasta convertirse en un nuacutemeroraquo23

Por el contrario en Niebla de cuernos la visioacuten de la sociedad parisina escriacutetica pero desde muy otro aacutengulo La novela estructurada sobre la oposi-

cioacuten latente entre los exiliados espantildeoles y la alta burguesiacutea francesa opo-sicioacuten que se trasluce en todos los niveles del discurso expresa la decepcioacutenpor las medidas tomadas por el gobierno franceacutes ante la llegada de los exi-liados republicanos que para Herrera Petere como para la mayoriacutea de losexiliados traicionaba los ideales de un paiacutes que habiacutea sido refugio tradicio-nal de asilados como deplora en un momento el narrador laquoiexclOh Franciacarintildeoso y suave paiacutes de tranquilidad para los hombres iexclEspecie de aacuternicainternacional para los idealistas fracasados iexclEspecie de matrona universalque a veces tienes colmillos de viacuteboraraquo (NC 121) De hecho se traspone al

19 En un artiacuteculo reciente analizo coacutemo la caiacuteda de Pariacutes suscitoacute una oleada de fervorpronazi entre los escritores falangistas Veacutease laquoNazismo y antisemitismo en la literatura fa-langista En torno a Poemas de la Alemania eterna (1940)raquo Letras Peninsulares 983160983160983145 2 (2010) [enprensa]

20 Gonzalo Torrente Ballester Antecedentes histoacutericos de la subversioacuten universal BarcelonaCuadernos de Orientacioacuten Poliacutetica 1939 paacuteg 3

21 laquoLa perturbacioacuten europea empieza a ser visible con la revolucioacuten industrial inglesa defines del siglo 983160983158983145983145983145 y con la revolucioacuten poliacutetica francesa de la misma eacutepoca De una y deotra nacen el liberalismo y el marxismo asiacute como las formas econoacutemicas en liquidacioacutenraquo opcit paacuteg 4

22 Op cit paacutegs 23 y 923 Op cit paacuteg 13

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1112

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 171

AEF vol XXXIII 2010 161-171

paiacutes galo la dualidad que se habiacutea vivido en Espantildea laquoFrancia tiene su as-pecto acogedor carintildeoso de obreros que trabajan de personas inteligentes

que escriben de mujeres que aman pero tiene tambieacuten un lado de cuchilloque no hay quien se lo perdone Hay que arrancaacuterselo de raiacutez Este lado esel que nos ha tocado a nosotros los espantildeoles durante la guerraraquo (174)

La amarga criacutetica de esta novela y el rencor que muchos espantildeoles exi-liados mantuvieron hacia Francia se basaba en la percepcioacuten de que Franciahabiacutea hecho dejacioacuten de unas ideas que habiacutean servido en muchos aspec-tos como modelo del proyecto republicano para Espantildea como simbolizael abrazo final entre el ex-brigadista Rochelle y el protagonista laquomdashSobretodo no hay que perder la esperanzamdash me dijo el obrero Rochelle y nosfundimos en fuerte abrazo en el que iba todo mi afecto a la Francia por laque en Espantildea habiacuteamos luchado durante casi tres antildeosraquo (178) Por eso laactitud ante la derrota de Francia entre los exiliados republicanos espantildeolesfue de cierta satisfaccioacuten por ver sus profeciacuteas cumplidas pero muy distintaa la euforia falangista La participacioacuten en la Resistencia francesa de muchosrepublicanos espantildeoles cambiariacutea de nuevo la percepcioacuten del paiacutes vecinoPor su parte los literatos falangistas ante el cambio de rumbo de la guerra

veriacutean cada vez maacutes lejana la posibilidad de convertirse en los portavocesdel discurso del Nuevo Estado En Torrente Ballester sus ideas falangistasque nunca fueron ortodoxas iriacutean siendo abandonadas y desde su siguientenovela El golpe de Estado de Guadalupe Limoacuten (1946) abriacutea el paso a una visioacutenluacutedica e intelectual de la literatura caracterizada por el humor la parodia

y la metaficcioacuten que le iban a convertir tras antildeos de ser ninguneado enuno de los escritores espantildeoles maacutes reconocidos del siglo 983160983160

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1212

Page 7: Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 712

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 167

AEF vol XXXIII 2010 161-171

confirmada cuando conozca el origen aristocraacutetico de Magdalena de Hau-teville y que ella terminaraacute por confesarle apesadumbrada laquoEfectivamente

naciacute en una ldquomanoirrdquo con torres almenadas y mis padres teniacutean lo que sellama un nombre ilustreraquo ( JM 288) Para el exiliado que protagoniza Nieblade cuernos en cambio las comodidades de la existencia burguesa de Ursu-lette y su familia son contempladas bajo un prisma iroacutenicocomo laquoun abrigode pielesraquo que les protegiera de laquolos rigores de la vida de la poliacutetica y delpensamientoraquo (NC 90)

Los dos personajes se distinguen netamente en cuanto a su visioacuten sobrela cuestioacuten racial Asiacute Javier Marintildeo es claramente antisemita y siente ascohacia la estudiante judiacutea Sarah Cohen ( JM 107-108 130) o hacia el laquorostrohuidizo de cuarteroacuten judiacuteoraquo del abogado Antoacuten Meillet (263) llegando atener una pesadilla en la que aparecen amenazantes laquomujeres vestidas detrajes rojos con caras judaicasraquo (114) De hecho Javier Marintildeo de Lobeiracuyos rasgos laquono son los de un espantildeolraquo siente cierto rechazo racial por laslaquojetas morenas meridionalesraquo (125) de sus compatriotas pues siente que laquoerade otra raza lo deciacutean bien claro sus poacutemulos salientes su cabello claro ysu metro ochenta de alturaraquo (32) Su orgullo racial se siente sobrecogido al

ver a laquouna jovencita deliciosa y un caballero negro como el infierno no seamaban maacutes exageradamente que otras parejas pero en su amor habiacutea algode diaboacutelico Penseacute que en los Estados Unidos eacutel hubiera sido ldquolynchadordquo y

sentiacute una simpatiacutea fugaz por los Estados Unidosraquo (112-113)9

En cambio elprotagonista exiliado se solidariza con los judiacuteos por ejemplo el director dela orquesta laquojudiacuteo alemaacuten expulsadoraquo (NC 84) que toca en un restaurante

y percibe que los judiacuteos como los comunistas son utilizados como chivosexpiatorios por las organizaciones fascistas francesas (NC 100)

Y es que el protagonista exiliado mantiene su ideal en el progreso y unamor universal a la humanidad del que se mofa Jehoel (NC 125-126) Frenteal humanismo del exiliado Javier Marintildeo es un elitista al que repugnanlas masas que procura viajar siempre en taxi y evitar el metro (145) puescomo explica a Magdalena laquono vayamos en Metro Huele mal la multitud y

su contacto me asquea y a ti te mancha [hellip] La multitud es desagradable yno me explico coacutemo hay quien se preocupe por ellaraquo ( JM 227)10 El rechazo

ldquocourtoisierdquo para conseguir nada maacutes que el modo como lleva erguida la cabezaraquo ( JM 145)Como dice Nil Santiaacutentildeez laquoel fascismo de Javier se revela tambieacuten en su desprecio visceralpor las clases sociales inferiores a la suya [hellip] actitud por lo demaacutes distintiva del fascismoespantildeolraquo Nil Santiaacutentildeez laquoLa retoacuterica fascista de Javier Marintildeo mito escritura autobiograacutefica y novela de aprendizajeraquo La Tabla Redonda anuario de estudios torrentinos 4 (2006) paacuteg 99

9 Tambieacuten este pasaje fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 197710 Este pasaje como otros muchos fue suprimido en la reedicioacuten de la novela en 1977

supuestamente ideacutentica a la primera versioacuten

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 812

168 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

a las masas es coherente con la interpretacioacuten falangista del pensamiento deOrtega y Gasset que se muestra claramente en la burda reflexioacuten de Javier

sobre la invasioacuten de las masas del espacio antes reservado a la burguesiacutealaquoLas ciudades creciacutean en ordinariez pululaben gentes soeces y vulgares yla humanidad horteril y proletaria lo invadiacutea todo ansiosa de gozar de lossupuestos placeres reservados durante la semana a la burguesiacutearaquo ( JM 119)

Los dos personajes como se ha mencionado antes pasaraacuten un episodiodecisivo en una casa campestre lejos de Pariacutes que sirve para ponerlos aprueba Resulta curioso comprobar coacutemo en ambas novelas los hueacutespedesde ambos personajes cantan Si Lord Arturo Stonebroke compite cantandocon Javier ( JM 382-385) en Niebla de cuernos Jehoel y su primo Hugo deCharlotteville comienzan a cantar canciones nazis (NC 161-162) lo cualprueba al protagonista que eacutestos desean la victoria de Hitler aunque estosuponga la peacuterdida de independencia nacional a cambio del mantenimientode sus privilegios

Pero si hay algo que separe a ambos personajes es su actitud ante la vio-lencia Javier Marintildeo no es soacutelo pendenciero sino un asesino en potenciacomo demuestra que ante el desagrado que le causa la rusa Irene por sufalta de pudor y su fealdad siente que laquode buena gana la matariacutearaquo (75) yaque para eacutel resulta seguacuten se dice con escasa sutileza laquola mujer maacutes abomi-nable de la tierra fea zorra y comunistaraquo (79)

Las numerosas coincidencias entre ambas novelas hacen que no seadescartable una lectura de Niebla de cuernos por parte de Gonzalo TorrenteBallester11 En todo caso la ciudad cosmopolita y su muacuteltiple variedad hu-mana sirve para poner de relieve los valores de dos personajes muy distintosque pretenden ejercer sobre el lector reacciones dispares

Javier Marintildeo resulta como ha analizado Nil Santiaacutentildeez una novela deaprendizaje fascista que sigue un esquema narrativo similar a una novelamuy cercana como Leoncio Pancorbo (1942) de Joseacute Mariacutea Alfaro12 con la

11 Es bien sabido que a pesar de la prohibicioacuten de la venta de las obras de escritoresexiliados los intelectuales de confianza del reacutegimen teniacutean el privilegio de poder leer estasobras Sirva como aneacutecdota ilustrativa el hecho de que en el legado de un escritor comoTomaacutes Borraacutes autor de Checas de Madrid se hallen ejemplares de las novelas Acero de Madrid Puentes de sangre y Cumbres de Extremadura de Joseacute Herrera Petere Por otra parte TorrenteBallester se interesoacute desde muy pronto por la obra de los exiliados como muestra su ceacutelebreartiacuteculo laquoPresencia espantildeola en Ameacutericaraquo Tajo (3 de agosto de 1940) paacuteg 5

12 Santiaacutentildeez trae tambieacuten a colacioacuten dos novelas de escritores franceses Gilles de DrieuLa Rochelle y Les Sept couleurs de Robert Brasillach y explica laquoEl aprendizaje fascista de Javier Gilles Leoncio y Patrice esto es la purificacioacuten del yo en una sociedad decadente querequiere para su regeneracioacuten medidas draacutesticas culmina en la toma de la misma decisioacutencombatir en la guerra civil espantildeola en el bando fascistaraquo op cit paacuteg 107

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 912

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 169

AEF vol XXXIII 2010 161-171

ambiguumledad y contradicciones que suponiacutea armonizar el ideal fascista conla religiosidad de la laquoconversioacutenraquo13

Con el tiempo Torrente Ballester llegariacutea a arrepentirse de esta novelaconfesando que laquohubiera preferido no haber escrito Javier Marintildeo raquo14 mini-mizando en otras ocasiones la dimensioacuten fascista de la novela al declararque en ella laquoel tema poliacutetico [hellip] es totalmente accesorioraquo15 No parece sinembargo que por aquel entonces la poliacutetica fuera accesoria para un autorque prologaba una antologiacutea de textos de Joseacute Antonio Primo de Riveraal que definiacutea como laquoel primer poliacutetico espantildeol contemporaacuteneo frustradopor anticipada muerte por esa muerte que los honrados demoacutecratas detodos los tiempos reservan para quienes intentan restaurar formas poliacuteticasambiciosas y de gran estilo las formas creadoras y heroicasraquo16 Frente aquienes veiacutean al fundador de Falange primordialmente como un poeta oun intelectual Torrente Ballester declaraba que no fue sino laquoun poliacuteticoNada menos [hellip] que es ser una de las maacutes difiacuteciles y gloriosas cosas quese puede ser en el mundoraquo17 Precisamente en este proacutelogo se evoca coacutemo

Joseacute Antonio Primo de Rivera que hubiera preferido permanecer laquorecluidoentre sus libros y sus ocupaciones intelectualesraquo se sintioacute finalmente lla-mado a la laquocompleja y grande servidumbre de la poliacuteticaraquo siguiendo unlaquodeber heredadoraquo de la laquovieja sangre hidalgaraquo de una familia laquoque se glo-rifica mdasha la antiguamdash en el servidio del Reyraquo El autor gallego reflexionaemocionado sobre el laquoproceso iacutentimo la lucha personal de Joseacute Antonioantes de decidirse a la asumpcioacuten de su papel culminanteraquo y afirma quelaquoen esta pugna interior y esta decisioacuten final que le condujo a recibir lamuerte con la mayor gallardiacutea es donde reside su mayor valor humanoraquo18Estas palabras que datan de poco antes de la escritura de Javier Marintildeo nospueden ayudar a interpretar la novela tal como fue concebida en origen esdecir como la narracioacuten del proceso de maduracioacuten de un joven diletante

13 Veacutease a este propoacutesito Eduardo Iaacutentildeez Pareja laquoEl fascismo literario espantildeol Javier Ma- rintildeo raquo Letras peninsulares 983145983145 3 (1989) paacutegs 323-340

14 Gonzalo Torrente Ballester laquoIntroduccioacuten a Javier Marintildeo raquo Obra completa tomo 1 Bar-celona Destino 1977 paacuteg 115

15 Carmen Becerra Guardo la voz cedo la palabra paacuteg 98 Como resume Ana Goacutemez-Peacuterez laquoLa introduccioacuten y la edicioacuten de 1977 de Javier Marintildeo la nueva edicioacuten de 1985 y losnumerosos comentarios que el autor ha hecho sobre esta novela son [hellip] la nueva miradade Torrente aquella que niega u oculta un fascismo temprano llevada por el pudor de supresenteraquo Ana Goacutemez-Peacuterez laquoTorrente Ballester y el espectro del fascismo El conflicto de Javier Marintildeoraquo Actas del XIII Congreso de la Asociacioacuten Internacional de Hispanistas Madrid Edi-torial Castalia 2000 vol 2 paacuteg 636

16 Gonzalo Torrente Ballester laquoProacutelogoraquo a Joseacute Antonio Primo de Rivera (Antologiacutea) MadridEdiciones Fe 1940 paacutegs 13-14

17 Op cit paacuteg 2818 Op cit paacutegs 29-30

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1012

170 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

intelectual elitista que finalmente decide asumir la responsabilidad que letoca por posicioacuten y marcha a la guerra civil cayendo herido

Por su parte Pariacutes la ciudad cosmopolita acogedora de personas de to-das las razas ideologiacuteas y modos de vivir representaba para los falangistas lacivilizacioacuten decadente que habiacutea de ser sustituida19 para instaurar un ordenque suprimiera de raiacutez el liberalismo Ya en su folleto doctrinario Antecedenteshistoacutericos de la subversioacuten universal Torrente declaraba de entrada que laquoes to-talitario el signo de los tiemposraquo20 e identificaba en Inglaterra y sobre todoen Francia el origen comuacuten de liberalismo y marxismo21 En este folletoen el cual el autor gallego mostraba expliacutecitamente sus ideas poliacuteticas deentonces se mostraban los mismos prejuicios antisemitas de Javier Marintildeoal hablar de laquolos judiacuteos de Wall Streetraquo y se ensalzaba laquoel sentimiento delhonor base de la sociedad occidentalraquo que para desgracia de Occidentelaquoperdioacute importancia y vigencia e incluso fue objeto de burla e ironiacutea porlas nuevas sociedadesraquo22 El mismo entorno urbano que describiriacutea en su no-

vela de acuerdo con la mitologiacutea precapitalista del fascismo era condenadapor Torrente laquoEl progreso industrial ha engendrado ese monstruo llamadoldquociudad modernardquo en la que el hombre trabajador o no se deshumaniza ypierde sus mejores calidades hasta convertirse en un nuacutemeroraquo23

Por el contrario en Niebla de cuernos la visioacuten de la sociedad parisina escriacutetica pero desde muy otro aacutengulo La novela estructurada sobre la oposi-

cioacuten latente entre los exiliados espantildeoles y la alta burguesiacutea francesa opo-sicioacuten que se trasluce en todos los niveles del discurso expresa la decepcioacutenpor las medidas tomadas por el gobierno franceacutes ante la llegada de los exi-liados republicanos que para Herrera Petere como para la mayoriacutea de losexiliados traicionaba los ideales de un paiacutes que habiacutea sido refugio tradicio-nal de asilados como deplora en un momento el narrador laquoiexclOh Franciacarintildeoso y suave paiacutes de tranquilidad para los hombres iexclEspecie de aacuternicainternacional para los idealistas fracasados iexclEspecie de matrona universalque a veces tienes colmillos de viacuteboraraquo (NC 121) De hecho se traspone al

19 En un artiacuteculo reciente analizo coacutemo la caiacuteda de Pariacutes suscitoacute una oleada de fervorpronazi entre los escritores falangistas Veacutease laquoNazismo y antisemitismo en la literatura fa-langista En torno a Poemas de la Alemania eterna (1940)raquo Letras Peninsulares 983160983160983145 2 (2010) [enprensa]

20 Gonzalo Torrente Ballester Antecedentes histoacutericos de la subversioacuten universal BarcelonaCuadernos de Orientacioacuten Poliacutetica 1939 paacuteg 3

21 laquoLa perturbacioacuten europea empieza a ser visible con la revolucioacuten industrial inglesa defines del siglo 983160983158983145983145983145 y con la revolucioacuten poliacutetica francesa de la misma eacutepoca De una y deotra nacen el liberalismo y el marxismo asiacute como las formas econoacutemicas en liquidacioacutenraquo opcit paacuteg 4

22 Op cit paacutegs 23 y 923 Op cit paacuteg 13

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1112

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 171

AEF vol XXXIII 2010 161-171

paiacutes galo la dualidad que se habiacutea vivido en Espantildea laquoFrancia tiene su as-pecto acogedor carintildeoso de obreros que trabajan de personas inteligentes

que escriben de mujeres que aman pero tiene tambieacuten un lado de cuchilloque no hay quien se lo perdone Hay que arrancaacuterselo de raiacutez Este lado esel que nos ha tocado a nosotros los espantildeoles durante la guerraraquo (174)

La amarga criacutetica de esta novela y el rencor que muchos espantildeoles exi-liados mantuvieron hacia Francia se basaba en la percepcioacuten de que Franciahabiacutea hecho dejacioacuten de unas ideas que habiacutean servido en muchos aspec-tos como modelo del proyecto republicano para Espantildea como simbolizael abrazo final entre el ex-brigadista Rochelle y el protagonista laquomdashSobretodo no hay que perder la esperanzamdash me dijo el obrero Rochelle y nosfundimos en fuerte abrazo en el que iba todo mi afecto a la Francia por laque en Espantildea habiacuteamos luchado durante casi tres antildeosraquo (178) Por eso laactitud ante la derrota de Francia entre los exiliados republicanos espantildeolesfue de cierta satisfaccioacuten por ver sus profeciacuteas cumplidas pero muy distintaa la euforia falangista La participacioacuten en la Resistencia francesa de muchosrepublicanos espantildeoles cambiariacutea de nuevo la percepcioacuten del paiacutes vecinoPor su parte los literatos falangistas ante el cambio de rumbo de la guerra

veriacutean cada vez maacutes lejana la posibilidad de convertirse en los portavocesdel discurso del Nuevo Estado En Torrente Ballester sus ideas falangistasque nunca fueron ortodoxas iriacutean siendo abandonadas y desde su siguientenovela El golpe de Estado de Guadalupe Limoacuten (1946) abriacutea el paso a una visioacutenluacutedica e intelectual de la literatura caracterizada por el humor la parodia

y la metaficcioacuten que le iban a convertir tras antildeos de ser ninguneado enuno de los escritores espantildeoles maacutes reconocidos del siglo 983160983160

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1212

Page 8: Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 812

168 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

a las masas es coherente con la interpretacioacuten falangista del pensamiento deOrtega y Gasset que se muestra claramente en la burda reflexioacuten de Javier

sobre la invasioacuten de las masas del espacio antes reservado a la burguesiacutealaquoLas ciudades creciacutean en ordinariez pululaben gentes soeces y vulgares yla humanidad horteril y proletaria lo invadiacutea todo ansiosa de gozar de lossupuestos placeres reservados durante la semana a la burguesiacutearaquo ( JM 119)

Los dos personajes como se ha mencionado antes pasaraacuten un episodiodecisivo en una casa campestre lejos de Pariacutes que sirve para ponerlos aprueba Resulta curioso comprobar coacutemo en ambas novelas los hueacutespedesde ambos personajes cantan Si Lord Arturo Stonebroke compite cantandocon Javier ( JM 382-385) en Niebla de cuernos Jehoel y su primo Hugo deCharlotteville comienzan a cantar canciones nazis (NC 161-162) lo cualprueba al protagonista que eacutestos desean la victoria de Hitler aunque estosuponga la peacuterdida de independencia nacional a cambio del mantenimientode sus privilegios

Pero si hay algo que separe a ambos personajes es su actitud ante la vio-lencia Javier Marintildeo no es soacutelo pendenciero sino un asesino en potenciacomo demuestra que ante el desagrado que le causa la rusa Irene por sufalta de pudor y su fealdad siente que laquode buena gana la matariacutearaquo (75) yaque para eacutel resulta seguacuten se dice con escasa sutileza laquola mujer maacutes abomi-nable de la tierra fea zorra y comunistaraquo (79)

Las numerosas coincidencias entre ambas novelas hacen que no seadescartable una lectura de Niebla de cuernos por parte de Gonzalo TorrenteBallester11 En todo caso la ciudad cosmopolita y su muacuteltiple variedad hu-mana sirve para poner de relieve los valores de dos personajes muy distintosque pretenden ejercer sobre el lector reacciones dispares

Javier Marintildeo resulta como ha analizado Nil Santiaacutentildeez una novela deaprendizaje fascista que sigue un esquema narrativo similar a una novelamuy cercana como Leoncio Pancorbo (1942) de Joseacute Mariacutea Alfaro12 con la

11 Es bien sabido que a pesar de la prohibicioacuten de la venta de las obras de escritoresexiliados los intelectuales de confianza del reacutegimen teniacutean el privilegio de poder leer estasobras Sirva como aneacutecdota ilustrativa el hecho de que en el legado de un escritor comoTomaacutes Borraacutes autor de Checas de Madrid se hallen ejemplares de las novelas Acero de Madrid Puentes de sangre y Cumbres de Extremadura de Joseacute Herrera Petere Por otra parte TorrenteBallester se interesoacute desde muy pronto por la obra de los exiliados como muestra su ceacutelebreartiacuteculo laquoPresencia espantildeola en Ameacutericaraquo Tajo (3 de agosto de 1940) paacuteg 5

12 Santiaacutentildeez trae tambieacuten a colacioacuten dos novelas de escritores franceses Gilles de DrieuLa Rochelle y Les Sept couleurs de Robert Brasillach y explica laquoEl aprendizaje fascista de Javier Gilles Leoncio y Patrice esto es la purificacioacuten del yo en una sociedad decadente querequiere para su regeneracioacuten medidas draacutesticas culmina en la toma de la misma decisioacutencombatir en la guerra civil espantildeola en el bando fascistaraquo op cit paacuteg 107

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 912

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 169

AEF vol XXXIII 2010 161-171

ambiguumledad y contradicciones que suponiacutea armonizar el ideal fascista conla religiosidad de la laquoconversioacutenraquo13

Con el tiempo Torrente Ballester llegariacutea a arrepentirse de esta novelaconfesando que laquohubiera preferido no haber escrito Javier Marintildeo raquo14 mini-mizando en otras ocasiones la dimensioacuten fascista de la novela al declararque en ella laquoel tema poliacutetico [hellip] es totalmente accesorioraquo15 No parece sinembargo que por aquel entonces la poliacutetica fuera accesoria para un autorque prologaba una antologiacutea de textos de Joseacute Antonio Primo de Riveraal que definiacutea como laquoel primer poliacutetico espantildeol contemporaacuteneo frustradopor anticipada muerte por esa muerte que los honrados demoacutecratas detodos los tiempos reservan para quienes intentan restaurar formas poliacuteticasambiciosas y de gran estilo las formas creadoras y heroicasraquo16 Frente aquienes veiacutean al fundador de Falange primordialmente como un poeta oun intelectual Torrente Ballester declaraba que no fue sino laquoun poliacuteticoNada menos [hellip] que es ser una de las maacutes difiacuteciles y gloriosas cosas quese puede ser en el mundoraquo17 Precisamente en este proacutelogo se evoca coacutemo

Joseacute Antonio Primo de Rivera que hubiera preferido permanecer laquorecluidoentre sus libros y sus ocupaciones intelectualesraquo se sintioacute finalmente lla-mado a la laquocompleja y grande servidumbre de la poliacuteticaraquo siguiendo unlaquodeber heredadoraquo de la laquovieja sangre hidalgaraquo de una familia laquoque se glo-rifica mdasha la antiguamdash en el servidio del Reyraquo El autor gallego reflexionaemocionado sobre el laquoproceso iacutentimo la lucha personal de Joseacute Antonioantes de decidirse a la asumpcioacuten de su papel culminanteraquo y afirma quelaquoen esta pugna interior y esta decisioacuten final que le condujo a recibir lamuerte con la mayor gallardiacutea es donde reside su mayor valor humanoraquo18Estas palabras que datan de poco antes de la escritura de Javier Marintildeo nospueden ayudar a interpretar la novela tal como fue concebida en origen esdecir como la narracioacuten del proceso de maduracioacuten de un joven diletante

13 Veacutease a este propoacutesito Eduardo Iaacutentildeez Pareja laquoEl fascismo literario espantildeol Javier Ma- rintildeo raquo Letras peninsulares 983145983145 3 (1989) paacutegs 323-340

14 Gonzalo Torrente Ballester laquoIntroduccioacuten a Javier Marintildeo raquo Obra completa tomo 1 Bar-celona Destino 1977 paacuteg 115

15 Carmen Becerra Guardo la voz cedo la palabra paacuteg 98 Como resume Ana Goacutemez-Peacuterez laquoLa introduccioacuten y la edicioacuten de 1977 de Javier Marintildeo la nueva edicioacuten de 1985 y losnumerosos comentarios que el autor ha hecho sobre esta novela son [hellip] la nueva miradade Torrente aquella que niega u oculta un fascismo temprano llevada por el pudor de supresenteraquo Ana Goacutemez-Peacuterez laquoTorrente Ballester y el espectro del fascismo El conflicto de Javier Marintildeoraquo Actas del XIII Congreso de la Asociacioacuten Internacional de Hispanistas Madrid Edi-torial Castalia 2000 vol 2 paacuteg 636

16 Gonzalo Torrente Ballester laquoProacutelogoraquo a Joseacute Antonio Primo de Rivera (Antologiacutea) MadridEdiciones Fe 1940 paacutegs 13-14

17 Op cit paacuteg 2818 Op cit paacutegs 29-30

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1012

170 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

intelectual elitista que finalmente decide asumir la responsabilidad que letoca por posicioacuten y marcha a la guerra civil cayendo herido

Por su parte Pariacutes la ciudad cosmopolita acogedora de personas de to-das las razas ideologiacuteas y modos de vivir representaba para los falangistas lacivilizacioacuten decadente que habiacutea de ser sustituida19 para instaurar un ordenque suprimiera de raiacutez el liberalismo Ya en su folleto doctrinario Antecedenteshistoacutericos de la subversioacuten universal Torrente declaraba de entrada que laquoes to-talitario el signo de los tiemposraquo20 e identificaba en Inglaterra y sobre todoen Francia el origen comuacuten de liberalismo y marxismo21 En este folletoen el cual el autor gallego mostraba expliacutecitamente sus ideas poliacuteticas deentonces se mostraban los mismos prejuicios antisemitas de Javier Marintildeoal hablar de laquolos judiacuteos de Wall Streetraquo y se ensalzaba laquoel sentimiento delhonor base de la sociedad occidentalraquo que para desgracia de Occidentelaquoperdioacute importancia y vigencia e incluso fue objeto de burla e ironiacutea porlas nuevas sociedadesraquo22 El mismo entorno urbano que describiriacutea en su no-

vela de acuerdo con la mitologiacutea precapitalista del fascismo era condenadapor Torrente laquoEl progreso industrial ha engendrado ese monstruo llamadoldquociudad modernardquo en la que el hombre trabajador o no se deshumaniza ypierde sus mejores calidades hasta convertirse en un nuacutemeroraquo23

Por el contrario en Niebla de cuernos la visioacuten de la sociedad parisina escriacutetica pero desde muy otro aacutengulo La novela estructurada sobre la oposi-

cioacuten latente entre los exiliados espantildeoles y la alta burguesiacutea francesa opo-sicioacuten que se trasluce en todos los niveles del discurso expresa la decepcioacutenpor las medidas tomadas por el gobierno franceacutes ante la llegada de los exi-liados republicanos que para Herrera Petere como para la mayoriacutea de losexiliados traicionaba los ideales de un paiacutes que habiacutea sido refugio tradicio-nal de asilados como deplora en un momento el narrador laquoiexclOh Franciacarintildeoso y suave paiacutes de tranquilidad para los hombres iexclEspecie de aacuternicainternacional para los idealistas fracasados iexclEspecie de matrona universalque a veces tienes colmillos de viacuteboraraquo (NC 121) De hecho se traspone al

19 En un artiacuteculo reciente analizo coacutemo la caiacuteda de Pariacutes suscitoacute una oleada de fervorpronazi entre los escritores falangistas Veacutease laquoNazismo y antisemitismo en la literatura fa-langista En torno a Poemas de la Alemania eterna (1940)raquo Letras Peninsulares 983160983160983145 2 (2010) [enprensa]

20 Gonzalo Torrente Ballester Antecedentes histoacutericos de la subversioacuten universal BarcelonaCuadernos de Orientacioacuten Poliacutetica 1939 paacuteg 3

21 laquoLa perturbacioacuten europea empieza a ser visible con la revolucioacuten industrial inglesa defines del siglo 983160983158983145983145983145 y con la revolucioacuten poliacutetica francesa de la misma eacutepoca De una y deotra nacen el liberalismo y el marxismo asiacute como las formas econoacutemicas en liquidacioacutenraquo opcit paacuteg 4

22 Op cit paacutegs 23 y 923 Op cit paacuteg 13

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1112

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 171

AEF vol XXXIII 2010 161-171

paiacutes galo la dualidad que se habiacutea vivido en Espantildea laquoFrancia tiene su as-pecto acogedor carintildeoso de obreros que trabajan de personas inteligentes

que escriben de mujeres que aman pero tiene tambieacuten un lado de cuchilloque no hay quien se lo perdone Hay que arrancaacuterselo de raiacutez Este lado esel que nos ha tocado a nosotros los espantildeoles durante la guerraraquo (174)

La amarga criacutetica de esta novela y el rencor que muchos espantildeoles exi-liados mantuvieron hacia Francia se basaba en la percepcioacuten de que Franciahabiacutea hecho dejacioacuten de unas ideas que habiacutean servido en muchos aspec-tos como modelo del proyecto republicano para Espantildea como simbolizael abrazo final entre el ex-brigadista Rochelle y el protagonista laquomdashSobretodo no hay que perder la esperanzamdash me dijo el obrero Rochelle y nosfundimos en fuerte abrazo en el que iba todo mi afecto a la Francia por laque en Espantildea habiacuteamos luchado durante casi tres antildeosraquo (178) Por eso laactitud ante la derrota de Francia entre los exiliados republicanos espantildeolesfue de cierta satisfaccioacuten por ver sus profeciacuteas cumplidas pero muy distintaa la euforia falangista La participacioacuten en la Resistencia francesa de muchosrepublicanos espantildeoles cambiariacutea de nuevo la percepcioacuten del paiacutes vecinoPor su parte los literatos falangistas ante el cambio de rumbo de la guerra

veriacutean cada vez maacutes lejana la posibilidad de convertirse en los portavocesdel discurso del Nuevo Estado En Torrente Ballester sus ideas falangistasque nunca fueron ortodoxas iriacutean siendo abandonadas y desde su siguientenovela El golpe de Estado de Guadalupe Limoacuten (1946) abriacutea el paso a una visioacutenluacutedica e intelectual de la literatura caracterizada por el humor la parodia

y la metaficcioacuten que le iban a convertir tras antildeos de ser ninguneado enuno de los escritores espantildeoles maacutes reconocidos del siglo 983160983160

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1212

Page 9: Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 912

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 169

AEF vol XXXIII 2010 161-171

ambiguumledad y contradicciones que suponiacutea armonizar el ideal fascista conla religiosidad de la laquoconversioacutenraquo13

Con el tiempo Torrente Ballester llegariacutea a arrepentirse de esta novelaconfesando que laquohubiera preferido no haber escrito Javier Marintildeo raquo14 mini-mizando en otras ocasiones la dimensioacuten fascista de la novela al declararque en ella laquoel tema poliacutetico [hellip] es totalmente accesorioraquo15 No parece sinembargo que por aquel entonces la poliacutetica fuera accesoria para un autorque prologaba una antologiacutea de textos de Joseacute Antonio Primo de Riveraal que definiacutea como laquoel primer poliacutetico espantildeol contemporaacuteneo frustradopor anticipada muerte por esa muerte que los honrados demoacutecratas detodos los tiempos reservan para quienes intentan restaurar formas poliacuteticasambiciosas y de gran estilo las formas creadoras y heroicasraquo16 Frente aquienes veiacutean al fundador de Falange primordialmente como un poeta oun intelectual Torrente Ballester declaraba que no fue sino laquoun poliacuteticoNada menos [hellip] que es ser una de las maacutes difiacuteciles y gloriosas cosas quese puede ser en el mundoraquo17 Precisamente en este proacutelogo se evoca coacutemo

Joseacute Antonio Primo de Rivera que hubiera preferido permanecer laquorecluidoentre sus libros y sus ocupaciones intelectualesraquo se sintioacute finalmente lla-mado a la laquocompleja y grande servidumbre de la poliacuteticaraquo siguiendo unlaquodeber heredadoraquo de la laquovieja sangre hidalgaraquo de una familia laquoque se glo-rifica mdasha la antiguamdash en el servidio del Reyraquo El autor gallego reflexionaemocionado sobre el laquoproceso iacutentimo la lucha personal de Joseacute Antonioantes de decidirse a la asumpcioacuten de su papel culminanteraquo y afirma quelaquoen esta pugna interior y esta decisioacuten final que le condujo a recibir lamuerte con la mayor gallardiacutea es donde reside su mayor valor humanoraquo18Estas palabras que datan de poco antes de la escritura de Javier Marintildeo nospueden ayudar a interpretar la novela tal como fue concebida en origen esdecir como la narracioacuten del proceso de maduracioacuten de un joven diletante

13 Veacutease a este propoacutesito Eduardo Iaacutentildeez Pareja laquoEl fascismo literario espantildeol Javier Ma- rintildeo raquo Letras peninsulares 983145983145 3 (1989) paacutegs 323-340

14 Gonzalo Torrente Ballester laquoIntroduccioacuten a Javier Marintildeo raquo Obra completa tomo 1 Bar-celona Destino 1977 paacuteg 115

15 Carmen Becerra Guardo la voz cedo la palabra paacuteg 98 Como resume Ana Goacutemez-Peacuterez laquoLa introduccioacuten y la edicioacuten de 1977 de Javier Marintildeo la nueva edicioacuten de 1985 y losnumerosos comentarios que el autor ha hecho sobre esta novela son [hellip] la nueva miradade Torrente aquella que niega u oculta un fascismo temprano llevada por el pudor de supresenteraquo Ana Goacutemez-Peacuterez laquoTorrente Ballester y el espectro del fascismo El conflicto de Javier Marintildeoraquo Actas del XIII Congreso de la Asociacioacuten Internacional de Hispanistas Madrid Edi-torial Castalia 2000 vol 2 paacuteg 636

16 Gonzalo Torrente Ballester laquoProacutelogoraquo a Joseacute Antonio Primo de Rivera (Antologiacutea) MadridEdiciones Fe 1940 paacutegs 13-14

17 Op cit paacuteg 2818 Op cit paacutegs 29-30

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1012

170 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

intelectual elitista que finalmente decide asumir la responsabilidad que letoca por posicioacuten y marcha a la guerra civil cayendo herido

Por su parte Pariacutes la ciudad cosmopolita acogedora de personas de to-das las razas ideologiacuteas y modos de vivir representaba para los falangistas lacivilizacioacuten decadente que habiacutea de ser sustituida19 para instaurar un ordenque suprimiera de raiacutez el liberalismo Ya en su folleto doctrinario Antecedenteshistoacutericos de la subversioacuten universal Torrente declaraba de entrada que laquoes to-talitario el signo de los tiemposraquo20 e identificaba en Inglaterra y sobre todoen Francia el origen comuacuten de liberalismo y marxismo21 En este folletoen el cual el autor gallego mostraba expliacutecitamente sus ideas poliacuteticas deentonces se mostraban los mismos prejuicios antisemitas de Javier Marintildeoal hablar de laquolos judiacuteos de Wall Streetraquo y se ensalzaba laquoel sentimiento delhonor base de la sociedad occidentalraquo que para desgracia de Occidentelaquoperdioacute importancia y vigencia e incluso fue objeto de burla e ironiacutea porlas nuevas sociedadesraquo22 El mismo entorno urbano que describiriacutea en su no-

vela de acuerdo con la mitologiacutea precapitalista del fascismo era condenadapor Torrente laquoEl progreso industrial ha engendrado ese monstruo llamadoldquociudad modernardquo en la que el hombre trabajador o no se deshumaniza ypierde sus mejores calidades hasta convertirse en un nuacutemeroraquo23

Por el contrario en Niebla de cuernos la visioacuten de la sociedad parisina escriacutetica pero desde muy otro aacutengulo La novela estructurada sobre la oposi-

cioacuten latente entre los exiliados espantildeoles y la alta burguesiacutea francesa opo-sicioacuten que se trasluce en todos los niveles del discurso expresa la decepcioacutenpor las medidas tomadas por el gobierno franceacutes ante la llegada de los exi-liados republicanos que para Herrera Petere como para la mayoriacutea de losexiliados traicionaba los ideales de un paiacutes que habiacutea sido refugio tradicio-nal de asilados como deplora en un momento el narrador laquoiexclOh Franciacarintildeoso y suave paiacutes de tranquilidad para los hombres iexclEspecie de aacuternicainternacional para los idealistas fracasados iexclEspecie de matrona universalque a veces tienes colmillos de viacuteboraraquo (NC 121) De hecho se traspone al

19 En un artiacuteculo reciente analizo coacutemo la caiacuteda de Pariacutes suscitoacute una oleada de fervorpronazi entre los escritores falangistas Veacutease laquoNazismo y antisemitismo en la literatura fa-langista En torno a Poemas de la Alemania eterna (1940)raquo Letras Peninsulares 983160983160983145 2 (2010) [enprensa]

20 Gonzalo Torrente Ballester Antecedentes histoacutericos de la subversioacuten universal BarcelonaCuadernos de Orientacioacuten Poliacutetica 1939 paacuteg 3

21 laquoLa perturbacioacuten europea empieza a ser visible con la revolucioacuten industrial inglesa defines del siglo 983160983158983145983145983145 y con la revolucioacuten poliacutetica francesa de la misma eacutepoca De una y deotra nacen el liberalismo y el marxismo asiacute como las formas econoacutemicas en liquidacioacutenraquo opcit paacuteg 4

22 Op cit paacutegs 23 y 923 Op cit paacuteg 13

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1112

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 171

AEF vol XXXIII 2010 161-171

paiacutes galo la dualidad que se habiacutea vivido en Espantildea laquoFrancia tiene su as-pecto acogedor carintildeoso de obreros que trabajan de personas inteligentes

que escriben de mujeres que aman pero tiene tambieacuten un lado de cuchilloque no hay quien se lo perdone Hay que arrancaacuterselo de raiacutez Este lado esel que nos ha tocado a nosotros los espantildeoles durante la guerraraquo (174)

La amarga criacutetica de esta novela y el rencor que muchos espantildeoles exi-liados mantuvieron hacia Francia se basaba en la percepcioacuten de que Franciahabiacutea hecho dejacioacuten de unas ideas que habiacutean servido en muchos aspec-tos como modelo del proyecto republicano para Espantildea como simbolizael abrazo final entre el ex-brigadista Rochelle y el protagonista laquomdashSobretodo no hay que perder la esperanzamdash me dijo el obrero Rochelle y nosfundimos en fuerte abrazo en el que iba todo mi afecto a la Francia por laque en Espantildea habiacuteamos luchado durante casi tres antildeosraquo (178) Por eso laactitud ante la derrota de Francia entre los exiliados republicanos espantildeolesfue de cierta satisfaccioacuten por ver sus profeciacuteas cumplidas pero muy distintaa la euforia falangista La participacioacuten en la Resistencia francesa de muchosrepublicanos espantildeoles cambiariacutea de nuevo la percepcioacuten del paiacutes vecinoPor su parte los literatos falangistas ante el cambio de rumbo de la guerra

veriacutean cada vez maacutes lejana la posibilidad de convertirse en los portavocesdel discurso del Nuevo Estado En Torrente Ballester sus ideas falangistasque nunca fueron ortodoxas iriacutean siendo abandonadas y desde su siguientenovela El golpe de Estado de Guadalupe Limoacuten (1946) abriacutea el paso a una visioacutenluacutedica e intelectual de la literatura caracterizada por el humor la parodia

y la metaficcioacuten que le iban a convertir tras antildeos de ser ninguneado enuno de los escritores espantildeoles maacutes reconocidos del siglo 983160983160

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1212

Page 10: Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1012

170 Mario Martiacuten Gijoacuten La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip

AEF vol XXXIII 2010 161-171

intelectual elitista que finalmente decide asumir la responsabilidad que letoca por posicioacuten y marcha a la guerra civil cayendo herido

Por su parte Pariacutes la ciudad cosmopolita acogedora de personas de to-das las razas ideologiacuteas y modos de vivir representaba para los falangistas lacivilizacioacuten decadente que habiacutea de ser sustituida19 para instaurar un ordenque suprimiera de raiacutez el liberalismo Ya en su folleto doctrinario Antecedenteshistoacutericos de la subversioacuten universal Torrente declaraba de entrada que laquoes to-talitario el signo de los tiemposraquo20 e identificaba en Inglaterra y sobre todoen Francia el origen comuacuten de liberalismo y marxismo21 En este folletoen el cual el autor gallego mostraba expliacutecitamente sus ideas poliacuteticas deentonces se mostraban los mismos prejuicios antisemitas de Javier Marintildeoal hablar de laquolos judiacuteos de Wall Streetraquo y se ensalzaba laquoel sentimiento delhonor base de la sociedad occidentalraquo que para desgracia de Occidentelaquoperdioacute importancia y vigencia e incluso fue objeto de burla e ironiacutea porlas nuevas sociedadesraquo22 El mismo entorno urbano que describiriacutea en su no-

vela de acuerdo con la mitologiacutea precapitalista del fascismo era condenadapor Torrente laquoEl progreso industrial ha engendrado ese monstruo llamadoldquociudad modernardquo en la que el hombre trabajador o no se deshumaniza ypierde sus mejores calidades hasta convertirse en un nuacutemeroraquo23

Por el contrario en Niebla de cuernos la visioacuten de la sociedad parisina escriacutetica pero desde muy otro aacutengulo La novela estructurada sobre la oposi-

cioacuten latente entre los exiliados espantildeoles y la alta burguesiacutea francesa opo-sicioacuten que se trasluce en todos los niveles del discurso expresa la decepcioacutenpor las medidas tomadas por el gobierno franceacutes ante la llegada de los exi-liados republicanos que para Herrera Petere como para la mayoriacutea de losexiliados traicionaba los ideales de un paiacutes que habiacutea sido refugio tradicio-nal de asilados como deplora en un momento el narrador laquoiexclOh Franciacarintildeoso y suave paiacutes de tranquilidad para los hombres iexclEspecie de aacuternicainternacional para los idealistas fracasados iexclEspecie de matrona universalque a veces tienes colmillos de viacuteboraraquo (NC 121) De hecho se traspone al

19 En un artiacuteculo reciente analizo coacutemo la caiacuteda de Pariacutes suscitoacute una oleada de fervorpronazi entre los escritores falangistas Veacutease laquoNazismo y antisemitismo en la literatura fa-langista En torno a Poemas de la Alemania eterna (1940)raquo Letras Peninsulares 983160983160983145 2 (2010) [enprensa]

20 Gonzalo Torrente Ballester Antecedentes histoacutericos de la subversioacuten universal BarcelonaCuadernos de Orientacioacuten Poliacutetica 1939 paacuteg 3

21 laquoLa perturbacioacuten europea empieza a ser visible con la revolucioacuten industrial inglesa defines del siglo 983160983158983145983145983145 y con la revolucioacuten poliacutetica francesa de la misma eacutepoca De una y deotra nacen el liberalismo y el marxismo asiacute como las formas econoacutemicas en liquidacioacutenraquo opcit paacuteg 4

22 Op cit paacutegs 23 y 923 Op cit paacuteg 13

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1112

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 171

AEF vol XXXIII 2010 161-171

paiacutes galo la dualidad que se habiacutea vivido en Espantildea laquoFrancia tiene su as-pecto acogedor carintildeoso de obreros que trabajan de personas inteligentes

que escriben de mujeres que aman pero tiene tambieacuten un lado de cuchilloque no hay quien se lo perdone Hay que arrancaacuterselo de raiacutez Este lado esel que nos ha tocado a nosotros los espantildeoles durante la guerraraquo (174)

La amarga criacutetica de esta novela y el rencor que muchos espantildeoles exi-liados mantuvieron hacia Francia se basaba en la percepcioacuten de que Franciahabiacutea hecho dejacioacuten de unas ideas que habiacutean servido en muchos aspec-tos como modelo del proyecto republicano para Espantildea como simbolizael abrazo final entre el ex-brigadista Rochelle y el protagonista laquomdashSobretodo no hay que perder la esperanzamdash me dijo el obrero Rochelle y nosfundimos en fuerte abrazo en el que iba todo mi afecto a la Francia por laque en Espantildea habiacuteamos luchado durante casi tres antildeosraquo (178) Por eso laactitud ante la derrota de Francia entre los exiliados republicanos espantildeolesfue de cierta satisfaccioacuten por ver sus profeciacuteas cumplidas pero muy distintaa la euforia falangista La participacioacuten en la Resistencia francesa de muchosrepublicanos espantildeoles cambiariacutea de nuevo la percepcioacuten del paiacutes vecinoPor su parte los literatos falangistas ante el cambio de rumbo de la guerra

veriacutean cada vez maacutes lejana la posibilidad de convertirse en los portavocesdel discurso del Nuevo Estado En Torrente Ballester sus ideas falangistasque nunca fueron ortodoxas iriacutean siendo abandonadas y desde su siguientenovela El golpe de Estado de Guadalupe Limoacuten (1946) abriacutea el paso a una visioacutenluacutedica e intelectual de la literatura caracterizada por el humor la parodia

y la metaficcioacuten que le iban a convertir tras antildeos de ser ninguneado enuno de los escritores espantildeoles maacutes reconocidos del siglo 983160983160

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1212

Page 11: Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1112

La visioacuten de Pariacutes como reflejo de las dos Espantildeashellip Mario Martiacuten Gijoacuten 171

AEF vol XXXIII 2010 161-171

paiacutes galo la dualidad que se habiacutea vivido en Espantildea laquoFrancia tiene su as-pecto acogedor carintildeoso de obreros que trabajan de personas inteligentes

que escriben de mujeres que aman pero tiene tambieacuten un lado de cuchilloque no hay quien se lo perdone Hay que arrancaacuterselo de raiacutez Este lado esel que nos ha tocado a nosotros los espantildeoles durante la guerraraquo (174)

La amarga criacutetica de esta novela y el rencor que muchos espantildeoles exi-liados mantuvieron hacia Francia se basaba en la percepcioacuten de que Franciahabiacutea hecho dejacioacuten de unas ideas que habiacutean servido en muchos aspec-tos como modelo del proyecto republicano para Espantildea como simbolizael abrazo final entre el ex-brigadista Rochelle y el protagonista laquomdashSobretodo no hay que perder la esperanzamdash me dijo el obrero Rochelle y nosfundimos en fuerte abrazo en el que iba todo mi afecto a la Francia por laque en Espantildea habiacuteamos luchado durante casi tres antildeosraquo (178) Por eso laactitud ante la derrota de Francia entre los exiliados republicanos espantildeolesfue de cierta satisfaccioacuten por ver sus profeciacuteas cumplidas pero muy distintaa la euforia falangista La participacioacuten en la Resistencia francesa de muchosrepublicanos espantildeoles cambiariacutea de nuevo la percepcioacuten del paiacutes vecinoPor su parte los literatos falangistas ante el cambio de rumbo de la guerra

veriacutean cada vez maacutes lejana la posibilidad de convertirse en los portavocesdel discurso del Nuevo Estado En Torrente Ballester sus ideas falangistasque nunca fueron ortodoxas iriacutean siendo abandonadas y desde su siguientenovela El golpe de Estado de Guadalupe Limoacuten (1946) abriacutea el paso a una visioacutenluacutedica e intelectual de la literatura caracterizada por el humor la parodia

y la metaficcioacuten que le iban a convertir tras antildeos de ser ninguneado enuno de los escritores espantildeoles maacutes reconocidos del siglo 983160983160

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1212

Page 12: Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

7252019 Dialnet LaVisionDeParisComoReflejoDeLasDosEspanas 3401713 (1)

httpslidepdfcomreaderfulldialnet-lavisiondepariscomoreflejodelasdosespanas-3401713-1 1212