7
DIÁLOGO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE DE LA I.E “JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES” DE LA UGEL DE TAMBOPATA DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS. 1.-Recuerda al mejor profesor(a) que tuviste en el colegio. ¿Qué hacía de especial para que lo /la recuerdes cómo tal? A mi profesora de Matemáticas, que comprendía nuestros problemas socio-económicos. A mi profesora de primaria porque enseñaba con cariño. A mi profesor de Matemática porque era muy motivador donde ingresaba al aula con una actitud positiva; el cual siempre nos decía que los problemas los dejaba de la puerta para afuera. También decía que éramos importantes y cuando participábamos en clase nos felicitaba por más que la respuesta no sea la correcta. A la profesora de Literatura; porque hacía que vivenciemos cada tema. A mi profesora de Primaria que era una monjita que nos quería mucho y no tenía preferencias. A mi profesor de Matemática de 4to desecundaria; era didáctico y se comprendía sus clases y sólo con él sacaba 19 y 20. A la madre superiora que fue la directora y que en una oportunidad se fue a buscarme hasta a mi casa por haberme faltado a clases tres días. A una profesora de nombre Amelia; quien impartía orden, disciplina y respeto. A mi profesor de tecnología Educativa que nos decía que para ser maestros; primeramente no deberíamos guardar rencor en nuestro corazón y siempre nos liberemos de los pensamientos negativos.

DIALOGO IE José Abelardo Quiñones Gonzales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIALOGO IE José Abelardo Quiñones Gonzales

DIÁLOGO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE DE LA I.E “JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZALES”

DE LA UGEL DE TAMBOPATA DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS.

1.-Recuerda al mejor profesor(a) que tuviste en el colegio. ¿Qué hacía de especial para que lo /la recuerdes cómo tal?

A mi profesora de Matemáticas, que comprendía nuestros problemas socio-económicos. A mi profesora de primaria porque enseñaba con cariño. A mi profesor de Matemática porque era muy motivador donde ingresaba al aula con una

actitud positiva; el cual siempre nos decía que los problemas los dejaba de la puerta para afuera. También decía que éramos importantes y cuando participábamos en clase nos felicitaba por más que la respuesta no sea la correcta.

A la profesora de Literatura; porque hacía que vivenciemos cada tema. A mi profesora de Primaria que era una monjita que nos quería mucho y no tenía

preferencias. A mi profesor de Matemática de 4to desecundaria; era didáctico y se comprendía sus

clases y sólo con él sacaba 19 y 20. A la madre superiora que fue la directora y que en una oportunidad se fue a buscarme

hasta a mi casa por haberme faltado a clases tres días. A una profesora de nombre Amelia; quien impartía orden, disciplina y respeto. A mi profesor de tecnología Educativa que nos decía que para ser maestros; primeramente

no deberíamos guardar rencor en nuestro corazón y siempre nos liberemos de los pensamientos negativos.

A mi profesora de Matemática porque tenía una metodología de enseñar; donde nos motivaba con fuertes aplausos y nos decía que la matemática se practica y debemos ser constantes.

A la profesora de Nivel Primaria era muy amable. Me brindaba cariño y confianza.

2.-Recuerda al peor profesor(a) que tuviste en el colegio. ¿Qué hacía de especial para que lo /la recuerdes cómo tal?

A mi profesor de Primaria; siempre venía aburrido a clase; no era motivador y siempre reaccionaba golpeándonos con la correa por no hace las tareas.

Page 2: DIALOGO IE José Abelardo Quiñones Gonzales

A mi profesor de CC. SS. Que tenía sus alumnos preferidos a quienes les ponía notas altas y a otros al cálculo.

A mi profesora de Primaria; porque enseñaba con una voz muy baja. Mi profesor de me dio 12 palmetas en las manos por no desarrollar 12 ejercicios de

Matemáticas. A un profesor de Matemática que no tenía estudios de pedagogía y que me genero

rechazo por el área de matemática. A mi profesor de CC. Ss. Era muy colérico; con cualquier cosa nos golpeaba y nos decía que

la letra entra con sangre. A mi profesora de Primaria cuando estaba en 4to grado . Donde a las niñas desobedientes

los echaba al suelo y los amarraba del cabello para castigarlos. A mi profesor de superior que nunca preparaba sus clases y sólo improvisaba. De un profesor que no valoraba el trabajo hecho por el propio alumno. A mi profesora de religión que se vestía a su talla y muy corta de falda; lo que nos tenía

más atento a ver sus “tangas”; que atender sus clases. A mi profesor de primaria que tenía alumnos preferidos y recibíamos maltratos. A mi profesor de Educación Física en secundaria que era acosador.

3.-Sí pudieras contratar al profesor ( a)de tus hijos/as para su colegio. ¿Qué comportamiento considerarías indispensable exigirle?

El profesor debe demostrar su ética profesional con hechos y no con palabras. Una persona equilibrada emocionalmente y que sienta pasión por enseñar. Un profesor dinámico y motivador y que atienda a sus alumnos como sus propios hijos. La responsabilidad en su desempeño pedagógico; que aplique metodologías activas, sea

dinámico, afectuoso y practique siempre la asertividad. Que respete el ritmo de aprendizaje de los alumnos y utilice estrategias. Una persona idónea, responsable, cariñoso(a) y dinámico (a) . Persona con mucha responsabilidad en su desempeño laboral , en la elaboración de su

sesiones de clase y no sea improvisador. Que el el profesor sea empático y que cuando sus alumnos se equivoquen al expresarse el

profesor se sienta en su lugar. Un maestro que viva en valores. Un docente responsable y que prepare sus clases para enseñar. Una profesora responsable y domine su área. Que sea responsable en sus actos y que brinde confianza mutua. Que sea muy profesional en su labor pedagógica y que imparta disciplina en odas sus

actividades.

Page 3: DIALOGO IE José Abelardo Quiñones Gonzales

4.- ¿Cuál comportamiento tuyo como docente admiran más tus estudiantes?

Dando materiales para que se diviertan aprendiendo a dibujar. Debo ganar la confianza de los niños y así hacer llegar los conocimientos

de aprendizaje a ellos. La confianza y el ambiente democrático cuando el estudiante esta en

falta. Ser muy tolerante. El respeto de las normas de convivencia dentro y fuera del aula. Un profesor activo con mucho ganas de trabajar con los niños. Los juegos y los chistes en el aula. La forma de dirigirme a ellos con respeto a pesar de su mal

comportamiento. Me admiran de ser comprensiva cuando los niños se sienta cansados y

entro con mi motivación. La confianza y el ambiente en la conducción de las sesiones de clase. La manera como trabajo con ellos dándoles afecto, comprensión y

tolerancia a los niños. El diálogo y la empatía que se práctica con los niños. Como realizamos clases de pintura y perspectiva, los alumnos valoran el

trabajo del docente y de ellos mismo.

5.- ¿Cuál es tu práctica docente de la que te sientes más orgulloso/a?

Cuando el estudiante tiene confianza en mi persona. Cuando aplico el razonamiento en el área de matemática y

comunicación. Cuando observo disfrutar de lo que aprenden. Cuando lo estudiantes asimilan los aprendido y lo ponen en práctica. Cuando aprenden leer y escribir y responden responsablemente con sus

trabajos. Cuando uso el material adecuado en el desarrollo de mis clases. El buen trato, cariño y respeto al momento de realizar las clases.

Page 4: DIALOGO IE José Abelardo Quiñones Gonzales

Cuando los estudiantes trabajan con gusto y entusiasmo produciendo texto.

Cuando parto del contexto de su realidad en uso de materiales de su zona.

En el proceso de enseñanza aprendizaje me gusta brindar conocimiento detallado y actualizados.

Cuando los estudiantes aprenden lo que les enseño. Cuando uso un escenario diferente al aula y con material adecuado. Cuando lo estudiantes captan rápido y desarrollan el trabajo fácilmente. Cuando los estudiantes aprenden lo que los enseño y sobre salen en

toda la áreas.

6.-¿Cuál es tu práctica docente de la que te sientes menos orgulloso/a?

Cuando los estudiantes no me obedecen a veces me siento incapaz de dominarlos.

Cuando improviso los temas. Cuando reacciono inadecuadamente y le llamo al atención

levantándoles la voz. La no preparación de materiales y la improvisación en el aula. Cuando no uso material en el área de matemática. Soy muy exigente que a veces me olvido de la realidad socio económico

cultural de mis estudiantes. Llamando la atención irritadamente. Cuando no logro mis objetivos trazados. El no ambientar el aula y en la que no me siento bien. Cuando critico a mis estudiantes de sus errores. Cuando soy autoritaria. Llamada de atención por alguna falta que cometen. Cuando observo pasividad y conformismo si un proyecto de vida en los

estudiantes. El no ambientar el aula y no me agrada hacerla. Cuando pierdo rápidamente la paciencia y empiezo a levantar la voz.

Page 5: DIALOGO IE José Abelardo Quiñones Gonzales

1. ¿Qué cambios emprenderías en tu institución educativa para los mejores desempeños antes identificados puedan convertirse en una práctica cotidiana de todos los y las docentes?

Cambio Política Educativa institucional. Aplicar Técnicas de estudios. Manejo e uso de Tic en el desarrollo de la sesiones de clases- Utilización del uso de Tecnología. Los docentes conozcan teorías de Aprendizajes. Practiquen trabajos en en grupos – aprendizajes colaborativos.

IDEAS SOBRE CAMBIOS NECESARIOS ENEL SISTEMA EDUCATIVO, LA POLÍTICA EDUCATIVA LAS CONDICIONES SOCIALES.

Bibliografía para el estudiante de libre elección. Modificar la política del estado. Brindar atención integral a los estudiantes. Incremento de salario. Incremento de horas de pedagógicas. Equidad en infraestructura e equipamiento.