299

Dialogo Intercultural e Intercientífico

  • Upload
    ecruzro

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diálogo intercultural e intercientífico

Citation preview

  • 1Dilogo interculturale intercientfico

  • 2 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

  • 3Dilogo interculturale intercientfico

    para el fortalecimiento de las cienciasde los pueblos indgenas originarios

    Freddy DelgadoCsar Escbar

    (editores)

  • 4 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    PUBLICADA EN ESPAOL PORAGRUCOCoor. COMPAS-LatinoamricaAv. Petrolera km 4 1/2 (Facultad de Agronoma-UMSS)Casilla 3392Telfono/Fax (+591 4) 4762180 - 4762181Cochabamba - BoliviaE-mail: [email protected]

    PUBLICADA EN INGLES PORCOMPAS, Programa de la Fundacin ETCP.O. Box 643830 AB Leusden, HolandaTelfono: + 31 (0)33 4326008Fax: + 31 (0)33 4940791E-mail: [email protected]

    AGRUCO - COMPAS, 2006. PLURAL EDITORES, 2006.

    D.L.: 4-1-1561-06ISBN: 99954-1-023-0

    Produccin:Plural editoresc. Rosendo Gutirrez 595 esquina Av. EcuadorTelfono (591 2) 2411018, Casilla 5097, La Paz - BoliviaE-mail: [email protected]

    Impreso en Bolivia

  • 5CONTENIDO

    Presentacin ....................................................................................................... 9

    Captulo 1Marco filosfico del dilogo intra, intercultural e intercientfico

    El dilogo intra, intercultural e intercientfico en el contexto globaly latinoamericano para un desarrollo endgeno sostenible

    Freddy Delgado (AGRUCO-Bolivia)Csar Escbar (AGRUCO-Bolivia) ............................................................ 15

    Acerca de la ontologa, gnoseologa y epistemologa de los pueblosindgenas originarios y de la ciencia occidental moderna

    Jimena Gonzales (Tukuy Rijcharina-Bolivia)Jos Illescas (Tukuy Rijcharina-Bolivia) .................................................. 31

    Propuesta de desarrollo endgeno sostenible y reformas universitarias enLatinoamrica y el mundo: las experiencias del Programa Internacional COMPAS

    Bertus Haverkort (COMPAS-Holanda)Freddy Delgado (COMPAS-Latinoamrica-Bolivia) .................................. 51

    Reflexiones y comentarios en torno al marco filosfico del dilogo intra,intercultural e intercientfico

    Esther Balboa (Bolivia)Germn Vlez (SEMILLAS-Colombia)Jos MirtenbaumIns Gazzano ............................................................................................. 61

    Respuestas de los expositoresJos Illescas (Tukuy Rijcharina-Bolivia)Bertus Haverkort (COMPAS-Holanda) ....................................................... 81

  • 6 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    Captulo 2Avances para el dilogo intra, intercultural e intercientfico

    entre comunidades ontolgicas

    Dilogo intra e intercientfico entre comunidades ontolgicas: Caminospara recuperar las dimensiones espirituales de las ciencias naturales y sociales

    Stephan Rist (CDE de la Universidad de Berna-Suiza) .............................. 87

    La convergencia del nuevo paradigmacientfico y la sabidura indgena

    Javier Medina (Bolivia) ............................................................................ 101

    Reflexiones y comentarios acerca de los avances hacia el dilogo intra eintercientfico entre comunidades ontolgicas

    Luis LpezJaime Soto (FUNDECAM-Chile)Csar Lpez (Bolivia)Jorge Ishizawa (PRATEC-Per) .................................................................. 121

    Respuestas de los expositoresJavier Medina (Bolivia)Stephan Rist (CDE de la Universidad de Berna-Suiza) .............................. 135

    Captulo 3Caminos para el dilogo entre la sabidura de los pueblos indgenas originarios

    y la ciencia occidental moderna

    Reforma universitaria y educacin intra e intercultural, hacia un nuevoparadigma de la educacin superior en Bolivia y Latinoamrica

    Franz Vargas (UMSS-Bolivia)Freddy Delgado (AGRUCO-UMSS-Bolivia) ............................................... 141

    Ciencia emancipadora, pensamiento crtico e interculturalidadJaime BreilhAlex Zapatta ............................................................................................... 155

    Conversacin del saber andino-amaznico con la tecnociencia:punto de partida o punto de llegada?

    Jorge Ishizawa (PRATEC-Per) .................................................................. 169

  • 7CONTENIDO

    Reflexiones y comentarios en torno a los caminos para la conversacin entre lasabidura de los pueblos indgenas originarios y la ciencia

    Filemn Escbar (Bolivia)Walter Penge (Argentina)Jos Antonio Rocha (Bolivia)Stephan Rist (CDE de la Universidad de Berna-Suiza) .............................. 187

    Respuestas de los expositoresFranz Vargas (UMSS-Bolivia)Breilh y ZapattaJorge Ishizawa ........................................................................................... 203

    Captulo 4Las ciencias de los pueblos originarios y el dilogo intra,

    intercultural e intercientfico

    El saber mapuche y la intra, interculturalidadVctor Caniullan (Machi mapuche-FUNDECAM-Chile) ............................. 209

    Globalizacin, desarrollo y el pueblo mapuche en ChileAlejandro Herrera (Instituto de Estudios Indgenas-Universidadde la Frontera-Chile) .................................................................................. 217

    La ciencia maya y el dilogo intra e interculturalFelipe Gmez (Oxlajuj Ajpop-Guatemala) ................................................ 235

    Reflexiones sobre la ciencia maya y el dilogo intercientficoAriel Ortiz (Oxlajuj Ajpop-Guatemala) ..................................................... 249

    La experiencia de la Universidad Indgena InterculturalJuan Tarifa ................................................................................................ 255

    Cosmovisin andina: construyendo el Pachakuti educativoHugo Cordero (Bolivia .............................................................................. 259

    Reflexiones y comentarios en torno a las ciencias de los pueblos originariosy el dilogo intra, intercultural e intercientfico

    Jos Illescas (Tukuy Rijcharina-Bolivia)Aelita Moreira (Uruguay)Genaro Flores (Bolivia) ............................................................................ 267

  • 8 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    Respuestas de los expositoresAlejandro Herrera (Instituto de Estudios Indgenas-Universidadde la Frontera-Chile)Vctor Caniullan (Machi mapuche-FUNDECAM-Chile)Felipe Gmez (Oxlajuj Ajpop-Guatemala) ................................................ 281

    Captulo 5Conclusiones y perspectivas del dilogo intra,intercultural e intercientfico

    Conclusiones generales ..................................................................................... 291

  • 9En el mundo y en Latinoamrica existe una imperiosa necesidad de promocionar yexperimentar el dilogo entre las distintas formas de conocimiento cientfico y lossaberes locales, en especial con la sabidura de los pueblos indgenas originarios.Entendemos a la ciencia moderna como una expresin histrica y cultural del cono-cimiento occidental, que en su forma actual se remonta a la ilustracin y alenciclopedismo que no tiene una tradicin ms all de unos 200 aos.

    A principios del siglo XVII, Francis Bacon propuso que la finalidad de la ciencia es lamejora de la suerte del hombre en la tierra y, segn l, esa meta se lograra recogiendohechos a travs de la observacin organizada y derivando de ello teoras. Desde entoncesunos han modificado y mejorado la teora de Bacon y otros se han opuesto a ella de unamanera bastante radical. Sin embargo, la ciudadana del mundo sucumbi en las tenta-ciones de la ciencia moderna por sus promesas de desarrollo o ms bien mejoramiento delo que hoy denominaramos la calidad de vida. A pesar de que es una realidad innega-ble que hoy en da la ciencia occidental moderna tiende a llegar a todos los rincones ypoblaciones del mundo, es tambin innegable que esto en vez de simplemente susti-tuir las concepciones de vida y de creacin de conocimiento que provienen de unamatriz civilizatoria no occidental ms bien produce encuentros y desencuentros dediferentes nociones civilizatorias. Para nuestro caso es el encuentro/desencuentro de lamatriz civilizatoria amerindia con la occidental. En este contexto sentimos que elproblema principal no es el encuentro como tal, sino ms bien las condiciones en elcual ste se est dando: es claro que despus de ms de 500 aos de colonizacinexterna e interna de los pueblos amerindios el reto est en crear condiciones de equi-dad y justicia para que el encuentro/desencuentro pueda transformarse en un dilogode saberes que en vez de competir por la supremaca global busque recrear condicio-nes para la diversidad sociocultural, basado en la complementariedad y reciprocidad.

    Presentacin

  • 10 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    El entendimiento de la ciencia como un instrumento que coadyuve a la expansin delconocimiento para el desenvolvimiento del ser humano integral en su relacin con eltodo (el Cosmos, la tierra y el territorio) debera ser la base del dilogo con otrossaberes y ciencias de los pueblos originarios como el aymara, quechua, guaran,mapuche, maya. Por eso, la descolonizacin de la educacin y la desevangelizacinson fundamentales en un proceso de dilogo e interaccin entre pueblos, culturas ycivilizaciones. Entendemos que la lgica homogeneizadora y colonizadora de la cien-cia occidental tiene su origen en una combinacin de cosmovisiones basadas en elmonotesmo religioso (cristiano, judo y musulmn) con afanes e intereses coloniza-dores que excluye, si no puede aniquilar, cosmovisiones diferentes; del mismo modoque entiende a la educacin como un instrumento de entrenamiento ms que forma-cin de las nuevas generaciones en la cosmovisin monotesta y toda la secuelacivilizatoria, filosfica, cultural y de sentido comn que de ella se derivan.

    En contrapartida, las civilizaciones del hemisferio sur del planeta, en particular lascivilizaciones amerindias, tienen la particularidad de anteponer a la exclusin-inclu-sin la complementariedad (cuya condicin indispensable es el dilogo): al monotes-mo el politesmo, a la trascendencia espiritual el animismo ritual; sentando las basesontolgico-epistemolgicas de una forma diferente de pensar-sentir el conocimiento.

    En esta perspectiva, con la finalidad de analizar y reflexionar sobre las visiones para cons-truir un dilogo entre los saberes de los pueblos indgenas originarios de Latinoamrica y elconocimiento cientfico moderno, varios acadmicos de universidades pblicas, lderesde los movimientos sociales y personeros de instituciones de cooperacin al desarrollo sereunieron en el Seminario Latinoamericano para el Dilogo Intercientfico y el Fortaleci-miento de las Ciencias de los Pueblos Indgenas Originarios, realizado entre el 19 y el 21 deseptiembre de 2005 en la ciudad de Cochabamba-Bolivia y que congreg a ms de 100personalidades de Per, Colombia, Guatemala, Chile, Argentina, Uruguay, Nicaragua, Ecua-dor, Bolivia, Holanda y Suiza. Los objetivos del encuentro fueron:

    Analizar y reflexionar sobre las proyecciones para construir un dilogo intercientficoentre los diferentes saberes de los pueblos indgenas originarios del mundo y elconocimiento cientfico moderno, en la perspectiva de promover la reforma delas universidades pblicas y el desarrollo endgeno sostenible en Latinoamrica.

    Dar lineamientos generales para promover una reforma universitaria intra eintercultural que considere como bases la investigacin participativa revalorizadoracon un enfoque transdisciplinar.

    Dar lineamientos generales para la elaboracin de programas de formacin e in-vestigacin transdisciplinares y participativos que permitan el aprendizaje socialcomo base para un desarrollo endgeno sostenible.

  • 11

    El punto de partida para este anlisis y reflexin en funcin de los objetivos planteadosest explicitado en la introduccin, donde los editores presentan al lector el contextoglobal y Latinomericano del dilogo intra e intercultural e intercientfico para un desa-rrollo endgeno sostenible. Luego, desde una mirada autocrtica, en el primer captulo,la primera ponencia plantea un marco filosfico global partiendo de la ontologa, lagnoseologa y la epistemologa de los pueblos indgenas originarios y la ciencia occi-dental moderna, marcando sus diferencias y complementariedades. La segunda desa-rrolla una experiencia que se inicia en 1996 sobre una red internacional denominadaComparando y Apoyando el Desarrollo Endgeno (COMPAS), que propone un desa-rrollo endgeno sostenible y acercamientos para realizar reformas en la educacinsuperior tomando al dilogo intercultural e intercientfico como la base de sus accio-nes. Como en cada uno de los cuatro captulos en los que se ha organizado la publica-cin, estas ponencias son comentadas por personalidades del mbito acadmico y/osocial, y luego respondidas por los expositores.

    En el segundo captulo, dos destacados cientficos comprometidos con los movimientosde los pueblos indgenas originarios exponen sus reflexiones sobre los avances para eldilogo intra e intercultural e intercientfico. Haciendo referencia a la parte introductoria,entienden a sus pueblos indgenas-originarios como comunidades ontolgicas yepistemolgicas diferentes. Un punto de encuentro para ello es el origen gnoseolgico delos conocimientos, que se hace recproco mediante el dilogo de saberes.

    En el tercer captulo encontramos experiencias que nos remiten a esfuerzos institucio-nales que intentan establecer los puentes entre comunidades ontolgicas-epistemolgicasque promuevan el dilogo, se identifican puntos de convergencia y divergencias queaterricen en propuestas de cambio de actitudes personales, colectivos y estructurales,dando nfasis en la educacin superior en la regin andino-amaznica. Esta propuestade cambio tiene como base un proceso de autoformacin cuyo objetivo es de aprendera escuchar a nuestras comunidades indgenas originarias creando un proceso de apren-dizaje social y colectivo de ida y vuelta, retroalimentndose mutuamente y fortale-ciendo las identidades culturales.

    En el cuarto captulo se presentan sentimientos, experiencias y reflexiones de lderesindgenas originarios mayas, mapuches, aymaras y quechuas que resaltan los efectosque se ha tenido dentro de sus culturas con todo un rgimen de colonizacin de susconocimientos, lo que confirma que cada vez resulta ms necesario reflexionar sobrelos resultados iatrognicos de la ciencia occidental moderna sobre la sabidura de lospueblos indgenas originarios y los saberes locales. Si la ciencia hasta la dcada de lossesenta poda contar con una opinin pblica fiel y creyente, hoy en da sus esfuerzos

    PRESENTACIN

  • 12 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    y avances son objeto de desconfianza y duda, incluso en los pases donde ha surgido yse ha impuesto hegemnicamente.

    Las experiencias que hacen referencia al saber de los pueblos indgenas originariosponen de manifiesto que este saber no se reconoce en conceptos subjetivos, sino ensentimientos y prcticas que expresan una relacin armnica con la naturaleza y con lavida espiritual, incluyendo a otras visiones y culturas.

    El hecho de que las afirmaciones cientficas ya no sean sacrosantas y que puedan serdiscutidas en los mbitos de la vida cotidiana significa simplemente que ha dejado deser privilegio de la ciencia la duda sistemtica como principio estructurante del discur-so cientfico. La diferencia entre lo que antes haba sido catalogado como vulgo igno-rante y se haca una marcada diferencia con el ciudadano culto desaparece y seinicia un dilogo entre saberes locales y conocimiento cientfico moderno, partiendode la sabidura de los pueblos indgenas originarios. El resultado son modernidadesemergentes entre las cuales la versin occidental no es nada ms que una modernidadentre muchas otras.

    La supuesta neutralidad valorativa de la ciencia occidental moderna nuevamente espuesta en cuestin, pero esta vez desde los pueblos, naciones y civilizaciones que hanmantenido en su memoria histrica un sentimiento ligado a una ontologa-epistemolo-ga que los une al Cosmos, a la madre tierra, a la totalidad en una relacin de equidad,reciprocidad y complementariedad.

    Dr. Freddy Delgado B.Director de AGRUCO (UMSS-COSUDE)

    Coordinador de COMPAS Latinoamrica

    Ing. Ms Sc. Csar EscbarCoordinador de COMPAS Sudamrica

    Dr. Stephan RistCentro para el Desarrollo y Medio Ambiente

    Universidad de Berna, Suiza

  • 13

    CAPTULO 1Marco filosfico del dilogo

    intra, intercultural e intercientfico

  • 14 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

  • 15

    Introduccin

    A partir de la ltima dcada del siglo XX, el mundo ha entrado a una nueva etapa de suproceso histrico, marcada por cinco factores centrales: la globalizacin, la revolucininformtica, el neoliberalismo, la unipolaridad en trminos polticos y la crisis ecolgica.A estos se suman otros factores colaterales en el campo poltico, como es la crisis de laONU; en el campo social las migraciones transnacionales, la urbanizacin y el despo-blamiento de las zonas rurales; en el campo espiritual la reinstrumentalizacin de lareligin; y en el campo econmico una reorganizacin de los procesos productivos a lapar de la revolucin informtica y el neoliberalismo (Rist, 2005; Haverkort, 2005).

    Si bien existen relaciones ntimas entre ellos, cada uno de los factores mencionados hatenido un proceso particular de desarrollo que ha confluido coincidentemente en laltima dcada (Dabat, 2005). Estas relaciones no crean necesariamente interdepen-dencias simbiticas; ello se explica tanto por las caractersticas particulares de cadauno que desarrollaremos en el presente texto, como por su relacin con la etapa prece-dente a la vigente y sus potencialidades para la etapa posterior.

    El anlisis que presentamos a continuacin es un resumen apretado que no pretendeotra cosa que dar una mirada rpida al contexto latinoamericano donde se inserta el

    El dilogo intra, intercultural e intercientficoen el contexto global y latinoamericanopara un desarrollo endgeno sostenible

    Freddy Delgado1Csar Escbar2

    1 Freddy Delgado es Director Ejecutivo del Centro Universitario Agroecologa UniversidadCochabamba (AGRUCO) de la Universidad Mayor de San Simn y Coordinador de Com-parando y Apoyando el Desarrollo Endgeno (COMPAS) Latinoamrica. Bolivia.

    2 Csar Escbar es miembro del Centro Universitario Agroecologa Universidad Cochabamba(AGRUCO) de la Universidad Mayor de San Simn y Coordinador de COMPAS-Sudamrica.Bolivia.

  • 16 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    dilogo intra, intercultural e intercientfico. Tambin es una invitacin a enriquecer eltexto en base a las experiencias puntuales de cada uno de los pases.

    Las etapas en la poca contempornea

    Entendemos a la poca contempornea como el periodo que se extiende desde la revo-lucin industrial de fines del siglo XIX hasta el presente. En ese sentido se puedendiferenciar claramente tres etapas: la primera de la naciente revolucin industrial y laconfiguracin de la denominada economa clsica de origen liberal. La segunda etapamarcada por la crisis de la economa clsica, que tiene su punto de inflexin en la crisisde 1929 que oblig a los tericos liberales a replantear el modelo econmico, inaugu-rando el llamado capitalismo de Estado y el keynesianismo. La tercera etapa es lacrisis del keynesianismo y la reimplantacin del neoliberalismo bajo el paradigma dela economa neoclsica, denominada as porque recoge los postulados bsicos de laeconoma clsica.

    Es importante puntualizar que las etapas tienen la caracterstica de estar marcadaspor modelos de carcter genrico en la medida que son capaces de reconfigurar losprocesos productivos, las relaciones sociales dentro la sociedad (con la educacincomo el factor central), la institucionalidad de los Estados y el conjunto de creenciasde la sociedad. Ha sido una caracterstica de las etapas nombradas estar precedidaspor revoluciones en el campo tecnolgico que marcan claramente la diferencia entreuna etapa y otra.

    La revolucin industrial

    La invencin de la mquina a vapor tanto en barcos como en el ferrocarril ha significa-do no solamente un salto en el proceso productivo, sino una reorganizacin en el con-junto de la sociedad. En el campo econmico, la nocin de una organizacin macro dela economa nacional que permitiese sincronizar los procesos productivos (produc-cin, traslado y comercializacin) con los ritmos de la mquina a vapor le dieron unadimensin global/nacional a procesos que antes eran particulares y aislados. Se pasade una etapa artesanal donde el individuo se encargaba del conjunto del proceso pro-ductivo a una de incipiente especializacin y divisin social del trabajo.

    Ello condujo a que la sociedad se reorganice en funcin de las exigencias del nuevoproceso productivo. Surgieron las concentraciones laborales y las ciudades, las comu-nidades rurales se desestructuraron y se crearon comunidades urbanas basadas en los

  • 17

    sindicatos obreros. Este cambio del espacio concreto de vivencia cotidiana repercutiinevitablemente en el mbito espiritual de la sociedad; la relacin ya no era directa-mente con los elementos de la naturaleza, sino que ahora estaba intermediada por lavivencia en las ciudades.

    Esta nueva dinmica econmica, social y hasta cierto punto espiritual de las socieda-des, rpidamente se transnacionaliz y marc para algunos autores el inicio de laglobalizacin contempornea. El sistema entr en crisis por la sobreproduccin y lafalta de demanda de los mercados produciendo su colapso, que tiene su punto crticoen el ao 1929 en el ncleo mismo del desarrollo capitalista como era y es EstadosUnidos. Este hecho oblig a replantear la economa capitalista inaugurando la segundaetapa que analizamos a continuacin.

    El capitalismo de Estado y el keynesianismo

    Keynes (economista ingls) elabora una teora donde establece que la dinmica econ-mica no puede estar solamente en manos de un mercado invisible y que los postuladosde la economa clsica son efectivos para procesos micro, pero aplicados a la genera-lidad de la economa nacional e internacional que claramente colapsaba (Fujji, 2005).En ese sentido, plantea que el Estado debe asumir un rol protagnico en la economatanto en la generacin de la riqueza como en su distribucin, garantizando el plenoempleo. Esta poltica fue rpidamente asumida tanto en Estados Unidos como en lospases europeos y latinoamericanos, inclusive por pases del oriente y centro de Euro-pa del llamado socialismo real. Por esta alta intervencin del Estado se denominara esta etapa tambin con el nombre de capitalismo de Estado.

    Esta etapa est marcada por la revolucin del fordismo en el sistema productivo quedemuestra ser altamente eficiente. Si bien el fordismo ya se haba inaugurado en laetapa precedente, recin con el keynesianismo se expande a todas las ramas de laproduccin, principalmente de metalmecnica y de manufactura, bases fundamenta-les de la industria.

    El fordismo es la expresin mxima de la especializacin de la mano de obra y de ladivisin del trabajo. Rompe radicalmente con la tradicin artesanal y se instaura unrgimen que sienta las bases materiales del individualismo al interior de los trabajado-res, hecho que se manifestar dcadas ms tarde con el fraccionamiento interno delmovimiento obrero industrial. Nuevamente las repercusiones de una revolucin tecno-lgica y de proceso productivo inciden en las relaciones sociales y tambin se muestraclaramente su influencia inclusive en el campo acadmico.

    PARA UN DESARROLLO ENDGENO SOSTENIBLE

  • 18 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    La especializacin en la formacin universitaria es correspondiente a la especializa-cin en el proceso productivo. Ahora se requieren especialistas profesionales en laadministracin, en la organizacin del trabajo, en la reparacin de tal o cual mquina,etc. Lo mismo sucede en el campo de las ciencias sociales, donde se impone tambinel paradigma de la especializacin como mecanismo de hacer ms eficiente el estudiode la sociedad. Esto profundizar tambin la relacin individual con la trascendencia yla desacralizacin de la naturaleza; de este modo hasta el mbito espiritual estinfluenciado tambin por las etapas que vive la sociedad en su conjunto.

    Ser nuevamente una revolucin tecnolgica la que inducir en la formacin de unanueva etapa, al mismo tiempo que la etapa descrita empieza una crisis irreversible pordiferentes factores (deterioro de los trminos de intercambio, crisis de deuda, obsolescenciatecnolgica, sustitucin de materias primas) que la hace inviable histricamente.

    Reimplantacin del liberalismo o neoliberalismo

    Como mencionamos, esta nueva etapa que tiene como precedente inmediato al capita-lismo de Estado y keynesianismo, est caracterizada por cinco factores: la globalizacin,la revolucin informtica, el neoliberalismo, la unipolaridad poltica y la crisis ecolgica.

    a) La globalizacinLa globalizacin es un hecho dado y dndose a la vez en los mbitos econmico, socialy en definitiva cultural. No es un producto planificado, sino fruto natural de la dinmi-ca de interrelacin entre las sociedades; existe globalizacin desde la conquista deAmrica, la instauracin del comercio mundial y la acumulacin originaria del capitaldel siglo XVI (Dabat, 2005). Contemporneamente est marcada por la revolucinindustrial y la organizacin de la produccin de los Estados nacionales, que inclua elcomercio internacional a fines del siglo XIX.

    Sin embargo, esta globalizacin no es un hecho neutral, sino que est influyendoaceleradamente en las dinmicas de los Estados nacionales. Se produce en una rela-cin desigual entre la civilizacin occidental y las civilizaciones originarias deLatinoamrica, Asia y frica. Es desigual en relacin al poder poltico, militar, eco-nmico, de control sobre el desarrollo tecnolgico y de reinstrumentalizacin de lareligin. De tal manera que es un hecho que desestructura economas nacionales,reconfigura formaciones sociales e institucionales de los Estados, es agresiva encuanto a modificar las creencias y prcticas religiosas, y finalmente es homoge-neizadora culturalmente.

  • 19

    Como reaccin a la globalizacin, en los Estados desfavorecidos por la relacin des-igual han surgido localmente movimientos sociales que procuran defenderse de la agre-sin en los mbitos sealados; de esa manera existen movimientos sociales que vandesde la defensa de conquistas laborales, sociales y econmicas ante los modelos eco-nmicos de libre mercado hasta movimientos de reivindicacin identitaria ante lahomogeneizacin cultural. Tambin tienen caractersticas de defensa de derechos hu-manos desde el momento en que se anteponen los intereses econmicos a los interesesde la condicin humana misma.

    De movimientos antiglobalizacin han transitado a movimientos alterglobalizadoresen el entendido de que la globalizacin es un hecho objetivo dado y dndose del que nose pueden sustraer los Estados y de lo que se trata es de impulsar una globalizacinsimtrica (intercultural?) y no homogeneizadora (Rist, 2005).

    Un fenmeno secundario que contribuye a la globalizacin como un hecho dado ydndose son las migraciones transnacionales que tienen origen en la crisis econmicade los pases del hemisferio sur del planeta, en la violencia poltica y tnica, y en laexplosin demogrfica que no permite retener a la poblacin en sus pases de origen.La migracin ha significado tambin un acercamiento de las diferentes culturas ya noen el mbito virtual, sino en el real y cotidiano. Esto ha generado en los pases recep-tores de migrantes (generalmente Estados Unidos y Europa) reacciones contradicto-rias, por un lado el desprecio al otro y la acentuacin de rasgos discriminatorios por elorigen tnico, cultural y religioso; por otro, la formacin de sociedades multiculturalesbasadas en la tolerancia que obliga al reconocimiento y a la convivencia entre for-mas culturales y religiosas diferentes.

    Un hecho que ha contribuido a la evidencia de la globalizacin ha sido la revolucininformtica que ha acortado las relaciones temporales entre las personas y entre losEstados.

    b) La revolucin informtica y el desarrollo tecnolgico

    Desde la invencin de la radio a transistores hasta el microchip en el campo de lainformtica y telecomunicaciones, y el desarrollo tecnolgico en los campos de lamedicina y la biotecnologa, son componentes de otro factor caracterstico de estaetapa. No se han visto todava sus implicancias en el conjunto de la sociedad y de lossistemas productivos, porque en cierta manera los sistemas precedentes siguen siendorentables sin el uso pleno de la informtica.

    PARA UN DESARROLLO ENDGENO SOSTENIBLE

  • 20 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    Pero de la misma manera que la revolucin industrial y el fordismo, que con el trans-currir del tiempo influyeron con cambios sustanciales no slo en la economa, sinotambin en las relaciones sociales y espirituales de la poca, es previsible que la revo-lucin informtica siga el mismo patrn y veamos una reconfiguracin de las socieda-des. De hecho, corrientes sociolgicas sostienen que vivimos en sociedades del cono-cimiento donde el eje articular central ha sido sustituido por redes (Castel, 2002).

    Con este factor se ha puesto en el centro del debate la importancia de la educacin(primaria, secundaria y superior) en las sociedades con una vehemencia nunca vista,en la medida que se sostiene que para superar las brechas entre la disponibilidad de latecnologa y su acceso efectivo no pasa por otro camino que no sea la formacin de losrecursos humanos o la educacin. Tambin el hecho de que el aprendizaje social sehaya desplazado de una categora explicativa a un enfoque terico-metodolgico deentender procesos sociales, es indicativo de la importancia del proceso aprendizaje/enseanza en la etapa actual.

    Lo mismo que la globalizacin, la revolucin informtica es un hecho dado y dndosecontra el cual no tiene sentido gastar energas oponindose. De lo que se trata es deconsiderarlo como una oportunidad para el desarrollo de formas alternativas de orga-nizacin de las sociedades en los mbitos econmicos, sociales y espirituales, dada suevidente influencia en el presente y en el futuro en las dinmicas de las sociedades.Esta misma actitud ha sido ya asumida hacia el desarrollo tecnolgico en las otrasreas mencionadas, de tal manera que se plantea como una alternativa el dilogointercientfico y el dilogo de saberes, donde el conocimiento cientfico es una formams de generar conocimientos.

    Sin embargo, la complementacin y el dilogo no son frmulas cerradas aplicables acualquier contexto, sino ms bien tienen un carcter crtico en el sentido que disciernelo que puede ser complementario y lo que es francamente un conocimiento que siguela lgica colonizadora y homogeneizante, como es el caso del desarrollo de la tecnolo-ga transgnica. De la misma manera que en la globalizacin, de lo que se trata es deresistir las lgicas homogeneizadoras y contrastarlas con las del dilogo, complementa-riedad e interculturalidad.

    En el caso especfico de la sabidura de los pueblos originarios, es parte del rol delas universidades transformarlas de su carcter local a uno de carcter universal(mediante la investigacin, sistematizacin, formacin), de manera que se vayasuperando la asimetra en cuanto al alcance del conocimiento. Un conocimientocentrado en lo local tendr permanentemente una situacin desfavorecida ante co-

  • 21

    nocimientos pretendidamente universales. Este es un mecanismo importante quecontribuye a la hiptesis que las culturas locales, no importando su ubicacin geo-grfica, tienen valores y conocimientos universales, por tanto tienen un carcterde civilizacin universal.

    c) El neoliberalismoEl neoliberalismo es el factor ms reconocido de la etapa actual y a la vez el que msrpidamente ha entrado en crisis. Vargas y Delgado (2005) plantean caractersticas quelas apuntamos a continuacin:

    Crisis financiera internacional por el carcter especulativo de la economa de mer-cado y la inestabilidad de los mercados financieros.

    Creciente desigualdad y mayor pobreza material y moral (en 1998, 1.200 millonesde personas vivan con menos de un dlar diario).

    La competencia es el mecanismo bsico de accin entre los individuos y sta pre-valece ante la solidaridad.

    Los derechos humanos han sido reducidos a derechos del mercado (seguridad jur-dica en funcin de las relaciones comerciales).

    La libertad est siendo restringida a la libertad de comprar y vender. Debilitamiento del trabajo colectivo-comunitario y la seguridad social, ante un for-

    talecimiento del individualismo y la inseguridad ciudadana. Reformas educativas neocolonizadoras, sin la revaloracin de las culturas locales

    ni el fortalecimiento de sus identidades. El cientificismo instrumental, que presenta una racionalidad de manipulacin y

    dominacin, y que excluye la tica, bajo la premisa de una neutralidad valorativa.

    Amrica Latina representa ms del 8% de la poblacin mundial, con una mayora depueblos de origen indgena y mestizo, bajo las siguientes caractersticas:

    Bolivia, Guatemala y Per son los pases con mayor poblacin indgena originaria. Adems del espaol y portugus, se habla una serie de lenguas y dialectos, desta-

    cando el quechua, aymara, lenguas mayas (como el quiche, quechi), el mapuche, elguaran (con varios dialectos).

    Veinte millones de latinoamericanos viven fuera de su pas de nacimiento, de loscuales quince residen en EEUU.

    Existe un proceso de creciente concentracin urbana. En 1950, el 60% de la pobla-cin resida en el rea rural, en la dcada del noventa ms del 70% vive en el reaurbana, aunque se mantiene una alta relacin campo-ciudad (CEPAL, 2004).

    PARA UN DESARROLLO ENDGENO SOSTENIBLE

  • 22 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    Amrica Latina es la regin del mundo con la peor distribucin del ingreso y el ndicems alto de criminalidad:

    El 5% de la poblacin se lleva el 25% del ingreso nacional, en contraste con el 16%del sureste asitico o el 13% de los pases desarrollados.

    El 20% ms pobre recibe slo el 4,5% del ingreso nacional (Iriarte, 2002). Elevados ndices de pobreza e indigencia. En la ltima dcada, la pobreza se ha

    mantenido en torno al 45% de la poblacin y la indigencia en el 20%, siendo parael sector rural un 64% y 39%, respectivamente.

    Lentos procesos de recuperacin. En los ltimos cuatro aos hay una leve mejorade un 1% de la poblacin, pero la crisis social econmica contina, poniendo encuestin las bases fundamentales de lo que ha sido la relacin Estado-sociedad, ylos sistemas democrticos y su institucionalidad.

    La crisis del sistema democrtico liberal afecta al sistema educativo y a la univer-sidad pblica latinoamericana.

    Tanto el liberalismo de principios del siglo XX, el keynesianismo como elneoliberalismo, claramente son variaciones de un mismo sistema econmico capi-talista que en trminos reales ni siquiera ha tenido un contrapeso en los pases delsocialismo real, que adoptaron muchos de los postulados de Keynes para orga-nizar sus economas. Pero todos los indicadores descritos arriba demuestran que elneoliberalismo ha fracasado en su intento de superar la pobreza y la exclusinsocial, ahora resulta que aparentemente no existen alternativas genricas o univer-sales para sustituirlo.

    La revaloracin de otras lgicas econmicas basadas en la reciprocidad y laredistribucin de los pueblos originarios han resultado ser las nicas alternativasreales, en lo micro, a la economa de intercambio capitalista. El gran desafo esten plantear un sistema econmico basado en estas formas endgenas que trascien-da lo micro y tenga un carcter genrico. Transitoriamente, la teora de lacomplementariedad de opuestos y la bsqueda de equilibrios es una estrategia quepuede permitir en primer lugar la pervivencia de las economas indgenas ante lahegemona econmica capitalista, mientras se ensaya con la economa de recipro-cidad en escenarios micro y meso, tales como los municipios, y construir una teo-ra econmica macro de la reciprocidad y la redistribucin en procesos de descen-tralizacin cada vez ms importantes.

    Mientras ello no ocurra, tiene sentido plantear una economa de complementariedadno desde la ptica de quin complementa a quin, sino de cmo conviven las diferen-

  • 23

    tes economas en espacios ya definidos, y que adems ya coexisten, sin perder la pers-pectiva que en el tiempo la economa de acumulacin capitalista ha ido ganando terre-no de manera sostenida a lo largo de las ltimas dcadas, pero que no ha solucionadolos problemas de desigualdad y pobreza.

    A pesar del fracaso de la economa de acumulacin capitalista, se puede sostener queen realidad se trata del fracaso o agotamiento de un ciclo dentro de una misma etapa.La caracterstica del ciclo es que dentro de una misma etapa (tal como la de globaliza-cin, revolucin informtica, neoliberalismo, unipolaridad y crisis ecolgica) puederegenerarse y abrir otro ciclo que puede ser una combinacin entre la economa delibre mercado con la de intervencin estatal (keynesianismo a medias). Est claro quelas alternativas que se plantean no son tales, sino reelaboraciones ya conocidas ensus posibilidades y limitaciones.

    En este marco, el desarrollo endgeno sostenible que asume una posicin ante laglobalizacin (simtrica y de intra e interculturalidad) y la revolucin informtica (di-logo de conocimientos, de ciencias y saberes) tiene la urgencia de desarrollar unaposicin ante el neoliberalismo y su esencia: la economa de acumulacin acelerada decapital. La economa de reciprocidad y redistribucin en las zonas rurales, las econo-mas autogestionarias en los centros urbanos parecen ser los indicadores conceptualespor donde explorar la alternativa econmica real de carcter genrico.

    d) La unipolaridad polticaLos imperios y los imperialismos no son un hecho particular de la etapa que describi-mos, han estado presentes a lo largo de la historia de la humanidad. La particularidadde esta etapa contempornea es su carcter unilateral o unipolar, que se inicia con lacada de la Unin Sovitica en la ltima dcada del siglo XX. Esta unipolaridad estsiendo contrarrestada por la emergencia de economas y potencias militares y demo-grficas como las de Europa, China e India.

    Mientras no haya una apertura a la diversidad y dilogo entre las diferentes civilizacio-nes, la unipolaridad es hegemnica no slo militar y econmicamente, sino tambinobjetiva en sentido de que su grado de influencia ha creado dependencia tecnolgica yde conocimiento (la alienacin). Por ejemplo, de nada sirve una plena soberana sobreinstrumentos tecnolgicos si no se sabe cmo operarla. Otra dimensin de la hegemo-na es el hecho de que instrumentaliza formas locales o endgenas en el campo econ-mico y social a la economa y organizacin social hegemnica (la subsuncin). Lahegemona es la expresin superior de la unipolaridad poltica, que nos obliga a hacer

    PARA UN DESARROLLO ENDGENO SOSTENIBLE

  • 24 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    referencias inmediatas a los niveles de aprendizaje societal3 necesarios para buscar laautodeterminacin como Estados y naciones.

    Un efecto directo de la unipolaridad ha sido el debilitamiento de organismos multila-terales como la ONU y el fortalecimiento de otros escenarios menos democrticos yms dependientes como son los tratados comerciales bilaterales y multilaterales con-trolados por Estados Unidos. Entre otros efectos de la unipolaridad en el marco delos tratados comerciales est el monopolio de la propiedad intelectual en vastos sec-tores que van desde los industriales y tecnolgicos hasta los farmacuticos, debiodiversidad e inclusive conocimiento. A ello se suma el uso de la fuerza militarpara someter oposiciones radicales al proceso hegemnico (como est sucediendoen los pases musulmanes).

    La reevangelizacin (abordada exhaustivamente por el Amauta Illescas, 2005) es otromecanismo del proceso hegemnico que busca posicionarse en el corazn y el senti-miento de los pueblos y naciones recolonizadas, extirpando de raz el ltimo baluartede preservacin de culturas originarias.

    La revalorizacin de la sabidura de los pueblos originarios y su universalizacin me-diante el aprendizaje societal, el conocimiento libre de propiedad intelectual y el forta-lecimiento de redes internacionales tales como COMPAS resultan ser centrales en elmarco de las alternativas posibles a este proceso hegemnico.

    e) La crisis ecolgica

    Es cada vez ms evidente que cada una de las revoluciones tecnolgicas que se handado en la historia de la humanidad han tenido efectos nefastos en el equilibrio ecolgico(Vargas, Delgado, 2005), tales como:

    Disminucin de la diversidad biolgica y cultural. Aumento del efecto invernadero y del calentamiento global. Escasez de aguas dulces, tierras frtiles y otros recursos. Recolonizacin de tierras-territorios y sus recursos naturales (parques nacionales,

    hidrocarburos, recursos genticos, etc.).

    3 El aprendizaje societal es entendido como el proceso de autoformacin y reflexin de gru-pos sociales a nivel meso que contribuye a la formacin de un cuerpo o grupo social crticoante la realidad que vive.

  • 25

    Si bien existen intentos por mitigar los efectos de la crisis ecolgica mediante conve-nios internacionales que se inician en la Conferencia de Ro de 1992, la Convencin deKyoto y otras convenciones como la de biodiversidad y desertificacin, los resultadosa la fecha han sido incipientes en la medida que no se ha transformado la matriz pro-ductiva y ms an, no se han transformado las bases epistemolgicas y ontolgicas derelacionamiento con la naturaleza.

    Medina (2004, 2005) ha demostrado en diversos escritos cmo la depredacin dela naturaleza tiene un origen no slo cultural en Occidente, sino tambin religiosojudeo-cristiano. Mientras estas bases materiales, sociales y espirituales no se trans-formen, la crisis ecolgica no se mitigar sustancialmente. Confiamos en que noser necesaria una crisis ambiental de proporciones catastrficas en lo inmediato,que obligue recin a los poderes hegemnicos a sustituir sus matrices energticas,modificar sus patrones de consumo y cambiar su cosmovisin en relacin a lanaturaleza.

    Una nueva revolucin tecnolgica genrica que lleve consigo el uso de energas reno-vables, limpias, de equilibrio con la naturaleza, socialmente incluyentes y que requie-ran de esfuerzos mancomunados es la deseada para que la crisis ecolgica actual noderive en un colapso ambiental.

    Ante ello la bsqueda y uso de energas renovables, la produccin en equilibrio con lanaturaleza, la sostenibilidad de sistemas productivos, la organizacin social fortaleci-da y la resacralizacin de la relacin sociedad-naturaleza, despojndola del antropo-centrismo, son herramientas fundamentales que COMPAS impulsa en el trabajo de campoy sus reflexiones colectivas.

    Las opciones emergentes

    A manera de sntesis se puede sealar que los cinco factores centrales ms sus deriva-ciones inmediatas en esta etapa del desarrollo de la humanidad tienen una relacinntima entre s, pero no necesariamente son interdependientes como se ha demostrado.Esto tiene una utilidad prctica al momento de describir el contexto global y las tareasopciones que lleva adelante COMPAS en la perspectiva del desarrollo endgeno, ensentido de discernir cules son las oportunidades que se tienen en este contexto globaltanto en lo referido a la complementariedad y las amenazas a las cuales se debe estaralerta y que nos obliguen a polticas de franca resistencia.

    PARA UN DESARROLLO ENDGENO SOSTENIBLE

  • 26 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    Las opciones emergentes las hemos ido nombrando a medida que describimos losfactores de la nueva etapa que vivimos. A manera de resumen presentamos un cuadroque sintetiza estas opciones desde el enfoque del desarrollo endgeno sostenible:

    Dilogo intercivilizatorio

    En el entendido de que la globalizacin es un fenmeno con el que convivimoscotidianamente y no tiene mayor sentido buscar formas de resistencia a ella, de lo quese trata es de buscar los mecanismos por los cuales nos insertamos al fenmeno sinalienarnos ni recurrir a la formacin de identidades relativas. Partimos del reconoci-miento que los pueblos originarios de Amrica, Africa y Asia conforman civilizacio-nes porque llevan en s mismas ontologas y epistemologas que organizan a sus socie-dades de una manera totalizadora y no fragmentada.

    El autoreconocimiento de los pueblos originarios como civilizaciones es un procesoque recurre de manera inmediata a lo que se denomina intraculturalidad o fortaleci-miento de las cualidades culturales, identitarias y de conocimiento propio de las civi-lizaciones originarias. Por tanto, la descolonizacin de los sistemas de conocimiento yde organizacin totalizadora de sus sociedades es central para encarar un paso ulterior,como es el relacionamiento simtrico (interculturalidad) con las otras fuerzas socialesy civilizatorias que estn presentes en el escenario de la globalizacin.

    Consecuentemente, la intraculturalidad es una tarea urgente que se plantea a las civili-zaciones originarias si queremos ser actores de los hechos sociales, econmicos, pol-ticos y religiosos del siglo XXI. Para nadie es desconocido que la erosin de la identi-dad cultural de estas civilizaciones, fruto de siglos de colonizacin occidental, tiene

    Factor Opciones emergentesGlobalizacin Simetra, intra e interculturalidad. Autoreconocimiento de las naciones origi-

    narias como civilizaciones.

    Revolucin informtica Retrabajar el sentido de los medios. Aprendizaje social y societal.y desarrollo tecnolgico

    Neoliberalismo Intraculturalidad en el plano de la economa de reciprocidad y redistribucin.Complementariedad de opuestos. Diversidad econmica.

    Unipolaridad poltica Revalorizacin del conocimiento local, universalizacin del conocimiento, redesinternacionales de solidaridad y trabajo colectivo. Comunitarismo poltico.

    Crisis ecolgica Uso de energas renovables y limpias, equilibrio productivo, organizacin so-cial fortalecida, resacralizacin de la relacin sociedad-naturaleza, noantropocentrismo.

  • 27

    como principal resultado la autopercepcin de las sociedades que la componen comosubalternas y de menores capacidades para afrontar los retos de la nueva fase del capi-talismo actual. Por ello, el proceso de intraculturalidad se debe encarar en todos losmbitos de la vida cotidiana (natural, social y espiritual) de nuestras sociedades, con-tando como ejes de este proceso a los mismos actores locales.

    Por tanto, la insercin a la globalizacin debemos realizarla en clave y matriz origina-ria. Ello permitir que nuestro relacionamiento con otras civilizaciones sea de un ca-rcter simtrico y horizontal. El reconocimiento de nuestras civilizaciones comointerlocutoras en este proceso no puede ser dependiente de una poltica asistencialistade promover lo extico; ms al contrario, es nuestra obligacin demostrar que lamatriz originaria y los hechos que de ella se derivan no tienen validez solamente en elestricto espacio territorial en el que se desenvuelven, sino ms bien pueden convertirseen opciones genricas o universales. Tal es el caso de la relacin sociedad-naturalezaen el campo del ecologismo, el comunitarismo como expresin superior a la democra-cia liberal en la toma de decisiones de inters comn, la reciprocidad y la redistribucinen el campo de la economa, etc.

    El objetivo final es que mediante el dilogo simtrico de las diversas civilizaciones eidentidades se alimente y construya una civilizacin ahora s universal, y no la preten-dida occidentalizacin y colonizacin de las civilizaciones originarias como el meca-nismo de universalizacin, que es el paradigma que han intentado inculcar en la actua-lidad los poderes mundiales hegemnicos. La civilizacin universal o interculturalidadtiene como condicin sine qua non el reconocimiento pleno de los aportes de diferen-tes civilizaciones en los diferentes campos de la vida cotidiana de nuestras sociedades.

    Sentidos y contenidos propios

    La industria cultural promovida por Occidente, y particularmente por Estados Unidos,entre otras de sus caractersticas ha intentado propagandizar el hecho de que los instru-mentos informticos y de la revolucin tecnolgica estn desprovistos de contenido ideo-lgico. Tal vez el instrumento como tal (hardware) as lo sea, pero el conocimiento con-centrado en ellos (software) en ningn caso es un instrumento neutral y despolitizado.Sin embargo, como en el caso de la globalizacin no podemos sealar un camino deresistencia hacia ese hecho, sino ms bien buscar mecanismos de reapropiacin de esosinstrumentos y utilizarlos en el mbito del dilogo de conocimientos, ciencias y saberes.

    Por tanto, no se trata de asumir la informtica y la tecnologa de manera acrtica, y msbien convertirlas en instrumentos eficaces del dilogo de conocimientos: tomar la for-

    PARA UN DESARROLLO ENDGENO SOSTENIBLE

  • 28 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    ma y nosotros darle sentido y contenido. sta no es una tarea menor en el entendido deque el monopolio de la generacin de software est en Occidente y si bien presentanuna aparente gran diversidad de opciones, lo mismo que la televisin, en realidad sondisfraces de un mismo ropaje, o lo que es lo mismo, son variaciones irrelevantes deuna misma matriz occidental. Por ello, no es fcil creer el argumento de que la revolu-cin informtica y tecnolgica estn democratizando a las sociedades, como sostienenvarios intelectuales de la globalizacin, sino al contrario, al presentar diversos ropajesde un mismo cuerpo lo que pretenden ms bien es una hegemona cultural y por tantototalitaria, muy lejos de la pretendida democratizacin de la sociedad.

    El hecho de dotar a estos instrumentos de sentido y contenidos propios debe corres-ponder estrechamente al enfoque terico-metodolgico del aprendizaje social y societalporque de lo que se trata no es de cambiar un sistema de conocimientos por otro, sinode generar personas y comunidades crticas con capacidad de crear y recrear sentidosde manera permanente. La revolucin informtica y tecnolgica que aparentementeahonda las diferencias entre Occidente y las culturas subalternas puede ser vista msbien como una oportunidad que ahorre decenas de aos en procesos de interculturalidad,de conocernos y aceptarnos entre culturas diferentes.

    Economa de reciprocidad y redistribucin

    Est en cuestin el capitalismo y no as la presencia de un mercado mundial, de exi-gencias de calidad y competitividad de los bienes, por ello nuestra crtica apunta a lasformas de redistribucin y apropiacin de la riqueza generada por el mercado, y laresponsabilidad hacia la forma de generar riqueza. Si hasta la fecha el plusvalor, lareapropiacin individual de la riqueza y la concentracin de los medios de produccincomo tres caractersticas fundamentales del capitalismo han sido confundidas conmercado, competitividad y calidad, es hora de marcar el parte aguas.

    El mercado, la competitividad y la calidad por s mismas no generan desigualdades socia-les y econmicas, o instauran un sistema de explotacin humana, sino ms bien la forma enla que es reapropiada la riqueza generada y la propiedad sobre esos medios de produccin.En ese marco, las economas de reciprocidad y redistribucin presentes en las civilizacio-nes y pueblos originarios no niegan ni son negadas por el mercado mundial, ms bienaportan a ste en una suerte de valoracin social y simblica, no slo econmica de losbienes producidos, porque de lo que se trata es de redistribuir y no de acumular.

    Vivimos en experiencia propia cmo la generacin de riqueza en el marco del sistemacapitalista contradictoriamente genera pobreza, ya sealamos que bsicamente esto se

  • 29

    debe a la acumulacin de esta riqueza en pocas manos. De manera radicalmente opuesta,la generacin de riqueza en las sociedades de economas de reciprocidad y redistribucingeneraba abundancia y bienestar colectivos. En la actualidad, las sociedades que con-viven entre las economas de reciprocidad y capitalista, o subsumidas al capitalismo(que son bsicamente las comunidades campesinas), encuentran en la reciprocidad yredistribucin un mecanismo eficaz de mantener equilibrios al interior de sus socieda-des y evitar su desestructuracin total, fruto de la presin capitalista, como sucedicon las sociedades rurales en Europa en la segunda mitad del siglo XIX en pleno proce-so de instauracin de la revolucin industrial.

    La economa de mercado y la economa de reciprocidad pueden jugar un rol decomplementacin en el presente y futuro inmediatos si se mantiene en el horizontela redistribucin de la riqueza generada como el objetivo central. La segunda crticaestaba referida a la responsabilidad en la forma de generacin de riqueza, espec-ficamente nos referimos a la degradacin de los recursos naturales, que abordaremosen el subttulo Ecologismo productivo y social.

    Redes de solidaridad entre sociedades subalternas

    La unipolaridad en el campo poltico o el nuevo rostro del totalitarismo est trascen-diendo a todos los mbitos de la vida social, econmica y material de nuestras socie-dades. Ya hemos mencionado cmo el capitalismo, la industria cultural y laglobalizacin como proyecto homogeneizante son otros elementos que confluyen endireccin de un proyecto totalitario. Nuestra respuesta no puede ser otra que la ex-tensin de las redes de solidaridad entre las sociedades subalternizadas al proyectototalitario y la profundizacin de mecanismos democrticos en la sociedad, enten-diendo la democracia como una praxis de plena participacin del individuo en sucomunidad, y que por tanto puede adoptar formas comunitaristas o liberales en fun-cin de los contextos.

    En ese entendido es que COMPAS fomenta el intercambio de experiencias y conoci-mientos Sur-Sur, tanto a nivel de actores locales campesinos e indgenas como deestudiantes y profesores universitarios. El marco terico de este dilogo intra eintercientfico, inscrito en el marco de las ciencias sociales crticas, tiene como objeti-vo la generacin de un referente ontolgico y epistemolgico de matriz originaria quecontribuya a que los movimientos sociales y comunitarios tengan la posibilidad degenerar creativamente opciones que disputen en el terreno ideolgico la primaca delliberalismo econmico, social y poltico, y en el terreno de la creacin de sentidos laprimaca de los fundamentalismos.

    PARA UN DESARROLLO ENDGENO SOSTENIBLE

  • 30 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    Desde nuestros modestos esfuerzos, dotarnos de elementos ontolgicos, epistemolgicosy gnoseolgicos que contribuyan a reforzar las posiciones de disputa que libran otrascorrientes contra el liberalismo en el plano ideolgico slo puede ser posible si tenemosla capacidad de profundizar estos intercambios Sur-Sur entre nuestras civilizaciones ori-ginarias, con el fin dotarnos de una teora genrica comunitarista que trascienda loslocalismos y particularismos que hasta ahora hemos padecido en el campo de la resisten-cia al liberalismo y su hegemona poltica, sin dejar los intercambios con Occidente.

    Ecologismo productivo y social

    La necesidad de cuestionar la forma de generacin de riqueza nos lleva a sostener que laurgencia de acumulacin acelerada en las sociedades occidentales capitalistas ha sidouno de los factores que ha acelerado tambin el deterioro de los recursos naturales, sea pormedio de la sobreexplotacin o de la contaminacin. Tampoco la economa de reciproci-dad es ajena a la sobreexplotacin y/o contaminacin de los recursos naturales en su formade generar riqueza, aunque sin duda, en menor dimensin que la forma capitalista.

    La degradacin de los recursos naturales es un fenmeno nuevo para las civilizacionesoriginarias, y por ello mismo insistimos en enfoques como los del aprendizaje social ysocietal, que contribuyen a que fenmenos externos sean procesados por los actoreslocales y se desarrollen capacidades suficientes para afrontarlas. Este mismo enfoquepuede ser tambin empleado para las sociedades de economa de mercado que padecenlas mismas consecuencias del deterioro ambiental fruto de sus sistemas productivos.

    Por ello, la responsabilidad en las formas, la innovacin y recreacin de tecnologaspoco agresivas con el medio ambiente y sus recursos naturales como fuente de energaes otra de las alternativas que se van gestando en el seno de las distintas sociedades.Para el caso de las sociedades campesinas, la revalorizacin del conocimiento ances-tral ya perdido o severamente erosionado es una herramienta concreta de responder ala crisis ecolgica. Por la dimensin de la crisis, es indudable la necesidad de innova-ciones y del entablamiento de espacios de dilogo de conocimientos y saberes en tornoa esta problemtica con otras ciencias que buscan los mismos objetivos respecto apaliar y revertir la crisis ecolgica.

    Pero es importante dar un paso ms all en sentido de que la relacin sociedad-natura-leza deje de estar instrumentalizada entre hacedores individuales y proveedores deriqueza, y ms bien se regeneren lazos colectivos en torno a esta relacin como unmecanismo eficaz de generar conciencia social sobre la importancia de bsqueda deequilibrio duradero entre sociedad-naturaleza.

  • 31

    Introduccin

    La presencia casi totalmente hegemnica y dominante del modelo de sociedad, decultura, de civilizacin y de condicin de existencia humana de la No Unidad5 es nues-tra madre, padre, hermana y hermano Tierra, que nos presenta en todos los continentesque an queda, como subyugado, al modelo de La Unidad6 en la esencia y la formaactual de lo que se sustantiva como los pueblos indgenas originarios.

    La No Unidad, por la historia de la filosofa, del conocimiento como de la ciencia, nosrefiere la existencia de la ontologa, de la gnoseologa y de la epistemologa.

    Acerca de la ontologa, gnoseologay epistemologa de los pueblos indgenas

    originarios y de la ciencia occidental modernaJimena Gonzales

    Jos Illescas4

    4 Los autores son dos porque en el mundo originario denominado hoy como indgena toda-va se siente y se vive la unidad entre la pareja, de modo que uno es el otro y viceversaporque cada uno es la esencia del otro, constituyendo ambos una sola esencia: la unidad dela familia nuclear; donde a la vez todos, sea cual fuese la cantidad de los componentes,constituyen una unidad. Ediciones Tukuy Rijcharina.

    5 La No Unidad es un modelo de sociedad, cultura, civilizacin y de existencia de la condi-cin humana donde lo humano est separado, individual y colectivamente, de la propiacondicin humana como separado de todo lo inmediato y mediato a niveles de lo telrico,del sistema planetario solar, de lo csmico y de toda la totalidad. Tal separacin es un estadode Ser y de Estar siendo en la ausencia del sentimiento consensual, de la no vivencia de unaexistencia equilibrada, de un no hacer que realice cotidiana e histricamente lacomplementariedad como la autocomplementacin y de no tener la sabidura del respeto acada identidad en su diferencia y semejanza, en los procesos combinados e intracombinadosde existencia de lo individual, lo colectivo, lo familiar, lo social, lo cultural, lo civilizatorioy lo humano. Es un modo de existencia virtual y por ello inverso

    6 La Unidad es un modelo de existencia de la condicin humana donde sta se halla unidaindisolublemente a s misma como a toda la totalidad de la realidad en lo inmediato y media-to. Es un modo de existencia real y por lo mismo no invertido.

  • 32 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    Y aqu podemos preguntarnos si los pueblos indgenas originarios tuvieron, tienen ytendrn ontologa, gnoseologa y epistemologa, y por consiguiente si desenvolvieron,desenvuelven y desenvolvern ciencia, filosofa, mtodos y metodologas cientficaspara que en este evento se puedan alcanzar los objetivos de:

    Analizar y reflexionar sobre las perspectivas para construir un dilogo intra,intercultural e intercientfico entre los diferentes saberes de los pueblos indgenasoriginarios del mundo y el conocimiento cientfico moderno, en la perspectiva depromover la reforma de las universidades pblicas y el desarrollo endgeno soste-nible en Latinoamrica.

    Promover y dar lineamientos generales para la elaboracin de programas de for-macin, investigacin y desarrollo transdisciplinar y participativos que permitan elaprendizaje social como base para un desarrollo endgeno sostenible.

    Dar respuesta a la pregunta planteada y aportar para alcanzar los objetivos citados nosconduce a explicar los siguientes tpicos: de la dimensin integral humana en su dife-rencia-semejanza; de la actual condicin de existencia humana; de la ontologa, gno-seologa y epistemologa de la No Unidad, de la ontologa, gnoseologa y epistemolo-ga de la Unidad; de la sociedad, cultura, civilizacin y universidad, y establecer lasconclusiones de la ponencia en las cuales estableceremos nuestra perspectiva y la via-bilidad de los objetivos de este Seminario.

    De la dimensin de lo humano integralen su diferencia-semejanza

    La nocin de realidad en los pueblos indgenas originarios de la Unidad, del pasado,del hoy y del advenir no se llega a comprender, sino, en s, luego de haber llegado asentir la realidad o al sentimiento de unidad con la realidad.

    El modo de Ser y de Estar siendo lo humano integral es un desenvolvimiento odesenrollamiento7 que combina e intracombina al mismo tiempo la totalidad deltodo en lo humano que uno que es todo y un todo que es uno.

    7 El desenrollo es el proceso de desenrollar a lo enrollado, es decir, es el proceso de desen-volvimiento o desenrrollamiento de Lo Humano Integral desde su pleno potencial. El des-enrollo es global en todas las direcciones, no es ni espiral ni lineal de manera que no esdesarrollo.

  • 33

    Es de esta condicin en la que lo humano es Uno-Todo y Todo-Uno que parte o seorigina el sentimiento de Ser y Estar siendo lo Humano Integral que desenrollan lospueblos indgenas originarios.

    Lo humano integral, en su Uno-Todo, donde cualquier individualidad como el g-nero mismo advienen a constituir un Uno que es Todo nos presenta que es:

    por la dimensin de su diferencia, lo Humano Especfico; y por la dimensin de su semejanza, lo Humano Medio Ambiente, lo Humano

    Naturaleza, lo Humano Planeta, lo Humano Sistema Solar, lo Humano Cos-mos-Caosmos, y lo Humano Ser Total.

    Lo Humano Integral como un Uno que es Todo, concentra y desconcentra en su Unoo Individualidad, como Individuo o gnero, a todo el Todo del Ser Total por lo queentonces como un Uno-Todo: se siente-sabe, desde el sentir que es la totalidad con-centrada-desconcentrada en su propia diferencia-semejanza, en su finita-infinitacondicin de lo Humano Integral que slo puede ser comprendida, si antes el sentiry el sentimiento, de tal realidad, le permite llegar a la comprensin que pueda llevara una concepcin.

    Pero lo maravilloso sucede cuando lo Humano Integral que siente y comprende lograel sentimiento y comprensin de no concebir, porque la concepcin es nicamente larepresentacin o la imagen representada de una realidad que solamente se hace o seconstruye desde fuera de la realidad.

    Lo Humano Integral, en su Todo-Uno, como individualidad o gnero, es una Tota-lidad que adviene a Ser y Estar siendo una Unidad por lo que es un Todo-Uno y nospresenta que es: por la dimensin de su diferencia, lo Humano Especfico; y lo Humano Me-

    dio Ambiente, lo Humano Naturaleza, lo Humano Planeta, lo Humano SistemaSolar, lo Humano Cosmos-Caosmos, y lo Humano Ser Total.

    por la dimensin de su semejanza, la Totalidad Misma.

    Lo Humano Integral como un Todo que es Uno referido a la concritud de Lo HumanoIntegral sea: en los Andes, en la Amazonia, en cualquier punto de la madre-padre-hermana-hermano Tierra, en el Cosmos-Caosmos y en el Todo permite a todo Indivi-duo tanto Individual como Colectivo expresar desde el sentimiento de unidad e inclu-sin plena en la Totalidad:

    ONTOLOGA, GNOSEOLOGA Y EPISTEMOLOGA DE LOS PUEBLOS

  • 34 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    Nosotros somos toda la Totalidad Misma8

    En este marco, este nosotros ser el Todo, todo el Todo, solamente puede ser sentidocuando como un Uno se siente, se vive, se hace para luego comprender o pensar alTodo desde adentro, sin efectuar la representacin que ejecuta la concepcin, de mane-ra que entonces podamos expresar que no se tiene concepcin alguna de la Realidad (ode la Pacha)9 y se cancele el hecho de realizar el proceso de conocimiento de la reali-dad como objeto, al modo occidental, manifestada como la representacin o la imagenconcebida.

    De la actual condicin de existencia humana

    De los orgenes

    La actual esencia, forma y funcin de la condicin de existencia humana en loque podemos denotar como lo Casi Humano tiene su gnesis en realidades inme-diatas y mediatas del proceso histrico del modelo de sociedad, de cultura yde civilizacin de la No Unidad, aqu slo indicaremos algunas de esas realida-des gensicas:

    La aparicin de la propiedad privada de los medios de produccin y de comunicacin. El surgimiento del Estado como medio de dominacin y opresin. La emergencia hegemnica de la familia patriarcal mono y poligmica donde la

    divisin del trabajo deviene en su interior en un instrumento de dominacin de lamujer; dominacin que reproduce la dominacin de la estructura global social,tanto en la familia nuclear como en la familia ampliada.

    Se manifiesta el proceso de desarrollo de las luchas o guerra de clases, de las guerrasentre pueblos, de la aparicin de los imperios, de las guerras entre imperios.

    La separacin en la condicin de existencia de lo Humano, de su unidad en lodiferente-semejante respecto a s mismo como individuo y gnero, produciendo la

    8 En runa simi o lengua del ser humano (en quechua): oqanchij kanchij tukuy Pacha o elnosotros somos toda la Pacha, puede asumir el expresar de Ser y Estar siendo la Pachamisma, la realidad misma o el todo.

    9 La Pacha en runa simi (lengua quechua) o jaque aru (lengua aymara) sustantiva y significa atoda la Totalidad o Realidad Unidimensional-Multidimensional donde el Cosmos o Univer-so slo es una dimensin de las finitas e infinitas multidimensiones de la Pacha o RealidadTotal.

  • 35

    desaparicin gradual del integral individuo humano que como unidad de lo indivi-dual-comunal correspondiente a la unidad diferente-semejante, se encamina a de-sarrollar nicamente lo individual de lo diferente de su integral condicin paradevenir en la expresin del individualismo que niega a la unidad integral del indi-viduo en su diferencia-semejanza.

    El quiebre total de la existencia humana en su unidad con el entorno inmediatomedio ambiental y el entorno mediato natural, telrico, csmico-casmico y Total.

    La divisin de poderes entre lo material y lo espiritual. El advenimiento de las religiones monotestas como aliadas de la estructura y fun-

    cin de la No Unidad en la falsa prdica de la religacin de la condicin humana aun dios.

    La transformacin de los dominados y oprimidos en esclavos con cadenas y sincadenas de quienes son dominantes y opresores en cualquier escenario de la exis-tencia del modelo de sociedad, cultura y civilizacin de la No Unidad.

    Del presente de la condicin humana

    La condicin de existencia humana en el presente se define en las dimensiones: de loDiferente y de lo Semejante.

    En la dimensin de lo Diferente presenta algunas de las siguientes definiciones por lasque ya no siente ni comprende que es un Uno-Todo y un Todo-Uno, a saber:

    Deshumanizada en alienacin por no expresar su real condicin integral y enajena-cin por no pertenecerse al ser convertida en una condicin de neoesclavitud noslo con valor de uso y de cambio, sino como capital variable y capital constantenegando su condicin de lo Humano Diferente.

    Desfamiliarizada porque se destruye a la familia en un proceso cotidiano ehistrico sin intersubjetividad e intrasubjetividad familiar, donde la familia sedifumina en una dinmica de carcter excntrica hacia una sociedad del vacohumano.

    Dessocializada porque la red social es una ilusin al extremo que el vecinono conoce al vecino sin que tengan ninguna interaccin e interrelacin so-cial.

    Desculturalizada porque la propia cultura correspondiente a su espacio-tiempo-histrico social se subordina o se acultura en trminos de asumir a la culturahegemnica donde la realidad cultural es slo el epitelio de una existencia huma-na que no siente ni tiene conciencia de dnde, cmo, por qu, para qu y a dnde vasin ninguna valoracin de su existencia.

    ONTOLOGA, GNOSEOLOGA Y EPISTEMOLOGA DE LOS PUEBLOS

  • 36 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    Descomunicada y desinformada porque la comunicacin y la informacin es vir-tual e inversa al real desenrollo de lo Humano Integral.

    Deshistorizada porque no posee raz, memoria y fines de existencia. Descivilizada porque no se vive la pertenencia plena a un tipo de civilizacin cuyo

    estado cotidiano es de involucin de su modelo econmico-social-poltico-jurdi-co-cultural-civilizatorio en el contexto de la globalizacin del capital en su moda-lidad Neo-neoliberal.10

    En la dimensin de lo Semejante se tiene algunas definiciones por las que la actualcondicin humana ya no siente ni comprende que es un Todo-Uno y un Uno-Todo, asaber:

    Desbiologizada por no desenrollar la ptima evolucin, adaptacin, mutacin yvariabilidad genotpica y fenotpica cancelando lo Humano Semejante en el aspec-to de lo Humano Natural.

    Desmedio ambientalizada por no desenvolver un medio ambiente equilibrado en-tre lo Humano Especfico y lo Humano Natural.

    10 El Neo-neoliberalismo es a nuestro sentir y comprender el actual rostro o forma que tomael imperialismo dejando de lado su faz neoliberal del siglo pasado. El Neo-neoliberalismoo imperialismo de este nuevo siglo se caracteriza por lo siguiente:

    Transformacin de la actual condicin humana, de las tierras, territorios, recursos natura-les, de la Tierra, de la Luna, de lo existente en el espacio interestelar y de las ideas como detodo lo intersubjetivo e intrasubjetivo no slo en mercanca con valor de uso y de cambio,sino en capital variable y capital constante profundizando y ampliando la voracidad de sulgica de produccin, reproduccin y acumulacin del capital.

    La violencia sin lmite en la intervencin militar imperialista sin respeto a ninguna juridicidadinternacional.

    La agudsima contradiccin contradictora interimperialista entre el eje imperialistaestadoudinense-anglosajn con los otros imperialismos por los pases a recolonizar y areevangelizar.

    La reemergencia de las naciones oprimidas en su lucha contra el imperialismo. La dura confrontacin entre capital y trabajo en el seno de los pases capitalistas. El fortalecimiento de los pueblos indgenas originarios y de su paradigma de la Unidad. La crisis de la ciencia dominante y la insurgencia de la Sabidura no antropocntrica y

    etnocntrica de lo No Occidental y Cristiano. La aparicin de redes colectivas no sistmicas, en muchos pases del mundo, sobre todo en

    el hemisferio norte en los pases y metrpolis que expresan lo ms profundo y amplio de ladescomposicin de lo Humano.

  • 37

    Desnaturalizada, desplanetalizada, descosmoscilizada, descaosmoscilizada11 ydestotalizada12 porque la existencia en su artificialidad no se complementa con losperiodos, ritmos, ciclos, constantes o frecuencias naturales inmediatas, y mediatasa la condicin de lo Humano Integral de Origen.

    La No Unidad, en toda su historia, redujo a la condicin humana de lo Humano Integral adesarrollar slo lo Diferente de su naturaleza de manera que al presente ha transformado ala condicin de existencia de lo Humano en un total esclavo con dos aspectos complemen-tarios que constituyen la unidad de la esclavitud de la existencia humana: en lo Casi Huma-no (o lo Cuasi Humano o lo Humano Particular) de carcter factual-virtual y en la PersonaHumana de carcter sobre factual-virtual. En el marco de lo planteado:

    Es pertinente, desenrollar que lo factual-virtual de lo Humano Particular tiene niveles: elfactual de su condicin de lo Humano Particular en la sociedad, el factual-virtual de sucondicin de lo Humano Particular en la cultura y lo virtual en la civilizacin. Mientras, quela Persona Humana, como construccin de la No Unidad sobre lo Humano Particular, essobre factual-virtual y tiene los siguientes niveles: el sobre factual en la justicia y democra-cia de la Persona Humana y de su sociedad, el sobre factual-virtual en la dignidad de laPersona Humana y de su cultura; y, lo sobre-virtual en la libertad de la Persona Humana y desu civilizacin (Cfr.: Gonzales / Illescas, 2002:183).13

    De la ontologa, gnoseologa y epistemologa de la No Unidad

    La ontologa de la No Unidad14

    La ontologa como preocupacin filosfica ha estructurado un SER, captado uontologizado, extrao al sujeto filosfico, el cual nunca se consider parte de tal Ser.

    11 El Cosmos procede de KOS, que denota orden y est realidad para todos las sabias y sabiosde la antigedad de la Unidad como del presente y del futuro constituye una unidad con elKAOS, que denota desorden de modo que la condicin humana est indisoluble einseparablemente integrada a la unidad orden-desorden o Cosmos y Caosmos.

    12 La Totalidad, de la cual se destotaliza el ser humano actual, es infinita-finita de carcterUnidimensional y Multidimensional, donde lo que se denota y connota como Universo esslo un pequesimo punto o una de sus finitas e infinitas multidimensiones.

    13 Jimena Gonzales; Jos Illescas, Acerca de la ontologa, gnoseologa y epistemologa de loHumano Integral o del Ser en su Estar siendo-ocurriendo-sucediendo siempre noms, UAGRM,Nueva Escuela de Postgrado, Ediciones Tukuy Rijcharina, Santa Cruz de la Sierra, 2002.

    14 Jimena Gonzales; Jos Illescas, Acerca de las Sociedades Indgenas o Dilogo Crticocon la Cientificidad Europea, UAGRM, Nueva Escuela de Postgrado. Ediciones TukuyRijcharina, Santa Cruz de la Sierra, 2002, pp. 53-54.

    ONTOLOGA, GNOSEOLOGA Y EPISTEMOLOGA DE LOS PUEBLOS

  • 38 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    Esta ontologa opona la infinitud-finitud del ser a la finitud-infinitud del filsofoque nunca pudo llegar a captar su propia finitud-infinitud e infinitud-finitud en sucondicin humana.

    Y por lo mismo nunca pudo aprehender la infinitud-finitud-finitud-infinitud del SERy de su Ser-No Ser, de su Estar-No Estar, de su Hacer-No Hacer y de su Saber-NoSaber en el Estar siendo-ocurriendo-sucediendo siempre noms de la multidimen-sionalidad en la Unidimensionalidad.

    El ser, en su Estar siendo nunca pudo ser aprehendido, en la No Unidad, con tan slola especulacin lgica-racional y con la experimentacin-induccin-deduccin desus filsofos.

    En la No Unidad siempre vamos a apreciar y evaluar el nivel de desarrollo de sufilosofa y el modo como concibe la Realidad Misma: en su Estar siendo-ocurrien-do-sucediendo siempre noms, nunca hallaremos un filsofo que se sienta y sepa ser elSer Mismo y el Estar siendo-ocurriendo-sucediendo siempre noms del Ser.

    Casi todos los filsofos de la No Unidad que elaboraron ontologa reciclaron ladeshumanizacin e hicieron prctica ontolgica y de vida donde separan al Ser delSaber, el Ser del filsofo del Saber del filsofo, por lo que tambin enajenaron supropia condicin de seres humanos, al enajenar estamos diciendo que destruyeron y/osocavaron la propia condicin humana para negarse como tales, y vivenciar nivelesde menor humanidad o de mayor deshumanizacin.

    Una ontologa que separa a lo Humano del Ser, no hace otra cosa que una accin-noaccin de destruir lo Humano y tal ha sido la prctica histrica de la ontologa de laNo Unidad.

    La gnoseologa de la No Unidad15

    La gnoseologa de la No Unidad separ el conocimiento o producto gnoseolgico,separ al sujeto o sujeto cognoscente del objeto u objeto cognoscente de laRealidad; esta gnoseologa estableci una relacin cognoscente vertical desde elsujeto cognoscente a pesar de sus enfoques objetivistas, eclcticos, estticos, mecni-cos, dialcticos, fenomenolgicos, relativistas, cunticos y adems, en esencia, desa-rroll slo la razn instrumental.

    15 Ibd., pp. 54-55.

  • 39

    La gnoseologa de la No Unidad, en consonancia con su ontologa, devino enantropocntrica y por ello postulaba que el conocimiento slo resida en el conocedoro Sujeto Cognoscente y que ste era el nico capaz de desarrollar el conocimiento dela realidad, la cual slo poda ser conocida o ser no conocida; aun en el agnosticismo elantropocentrismo implicaba el no conocimiento.

    La gnoseologa de la No Unidad elabor teoras del conocimiento siempre ligadas auna ontologa de la No Unidad, donde se separaba el Saber del Ser o de la RealidadMisma y nunca se lleg a apreciar la Unidad entre ellas, de manera que nunca sepercibi que el Ser es Saber y que el Saber es Ser en una unidad que no se puedeseparar porque se siente-sabe o se constata en la Unidad de la Realidad y en el Estar enElla por parte de lo Humano Integral.

    La gnoseologa de la No Unidad, con todas sus teoras y su prctica histrica, factorizun proceso de alienacin y enajenacin, combinada e intracombinada, simultnea porla que lo Humano se incapacita de percibir la totalidad de su dimensin Unidimensional-Multi-dimensional en su Uno-Todo-Todo-Uno. Adems de percibir el carcter frus-trante de su condicin de Conato de lo Humano en la No Unidad y el conjunto deabstracciones que lo articulan y lo sujeta esclavizado al modo de existencia quecancela en su interior-exterior el desenrollamiento mismo de toda la posibilidad huma-na finita-infinita e infinita-finita de su Estar siendo en el Estar siendo de la Unidad conla Realidad.

    La gnoseologa de la No Unidad, al hacer entrar en la prctica social sus teoras de laRealidad dividida en aspectos materiales e inmateriales, permiti la construccin desubliminales abstracciones, donde se rebajaba lo material a niveles de inferioridadpara someterlas al poder de lo espiritual.

    La epistemologa de la No Unidad

    La epistemologa de la No Unidad dilucida, aclara o explica, los fundamentos de lasciencias y () es una reflexin sobre la ciencia estricta y no sobre el conocimiento() no es por ahora ms que una reflexin sobre la ciencia y, por lo tanto, no hallegado a constituirse en un saber de tipo peculiar que desborde el cuadro de lasconsideraciones lgicas y ontolgicas (Ferrater Mora, 1944:113-114).16

    16 Jos Ferrater Mora, Diccionario de filosofa, Editorial Atlante S.A., Mxico, II edicin co-rregida y ampliada, 1944.

    ONTOLOGA, GNOSEOLOGA Y EPISTEMOLOGA DE LOS PUEBLOS

  • 40 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    El criterio de verdad de la prctica social e histrica evidencia con toda transparenciaque hasta el presente la epistemologa es una reflexin de la ciencia aislada de conside-raciones morales, ticas, sociales y culturales de modo que sin dejar de tener la funcinde producir, reproducir y acumular la energa-materia del modelo social, cultural ycivilizatorio de la No Unidad en absoluto no ha estado al servicio de lo HumanoIntegral, sino a su involucin con todos los logros y su proyeccin desde sus basesontolgicas, gnoseolgicas, lgicas a partir de instrumentalizacin de la razn, la ra-cionalidad y de su tipo de ciencia y tecnologa.

    La epistemologa casi nunca, en la Unidad, se plante la posibilidad de la unificacinde las ciencias en una ciencia nica como lo poda ya vislumbrar Lvi-Strauss al con-siderar que la antropologa cultural pueda desarrollarse en el seno de las ciencias natu-rales porque la diferencia entre naturaleza y cultura no puede ser necesariamenteontolgica o real (Cfr.: Ferrater Mora, 1986:290).17

    La epistemologa no avizor en su praxis y en su horizonte la posibilidad de una cien-cia que surja de la cancelacin de las ilusorias dicotomas de la realidad ontolgica.Cabe mencionar al respecto una notable excepcin, la visin de Federico Engels amediados del siglo XIX sobre lo que ahora en la No Unidad se empieza a considerarcomo posibilidad de unir los conocimientos.18

    Engels afirmaba:En efecto, cada da aprendemos a comprender mejor las leyes de la naturaleza y a conocertanto los efectos inmediatos como las consecuencias remotas de nuestra intromisin en elcurso natural de su desarrollo. Sobre todo despus de los grandes progresos logrados en estesiglo por las ciencias naturales, nos hallamos en condiciones de prever y por lo tanto decontrolar cada vez mejor las remotas consecuencias naturales de nuestros actos en la pro-duccin, por lo menos de los ms corrientes. Y cuanto ms sea esto una realidad, los hom-bres no solo sentirn de nuevo en creciente grado su unidad con la naturaleza, sino que lacomprendern ms, y ms inconcebible ser esa idea absurda y antinatural de la antitesisentre el espritu y la materia, el hombre y la naturaleza, el alma y el cuerpo, idea que empiezaa difundirse por Europa a raz de la decadencia de la antigedad clsica y que adquiere sumximo desenvolvimiento en el cristianismo (Engels, 1978:381).19

    17 Jos Ferrater Mora, Diccionario de grandes filsofos, Editorial Alianza, Madrid, 1986.18 Edgar Morin, Los desafos de la complejidad, en Edgar Morin, El desafo del siglo XXI:

    unir los conocimientos, La Paz, Plural editores, 2000.19 Federico Engels, El papel del trabajo en la transformacin del mono en hombre, Obras

    Escogidas, tomo I, Ediciones Progreso, Mosc, 1978. Esta cita se encuentra el artculo Mar-xismo y Ecologa (fotocopia) del economista Ral Gutirrez Rojas, docente de la Facultadde Economa de la UMSS, Cochabamba.

  • 41

    En conclusin, la ontologa, gnoseologa y epistemologa de la No Unidad han sidofactores de creacin, produccin, reproduccin y acumulacin energtica-material dela actual esencia y forma de la presente condicin humana.

    De la ontologa, gnoseologa y epistemologa de la Unidad20

    Mientras la ontologa, gnoseologa y epistemologa de la No Unidad actualmente con-solidan su fundamentacin en las ciencias de modo que el actual pensamiento sistmico-holstico-complejo deviene de los avances cientficos21 desde la fsica, la astrofsica,fsica cuntica, la gentica, la qumica, la biologa,22 posibilitando ()un cambiode paradigma que rompe con el mecanicismo cartesiano para el cual el mundo esuna mquina esttica y desmontable compuesta por partes independientes entre s yse declara a s misma como una visin materialista unificada de mente-materia, noantropocentrista.23

    Por otro lado, la posibilidad de una ontologa, gnoseologa y epistemologa de la Uni-dad no se puede fundamentar en el quiebre o punto de inflexin donde se fracturan losparadigmas de la No Unidad, es decir, no se pueden sostener en la situacin del actualdesarrollo de las ciencias, de sus pensamientos y de sus paradigmas, sino se fundamen-tan y pueden partir creativamente, como recreativamente del estado actual de la con-dicin humana. Y podemos afirmar:

    Es lo Humano Actual, con su concreta condicin de existencia en S Mismo y con su entor-no inmediato-mediato lo que fundamenta la exigencia de la recreacin reconstructora de unaontologa, de una gnoseologa y de una epistemologa factorizadoras de lo que denominamosel desenrollamiento, no el desarrollo, de lo Humano Integral, como una Especificidad delSer, o del Todo en su Estar siendo-ocurriendo-sucediendo siempre noms, desde la actualcondicin Casi No Humana del contemporneo ser autosustantivado como Humano.

    La ontologa, gnoseologa y epistemologa que recrearemos no se fundamentan en ningu-na ciencia con sus cambios y paradigmas en particular; ni, mucho menos, en alguna filo-sofa y/o paradigma humanista.

    20 Este tema se puede ampliar con el estudio del Anexo N 1.21 Lo que hace que las ciencias y el pensamiento que producen se ajusten al enfoque del mate-

    rialismo dialctico como explicacin cientfica de la realidad.22 Graciela Mazorco, Educacin y saber andino, PROMEC-UMSS, Cochabamba, 2004, p.

    78-79.23 Ibd., p. 79.

    ONTOLOGA, GNOSEOLOGA Y EPISTEMOLOGA DE LOS PUEBLOS

  • 42 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    Como recreaciones ontolgicas, gnoseolgicas y epistemolgicas no son nada nuevo, fueronya vividas por lo Humano Integral en antiguas civilizaciones, en diferentes latitudes ylongitudes del pasado, del planeta con modelos sociales-culturales-civilizatorios quesustantivamos ubicados en un orden: el de la Unidad, donde se desenroll lo HumanoIntegral en unidad Consigo Mismo, con el Medio Ambiente, la Naturaleza, el Planeta, elCosmos y toda la Totalidad (Gonzales / Illescas, 2002:43).

    De la ontologa de la Unidad

    La ontologa de la Unidad, si la hubiese, tendra que considerar al Ser y Estar siendo-sucediendo-ocurriendo de lo Humano como parte inseparable de la totalidad del Ser yde su Estar siendo como Unidimensionalidad y Multidimensionalidad.

    Desde lo afirmado, una ontologa entre comillas de la Unidad puede emplear elprstamo conceptual y denotarlo de modo entrecomillado pero la diferente connota-cin en la Unidad implicara la incapacidad creativa y/o recreativa de nuevas-viejasdenotaciones y connotaciones.

    En la Unidad del pasado, del presente y del futuro lo que fue, es y ser la ontologa, concomillas o sin ellas, es el Ser Unido a lo Humano Integral y viceversa, en el CotidianoIndividual y Colectivo o lo que abreviadamente podemos denominar como ESSLHIC.

    Ampliando la trama y la urdimbre significante24 de ESSLHIC fue, es y ser la realidaddel ser en su Estar siendo-ocurriendo-sucediendo siempre noms unido a lo humanointegral individual y colectivo en su ser y Estar siendo-ocurriendo-sucediendo siem-pre noms.

    Esta realidad se ejecuta u operativiza con los siguientes procesos:

    El Proceso de Sentir y Pensar el Ser en el Cotidiano Individual y Colectivo (PSPS). El Proceso de Sentir y Pensar el Ser en la Autonoma Individual y Colectiva (PSPA). El Proceso de Sentir y Pensar el Silencio del Ser en el Cotidiano Individual y Co-

    lectivo (PSPESS). El Proceso de Sentir y Pensar lo Silencioso en el Ser de lo Humano Integral en el

    Cotidiano Individual y Colectivo (PSPLS).

    24 Para la comprensin inmediata se emplea conceptos que en castellano se pueden explicar ycomprender con muchas palabras sustentadas en su racionalidad y lgica. Cabe indicar quelo mismo abarca la total extensin de la ontologa en runa simi (lengua quechua) se indicacon oqanchiq tukuy Pacha, que traducido indica que nosotros somos toda la realidad.

  • 43

    La combinacin e intracombinacin de los referidos procesos nos puede permitir acce-der a sentir, vivenciar o convivenciar el ESSLHIC.

    La gnoseologa de la Unidad

    La gnoseologa de La Unidad de ser posible realizara de aprehensin de la realidadpor un proceso que no separa al Sujeto, al Objeto y a la Relacin Cognoscente o Cono-cimiento. Tal proceso se combina con los niveles de logro del ESSLHIC mediante nive-les de sentirse y comprender que se es la realidad misma por procesos derealidalicimientos.25

    La gnoseologa de la Unidad se operativa o se realidadiliza o realidaliza por las si-guientes realidades:

    El Sentimiento-Pensamiento de la Unidad de mi Ser con el Ser en el Cotidiano(SPLUMSSC).

    El Sentimiento-Pensamiento de la Unidad del Ser en lo Humano Integral con el Seren el Cotidiano (SPLUSHISC).

    La unidad combinada e intracombinada del SPLUMSSC con el SPLUSHISC vendr a serlo que constituira la gnoseologa de la Unidad.

    La epistemologa de la Unidad

    La epistemologa de la Unidad en su factibilidad lograra sus logros no slo con laracionalidad y con el apoyo de la razn instrumental de las ciencias y tecnologas, sinose alcanzara sus logros con todo el potencial humano.

    La epistemologa de la Unidad se alcanzara por la combinacin e intracombinacin delos procesos (indicados en la ontologa de la Unidad) con las realidades (referidas enla gnoseologa de la Unidad) mediante la realidad del CRS, que combina e intracombinaa las realidades del Cosmocimiento,26 del Realidadicimiento y de la Sabidura.

    25 Una gnoseologa de la Unidad exige y autoerige desenrollar procesos de realidalicimientospor el cual al cancelar la separacin entre sujeto y objeto se tiene que Ser y Estar siendo larealidad que se construye por niveles de realidadicimientos o realidalicimientos.

    26 El Cosmocimiento es un trmino ms amplio y profundo que Conocimiento y a la vez con-tiene a este ltimo. Mas el Cosmocimiento, en la medida que se profundiza y ampla lavivencia en la inseparabilidad de la Realidad Total, deviene en la unidad del Cosmocimiento-Caosmocimiento y la posterior evolucin permite advenir a la realizacin del totalcimiento

    ONTOLOGA, GNOSEOLOGA Y EPISTEMOLOGA DE LOS PUEBLOS

  • 44 DILOGO INTERCULTURAL E INTERCIENTFICO

    Si bien la epistemologa de la Unidad es la unidad de la realidad del CRS, la Sabidurade la Unidad deviene en la ms profunda y amplia expre