11
FACULTAD: ciencias administrativas y ciencias económicas TEMA: Aspectos fundamentales de los EE.FF Análisis empírico y técnico según la CONASEV ALUMNOS : OLIVA CASAS CINDY PROFESOR : ARTURO MALQUE YAYPEN VIII CICLO “UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA MER CADO DE CAP ITALES Escuela Profesional de Ciencias Administrativas y

Diapos de Mercados de Capitales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mercado de Capitales generales y especificos

Citation preview

Page 1: Diapos de Mercados de Capitales

FACULTAD: ciencias administrativas y ciencias

económicas

TEMA:Aspectos fundamentales de los EE.FFAnálisis empírico y técnico según la

CONASEVALUMNOS :

•OLIVA CASAS CINDY

PROFESOR :ARTURO MALQUE YAYPEN

VIII CICLO

“UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

MERCADO

DE

CAPITALES

Escuela Profesional de Ciencias Administrativas y Economicas.

Page 2: Diapos de Mercados de Capitales

I.-ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROSConsiste en una serie de juicios personales relativos al contenido de los estados financieros, basados en el análisis y en la comparación a una fecha determinada.Los estados financieros son reportes de las empresas, que contienen información financiera-económica a una fecha determinada, facilitando al analista financiero vertir su opinión profesional del comportamiento financiero-económico de las empresas, para ello se basa en la aplicación de diferentes técnicas de análisis financieros aplicables a una organización.

tales como: Técnicas verticales de los estados financieros, en la forma porcentual. Técnicas horizontales o evolutivas de los estados financieros, en forma

porcentual. Técnicas de razones financieras, etc.

Page 3: Diapos de Mercados de Capitales

Los objetivos específicos son los siguientes: Comprender los elementos de análisis

que proporcionen la comparación de las razones financieras y las diferentes técnicas de análisis que se pueden aplicar dentro de una empresa.

Describir algunas de las medidas que se deben considerar para la toma de decisiones y alternativas de solución para los distintos problemas que afecten a la empresa, y ayudar a la planeación de la dirección de las inversiones que realice la organización.

Como objetivo general, podemos precisar lo que se propone la interpretación financiera es el de ayudar a los ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de los financiamientos determinado si fueron los más apropiados, y de esta manera determinar el futuro de las inversiones de la organización

OBJETIVOS

Page 4: Diapos de Mercados de Capitales

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ESTADOS FINANCIEROS?

Los estados financieros, son importantes porque son el reflejo de los movimientos que la empresa ha incurrido durante un periodo de tiempo. El análisis financiero sirve como un examen objetivo que se utiliza como punto de partida para proporcionar referencia acerca de los hechos concernientes a una empresa. Para poder llegar a un estudio posterior se le debe dar la importancia significada en cifras mediante simplificación de sus relaciones.

La importancia del análisis va más allá de lo deseado de la dirección ya que con los resultados se facilita su información para los diversos usuarios.

Page 5: Diapos de Mercados de Capitales

Comprensibilidad.- la información debe ser clara y entendible por usuarios con conocimiento razonable sobre negocios y actividades económicas.Relevancia.- la información es relevante cuando influye en las decisiones económicas de los usuarios al asistirlos en la evaluación de eventos presentes, pasados y futuros o confirmando o corrigiendo sus evaluaciones pasadas.Confiabilidad.- es cuando la información se encuentra libre de errores importantes y sesgos para que sea útil y confiable

CUALIDADES

Page 6: Diapos de Mercados de Capitales

los elementos relacionados directamente con la medición de la situación financiera son: Activo: recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener beneficios económicos. Pasivo: obligación presente de la empresa surgida de ventas pasadas y cuyo vencimiento la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos. Patrimonio neto: parte residual de los activos de una empresa una vez deducidos los pasivos.

ELEMENTOS

Los elementos relacionados directamente con la medición y valoración son:  Ingresos: son incrementos en los beneficios económicos durante el período contable, en forma de entradas o incrementos de los valores de los activos o disminución de los pasivos. Gastos: disminuciones en los beneficios económicos, en el período contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos o aumento de pasivos.

Page 7: Diapos de Mercados de Capitales

CLASIFICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Balance general. “Es un estado financiero básico que tiene como fin indicar la posición financiera de un ente en una fecha determinada. Comprende los activos, pasivo y el patrimonio de la empresa. También se le llama estado de situación financiera”. Estado de Ganancias y Pérdidas. “Es un estado que presenta el resultado de las operaciones de una empresa en un periodo determinado. También se le llama estado de resultados”. Estado de cambios en el patrimonio neto. “Es un estado de cambios en el patrimonio en el que muestra los movimientos de las cuentas del patrimonio durante un periodo determinado”. Estado de flujo en efectivo. Lo define como “La determinación de las fuentes y usos del efectivo en el período contable”.

Page 8: Diapos de Mercados de Capitales

II.-ANÁLISIS EMPÍRICOS Y TÉCNICOS SEGUN LA COMISION NACIONAL

SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES – CONASEV

El análisis de los proyectos constituye la técnica matemático-financiera y analítica, a través de la cual se determinan los beneficios o perdidas en los que se puede incurrir al pretender realizar una inversión u algún otro movimiento, en donde uno de sus objetivos es obtener resultados que apoyen la toma de decisiones referentes a actividades de inversión.Asimismo, al analizar los proyectos de inversión se determinan los costos de oportunidad en que se incurre al invertir al momento para obtener beneficios al instante, mientras se sacrifican las posibilidades de beneficios futuros, o si es posible privar el beneficio actual para trasladarlo al futuro, al tener como base específica a las inversiones.

Una de las evaluaciones que deben realizarse para apoyar la toma de decisiones en lo que respecta a la inversión de un proyecto, es la que se refiere a la evaluación financiera, que se apoya en el cálculo de los aspectos financieros del proyecto.

Page 9: Diapos de Mercados de Capitales

Establecer razones e índices financieros derivados del balance general.

Identificar la repercusión financiera por ejemplo de los recursos monetarios en el proyecto seleccionado.

Calcular las utilidades, pérdidas o ambas, que se estiman obtener en el futuro, a valores actualizados.

Determinar la tasa de rentabilidad financiera que ha de generar el proyecto, a partir del cálculo e igualación de los ingresos con los egresos, a valores actualizados.

Establecer una serie de igualdades numéricas que den resultados positivos o negativos respecto a la inversión de que se trate.

Sus fines son:

Page 10: Diapos de Mercados de Capitales

CONCLUSIONES:En la actualidad muchos usuarios de los Estados financieros desconocen los beneficios que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, es por ello que no le dan la importancia que merece y al momento de tomar decisiones únicamente utilizan el balance de situación general y el estado de resultados, lo cual no está mal, pero serian decisiones más acertadas si se tomaran en cuenta los cuatro estados financieros en su conjunto, lo cual no se está practicando por muchas empresas. La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas empresas puede crear desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que si lo aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del efectivo, cuanto ingresa y cuanto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que genera mayor fuente de ingreso a la empresa.

Los estados financieros de acuerdo a su propósito pueden ser general y especifico. Y los estados financieros básicos que se utilizan en toda empresa son: el balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos en efectivo.

Page 11: Diapos de Mercados de Capitales

UIGV- SEDE CHINCHA

POR SU

ATENCIO

N

I.-ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS ESTADOS FINANCIEROSII.-ANÁLISIS EMPÍRICOS Y TÉCNICOS SEGUN LA COMISION

NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES – CONASEV