6
13/11/2015 1 Departamento de Economía ¿Cómo medir exclusión social en la primera infancia? Una propuesta de indicador aplicado al caso colombiano Ana M. Osorio Luis F. Aguado Cali, noviembre 10 de 2015 Contenido 1. ¿Por qué un Índice Compuesto de Exclusión Social en la Primera Infancia (IESPI)? 2. Enfoque del IESPI 3. Estructura del IESPI, metodología y datos 4. Resultados 5. Conclusiones 6. El trabajo continua… 2 1. ¿Por qué construir un Indicador compuesto de Exclusión Social en la Primera Infancia (IESPI)? «Las oportunidades que tienen los niños son distintas dependiendo de la riqueza de sus países; de su género; de su pertenencia a familias pudientes o desfavorecidas; de las zonas donde viven (urbanas o rurales); y de la riqueza o pobreza de sus barrios y lugares de residencia» (UNICEF, 2014, p. 4). Tres razones. La primera infancia I. Normativamente constituye la población objetivo prioritaria de cualquier política pública. La CDN obliga a los Estados que la ratificaron a utilizar el máximo de recursos disponibles para garantizar la realización progresiva de sus derechos. II. Constituye el lugar y tiempo correctos para maximizar el rendimiento de programas dirigidos a mejorar la acumulación de capital humano (Kilburn & Karoly, 2008; Walker et al., 2011). III. Aportar a los responsables de la política pública, y a los grupos que representan los intereses de la niñez, elementos para una mejor comprensión de la exclusión social a que se ve sometida esta población en el país. Prioridad en la agendas [locales/regionales/nacional] y respuestas oportunas para eliminar inequidades. 3

Diapositiva 1 - Pontificia Universidad Javeriana, Cali · 13/11/2015 3 3. Estructura del IESPI [1] El IESPI está compuesto por 11 indicadores parciales. La elección de indicadores

  • Upload
    lamtruc

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

13/11/2015

1

Departamento de Economía

¿Cómo medir exclusión social en la

primera infancia? Una propuesta de

indicador aplicado al caso colombiano

Ana M. Osorio

Luis F. Aguado

Cali, noviembre 10 de 2015

Contenido

1. ¿Por qué un Índice Compuesto de Exclusión Social en la Primera Infancia (IESPI)?

2. Enfoque del IESPI

3. Estructura del IESPI, metodología y datos

4. Resultados

5. Conclusiones

6. El trabajo continua…

2

1. ¿Por qué construir un Indicador compuesto de Exclusión Social en la Primera Infancia (IESPI)?

«Las oportunidades que tienen los niños son distintas dependiendo de la riqueza de sus países; de su género; de su pertenencia a familias pudientes o desfavorecidas; de las zonas donde viven (urbanas o rurales); y de la riqueza o pobreza de sus barrios y lugares de residencia» (UNICEF, 2014, p. 4).

Tres razones. La primera infancia

I. Normativamente constituye la población objetivo prioritaria de cualquier política pública. La CDN obliga a los Estados que la ratificaron a utilizar el máximo de recursos disponibles para garantizar la realización progresiva de sus derechos.

II. Constituye el lugar y tiempo correctos para maximizar el rendimiento de programas dirigidos a mejorar la acumulación de capital humano (Kilburn & Karoly, 2008; Walker et al., 2011).

III. Aportar a los responsables de la política pública, y a los grupos que representan los intereses de la niñez, elementos para una mejor comprensión de la exclusión social a que se ve sometida esta población en el país. Prioridad en la agendas [locales/regionales/nacional] y respuestas oportunas para eliminar inequidades.

3

13/11/2015

2

1. ¿Por qué construir un Indicador compuesto de Exclusión Social en la Primera Infancia (IESPI)?

La exclusión social en la primera infancia se puede entender como un complejo proceso, enmarcado en uno más amplio, que podemos denominar pobreza infantil. El análisis de la pobreza infantil comprende tres dominios [Minujin, 2013, p. 12):

[1.] la privación “la falta de condiciones y servicios materiales esenciales para el desarrollo”.

[2.] la exclusión “el resultado de procesos de desajuste, a través de los cuales la dignidad, la voz y los derechos de los niños son negados o sus existencias amenazadas”.

[3.] la vulnerabilidad “la ineficiencia de la sociedad de poder controlar amenazas existentes en sus entornos que atentan contra los niños”.

4

2. Enfoque del IESPI [1]

I. Captura el cumplimiento de derechos básicos consagrados en la CDN. [Enfoque de derechos]

II. Captura la acumulación de insumos clave en el proceso de acumulación de capital humano. [Enfoque de bienestar]

III. Centrado en el binomio madre–infante. [Unidad de análisis el niño, su madre y su entorno]

IV. Incluye indicadores intermediarios, en el marco de la Commission on Social Determinants of Health (CSDH), (Solar & Irwin, 2010) susceptibles de afectar a través de la política pública social en el corto plazo. [Política a favor de la niñez]

V. Utiliza micro datos altamente confiables e internacionalmente comparables. [ENDS]

5

2. Enfoque del IESPI [2]

IV. Incorpora el ciclo de vida y desarrollo de la niñez. [Dimensión temporal]

6

La Madre: capacidad de lectura; autonomía en la toma de decisiones.

La Gestación y el Nacimiento: cuidado prenatal; visibilidad jurídica ante el Estado

Los Primeros años: estimulación temprana; lactancia materna; esquema de vacunación; cuidado del niño; acceso a libros.

La cadena de exclusión

empieza temprano …

La cadena continua ...

Durante la Gestación y

el Nacimiento

Los problemas crecen…: el entorno

de desarrollo y crianza del niño

Fuente: elaboración propia

13/11/2015

3

3. Estructura del IESPI [1]

El IESPI está compuesto por 11 indicadores parciales.

La elección de indicadores se basó en los siguientes criterios:

Indicadores que sean inputs más que outputs.

Que tengan en cuenta, principalmente, el niño y su madre

como unidad de análisis.

Indicadores de corto plazo con efectos de largo plazo.

Susceptibles de modificación a través de la política pública.

7

3. Variables Incluidas en el IESPI [2]

Variable Descripción

Capacidad de lectura madre

¿La madre tiene más de tres años de educación aprobados?: si, no

Autonomía madre

¿Quién decide sobre el cuidado de salud de la madre?: madre, esposo, madre y otra persona, otros.

Cuidado prenatal Número de controles prenatales recibidos por la madre durante su último embarazo: 0, 1–3, +4

Visibilidad Jurídica ante el Estado

¿El nacimiento del niño fue registrado?: si, no

Cuidado del niño

¿En la semana pasada la madre dejó al niño al cuidado de otro niño(a) menor de 10 años?: si, no

¿El niño está registrado en el programa de crecimiento y desarrollo?: si, no

¿Con quién vive el niño?: madre, madre y padre

Estimulación adecuada

Número de actividades de estimulación (leer cuentos o mirar libros con imágenes, escuchar historias, cantar canciones, salir a pasear o jugar) en las que participó el niño durante la semana pasada: 0,1,2–3,4–5.

Acceso a libros El niño tuvo acceso a libros durante la semana pasada de: hogar, biblioteca/ludoteca/centro comunitario, ambos lugares, no tuvo acceso.

Lactancia Duración de la lactancia (meses): 0, 1–6, 7–24, + 24

Vacunación ¿El niño recibió la tercera dosis de la vacuna DPT?: si, no

8

3. Datos y metodología [3]

Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) Colombia 2010: Información de mujeres en edad fértil [13–49 años de edad] y niños < 5 años de edad. Representatividad nacional [urbana/rural]; 6 regiones [Caribe, Oriental, Central, Bogotá, Pacífica, y Amazonía–Orinoquía]; Departamentos de Colombia.

12,067 niños vivos (6–60 meses) dentro de los hogares y para quienes se

obtuvo información completa.

Para la construcción del índice y la generación de los pesos de las variables se utilizó (Osorio et al 2013): Análisis de Componentes Principales (ACP) usando correlaciones policóricas.

Interpretación: Índice oscila entre 0 (mayor exclusión) y 1 (menor exclusión).

9

13/11/2015

4

4. RESULTADOS: Análisis descriptivo [1]

10

Capacidad lectura Autonomía Cuidado prenatal Visibilidad jurídica

ante el estado Lactancia Vacunación

Madre con +3 años educación

Madre decide sola sobre su propio cuidado de salud

+4 visitas El niño tiene registro civil

de nacimiento

El niño es lactado entre 7 y 24 meses

El niño recibió la tercera dosis de la

vacuna DPT

Promedio Nacional

87% 76% 86% 99% 66% 90%

Máximo (Dpto)

99% (San Andrés y Providencia)

88% (Meta)

96% (Quindío)

1 (Caldas, Cundinamarca,

Huila, Quindío, Arauca,

Guaviare)

84% (Nariño)

96% (Caldas)

Mínimo (Dpto)

73% (Guainía)

59% (Nariño)

54% (Vaupés)

94% (Vichada)

48% (Caldas)

78% (Chocó)

Cuidado del niño Estimulación temprana Acceso a libros

El niño nunca es dejado al cuidado de un niño <10

años

El niño está inscrito al programa de crecimiento y

desarrollo

El niño vive con la madre y el padre

El niño participa 4– 5 actividades de estimulación por

semana

El niño accede a libros por fuera del hogar

Promedio Nacional

94% 78% 69% 40% 1%

Máximo (Dpto) 98%

(Risaralda) 96%

(Quindío) 79%

(Atlántico) 57%

(Bogotá) 3.8 %

(Córdoba)

Mínimo (Dpto)

85% (Vaupés)

55% (Vichada)

59% (Nariño)

22% (Chocó)

0% (Cesar,

Guainía)

4. Resultados: Análisis de componentes principales [2]

Componentes del Índice de Exclusión Social en la P.I.

Variables

PC1: Servicios preventivos centrados en el niño

[1.] Inscripción en el Registro Civil de Nacimiento

[2.] Asistencia a Programas de Crecimiento y Desarrollo

[3.] Esquema Completo de Vacunación

PC2: Recursos de uso común públicos

Infraestructura física:

[4.] Bibliotecas

[5.] Parques

PC3: Conductas y acciones preventivas centradas en la Madre

[6.] Controles prenatales

[7.] Capacidad de lectura

[8.] Cuidado del menor

[9.] Lactancia

PC4: Calidad en la toma de decisiones

[10.] Autonomía sobre el cuidado de salud de la madre

PC5: Entorno familiar [11.] Estructura del hogar

11

Variables representadas en cada Componente Principal (PC) y una

posible interpretación:

IESPI

4. Resultados: Ranking departamentos por PC [3]

12

Depatamento PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 PROMEDIO

Bogotá 18 2 13 4 19 1

San andrés y providencia 27 1 7 2 28 2

Antioquia 16 3 5 8 27 3

Quindío 1 19 2 5 29 4

Boyacá 13 4 22 11 11 5

Guaviare 9 5 17 10 16 6

Caldas 7 11 6 1 26 7

Risaralda 15 8 1 14 30 8

Huila 2 9 16 22 5 9

Valle 8 17 4 7 23 10

Cundinamarca 23 6 12 9 12 11

Atlántico 11 18 8 17 1 12

Tolima 10 12 15 6 25 13

Arauca 5 16 20 12 24 14

Meta 20 24 18 3 13 15

Santander 12 22 21 15 9 16

Norte de santander 24 7 24 20 4 17

Casanare 17 15 27 16 20 18

Putumayo 6 14 11 27 22 19

Cesar 19 26 3 25 3 20

Caquetá 14 29 28 13 18 21

Sucre 21 28 14 21 15 22

Córdoba 28 23 19 19 2 23

Bolívar 22 27 10 23 14 24

Cauca 4 25 23 30 21 25

Nariño 3 10 25 33 32 26

Magdalena 25 30 9 24 7 27

Amazonas 26 13 32 28 6 28

Vichada 32 21 30 26 17 29

Guainía 31 20 31 32 10 30

La guajira 30 33 26 29 8 31

Chocó 33 32 29 18 33 32

Vaupés 29 31 33 31 31 33

Componentes del Índice de Exclusión

Social en la P.I. Variables

PC1: Servicios preventivos centrados en el niño

[1.] Inscripción en el Registro Civil de Nacimiento

[2.] Asistencia a Programas de Crecimiento y Desarrollo

[3.] Esquema Completo de Vacunación

PC2: Recursos de uso común públicos

Infraestructura física:

[4.] Bibliotecas

[5.] Parques

PC3: Conductas y acciones preventivas centradas en la Madre

[6.] Controles prenatales

[7.] Capacidad de lectura

[8.] Cuidado del menor

[9.] Lactancia

PC4: Calidad en la toma de decisiones

[10.] Autonomía sobre el cuidado de salud de la madre

PC5: Entorno familiar

[11.] Estructura del hogar

13/11/2015

5

¿Cómo se relaciona el IESPI con el Indicador de Estatus Socioeconómico

ESE?

13

• Mejores condiciones materiales se corresponden con un mayor IESPI.

• Las peores condiciones se

concentran en la costa atlántica, pacifica y el oriente del país.

Indicador de Estatus Socioeconómico [ESE]: Índice que captura

la riqueza del hogar a través de la posesión de bienes de consumo

durable [radio; TV; nevera; moto/carro] y la calidad de la vivienda

[acceso a conexión de acueducto y de electricidad; baño; piso y

paredes en material –ladrillo, baldosa–].

5. Conclusiones

El IESPI ofrece, una mirada…

…integral sobre las condiciones de vida y bienestar de los niños y niñas [p.ej. educación, autonomía en las decisiones y cuidados preventivos centrados en la madre–gestante; recursos materiales del hogar; infraestructura física pública local de acceso a bibliotecas y centros de educación inicial y estimulación temprana; patrones de alimentación].

…a la desigualdad geográfica en el acceso a servicios sociales [especialmente departamentos de la periferia nacional]

Con respecto a la política publica, se constata…

…la complejidad de la política a favor de la primera infancia: muchas y variadas necesidades –niño, madre, vivienda, entorno– y muchas instituciones que intervienen.

…la necesidad de criterios de asignación del gasto público que incorporen:

las condiciones de vida de la niñez, el entorno territorial y la situación económica del hogar.

14

Del IESPI a la política pública a favor de la primera infancia

15

Ámbito

Territorial

Instancia de

Gobierno

Espacios de Diseño y

Coordinación de la Política

Pública a favor de la

Primera Infancia

La compleja articulación institucional

Algunos Retos. ¿Cómo

alcanzar? Para los niños y sus

familias:

NacionalPresidencia de

la República

Sistema Nacional de Bienestar

Familiar

Comisión Intersectorial para la

Atención Integral de la Primera

Infancia

Consejo Nacional de Política

Social

Instituciones del Nivel Nacional “Fijan políticas y

programas”: Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar –ICBF– [jardines y hogares infantiles,

ayuda psicológica, atención a la madre gestante,

protección al menor en los casos de abandono,

desplazamiento, abuso físico e infracción de la ley]

Ministerio de Salud : Salud materno–infantil.

Ministerio de Educación : Educación inicial.

Ministerio de Cultura : Acceso a la participación

cultural.

Departamento para la Prosperidad Social :

Erradicación de la pobreza extrema.

Departamental GobernacionesConsejo Departamental de

Política Social

Distrital y

MunicipalAlcaldías

Consejo Distrital, Municipal de

Política Social

Gr

up

os

y o

rg

an

iza

cio

ne

s c

on

inte

s e

n la

niñ

ez

Instituciones a Nivel Territorial, “ejecutan las

políticas y programas" del Gobierno Nacional y

diseñan y ejecutan las propias.

[1.] El acceso y uso de bienes y

servicios de Calidad;

[2.] Alcanzar en condiciones de

equidad la garantía del

cumplimiento de sus derechos,

reflejada en los resultados en sus

condiciones de vida y bien–estar.

Cali fue excluida del

Programa de Alimentación

Escolar para el 2016 Miércoles, Octubre 28, 2015 | Autor: Elpais.com.co

Cali quedó excluida del Programa de Alimentación Escolar, PAE, para el 2016, debido a

que el presupuesto nacional para ese año es menos de la mitad del que se asignó para este

2015 y no alcanza a cubrir a todas las secretarías de educación del país.

13/11/2015

6

El trabajo continua…

Mejorar la estructura del índice, incorporar nuevas variables y esperar para calcular con ENDS2015.

Explorar el comportamiento del IESPI por sexo, etnia, grupos de edad, urbano–rural.

16

¿Cómo medir exclusión social en la primera infancia? Una propuesta de indicador aplicado al caso colombiano.

Ana María Osorio Mejía [email protected]

Luis Fernando Aguado Quintero [email protected]

Grupo de Investigación en Desarrollo Regional–GIDR

Departamento de Economía Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia

MUCHAS GRACIAS!!!