21

DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE
Page 2: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

INTRODUCCIÓN

El trabajo de investigación, en la formación del maestro ha sido un

reto valioso, ya que mediante este se puede dar cuenta que la

enseñanza o formación de estos niños es algo muy acrecentador

para lograr un enriquecimiento favorable para el desarrollo cognitivo,

creativo, entre otros.

Page 3: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: La educación en el preescolar surge en el marco de desarrollo que el país

ha venido asumiendo. Por un lado, las políticas educativas, cuyo sistema incluye la extensión de la obligatoriedad desde el nivel inicial, la cual permite lograr la atención integral del desarrollo físico, mental, social y espiritual de los niños en un enfoque multifacético y multisectorial; y por el otro, las políticas orientadas a la protección del menor, las cuales hacen prevalecer los derechos de los niños, sobre cualquier interés particular de la sociedad.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA: Cómo la lectura implementada con estrategias lúdico-pedagógicas

fortalece el proceso formativo en niños de 3-5 años?

Page 4: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

2. OBJETIVOS:

2.1 OBJETIVO GENERAL: Implementar la lectura con estrategias lúdico-pedagógicas para

fortalecer el proceso formativo en niños de 3-5 años de edad de hogares comunitarios en Ibagué.

2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS: Determinar qué habilidades desarrolla el niño a través de la

implementación de la lectura con actividades lúdico-pedagógicas.

  Fortalecer el trabajo formativo  del docente de pre-jardín,

implementando la lectura con estrategias lúdico-pedagógicas en las actividades cotidianas  del hogar infantil.

  Involucrar a los directivos del hogar infantil en los procesos lectores

que fortalecen la educación  de  los niños.

  Sensibilizar a los padres de familia sobre la importancia del hábito

lector en el proceso formativo integral del niño.

Page 5: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

3. JUSTIFICACION:

Pretendemos que a través de una aplicación didáctica de los cuentos infantiles en las actividades cotidianas del jardín Mis Angelitos fomentar en los niños y niñas la atención, despertar su interés, activar el conocimiento previo, movilizar los procesos imaginativos-creativos y promover la predicción, mirando la literatura como una herramienta importante para la enseñanza en el nivel de preescolar. ya que responden a las demandas emocionales, cognitivas y psicológicas de los niños y niñas entre los que se pueden mencionar, el de sentirse protegidos, entre otros; además, porque este tipo de literatura permite captar la atención, convirtiéndose en una forma divertida de aprender y de mejorar la comprensión literaria.

Page 6: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

MARCO TEÓRICO

Page 7: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

MARCO LEGAL

El decreto 2247 del 11 de septiembre de 1997, por el cual se reglamenta y se establece las normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar.

El preescolar constituye uno de los niveles de la educación formal, de conformidad con lo dispuesto por artículo 11 de la ley 115 de 1994.

El currículo del nivel de preescolar se concibe como un proyecto permanente de construcción e investigación pedagógica que integra los objetivos establecidos por el artículo 16 de la ley 115 de 1994.

La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura; art 21 enciso k de la ley 115 del 1994

Page 8: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

METODOLOGÍA

Para la formulación y presentación del proyecto (PPA), se realizo primero que todo una praxis de observación a la docente del jardín “mis angelitos” con el fin de analizar sus discursos y practicas pedagógicas y detectar algún tipo de falencia o dificultad; por medio de estrategias, como el diario de campo, entrevistas y encuestas; con esto se logro la recolección de suficientes datos, que llevaron a la conclusión, de la ausencia que existía del escaso fortalecimiento de la literatura infantil estructurada y definida.

Page 9: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

La investigación es el eje principal de la educación, por lo tanto se debe empezar con procesos que permitan formar personas curiosas, inquietas por el saber, que amen la lectura que participen en experiencias innovadoras, en general se requiere estimular los aspectos naturales que forman parte de la vida infantil. Es allí donde entra en juego el papel del maestro como modelo.

Page 10: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESQUEMA GENERAL

Page 11: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

ACTIVIDADES INTEGRADORAS

Page 12: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

5. ACTIVIDADES INTEGRADORAS

Fecha Actividad objetivo Recursos Dimensiones Dirigido a

Lunes 02-03-11 7:45 a 8:30 am

Folletos informativos de los materiales didácticos en la ejecución de las diferentes actividades literarias.

Informar a las directivas de la institución de la importancia del material didáctico para el desarrollo de actividades lectoras.

Hojas de block.Información deInternet Libros

ComunicativaCognitiva

Directivos

Jueves 25-05-118:00 a 9:00 am

Socialización del proyecto lúdico pedagógico.

Generar en las directivas, docentes y padres de familia, el reconocimiento de la importancia del proyecto lúdico pedagógico planteado de los lenguajes artísticos.

Ayudas audiovisuales. Presentación de diapositivas. Presentación física del proyecto lúdico pedagógico.

ComunicativaCognitivaAfectiva

DirectivosDocentes Familia

Viernes 15-04-118:00 a 9:00 am

Elaboración de una cartelera informativa se los beneficios de la literatura en la primera infancia.

Concientizar sobre la importancia de la literatura.

CartulinaMarcadoresDibujosCinta

Comunicativa Estética Socio-afectiva

familia

Jueves

06-08-11

9:00 a 10:30

am

Diseñando títeres Elaborar títeres referentes al cuento el león y el ratón.Familiarizar los personajes con los niños y niñas.

Papel ceda Bolsa de papelTemperas, escarcha, marcadores, pincel.

ComunicativaCognitivaEstética

Niños

Page 13: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

CONOCIENDO MI LINDA REGIÓN

Page 14: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

ACTIVIDADES PARA DIRECTIVOS 

 

Tema: Folletos informativos de los materiales didácticos en la ejecución de las diferentes actividades literarias.

Objetivos: Sensibilizar a los Directivos a cerca de la literatura infantil y los procesos comunicativos, formativos de enseñanza y aprendizaje.

Recursos: Hojas de block, Presentación física del material, video, Grabadora

internet, libros.

 

desarrollo de taller: Se realizara la encuesta a los

directivos en el tiempo estipulado o acordado por ellos. Se iniciara la encuesta.

Page 15: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y NIÑAS

TEMA: contando nuestros mitos y leyendas

  OBJETIVOS: Incrementar la literatura

lúdica a través del reconocimiento de mitos y leyendas.

Fortalecer los conocimientos que tienen de los mitos y leyendas.

RECURSOS: Historias, Imágenes, Láminas

 

DESARROLLO DEL TALLER  Lectura de leyenda de la patasola,

madre monté y la llorona. Juego de representación de las

leyendas. Dibujar y colorear los mitos y

leyendas. Exposición de los dibujos en el

salón.

Page 16: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

RECREANDO HISTORIAS

Page 17: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

Entre sueños y sonrisas

Page 18: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE
Page 19: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

RECOMENDACIONES

Buscar que los niños se adapte al jardín comunitario Mis Angelitos por medio de actividades libres brindándoles amor, confianza y comprensión a la lectura.

Page 20: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE

CONCLUSIONES

Podemos decir que las practicas en el jardín han contribuido en el aprendizaje que hemos podido interactuar y despertar en los niños, los padres de familia y comunidad en general; obteniendo su colaboración para el desarrollo de las actividades del proyecto pedagógico de aula(PPA).

Page 21: DIAPOSITIVA 9 SEMESTRE