1
O R I G E N E H I S T O R I A D E L C U R R I C U L O ETIMOLOGIA Currículo proviene del latín curriculum, que significa carrera. En sus orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia. El currículo que significa "carrera", "corrida" es un área específica de teorización e investigación desde 1918. El término currículum ha tenido dos acepciones fundamentales: curso de estudios durante bastante tiempo predominó esta concepción; sin embargo, recientemente se han producido varios intentos de recuperar el significado “curso de vida”, es decir, como conjunto de experiencias vividas en el aula o fuera de ella, pero dentro de la institución escolar. ANTECEDENTES ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CURRICULUM El currículo tiene su origen en Grecia y Roma, posteriormente a las culturas clásicas durante el medievo el Tribium (retórica, dialéctica, gramática) y el cuadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía). Durante el renacimiento duro del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII con dos tendencias: enciclopedista que pretendía ejercitar las funciones del estudiante como fuerzas corporales, habilidad manual, artes, conocimientos prácticos y teóricos. Humanismo: diferente a la anterior considera una disciplina mas altamente educativa para formar las inteligencias. A partir del siglo XIX CON el despegue de la sociedad industrial con las que hubo cambios sociales y económicos con ello se necesito de una educación para preparar a los estudiantes en actividades públicas, administrativas e industriales. En el siglo XX la necesidad de conocimientos para las ocupaciones laborales de los miembros de la sociedad trajo la necesidad de una transición y legitimación del currículo con el fin de que se transformara en el instrumento esencial para la legitimación del conocimiento dentro de la sociedad. La evolución del currículo es representada por autores estadounidenses. Durante el mismo siglo XX como Apple, Young Y Girourx.Apple y Franklin consideran que el currículo es un producto del desarrollo de las sociedades industriales. HISTORIA Históricamente, el currículo no ha sido entendido de la misma manera en todos los ámbitos y latitudes. En la cultura europeo-occidental, desde muy antiguo se tiene en germen ya la idea de lo que después se va a denominar currículo. En la época griega y romana existía un conjunto de reglas y normas que prescribía el concepto de “hombre educado”, es decir, de lo que cómo debe ser o debe desempeñarse el joven aristócrata. Más tarde, en la Europa feudal, en los siglos XII y XIII, cuando se fundan y se difunden las Universidades (Ponce, 1976: 87), aparece la noción de trivium y cuadrivium: la compilación y sistematización de “las artes” que definen el saber: la lógica, la dialéctica y la gramática, y la aritmética, la geometría, la música y la astronomía. El currículo es entendido aquí como la relación de “materias” destinadas a ser “aprendidas” por los estudiantes, futuros profesionales de las “artes liberales” en la compleja sociedad estamental europea. Aun cuando el uso moderno (nos referimos a la modernidad europea) del término curriculum (en latín), se remonta ya, según Chiroque (2004:16), al año 1633 en la Universidad de Glasgow, es recién en 1918 cuando Franklin Bobbit en los Estados Unidos precisa en su libro: The curriculum, el sentido moderno del término. Bobbit enfatiza el aspecto de las experiencias – de aprendizaje decimos ahora- que implica el currículo El currículum debe dar respuesta a las necesidades individuales y sociales: las necesidades actuales de los educandos, pero más aún, las probables necesidades de éstos cuando alcancen la vida adulta. Habrá que seleccionar de las ciencias y artes aquellos conocimientos y capacidades que servirán para cubrir las necesidades de alimento, cobijo, seguridad, afecto, participación social y autorrealización (Maslow). Pero el hombre es un animal que sabe adaptarse a medios hostiles, y, a la vez, a crearse continuamente nuevas necesidades y modas más favorables y costosas de satisfacerlas.

Diapositiva Curriculo Camila

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositiva Curriculo Camila

ORIGEN E

HISTORIA

DE L

CURRICULO

ETIMOLOGIACurrículo proviene del latín curriculum, que significa carrera. En sus orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia. El currículo que significa "carrera", "corrida" es un área específica de teorización e investigación desde 1918.El término currículum ha tenido dos acepciones fundamentales: curso de estudios durante bastante tiempo predominó esta concepción; sin embargo, recientemente se han producido varios intentos de recuperar el significado “curso de vida”, es decir, como conjunto de experiencias vividas en el aula o fuera de ella, pero dentro de la institución escolar.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CURRICULUMEl currículo tiene su origen en Grecia y Roma, posteriormente a las culturas clásicas durante el medievo el Tribium (retórica, dialéctica, gramática) y el cuadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía).Durante el renacimiento duro del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII con dos tendencias: enciclopedista que pretendía ejercitar las funciones del estudiante como fuerzas corporales, habilidad manual, artes, conocimientos prácticos y teóricos.Humanismo: diferente a la anterior considera una disciplina mas altamente educativa para formar las inteligencias.A partir del siglo XIX CON el despegue de la sociedad industrial con las que hubo cambios sociales y económicos con ello se necesito de una educación para preparar a los estudiantes en actividades públicas, administrativas e industriales.En el siglo XX la necesidad de conocimientos para las ocupaciones laborales de los miembros de la sociedad trajo la necesidad de una transición y legitimación del currículo con el fin de que se transformara en el instrumento esencial para la legitimación del conocimiento dentro de la sociedad.La evolución del currículo es representada por autores estadounidenses. Durante el mismo siglo XX como Apple, Young Y Girourx.Apple y Franklin consideran que el currículo es un producto del desarrollo de las sociedades industriales.

HISTORIA

Históricamente, el currículo no ha sido entendido de la misma manera en todos los ámbitos y latitudes. En la cultura europeo-occidental, desde muy antiguo se tiene en germen ya la idea de lo que después se va a denominar currículo. En la época griega y romana existía un conjunto de reglas y normas que prescribía el concepto de “hombre educado”, es decir, de lo que cómo debe ser o debe desempeñarse el joven aristócrata. Más tarde, en la Europa feudal, en los siglos XII y XIII, cuando se fundan y se difunden las Universidades (Ponce, 1976: 87), aparece la noción de trivium y cuadrivium: la compilación y sistematización de “las artes” que definen el saber: la lógica, la dialéctica y la gramática, y la aritmética, la geometría, la música y la astronomía. El currículo es entendido aquí como la relación de “materias” destinadas a ser “aprendidas” por los estudiantes, futuros profesionales de las “artes liberales” en la compleja sociedad estamental europea.Aun cuando el uso moderno (nos referimos a la modernidad europea) del término curriculum (en latín), se remonta ya, según Chiroque (2004:16), al año 1633 en la Universidad de Glasgow, es recién en 1918 cuando Franklin Bobbit en los Estados Unidos precisa en su libro: The curriculum, el sentido moderno del término. Bobbit enfatiza el aspecto de las experiencias – de aprendizaje decimos ahora- que implica el currículoEl currículum debe dar respuesta a las necesidades individuales y sociales: las necesidades actuales de los educandos, pero más aún, las probables necesidades de éstos cuando alcancen la vida adulta. Habrá que seleccionar de las ciencias y artes aquellos conocimientos y capacidades que servirán para cubrir las necesidades de alimento, cobijo, seguridad, afecto, participación social y autorrealización (Maslow). Pero el hombre es un animal que sabe adaptarse a medios hostiles, y, a la vez, a crearse continuamente nuevas necesidades y modas más favorables y costosas de satisfacerlas.