12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Pedagógica experimental “Libertador” Instituto Pedagógico de Maturín Matemática Discreta CIRCUITO MIXTO, COMBINADO, Y EN SERIE. PROFA: Bachiller: Dominga Rubén Reyes Maturín 20- 01-2014

Diapositiva de Circuito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositiva de Circuito

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Pedagógica experimental “Libertador” Instituto Pedagógico de Maturín

Matemática Discreta

CIRCUITO MIXTO, COMBINADO, Y EN SERIE.

PROFA: Bachiller:Dominga Rubén Reyes

Maturín 20-01-2014

Page 2: Diapositiva de Circuito

• Ley de Ohm:

La ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es el inverso de la resistencia eléctrica.

La intensidad de corriente que circula por un circuito dado es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo. Cabe recordar que esta ley es una propiedad específica de ciertos materiales y no es una ley general del electromagnetismo como la ley de Gauss, por ejemplo.La ecuación matemática que describe esta relación es:

Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios, V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios, G es la conductancia en siemens y R es la resistencia en ohmios (Ω). Específicamente, la ley de Ohm dice que R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.1

Esta ley se cumple para circuitos y tramos de circuitos pasivos que, o bien no tienen cargas inductivas ni capacitivas (únicamente tiene cargas resistivas), o bien han alcanzado un régimen permanente (véase también «Circuito RLC» y «Régimen transitorio (electrónica)»). También debe tenerse en cuenta que el valor de la resistencia de un conductor puede ser influido por la temperatura.

Page 3: Diapositiva de Circuito

Ohmio:Se define a un ohmio como la resistencia eléctrica que existe entre dos puntos de un conductor, cuando una diferencia de potencial constante de 1 voltio aplicada entre estos dos puntos, produce, en dicho conductor, una corriente de intensidad de 1 amperio (cuando no haya fuerza electromotriz en el conductor). Se representa por la letra griega mayúscula Ω. También se define como la resistencia eléctrica que presenta una columna de mercurio de 5,3 cm de altura y 1 mm² de sección transversal a una temperatura de 0 °C.De acuerdo a la ley de Ohm tenemos que:

Según la Ley de Ohm, un dispositivo tiene una resistencia de un ohmio si una tensión de un voltio produce una corriente de un amperio. Lo que matemáticamente se expresa así:

Page 4: Diapositiva de Circuito

CIRCUITOS MIXTOS:Los circuitos mixtos son una combinación de los circuitos en serie y paralelo, es decir, un circuito mixto, es aquel que tiene circuitos en serie y paralelo dentro del mismo circuito.

Recordemos, para poder aplicar la ley de Ohm siempre tendremos que reducir el circuito aUNA sola resistencia. Antes de hacerlo o calcularlo, es muy importante hacer el análisis para identificar las partes del circuito donde identificaremos que resistencias se encuentran en paralelo o serie, y buscaremos simplificarlas por separado, es decir, sacando la resistencia total de cada una, al final debe quedar un circuito serie con todas las resistencias totales. Bastara con sumarlas y listo. En las siguientes gráficas veremos las diferencias de diseño de cada uno de los circuitos existente. Entre ellos ya conocemos los circuitos en serie y en paralelo.

Circuito en serie Circuito paralelo Circuito mixto

Page 5: Diapositiva de Circuito

PASOS PARA RESOLVER UN CIRCUITO MIXTO:Para resolver un circuito mixto aplicamos las formulas ya conocidas y aplicadas en los circuitos en serie y paralelo, y se va reduciendo paso a paso, hasta que nos quedemos con una única resistencia..

1. En este circuito podemos ver que la resistencia R1 esta colocada en serie. En tanto R2 y R3 están colocadas en paralelo. Como vemos las flechas nos indica el paso de la corriente dentro de cada resistencia.El objetivo como explicamos es reducir a una única resistencia

Page 6: Diapositiva de Circuito

2. En este paso vemos que ya hemos desarrollado el circuito en paralelo R2 y R3 y lo hemos reducido a una sola resistencia R2,3 (R2,3 indica la suma de las resistencias).

a vemos el circuito solo con dos resistencias R1 y R2,3. Hemos utilizado nuestra formula conocida de resistencia equivalente para obtener un sola resistencia.

Page 7: Diapositiva de Circuito

Este es el resultado final después del desarrollo de un circuito mixto.

Page 8: Diapositiva de Circuito

Circuito en serie:

Los circuitos en serie son aquellos circuitos donde la energía eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no interesen demasiado lo que se encuentra en el medio y los elementos que la componen no pueden ser independientes.O sea aquí solamente existe un único camino desde la fuente de corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este mecanismo hace que la energía fluya por todo lo largo del circuito creado de manera tal que no hay ni independencia ni distinción en los diferentes lugares de este.

Page 9: Diapositiva de Circuito

Un ejemplo de los circuitos en serie son sin duda las luces de los arbolitos de navidad, en los cuales podemos observar las luces parpadeantes, todas conectadas a una misma fuente de electricidad, de manera tal que con una única fuente toda están bajo la misma frecuencia.Lo que este tipo de circuitos tiene de desventaja es que si uno de los componentes (en este caso sería una de las luces) se rompe o se saca, todo el circuito deja de funcionar por eso hoy en día los circuitos en serie no son los favoritos a la hora de ser elegidos y se opta mayoritariamente por circuitos mixtos, formados entre los circuitos paralelos y los circuitos en serie.

Page 10: Diapositiva de Circuito

Estos circuitos eléctricos se pueden dividir en los distintos tipos de expresiones que se obtienen por ejemplo para las pilas o mejor conocidos como generadores la fórmula que se utiliza es:

En cambio para las resistencias la expresión más común que se utiliza es la de RT que vemos a continuación:

Para los condensadores la expresión correcta es la siguiente:

Page 11: Diapositiva de Circuito

CIRCUITOS EN PARALELO:A diferencia de un circuito en serie, un circuito en paralelo es un circuito que tiene dos o más caminos independientes desde la fuente de tensión, pasando a través de elementos del circuito hasta regresar nuevamente a la fuente. En este tipo de circuito dos o más elementos están conectados entre el mismo par de nodos, por lo que tendrán la misma tensión. Si se conectan más elementos en paralelo, estos seguirán recibiendo la misma tensión, pero obligaran a la fuente a generar más corriente. Esta es la gran ventaja de los circuitos en paralelo con respecto a los circuitos en serie; si se funde o se retira una elemento como por ejemplo una bombilla, el circuito seguirá operando para el funcionamiento de los demás elementos.

Page 12: Diapositiva de Circuito

GRACIA

S POR S

U

ATEN

CION