17
Derechos Reales Frutos y Productos •Integrantes: •ALVAREZ PUMA, Cinthia Katerine •CASTILLO HILARES, Luis Fernando

Diapositiva Frutos y Productos (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

m

Citation preview

Page 1: Diapositiva Frutos y Productos (1)

Derechos Reales Frutos y Productos

• Integrantes:• ALVAREZ PUMA, Cinthia Katerine• CASTILLO HILARES, Luis Fernando

Page 2: Diapositiva Frutos y Productos (1)

* Los frutos

Los frutos en el derecho Romano:• Fueron los Romanos los

primeros en establecer un régimen sobre los frutos. A lo largo de la historia del pueblo romano se fueron elaborando diversos conceptos sobre el tema.

Page 3: Diapositiva Frutos y Productos (1)

* DEFINICIÓN DE LOS FRUTOS

• Art.890.- Son frutos los provechos renovables que produce un bien, sin que se altere ni disminuya su sustancia.

• Los frutos son cosas accesorias, ya que están subordinadas a una cosa principal: la naranja al naranjo, el ternero a la vaca

Page 4: Diapositiva Frutos y Productos (1)

* Conceptos de Autores

• EUGENIO CASTAÑEDA sostiene que los frutos “Son utilidades, los rendimientos que la cosa produce periódicamente”• ELEODORO ROMERO ROMAÑA: “Frutos son los que se

producen a intervalos, sin disminuir la cosa como por ejemplo en la agricultura”.• SALVAT: “Los frutos se producen y reproducen periódicamente

en períodos variables de duración pero más o menos regulares; ejemplo: los frutos y cosechas, los cortes de árboles, las crías de animales”.

Page 5: Diapositiva Frutos y Productos (1)

* LA ACCESIÓN DE LOS FRUTOS

• La accesión consiste en hacer de uno lo que se adhiere o se junta a la cosa que ya estaba bajo su dominio. • Se trata de la posición más

antigua, descendiente directa de la tradición romana. Actualmente, muy pocas legislaciones la sostienen; una de ellas es la española.

Page 6: Diapositiva Frutos y Productos (1)

* Características• Son rendimientos de los bienes renovables.•Que el bien generador de frutos no se altere o disminuya su

sustancia.• Los frutos son bienes que, naciendo de una cosa determinada,

llegan a tener independencia y propia autonomía .• • Los frutos tienen carácter accesorio respecto de la cosa

fructífera, que en adelante puede seguir produciendo otros frutos, si el propietario de la misma lo considera conveniente

Page 7: Diapositiva Frutos y Productos (1)

* Los frutos se dividen en:

• Frutos pendientes o no-separados: Cabanellas indica que son aquellos que, más o menos desarrollados, se encuentran unidos a la cosa.

• Frutos separados o percibidos: Valencia Zea aclara que “una vez separados los frutos naturales de la cosa que los produce, cesan de formar parte de ella, y pasan a formar una nueva cosa”.

Page 8: Diapositiva Frutos y Productos (1)

* Clasificación

1.- Frutos naturales:

• El Código Civil señala que son aquellos que “provienen del bien, sin intervención humana”.

• ARIAS-SCHREIBER entiende “aquellos que nacen o se producen de modo espontáneo y sin la intervención del hombre siendo su ejemplo más claro el de la cría de los animales”.

Page 9: Diapositiva Frutos y Productos (1)

2.- Frutos industriales:(Art.891°).- "Son frutos industriales los que produce el bien, por la intervención humana”

Los frutos industriales son aquellos que, además de ser calificados por el hombre, requieren de su acción para ser producidos,

Page 10: Diapositiva Frutos y Productos (1)
Page 11: Diapositiva Frutos y Productos (1)

3.- Frutos civiles:(Art. 891°).-“Son frutos civiles los que el bien produce como consecuencia de una relación jurídica. MAX ARIAS considera “son los producidos por el bien según determinación de la ley. Se trata por tanto de frutos ficticios, siendo ejemplo de ello los sueldos salarios, honorarios, las pensiones, etc.”

Page 12: Diapositiva Frutos y Productos (1)

* Cómputo de los frutos industriales o civiles

• Artículo 893°.- Para el cómputo de los frutos industriales o civiles, se rebajarán los gastos y desembolsos realizados para obtenerlos.• VÁSQUEZ RÍOS, afirma que dicho

artículo es bastante acertado, puesto que en los frutos naturales y civiles el cómputo debe realizarse considerando la inversión y recaudación,

Page 13: Diapositiva Frutos y Productos (1)

• Frutos PertenecenNaturales propietarioIndustriales productorCiviles titular del derecho• Frutos PercibenNaturales recogenIndustriales obtienenCiviles recaudan

Page 14: Diapositiva Frutos y Productos (1)

* Productos

• Art. 894°: “Son productos los provechos no renovables que se extraen de un bien”.

Page 15: Diapositiva Frutos y Productos (1)

* Características

• Son provechos no renovables, es decir por naturaleza se agotan• Los productos son extraídos de un bien

principal.• La separación o extracción del producto

no altera o disminuye la sustancia del bien principal.• Su rendimiento es siempre industrial, por

acción humana.

Page 16: Diapositiva Frutos y Productos (1)

* Diferencias entre frutos y productos

• Los frutos son provechos renovables, pues se producen y reproducen periódicamente. Ejemplo: los frutos y cosechas. Los productos por el contrario una vez extraídos ya no se reproducen, ejemplo: Minerales de una mina.• La obtención de los frutos no altera ni disminuye la sustancia del bien

fructífero; en cambio la extracción o separación de los productos, trae como consecuencia el agotamiento o extinción paulatina del bien.

Page 17: Diapositiva Frutos y Productos (1)

• Los frutos se recogen si son naturales, se obtienen si son industriales y, se recaudan, si son frutos civiles; en cambio los productos se extraen, separan o sacan del bien principal.• Los productos provienen únicamente de bienes materiales; en cambio los

frutos, además de provenir de bienes materiales o corporales, provienen de relaciones jurídicas o derechos, v.gr. las rentas