25
PREGUNTAS GENERADORAS

Diapositivas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Diapositivas

PREGUNTAS

GENERADORAS

Page 2: Diapositivas

1. ¿Qué es, cual es el objeto y que funciones posee el Fondo de promoción turística?

El Fondo de Promoción Turística es una cuenta creada con la Ley 300 de 1996 Ley General de Turismo modificada con la ley 1101 de 2006, para administrar los recursos de la contribución parafiscal y el impuesto al turismo.Estos recursos se destinarán a la ejecución de los planes de promoción y mercadeo turístico y a fortalecer y mejorar la competitividad del sector, con el fin de incrementar el turismo receptivo y el turismo doméstico de acuerdo con los lineamientos de la Política Turística” definidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Page 3: Diapositivas

OB

JETIV

O

Administrar los recursos provenientes de la contribución parafiscal, creada en el artículo 40 de la Ley 300 de 1996, los cuales se destinan exclusivamente a los planes de promoción y mercadeo turístico y a fortalecer y mejorar la competitividad del sector turístico para incrementar el turismo nacional e internacional, recursos que se someten a los lineamientos de la “Política Turística” definidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Page 4: Diapositivas

Funciones

Ejecutar los planes de promoción y mercadeo turístico y los que fortalecen el mejoramiento y la competitividad del sector que apruebe el Comité Directivo

Page 5: Diapositivas

2 ¿Qué es el Plan

Indicativo de

Formación y

Capacitación Turística

El Plan Indicativo de Formación en Turismo

implica que la determinación del nivel y de

la calidad de la educación consiste

básicamente en la definición de un conjunto

de variables que proporcionen en forma

sistemática, un cuadro confiable acerca del

estado de los sistemas educativos

sectoriales, que pueda ser utilizado para

colaborar en la orientación de las políticas y

acciones de mejoramiento

Page 6: Diapositivas

3. QUE ES EL PLAN SECTORIA DE TURISMO

Es el instrumento normativo de largo plazo, rector del proceso de planeación para el desarrollo municipal que expresa claramente las prioridades, objetivos, estrategias y líneas generales de acción en materia política, ambiental, cultural, económica y social del Municipio

Page 7: Diapositivas

5. ¿QUÉ ES EL CONSEJO NACIONAL

DE PLANEACIÓN?

 

El Consejo Nacional de Planeación fue establecido por el artículo 340 de la Constitución Política de 1991, en el cual se establece su función como mecanismo de participación civil en el Plan Nacional de Desarrollo

Page 8: Diapositivas

6. ¿

Qu

é es

el C

on

sejo

Reg

ion

al

de

pla

nea

ció

n?

 El consejo regional compone, junto al intendente, el gobierno regional, entidad que es la cabeza del orden administrativo de la región. 

Es un órgano colegiado, de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, que tiene por finalidad hacer efectiva la participación de la comunidad regional y ejercer las atribuciones que la ley le encomienda. 

Page 9: Diapositivas

7. ¿Cuáles son las instancias de concertación en planeación? 

Instancias de concertación y consulta. El alcalde distrital o municipal, a través de las oficinas de planeación o de la dependencia que haga sus veces, será responsable de coordinar la formulación oportuna del proyecto del plan de Ordenamiento Territorial

Page 10: Diapositivas

9. Que papel desempeñan los consejos regionales de

planeación?

Regiones de planificación CORPES

Las regiones de planificación colombianas, por su parte, se conformaron, desde 1975, a partir de la agrupación de departamentos. A cada una de estas entidades corresponde un Consejo Regional de Planificación Económica y Social -CORPES

La capacidad de gestión de estas regiones ha sido variable, en función de la disponibilidad de recursos financieros. Esta disponibilidad ha dependido de regalías por la explotación de recursos naturales no renovables

Page 11: Diapositivas

 

Necesita el turismo de la planificación?

 

El turismo si necesita planificación es una herramienta importante para gestionar destinos, enfocada en la percepción de la situación actual

Page 12: Diapositivas

Quienes deben participar

de esta gestión?Ministerio de comercio industria y turismo

Proexport

Y demás entes relacionados con el turismo 

Fondo de promoción turística  

Page 13: Diapositivas

Porqué hacer Planes de Desarrollo?

Porque son los planes que deben

contribuir al crecimiento y

mejoramiento del país y

determinan los procesos que se

deben llevar a cabo para cumplir

con estas metas.

Page 14: Diapositivas

 

Que dice la constitución?

Artículo 339. Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno.

Page 15: Diapositivas

Qué principio generales establece la ley Orgánica?

 

Los principios generales que rigen las actuaciones de las autoridades nacionales, regionales y territoriales, en materia de planeación son:

Autonomía.

Ordenación

Coordinación

Consistencia

Prioridad

Continuidad

Sustentabilidad Ambiental

Desarrollo armónico de las regiones

Proceso de planeación

Viabilidad

Coherencia

Page 16: Diapositivas

Seg

ún

la le

y o

rgán

ica

¿Q

clas

e d

e p

lan

es e

xist

en?

 

Plan Nacional de Desarrollo, de los contenidos estratégicos y de un plan de inversiones, establece también las orientaciones para la elaboración de los Planes de desarrollo territorial, departamentales, municipales y distritales. 

Page 17: Diapositivas

Pueden existir Planes Generales en las entidades territoriales? 

Planes de acción en las entidades territoriales. Con base en los planes generales departamentales o municipales aprobados por el correspondiente Concejo o Asamblea, cada secretaría y departamento administrativo preparará, con la coordinación de la oficina de planeación, su correspondiente plan de acción y lo someterá a la aprobación del respectivo Consejo de Gobierno departamental, distrital o municipal

Page 18: Diapositivas

¿Qué son, para que sirven los planes generales? 

Con base en los planes generales departamentales o municipales se aprueban los planes de acción en las entidades territoriales

Page 19: Diapositivas

¿Qué son, para que sirven y cual debe ser el contenido de los planes sectoriales territoriales? 

ART. 5º El plan de ordenamiento territorial es un instrumento técnico y normativo para ordenar el territorio municipal o distrital. Comprende el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas, destinadas a orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. 

Page 20: Diapositivas

Cuál es la cobertura de los planes nacionales y de los planes territoriales?

El plan de ordenamiento territorial es

un instrumento técnico y normativo

para ordenar el territorio municipal o

distrital.

Page 21: Diapositivas

¿Cual debe ser el contenido de

los Planes Generales nacionales?

a) Los objetivos nacionales y sectoriales de la acción estatal a mediano y largo plazo según resulte del diagnóstico general de la economía y de sus principales sectores y grupos sociales;b) Las metas nacionales y sectoriales de la acción estatal a mediano y largo plazo y los procedimientos y mecanismos generales para lograrlos;c) Las estrategias y políticas en materia económica, social y ambiental que guiarán la acción del Gobierno para alcanzar los objetivos y metas que se hayan definido;

Page 22: Diapositivas

¿Que es el plan plurianual de inversiones?

Es un Plan de Inversiones de carácter operativo a mediano y corto plazo que garantice el financiamiento de los programas y proyectos propuestos

Page 23: Diapositivas

¿C

om

o s

e el

abo

ran

y a

pru

eban

lo

s p

lan

es g

ener

ales

nac

ion

ales

?

La elaboración del proyecto del Plan Nacional

de Desarrollo, que debe ser sometido por el

Gobierno al Congreso Nacional durante los

seis meses siguientes a la iniciación del

periodo presidencial, se adelantar conforme a

las disposiciones de los artículos siguientes.

Page 24: Diapositivas

¿Quiénes son las autoridades de planificación? 

1. El Presidente de la República, quien es el máximo orientador de la planeación nacional. 2. El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y el Conpes Social. 3. El Departamento Nacional de Planeación, que ejercerá la secretar del Conpes y así mismo desarrollará las orientaciones de planeación impartidas por el Presidente de la República

Page 25: Diapositivas

¿Cuales son las funciones de

las autoridades de planificación?

. 1. Analizar y discutir el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo

2. Organizar y coordinar una amplia discusión nacional sobre el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, mediante la organización de reuniones nacionales y regionales con los Consejos Territoriales de Planeación en las cuales intervengan los sectores económicos, socia-les, ecológicos, comunitarios y culturales, con el fin de garantizar eficazmente la participación ciudadana de acuerdo con el artículo 342 de la Constitución Política.