11
Claudia Patricia Armero Henao

Diapositivas claudia armero

Embed Size (px)

Citation preview

Claudia Patricia Armero Henao

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Concepciones e imaginarios

tico)

Decisiones del docente

ACTO DE ENSEÑAR

ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN UNA SITUACIÓN

DIDÁCTICA

Condiciones

del contexto

Sistema de

representaciones

de la cultura

Exigencias

institucionales y

sociales

CARÁCTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA

ser situada y responder a las decisiones e intereses de un docente

particular

y a las exigencias y condiciones

de un contexto específico.

ELEMENTOS QUE ORIENTAN EL TRABAJO DE DISEÑO DE

DIVERSO TIPO DE SITUACIONES DIDÁCTICAS.

El diseño de situaciones didácticas para el

ingreso a la cultura escrita y a las practicas

sociales y culturales de lenguaje.

INVESTIGACIONES EN EL CAMPO DE LA

PSICOLOGÍA

PIAGET VYGOTSKY

Teoría que describe los estados del

desarrollo del niño a manera de

etapas

una teoría más centrada en

la idea de desarrollo cultural como explicación

del desarrollo individual.

El desarrollo del

niño depende en

gran medida del

vínculo y la

interacción con

la cultura, con

los pares y con

el mundo social.

LAS PRACTICAS DE LENGUAJE QUE LA ESCUELA

PRIVILEGIA

Las características simbólicas y discursivas del aula, la interacción del

niño con sus pares, con sus docentes, con algún tipo de materiales,

objetos, practicas, discursos Son factores claves para su desarrollo.

“En el terreno didáctico, esto nos remite de nuevo a

pensar que la calidad de la situación didáctica que

proponemos a los niños en las aulas empuja

definitivamente su desarrollo”.

NOCIÓN DE SITUACIÓN DIDÁCTICA

Resulta de suma

importancia pensar la

selección de los

objetos, las

prácticas, y discursos

y tipos de interacción

que se proponen a

los niños.

El desarrollo no

está determinado

exclusivamente por

las determinaciones

biológicas y

genéticas del

sujeto.

Entendemos por situación didáctica el conjunto de

acciones e interacciones organizadas alrededor de una

intención y cuyo objeto lo constituye el trabajo sistemático

alrededor de una práctica sociocultural específica. Para

nuestro caso, una práctica que vincula el lenguaje, los

lenguajes.

LA SECUENCIA DIDÁCTICA Y LA PEDAGOGÍA POR PROYECTOS:

DOS ALTERNATIVAS PARA EL TRABAJO DE AULA

La complejidad del trabajo didáctico estará dada por las características

especificas de las practicas de lenguaje: practicas de lectura, escritura

y oralidad que se tomen como objetos de trabajo.

• CONFIGURACIÓN • CONFIGURACIÓN

• CONFIGURACIÓN

Marcada por la posición del

docente respecto de las demandas

sociales

se soporta en un sistema de intereses

personales, creencias y

concepciones

Manera particular, para favorecer los

procesos de construcción del

conocimiento. n

SECUENCIA DIDÁCTICA

Brousseau (1995)

Anna Camps (1995) n

D. C.

SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y PEDAGOGÍA POR

PROYECTOS: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

CENTROS DE INTERÉS

ESTUDIANTES-DOCENTES

Planeación es un objeto de

aprendizaje

PLANEACIÓN ANTICIPADA POR

EL DOCENTE

Planeación no da lugar a un

aprendizaje en ese sentido.