41
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Escuela de Ingeniería Civil INSTALACIONES SANITARIAS INTEGRANTES : Oscar Mogollón Escobar Oscar Pareja Calderón Juan Balta Harry Huamán PROFESOR: Ing. LUIS ALFONSO JUAN BARRANTES MANN GRUPO: N° 2

Diapositivas de Cisternas.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Muros de sosteniemiento.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERAEscuela de Ingeniera Civil

INSTALACIONES SANITARIASINTEGRANTES:Oscar Mogolln Escobar Oscar Pareja Caldern Juan Balta Harry HuamnPROFESOR: Ing. LUIS ALFONSO JUANBARRANTESMANN

GRUPO: N 2CISTERNASDepsito de almacenamiento ubicado en la parte baja de una edificacin que tiene como objetivo de incrementar la disponibilidad de agua en el hogar para el uso domstico.Tipos de Cisternas Cisternas de Concreto

Son depsitos de almacenamiento de agua que se construyen junto con la construccin de la edificacin, son fijas y se hacen de concreto, al que se le coloca materiales impermeabilizantes y se construyen mediante enmallado y encofrado.

Tipos de CisternasCisternas Prefabricadas

Estn fabricadas de una sola pieza con polietileno de alta tecnologa, que garantiza su impermeabilidad. Evita fugas por lo que el agua se conserva limpia.La calidad de los materiales impide que se genere olor y sabor en el agua. Por la tersura de sus paredes son fciles de limpiar. No requieren de mantenimiento constante.Su color interior claro permite ver la cantidad y calidad del agua almacenada.Su tapa roscada click cierra perfectamente impidiendo la entrada de impurezas.Estn fabricadas con plstico AB (Anti-bacterial) que evitan la reproduccin de bacterias, en el interior de la cisterna.

Seguridad

Son ligeras Fciles de manejar Su instalacin es sencilla (dependiendo del tipo del suelo)Se reducen costos de material, mano de obra, tiempo y los trabajos de albailes. Son flexibles y resistentes. Garanta absoluta contra cualquier defecto de fabricacin. No sufren grietas o fisuras como en las cisternas convencionales.

Accesorios

Filtro de sedimentos y cartuchoElimina sedimentos, haciendo el agua ms cristalina. Cartuchos de repuesto disponibles.

FlotanteSiempre a flote, evita rebalses.Hermtico e irrompible, de una sola pieza.

Vlvula de seguridadTrabaja en alta y baja presin.Antisarro. Llena 25% ms rpido.100.000 ciclos garantizados.

hermticaLa tapa click del Sistema Rotoplas Mejor Agua hace perfectoel acople. Impide la entrada de insectos e impurezas y evita que el viento se la lleve. Su apertura y cierre no requiere de herramientas.

Conexiones integradasSus dos conexiones, integradas en una sola pieza al cuerpo, permiten optar por la bajada lateral o inferior, sin tener que perforar el tanque.

Control automtico de nivelAptos para todo tipo de tanques y cisternas. Totalmente hermtico: sellado por electrofusin + reinyectado a presin.Ms seguro: cable de mayor dimetro. Grado de proteccinIP-68

MARCAS RECONOCIDASCISTERNA ROTOPLAS

MARCAS RECONOCIDASCISTERNA ETERNIT

MARCAS RECONOCIDASCISTERNA TRICAP A PLUS

ACCESORIOS:- Bomba Perifrica 1/2 HP.- Control Automtico de Nivel.- Vlvula y Flotante- Vlvula de Retencin- Aireador: Ventilacin p/cisternas.- Tapa Rosca Hermtica.- Filtro de Impurezas (opcional).PROCESO CONSTRUCTIVOPASOS PARA A CONSTRUCCIN DE UNA CISTERNA DE CONCRETO1.- SE HACE EL POZO, SE NIVELA EL PISO. SE COMPACTA CON COMPACTACIN MECNICA HASTA ALCANZAR LA RESISTENCIA DE SUELO NECESARIA.

PROCESO CONSTRUCTIVOPASOS PARA A CONSTRUCCIN DE UNA CISTERNA DE CONCRETO2.- UNA VEZ COMPACTADO, SE LE HACE UN HORMIGN DE LIMPIEZA (LECHADA DE CEMENTO POBRE CON ARENA PARA EVITAR LA CONTAMINACIN DEL HORMIGN CON RESTOS DE TIERRA

PROCESO CONSTRUCTIVOPASOS PARA A CONSTRUCCIN DE UNA CISTERNA DE CONCRETO1.- SE HACE EL POZO, SE NIVELA EL PISO. SE COMPACTA CON COMPACTACIN MECNICA HASTA ALCANZAR LA RESISTENCIA DE SUELO NECESARIA.

PROCESO CONSTRUCTIVO2.- UNA VEZ COMPACTADO, SE LE HACE UN HORMIGN DE LIMPIEZA (LECHADA DE CEMENTO POBRE CON ARENA PARA EVITAR LA CONTAMINACIN DEL HORMIGN CON RESTOS DE TIERRA)

PROCESO CONSTRUCTIVO3.- SE CUBREN EL PISO Y LOS LATERALES CON TELA PLSTICA DE PVC DE 80 O MS MICRONES (ESTO SE HACE PARA EVITAR QUE ANTE UNA GRIETA, EL LQUIDO SE DISPERSE EN EL TERRENO).

PROCESO CONSTRUCTIVO4.- SE PROCEDE A CONSTRUIR LA ARMADURA DE ACERO EN EL PISO Y LAS PAREDES REFORZANDO SEGN CLCULOS LAS ARISTAS DEL PRISMA QUE FORMA LA CISTERNA.

PROCESO CONSTRUCTIVO5.- SE COLOCA EL ENCOFRADO DE MADERA (CARA INTERNA DE LA CISTERNA) EN LAS PAREDES.

PROCESO CONSTRUCTIVO6.- SE HORMIGONA EL PISO DE LA CISTERNA Y SE VIBRA, LUEGO, SIN QUE EL PISO LLEGUE A FRAGUAR, SE CUELA EL HORMIGN DE LAS PAREDES. EL DESENCOFRADO SE REALIZA A PARTIR DEL CUARTO DA.

PROCESO CONSTRUCTIVO7.- UNA VEZ FRAGUADO EL HORMIGN DE LAS PAREDES (1 SEMANA), SE COMIENZA A CONSTRUIR EL ENCOFRADO DEL TECHO.

PROCESO CONSTRUCTIVO8.- SE COLOCA LA ARMADURA, VINCULANDOLA CON LAS DE LAS PAREDES POR MEDIO DE SOLDADURA.

PROCESO CONSTRUCTIVO9.- A LOS 28 DAS DE HORMIGONADAS LAS PAREDES SE CUELA EL HORMIGN DEL TECHO.

PROCESO CONSTRUCTIVO10.- A LOS 15 DAS YA SE PUEDEN RETIRAR LOS PUNTALES DE LA LOSA DEL TECHO Y A LOS 28, EL ENCOFRADO DE LAS VIGAS RESISTENTES DEL MISMO.

DISEO DE UNA CISTERNALa tapa de la cisterna debe ser del tipo sanitario y de una dimensin de 60x60cm (inspeccin). Al costado de la cisterna, deber ir un cuarto de bombas as mismo una caja de desages con su correspondiente bomba de desage, para impulsar los desechos a la red pblica.Caso de residenciales o edificios de poca altura. Se debe tomar en cuenta:

a) Ubicada en patios o jardines interiores, etc. (mismo plano tanque elevado)b) Relacin entre ancho y largo: 1:2 1:2 , de ninguna manera de seccin cuadrada. La altura de succin (no sea mayor de 2 a 2.5m.)MUROS DE LA CISTERNADeben estar impermeabilizados en su interior para evitar filtraciones. Los encuentros entre paredes, y entre paredes y fondo deben ser redondeados para impedir la formacin de hongos en las esquinas. Se recomienda enchapar la cisterna con maylica econmica para facilitar la limpieza.TAPA DE LA CISTERNADebe ser del tipo sanitario y de una dimensin de 60x60cm, que nos permita la inspeccin. Al costado de la cisterna, deber ir un cuarto de bombas as mismo una caja de desages con su correspondiente bomba de desage, para impulsar los desechos a la red pblica.

INSTALACION DE UNA CISTERNAINSTALACIN DE UNA CISTERNA PREFABRICADA Son fabricadas en polietileno, material que proporciona una gran resistencia y durabilidad, constituyendo una solucin ideal para almacenar el vital lquido sin que se alteren sus propiedades fsicas. Presentan plsticos ab anti-bacterias que evitan la reproduccin de bacterias. Marcas conocidas: rotoplas, Eternit, tinacos tricapa plus, Mexalit - Eureka.PASOS PARA LA INSTALACIN1. Sugerimos que la excavacin cilndrica sea 40 cm. ms amplia que el dimetro en la parte superior de la cisterna y 20 cm. ms amplio que el dimetro inferior.2. En el fondo de la excavacin hacer un firme de concreto aplanado reforzado con malla electro soldada, de 5 cm. para cisternas de 2500 lt. y de 8 cm. para cisternas de 5000 lt.3. Cubrir las paredes con mezcla.4. Antes de colar la loza de concreto se instalan las tuberas y se recomienda apuntalar la cisterna para evitar que el peso del concreto la deforme.5. Asegrese de que la superficie de apoyo se encuentre perfectamente limpia antes de colocar la cisterna.

TIPOS DE SUELOSSUELO DURO O ROCOSO (EXCAVACIN TIPO "A")Es aquel que en la excavacin resulta muy difcil ya que est el suelo muy compactado. En este caso se utilizar la excavacin tipo "A

SUELO DE RESISTENCIA MEDIA (EXCAVACIN TIPO "B")Es aquel que no presenta hundimientos fcilmente. En este caso habr que realizar una excavacin cilndrica.

SUELO BLANDO (EXCAVACIN TIPO "C")Este suelo presenta una gran inestabilidad ante una fuerte carga de peso y no cuenta con resistencia a la excavacin, como arenas o suelos con corrientes subterrneas, en este caso se recomienda hacer una excavacin de tipo "C".

FUNCIONAMIENTO DE UNA CISTERNA

1.- Llega el agua desde la red pblica, mediante la tubera de alimentacin, y es regulada por una vlvula de ingreso conectada con la boya.2.- La cisterna se comienza a llenar, cuando la boya llegue a su tope, la vlvula de ingreso se cierra para que no se derrame agua.3.- En caso de que la boya se rompiera, o falle la vlvula de ingreso, existe una tubera de rebose, que permite que el agua evace hacia el desage evitando inundaciones.4.- Luego de que se haya llenado la cisterna, la bomba centrfuga succiona el agua para llevarlos al tanque elevado para su distribucin a la edificacin.INSTALACIONES SANITARIAS

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUAPor la presencia de los elementos de almacenamiento y bombeo de agua (cisterna, bomba centrfuga y tanque elevado) los sistemas de abastecimiento de agua de las edificaciones en las instalaciones sanitarias interiores, se clasifican en:

OTROS TIPOS DE CISTERNACISTERNAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PLUVIAL

IDNEAS PARA ALMACENAR EL AGUA PLUVIAL Y AS REUTILIZARLA PARA EL LLENADO DE LAS CISTERNAS DEL WC O PARA EL RIEGO DE ZONA DE CAMPO.SU POSICIN ES HORIZONTAL Y PARA ENTERRAR.

CISTERNAS CONTRA INCENDIOSGRAN GAMA DE DEPSITOS CONTRA INCENDIOS EUROPLAST. IDNEOS PARA CUMPLIR CON EL ACTUAL SISTEMA DE INSTALACIN DE NUEVAS INDUSTRIAS. DISPONE DE 5 CAPACIDADES DISTINTAS. EN EL IMPORTE VA INCLUIDO UNA BOCA DE HOMBRE CILNDRICA DE 560 MM Y DOS BRIDAS CON DOS PORTA BRIDAS DE DN 50.

CISTERNAS PARA AGUAS RESIDUALES

CISTERNAS SE PUEDEN HACER LLEGAR LAS AGUAS FECALES, PROVINENTES DE CASAS, O DE CUALQUIER MEDIO, PUES DENTRO DE ESTE TIPO DE CISTERNAS QUEDAN ALMACENADAS. DISPONEN DE UN CODO DE ENTRADA Y UNA BOCA DE HOMBRE CILNDRICA DE 560MM, PARA PROCEDER A SU VACIADA CUANDO SE REQUIERA.

CALCULO DE LA CAPACIDAD INVESTIGACIONES REALIZADAS AL RESPECTO EN EDIFICIOS CONSIDERAN COMO ADECUADA PARA ALMACENAMIENTO, SIN INCLUIR RESERVA DE INCENDIO, UNA CAPACIDAD MNIMA IGUAL A LA DOTACIN DIARIA ( 100%).

SE CONSIDERA DESEABLE UN ALMACENAMIENTO DEL 125% DE LA DOTACIN, ES DECIR CUANDO SE USA UN SOLO TANQUE, CISTERNA O TANQUE ELEVADO EN ESTE DEBE ALMACENARSE EL TOTAL PREVISTO.

EN EL CASO QUE SE UTILICE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO LAS CAPACIDADES DEBEN SERPOR UN DA.TANQUE ELEVADO 1/3 DOTACIN CISTERNA 2/3 DOTACINRECOMENDACIONESRECOMENDACIONES DE USO NO SE DEBE COLOCAR LA BOMBA SOBRE EL TANQUE. NO SE RECOMIENDA DEJAR LA CISTERNA CON MENOS DE 30% DE AGUA. REVISAR QUE LA TAPA LLEVE RESPIRADERO. NO SE RECOMIENDA ESTE TIPO DE CONSTRUCCIN CUANDO EXISTA PASO DE VEHCULOS. CUANDO EXISTEN NIVELES FRETICOS MS ALTOS QUE LA PROFUNDIDAD DE LA BASE DE LA CISTERNA, SE RECOMIENDA EVITAR QUE EL NIVEL DEL AGUA SEA MENOR QUE EL AGUA FRETICA PARA EVITAR PRESIONES SOBRE LA CISTERNA O LA LOZA.

MANTENIMIENTO DE UNA CISTERNAPOR CUESTIONES DE SALUD E HIGIENE, DEBE HACERSE STE SERVICIO AL MENOS 2 VECES AL AO EN CASA HABITACIN, PARA USO DOMESTICO 3 VECES AL AO EN GIMNASIOS, CENTROS COMERCIALES, COLEGIOS 4 VECES AL AO EN HOSPITALES, LABORATORIOS FARMACUTICOS, GUARDERAS, ASILOS, RESTAURANTES Y PROCESADORAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.

CONSIDERACIONES PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVOREVISAR LA TAPA DE LA CISTERNA QUE ESTE HERMTICAMENTE CERRADA Y EN BUEN ESTADO PARA EVITAR LA CONTAMINACIN DEL AGUA.

REMPLAZAR LA TUBERA O FLOTADORES EN CASO ESTA QUE ESTN EN MAL ESTADO

HACER LIMPIEZA A LOS INTERIORES DE LA CISTERNA CADA CIERTO TIEMPO DEPENDE DE SU USO.

RESANAR GRIETAS O FISURAS PARA EVITAR FUGAS O FILTRACIONES DE AGUA Y PREVENIR QUE EL PISO SE HUNDA

TARRAJEAR LA BVEDA RECOMENDADO PARA EVITAR QUE LAS CUCARACHAS ANIDEN O LAS RACES SE FILTREN POR ENTRE LOS ORIFICIOS DE CADA LADRILLO.

EST RECOMENDADO DAR MANTENIMIENTO Y LAVAR CONTINUAMENTE, CADA 6 MESES A LOS TINACOS Y CADA AO LA CISTERNA DE CEMENTO.

IMPERMEABILIZAR LOS INTERIORES DE LA CISTERNA PARA EVITAR FILTRACIONES

ASPECTO NORMATIVO- Se tiene que tomar en cuenta si se trata de residencias o edificios segn su altura:Caso de residenciales o edificios de poca altura. Se debe tomar en cuenta:

Ubicacin: Pueden estar ubicados en patios o jardines interiores, etc. Se debe procurar que la cisterna este en un mismo plano que el tanque elevado.

Relacin entre ancho y largo: Se recomienda que sea 1:2 1:2 , de ninguna manera de seccin cuadrada. La altura de succin se recomienda que no sea mayor de 2 a 2.5m.

- La cisterna debe ser de material resistente e impermeable y dotado de los dispositivos necesarios para su correcta operacin, mantenimiento y limpieza.

RNE NORMA IS.010Cuando solo exista cisterna, su capacidad ser como mnimo igual a la dotacin diaria, con el volumen no menor a 1000 L.Cuando sea necesario emplear una combinacin de cisterna, bomba de elevacin y tanque elevado, la capacidad de la primera no ser menor de las partes de la dotacin diaria y la del segundo no menor de 1/3 de dicho volumen.Las cisternas debern ubicarse a una distancia mnima de 1m de muros medianeros y desages en caso de no cumplir con la distancia mnima, se diseara un sistema de proteccin que evite la posible contaminacin del agua de la cisterna.El almacenamiento de agua en la cisterna o tanque para combatir incendios debe ser por lo menos 25m3.Los depsitos de almacenamiento, debern ser construidos de material resistente y paredes impermeabilizadas y estarn dotados de los dispositivos necesarios para su correcta operacin y mantenimiento.La distancia vertical entre el techo del depsito y el eje del tubo de entrada de agua, depender del dimetro de este y de los dispositivos de control, no pudiendo ser menor de 0.20 m.La distancia vertical entre los ejes de tubos de rebose y el mximo nivel de agua ser igual al dimetro del primero y en ningn caso menor de 0.15m.La distancia vertical entre los ejes del tubo de rebose y el mximo nivel de agua ser igual al dimetro de aquel y nunca inferior a 0.10 m.El agua proveniente del rebose de los depsitos, deber disponerse en forma indirecta, mediante brecha de aire de 0.05 m de altura mnima sobre el piso, techo u otro sitio de descarga.CONCLUSIONESES MUCHO MAS RECOMENDABLE UNA CISTERNA PREFABRICADA QUE UNA DE MAMPOSTERA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONMICO, PUES NO SE TIENE QUE GASTAR EN LA CIMENTACIN DE LA CISTERNA Y EL REFORZAMIENTO DE LAS PAREDES Y MUCHO MENOS ESTAR PREOCUPNDOSE POR POSIBLES FILTRACIONES QUE SE PUEDEN DAR DESDE EL MOMENTO DE HACERLA O BIEN GRIETAS SUFRIDAS POR TEMBLORES QUE HAGAN QUE LA CISTERNA SE PUEDA CUARTEAR, SI ESTAS RENTANDO Y NECESITAS UNA CISTERNA SE REFUERZA AUN MAS LA OPCIN DE UNA CISTERNA DE PLSTICO PUES EN EL ULTIMO DE LOS CASOS LA DESENTIERRAS Y TE LA LLEVAS. TAMBIN SE DEBE HACER MANTENIMIENTO CADA CIERTO TIEMPO DEPENDIENDO EL USO AL QUE ESTA DESTINADO.

GRACIAS