48
DERECHO UNA NECESIDAD PARA LA CONVIVENCIA DEL HOMBRE

Diapositivas de La Historia Del Derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho

Citation preview

Page 1: Diapositivas de La Historia Del Derecho

DERECHO

UNA NECESIDAD

PARA LA

CONVIVENCIA DEL

HOMBRE

Page 2: Diapositivas de La Historia Del Derecho

NADA ES PERMANENTE,

EXCEPTO EL CAMBIO.

Page 3: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LA HISTORIA DEL DERECHO

Page 4: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LA NOCIÓN DE LA HISTORIA CONLLEVA

EN UN SENTIDO AMPLIO Y GENERAL,

AL ESTUDIO DE LOS

ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN EL

PASADO, EL DESCUBRIR Y NARRAR LO

QUE LE HA SUCEDIDO AL HOMBRE

DESCRIBIENDO HECHOS OCURRIDOS

EN EL TIEMPO.

Page 5: Diapositivas de La Historia Del Derecho

CONCEPTO DE DERECHOCONSTITUYE UN SISTEMA O

CONJUNTO DE REGLAS

OBLIGATORIAS QUE REGULA LA

CONDUCTA EXTERIOR DE LA

PERSONA ESTABLECIENDO

FACULTADES, DEBERES,

SANCIONES, QUE ASEGURAN EL

ORDEN SOCIAL SUSTENTADA EN

LAS ASPIRACIONES DEL INETRES

GENERAL.

Page 6: Diapositivas de La Historia Del Derecho

SI EL DERECHO ESTA DESTINADO A REGULAR

LA CONDUCTA DEL HOMBRE CON SUS

SEMEJANTES, ÉSTE DEBE ESTAR DE

ACUERDO AL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD,

EN TAL FORMA EL DERECHO NO PUEDE SER

INMOVIL, ESTÁTICO NI INMUTABLE, SIENDO

EL CASO QUE APARECE EL FENOMENO DE

CAMBIO EN SUS ASPECTOS FORMALES Y

MATERIALES.

Page 7: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LA PALABRA DERECHO, TIENE SU ORIGEN EN EL

LENGUAJE VULGAR ROMANO TARDÍO CON LA

INSPIRACIÓN JUDEO-CRISTINA, RASTREANDOSE DE

“DIRECTUN”, EL MISMO QUE DERIVA A SU VEZ DE

“DIRIGERE” = ENCAMINAR, ENDEREZAR, DIRIGIR; Y

TAMBIEN DE “REGERE” = ENDEREZAR, DIRIGIR,

ENCAMINAR, PERO NO TUVO EL ALCANCE QUE LE

DAMOS HOY, YA QUE REFLEJA LA NOCIÓN MORALIZANTE

DE QUE LO JUSTO ES LA RUTA QUE SIGUE EL

CAMINANTE, POR EL CAMINO RECTO. DE ESTO SE

DERIBA LA PALABRA JURIDICO Y JURISTA, LA QUE SE

PLASMO EN EL TERMINO “IUS” PROVINIENTE DE ROMA,

ES DECIR DERECHO.

Page 8: Diapositivas de La Historia Del Derecho

METODOS EN LA HISTORIA DEL DERECHO

EL METODO CRONOLÓGICO: ESTE

CONSISTE EN UNA EXPOSICIÓN DE LAS

FUNTES HISTÓRICO-JURÍDICAS, DE LA

EVOLUCIÓN DE LAS INTITUCIONES JURÍDICAS

Y DE LOS CAMBIOS DEL PENSAMIENTO

JURÍDICO, EN FORMA ENCADENADA EN

PERIODOS SUSCESIVOS Y ORDENADOS.

Page 9: Diapositivas de La Historia Del Derecho

EL METODO MONOGRÁFICO O

TEMÁTICO: REALIZA UN ANALISIS DE UN

DETERMINADO NUMERO DE FUENTES, DE

LAS INSTITUCIONES Y DE LAS IDEAS

JURIDICAS, COSIDERADAS EN BLOQUE O EN

CONJUNTO A TRAVÉS DE SU EVOLUCIÓN

HISTORICA DIRIGIDA A UNA DETERMINADA

MATERIA.

Page 10: Diapositivas de La Historia Del Derecho

IMPORTANCIA DE

LAS HISTORIA

DEL DERECHO

Page 11: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LA HISTORIA DEL DERECHO TIENE DOBLE IMPORTANCIA, ES

DECIR CIENTIFICA Y PRACTICA. DE UN LADO APORTA EL

CONOCIMIENTO DEL PASADO JURIDICO, SUS CAUSAS Y SUS

EFECTOS. Y, ASIMISMO, TAMBIÉN TIENE INCIDENCIA EN LA

APLICACIÓN DEL RESULTADO, DE LAS INVESTIGACIONES

HISTORICO-JURIDICAS, A CASOS CONCRETOS. ASÍ, CON LA

AYUDA DE LA HISTORIA DEL D°. PODEMOS CONOCER LOS

ANTECEDENTES DEL DERECHO DE HOY Y LOS RUMBOS QUE

PUEDEN TOMAR EN EL FUTURO ABRIENDO UN

IMPORTANTE SURCO EN NUESTRA SABIDURIA. ES DECIR

CONOCEREMOS EL PASADO JURIDICO EN SU RELACIÓN DE

CAUSA Y EFECTO.

Page 12: Diapositivas de La Historia Del Derecho

FUNTES EN LA HISTORIA DEL DERECHO

LA HISTORIA DE LAS FUNTES

HISTORICO.JURIDICAS, QUE

CONSTITUYEN LAS HERRAMIENTAS

PARA RECONSTRUIR EL DERECHO

EN SU EVOLUCIÓN INCESANTE A

TRAVÉS DEL TIEMPO.

Page 13: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LA HISTORIA DE LAS

INSTITUCIONES JURIDICAS; QUE

EXPONE LA EVOLUCIÓN Y

DESARROLLO DE ESTAS EN EL

TIEMPO, LA POSESIÓN, LA

PROPIEDAD, EL USUFRUCTO, EL

CONCUBINATO, EL MATRIMONIO Y

OTROS

Page 14: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO

JURIDICO.

ESTOS TEMAS CONSTITUYEN, EN EL

FONDO, SUBDISCIPLINAS DE LA

HISTORIA DEL DERECHO, LAS MISMAS

QUE ESTAN INTERRELACIONADAS

INTIMANTE ENTRE SI.

Page 15: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LAS FUENTES

DE DERECHO

Page 16: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LA LEY:Es la norma jurídica aprobada

por el Congreso y promulgada por el

Presidente de la República. En caso de

conflicto entre una ley orgánica y una

ley ordinaria, prevalece la primera, a

pesar de que ambas están en el mismo

nivel jerárquico, por dos razones; la

especialización de la materia

encomendada por la Constitución.

Page 17: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LA COSTUMBRE: Generalmente por

costumbre se entiende al conjunto de actos

repetidos que rigen nuestro comportamiento en

relación con los demás. Marcial Rubio, lo define

como “una manera de comportarse, de relativa

antigüedad, probablemente aprendida a través

de la vida cotidiana o de la enseñanza de las

normas para interrelacionarnos con los demás.

Page 18: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LA JURISPRUDENCIA. Es el derecho

formado por los fallos emanados de los

jueces, particularmente de los que

constituyen la última instancia. Es

también denominado como derecho

judicial, derecho vivo o derecho

emergente de las sentencias de los

tribunales de última instancia.

Page 19: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LA DOCTRINA. Algunos estudiosos del

constitucionalismo ubican a la doctrina

como fuente material o indirecta debido a

que ella explica, desarrolla, critica y

expone científicamente el orden jurídico

constitucional, operando como una fuente

de conocimiento de las normas.

Page 20: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LAS FUENTES

HIOSTORICO JURIDICAS

DIRECTAS O INDIRECTAS

Page 21: Diapositivas de La Historia Del Derecho

DIRECTAS

Las fuentes de creación del derecho o

fuentes directas confiere, como su propio

nombre lo indica, una relación “DIRECTA”,

sin intermediarios entre el investigador y el

derecho, por Ejm. Los códigos de leyes, las

constituciones, las recopilaciones, los

decretos, los ordenamientos, las normas de

un sistema jurídico y la cultura jurídica.

Page 22: Diapositivas de La Historia Del Derecho

INDIRECTASLas llamadas fuentes indirectas no

consignan normas ni criterio jurídico, pero

sirven al investigador para deducir estos

conceptos, Ejm. Los documentos reales,

eclesiásticos y los de particulares es decir

la crónica, la poesía, la música, religiosos y

morales, asimismo se incorporan los

pergaminos, los diplomas, los adagios y la

epigrafía.

Page 23: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LAS FUENTES GRAFICAS

En general este tipo de fuentes es abundante; en razón

de cubrir el vasto campo de las estructuras jurídicas,

es decir el amplísimo bagaje de las constituciones,

códigos, leyes, decretos, ordenanzas dictadas en el

tiempo. Ejm. En Europa, los manuscritos de figuras

grabadas que han sido utilizados para conocer la vida

jurídica de los hombres de la época.

Page 24: Diapositivas de La Historia Del Derecho

En el Perú fue utilizada la FUENTE

PICTORICA, elaborada por un

indígena llamado GUAMAN POMA DE

AYALA (Ayacucho), quien narro en un

códice de 1179 paginas, en cuyo

contenido conocía sobre los incas por

tradición oral y sometió a los

españoles a un curioso proceso de

juzgamiento por su conducta contra

los aborígenes.

Page 25: Diapositivas de La Historia Del Derecho

Respecto a las fuentes escritas, no todas ellas

están constituidas por el derecho legislado, La

historia del derecho no es solo historia de la

legislación y evolución en el tiempo, es decir el

derecho convencional debe formar parte del

bagaje cultural y al mismo tiempo constituye

fuente de gran importancia., por que permite

conocer la realidad jurídica en un periodo

histórico determinado.

Page 26: Diapositivas de La Historia Del Derecho

La doctrina Jurídica, tiene una singular

importancia ya que su estudio nos

abre la oportunidad de

compenetrarnos en el pensamiento

jurídico y su evolución.

Ejm. Las obras de los Jurisconsultos,

tesis y otros influyen en el derecho

Page 27: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LAS FUENTES LITERARIAS

Son aquellas fuentes literarias o

de carácter social que brotan de

una época determinada y que

sirve para conocer el derecho.

Page 28: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LOS OBJETOS JURIDICOS

Los objetos constituyen fuentes histórico-

jurídicas, como pueden ser los sellos, emblemas,

diplomas. Ejm.

Los aparatos de tortura de la inquisición española

e indina, demuestran la forma como fueron

ejecutadas las penas impuestas por ese tribunal.

Page 29: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LAS SOLEMNIDADES EN LA VIDA JURÍDICA .

También han existido actos, ritos y

solemnidades con incidencia en la vida

jurídica, así por Ejm. Las solemnidades para

la transferencia de la propiedad

inmobiliaria, la celebración del matrimonio,

los motines y las rebeliones

Page 30: Diapositivas de La Historia Del Derecho

EL FOLCLORE JURÍDICO

El tema de las fuentes de la Historia del

Derecho, esta relacionado al Folclore

Jurídico, cuya emanación viene del alma

del pueblo, el mismo que esta reflejado en

el cantar en el dicho popular, en el refrán

etc.

Page 31: Diapositivas de La Historia Del Derecho

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Page 32: Diapositivas de La Historia Del Derecho

“LA PERIODIZACIÓN EN LA

HISTORIA DEL DERECHO”

NOTAS GENERALES EN BUSCA DE

ESTABLECER PERIODOS EN LA

EVOLUCIÓN JURIDICA

Page 33: Diapositivas de La Historia Del Derecho

La LEY PRIMITIVA del hombre

aparece en MESOPOTANIA, cuyo

exponente es el código o ley de

HAMURABI en el año de 1 700 a.c,

siendo sin duda que esto cae dentro

del molde clasificatorio tradicional es

decir dentro del ámbito de la

antigüedad no Europea.

Page 34: Diapositivas de La Historia Del Derecho

UBICACIÓN DEL DERECHO ROMANO =

VIGENCIA =PERIODOS =

ANTIGÜADAD, EDAD MEDIA Y

MODERNA = MODELO EUROPEO

SIGLO XIII = AVANCE PROGRESO DEL

D°. = ERA JURIDICA

DERECHO CANONICO = EDAD MEDIA,

MODERNA Y CONTEMPORANEA =

NUEVO CODIGO CANONICO NUESTROS

DÍAS

Page 35: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LA EDAD MEDÍA es la época intermedia entre la edad antigua y la moderna, comprendido entre los siglos V y XV después de cristo, época donde se suscitaron diversos acontecimientos, no pudiéndose determinar un momento único o epocal. Algunos historiadores consideran que se da inicio en el año 395 a.c, otros en el año 476 fecha en que se produce la caída del Imperio Romano de occidente.El fin de la edad medía y el inicio de la moderna en Europa suele fijarse tradicionalmente en la segunda mitad del siglo XV, con la destrucción de Constantinopla por los turcos en 1453.

Page 36: Diapositivas de La Historia Del Derecho

En el año de 1492 se produce el encuentro del Hombre de Europa con el hombre de América, fecha en que marca la era moderna con un criterio Universal y globalizado, en la que hoy se encuentra el MUNDO.El viaje de COLON tiene más gravitación, por cuanto el criterio que tenia el mundo europeo queda modificado sustancialmente, en razón de que se amplio los horizontes estrechos en que vivía la vieja Europa.

Page 37: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LA UNIFICACIÓN POLITICA

“SE DIO CON EL MATRIMONIO DEL MONARCA

FERNANDO DE ARAGON VS YSABEL LA CATOLICA

1452 A 1516”,

FINES EDAD MEDIA = EVOLUCION HISTO.

ESPAÑOLA HABIA SIDO DESARTICULADA

TOTALMENTE.

EDAD MODERNA = PERIODO AUTORITARIO =

MONARCAS HASTA EL AÑO 1504 – PERMITIO EL

AUGE HISPANICO CON LA CONSOLIDACIÓN DE SUS

DOMINIOS

Page 38: Diapositivas de La Historia Del Derecho

JUANA LLAMADA LA LOCA = CATOLICOS GOBERNO CON SU ESPOSO FELIPE I. 1504 -1506.CARDENAL FRANCISCO JIMENEZ DE CISNEROS 1516-1517Este fue el período que marco el inicio del desarrollo jurídico en el vasto y profuso derecho hispano indiano.Luego ocurrió una etapa marcada por caracteres distintos, en la que se sientan las bases del sistema Jurídico Indiano con la celebre “RECOPILACIÓN GENERAL DE LOS REINOS DE INDIAS DE 1860” Promulgado con la extinción de la monarquía con el reinado de CARLOS II, perfeccionándola y dándole un criterio de normatividad orgánica.

Page 39: Diapositivas de La Historia Del Derecho

LAS PERIODIZACIONES

CRONOLOGICAS DEL

DERECHO

Page 40: Diapositivas de La Historia Del Derecho

Durante los períodos históricos que nos han precedido, no podemos colocar hitos o linderos cronológicos fijos o inamovibles en la EVOLUCIÓN HITÓRICA JURÍDICA o señalar momentos epocales para separar las divisiones de un periodo Histórico al otro. La periodización Histórica Jurídica, puede comprender también un criterio sistemático, es decir, la división epocal por materias especificas, lo cual no calo por cuanto una etapa convive con la otra.Según el Jurista GAYO, refiere que puede establecerse una categoría diferencial en cuanto a la evolución del derecho oral o escrito, ya que el mismo puede manifestarse en esas formas en diferentes momentos históricos.

Page 41: Diapositivas de La Historia Del Derecho

Igualmente el D° puede ser recopilado o codificado de acuerdo a la época o período histórico en que se elaboran y rigen sus principios jurídicos.El derecho indiano fue recopilado y el republicano esencialmente codificado. Así se ha hablado de la era de la codificación a partir de los textos irradiados por el genio NAPOLEON BONAPARTE, con el código civil de 1804.“Quien exclamo en Santa Helena que su gloria no residía en haber salido victorioso en cuarenta batallas, por que la derrota de WATERLAOO, destruiría la memoria de estas victorias, pero lo que nadie destruirá y será eterno es mi CODIGO CIVIL”

Page 42: Diapositivas de La Historia Del Derecho

En el caso del Derecho Peruano no podemos

hacer una división cronológica tradicional y

simple, por cuanto esta cuenta con un rico

contenido respecto al desarrollo del

movimiento de los sistemas jurídicos y de las

instituciones que han ido evolucionando con

el discurrir del tiempo. No siendo posible

utilizar términos como D° de la colonia o

independencia, en el caso nuestro derecho

preinca, por cuanto no contempla su esencia.

Page 43: Diapositivas de La Historia Del Derecho

SE PUEDE DIVIDIR CON UN CRITERIO MÁS

PRECISO LA HISTORIA DEL SISTEMA JURÍDICO

PERUANO, EN LAS SIGUIENTES ETAPAS:

A). PREHISPANICA; Aborigen, autóctona, o periodo

del derecho oral, la misma que comprendería

primordialmente la civilización inca y las llamadas

culturas anteriores preíncas, en lo que se puede

rescatar de ellas. Este sistema Jurídico anterior a los

incas no es posible reconstruirlo por la falta de

fuentes idóneas.

Page 44: Diapositivas de La Historia Del Derecho

B). CATELLANA Y DE IMPOSICIÓN DEL DERECHO OCCIDENTAL; Ya que la monarquía del reino de castilla fue la forjadora del derecho HISPANO.AMERICANO y FILIPINO, que coincide con la aparición del derecho indiano (El término DERECHO INDIANO, aglutina el concepto del sistema jurídico vigente en las indias orientales y Occidentales, hasta la erección de las republicas independientes en el siglo XIX. Pero este derecho siguió proyectándose en su vivencia sobre el proceso codificador en las naciones Americanas. También la noción de derecho indiano encierra el del derecho CASTELLANO aplicado a la indias; el sistema indígena aceptado por lo españoles, y el hibrido que se mantuvo latente en los pueblos como rebelión frente a la ley española).

Page 45: Diapositivas de La Historia Del Derecho

C). LA REPUBLICANA, PATRIA O

NACIONAL; Que, se dio con la codificación

del sistema Jurídico.

Existen algunos criterios desiguales para

regular la periodización Histórico-Jurídica,

los mismos que no son aceptados por los

estudiosos de la Historia del derecho para

establecer otras subclasificaciones en este

marco general.

Page 46: Diapositivas de La Historia Del Derecho

RESPECTO A LA DIVISIÓN EPOCAL PARA EL PERIODO

HISPANO-INDIANO, EL JURISTA ESPAÑOL NICETO

ALCALA ZAMORA (1877-1949), DISTINGUIO LAS

SIGUIENTES ETAPAS:

A).- DEL PROLOGO; Que, es la era inicial y que

abarca el periodo comprendido desde los reyes

católicos a Carlos V (Siglo XV – XVI)

B): LA DEL TEXTO O PERÍODO INTERMEDIO;

Que comprende la dinastía austriaca que gobernó

España en el siglo XVII y dicto la celebre

recopilación de los reinos de Indias de 1860.

Page 47: Diapositivas de La Historia Del Derecho

C): LA DEL EPÍLOGO O EL PERIODO

FINAL; Que, esta cubierto por la dinastía

borbónica en donde se desintegra y pulveriza

el derecho HISPANO-INDIANO.

EL PRIMERO; constituye el inicio del

derecho indiano.

EL SEGUNDO; De su integración.

EL TERCERO; de su decadencia.

Page 48: Diapositivas de La Historia Del Derecho

La historia del Derecho comprende las ideas y las costumbres jurídicas dentro de las cuales el hombre ha vivido en un determinado momento del pasado.

Trata no sólo de la aplicación sino también de la no aplicación de la norma jurídica positiva.

Debemos tener presente que la historia del derecho no es un simple recuento de las LEYES que estuvieron vigentes en un determinado momento.

Trata además de las bases generales del derecho que pueden no tener esa forma.