21
EXAMEN MENTAL Lic. Psic. Annie Gálvez Sánchez

DIAPOSITIVAS-Examen_mental.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

EXAMEN MENTAL

EXAMEN MENTALLic. Psic. Annie Glvez Snchez

EXAMEN MENTAL: DefinicinEl examen mental es una parte de la historia clnica.

Consiste en un registro descriptivo de las funciones mentales y psicolgicas del paciente derivado de la observacin y exploracin ordenada y sistemtica de los signos y sntomas (alteraciones psicopatolgicas) presentes en un paciente en un momento determinado.

EXAMEN MENTAL: CaractersticasTodo EM debe hacer referencia a la fecha y hora de la exploracin debido a que por el dinamismo del acontecer psquico es frecuente que existan, en el tiempo (incluso a lo largo del da), cambios en la expresin sintomatolgica.

Descripcin por separado cada una de las funciones: memoria, conciencia, orientacin, percepcin, etc.EXAMEN MENTAL: CaractersticasEl EM se realiza a lo largo de la entrevista puesto que gran parte de la exploracin viene dada por la observacin.

Con frecuencia no es necesario examinar especficamente algunas reas debido a que se hace evidente que no existen alteraciones en ellas.

En las reas que se sospeche alguna alteracin se proceder a explorarlas exhaustivamenteEXAMEN MENTAL: DescripcinEl examen mental debe incluir los siguientes tems:Datos GeneralesCircunstancias y ambiente.Descripcin General. (Aspecto, comportamiento y actividad Psicomotora y actitud hacia el examinador)Afectividad.Lenguaje. Percepcin. Pensamiento (Curso/Contenido)Sensorio y cognicin (Alerta y nivel de conciencia, orientacin, memoria, atencin y concentracin, capacidad para leer y escribir, capacidad viso-espacial, pensamiento abstracto, bases de informacin e inteligencia)Control de impulsos. Juicio e insight (introspeccin). Fiabilidad.

Nombres y apellidosOcupacinEdadSexoFecha Hora

DATOS GENERALESDebe incluirse:

CIRCUNSTANCIAS Y AMBIENTEAqu se seala bajo qu condiciones acude el paciente a la consulta y en qu ambiente fsico se realiza la entrevista.

El paciente puede acudir:

Por voluntad propiaReferido por otro mdico Bajo engao Bajo coaccin Bajo contencin mecnica Bajo sedacin medicamentosa Con o sin conocimiento de estar siendo examinado por un psiquiatra Solo o acompaado, por familiares, por la fuerza pblica, por los bomberos, etc. CIRCUNSTANCIAS Y AMBIENTEEl ambiente donde se realiza la entrevista puede ser: En el consultorio del mdico (particular) En el consultorio del mdico (de un hospital, clnica, establecimiento de salud, etc.) En su cama de hospitalizacin En el rea de emergencia hospitalaria En su casa o lugar de trabajo En la crcel, etc.

DESCRIPCIN GENERALSe indica aspecto fsico que apreciamos en el examinado:

Postura, estilo al caminar o moverse, los modales sociales, los gestos, etc.Biotipo, color de piel, talla, etc.Concordancia entre la edad aparente y la edad cronolgica.Marcas en la piel: tatuajes, cicatrices, etc.Condiciones de higiene personal.Cuidado de su ropa, como viste, tipo de ropa, apropiada para la situacin, status socioeconmico, el sexo y la edad, as como tambin la utilizacin o no de adornos, maquillaje, etc.

ASPECTO: DESCRIPCIN GENERALAspectos tanto cualitativos como cuantitativos del comportamiento motor del paciente:

Manierismos, tics, gestos, contracciones, comportamiento estereotipado, ecopraxia, hiperactividad, agitacin, flexibilidad, rigidez, marcha y agilidad.

Inquietud, el retorcimiento de manos, las caminatas u otras manifestaciones fsicas.

Retardo psicomotor o un enlentecimiento general de todos los movimientos corporales.

Cualquier actividad sin intencin o propsito claro debe ser descrita.COMPORTAMIENTO Y ACTIVIDAD PSICOMOTORA: DESCRIPCIN GENERALEs la conducta general del paciente ante los sntomas que presenta y frente el examinador:ACTITUD: Preocupacin acorde con la realidadPreocupacin excesivaIndiferencia

SeductoraTmidaAgresivaVeladamente hostilBurlnDesconfiadoArroganteCrticoEvasivoColaboradorAFECTIVIDADEuforia, hipomana, mana, depresin, ansiedad, tristeza, miedo, irritabilidadAFECTO: Se vala en base a intensidad, duracin y congruencia a la situacin.Normal, constreido, exaltado, embotado o planoHUMOR: La rigidez o tenacidad afectiva, la labilidad, la incontinencia emotiva, la ambivalencia afectiva (amor y odio juntos), disociacin ideoafectiva, moria. LENGUAJE Describir al paciente como hablador, voluble, taciturno, poco espontneo, o reactivo a las indicaciones del entrevistador.Caractersticas fsicas del lenguaje en funcin de cantidad, velocidad de produccin y calidad.Acento, jergas, tartamudeo, etc.El discurso puede ser rpido o lento. Presionado, dubitativo, emocional, dramtico, montono, de tono elevado, susurrante, balbuceado, a tropezn o gruido. Comprensin o no del lenguaje.PERCEPCINAlucinaciones o ilusiones en referencia al yo o al ambiente.

Debe describirse el sistema sensorial implicado (por Ej. auditivo, visual, olfativo o tctil) junto con el contenido de la ilusin o experiencia alucinatoria.PENSAMIENTOFuga de ideas (pensamiento rpido), pensamiento vago o vaco, bloqueos o interrupcin del hilo de pensamiento, circunstancialidad (explicaciones excesivas e innecesarias, tangencialidad (pierde el hilo del pensamiento y cambia del tema), asociaciones incoherentes. Se revisa el curso y contenido del pensamiento:CURSO: PENSAMIENTODelirios, preocupaciones, obsesiones, ideas recurrentes (Ej. Suicidio), ideas de referencia, ideas de influencia, etc.CONTENIDO: SENSORIO Y COGNICINObnubilacin, somnolencia, estupor, coma, alerta.ALERTA Y NIVEL DE CONCIENCIA: ORIENTACIN: Se evala referido a tiempo, espacio y persona.MEMORIA: Memoria a corto plazo, memoria a mediano plazo, memoria a largo plazo.SENSORIO Y COGNICINAtencin selectiva, dividida, sostenidaCONCENTRACIN Y ATENCIN: HABILIDAD VISO-MANUAL/ESPACIAL: Habilidades referidas a la manipulacin de objetos, copias de figuras, etc.PENSAMIENTO ABSTRACTO/CONCRETOINTELIGENCIACONTROL DE IMPULSOSRealizarse una estimacin del control de Impulsos a partir de la informacin de la historia reciente del paciente y de la observacin del comportamiento durante la entrevista.JUICIO E INSIGHTComprender consecuencias de su comportamiento, consciente de sus acciones, puede predecir comportamientos o consecuencias de una situacin.JUICIO: INSIGHT:Conciencia de enfermedad, conciencia de sus propios sentimientos y emociones, conciencia de sus acciones, conciencia de lo que debe hacer para cambiar.FIABILIDADConclusin de si el paciente ha sido fiable y veraz en lo que ha manifestado durante la evaluacin.