17

Click here to load reader

Diapositivas Guia 1 SENA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositivas Guia 1 SENA

DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NEMESIO RODRIGUEZ

ESCOBAR

DOCENTES DE BÁSICA PRIMARIA

Estatuto de laFormación Profesional

Integral FASE DE ANALISIS

Page 2: Diapositivas Guia 1 SENA

ACTIVIDAD # 1: Identificar las características de la Formación

Profesional Integral.

Page 3: Diapositivas Guia 1 SENA

Es un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos, de actitudes y valores para la convivencia social, con currículos determinados por las necesidades y perspectivas de los sectores productivos y de la demanda social.

¿QUE ES FORMACION PROFESIONAL?

Page 4: Diapositivas Guia 1 SENA

El papel de la formación profesional exige un enfoque integrador que logre atender lo económico y lo social; requiere personas con mayor movilidad e iniciativa, capaces de desempeñarse en varios oficios dentro de un esquema de producción flexible con el fin de proporcionar a la sociedad el talento humano calificado requerido para su desarrollo y adaptable a los cambios del mercado.

¿QUE PAPEL JUEGA EN NUESTRO PAÍS?

Page 5: Diapositivas Guia 1 SENA

En el FPI, la teoría y la práctica; se relacionan tanto en el aula como en las situaciones reales de trabajo, ya que conducen a la manipulación de herramientas, máquinas, equipos y de objetos tecnológicos a partir de una comprensión de las tecnologías incorporadas en ellos, de manera que el saber científico, tecnológico, técnico y socio-cultural, constituye la base para el dominio operacional y procedimental de una ocupación determinada.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA EN EL DESARROLLO DE LA FPI ?

Page 6: Diapositivas Guia 1 SENA

El papel es facilitar la calificación y recalificación de los trabajadores en los diferentes niveles, cualesquiera que sean las condiciones laborales y las exigencias tecnológicas y productivas.

Identifica las características de las ocupaciones, como parámetro para desarrollar programas de formación.

Facilitar su inserción laboral, el cual incide en el mejoramiento y disponibilidad de los recursos humanos a través de la información, la orientación ocupacional y el análisis del mercado labora.

¿QUE PAPEL JUEGAN LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN ESTE TIPO DE FORMACIÓN?

 

Page 7: Diapositivas Guia 1 SENA

ACTIVIDAD # 2: La Formación para el Desarrollo de

Competencias.

Page 8: Diapositivas Guia 1 SENA

R// La Institución Educativa Nemesio Rodríguez Escobar se encuentra en la construcción del concepto de competencias orientado al énfasis de la Agroindustria Alimentaria; sin embargo la institución está adoptando el concepto general de competencia que es la capacidad de SABER HACER ALGO EN CIERTAS CONDICIONES. (ABC de las competencias página 6).

INFORME SOBRE EL CONCEPTO DE COMPETENCIA DE NUESTRA INSTITUCIÓN 

Page 9: Diapositivas Guia 1 SENA

R// Las Competencias Laborales Generales (CLG) son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que un joven estudiante debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo, sin importar el sector económico de la actividad, el nivel del cargo, la complejidad de la tarea o el grado de responsabilidad requerido.

¿QUÉ SON COMPETENCIAS LABORALES GENERALES CLG? 

Page 10: Diapositivas Guia 1 SENA

¿QUÉ DIFERENCA EXISTE ENTRE COMPETENCIA LABORALE GENERAL CLG Y COMPETENCIA LABORAL ESPECIFICA?

 

Competencias laborales

especificas

Competencias laborales generales

Están dirigidas a la formación en

áreas de ocupación

determinadas, orientadas a

habilitar a las personas para

desarrollar funciones

productivas propias de una

ocupación o funciones comunes a

un conjunto de ocupaciones

Conjunto de conocimientos,

habilidades, actitudes y valores que

un joven estudiante debe desarrollar

para desempeñarse de manera

apropiada en cualquier entorno

productivo

 

Se desarrollan en la educación

media técnica, en la formación

para el trabajo SENA y en la

educación superior.

Es saber hacer en contexto una

ocupación o función determinada

Se pueden formar desde primera

infancias, pasando por la educación

básica hasta la media.

Permite formar a las personas en el

ser y en el saber.

Page 11: Diapositivas Guia 1 SENA

TIPOS DE CLG QUE ESTAN PRESENTES EN EL PEI DE NUESTRA INSTITUCIÓN

• Las personales• Las intelectuales• Las interpersonales• Las tecnológicas• Las empresariales y para el

emprendimiento.• Las organizacionales

Page 12: Diapositivas Guia 1 SENA

COMPETENCIAS QUE SE ENCUENTRAN EN DESARROLLAN DESDE LA EDUCACION BASICA Y

MEDIA

• Las personales• Las intelectuales• Las interpersonales• Las tecnológicas• Las empresariales y para el

emprendimiento.• Las organizacionales

(Responsabilidad ambiental)

Page 13: Diapositivas Guia 1 SENA

DIAGRAMA

 Área: MatemáticasGrado: QuintoÁrea: MatemáticasGrado: Quinto

Competencia: Pensamiento Numérico y Sistema Numérico Competencia: Pensamiento Numérico y Sistema Numérico

Desempeños en Educación Básica o Media:

·Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.

Desempeños en Educación Básica o Media:

·Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.

Page 14: Diapositivas Guia 1 SENA

PROPUESTA: ELABORACION DE BUTACOS CON BOTELLAS DE PLASTICO

AREA DISCIPLINAR: CIENCIA NATURALES COMPETENCIA LABORALES GENERALES A DESARROLLAR: ORGANIZACIONAL: Responsabilidad ambiental.INTELECTUAL: La creatividad.INTERPERSONALES: Trabajo en equipo.TECNOLOGICAS: Identificar, transformar, innovar procedimientos.EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO: Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocio.PERSONAL: Adaptación al cambio.

Page 15: Diapositivas Guia 1 SENA

PROPUESTA: ELABORACION DE BUTACOS CON BOTELLAS DE PLASTICO

OBJETIVO: Elaborar butacos a partir de material reciclable para el cuidado y conservación del medio ambiente escolar.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Fomentar la cultura de reciclaje.• Reutiliza botellas y bolsas plásticas para la construcción de

butacos.• Identifica la clasificación de los residuos sólidos.  ACTIVIDADES A DESARROLLAR •  Clasifica los residuos sólidos (botellas y empaques

plásticos)• Rellenar las botellas plásticas con el material reciclado.• Elaborar butacos con botellas plásticas, utilizando silicona,

papel periódico y periódico.• Decorar los butacos

Page 16: Diapositivas Guia 1 SENA

ACTIVIDAD # 3: Diseño Curricular y Formación con Base

en Competencias.

Page 17: Diapositivas Guia 1 SENA