14
FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA MARCO POLÍTICO ADMINISTRATIVO TEMA: SEMINARIO DE INTERVENCIÓN URBANÍSTICA CURSO : DOCENT E: GRUPO 1: MARINA GUILLÉN BOUBY BACA COISFFMAN BRENDA CRUZ CASTAÑEDA JEZZMI MEZONES AVILA ESTRELLITA MOZOMBITE DOMÍNGUEZ JONATHAN VILLANUEVA IRWIN CHIMBOTE – PERÚ 2014 NÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVO SEMINARIO DE INTERV. URB. INTERNACIONALES- MEJOR. DE AREAS DEPR. Y MODER.

diapositivas NUEVAS

  • Upload
    jezzmi

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: diapositivas NUEVAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

MARCO POLÍTICO ADMINISTRATIVO

TEMA:

SEMINARIO DE INTERVENCIÓN URBANÍSTICA

CURSO:

DOCENTE:

GRUPO 1:

MARINA GUILLÉN BOUBY

BACA COISFFMAN BRENDACRUZ CASTAÑEDA JEZZMIMEZONES AVILA ESTRELLITAMOZOMBITE DOMÍNGUEZ JONATHANVILLANUEVA IRWIN CHIMBOTE –

PERÚ 2014

ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVOSEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.

Page 2: diapositivas NUEVAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVOSEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.

INTRODUCCIÓN I. GENERALIDADES

1. ENTIDADES TERRITORILES 1.1. REGION (GEOMORFOLIGICO)1.2. POLITICO ADMINISTRATIVO

2. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL PERU2.1. DIVISIÓN ESPACIAL POLÍTICO ADMINISTRATIVO2.1 LMITES POLITICOS ADMINISTRATIVOS

II. TERRITORIO (PERU)

1. DEMARCACIÓN Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL1.1. DEFINICIONES BASICAS1.2. OBJETIVOS DELA DEMARCACION1.3. CRITERIO TECNICOS PARA LA DEMARCACION1.4. ORGANISMOS COMPETENTES1.5. DE LOS REQUISITOS GENERALES

A. REQUISITOS PREVIOB. VOLUNTAD EXPRESA DE LA POBLACION

1.6. DOCUMENTOS TECNICOS

2. GESTION TERRITORIAL – ORTENAMIENTO TERRITORIAL2.1. GENERALIDADES, MARCO CONCEPTUAL Y PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO

TERRITORIALA. GENERALIDADESB. MARCO CONCEPTUAL C. PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO

2.2. ORIENTACION ESTRATEGICA2.3. OBEJTIVOS2.4. INSTRUMENTOS

3. ANALISIS DE ESTUDIO TERRITORIAL

III. ADMINTRACION PUBLICA

1.ESTRUCTURA DE UNA ENTIDAD PUBLICA2.GSTION POLITICO ADMINISTRATIVO3. ORGANISMO ADMISTRATIVO DE GESTION PUBLICA LOCAL – MUNICIPALIDAD

3.1ORGANIZACIÓN MUNICIPAL3.1.1. GOBIERNO MUNICIPAL3.1.2 ADMINISTRACION MUNICIPAL3.1.3. EL SISTEMA DE CONTROL

3.2. INVERCION Y FINANZAS3.3 . ACCION MUNICIPAL Y PARTICIPACION CIUDADANA

VI. ASPECTO LEGAL INSTITUCIONAL DE LA GESTION

1. ADMINISTRACION PUBLICA1.1CONSTITUCION1.2LEYES Y MODIFICACIONES1.3 DECRETOS SUPREMOS Y DIRECTIVAS1.4 ORDENANZAS

2. PLANIFICACION2.1 GENERALIDADES:

2.1.1. CONCEPTO2.1.2OBJETIVO2.1.3. CARACTERISTICAS2.1.4. ATRIBUTOS QUE DEBE TENER LA PLANIFICACION MUNIPAL O LOCAL

2.2. INTRUMENTOS DE PLANIFICCION3. HERRAMIENTAS DE GESTION MUNICIPAL

Page 3: diapositivas NUEVAS

GENERALIDADES

REGION (GEOMORFOLOGICO)

ENTIDADES TERRITORIALES

POLITICO-ADMINISTRATIVO

• creaciones naturales• Aspecto físico espacial • Son departamentos,

provincias, distritos, centros poblados, etc.

• creaciones humanas• Concepto funcional – operativo• Entidades que gestionan sobre el

espacio físico.

INTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIAL

ENTIDADES POLITICO –ADMINISTRATIVAS EXTERNAS

ENTIDADES POLITICO ADMINISTRATIVAS LOCALES - PUBLICAS

REGIONESPACIO FISICO ESPACIAL

OTRAS ENTIDADES ALTERNATIVAS

GESTIONAN SOBRE EL EPACIO FISICO

ANALISIS DE ESTUDIO DEL

ESPACIO FISICODEAGNOSTICO PROPUESTAS

PLANES

ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVOSEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.

Page 4: diapositivas NUEVAS

SEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVO

III. DIVISIÓN ESPACIAL POLÍTICO ADMINISTRATIVO

organización interna del territorio

ordenamiento de las actividades políticas, sociales y económicas y administrativas EN EL PERU

Subdividido

DEPARTAMENTOS

PROVINCIAS

DISTRITOS

CENTROS POBLADOS

Org

an

iza

A N

ivel N

aci

onal ,R

eg

ional Y L

oca

l

24 departamentos y la Provincia constitucional del callao

Gobierno regional

instituciones públicas encargadas de la administración superiorcomponen de dos órganos.

los alcaldes provinciales y representantes de la sociedad civil.

un consejo regional  

Presidente Regional.

Proponer y ejecutar el presupuesto.Designar a los oficiales de gobierno Promulgar decretos y resolucionesEjecutar planes y programas regionales Administrar las propiedades y rentas regionales..

El país se halla dividido en 195 Provincias, las cuales se dividen a su vez en 1840 Distritos.

En la actualidad el Perú se divide en una provincia metropolitana (Lima), una provincia constitucional con gobierno regional (Callao) y en 24 regiones (los antiguos 24 departamentos).

el 85% de los centros poblados que constituyen las provincias y distritos no poseen reconocimiento oficial de categorías establecidas según D.S 044-90-PCM.

Municipalidades

ordenamiento de las actividades políticas, sociales y económicas y administrativas

Municipalidades Distritales

Municipalidades Provinciales

Municipalidad Metropolitana de Lima

Municipalidades fronterizas

• El Concejo, compuesto por el alcalde y los regidores, es el ente normativo y fiscalizador.

• La Alcaldía, en cambio, es el organismo ejecutor.

• Los órganos de coordinación:

El Concejo de coordinación local (provincial o distrital)

Las Juntas de delegados vecinales

IV. LÍMITES POLÍTICOS ADMINISTRATIVOS

ORGANIZACION TERRITORIAL DEL PERU

Page 5: diapositivas NUEVAS

SEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVOTERRITORIO DEL PERU

I. D

EMAR

CACI

ÓN

Y O

RGAN

IZAC

IÓN

TER

RITO

RIAL

DEFINICIONES BÁSICAS

• Demarcación Territorial• Organización del territorio• Circunscripciones político-administrativas• Límites territoriales• Acciones Técnicas de Demarcación Territorial• Diagnóstico y Zonificación para fines de demarcación territorial

OBJETIVOS

CRITERIOS TECNICOS

ORGANISMOS

DOCUMENTOS TECNICOS

REQUICITOS

• Definir circunscripciones territoriales de nivel distrital, provincial y departamental.

• Generar información de carácter técnico-cartográfica

• Toda iniciativa Y denominaciones.• Creación de nuevos distritos y provincias• Zonas de frontera u otras de carácter geopolítico • Los estudios de “Diagnóstico y Zonificación”• El ámbito geográfico de nivel provincial • Los Gobiernos Regionales

• La Presidencia del Consejo de Ministros.• Los Gobiernos Regionales • Las entidades del sector público nacional, incluidas las

municipalidades están obligadas a proporcionar a los precitados organismos.

• Requisito previo • Voluntad expresa de la población

• Estudios de “Diagnóstico y Zonificación”• Los mapas temáticos y/o documentos cartográficos• Otros que establezca el Reglamento de la presente Ley

Page 6: diapositivas NUEVAS

SEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVOTERRITORIO DEL PERU

GESTION TERRITORIAL – ORTENAMIENTO TERRITORIAL

El Perú presenta diversos escenarios geográficos, muchas veces en ese mismo territorio se forman ciudades y centros poblados. Esta ocupación del territorio y el desarrollo de actividades muchas se realizan con distintas y desarticuladas visiones de desarrollo, causando en sus mayoría deterioro de los ecosistemas, ocasionando una ocupación desordenada (desarrollo desigual y falta de competitividad).

Es una política del estado, un proceso político técnico administrativo de toma de decisiones.

Actores: Sociales, económicos, políticos y técnico administrativo

Para la ocupación ordenada y uso sostenible de del territorio.

PRINCIPIOS:• La sostenibilidad del uso y la ocupación ordenada

del territorio.• La integridad de todos los componentes del

territorio.• La complementariedad en todos los niveles

territoriales.• La gobernabilidad democrática.• La subsidiariedad, proceso de descentralización.• La equidad.• Respeto• competitividad

OBJETIVO

OTROS: Participación ciudadana, educación ambiental, ciencia y tecnología, desarrollo institucional, capacitación.

Page 7: diapositivas NUEVAS

ANALISIS FISICO ESPACIAL

MORFOLOGIA

MORFOLOGÍA GEOGRÁFICA

PROCESOS ENDOGENOS PROCESOS EXOGENOS

FISIOGRAFIA

La Topografía

Climatología

Vientos

Temperatura

Lluvias

Flora, Fauna

MORFOLOGÍA URBANA

MORFOLOGÍA EMPLAZAMIENTO ESTRUCTURA URBANA

Seres vivos Hidrografía

USOS DE SUELO INFRAESTRUCTURA ZONA EN PROCESO DE DETERIORO FÍSICO

Tipo de suelo

OrografíaMapa general de capacidad de uso

Levantamiento general de suelo

SEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.

ANÁLISIS DE ESTUDIO TERRITORIAL - MORFOLOGIA

ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVO

Page 8: diapositivas NUEVAS

SEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVO

ADMINISTRACIN PUBLICA DEL PERU

1.ESTRUCTURA DE UNA ENTIDAD PUBLICA

Page 9: diapositivas NUEVAS

GESTIÓN INSTITUCIONAL FÍSICO ESPACIAL

GESTIONES POLITICO-ADMINISTRATIVAS

GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Y

RIESGO

GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO

GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL DESARROLLO SOCIAL

todos los actores institucionales todos los actores institucionales

todos los actores institucionales todos los actores institucionales

SEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVO

Page 10: diapositivas NUEVAS

SEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVO

La Municipalidad

Es la entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado, es la asociación natural y legal de todas las personas que residen en un territorio al que se extiende la acción administrativa de un alcalde y un concejo, determinada la vida de sus habitantes por la vecindad y la necesidad de organizarse para cumplir fines de bien propio y común.

Municipalidad ProvincialMunicipalidad Distrital

ORGANISMO ADMISTRATIVO DE GESTION PUBLICA LOCAL – MUNICIPALIDAD

ORGANIZACIÓN MUNICIPAL GOBIERNO MUNICIPAL

ADMINISTRACION MUNICIPAL

EL SISTEMA DE CONTROL

• Alcaldía • Consejo municipal • regidores

Estructura básica:1.Gerencia Municipal2.Órgano de Control Institucional3.Procuraduría pública municipal4.Oficina de Asesoría Jurídica5.Oficina de planeamiento y presupuestoSistemas Administrativos•Contabilidad•Abastecimientos•Tesorería•Bienes Municipales•Personal•Procedimientos e instrumentos de gestión

consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública.

El Control Gubernamental es interno y externo.

RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD

INVERCION

uso total o parcial de recursos públicos destinados a la formación de capital y a incrementar, mejorar o recuperar la capacidad del estado para producir bienes y/o servicios públicos.FASES: • FASE DE PREINVERSION• INVERSION• POST INVERSION

FINANZAS

forma de organizar y gestionar sus recursos para una mejor prestación de servicios y gestionar el desarrollo local.El régimen de la economía municipal:

• EL PRESUPUESTO• EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO• LA CONTABILIDAD MUNICIPAL EL PATRIMONIO

MUNICIPAL• SISTEMA TRIBUTARIO MUNICIPAL

ALCALDE DISTRITALCOMISION DE REGIDORES

COMISION DE EDUCACION/DEPORTE/RECREACION/P. SOCIAL

COMISION DE ECONOMIA Y COMERCIO COMISION DE RENTAS COMISION DE INFRAESTRUCTURA Y

TRANSPORTE COMISION DE SALUBRIDAD Y SALUD

5 Regidores y Apoyo

ACCIONES

SERVICIOS PUBLICOS SERVICIOS SOCIALES DESARROLLO LOCAL

DOCUMENTOS LEGALESORDENANZA MUNICIPAL

INSTRUMENTO GESTION

NORMAS MUNICIPALES

INFORME PRESUPUESTAL

PROSUPUESTO PARTICIPATIVO

LA MUNICIPALIDADES DISTRITALES

Page 11: diapositivas NUEVAS
Page 12: diapositivas NUEVAS

SEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVO

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

INTRUMENTOS DE PLANIFICCION

• CONSTITUCION • LEYES Y MODIFICACIONES: • DECRETOS SUPREMOS Y DIRECTIVAS• ORDENANZAS

MARCO LEGAL - ADMINISTRACION PUBLICA

PLANIFICACION

UTILIDAD: Para construir una estrategias en el presente que permita alcanzar el objetivo que nos hemos propuesto.

CARACTERISTICAS:• proceso permanente y continuo• orientada hacia el futuro• racionalidad en la toma de decisiones• seleccionar un curso de acción entre varias alternativas• Sistemática y receptiva

ATRIBUTOS QUE DEBE TENER LA PLANIFICACION MUNIPAL O LOCALInformada – participativa – estratégica – concertada .

HERRAMIENTAS DE GESTION MUNICIPAL

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA

• El Presupuesto Participativo• El Plan de Desarrollo Concertado • La Audiencia Pública.

• Desarrollo urbano• Planificación y presupuesto• Participación vecinal

• Instrumentos de Gestión Territorial:

• Los Planes (el plan de desarrollo distrital PDD

• El plan de acondicionamiento territorial PAT

• El plan de desarrollo urbano PDU)

• El Catastro y El Plan Vial.

LAS INSTANCIAS MUNICIPALES: GERENCIA MUNICIPAL

• MOF: Manual de Organización y Funciones- • ROF: Reglamento de Organización y Funciones• RIC: Registro de información catastral• CAP: Cuadro de Asignación de Personal • TUPA: Texto Único de Procedimientos Administrativos- • PAP: Presupuesto Analítico de Personal-

Marco Legal que regula la función y el Trabajo

Municipal

NSTRUMENTOS

instrumento fundamental para el desarrollo de las herramientas de gestión,

la necesidad de permitir el desarrollo de las diversas potencialidades existentes en el ámbito local.

Page 13: diapositivas NUEVAS

 Planes UrbanosSegún el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, D.S. N° 004-2011-VIVIENDA, en su Art. 3° indica que las municipalidades, en materia de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural, aprobarán los instrumentos: Planes Urbanos (PU) como son:- El Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)- Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM)- Plan de Desarrollo Urbano (PDU)- Plan Urbano Distrital (PUD)- Esquema de Ordenamiento Urbano (EOU) - Plan Específico (PE) - Planeamiento Integral (PI)- Plan de Desarrollo Económico Territorial (Plan DET) *En el caso de las Instituciones Públicas Provinciales, no tienen elaborado este último plan.

Decreto Supremo N° 002-2002-VIVIENDA, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y modificatoria.Decreto Supremo N° 015-2004-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones.Decreto Supremo N° 087-2004-PCM, Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE).Decreto Supremo N° 001-A-2004-DE-SG, Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.Decreto Supremo N° 005-2006-VIVIENDA, Plan Nacional de Vivienda - Vivienda para Todos: Lineamientos de Política 2006 – 2015.Decreto Supremo N° 018-2006-VIVIENDA, Plan Nacional de Desarrollo Urbano, “PERÚ: Territorio para Todos”, Lineamientos de Política 2006-2015.Decreto Supremo N° 035-2006-VIVIENDA, Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley Nº 27157, Ley de Regularización de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fábrica y del Régimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común.Decreto Supremo N° 032-2007-VIVIENDA, Creación del Programa de Gestión Territorial.Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.Decreto Supremo N° 024-2008-VIVIENDA, Aprueban Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación.Decreto Supremo N° 004-2011-VIVIENDA, Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley N° 29664 que crea el SINAGERD.

Ley N° 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos.Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones.Ley N° 29415, Ley de saneamiento físico legal de predios tugurizados con fines de renovación urbana.Ley N° 29664, Ley que crea el SINAGERD.Ley N° 29800, Ley que promueve la intervención de las entidades de los Gobiernos Nacional, Regional y Local en las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007.

- Sistemas de planeamiento y evaluación - Tablero de comando - Sistemas de Información Georeferenciado SIG- Sistema de Información Local SIL - Sistemas automatizados de manejo de información TICs - Hitos de Control de la Gestión del Territorio - Sistema de seguimiento ciudadanía la gestión del territorio

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL:

FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Organizan y orientan el proceso de desarrollo. Se expresan en estrategias colectivas y acciones específicas.Se manifiestan en prácticas que favorecen la conducción sostenible del territorio.

Soporte para el manejo de información para la gestión territorial

Normatividad vinculada a gestión del territorio

Decreto Supremo N° 002-2002-VIVIENDA, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y modificatoria.Decreto Supremo N° 015-2004-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones.Decreto Supremo N° 087-2004-PCM, Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE).

Reglamentos y otras normas

• NIVEL DISTRITAL • NIVEL PROVINCIAL

 Planes UrbanosSegún el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, D.S. N° 004-2011-VIVIENDA, en su Art. 3° indica que las municipalidades, en materia de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural, aprobarán los instrumentos: Planes Urbanos (PU) como son:- El Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)- Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM)

• Instrumentos de gestión administrativa

Organigrama de Funciones Reglamento de Organización y Funciones (ROF) Manual de Organización y Funciones (MOF)• Instrumentos de gestión participativa• Instrumentos de gestión territorial• Instancias municipales

SEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVO

Page 14: diapositivas NUEVAS

SEM

INA

RIO

DE IN

TER

V. U

RB

. IN

TER

NA

CIO

NA

LES-

MEJO

R.

DE A

REA

S D

EPR

. Y M

OD

ER

.ANÁLISIS ASPECTO POLÍTICO ADMINISTRATIVO

CONCLUSIONES

• El marco político – administrativo, identificamos las identidades encargadas de gestionar los instrumentos de gestión territorial mediantes planes y normas urbanas. El funcionamientos que tienes estas en función de un plan establecido, asumiendo un destino común y la responsabilidad de mantener l integridad física – ambiental de la región.

• la planificación es una función básica, que tiene como misión determinar: ¿Qué debe hacerse?, ¿Quién debe hacerlo? y ¿Dónde, cuándo y cómo debe de hacerse? con el fin de lograr los mejores resultados, en el tiempo apropiado y de acuerdo con los recursos que se dispone.

• La organización y jerarquía política de los sub espacios físicos administrados permite el buen desarrollo y cumplimiento de los instrumentos de gestión territorial, los cuales mediante los instrumentos técnicos y normas de urbanismo y ordenamiento territorial permite llevar un plan de gestión para el buen funcionamiento de las entidades territoriales y la mejora de la calidad de vida y ambiental del poblador.

• En la gestión territorial es necesario, conocer es espacio físico en donde se emplaza la población, para que las entidades puedan operar y funcionar de manera correcta para la mejora de la convivencia publica y medio físico-ambiental.