20
4722 www.panoramacajamarquino.com AñO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO 08.06.2011 AÑO 15 DIRECTOR: ALBERTO MORENO ALFARO Precio: S/.1.00 EVER HERNÁNDEZ: “FUTURO GOBIERNO DE OLLANTA NO AFECTARÁ A MINERAS NI A INVERSIONES” BOMBEROS RECIBIRÁN SEGURO DE ESSALUD Comisión organizadora confirma realización de edición 51 de Feria Fongal Hoy inicia taller sobre Asesoría Regional organizado por la DRE ACTUALIDAD ACTUALIDAD En conferencia de prensa dieron algunos detalles de numerosos eventos programados. Pág. 6 Estarán presentes especialistas de las 13 UGELs. Pág. 3 SE ENTREGó CRéDITO NúMERO 500 MIL DEL BANCO DE LA NACIóN A MYPE El presidente Alan García Pérez entregó ayer, en Palacio de Gobierno, el crédito número 500 mil del Banco de la Nación a las mype, como parte de la política del gobierno de apoyar con créditos a ese importante sector de la economía nacional. Acompañaron al Jefe del Estado el ministro de la Producción, Luis Nava; y el presidente del Banco de la Nación, Humberto Meneses. Será sin costo alguno, también tienen derecho a hospitalización. Pág. 2 IMPUESTOS COMPETITIVOS PARA MINERÍA Raúl Benavides, representante de Minera La Zanja dijo ser un demócrata y aceptar resultados electorales.

diario-08-06-2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario panoramacajamarquino

Citation preview

Page 1: diario-08-06-2011

4722www.panoramacajamarquino.comA

ño

de

l Ce

nte

nA

rio

de

MA

Ch

u P

iCC

hu

PAr

A e

l Mu

nd

o08.06.2011Año 15

N°Director: ALBerto MoreNo ALFAro Precio:

S/.1.00

EVER HERNÁNDEZ: “FutuRo gobiERNo DE ollaNta No aFEctaRÁ a miNERas Ni a iNVERsioNEs”

bombERos REcibiRÁN sEguRo DE EssaluD

Comisión organizadora confirma realización de edición 51 de Feria Fongal

Hoy inicia taller sobre Asesoría Regional organizado por la DRE

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

En conferencia de prensa dieron algunos detalles de numerosos eventos programados. Pág. 6

Estarán presentes especialistas de las 13 UGELs. Pág. 3

Se entregó Crédito núMero 500 Mil del BAnCo de lA nACión A MyPeel presidente Alan García Pérez entregó ayer, en Palacio de Gobierno, el crédito número 500 mil del Banco de la Nación a las mype, como parte de la política del gobierno de apoyar con créditos a ese importante sector de la economía nacional. Acompañaron al Jefe del estado el ministro de la Producción, Luis Nava; y el presidente del Banco de la Nación, Humberto Meneses.

Será sin costo alguno, también tienen derecho a hospitalización. Pág. 2

IMPUESTOS COMPETITIVOSPARA MINERÍA■Raúl Benavides, representante de Minera La Zanja dijo ser un demócrata y aceptar resultados electorales.

www.panoramacajamarquino.com

EVER HERNÁNDEZ: No a

Page 2: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

2

Cajamarca

"La lectura es la gran proveedora de

argumentos, la clave para que los demás te

escuchen".

A FUEGOLENTO

Jorge Pereyra

como decíamos ayer…

La victoria electoral de este domingo es la de David sobre Goliat. Fue el enfrentamiento del Huáscar contra toda la flota chilena, pero con un Grau victorioso.es un triunfo histórico de ollanta Humala y una derrota que no tiene por qué ser histérica para sus oponentes.con su éxito, ollanta se convierte así en el presidente número 101 del Perú y en el primer presidente de izquierda. toda la derecha empresarial, mediática y religiosa cerró filas con Keiko y, a pesar de ello, Humala consiguió la presidencia por la confluencia de varios factores. el primero y muy importante: el gran perdedor no es Keiko Fujimori, sino mas bien el presidente Alan García.el mandatario aprista ha demostrado una vez más que es una especie de rey Midas pero al revés: todo lo que toca lo destruye y al candidato que pretende ayudar lo arruina.Los desfavorecidos fueron primero Alex Kouri y luego Lourdes Flores en las elecciones municipales. Y poste-riormente Luis castañeda, Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori en las elecciones presidenciales.caso contrario sucedió con los candidatos a los que quiso bloquear –Susana Villarán y ollanta Humala-, a ellos los convirtió en ganadores.otro factor fue que la campaña nacionalista nunca se salió del principio básico de presentarse como la mejor opción para los pobres del Perú, para los que nada tienen y no perdió la paciencia ante la terrible campaña de demolición. La derrota del fujimorismo evitó la legitimización histórica de un régimen dictatorial y corrupto que se jactaba de la presencia, junto a la candidata, de personas impresentables que significaban lo más negro del fujimorismo.el gran desafío de ollanta en la hora presente es tender puentes entre las dos mitades en que ha quedado partida la población peruana: la que ganó (que tiene expectativas muy altas), y la que perdió (que siente angustia y temor).en medio de todo esto deberá actuar ahora ollanta Humala con la inteligencia necesaria para cohesionar un país que hoy se presenta dividido y polarizado.Los sectores empresariales y financieros tampoco pueden contribuir con sus actos y rumores a tirar por la borda todo lo avanzado en las últimas décadas e impedir continuar el crecimiento con más inclusión social.Nada impide que un gobierno peruano de izquierda mo-derna y moderada, como lo han hecho países de la región como Brasil, Uruguay o chile, dinamice el crecimiento económico con inclusión social, lo cual implica reformas profundas en educación, salud, seguridad y justicia.el triunfo de ollanta Humala será el triunfo de todos los peruanos. Y debemos ayudarlo a fin de que decida con prudencia, firmeza e inteligencia, a favor de los sagrados intereses del Perú, para que al final de su mandato nos deje un país más próspero y solidario.

terminó lo que nos separa, empieza lo que nos une

EMPRESA CONTRATISTAREQUIERE:INGENIERO CIVIL RESIDENTE DE OBRA.µEXPERIENCIA EN M. YANACOCHA MÍNIMO 1 AÑO.µCONOCIMIENTO EN TRABAJOS MEDIO AMBIENTALES.SUPERVISOR DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDASµEXPERIENCIA COMO ING. PREVENCIONISTA EN M. YANACOCHA MÍNIMO 1 AÑO.µCONOCIMIENTOS EN PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD.

REMITIR C.V. A: [email protected] PRETENSIONES ECONÓMICAS. � Buena Presencia

� Conocimientos en Contabilidad Básica. � Computación � Manejo del Libro de Caja � Trabajo bajo presión � Organizada y Proactiva � Puntual y Honrada

Presentar su CV con foto reciente, hasta el día 13-06-2011, en el Jirón Junín 1168 – 1172 (Diario Panorama Cajamarquino) en horario de Oficina. (Entrevistas el 14-06-11 a partir de las 9:00 am.)

OPORTUNIDAD DE TRABAJOEMPRESA IMPORTANTE REQUIERE:

SEÑORITA CAJERA

EMPRESA IMPORTANTE NECESITA:

EJECUTIVO (A) DE VENTAS Estudios superiores o técnicos concluídos o por concluir. Conocimiento de entorno de MS Office a nivel intermedio. Conocimiento en ventas. Ser proactivo, responsable y capacidad para trabajar en

equipo y bajo presión. Capacidad de interacción a todo nivel, trato al cliente Interno

y Externo. Trabajo de campo.

Los interesados (as) se servirán enviar su curriculum vitae, hasta el viernes 10 de junio del presente a la dirección: Jr. Junín # 1172.

El esposo, hijos, hermanos, sobrinos y demás familiares de la que en vida fue:

Sra. ALICIA LEONOR MALPICA DE ALCÁNTARA(Q.D.D.G y P.D.)

Invitan a usted y familia a participar de laMisa de Honras

Por conmemorar el sexto mes de su sensible fallecimiento.Día: Miércoles 8 de junio del 2011Lugar: Iglesia de BelénHora: 07: 00 pm.Las familias: Alcántara Malpica y Malpica Pajares, agradecen infinitamente su asistencia.

Cajamarca, junio 2011.

�representantes de Minera la Zanja dijo ser un demócrata y aceptar resul-tados electorales

Por roger rodas

Impuestos competitivos a la actividad minera sugirió el reconocido empresario Raúl Benavides al virtual presidente Ollanta Humala Tasso respecto a las intenciones de este nuevo régimen de gravar las sobrega-nancias mineras.

Dijo que lo importante es que estas tributaciones no perju-diquen a este sector: “Lo que no queremos es que la minería peruana quede en desventaja con nuestros competidores y ese es el punto más importante”.

Respecto del triunfo del can-didato de Gana Perú dijo que aceptaba los resultados porque “yo soy peruano y soy demócra-ta” y que la intención del sector privado es generar riqueza en

provecho del país. “Nosotros vamos a seguir tra-

bajando por el país y creemos que debemos aceptar lo que diga la democracia”, agregó.

Refiriéndose a los temores que

tiene la gente de la zona rural aledaña a la actividad minera dijo que “creo que el problema es que la gente tiene miedo por-que algunas personas les dicen se van a enfermar sus hijos y animales”.

Raúl Benavides señaló que por ello se debe hacer parti-cipar activamente a la gente inconforme en los monitoreos realizan, especialmente de agua, un recurso que genera constante temor en la población.

El ejecutivo llegó a nuestra ciudad para exponer sobre el trabajo social que viene rea-lizando la empresa minera La Zanja en sus alrededores y ab-solver varios cuestionamien-tos que viene recibiendo de la población de las provincias de San Miguel y Santa Cruz.

Raúl Benavides: impuestos competitivos para no quedar en desventaja ante competidores

Por Max rudas

Ayer al promediar la 1:30 de la tarde en la intersección de los jirones Ayacucho y Amazonas se produjo un aparatoso choque entre una ca-mioneta y una mototaxi.

La camioneta marca Zuzuki de placa A7U465 de color plateado em-bistió a la mototaxi de color amarillo con placa B7882, según informó la policía el chofer y su acompañante que viajaban en la camioneta se en-contraban en estado de ebriedad. El conductor, del vehículo, iden-tificado como Segundo Alejandro Chávez Cueva agredió a efectivos policiales y la Fiscal Magali Bueno Flores cuando fueron trasladados a la Sanidad de la Policía Nacional. Según informaron fuentes policia-les, su acompañante, identificado como Luis Alberto Urteaga Díaz dijo haber estado conduciendo el vehículo, pese a que los testigos decían lo contrario.

Por rosa cruzado

Con un puñal, un menor de 16 años de edad amedrentaba y asaltaba a los transeúntes que transitaban por el Jr. Guillermo Urrelo y la Av. Perú. Los despo-jaba de todas sus pertenencias para luego huir raudamente del lugar.

El último asalto se produjo a una pareja de enamorados, a las 03:40 del martes, en circuns-

tancias que María Angélica Díaz Quiliche (21) acompañada de su pareja Juan Jhony Chávez Espi-noza (27) natural de la Shoro-chuco, fueron interceptados por un menor que luego de cometer su fechoría se dio a la fuga.

Personal del serenazgo en un rápido operativo por zonas aledañas a la zona, logró ubicar y capturar Luis Miguel C. Ll. de 16 años de edad natural de Trujillo; a quien se le encontró

en la cintura un puñal de 25cm, una billetera color negro de Ma-rroquín y a su compañero Edwar Neptalí Aguilar Cachi (27) natu-ral de Sorochuco, dos celulares marca Nokia.

Los agraviados los recono-cieron y entre sus pertenencias estaba su celular que minutos antes habían robado. Los dos sujetos fueron trasladados a la dependencia policial para las indagaciones de ley.

Por rosa cruzado

Tres heridos de gravedad dejó un lamentable accidente de tránsito, en la carretera que conduce al distrito de Jesús. Una moto lineal y un camión cho-caron al promediar las 8:30 de la noche.

El incidente habría ocurrido

en el km 3 que conduce a Jesús, lugar en el que se encontró a Percy Minchán Azañero (30) de edad, natural de Cajamarca, conductor de la moto lineal de placa MCQ-34008, marca RIM, color negra, modelo 125, y su esposa María Clemencia Vás-quez Cueva (35) además de su hijo de 16 años.

Sujetos ebrios chocan a mototaxi y agreden a policías

Asaltaban con puñal a transeúntes

Tres heridos deja choque en carretera a Jesús

Los tres heridos fueron con-ducidos de emergencia por personal del serenazgo, hasta la Unidad de Emergencia del Hospital Regional por presentar heridas de consideración, tras chocar con la parte posterior por una Combi quien se dio a la fuga con rumbo desconocido.

El médico de turno Franco Cachay Barrantes atendió a los tres heridos diagnosticándolos policontusos, tec leve, fractura de cadera izquierda para María Vásquez quedando en obser-vación.

Page 3: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

3

Cajamarca

�estarán presentes espe-cialistas de las 13 ugels

La Dirección Regional de Educación de Cajamarca, ha programado para los días 8 y 9 de junio el taller sobre “Asesoría Pedagógica Regional” en donde estarán presentes los especia-listas de las 13 Unidades de ges-tión Educativa Local – UGEL, el mismo que se desarrollará en los auditorios del Instituto Supe-rior Tecnológico de Cajamarca y de la DRE Cajamarca, donde se estarán abordando temas importantes.

El Director Regional de Edu-cación de Cajamarca, Lic. César Flores Berrios, Manifestó que dentro de la política de trabajo de este sector se ha programa-do este Taller de Capacitación teniendo como responsables a los profesores Saúl Núñez Cie-za Director de la Dirección de Gestión Pedagógica, Vicente Azañero Carmona y Ciro Mario Merino Mendoza especialistas de la DGP quienes han coordi-nado para que en este evento estos todos los especialistas.

Precisó que los especialistas

que estarán en este curso son de las áreas de Matemática, Comunicación, CTA, Educa-ción por el Trabajo, Ingles y Ciencias Sociales; los temas a desarrollarse son importantes como Programación Curricular, Procesos Pedagógicos, Proce-sos Cogmunitivos, estrategias metodológicas, evaluación de los aprendizajes, Plan Lector.

El titular de Educación mani-festó que estos dos días en don-de van a estar los especialistas de las UGEL de nuestra Región deben de ser aprovechado a lo máximo y poder aportar para al final del mismo se saque las conclusiones y sean plasmadas en un documento para luego ser estas incorporadas dentro del plan de trabajo y dentro de la Curricula para mejora de nues-tros estudiantes.

Hoy inicia taller sobre Asesoría Regional estudiantes organizado por la DRE

�Afirma tribunal Constitucional en resolu-ción

La inscripción administrativa de vehículos menores y, conse-cuentemente, la competencia para emitir tarjetas de propiedad y placas de rodaje no forma parte de la competencia exclusiva que ostentan las municipalidades provinciales en dicha materia, toda vez que no guardan rela-ción alguna con la ordenación del transporte público en las comunas provinciales, que es aquella competencia específica que se deriva del sentido de las normas integrante del bloque de constitucionalidad municipal.

Así lo precisó el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Exp. Nº 00020-2010-PI/TC, que declara infundada la demanda de in-constitucionalidad interpuesta por la Municipalidad Provincial de Cajatambo contra la Ley Nº 28325, la cual regula el trasla-do de las inscripciones de los vehículos menores y su acervo documentario de las municipa-lidades a la Sunarp.

El colegiado agrega que de acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, los temas en tránsito, vialidad y transporte público son funciones especí-ficas y exclusivas de las muni-cipalidades. Entre otras, la de normar regular y controlar la circulación de vehículos meno-res motorizados o no motoriza-dos, como mototaxis. Además, se establece como función com-partida de las municipalidades distritales en la materia otorgar licencias para la circulación de

vehículos menores y demás, de acuerdo con la regulación pro-vincial.

A su vez, la Ley General de Transporte y Tránsito Terres-tre dispone que en materia de tránsito es competencia de las municipalidades distritales, la gestión y fiscalización, dentro de la jurisdicción, en concordancia con las disposiciones que emi-ta la municipalidad provincial respectiva y los reglamentos nacionales pertinentes.

Finalmente, el TUO del Re-

glamento Nacional de Tránsito-Código de Tránsito establece que los vehículos menores que presten servicio de transporte público especial de pasajeros solo pueden circular por las vías que señalen las autorida-des competentes.

En este contexto, establece que la Ley de Transporte Pú-blico Especial de Pasajeros solo podrá ser prestada luego de ob-tener la respectiva autorización otorgada por la municipalidad correspondiente.

Dar tarjetas de propiedad y placas de rodaje no es competencia de municipalidades

Por Pedro Aliaga

Luego de conocerse el triunfo de Gana Perú y al haber recono-cido su derrota la ex candidata de Fuerza 2011 Keiko Fujimori, los nacionalistas en Cajamarca dijeron que se reunirán para ver si realizan una concentración o una movilización celebrando la elección de Ollanta Humala como presidente del Perú.

Ever Hernández representan-te del partido Nacionalista en Cajamarca expresó su satisfac-ción por la confianza depositada por el pueblo cajamarquino y todo el Perú en Ollanta Humala, pero que ahora les espera una tarea inmensa y titánica para gobernar y sobre todo cumplir con las numerosas promesas hechas por el nacionalismo.

Sobre el tema de las empresas mineras no solo en Cajamarca

sino en todo el país, Hernández explicó que de todas maneras se realizarán cambios, pero no se atentará contra ellas, ni mu-cho menos con la inversión y el trabajo de todos los peruanos.

Indicó que el electo presidente del Perú, Ollanta Humala, ha sido muy claro que si bien es cierto habrán algunos reajus-tes en el tema de política de inversiones mineras, esto no significara patear el tablero con respecto al tema minero. El tema minero, dijo Hernández, es una de las fuentes de mayores ingresos del Estado muy signi-ficativas, pero existe y hay la necesidad de hacerle algunos pequeños reajustes.

Por otro lado resaltó que se vienen nuevos proyectos mine-ros que hay que tratarlos de ma-nera diferente, con más ventajas para el Estado y la población.

Nacionalistas: Futuro gobierno de Ollanta no afectará a mineras ni a inversiones �Será sin costo alguno,

también tienen derecho a hospitalización.

Por Pedro Aliaga

Los miembros activos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, que no se encuentren asegurados bajo las modalidades establecidas en la ley 26790, tienen derecho a re-cibir prestaciones asistenciales de salud sin costo alguno, así como, la hospitalización en ca-sos de accidentes producidos como consecuencia de los actos de servicio, dichas prestaciones se proporcionarán hasta la total recuperación y rehabilitación del accidentado.

En tal sentido, la dirección médica de EsSalud, que jefa-tura el doctor Elmer Campos, ha dispuesto el cumplimiento de esta deposición en con-cordancia a la ley 27067, su reglamento y lo contemplado

en título VI de los beneficios de los bomberos relacionados con las prestaciones de salud en actos de servicio

Campos Chávez anunció que del 15 al 27 de junio en el Hospital II se ejecutarán ope-raciones de labio leporino, pa-ladar hendido y deformaciones dentales totalmente gratuitas a la población asegurada y no asegurada, razón por la que ha dispuesto que en los centros y postas médicas del ámbito de EsSalud se capten este tipo de pacientes para garantizar el éxito de esta campaña.

La máxima autoridad de EsSalud en Cajamarca, for-muló una invitación a través de Panorama Cajamarquino a los padres de familia para que todos los días, durante el mes de junio, lleven a sus niños 1 a 4 años 11 meses y 29 días a recibir sus vacunas contra la rubeola, el sarampión y la po-liomielitis en el consultorio N° 06 del Policlínico

Bomberos recibirán seguro de EsSdalud

Page 4: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

4

Cajamarca

El presidente Alan García Pé-rez entregó ayer, en Palacio de Gobierno, el crédito número 500 mil del Banco de la Nación a las mype, como parte de la política del gobierno de apoyar con cré-ditos a ese importante sector de la economía nacional.

Acompañaron al Jefe del Esta-do el ministro de la Producción, Luis Nava; y el presidente del Banco de la Nación, Humberto Meneses.

El Dignatario también en-tregó el Premio Presidente de la República a la Mype 2011 a las micro y pequeñas empresas formales que han destacado en las actividades económicas que desarrollan y son un ejemplo de

emprendimiento.La formalización, desarrollo

y competitividad de las micro y pequeñas empresas es uno de los pilares de la estabilidad

del crecimiento económico. Por ello, el Gobierno ha promovido un entorno favorable para ellas y, desde 2006, el Banco de la Nación les ha entregado más de

Se entregó crédito número 500 mil del Banco de la Nación a mype

medio millón de créditos para impulsar sus negocios.

Por disposición del Gobier-no, el Banco de la Nación ha puesto en manos de los micro y pequeños empresarios mil 670 millones de nuevos soles y con ello ha contribuido a su desarrollo.

Para ello, se ha valido de 16 entidades de intermediación, entre financieras, edpymes, ca-jas municipales y cajas rurales que, con 226 oficinas ubicadas en las localidades más alejadas del país, han atendido la nece-sidad de crédito para pequeños negocios.

Caballococha, Suyo, Huan-cabamba, Chacas, Churcampa y varias localidades del VRAE, como Pangoa, San Miguel, San Francisco y Colcabamba, son algunas de esas localidades donde el Banco de la Nación es la única oferta bancaria.

�Aprueban además más infracciones en materia de relaciones laborales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) postergó la utilización del Re-gistro de Información Laboral (T-Registro) y la Planilla Men-sual de Pagos (Plame), mediante el DS Nº 008-2011-TR. La nor-ma, igualmente, modificó el re-glamento de la Ley de Inspección del Trabajo. Así, se establece que el T-Registro y el Plame regirán a partir del 1 de agosto próximo.

Cabe mencionar que dicho sistema incorporó, entre otros, la obligación de los empleadores de registrar en el día a los traba-jadores que ingresan a laborar.

Al respecto, el laboralista Ger-mán Lora Álvarez explicó que según esta norma las disposi-ciones relativas al T-Registro

entrarán en vigencia en agosto próximo, salvo lo referido a la implementación del citado re-gistro en el caso de los derecho-habientes, así como la utilización de la información del T-Registro por parte de la Sunat respecto a dichos sujetos, supuestos en los cuales las disposiciones que los regulan entraron en vigencia en febrero pasado.

En este contexto, recomendó que para la presentación de la planilla electrónica del período

julio de 2011, el empleador debe-rá utilizar el medio electrónico aprobado por la Sunat para el período anterior a la fecha de entrada en vigencia de la presen-te norma, refirió el laboralista.

Agregó que también se esta-blecen como infracciones graves en materia de relaciones labora-les dos nuevos incumplimientos. El primero, no registrar traba-jadores, pensionistas, presta-dores de servicios, personal en formación-modalidad forma-

Ministerio de Trabajo posterga utilización de T-Registro

tiva laboral y otros, personal de terceros o derechohabientes en las planillas de pago o plani-llas electrónicas, o no registrar trabajadores y prestadores de servicios en el registro corres-pondiente, en el plazo y con los requisitos previstos.

El segundo, no tener de-bidamente actualizado el T-Registro, no consignar datos completos, no presentarlo ante la autoridad administrativa de trabajo, no efectuar el alta en el registro y plazo correspondien-te. "Las infracciones podrán ser sancionadas a partir del 1 de enero de 2012", comentó el laboralista Lora Álvarez.

¿QUÉ ES T-REGISTRo Y PLAME?

El T-Registro se define como el registro de información laboral de los empleadores, trabajadores, pensionistas, derechohabientes, prestadores de servicios, perso-nal en formación, personal de terceros y derechohabientes. Mientras que el Plame con-tendrá la información referida a los ingresos y remuneraciones mensuales a declarar.

�Afirma Asamblea nacional de gobiernos regionales

La ANGR expresó su confianza en que se desarrollará un trabajo coordinado, cercano y perma-

nente con el nuevo gobierno, a fin de impulsar temas como la descentralización.

Miguel Ángel de la Puente, secretario técnico de la ANGR, informó que la mayoría presi-dentes regionales tiene coinci-dencias programáticas e ideoló-

gicas con Gana Perú, por lo que se avizora un óptimo grado de entendimiento.

“Creemos que esta vez habrá pasos trascendentales en la des-centralización, el traspaso de competencias y en el desarrollo de una economía con rostro so-

Gobiernos regionales confían en trabajo coordinado con nuevo gobierno

cial, en la que se redistribuya la riqueza de forma responsable adonde no ha llegado”, expresó.

Dijo, además, que se coordina una primera reunión con el vir-tual presidente Ollanta Humala, a fin de diseñar un mecanismo de trabajo con las autoridades regionales. “La descentraliza-ción no debe ser sólo papel, sino competencias y funciones. La secretaría técnica de la ANGR está elaborando las propuestas que vamos a llevar”, manifestó.

AHORA PUEDES VER LA EDICIÓN DEL DIARIO EN PAPEL DIGITAL*

www.panoramacajamarquino.com*Servicio disponible a partir de las 11 a. m. para el diario del día

AHORA PUEDES VER LA EDICIÓN DEL DIARIO EN PAPEL DIGITAL*

*Servicio disponible a partir de las 11 a. m. para el diario del día

¿Y la UPAGU qué pito toca?

……..Si bien es cierto, que en el proceso electoral que acaba de concluir en su segunda etapa, la segunda vuelta, aún faltan algunas acciones, para que el ganador ollanta Humala, se pueda sentar en el sillón presidencial, como por ejemplo, la proclamación oficial de que ha ganado las elecciones presidenciales, las respectivas juramentaciones tanto del ganador como de sus Vicepresidentes y otras acciones oficiales más, para que en verdad Humala ejerza el poder desde el 28 de julio.……..Pero en cajamarca, que ha pasado a raíz de esta segunda vuelta?, bueno por un lado, ya empezaron a pasarle factura a Joaquín ramírez, el candidato del fujimorismo más votado para la lista congresal en cajamarca. Y la pasada de factura viene no de la parte opositora, o sea la Humalista, sino de su propio partido, ya que se lo acusa de no haber realizado un buen tra-bajo, que hubiera permitido por lo menos ganar en cajamarca y eso no ocurrió. entonces, el lío ya empezó y quienes serán los sacrificados, no lo sabemos.……….Pero lo que hasta ahora muchos analistas, periodistas y políticos, no entienden, es qué es lo que viene sucediendo con la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, ya que en los tres procesos electorales últimos, el Presidente del Directorio de esta universidad, Manuel becerra Vílchez, se ha encarga-do personalmente, de inmiscuir a esta casa de estudios en la campaña política de estos procesos y lo que decimos es muy cierto. empezó aceptando a emilio Horna la candidatura para ir en la lista de regidores, se dice que le ofrecieron el primer lugar, pero luego Becerra Vílchez, hizo la respectiva denuncia, que recibió con algarabía la prensa local, se produjo su anunciada renuncia a ir como regidor, ya no como número 1 ni como ningún otro. Hasta aquí se ganó el plauso de la colectividad, porque se pensaba que en un acto de limpieza moral, renunció porque supuestamente fue maltratado por el candidato emilio Horna y el Apra en su conjunto.……..Pero la cosa no quedó ahí, ya que la encuestadora que funciona en esta Universidad, luego generó más noticia, porque desde ésta, se empezó, tal como se denunció en su momento a supuestamente a manipular cifras, en abierto apoyo a quien ahora ostenta el cargo de Alcalde, actitud que fuera duramente criticada por diversos sectores de la ciudadanía, ya que groseramente se exhibieron cifras y más cifras que al final hicieron que la población inclinara su votación en contra justamente de una de las listas que Manuel Becerra había venido apoyando abiertamente. Pero ahí no quedó la cosa, porque cuando renuncia el primer Gerente Municipal, lo primero que se anunció fue que, se iba a contratar a uno de los artífices delas encuestas bamba, como se dijo en su momento. Acto que habría sido impedido después de la denuncia.………Y ahora, viene el apoyo abierto y sin ningún desenfado a la candidata del fujimorismo, exhibiendo en las marchas, las pancartas de la UPAGU y sacando de las aulas a sus alumnos, a participar de un proceso, que al final enturbia la imagen de esta Universidad, cuyos profesores se esfuerzan de elevarla de nivel, ya sea con congresos y otras acciones. Así mismo ahí en la UPAGU, hay un grupo de profesionales como Wilman ruiz, Héctor Garay, Homero Bazán, entre otros, que este tipo de aventurerismo en que se mete el presidente del directorio de la iPAGU, les afecta su imagen directamente. incluso se ha manifestado, que todas las acciones de figuretismo político de Becerra, las realiza sin ninguna consulta y que al final trae como resultado, que los padres de familia, se sientan defraudados, de la universidad en la que colocaron a sus hijos, para que se forjen una profesión, pero que lamentan que este alto funcionario de la Universidad Llamada la Universidad de cajamarca solo ande metido en afanes netamente politiqueros.………Hoy se me marchito y hasta mañana, pórtense bien que nada les cuesta. chaooooooooooooo.

Page 5: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

5

Cajamarca

Por Pedro Aliaga

El congresista electo de Cajamarca Mesías Guevara, en diálogo con Panorama Cajamarquino dijo haber recibido el triunfo de Ollanta Humala con mucha expecta-tiva, señalando que su partido, Acción Popular, ha sido claro apoyando la candidatura del ahora presidente electo, sin embargo en el congreso y ha-rán una oposición constructiva.

Manifestó que ya pasó el proceso electoral y que ahora le compete ponerse la camiseta de Cajamarca y del Perú, luego simplemente hacer oposición, y hacer que el señor Humala cumpla con las promesas que ha hecho al pueblo peruano.

Saludó que el electo presi-dente haya hablado sobre una concertación y un gobierno de ancha base, resaltó la actitud de Humala de convocar a las diversas fuerzas, a los indepen-dientes, intelectuales, pero que definitivamente Acción Popular hará oposición.

El congresista electo, indi-có que en estas elecciones las provincias se han desquitado, porque en la elección anterior pusieron como presidente a Alan García, “y en esta oportunidad mayoritariamente las provincias hemos dicho que no nos gusta como está llevándose a cabo la política en nuestro país, es importante que también se haya sentido una alarma en lo que se refiere a la profunda descen- CHOROPAMPA, 11 AÑOS A TENER EN CUENTA.

Hace once años la Minera Yanacocha, derramó 151 Kg. de Mercurio inorgánico (Hg) en las localidades de San Sebastián de Choropampa, San Juan y Magdalena, produciendo la afectación en la salud de un millar de personas, cuyo envenenamiento se manifestó con dolores de cabeza, hemorragias nasales, pérdida de la visión, dolores reumáticos, nefríticos y pulmonares, pérdida de cabello, insomnio y anemia.

La OMS establece que el Mercurio es toxico a cualquier nivel de exposición, en particular cuando se metaboliza para formar Mercurio de Metilo. Puede ser mortal por inhalación y perjudicial por absorción cutánea. Los efectos adversos de la exposición al Mercurio para la salud pueden ser los siguientes: temblores, trastornos de la visión y la audición, parálisis, insomnio, inestabilidad emocional, deficiencia del crecimiento durante el desarrollo fetal y problemas de concentración y retraso en el desarrollo durante la infancia.

Este hecho y entre otros, el ocurrido el pasado 18/02/2011,en la Quebrada Encajón, evidencia la fragilidad de los sistemas de manejo de sustancias peligrosas, así como sus medidas de contingencia, vulnerando el medio ambiente y poniendo en peligro la salud de la población.

EXIGIMOS, al Gobierno Central a través de sus organismos fiscalizadores el monitoreo permanente de la salud y calidad ambiental de los habitantes de Choropampa, San Juan y Magdalena, así como zonas vulnerables a la minería; del mismo modo el real cumplimiento de la normatividad de transporte de materiales y sustancias peligrosas.

DEMANDAMOS, asimismo la dación de competencias a los Gobiernos Regionales en materia de fiscalización ambiental.

REITERAMOS, nuestro compromiso en la defensa del medio ambiente y los intereses de la población cajamarquina, para alcanzar una región sostenible.

¡POR UNA GRAN REGION!

Gregorio Santos GuerreroPresidente Regional de Cajamarca

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

PRESIDENCIA

“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

Mesías Guevara: Seremos una oposición pro positiva, responsable y constructiva

tralización política, económica, y administrativa que todavía existe en nuestra patria” indicó.

Finalmente dijo que su par-tido apostó por la democracia, por eso decidieron apoyar una candidatura en el momento

electoral, indicó además que han sido convocados a Lima Por el presidente de su partido, donde van a comenzar a delinear cual va a ser su actuación en el congreso esperando encontrar consenso.

�Por trabajos de limpieza y mantenimiento

Por rosa cruzado

El Complejo Turístico Baños del Inca informó que desde ayer no hay atención en el área de remanso ex piscicultura, por motivos de trabajos de limpieza y mantenimiento de sus lagunas.

Las mismas autoridades in-dicaron que de manera paralela también cerrarán los servicios termales de la sección de Pull-

tumarca, Ninac Yacuc, Imperial y Huayrapongo.

Agregaron que estos traba-jos durarán dos días. Tiempo en que realizarán la limpieza y mantenimiento de sus ins-talaciones, con la finalidad de brindar un servicio de calidad a los usuarios, locales, nacionales y extranjeros. Los responsables pidieron comprensión a la po-blación mientras duren estos trabajos. Estas instalaciones nuevamente estarán abiertos al público la próxima semana, indicaron los responsables.

Cierran piscicultura y pozos termales de Baños del Inca

Por rosa cruzado

Con evidentes síntomas de ebriedad un sujeto rompió lu-nas y todo cuanto pudo en la oficina de la Sub Gerencia de la Policía Municipal. Personal del serenazgo lo intervino y lo puso a disposición de las autoridades pertinentes.

Los hechos ocurrieron a las 10:02 de la mañana de ayer, por lo que personas de Seguridad Ciudadana intervino con-minándolo a abandonar las

instalaciones previo levanta-miento de un acta en el que se hace responsable de los daños materiales ocasionados por el inconsciente sujeto.

El desubicado sujeto fue identificado como Brian Gil-mer Flores Aquepucho (20), que vociferó palabras soeces atentando contra la tranqui-lidad del personal municipal que realiza sus labores en este local municipal, ubicado en la cuadra 10 del Jr. Apurímac de esta ciudad.

Ebrio causa destrozos en oficina de Sub Gerencia de la Policía Municipal

Page 6: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

6

Cajamarca

Cuervo BlancoXI Encuentro Internacional de Poetas y EscritoresManuel rodríguez, reconocido hombre de letras y acucioso editor por ya varios años, a través del sello editorial cuervo Blanco, ha organizado un en cuentro internacional de escritores en homenaje al escritor Miguel Garnett Johnson, un inglés que sabe más de cajamarca que muchos de nosotros y que ha realizado su labor pastoral en los confines de esta región.Una treintena de escritores de la región y de países invitados se reunirán en cajamarca y San Pablo para rendir tributo al padre Miguel – ese hombre de mirada penetrante, que disfruta del tabaco y el buen vino, que además de escritor, historiador, pintor, músico, antropólogo, filósofo, teólogo, profesor de karate y un místico católico irrenunciable y único.La propuesta de Manuel rodríguez de realizar encuentros de escritores es notable, más si tenemos en cuenta que es el Xi evento que se hace en una ciudad y en una sociedad que no tiene mucha afición por los temas culturales y cuyas autoridades siempre han mirado con cierta reserva esta clase de eventos.Hace unos años Manuel rodríguez, el “cuervo Blanco”, se percató que todos los homenajes eran absurdamente póstu-mos, que la gente grande y valiosa tenía que morir para que se le rinda un homenaje o se escriban cosas buenas en sus epitafios, por eso decidió hacer los homenajes en vida y lo ha venido haciendo así por varios años.A diferencia de los cuervos negros, este cuervo blanco entrega los reconocimientos cuando quienes los reciben pueden reci-birlos y agradecerlos y oír los aplausos y sentir los aplausos de quienes los admiran y quieren, este cuervo blanco nada tiene que ver con el cuento del extinto escritor ancashino carlos eduardo Zavaleta.el esfuerzo titánico que este tipo de eventos requiere muchas veces se ve opacado y deslucido por la mezquindad de algunos comunicadores que los critican por ignorancia, que desco-nocen la obra de quienes están involucrados en ellos y que por su envidia y egoísmo solo buscan hacer noticia lanzando piedras y escondiendo la mano, incapaces de firmar lo que escriben por vergüenza.Miguel Garnett es autor de varias novelas que han sido ca-talogadas por la crítica especializada como innovadoras y telúricas, su novela “rondo” ha sido reeditada varias veces y se hará una película con actores nacionales basada en el argumento de la novela que ha sido considerada como la más importante dentro de la literatura cajamarquina.Los sólidos principios de Garnett muchas veces le han cau-sado sinsabores y omisiones, su defensa de la vida y de la integridad del ser humano ha sido su única bandera durante los más de 35 año que tiene en cajamarca y la trascendencia de cada una de sus novelas ha dejado huellas importantes dentro de la literatura nacional y de otros países.el homenaje de Manuel rodríguez es ratificado por la Asociación de Poetas y escritores de cajamarca, con más de 150 miem-bros registrados y por los miles de lectores de los libros de Miguel Garnett. Aunque es un cura, es bueno. como este cuervo blanco que a diferencia de los negros que solo buscan arrancar los ojos; lanza flores y poesía sobre los hombres buenos y enseña siempre las manos.

�en conferencia de pren-sa dieron algunos detalles de numerosos eventos programados

Por roger rodas

Con el apoyo de un grupo de instituciones públicas y priva-das, los organizadores de la tra-dicional Feria Fongal ofrecieron una conferencia de prensa para confirmar la realización de esta ante algunas dudas de que no se realizaría.

Quien dio a conocer detalles de las diferentes actividades que se piensan realizar fue el presidente del Comité de Feria, Julio César Arrieta, indicando

que se espera a más de 30 mil visitantes.

En un momento señaló que la realización de esta edición parte con un presupuesto de

cero soles necesitándose para organizar una buena feria una cifra superior a los 500 mil soles.

En esta presentación se dio a conocer detalles de un programa

tentativo que incluirá concursos de ganado vacuno, ovino, camé-lidos sudamericanos, festival del cuy, concurso de marinera, concurso regional de caballo de paso sin registro y toromach.

Además anunció la realiza-ción de conciertos de música de primera línea contando con la asistencia de reconocidos gru-pos nacionales e internaciona-les, espectáculos que se estarán definiendo la próxima semana.

Finalmente dijo confiar en el apoyo del Gobierno Regional con 100 mil soles y de las municipalida-des de Baños del Inca y Cajamarca además de varias empresas auspi-ciadoras con el único objetivo de que esta fiesta que es un referente turístico no muera.

Comisión organizadora confirma realización de edición 51 de Feria Fongal

�Presidente regional gregorio Santos manifestó que se vienen elaborando para sugerirle a excandi-dato

Por roger rodas

La Asamblea Regional de Presidentes Regionales (ANGR) tiene la intención de reunirse

con el presidente electo del país, Ollanta Humala Tasso, para ex-ponerle la problemática por la que viene pasando este nivel de gobierno.

Este anuncio lo realizó el pre-sidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, quien manifestó que se viene elabo-rando un grupo de propuestas para proponerle que se realicen en su gestión.

Manifestó asimismo que se viene solicitando anticipada-mente esta reunión la que se es-pera se realice en las siguientes semanas y que sería en la ciudad de Lima.

La autoridad regional tam-bién se refirió a la situación en la que se encuentran las empre-sas mineras las cuales –según manifestó- tiene temor de las medidas que pueda tomar el

próximo gobierno de Gana Perú.De algunas de ellas, a las que

calificó de abusivas y especula-doras en el trabajo que realizan, expresó que “están con miedo”.

Santos Guerrero dio estas declaraciones durante la cere-monia por el Día de la Bandera que se celebró en la Plazuela Bolognesi de nuestra ciudad.

Presidentes regionales buscan reunirse con Ollanta Humala para exponerle propuestas

�del 06 al 11 de junio

Por rosa cruzado

Como expresión de unidad e integración de los profesionales de las diversas ramas que con-forman el Colegio de Ingenieros del Perú base Cajamarca han elaborado un nutrido programa para celebrar los 49 años de vida institucional.

Los organizadores han catalo-gado estas celebraciones como la Semana de la Ingeniería que se desarrolla del 06 al 11 de Junio,

fecha en que se ha previsto el de-sarrollo de actividades, depor-tivas y culturales, informaron.

Asimismo explicaron que en su día central 08 de Junio, se desarrollará una misa de acción de gracias que se realizará en la Iglesia San Francisco, para luego efectivizar una Romería en el mismo cementerio general, así como la entrega de Colegiatura a 25 profesionales de la Orden, además de realizar el recono-cimiento a tres profesionales y 15 Distinciones a Ingenieros en condición de vitalicios.

Con capacitaciones colegio de ingenieros celebra aniversario

Finalmente para el 09 y 10 de junio en su local institucional –sito en el Jr. Alfonso Ugarte N° 973– , a las 5 de la tarde se realizarán charlas magistrales, abordándose temas relacio-nados a la producción, cons-trucción, ciencia, tecnología, yotros. Para el último día –11 de junio– se prevé la celebración de la noche de la Confrater-nidad “Es un motivo especial para nosotros, puesto que no sólo se trata de un actividad de un conjunto de profesionales, sino del interés y preocupación de nuestro gremio por seguir aportando al desarrollo del país, y especialmente de Cajamarca”, remarcó Gaspar Méndez Cruz, decano del Consejo Departa-mental Cajamarca.

Page 7: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

7

Cajamarca

EdictosCAJAMARCA

RECTIFICACIÓN ADMINISTRA-TIVA N° 154

Cajamarca 06 Junio del 2011. Por el presente se comunica que ante esta Oficina Registral de la Muni-cipalidad Provincial de Cajamarca ha sido presentado el Expediente N° 12635– 2011 por Edda Anabel Campos Vásquez; identificada con DNI N° 26695708, a través del trámite documentario el 25 de Mayo del 2011, quien solicita la Rectificación Administrativa del Acta de Nacimien-to de su menor hija registrada en el folio 317146 registrada el 03-09-1997 con el nombre de de Liliana Raquel

Cortez Campos donde se consig-nó erróneamente los nombres de la madre de la titular como “EDA” siendo lo correcto “EDDA ANABEL “ conforme aparece en la Partida de Nacimiento de la madre de la titular por Edda Anabel Campos Vásquez registrada en el folio 219 del año 1969 (Hualgayoc - Bambamarca), lo que hace de publico conocimien-to en caso exista alguna oposición, deben hacerlo de conocimiento a la Sub Gerencia de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.SEGUNDO ARMANDO URTEAGA VILLARREALSUBGERENTE DE REGISTRO DE ES-

TADO CIVIL1V (08-06-11)B/0049

RECTIFICACIÓN ADMINISTRA-TIVA N° 155

Cajamarca 06 Junio del 2011. Por el presente se comunica que ante esta Oficina Registral de la Municipali-dad Provincial de Cajamarca ha sido presentado el Expediente N° 12780- 2011 por Manuel Chunqui Alvarado; identificada con DNI N° 80520409, a través del trámite documentario el 27 de Mayo del 2011, quien solicita la Rectificación Administrativa del Acta de Nacimiento de su hija registrada en el folio 685 registrada el 19-02-

1996 con el nombre de de Yaneth Chunque Novoa donde se consignó erróneamente el Apellido Paterno del padre de la titular como “CHUN-QUE” siendo lo correcto “CHUNQUI” conforme aparece en la Partida de Nacimiento del Padre de la titular Ma-nuel Chunqui Alvarado registrado en el folio 327 del año 1977 (Distrito de la Encañada), lo que hace de pu-blico conocimiento en caso exista alguna oposición, deben hacerlo de conocimiento a la Sub Gerencia de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.SEGUNDO ARMANDO URTEAGA VILLARREALSUBGERENTE DE REGISTRO DE ES-

TADO CIVIL1V (08-06-11)B/0053 RECTIFICACIÓN ADMINISTRA-

TIVA N° 151Cajamarca 02 Junio del 2011. Por el presente se comunica que ante esta Oficina Registral de la Munici-palidad Provincial de Cajamarca ha sido presentado el Expediente N° 13043- 2011 por Rosa Elvira Sarabia Castañeda; identificada con DNI N° 26600193, a través del trámite do-cumentario el 30 de Mayo del 2011, quien solicita la Rectificación Admi-nistrativa del Acta de Nacimiento registrada en el folio 1859 registrada

el 16-11-1959 con el Apellido Paterno de la titular como “SARAVIA” sien-do lo correcto “SARABIA” conforme aparece en la Partida de Nacimiento del Padre de la titular Walter Horacio Sarabia Montenegro registrado en el folio 60 del año 1937, lo que hace de publico conocimiento en caso exista alguna oposición, deben hacerlo de conocimiento a la Sub Gerencia de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.SEGUNDO ARMANDO URTEAGA VILLARREALSUBGERENTE DE REGISTRO DE ESTADO CIVIL1V (08-06-11)B/056

�Provincias querían el cambio de modelo una política más distributi-va, afirma

Por Pedro Aliaga

El sociólogo y analista po-lítico Pedro Sánchez Legrás reveló a Través de Panorama Cajamarquino que el triunfo de Ollanta Humala significa la voluntad que venía mostran-do el pueblo peruano desde las elecciones del 2001 en el sentido que exista una mejor redistri-bución de los recursos, que los sociólogos le dicen un cambio al modelo que venía en curso.

Explicó que en las eleccio-nes del 2001 ya se señalaba que había que reducir la pobreza, redistribuir mejor la riqueza, en las elecciones del 2006,la consigna con la que ganó el presidente García fue con el llamado cambio con responsa-bilidad, que significó más de lo mismo, y ahora la propuesta es que mejore, es decir la voluntad

de cambios que espera el elec-torado a través de la propuesta de Humala

Manifestó que a futuro vienen dos aspectos fundamentales, en primer lugar que en el plano del empresariado habrá un cambio de las reglas de juego en el sen-tido de imponer un impuesto a las sobre ganancias y en segundo término dar una seña a los sec-tores sociales menos favorecidos de esta sociedad de que se les va a tener que dar mejoras, que este cambio va a llegar a los bolsi-llos de ellos, y para ello se debe incrementar el salario mínimo de 600 en que se encuentra en estos momentos a 750 nuevos soles que se ha ofrecido.

Así mismo una mejora en lo remunerativo a los servidores públicos, para esto es conve-niente de que se establezca ya un nuevo equipo económico que vaya analizando de dónde se van a traer o conseguir esos recursos, como se va a agravar la lucha contra la corrupción, cuánto va a representar en in-gresos, para terminar este año con esos dos requisitos, para establecer el próximo año más planificadamente y a futuro las reglas tanto sociales y econó-micas que se va a tener en el gobierno de Ollanta Humala.

LA VICToRIA DE oLLANTA Y LA CAÍDA DE LA BoLSA DE VALoRES.

Sánchez Legrás dijo que el

caso de la caída de la bolsa se debe al retiro de las acciones, que debe ser aprovechado por quienes tienen algunos recur-sos para comprar acciones en empresas, en la bolsa, pero sin embargo la victoria de Ollanta no ha afectado, dijo, los precios de los productos en los mercados ya que se mantienen estables.

Explicó que la caída de la bolsa se debe al retiro de las acciones de las AFPs, pero que más allá no ha tenido otras repercusiones, el precio del pollo, el precio del pan, de la leche, del azúcar y otros productos se mantienen estables, por lo tanto dijo eso solamente es una burbuja en la bolsa que no está afectando a los demás aspectos de la economía.

PRoVINCIAS Y No LIMA CoLoCARoN PRESIDENTE

El Sociólogo refirió que des-pués de 40 años, desde 1980 en que se constituyó la Izquierda Unida hasta ahora, no ha tenido en el Perú, la misma suerte que ha tenido la izquierda que en otros países latinoamericanos de ser gobierno, Ollanta Humala representa esta oportunidad de la izquierda de poder demostrar que el gobierno de la izquierda es un gobierno diferente.

Y en segundo término las provincias que han apostado por este candidato reciban las ganancias de lo que son el modelo económico que por el momento se concentraba en la

capital. Como se sabe entre la costa y la sierra existe un 60 por ciento de toda la pobreza del Perú, mientras que Lima solo concentra un 14 por ciento, lo que demuestra que los benefi-cios del actual modelo se esta-ban concentrando básicamente en la capital.

LAS ENCUESTADoRAS TIENEN QUE DAR EXPLICACIoNES.

Pedro Legrás dice que las em-presas de opinión pública tie-

nen muchas cosas que explicar, que según la lectura de la pagina web de IMASEN, Humala nunca estuvo durante la campaña de segunda vuelta en segundo lu-gar, esta encuestadora siempre lo ubicó primero por dos o tres puntos y hasta por más.

Sin embargo, detalló que la mayoría de encuestadoras se sumaron a este coro de uti-lizar algunos psicosociales para poder captar el voto de los indecisos, si se analiza, los sondeos de opinión decían que

Ollanta Humala perdió en el debate presidencial, que tuvo menos gente en su mitin, pero sin embargo, para justificar ese cambio en la tendencia del electorado, lo que nos dicen es que Ollanta estuvo seguro, sereno en el debate, que fue el mejor, que su mitin fue el más numeroso, eso nos demuestra que las encuestadoras están buscando justificar, los resul-tados que en ese momento pre-sentaron, y que al parecer no habrían sido los más certeros.

Sociólogo Pedro Sánchez analiza triunfo de Humala

�Actas observadas debe-rán ser resueltas por Jee

Por Pedro Aliaga

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales, ODPE

Cajamarca, informó que la jorna-da electoral desarrollada el pasa-do 05 de junio se desarrolló en un clima de tranquilidad en los 60 distritos y 23 centros poblados de las provincias de Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Contu-

mazá, San Miguel, San Pablo y San Marcos, así como en todo el territorio nacional, con masiva asistencia de electores y miem-bros de mesa que contribuyeron al éxito de esta Segunda Elección Presidencial 2011.

Durante el desarrollo de la jornada electoral el Jefe de la ODPE Cajamarca C.P.C Manuel Francisco Gonzáles Briceño, recorrió los diversos locales de votación ubicados en la ciudad de Cajamarca; asimismo super-

visó la jornada electoral en los distritos de Chancay, Ichocán, San Marcos, Pedro Gálvez, Ma-tara, Namora, LLacanora y Baños del Inca resaltando la armonía y transparencia con la que se desarrolló la jornada electoral.

Actas contabilizadas en Cajamarca se acercan al 97 % Asimismo, la ODPE informa que la contabilización de Ac-tas de Sufragio en el Centro de Cómputo está en un 96.889% en lo concerniente a la Elección Presidencial, faltando aún la contabilización de las actas observadas y que deberán ser resueltas por el Jurado Electoral Especial de Cajamarca.

Page 8: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

8

Opinión

GERENTE GENERAL GRUPO PANORAMA: ArMAndo loli SAloMón.DIRECTOR: AlBerto Moreno AlFAro.EDITOR: JAiMe ABAnto PAdillADiseño y diagramación: Edwin Lezama R., Alfredo Palomino L.

CONT@CTOSPRENSA: [email protected]: [email protected]ÓN: [email protected]

TELéFONOSPRENSA: 792290, PUBLICIDAD: 362581, DISTRIBUCION: 367610

DIRECCIONESCajamarca: Jr.Junín 1172 - 1168, Lima: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco ADMINISTRACIÓN - LIMA: Violeta Loli Salomón Telf.: 2716592 RPM: #561545 GERENTE MARkETING - LIMA: Patricia Pinatte Cel.: 976 692115 / RPM: #265041 / NEXTEL: 406*1771 CEL. NEXTEL:994061771 Email: [email protected]

CORRESPONSALES DE PRENSAEDDIE SALOMÒN BARRIOS [email protected] Cel. 976864687 RPM #564828 - Corresponsal en Lima; CAJABAMBA: Jr. Cárdenas Nº 784 (Hotel Caribe) Telf.: 551724 RPM: #311355; BAMBAMARCA: Jr. Ramón Castilla Nº 140 Telf.: 353508 RPM: #358659, CELENDÍN: Jr. Dos de mayo 1585 - Teléf.: 311564 RPM: *792814, ChoTA: Jr. Anaximandro Vega Nº 525 Telf.: 351224 RPM: *414710 - #265031, CoNTUMAzá: Jr. Jorge Chávez S/N (media Cdra. de Plaza de Armas), hUALGAYoC: Jr. Emilio Montoya Nº 221 (media Cdra. de Plaza de Armas) Cel.: 976-815354 , SAN PABLo: Jr. Enrique Villanueva Nº 594 barrio El Olivo CEL.: 976678896, SANTA CRUz: Av. Juan Pardo Nº 165 Cel.: 96466358 / 9816576 RPM: #311346, SAN MARCoS: Av. España Nº 330 (Urb. 25 de Abril) Telf.: 509101 Cel.: 993826844, San MIGUEL: Jr. Miguel Grau Nº 157 Teléf 976649777. Calle Mariscal Castilla N° 68- (Bazar Victoria)-La Florida Telefono: 979339658. SAN IGNACIo: Jr, Atahualpa Nº 595 (amedia Cdra. De PNP) Cel 976442403 Teléf.: 790084, CUTERVo: Jr. Orosco Nº 320 Plazuela Santa Cruz Teléf.: 437090 #311348 Cel.: 976494414, JAÉN: Calle San Martín 1381rente a la Plaza de Armas, Telf. 076 434295, Cel. 976612706, RPM #256432EDITADO POR: EDITORA PANORAMA CAJAMARQUINOImpreso en los talleres gráficos de Panorama Jr. Junín 1172 Cajamarcaweb: www.panoramacajamarquino.com

Hecho el deposito legal en la BNP-D.L.-2007-10218

Panorama Cajamarquino

Nuestro Editorial Treinta años de sida, sin mirar atrás

Por: Michel Sidibé Director Ejecutivo del Programa sobre el VIh/Sida de Naciones Unidas.

Volvemos la mirada a los 30 años de sida

para poder definir el futuro de la respuesta. Cerca de 65 millones de personas se han infectado por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) desde que se registró el primer caso, y casi 30 millones han perdido la vida.En un principio, la reacción mundial fue lenta. Pero en 2001, los líderes mundiales fir-maron en las Naciones Unidas la Declaración de compromiso en la lucha contra el sida. Du-rante el periodo intermedio, se han establecido objetivos, anunciado grandes avances y realizado importantes pro-gresos. En 2006, los países se com-prometieron a alcanzar obje-tivos para el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacio-nados con el VIH: hoy más de 6.5 millones de personas viven gracias al acceso al tratamiento antirretrovírico.Las inversiones destinadas al sida han aumentado desde 2001 en más de un 900%. La prevención está funcionando: la tasa de nuevas infecciones por el VIH se ha reducido un 25%.Las noticias han mejorado pau-latinamente. Las nuevas op-

ciones de prevención, como el tratamiento para la prevención, el gel Caprisa (un microbicida controlado por la mujer) e iPreX (una iniciativa de profilaxis previa a la exposición) se han erigido para dar más esperan-za a las personas que quieren protegerse a sí mismas y a sus seres queridos del virus.En muchos lugares, las ideo-logías fuertemente arraigadas han sido sustituidas por com-pasión y se han abierto nuevas vías para el diálogo. Los líderes políticos están teniendo muy en cuenta las pruebas a la hora de tomar decisiones políticas.Ya no es algo extraño que los activistas, las comunidades afectadas por el VIH y los res-ponsables de formular políticas colaboren en la planificación, suavizando las diferencias y explorando nuevas fronteras. La solidaridad mundial con la respuesta al sida ha demostra-do lo que la humanidad puede lograr cuando se une.Necesitamos más de todo esto, mucho más.Actualmente, la respuesta al sida está a punto de desbordar-se. La demanda de prevención y tratamiento está aumentando. Sin embargo, las oportunida-des son abundantes, y podemos aprovecharlas si actuamos en cinco frentes.En primer lugar, acogiendo los beneficios del tratamiento para la prevención. Las personas que viven con el VIH pueden, por primera vez, elegir un método que tiene una eficacia del 96% y que pueden iniciar y gestionar con respeto y confianza.El tratamiento para la prevención debe ser una opción disponible

para todas las personas que vi-ven con el VIH. Sin embargo, esto no debe realizarse a costa de las nueve millones de personas que son elegibles y están esperando iniciar el tratamiento para su su-pervivencia inmediata. Se debe por tanto conseguir que el tra-tamiento para la prevención esté disponible de manera adicional.En segundo lugar, las mujeres em-barazadas que viven con el VIH necesitan acceder al mejor trata-miento posible para protegerse a sí mismas y a sus hijos. Unos 31 países todavía utilizan terapias subóptimas para evitar la trans-misión maternoinfantil del VIH.En los países de ingresos al-tos, pocos niños nacen con el virus. No hay razón para que esto no sea igual en el resto del mundo. La vida de un niño y de una madre tiene siempre el mismo valor, independiente-mente de dónde nazcan o vivan. Podemos eliminar las nuevas infecciones por el VIH entre niños para 2015.En tercer lugar, debe haber espacio para el diálogo co-munitario y el cambio social. La violencia contra mujeres y niñas, el sexo intergeneracional, la homofobia, la desigualdad de género y la penalización de las personas que viven con el VIH, los usuarios de drogas inyectables o los profesionales del sexo, deben desaparecer. Sin una transformación así, las medidas para prevenir el virus serán únicamente parcialmente efectivas.Para conseguirlo se necesita que los líderes de las comunidades y capitales rurales y urbanas rompan el silencio sobre estos temas y actúen con atrevimien-

to y convicción.En cuarto lugar, las inversiones destinadas al sida deben ser completas. Para ello se debe establecer una nueva agenda de responsabilidad compar-tida en la que cada país, rico o pobre, realice su aportación de manera justa: sin excepciones, sin excusas. Una inversión a plazos hoy tendrá un efecto multiplicador en las necesi-dades de inversión del futu-ro: una perspectiva a la que a ningún ministro de economía le gustaría hacer frente.Al mismo tiempo, la comuni-dad de salud debe acelerar las innovaciones en diagnósticos y tratamiento, reducir costes uni-tarios, mejorar la eficiencia e invertir en programas que sean efectivos para mejorar la ren-tabilidad del dinero invertido.Por último, la respuesta al sida debe integrarse en programas más amplios de salud y desarro-llo. Esta respuesta ha salido del aislamiento y se ha convertido en un catalizador para conse-guir los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud, especialmente, reducir la mortalidad infantil y mater-na, así como la tuberculosis. La prestación de atención sanitaria no debe permanecer en silos. Al reunirse en las Naciones Unidas (Nueva York, del 8 al 10 de junio) para debatir sobre el futuro de la respuesta al sida, los líderes mundiales tienen la oportunidad de pasar a la acción en estos cinco frentes y esta-blecer objetivos e hitos clave para los próximos cinco años. Los 34 millones de personas que viven con el VIH y sus familias no merecen menos.

¿Qué camino seguir?Mucho se habla del lineamiento político al que el nuevo presi-dente del Perú se aunará, como dos alternativas inmediatas se habla de un modelo económico chavista que podría conducir a una tiranía y dictadura que de un vuelvo a la historia, o de un modelo emergente y creciente como es el modelo de Lula en Brasil. Y no falta razón a quienes opinan que lo más acertado para el Perú sería asumir el molde del segundo.Brasil es el único país de América Latina que puede ser calificado como "potencia emergente": su enorme extensión, los recursos naturales que posee, el parque industrial y los progresos tecno-lógicos que ha vivido en las últimas décadas, su población que se aproxima a los doscientos millones de habitantes, todo esto permite que nuestro vecino del este sea visto a nivel mundial como miembro del selecto club que algunos llaman el BRIC.En Brasil hubo conciencia clara de las potencialidades de su país desde que Brasil nació como país independiente. Por ello, no hicieron al príncipe Pedro Rey sino Emperador al decidirse por la monarquía en la década de 1820.La política exterior brasileña desde los tiempos de la monarquía (desde la década de 1820 a la de 1880) hubo conciencia del importante rol que Brasil jugaría no solo en esta región sino a nivel global. Más aun, los brasileños dieron énfasis a la política exterior y sus presupuestos no escatimaron gastos en formas, capacitar y dar apoyo a un cuerpo diplomático de muy elevado nivel profesional e intelectual.Una consecuencia positiva para Brasil de esta política de Estado con respecto a su diplomacia fue el haber logrado firmar tratados con casi todos los países limítrofes y haber logrado ampliar de modo notable el territorio brasileño.Durante las primeras décadas posteriores a 1945, es decir, durante la guerra fría hubo una diferente percepción en las elites civiles y militares. Para la mayor parte de los políticos, intelectuales y diplomáticos lo que convenía al interés nacional era buscar la independencia de la política exterior, inclinándose hacia el no alineamiento.En cambio para los medios castrenses Brasil debía aspirar a ser el aliado más importante de EE UU en este hemisferio. La razón era ideológica entre los militares la sociedad brasileña debería tomar partido por los valores occidentales y cristianos contra el comunismo.En años posteriores incluso sectores de derecha y ligados al mundo castrense fueron percibiendo que la política exterior de un país que aspira a ser potencia no puede jamás subordinarse a los intereses de otro, por más afinidades ideológicas que exis-tan. Como lo señaló Kissinger la ideología es secundaria en las relaciones internacionales y el eje de ellas es el interés nacional.Solo el tiempo y los días dirán cual es el camino que el Perú ha tomado y con él los más de 25 millones de peruanos de las tres regiones y de todas las clases sociales.

Unos 2.500 jóvenes contraen diariamente el VIHPese a que la tasa prevalencia del VIH entre los jóvenes muestra una leve reducción, las cifras de nuevos contagios son preocupantes, especialmente entre las adolescentes y mujeres jóvenes quienes corren un alto riesgo por su vulnerabilidad, la exclusión y la disparidad social, según un informe de la UNICEF.

060

0.00

030

0.00

090

0.00

01.

200.

000

1.50

0,00

0Ad

oles

cent

es en

tre 1

0 y 1

9 añ

os q

ue vi

ven

con

VIH

Bajo estimado Alto estimado

África oriental y

meridional

África Occidental y

central

Oriente medio y

África del norte

Sur de Asia

Asia oriental

y del pací�co

Latinoamérica y el Caribe

1,400,000

1,000,000

390,000

680,000

62,000

160,000

25,000 29,00040,000

130,00073,000

90,000

Número de jóvenes de 15 a 24 años con VIH (2009)Número de jóvenes de 15 a 24 años con VIH (2009) 500,001 o más200,001 - 500,00050,001 - 200,0005,000-50,000menos de 5,000Datos no disponibles

52% 48%

34% 66%

28% 72%

53% 47%

36% 64%

55% 45%

Sudáfrica encabeza la lista de nuevos contagios en todo el mundo, con cerca de 190.000 durante el año 2009

El riesgo entre niñas y adolescentes es "desproporcionado"

0510152025

Para 2009, alrededor de 5 millones de jóvenes (entre 15 y 24 años) son portadores del VIH y representan el mayor grupo de riesgo, con un 41% de los casos nuevos

Casi el 60% de los jóvenes seropositivos son mujeres

Porcentaje de niñas adolescentes entre los 15 y 19

años que tuvieron relaciones sexuales antes de los 15 años

Sudáfrica y Nigeria tienen el mayor número de casos entre jóvenes de 15 a 24 años, una cifra estimada de medio millón de personas afectadas

22%

16%

12%

8%

11%

Latinoamérica

África occidental y central

África oriental y Sudáfrica

Sur de Asia

En el mundo (sin China)

Latinoamérica y el Caribe250,000

Medio Oriente y África del norte94,000

Comunidad de Estado Independientes (CEI)81,000

Comunidad de Estados Independientes (CEI)81,000

Asia oriental y del pací�co180,000

África subsahariana3,900,000

Sur de Asia320,000

Page 9: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

9

Informe

Por Jaime Abanto Padilla

Diez mil niños dejaron de trabajar en los últimos cinco años gracias en cierta medida a los programas sociales, sin embargo es una latente que aún mantiene tasas muy altas y que debería enfrentar con ve-hemencia el próximo gobierno.LA REALIDAD EN CAJAMARCA

Cajamarca no ha sido ajena al problema, niños laboran a dia-rio en diversas actividades por toda la ciudad, muchos de ellos explotados por adultos ante la indiferencia de las autoridades y organismos encargados de velar por ellos. En los clubes noctur-nos o nights clubs los índices de explotación a menores (trata de menores) es elevado y en ellos se encuentran a adolescentes de todas las provincias.CoNSTRUYENDo PERÚ AYUDÓ AL oToRGAR EMPLEo TEMPoRAL A LoS PADRES

En los últimos cinco años, el Ministerio de Trabajo y Promo-ción del Empleo (MTPE) puso en marcha un conjunto de ac-ciones para atacar frontalmen-te el trabajo infantil, logrando que 10 mil 66 menores dejaran de laborar definitivamente,

Niños trabajadores en el Perú, un problema latente

anunció la titular del sector, Manuela García. "Los niños deben estudiar. Su destino, por ahora, son las aulas. Hay que romper con el círculo vicioso que se establece entre pobreza y trabajo infantil", expresó la funcionaria al señalar que su portafolio está empeñado en impedir que miles de niños tra-bajen de forma irregular. Refirió que el programa Construyendo Perú, perteneciente al MTPE, es un ejemplo de cómo se puede lograr que los menores dejen de trabajar, ya que brinda empleo a los padres de familia que se encontraban desempleados.

"En estos cinco años, Cons-truyendo Perú permitió que en el país, 372 mil 405 menores de 18 años se beneficien con me-jores condiciones, ya que sus padres tuvieron ingresos por empleos temporales."

Construyendo Perú brinda trabajo temporal a padres de ni-ños que trabajan en actividades peligrosas como, por ejemplo, elaborar ladrillos. Mientras los padres trabajan, los niños dejan de hacerlo y van a la escuela.LoS JÓVENES Y EL MERCADo LABoRAL

El programa Pro Joven logró que 6,895 adolescentes entre 16 y 17 años de edad fueran capaci-tados para ingresar al mercado laboral en mejores condiciones de trabajo. Agregó que la cele-bración del Día Mundial Con-tra el Trabajo Infantil, que se producirá este 12 de junio, es la ocasión propicia para tomar conciencia de la realidad de este sector vulnerable.

Por lo pronto, el MTPE realizó jornadas y campañas de capaci-tación que buscan sensibilizar a la población sobre la problemá-

tica del trabajo de los niños. Así, se logró sensibilizar a 1 millón 336 mil personas a escala na-cional, a través de campañas de difusión en centros comerciales y servicios públicos. MáS CIFRAS

De igual modo, se capacitó a 172 mil 53 personas, entre trabajadores, empleadores y funcionarios públicos, con la finalidad de sensibilizarlos para eliminar el trabajo infantil.

También se distribuyó 319 mil

400 materiales informativos sobre la prevención y erra-dicación del trabajo infantil, entre otros.INSPECCIoNES PERMANENTES

Durante una visita de tra-bajo a la ciudad de Iquitos, la ministra García informó que presidió inspecciones constan-tes en empresas de ladrillos, cemento y otras para verificar si se emplean a niños en fae-nas diarias. Mencionó que se inspeccionó a 3,723 empresas en materia de trabajo infantil, llegando a multar a 168 de ellas, con un monto propuesto de S/. 351 mil 621 nuevos soles.

Dichas inspecciones propi-ciaron que se tengan resultados favorables, ya que se observa una disminución de la utiliza-ción de la mano de obra.

De otro lado, se crearon 23 Comités Directivos Regiona-les Descentralizados para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, desde 2006 hasta abril de 2011. AGENDA • Aprobación de los

Lineamientos de Política Nacional y estrategias para Prevenir y erradicar el trabajo infantil 2010 - 2021.

• implementación de un Programa Presupuestal estratégico de trabajo infantil, para impulsar las acciones del estado, dirigidas a prevenir el tra-bajo infantil.

• conformación de la red de empresas en contra del trabajo infantil, mediante un convenio.

PERMITIDo

� el trabajo de adolescentes mayores de 14 años. en algunas actividades se requiere una edad mayor:

� 15 años: actividades agrícolas no industriales. � 16 años: actividades industriales, comerciales o

mineras. � 17 años: actividades para pesca industrial. � excepcionalmente, se concede autorización a los

adolescentes a partir de los 12 años. � trabajo familiar no remunerado de los adolescentes. � el niño, niña o adolescente trabajador artista. � en estos casos el trabajo está sujeto a que no se

perjudique su salud o desarrollo y no se entorpezca su proceso educativo. en el caso del trabajo adolescente, se exigen medidas más estrictas en materia de seguridad y salud ocupacional.

PRohIBIDo

� el trabajo realizado por niños, niñas o adolescentes que no alcancen la edad mínima de admisión en el empleo (menores de 14 años).

� Peores formas del trabajo infantil (trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación laboral y esclavitud).

� trabajos que por su naturaleza o por sus condiciones, dañan la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.

Page 10: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

10

Región

PANORAMA

CAJACHO

Apoyo a artesanas

Chota.- El director de CETUR-Chota anunció su participación en las festivi-dades que anualmente se desarrollan en el tradicional San Juan Pampa, para lo cual se reunirán las asociaciones de artesanas para definir su intervención. El representante de este organismo, Or-lando Rodríguez Fustamante, dijo que esperan el apoyo de la municipalidad

con la instalación de stands para la exhibición de sus productos. También están pidiendo un espacio en el parque El Toro para los tres días de corridas de toros.

Reubicación de paraderos Chota.- Considerando que Chota

ha crecido considerablemente, a dia-rio se puede apreciar a gran número de peatones desplazándose por las calles y es preocupante cuando lo ha-cen conjuntamente con vehículos de todo tipo. Esta problemática hace que varios pobladores continúen exigien-do a las autoridades que tienen responsabilidad en este tema, la reubicación de los paraderos de vehículos en esta ciudad, porque, según dicen, si se quiere poner orden, el trabajo debe darse en todo sentido y dimensiones.

Vence plazo

Chota.- Pese a que este viernes 10 de junio vence el plazo para que los ven-dedores ambulantes desocupen la vía pública, hasta el momento no lo hacen. Las autoridades han dispuesto que los vendedores se instalen en el mercado mayorista “Julio Vásquez Acuña”; por lo tanto, la población espera que lo di-cho se cumpla, y sobre que se adopten

las acciones pertinentes para despejar las veredas y parte de la vía pública que son ocupados por los mercaderes diariamente.

Alumbrado público

Chota.- En muchas calles, jirones y pasajes, es evidente la falta de alumbrado público, es decir se muestran a oscuras durante las noches. Este fenómeno hace que muchas personas, aprovechando la oscuridad, cometan actos indecentes, sobre todo parejas de enamorados que frecuentan zonas ya conocidas. Frente a esta realidad, muchos vecinos exigen a las autoridades dar solución inmediata a este problema, porque ya está próxima la fiesta patronal y se teme que mucha gente extraña, aprovechando las zonas oscuras de la ciudad, cometan actos ilícitos que luego estaríamos lamentando.

Sin pruebas hidráulicas

Chota.- Lucio Bustamante Marrufo, vecino del pasaje Las Azucenas, denun-ció que la empresa BM3 no estaría ha-ciendo las pruebas hidráulicas obliga-torias en el proyecto de agua y desagüe. Manifestó haber constatado que además de no realizar las pruebas, el personal estuvo trabajado sin un ingeniero res-ponsable de obra ni de supervisión. Bus-

tamante recordó que las pruebas hidráulicas se realizan antes de tapar por completo las tuberías, lo cual no se está cumpliendo.

Revista “La Verdad”

Cutervo.- Un grupo de jóvenes cu-tervinos han lanzado un quincenario de información provincial “La Verdad”, una tribuna informativa dirigida por José Lizardo Llatas Llatas, a través de la cual se difundirá la información de todos los distritos de esta provincia. La página web cutervo.com.pe publicará esta revista en formato digital, para quienes se encuen-tran fuera de la provincia de Cutervo.

Incluyó a esta festividad

en su calendario turístico,

por segundo año conse-

cutivo.

Chota (Por: Reynaldo Núñez Idrogo).- Por segundo año consecutivo la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), a través de la publicación de su calendario turístico que hace mensual-mente, viene difundiendo en todo el país la festividad pa-tronal San Juan Bautista de la provincia de Chota.

Así lo informó el responsa-ble de la Dirección Zonal de Comercio Exterior y Turismo, Orlando Rodríguez Busta-mante, indicando que para lo-grar este propósito se hicieron las gestiones respectivas con la debida anticipación.

En ese sentido, resaltó la importancia y resonancia que se da a la fiesta patronal de Chota, al ver que una orga-nización importante dedica-da a este tipo de menesteres, promocione esta festividad a lo largo y ancho del país, y también en el extranjeros, con la entrega de calendarios turísticos a diferentes insti-tuciones.

Con la circulación del al-

manaque turístico se están difundiendo las principales actividades conmemorativas que se realizan cada año en la tierra de Akunta, con motivo de la tradicional fiesta patro-nal en honor a “San Juan Bau-tista”, que este año se celebra-rá del 22 al 27 de junio.

A nivel local, ya se han dis-tribuido 80 calendarios turís-ticos de PromPerú a las diver-sas entidades, pero se viene solicitando la entrega de más ejemplares a fin de ser repar-tidos a un público mayor en esta jurisdicción.

Se debe indicar que los objetivos de PromPerú son: Fomentar el movimiento tu-rístico dentro del territorio nacional, generar conciencia turística en la población, ge-nerar información turística relevante y distribuirla por canales adecuados.

PromPerú promueve lafiesta patronal de Chota

En reunión de consejo

directivo definirán plan de

trabajo.

Chota (Por: Reynaldo Núñez Idrogo).- El consejo directivo del Frente Único de Defensa de los Intereses del Pueblo de Chota (FUDIP-Chota), que dirige Marino Vásquez Díaz, se reunirá en los próximos días para ela-borar su plan de trabajo que rijan las actividades durante el periodo de su gestión.

El presidente de esta organi-zación manifestó que hasta el momento no se han reunido, puesto que los anteriores repre-sentantes aún no hacen la res-pectiva transferencia de cargos.

Sin embargo, el directivo dijo que su labor se pondrá en marcha de manera inme-diata, partiendo por lograr su inscripción en Registros Pú-blicos, porque actualmente el no contar con asidero legal es un factor limitante para que puedan ejercer sus funcio-nes, y es una condición que ponen las autoridades ante el impulso de cualquier acción.

Otra de las prioridades del FUDIP-Chota es también al-canzar propuestas de desarrollo ante las instituciones locales, sin dejar de lado, por supuesto, su rol de fiscalización ante el accionar de las autoridades.

Vásquez Díaz refirió que en la primera reunión de trabajo incidirán en su tarea de ob-servación básicamente de la labor de los funcionarios pú-blicos, con el propósito de ga-rantizar el adecuado manejo de los recursos del Estado.

FUDIP inicia labor de fiscalización en Chota

Federación Provincial

de Rondas Campesinas

y Urbanas de Chota se

reúne el sábado 11 de

junio en el distrito de

Querocoto.

Chota (Por: Reynaldo Núñez Idrogo).- Los dirigentes de la Federación Provincial de Rondas Campesinas y Ur-banas de Chota, cumpliendo con su programación anual de actividades realizan visitas permanentes a cada una de la diferentes bases ronderas de distritos, para ver aspectos referidos a la marcha de esta organización.

Como resultado de este tipo de labores, se ha logrado iden-tificar que existen muchas falencias y debilidades en los

dirigentes, situación que los limita para cumplir todo un esquema de metas y objetivos.

Esta realidad se debería a la falta de capacitación de quie-nes conducen el movimiento campesino, y también al poco interés de ciertos dirigentes que en vez de avanzar orga-nizativa y estructuralmen-te, se trae abajo a las rondas, expresó con preocupación el

presidente de la Federación Provincial de Rondas Cam-pesinas y Urbanas de Chora, Cesar Cieza Gonzales.

Indicó que este fenómeno es superable, por lo tanto la perspectiva de ahora en ade-lante es reforzar el trabajo en distritos, desarrollando es-cuelas de capacitación para revertir este panorama.

El directivo mencionó ade-más que la dirigencia provin-cial participa activamente en los congresos distritales de rondas. “El sábado 11 de junio se realizará un importante cer-tamen en el distrito de Quero-coto, en donde se abordará la problemática del distrito y se avanzará en la elaboración de proyectos para ser presenta-dos al Gobierno Regional de Cajamarca”, enfatizó.

Identifican debilidadesen dirigentes ronderos

Está ubicado en el jirón

Gregorio Malca N° 858.

Chota (Por: Reynaldo Núñez Idrogo).- Para el viernes 10 de junio se ha programado la ce-remonia de inauguración de la Casa Materna, cuyo acto ten-drá lugar a partir de las 9:00 de la mañana en el jirón Gre-gorio Malca N° 858, en donde funcionará esta institución.

Según el programa estable-cido, la actividad protocolar se iniciará a las 9:15 de la mañana

El viernes se bendice einaugura Casa Materna

con las palabras de bienvenida a cargo de María Ticlla Sala-zar, luego vendrá el discurso de inauguración con Eulises Cabrera Villena, en su calidad de regidor de la Municipalidad Provincial de Chota.

Posteriormente se proce-derá a la bendición de la Casa Materna, por el párroco de la ciudad; se continúa con el brindis de honor y luego el desfi le de artistas invitados.

La Casa Materna será un or-ganismo que se encargara de facilitar el acceso a las mujeres gestantes de las comunidades de la provincia de Chota hacia el establecimiento de salud, fundamentalmente para la atención del parto, previniendo de esta manera la morbi-mor-talidad materna y neonatal.

Page 11: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

11

Región

Al final de la ceremonia

juramentaron los policías

escolares de los tres nive-

les educativos.

San Pablo (Por: Wilson Cueva Toledo).- Al prome-diar las 10:30de la mañana del martes 7 de junio, la histórica plaza de Armas de San Pablo fue escenario de la ceremonia por el 131 aniversario de la Ba-talla de Arica y renovación de juramento a la Bandera, en la cual participaron las princi-pales autoridades, institucio-nes educativas y población en general, dando realce a esta actividad histórica como es el Día de la Bandera.

A su turno, luego del iza-miento del Pabellón Nacio-nal y entonación del Himno Nacional, el técnico jefe de la Oficina de Registro Militar 13-D de San Pablo, Casas Dio-nicio, ofreció una reseña de los acontecimientos suscita-dos en 1880, como parte de las gestas gloriosas que el Perú recuerda, como la registrada precisamente el 7 de junio de 1880, la Batalla de Arica.

“Un día como hoy, hace 131 años, en plena Guerra del Pacífico, el inmortal coronel Francisco Bolognesi Cervan-tes y la heroica guarnición que

San Pablo recordó la Batalla de Arica

Alumnas de Institución

Educativa N° 82098 no

recibieron clases.

San Pablo (Por: Wilson Cueva Toledo).- A solicitud de los docentes, entre ellos el profesor Luis Salazar, al pro-mediar las 9:00 de la mañana la Corresponsalía del diario Panorama Cajamarquino se constituyó al antiguo local de la Institución Educativa N° 82098, comprobando que un numeroso grupo de alumnas esperaban, conjuntamente con sus maestros, que abrie-ran la puerta principal de la escuela.

Finalmente, pasadas ya la 9:00 de la mañana, recién un trabajador de este centro edu-cativo abrió la puerta princi-pal, pero ahí no acabó el pro-blema, porque esta persona manifestó que las llaves de las

aulas no las tenía porque esta-ban en poder de otro empleado del plantel que había viajado.

Ante esta situación y al continuar el problema, inme-diatamente los docentes exi-gieron la presencia del direc-tor de la Institución Educativa N° 82098, Juan Correa Verás-tegui, quien se encontraba en el nuevo local de esta escuela, la misma que está al otro ex-

tremo de la ciudad, junto al local de la UGEL de San Pablo.

Esta irregularidad ya ha sido informada al director de la UGEL de San Pablo, por lo que esperan que el funcio-nario interponga sus buenos oficios con el fin de que este problema no se siga susci-tando, porque las más per-judicadas sean las niñas que estudian en este

Guardián se llevó llavesde aulas de una escuela

Demandan que empresa

a cargo del proyecto cum-

pla con cancelar salarios.

Chota (Por: Alindor Vásquez Mejía).- En la ejecución de la cuarta etapa del proyecto de electrificación rural se vienen presentando varios problemas, siendo uno de ellos la morosi-dad que tiene la empresa Cobra Perú con los pobladores, en lo que se refiere a jornales de pago.

Frente a este tema, el presi-dente del proyecto de electrifi-cación, Melanio Vásquez Bau-tista, señaló que ha presentado toda la documentación nece-

saria al Ministerio de Energía y Minas para se encargue de hacer cumplir la cancelación de los salarios que se adeuda a cientos de campesinos, e in-cluso también se estaría de-biendo de pensión alimenticia.

El dirigente también informó que otro de los problemas que se tiene es en cuanto al em-palme de energía eléctrica en varias localidades, en donde la mayoría de proyectos han sido ejecutados por la Gerencia Su-bregional de Chota, y en otros casos por la Municipalidad Provincial de Chota.

Los usuarios de estos pro-yectos están solicitando una

cierta cantidad de dinero con la finalidad de permitir el em-palme de energía, y los nuevos usuarios muchas veces no es-tán en las condiciones de pagar, para ello están desean negociar por intermedio de ENSA para que todos los proyectos pasen a ser administrados por Elec-tronrote.

A pesar estos inconve-nientes, la cuarta etapa del proyecto de electrificación está en un avance del 75% y también se está iniciando una serie de reuniones con la fi-nalidad de fijar la fecha de in-auguración en Bambamarca, Santa Cruz y Chota.

Adeudan jornales a obreros por obras de electrificación

Hurto se produjo el pa-

sado 20 de abril.

Chota (Por: Alindor Vás-quez Mejía).- Tras un impor-tante trabajo de las rondas del sector Colpamayo, en coor-dinación con Serenazgo Mu-nicipal y la Policía Nacional, se logró recuperar una moto lineal de color rojo, sin pla-ca de rodaje, robada el 20 de abril en la ciudad de Chicla-yo, informó el comandante PNP Ronald Tarrillo Matute, jefe de la de Investigación Criminal de la División Poli-cial de Chota.

Tarrillo Matute señaló que la moto lineal fue dejada por dos personas desconocidas, en horas de la mañana, en el sector Colpamayo, frente a la casa de un dirigente rondero, fue entonces que como no llegaba nadie a llevarse el ve-hículo, se dio parte de inme-diato al equipo de Serenazgo y posteriormente a la Policía Nacional, quienes luego del peritaje se dieron con la sor-presa de que la moto lineal era robada y no tenía matrícula.

Sin embargo, cuando estu-vieron a punto de trasladar la unidad hasta la Comisaría de Chota, los supuestos pro-pietarios identificados como Orlando Ruíz Díaz y Mariano Ruiz Díaz, naturales de Bam-bamarca, llegaron al lugar y fueron detenidos por la Po-licía y luego llevados al local policial para las investiga-ciones del caso. Uno de ellos afirmó que la moto fue com-prada por su hermano.

Moto robada en Chiclayo fue recuperada en Chota

defendía el Morro de Arica, se entregaron con sublime arro-jo al seno de la gloria, pues prefirieron morir que rendir su puesto frente a un inmen-so ejército enemigo de 6,500 hombres, a diferencia de los 1,903 de los nuestros”.

“Construir en paz un país sólido, estable y seguro es la meta, por eso hoy en esta pla-za de la provincia de San Pa-blo expresemos una señal de ejemplo a la juventud, digamos no al camino equivocado y a la violencia, mantengamos firme nuestra convicción de superar el subdesarrollo, con el estudio y el trabajo marchemos unidos, como reza el Himno Nacional, rumbo a un futuro mejor, con esa fe en la promesa de ser me-jores”, afirmó.

Asimismo, formuló un lla-mado a la población a recono-cer el legado histórico renovan-do el juramento de fidelidad a la Bandera, con presencia de brigadieres y policías escolares de las diferentes instituciones educativas de San Pablo.

Al final de la ceremonia, los policías escolares juramenta-ron a sus cargos, comprome-tiéndose a velar por la tranqui-lidad y seguridad dentro y fuera de sus colegios. Se finalizó con el desfile cívico-escolar.

Denuncian vecinos del

pasaje Las Azucenas,

quienes señalan que esta

es una prueba del método

constructivo.

Chota (Por: Alindor Vás-quez Mejía).- Lucio Busta-mante Marrufo, vecino del pasaje Las Azucenas, de-nuncio públicamente que la empresa BM3 no estaría realizado las pruebas hi-dráulicas a las tuberías de agua que se está instalando en esa zona.

“Sin realizar esta prue-ba fundamental del método constructivo, se están ta-pando las zanjas y compac-

tando el material para luego realizar el pavimentado, y dado este tipo de trabajo va a haber problemas posteriores cuando se ponga en funcio-namiento las red de agua y

desagüe”, advirtió.“Como profesional en la

materia lamento que este tipo de obras se estén ejecutan-do en la ciudad, toda tubería debe pasar obligatoriamente

No se realizan pruebas enobras de agua y desagüe

la prueba hidráulica para ver si ésta presenta rajaduras o cualquier tipo de ruptura, Esta prueba se hace antes de rellenar o compactar el ma-terial, de lo contrario ya no se podrá notar cualquier tipo de fuga de agua que se pueda presentar”, enfatizó.

Por otro lado, cuestionó que durante los trabajos no existe ningún tipo de super-visión por parte de la em-presa NJS. “El pasado sábado han trabajo sin supervisión, porque los ingenieros a car-go de la supervisión habrían viajado a cumplir con su de-ber cívico de votación”, su-brayó.

Enfatizó que la supervi-sión debe ser permanente desde que se inician los tra-bajos, hasta que fi naliza, en caso contrario no se pueden garantizar los trabajos. “Lo ideal es que se paralicen los trabajos y se hagan la pruebas hidráulicas”, comentó.

Page 12: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

12

Región

Plantean construcción

de un nuevo camposanto

denominado Parque del

Recuerdo.

Cutervo (Por: Tito Casti-llo).- La convocatoria realizada por los regidores de la Munici-palidad Provincial de Cutervo a la población, para analizar y evaluar la problemática del ce-menterio antiguo Lirios de la Paz, tuvo singular éxito.

A la cita, en el auditorio de la parroquia de esta ciudad, asis-tieron diversas autoridades y población en general. Se trató el principal tema sobre la posible construcción del denominado Parque del Recuerdo, cuya pro-puesta ha surgido por iniciativa de los concejales Walter Gue-rrero Gonzales y Rosana Mera.

Estas autoridades ediles en sesiones de Consejo constante-mente han planteado la proble-mática del cementerio Lirios de

la Paz que en la actualidad se ha vuelto un lugar de perdición para la juventud, la misma que acude ahí a dar rienda suelta a sus diversos impulsos emocio-nales, además de ser un riesgo para la salud pública el tener a este camposanto en condicio-nes de total descuido.

Esta propuesta de los regi-dores fue respaldada por re-presentantes del sector Salud, quienes explicaron al detalle

cuáles son los riesgos que pue-de ocasionar seguir mante-niendo este cementerio.

En la asamblea el regidor Walter Guerrero explicó a los presentes cuál es el propósito y la intensión de construir El Parque del Recuerdo.

Luego, el profesor Abel Ríos, también entusiasmado con la idea, propuso que en este lugar pueda habilitarse infraestructura dedicada a la recreación de la ju-

ventud que tiene pocos espacios deportivos, así como edificar un oratorio para rendir una oración a las almas ahí sepultadas.

Asimismo, Romel Avellane-da Montenegro, director del INC, participó informando que este proyecto será viable porque no existe ningún do-cumento que haya declara-do como patrimonio cultural intangible al camposanto en mención, e impida la cons-trucción en lo sucesivo de in-fraestructura alguna.

Al término de la reunión se llegó a dos conclusiones:

1.- Que sean los estamentos correspondientes los encarga-dos de trabajar esta propuesta en beneficio de la población cutervina.

2.- Que los pocos restos fúne-bres ahí existentes se trasladen del cementerio Todos los Santos a un lugar especial que tenga que edificarse con apoyo de la Muni-cipalidad Provincial de Cutervo.

Discuten solución a problemade cementerio Lirios de la Paz

Textos serán destina-

dos a la biblioteca de la

Universidad Nacional de

Jaén y a las instituciones

educativas.

Jaén (Por: Húver D’Lima).- “Dona un Libro” es el lema de la campaña que la Municipa-lidad Provincial de Jaén inició el martes, en una significativa ceremonia llevada a cabo en las instalaciones del Palacio Muni-cipal y que fue presidida por el alcalde Gilmer Fernández Rojas.

El burgomaestre reconoció y revaloró el esfuerzo de quie-nes no escatiman esfuerzo al-guno y vienen contribuyendo de la mejor manera para lograr el éxito de esta jornada de do-nación de libros, para fomen-tar la cultura en esta parte de la región Cajamarca.

Según la autoridad edil, ac-tualmente se viene librando una batalla cultural que pre-tende incorporar al sentido común la absurda noción de prestar o intercambiar libros, o permitirle a otros su lectura,

Inician campaña“Dona un Libro”

lo cual no es un delito. “No dejemos que prácticas

que durante siglos fueron per-cibidas como virtuosas, como donar libros a las bibliotecas, se trasformen ahora en un es-tigma, toda vez que este hecho permitirá cultivar la mente de los niños y niñas”, expresó.

Asimismo, remarcó que du-rante estos días de aniversario de la provincia de Jaén se busca recolectar un promedio de diez mil libros nuevos o usados en buen estado, los cuales serán entregados a la Universidad Nacional de Jaén, así como a instituciones educativas del interior, para que los padres de familia tengan la posibilidad de acceder a una obra para los pe-queños lectores.

“Compartimos con ustedes nuestra alegría de poder sa-ber que más escuelas podrán contar con libros en sus bi-bliotecas. Hasta el momento ya contamos con un prome-dio de 2,000 textos, y espe-ramos que a fines de año se pueda haber logrado la meta propuesta”, añadió.

Brigadas de Salud re-

corren casa por casa para

inmunizar a los menores

contra el sarampión, polio,

rubeola y paperas.

Jaén (Por: Húver D’Lima).- La coordinadora de Salud Integral del Hospital General de Jaén, Lic. Carmela Tanta-leán, señaló que de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud se está cumpliendo con el calendario de vacuna-ción contra el cáncer de cue-llo uterino a niñas de 10 años.

“Actualmente estamos en la campaña de vacunación contra el sarampión, rubéo-la, paperas y polio a niños de un año, donde las brigadas de salud están visitando casa por casa los diferentes sectores de esta ciudad”, detalló.

Señaló que esta medida busca inmunizar a los niños que requieren ser protegidos por estas vacunas, por lo que hizo un llamado a toda la co-lectividad, en especial a las madres de familia, para que permitan el acceso a sus do-

micilios del personal a cargo de esta campaña, para que sus niños sean protegidos y así no puedan ser susceptibles a en-fermedades posteriores.

Por su parte, el director del Hospital General de Jaén, Dr. Simón Estrella Izarra, afir-mó que la inmunización es la actividad que mayor costo-beneficio y efectividad ha lo-grado en el país.

“Es por ello que la estra-tegia sanitaria nacional de inmunizaciones ha determi-nado realizar esta jornada de vacunación contra estas en-fermedades endémicas, con la finalidad de incrementar coberturas, en un esfuerzo para evitar que los niños pue-dan contraer estas terribles enfermedades”, enfatizó.

Finalmente, el galeno tam-bién exhortó a los padres de familia para que apoyen esta campaña de vacunación y que cuando las brigadas de salud toquen sus puestas, les otor-guen todas las facilidades que el caso requiere, porque su presencia solo busca proteger a sus hijos menores de 5 años.

Continúa jornada devacunación en Jaén

Gran expectativa por

la participación de pro-

ductores de las regiones

Cajamarca y Lambayeque.

Jaén.- A solo un día del inicio de la IV Feria Birregional de In-tegración Económica y Cultural Cajamarca - Lambayeque, la expectativa crece en las pobla-ciones del Nor Oriente Peruano por la participación de produc-tores de las regiones Cajamarca y Lambayeque que llegarán al campo ferial “El Limón” para exponer y vender sus produc-tos artesanales, agropecuarios y gastronómicos, entre otros.

Precisamente mañana jue-ves se inaugura en esta ciudad la IV Feria Birregional de Inte-gración Económica y Cultural Cajamarca - Lambayeque, la misma que se prolongará hasta el sábado 11 de junio.

Esta actividad es promovida por los Gobiernos Regionales de Cajamarca y Lambayeque y la Municipalidad Provincial de Jaén, como parte de las celebra-ciones por el 190 aniversario de la independencia de la provincia de Jaén.

James Chinchay Alberca, presidente de la Cooperativa Agraria Cafetalera (CEBICA-FEN) del distrito de Namba-lle, manifestó que este tipo de certámenes permite a los agricultores, en este caso de la provincia de San Ignacio, dar a conocer a los visitantes de Cajamarca y Lambayeque los productos con los que cuentan en sus respectivas zonas y pro-mover su comercialización.

Mañana se inaugura en Jaén IV Feria Birregional

“Diversas asociaciones de productores de la provincia de San Ignacio están mostrando su interés por participar en la IV Feria Birregional a desarrollarse en la ciudad de Jaén, porque van a ofrecer sus productos a invita-dos que llegarán no solo de la re-gión Cajamarca sino también de Lambayeque”, expresó Dickson Labán Chinchay, director de la Agencia Agraria de San Ignacio.

Similar opinión tiene el direc-tor de la Agencia Agraria de Jaén, Jaime Gonzales Delgado, quien indicó haber hecho las coordi-naciones con diversos grupos de productores de la provincia y de toda la región Cajamarca, para contar con su presencia en este evento, recibiendo respuesta positiva por parte de ellos para estar presentes.

“Igual respuesta se ha tenido de los hermanos de Lambaye-que”, destacó el funcionario.

Gonzales Delgado agregó que a esta cuarta edición se le ha de-nominado de “Integración Cul-tural y Económica Cajamarca - Lambayeque”, en la cual, ade-más de la exposición y venta, también se tendrá mesas de ne-gocios y noches culturales.

Page 13: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

13

Perú

Lamenta declaraciones

Lima.- El congresista fujimorista, Ro-lando Sousa, lamentó la intención del virtual vicepresidente, Omar Chehade, de cambiar al ex presidente, Alberto Fuji-mori, a un penal común, pues esa decisión corresponde al Ministerio de Justicia y al Instituto Nacional Penitenciario. En con-versación con CPN Noticias, sostuvo que no hay argumentos legales para justificar

ese cambio y que el próximo gobierno sería uno de “persecución política” contra el fujimorismo.

No es tema de discusión

Lima.- La condición presidiaria del

ex presidente Alberto Fujimori no ha sido tema de discusión en ninguna reunión de Gana Perú ni es una prio-ridad, sostuvo el congresista electo del nacionalismo, Jaime Delgado. “En este momento queremos la reconci-liación”, expresó, aunque conside-ró que el sentenciado ex presidente debe tener un “tratamiento humano” acorde con sus características de “no ser un preso común”.

Buscan diálogo

Puno.- El gobierno regional de Puno busca dialogar con los dirigentes ai-maras sobre el tema de la minería, a fin de evitar el reinicio de las protestas contra las concesiones mineras, que fueron suspendidas la semana pasa-da y se reanudarían hoy. Julio Misme Medina, director regional de Energía y Minas, informó que existe toda la dis-

posición para establecer una mesa de diálogo en la que se dis-cutan sus reclamos, la cual aún no se ha concretado.

Cadenas productivas

Chiclayo.- La Gerencia Regional de Desarrollo Económico de Lambayeque, a través de la dirección de la Produc-ción, promoverá las cadenas producti-vas del alfajor gigante o king kong, lo-che, maíz, maracuyá y limón, a través del Centro de Innovación Tecnológica (Cite) Agroindustrial. También de las cadenas productivas de la caña de azúcar, arroz, mango, me-nestras, precisó el Gobierno Regional de Lambayeque.

Mensajes de tranquilidad

Lima.- Los mensajes de tranqui-lidad a los mercados deben venir no solo del Gobierno sino de todos los actores políticos, económicos y de la sociedad civil, consideró el presiden-te de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Durand, quien pidió una “con-certación” entre sectores. Comentó que el equipo de transición designado

por Gana Perú presenta una “tecnocracia” con experiencia, pues varios de sus integrantes ya han estado en los altos car-gos del Estado y tenido “las riendas del país”.

Existe “inquietud”

Lima.- El pequeño, mediano y gran empresariado está en la incertidum-bre debido a que Gana Perú aún no ha definido al equipo técnico que ma-nejará la economía durante los años siguientes, sostuvo el congresista de Solidaridad Nacional, José Luna. En ese sentido, en CPN Noticias, consi-deró que dicho grupo deberá ser co-herente para aplicar la Hoja de Ruta que empleará el próximo gobierno.

PANORAMA

NACIONAL

El virtual presidente no

se refirió, sin embargo,

a los nombramientos de

importantes cargos de su

futuro Gobierno.

Lima (EFE).- El virtual presi-dente de Perú, Ollanta Humala, le pidió el martes "calma" a sus compatriotas, tras el desplome que sufrió el lunes la Bolsa de Valores de Lima tras su triunfo del pasado domingo.

Humala habló brevemente con los periodistas que lo es-peraban a la salida de su casa, en el distrito limeño de Surco y dijo que está haciendo "lo mejor" para Perú y que tiene que continuar trabajando para concretar ese objetivo.

El virtual presidente no se refirió, sin embargo, a los nombramientos de importan-

tes cargos de su futuro Go-bierno, que son exigidos por gremios empresariales y dife-rentes políticos.

Humala Tasso señaló en su cuenta de la red social Twitter que convocará "a los mejores cuadros técnicos e intelec-tuales para hacer un Gobierno de ancha base donde nadie se sienta excluido".

"Mi compromiso con el pue-blo es crecimiento económico con inclusión social. Haremos en el país las políticas sociales que hemos prometido", indicó en su cuenta.

Tras la fuerte caída de 12,45 % que sufrió el lunes, la Bolsa de Valores de Lima se mostró el martes compradora a la media hora de iniciada la negociación

y subió 3,73 % impulsada por compras de oportunidad.

Hernando Pastor, de la casa de bolsa Kallpa Securities SAB, señaló que los inversores salieron a comprar papeles ba-ratos con buenos fundamentos económicos.

Otros operadores consulta-dos prevén una rápida recupe-ración del mercado, dado los pronunciamientos de varios bancos de inversión extran-jeros en donde se ratifican los buenos fundamentos de la economía peruana.

La alianza nacionalista Gana Perú ha señalado que el proble-ma en la bolsa debe ser resuel-to por el actual Gobierno, que tiene un mandato hasta el 28 de julio, y nombró a un grupo de expertos que se encargará de preparar la transición entre el actual Gobierno y el siguiente.

Tras desplome de la BolsaHumala pide “calma” a Perú

En su cuenta en Twitter,

la lideresa de Fuerza 2011

escribió que participará en

la construcción de la de-

mocracia participativa que

el Perú tanto necesita.

Lima.- La ex candidata presidencial de la agrupa-ción política Fuerza 2011, Keiko Fujimori, aseguró que se mantendrán vigilantes y ejercerán una oposición res-ponsable y vigilante ante cualquier intento de ruptura del orden democrático.

En su cuenta en Twitter, escribió además que partici-pará en la construcción de la democracia participativa que el Perú tanto necesita.

“Ejerceremos una oposi-

ción responsable que se man-tendrá vigilante ante cual-quier intento de ruptura del orden democrático", indicó.

Felicitó a los peruanos que no votaron por su candidatura y pidió respetar las reglas de-mocráticas en esta elección, en el que resultó ganador el líder nacionalista Ollanta Humala.

“Felicito también a los pe-ruanos que votaron en nues-tra contra, porque ejercieron su derecho a elegir y debemos respetar las reglas democráti-cas”, anotó.

Agradeció asimismo a quie-nes votaron por ella y les expre-só que seguirá “construyendo ese país justo, próspero y feliz con el que todos soñamos”.

“¡Los convoco a todos uste-des peruanos, jóvenes, adul-tos, hombres y mujeres a que nos unamos y sigamos viendo el futuro con entusiasmo y fe!”, resaltó en dicha red so-cial.

“¡Gracias Perú! ¡Gracias por todas sus sonrisas, por todo su amor y cariño, por todo lo que me han enseñado en todo el Perú!”, manifestó.

Keiko Fujimori: “Seremos una oposición vigilante”

La virtual primera vicepre-

sidenta y vocera de Gana

Perú, Marisol Espinoza,

será la coordinadora gene-

ral de dicho grupo.

Lima.- La virtual primera vicepresidenta y vocera de Gana Perú, Marisol Espino-za, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo de transferencia que ocupa-rán los distintos sectores del Ejecutivo, en el gobierno de Ollanta Humala.

Espinoza será la coordina-dora general de dicho grupo, el cual está conformado por los economistas Kurt Bur-neo, Óscar Dancourt, Félix Jiménez, Humberto Campo-dónico, Daniel Shildowski y Carlos Paredes.

Asimismo, figuran el par-lamentario andino electo, Alberto Adrianzén; el ex mi-nistro del Interior, Antonio Ketín Vidal; el abogado, Jaime Delgado; los ingenieros, Car-los Herrera Descalzi y Salo-món Lerner; los embajadores, Luis Chuquihuara y Humberto Umeres; y el experto en temas ambientales, Ricardo Gieseke.

Completan la nómina el coronel del Ejército en retiro, Adrián Villafuerte; el médi-co, Alvaro Vidal; el tributa-rista, Luis Arias; la periodis-ta, Blanca Rosales; y el asesor económico, Javier Iguíñiz.

Presentan miembros deequipo de transferencia

La Bolsa de Lima sube 3,73% tras fuerte caída

Operadores consultados

prevén una rápida recupe-

ración del mercado.

Lima (EFE).- La Bolsa de Valores de Lima se mostró el martes compradora a la media hora de iniciada la negocia-ción y subió 3,73 % impulsada por compras de oportunidad, luego de la fuerte caída que sufrió el lunes, informaron a EFE operadores locales.

El Índice General (IGBVL), principal indicador que mide el desempeño de las 36 em-presas de mayor importancia en el parqué limeño, regis-traba un avance de 692,62 enteros para alcanzar los 19.278,43 puntos.

Hernando Pastor, de la casa de bolsa Kallpa Securities SAB, señaló que los inverso-res salieron a comprar pape-les baratos con buenos fun-damentos económicos.

Otros operadores con-sultados prevén una rápida recuperación del mercado, dado los pronunciamientos de varios bancos de inversión extranjeros en donde se rati-fican los buenos fundamen-tos de la economía peruana.

A media hora de negocia-ción se registraban 19 ope-raciones que generaban un monto financiero de 365.456 nuevos soles, equivalentes a 131,459 dólares.

El nerviosismo del sector

financiero produjo el lunes una caída del 12,45 % de la bolsa, una de las más altas de su historia, tras haberse con-firmado el triunfo del nacio-nalista Ollanta Humala en las elecciones presidenciales del pasado domingo.

De inmediato los dirigen-tes de los gremios empresa-riales salieron ayer a exigir a Humala que "tranquilice al mercado" anunciando el nombre del que será su pri-mer ministro y del ministro de Economía, ante lo que la alianza Gana Perú pidió cal-ma y señaló que esa decisión se comunicará en los próxi-mos días.

La electa vicepresidenta primera, Marisol Espinoza, remarcó además que el pro-blema en la bolsa debe ser re-suelto por el actual Gobierno que tiene un mandato hasta el 28 de julio.

Page 14: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

14

Perú

Sin embargo, gana en

19 de las 25 regiones.

Lima (EFE).- El naciona-lista Ollanta Humala, virtual presidente electo de Perú, se impuso en 19 de las 25 regio-nes del país en las elecciones del pasado domingo, según el último reporte oficial ofreci-do en la víspera por la Oficina Nacional de Procesos Electo-rales (ONPE).

Con el 95,17 % de los votos escrutados, la coalición de Humala, Gana Perú, ha obte-nido el 51,6 % de la votación nacional, mientras que el par-tido Fuerza 2011, de la candi-data Keiko Fujimori, se hizo con el 48,39 % de los apoyos.

Esta diferencia de 3,21 % se explica por la victoria en 19 de las 25 regiones del país, que se volcaron mayoritariamente en apoyo a Humala, sobre todo en la zona sur, donde el naciona-lista obtuvo cifras contunden-tes y demostró claramente las

diferencias que existen entre las provincias del interior en relación a Lima y las regiones del norte costeño.

Entre los casos más notorios estuvieron Puno, donde obtu-vo un 77,99 % (frente al 22,09 % de Fujimori); Tacna, con 73,42 %; Arequipa, con 65,91 %; y Cuzco, con 77,33 %.

Estas tres regiones tienen, por tradición, una tendencia nacionalista e inclinada ha-cia la izquierda del espectro político, además de mostrar

grandes sectores sociales em-pobrecidos, a los que no ha llegado el notorio desarrollo de los principales núcleos ur-banos y donde son frecuentes las protestas sociales.

Similar situación se aprecia en otras regiones como Aya-cucho, donde Humala obtuvo 72,10 % de los votos; Huanca-velica, con 72,24 %; Huánuco, con 63,71 %; y en regiones de la Amazonía, como Madre de Dios, con 66,26 %, o Loreto, con 56,72 %, zonas todas ellas

Humala registra supeor cifra en Lima

consideradas entre las más marginadas del país.

Keiko Fujimori, por su par-te, logró imponerse en cuatro regiones del norte del país, como Tumbes, con un 54,17 %, o Piura, con 52,33 %, así como en Lambayeque y La Libertad, que han sido noto-riamente beneficiadas con la aplicación del modelo eco-nómico durante la gestión del presidente Alan García.

Sin embargo, el gran caudal electoral de Fujimori estuvo en la región de Lima y su vecina de Callao, que representa más de un cuarto del electorado na-cional y donde Keiko obtuvo en ambos casos apoyos en torno a un 57 %, la más alta del país.

Los analistas han resalta-do el "divorcio" entre Lima y el resto del país -a excepción del extremo norte-, subra-yando que los frutos del cre-cimiento económico han sido percibidos por la población urbana y costeña, pero no así por el interior rural y todas las regiones del centro-sur y la Amazonía peruana.

La ventaja de Humala, que era menor a un punto cuando se emitió el primer reporte de la ONPE la noche del pasado domingo, ha ido incremen-tándose con el recuento de las actas electorales de las regio-nes más alejadas de Perú.

Además, dice que de-

jen trabajar a Humala sin

presiones.

Lima.- El ex mandatario Alejandro Toledo formuló un llamado para que de-jen trabajar con tranquili-dad al virtual presidente, Ollanta Humala Tasso.

En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, el ex jefe del Estado también pide a los inversionistas que “trabajen tranquilos por el país”.

“Dejen que el presiden-te electo (Ollanta Huma-la) trabaje tranquilo por el país. Sin presiones ni ten-siones.”

Asimismo, agregó que las “señales de confianza no sólo se exigen, también se dan”.

Toledo Manrique se pro-nunció de esta manera luego de que en la víspera se pro-dujera una caída histórica en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que registró más del 12 por ciento a la baja.

Toledo pide tranquilidad

De esa manera el

Congreso tendría luz verde

para aprobar iniciativas

legislativas orientadas a re-

ducir las brechas sociales y

establecer la igualdad.

Lima.- Fuerza 2011 está dis-puesta a tender puentes de concertación en el Parlamento y apoyar al gobierno de Gana Perú en temas como la lucha contra la pobreza extrema y la corrupción, por existir coinci-dencias programáticas en es-tos aspectos, aseveró el vocero fujimorista, Rolando Sousa.

Afirmó que de esa manera el Congreso tendría luz verde para aprobar iniciativas legislativas orientadas a reducir las brechas

sociales y establecer la igualdad.En ese sentido, dijo, respal-

darían las medidas que adopte el nuevo gobierno para garan-tizar la vigencia de las repa-raciones colectivas e indivi-duales en materia de derechos humanos e inclusive, modifi-car algunos temas puntuales de la Constitución.

Ratificó que la oposición ejer-cida por Fuerza 2011 en el Con-greso será responsable, ya que han obtenido la confianza de casi la mitad del pueblo peruano.

“Nadie quiere que el país o (el presidente electo Ollanta) Humala fracasen”, enfatizó.

A su juicio, todos los parti-dos de oposición deben formar una coalición para velar por el cumplimiento de las prome-sas electorales del presidente electo, Ollanta Humala.

En su opinión, la próxima Mesa Directiva del Parlamen-to debería estar presidida por la oposición para dar un ba-lance de poderes y contrapeso político y consideró que sería ideal que Perú Posible asuma esa tarea.

Fuerza 2011 apoyará alGobierno de Gana Perú

El nacionalista dijo

no compartir la idea de

trasladar al ex presidente

Fujimori a un penal común,

pues “no creemos ni en

venganzas ni en revan-

chas”.

Lima.- El congresista y vocero de Gana Perú, Daniel Abugattás, mostró su des-acuerdo con la posición ex-presada por el electo vicepre-

sidente de la República, Omar Chehade, quien señaló que el ex presidente Alberto Fuji-

Abugattás enmienda la plana a Chehade

mori sería trasladado desde la DIROES a una prisión común.

“La posición oficial la ha dado anteriormente Ollanta y creemos en la aplicación de la justicia, no creemos en vengan-zas ni en revanchas, no com-partimos esa idea con Omar (Chehade)”, dijo Abugattás.

Chehade, quien fue uno. de los procuradores que per-mitieron la extradición desde Chile de Alberto Fujimori, consideró injusto el trato que el gobierno le brinda al ex-mandatario en la DIROES, al asegurar que dicho local po-licial sirvió como una base de campaña de Fuerza 2011 du-rante la contienda electoral.

Hasta el próximo jueves,

informa Senamhi.

Puno.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Puno informó que desde ayer martes y hasta el próximo jueves esta jurisdic-ción sureña soportará intensas heladas meteorológicas.

Esta situación afectará las zonas ubicadas a más de 3,850 metros sobre el nivel del mar en las provincias de Carabaya, Melgar, Azángaro, San Antonio de Putina, Lampa, San Román, Huancané, Moho, Puno, Yun-guyo, El Collao y Chucuito.

La institución indicó que informará oportunamente so-

bre la evolución de estas con-diciones meteorológicas.

En loretoPor su parte, el Senamhi

de Loreto informó que en las próximas 24 horas la tempe-ratura del aire se incrementará hasta los 34 grados centígrados y se mantendrán algunos días soleados. Asimismo, durante las tardes y noches habrá llu-vias de moderada a fuerte in-tensidad, tormentas eléctricas y vientos que alcanzarán los 45 kilómetros por hora, y se espe-ra una ligera sensación de frío.

Se recomendó a la población tomar las medidas preventivas del caso protegiéndose del Sol y evitar hacer fuego al aire libre.

Puno soportará intensas heladas

Se renovó juramento de

fidelidad a la Bandera.

Lima.- El Jefe del Estado, Alan García Pérez, participó ayer, 7 de junio, en la ceremo-nia central por el 131º aniver-sario de la Batalla de Arica y renovación del juramento a la Bandera, que se llevó a cabo en la plaza Bolognesi, en el Cen-tro de Lima.

El Mandatario llegó al lugar minutos antes de las 11:00 ho-ras y fue recibido por el minis-tro de Defensa, Jaime Thorne; y el jefe del Comando Conjun-to de las Fuerzas Armadas, ge-neral Luis Howell Ballena, con quienes pasó revista y saludó a los regimientos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional apostados en los alrededores del monumento.

Posteriormente recibió ho-nores de las tropas y se ubicó en el estrado de honor, frente al monumento que perenniza la memoria del coronel Fran-

cisco Bolognesi. En seguida, se encendió la

llama votiva que recuerda el sacrificio de Bolognesi y de los hombres que pelearon en la Ba-talla de Arica, y se izó el Pabe-llón Nacional mientras se ento-naba la Marcha de Banderas.

El programa conmemorativo incluyó la colocación de ofren-das florales de las autoridades del Poder Ejecutivo, Legislati-vo y Judicial, así como de orga-nismos autónomos del Estado, y una paraliturgia dirigida por el obispo castrense, Salvador Piñeira. Al término de la para-liturgia se realizó un minuto de silencio por los héroes caídos en la Batalla de Arica.

La proclama alusiva a la fe-cha estuvo a cargo del ministro de Defensa, Jaime Thorne.

En su discurso, el ministro de Defensa, Jaime Thorne, hizo un reconocimiento a la acción heroica de Francisco Bolognesi, quien cuando esta-lló la guerra con Chile ´acudió al llamado de la patria´.

Se recordó 131 añosde la Batalla de Arica

Page 15: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

15

Mundo

PANORAMA

MUNDIAL

Lagarde busca apoyo

Nueva Delhi (EFE).- La ministra fran-cesa de Economía, Christine Lagarde, defendió en la India su candidatura a la je-fatura del Fondo Monetario Internacional (FMI) y subrayó la importancia de las po-tencias emergentes en la toma de decisio-nes relativas a la economía global. Lagarde declaró que la prioridad para ocupar el cargo no debe ser la nacionalidad del can-didato sino la capacidad del mismo.

“Suprimir a Gadafi”

Bilbao (España) (EFE).- El escritor fran-

cés Dominique Lapierre, autor de nume-rosos "best seller" de espionaje y temática histórica contemporánea, se ha declarado partidario de "suprimir a (el coronel Mua-mar) Gadafi de la faz de la tierra".

Restos de Orlando Zapata

La Habana (EFE).- Las autoridades cubanas procedieron a la exhumación, en el cementerio de Banes (provincia de Holguín, oriente), de los restos del fallecido disidente Orlando Zapata, que serán incinerados y entregados a sus familiares para que puedan llevar-los consigo a Estados Unidos, a donde

viajarán el próximo día 9 de junio como refugiados políticos.

Cuatro policías muertos

Bogotá (EFE).- Al menos cuatro po-licías murieron y otros diez resultaron heridos en un ataque de presuntos re-beldes de las FARC al puesto de policía de un caserío rural del departamento colombiano del Cauca (suroeste), in-formaron autoridades regionales. El asalto se presentó el lunes por la noche en El Mango, aldea de la localidad de Argelia, dijo el secretario de Gobierno y gobernador interino del Cauca, Álvaro Grijalba.

Abandonan régimen de Gadafi

Ginebra (EFE).- El ministro libio de Trabajo, Alami Manfor, ha abando-nado el régimen de Muamar el Gada-fi, una decisión que hizo pública en Ginebra, informó un funcionario de la misión diplomática de Libia ante la sede europea de la ONU. "Puedo confirmar que el ministro Manfor ha renunciado a su cargo", dijo a EFE un representante libio ante la ONU en Gi-

nebra, adonde el titular llegó para participar en la 100 Confe-rencia Internacional del Trabajo.

Extradición de Battisti

Brasilia (EFE).- El Tribunal Supremo de Brasil volverá a debatir hoy miérco-les la situación del ex activista italiano Césare Battisti, para determinar si la decisión del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva de negar su extradición estuvo ajustada a derecho.

Hallan tumbas bizantinas

El Cairo (EFE).- Expertos egipcios han descubierto en la ciudad costera de Ale-jandría varias tumbas y osamentas hu-manas, que datan del siglo IV después de Cristo y pertenecen a un cementerio de la época bizantina. El hallazgo, que incluye sepulturas de niños y adultos, además de osamentas humanas y un altar de ofren-das, se llevo a cabo al este de la ciudad,

informó el jefe de Arqueología de Alejandría, Mohamed Mustafa, citado por la agencia de noticias Mena.

Por diseminación de las

cenizas del volcán chileno

Puyehue, que dificultan

la visibilidad y obligaron a

cerrar varios aeropuertos.

Río de Janeiro (EFE).- La mayoría de los vuelos progra-mados para el martes desde Brasil hacia los aeropuertos de Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile fueron cancelados por la disemina-ción de las cenizas del volcán chileno Puyehue, que dificul-tan la visibilidad y obligaron a cerrar varios aeropuertos.

Según un boletín actualiza-do por la estatal Empresa de Infraestructura Aeroportua-ria (Infraero) a las 11.00 hora local (14.00 GMT), 23 de los 68 vuelos internacionales con

despegue o aterrizaje previsto para la mañana de ayer des-de Brasil, es decir el 33,8 por ciento del total, fueron cance-lados por diferentes razones.

La asesoría de prensa de la estatal que administra los aeropuertos brasileños aclaró que la cancelación de la ma-

yoría de esos vuelos obedeció a la decisión de las aerolíneas de abstenerse de volar hacia las regiones con dificultades de visibilidad por la expan-sión de las cenizas arrojadas por el Puyehue.

De los vuelos cancelados, al menos trece estaban progra-

mados para despegar desde Sao Paulo hacia Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chi-le o para aterrizar en la mayor ciudad brasileña procedentes de esas ciudades.

Otros nueve que despegarían desde Río de Janeiro o llegarían desde esos mismos destinos también fueron cancelados.

La aerolínea TAM, la mayor del país y líder en el mercado de vuelos internacionales de Brasil, aún no ha explicado las cancelaciones del martes, pero el lunes ya había divul-gado un comunicado para in-formar sobre la cancelación de cuatro vuelos que llegarían el lunes desde Montevideo y Buenos Aires, y otros cuatro previstos para aterrizar en la víspera procedentes de esas mismas ciudades.

Cancelan vuelos de Brasil a Argentina, Uruguay y Chile

Además, pone en eviden-

cia la gestión de Alemania.

Berlín (EFE).- El brote de "E-coli", que ha costado ya la vida a 22 personas en Ale-mania y ha acarreado daños multimillonarios en el sector agrícola de media Europa, se comportó un día más como un enigma infranqueable para la ciencia, mientras arrecian las críticas sobre la gestión de la crisis por parte de Berlín.

Las autoridades sanitarias de Hamburgo, epicentro de la infección desde que se detec-tó el primer caso el 1 de mayo, descartaron como foco otra muestra de semillas germi-nadas que teóricamente podía dar la clave sobre el agresivo agente que la provocó.

Los análisis realizados a un paquete de semillas germi-nadas, guardadas durante se-manas en el frigorífico de un paciente hamburgués que ya ha sido dado el alta, resultaron negativos, tal como ocurrió el día anterior con otras 23 prue-bas en esos vegetales.

Con ello se desarmó la pis-ta surgida el domingo, que apuntaba a los brotes vegeta-les procedentes de una granja de cultivo biológico de Baja Sajonia (norte del país) como foco de una infección por la que han tenido que ser ingre-sadas más de 2.500 personas en Alemania, 1.600 de las cuales siguen hospitalizadas.

La "E-coli" burla a los científicos

Paralizó vuelos a Buenos

Aires.

Asunción (EFE).- La nube de cenizas del volcán chileno Puyehue llegó el martes a Pa-raguay y obligó a cancelar los vuelos hacia y desde territorio argentino, dijeron las autori-dades meteorológicas y aero-portuarias.

Fuentes de la Dirección de Meteorología señalaron a los

Nube de ceniza llega a Paraguay

medios que la nube ingresó la madrugada del martes por el departamento de Ñeembucú, en el extremo sur del país, en la frontera con Argentina, y se desplazó hacia el centro sur.

"La pluma de la nube apa-rentemente no tocará el área central del país", afirmó Eduar-do Mingo, quien indicó que el primer impacto es la cancela-ción de los vuelos hacia y desde Buenos Aires de las compañías Aerolíneas Argentinas y las bra-sileñas TAM y Gol.

El jefe de Operaciones del aeropuerto asunceno Silvio Pettirossi, Milciades Fleitas, explicó que todos los vuelos con destino a las terminales de Ezeiza y Aeroparque fueron cancelados hasta nuevo aviso.

La decisión responde a

"la gravedad de la situa-

ción en el país", según un

comunicado.

Bruselas (EFE).- La Unión Europea extendió el martes sus sanciones económicas contra el régimen de Muamar el Gadafi al congelar los acti-vos de seis autoridades por-tuarias libias todavía bajo su control, informó el Consejo de la UE.

La decisión responde a "la gravedad de la situación en el país", según un comunicado.

Las nuevas sanciones se su-man a las que ya adoptó la UE en febrero, marzo y mayo.

Las primeras impusieron un embargo a la exportación de armas, congelación en terri-torio comunitario de los ac-tivos de Gadafi y su entorno

y prohibición de visados para entrar en la UE.

El segundo paquete de san-ciones incluyó la congelación de los activos de la Autoridad de Inversión Libia (LIA), el Banco Central y otras entida-des, así como restricciones de visado y congelación de ac-tivos a Mustafa Zarti, un alto mando en LIA y persona cer-

cana a Seif al Islam, uno de los hijos de Gadafi.

En mayo, la UE actuó con-tra el coronel Taher Juwadi, el cuarto en la cadena de mando de la Guardia Revolucionaria, e incorporó a su "lista negra" a Afriqiyah Airways, una sub-sidiaria de la empresa Libyan African Investment Portfolio, controlada por el régimen

La medida de hoy fue adop-tada mediante procedimiento escrito en el Consejo de la UE y será publicada mañana en el Diario Oficial de la Unión Europea.

La UE ha declinado de mo-mento especificar los nom-bres de los seis puertos afec-tados.

No obstante, fuentes comu-nitarias señalaron a Efe que se trata de puertos controlados por Gadafi, lo que incluye el de Trípoli y el de Brega.

UE amplía sanciones a régimen de Gadafi

Page 16: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

16

Mundo

Además, los respon-

sables de las violaciones

a los derechos de éstos

gozan de impunidad en

muchos casos.

Ginebra (EFE).- América Latina es la zona más peligro-sa del mundo para los sindi-calistas y los responsables de las violaciones a los derechos de éstos gozan de impunidad en muchos casos, denunció la Confederación Internacional de Sindicatos (CIS), que con-sidera que la peor situación se vive en Colombia.

Según datos del CIS, 49 activistas fueron asesinados en Colombia en 2010, lo que representa el 55 por ciento de los sindicalistas muertos en todo el mundo por desempe-

ñar esta función. "Colombia es el país más peligroso del mundo para los sindicalistas", de acuerdo con el informe que la entidad sindical ha prepa-rado para la 100 Conferencia Internacional del Trabajo que se celebra en Ginebra.

También se contabilizaron 20 atentados o intentos de

asesinato, en particular con-tra miembros de los sindica-tos del sector minero colom-biano.

Otros países especialmen-te peligrosos para la acti-vidad sindical, conforme al número de víctimas morta-les, son Guatemala, con 10 casos de asesinato; Panamá,

con 6, y Brasil y Honduras, con 3 cada uno.

Además, "el número de se-cuestros es impresionante" en Latinoamérica, con más de un centenar según cálcu-los del CIS, a lo que hay que sumar "amenazas de muerte, ataques y violaciones de do-micilios".

Para la confederación, las nuevas leyes para reforzar la protección frente a la discri-minación sindical y evitar in-jerencias en los asuntos de las centrales obreras no han dado los resultados esperados.

La impunidad de la que go-zan los autores materiales e intelectuales de esas viola-ciones ha provocado que la persecución de los represen-tantes sindicales "sea siste-mática".

América Latina es la región más peligrosa para los sindicalistas

Unasur felicitó al virtual

presidente de Perú por su

victoria del pasado domin-

go en las urnas.

Bogotá (EFE).- La secre-taria general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), María Emma Me-jía, felicitó el martes al virtual presidente de Perú, Ollanta Humala, por su victoria del pasado domingo en las urnas y celebró su compromiso con "la unidad latinoamericana".

"Los países y los pueblos de América del Sur recibimos con profunda satisfacción y esperanza la declaración del señor Humala, de acuerdo con la cual la prioridad de su política internacional será la unidad latinoamericana",

manifestó Mejía en un comu-nicado difundido en Bogotá.

Y agregó: "sabemos que la vocación de integración y con-certación en nuestra región debe estar apoyada por el es-fuerzo de todos y por la búsque-da de propósitos comunes".

La ex canciller colombiana, quien sustituyó al frente del organismo regional al fallecido

ex presidente argentino Nés-tor Kirchner, también felicitó "muy sinceramente al pue-blo peruano por este proceso electoral que constituye -a su juicio- un ejemplo de la vida democrática en el continente".

Mejía asumió el cargo de se-cretaria general de la Unasur, con sede en Quito, el pasado 9 de mayo en Guyana, tras ser elegida por unanimidad como sucesora de Kirchner.

Precisamente en aquel mo-mento, la ex canciller colom-biana se declaró convencida de que Suramérica será un continente unido y en paz en diez años.

La Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Su-rinam, Uruguay y Venezuela.

Celebran el anuncio de Humala sobre “unidad latinoamericana”

Así lo aseguró líder libio

en un mensaje de audio.

Argel (EFE).- El líder libio, Muamar al Gadafi, aseguró el martes en un mensaje de audio difundido por la televi-sión estatal que permanecerá en Trípoli "vivo o muerto" e instó a sus partidarios a con-gregarse ante su palacio de Bab el Aziza en la capital, cu-yas inmediaciones han sido bombardeadas intensamente por la OTAN.

"No nos rendiremos, damos la bienvenida a la muerte, no le tenemos miedo, el martirio es un millón de veces mejor", dijo el coronel y aseguró que el pueblo libio "vencerá a sus enemigos".

En un breve mensaje di-fundido sin ser anunciado previamente por la cadena estatal, Gadafi recalcó que no le tiene "miedo a la muerte" y apeló a los libios a resistir y a permanecer en su país.

"No nos arrodillaremos, ni nos rendiremos", proclamó.

La nueva intervención del coronel se produce po-cas horas después de que la OTAN atacase hoy de nuevo intensamente a plena luz del día las inmediaciones de su complejo residencial de Bab el Aziza en Trípoli.

Gadafi se quedará en Trípoli “vivo o muerto”

Así lo aseguró el man-

datario chileno, Sebastián

Piñera.

Santiago de Chile (EFE).- El nacionalista Ollanta Huma-la, ganador de las elecciones presidenciales peruanas del pasado domingo, probable-mente visitará Chile antes de asumir la primera magis-tratura de su país, aseguró el martes el mandatario chileno, Sebastián Piñera.

"Conversé con el presidente electo Ollanta Humala y espe-ramos tener las mejores rela-ciones entre dos países vecinos y hermanos, como son Perú y Chile", dijo Piñera durante una actividad oficial en San Ber-nardo, al sur de Santiago.

Agregó que Humala "me manifestó la misma disposi-ción, e, incluso, me contó que tenía mucho interés en visitar Chile, antes de asumir su car-go de presidente".

El pasado domingo, cuan-do los sondeos adelantaban la ventaja de Ollanta Humala sobre Keiko Fujimori, en la se-gunda vuelta de las elecciones

Humala visitaría Chile antes del 28 de julio

presidenciales peruanas, el comando del candidato na-cionalista informó en Lima que Piñera lo había llamado por teléfono para felicitarle.

En Santiago, La Moneda confirmó la llamada, pero no entregó una versión oficial sobre la misma y Piñera no especificó en sus declaracio-nes de hoy si se refería a esa o si había hablado nuevamente con el ganador de las eleccio-nes peruanas.

Preguntado sobre si cree que su Gobierno podrá tener una buena relación con una Ad-ministración encabezada por Ollanta Humala en Perú, el mandatario chileno respondió que "sin duda que sí".

En Chile, diversos sectores políticos han manifestado su esperanza en que las relaciones con Perú se mantengan en buen pie con Ollanta Humala en el poder, sobre la base de que en el último tiempo ha moderado su discurso nacionalista.

Su objetivo era robar en

autobuses españoles.

Vilobí d'Onyar (España) (EFE).- La Policía española ha detenido a dos hombres que robaban en la bodega de los autobuses mediante un ingenioso sistema, que con-sistía en que uno de ellos se introducía dentro de una gran maleta de la que salía durante el viaje para vaciar de objetos de valor el resto del equipaje.

Los arrestados operaban en la región de Cataluña (noreste de España), en un trayecto de 90 minutos que une el aero-puerto de la ciudad de Gero-na con Barcelona. La Policía autonómica catalana (Mossos D'Esquadra) llevaba semanas recibiendo denuncias sobre ro-bos en el interior de las maletas que transportaban los autoca-res en dicho recorrido, infor-maron hoy fuente policiales.

El pasado día 3, gracias a la colaboración ciudadana, los agentes del aeropuerto de Ge-rona fueron avisados de que un ocupante del autobús que iba a viajar en dirección a Bar-celona había dejado una ma-

leta sospechosa en la bodega del vehículo. Cuando los po-licías la abrieron, encontra-ron en su interior a un hombre doblado como un contorsio-nista de circo, que fue identi-ficado como Krzysztof Grze-gorz M, de 29 años.

El ladrón llevaba en la mano un móvil y estaba equipado con una mochila pequeña, una linterna frontal y un objeto punzante que servía para abrir las cremalleras o candados, y sacar así los objetos de valor.

La Policía localizó poco después a su cómplice, Jouoastaw K, de 31 años, cuya misión era introducir la ma-leta en la bodega del autobús para el que él había adquirido billete y, una vez en Barcelo-na, rescatar a su compañero.

Detienen a ladrón que viajaba en una maleta

Por intensas lluvias que

caen sobre República

Dominicana.

Santo Domingo (EFE).- El número de personas evacua-das a causa de las intensas lluvias que caen sobre Repú-blica Dominicana se elevó a 8.442, más del doble que este lunes, informaron el martes las autoridades de socorro.

Las precipitaciones, que continuaron ayer martes y se mantendrán hoy miércoles acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento aisladas, según los pronós-ticos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), dañaron un total de 3.178 vi-viendas, de las que 2.127 re-sultaron anegadas.

Las lluvias, que se regis-tran desde la pasada semana, proceden de un sistema de baja presión que permanece al sur-suroeste de Gran Ca-yman, en el Caribe, y que se

desplaza lentamente hacia el noroeste, según la Onamet.

Ante esta situación, 25 de las 32 provincias de República Dominicana están en situa-ción de alerta, indicó en un boletín el Centro de Opera-ciones de Emergencia (COE).

En alerta roja están San Cristóbal, Santo Domingo, el Distrito Nacional (centro de la capital) y Monte Plata, en el sur del país. En alerta amarilla Dajabón (noroeste), Barahona e Independencia (suroeste), Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez (centro), Duarte y Santiago (norte), San Juan de la Maguana (oeste), San José de Ocoa (sur) y La Altagracia y San Pedro de Macorís (este).

La alerta verde está vigen-te en María Trinidad Sán-chez (noreste), Pedernales y Bahoruco (suroeste), Elías Piña (noroeste), Valver-de (norte) La Vega (centro), Azua (sur), El Seibo (este) y Monte Cristi y Santiago Ro-dríguez (noroeste).

Ha aumentado a 8,442 número de evacuados

Page 17: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

17

TRABAJO

Vendo Terreno - 666M2 ubicado en el Jr. San Camilo al costado del Nuevo Hospital Regional Llamar a los Telfs. 959447043/ 976517579 / # 0348552 # 852875 / Telf. 342413.

Estudio: Jr Guillermo Urrelo Nº 773

SE VENDEN LOTES DE

TERRENO

Urbanos, uno ubicado en Baños del Inca, de 400 m2 en, y otro en Jr. San Luis y Av. Nuevo Cajamarca, ba-rrio San Martín, interesados Llamar al RPM: # 334585, RPC: 976- 387603.-

SE ALQUILA

LOCAL DE 400 METROS EN LA ESQUINA DE LA AV. LA CANTUTA CON JR. BUGAMBILLAS, FRENTE AL CÁPAC ÑÁM.

ESPECIAL PARA LOCAL COMERCIAL, RESTAURANT U OTROS FINES, RAZON : 976827142 RPM : #390512 Y RPC 976387607

TOURS “Angel Divino” S.A.CSalidas diarias Cajamarca –

Chiclayo – Jaén9:45 pm. Terminal de Atahualpa

Av. Atahualpa 299. Teléfono 979155727 RPM - #589483 y en

Chiclayo en el terminal de TEPSATeléfono 979963995 RPM #340436

Cajamarca – Bambamarca – Chota – Cutervo

Salidas diarias 11: 00 am – 8:30 pm

Vendo 5 Lotes de 3,250 m2 cada lote, ubicados en la Zona Industrial de San Martin de Porres – San José (Dpto. la Libertad). Zona Molinera. Tel. 01999363182.

CASA EN LIMA: ALQUILO O

CANJE POR DPTO. CAJAMARCA

Local Zona Comercial en Esquina - 1er piso. Panamericana Norte. Urb. Ingeniería cuadra 5 Av. Alfredo Mendiola, a 5 mi-nutos centro de Lima y C.C. Plaza Norte y Mega Plaza, frente a colegios y a ½ cuadra de mercado Modelo Ingeniería y centro de acopio de productos lácteos y otros de Cajamarca. RPC (01) 997923309 #265027- J. MIGUEL HERRERA

CASA EN LIMA PARA ESTUDIANTES

O CANJE POR DPTO. CAJAMARCA

Dpto. de 50 m² tipo Lowy amoblado, Urb. Ingeniería, Panamericana Norte, Cdra. 5 Av. Alfredo Mendiola, a 2 y 5 cuadras de universidades Cayetano Heredia, Nacional Ingenieria, Hospital y Policía, a 5 minutos centro de Lima y 5 de C.C. Plaza Norte y Mega Plaza, frente a parque, colegios. Zona tran-quila y segura. Paradero con trans-porte a todo Lima. RPC 997923309 #265027 - Miguel Herrera

Santa Natura

Te invitamos a formar parte de la familia Santa Natura, si quieres ser Distribuidor en Cajamarca, favor comunicarse al correo [email protected], les enviaremos las condiciones a través del mismo medio.

Santa Natura, Naturalmente Peruana

EMPRESA DE TRANSPORTES

DIFERENCIAL ASOCIADOS S.A.

“TRANDIA”

Salidas Diarias:BAMBAMARCA: 6.00 a.m.; 11:00

a.m.; 8:30 p.m.CHOTA: 11:00 a.m.

LIMA: 3:00 p.m.; 5:00 p.m.VIRÚ: 10:00 p.m.

TRUJILLO: 10.00 p.m.CHIMBOTE: 10:00 p.m.

TRANSPORTES ENTRAPEZA

Ofrece salidas diarias:

Chota – Santa Cruz de 4:00 a.m. – 2:00 p.m. Santa Cruz – Chota 4:00 a.m. – 3:30 p.m.Chota – Cutervo 4:00 a.m. – 11:00 a.m. – 4:00 p.m.Cutervo – Chota 5:00 a.m. – 10:30 a.m. – 4:00 p.m.

Chota: Av. Jose Arana 641Telef. 351728 – RPM #582517Santa Cruz: Terminal PasamayoTelef. 354260 – RPM *643344Cutervo: Ofi cina Perla del AltomayoTelef. 501564 – Cel. 976142007

KIARA VALERIA. Discreción personal Excelente trato. Personal renovado in-cluye Dpto. 976 833629.

BRENDA LORENA Exclusividad, total discreción, compruébalo. Llámanos 976 326868.

LUISA FERNANDA exclusiva anfitriona de clase y nivel a/ Empresarios y Turistas. 976-932501.

ALEJANDRA, belleza, elegancia y sen-sualidad al más alto nivel a/ 24 horas - 976526212.

Vendo 10 mil m2 de terreno en Llacanora, precio de ocasión 17 soles m2 a tratar. Cel. 976-363316 / 310243.

Remato Terreno de 11 mil metros en Llacanora: 976156800 / *346800 / RPC 976332194.

INTERNET MEG@NET BAMBAMARCA

Ofrecemos:Tipeos, impresiones, Juegos, grabación de CD/DVD, descarga de mp3/videos, recarga de tinta/toner para todo tipo de impresoras, etc.Jr. Miguel Grau N°446 – BambamarcaPáginaWeb: www.mibambamar-ca.com

ALQUILO

Se alquila amplia casa de campo. Por el Aeropuerto. Razón: 976-827142 # 390512 RPC: 976387607.

Alquilo camioneta Toyota 2011. Doble cabina 4x4 Hilux 3.0 Intercooler para mina, full equipo 991873652.

VENTA DE CASAS Y

TERRENOS

• CASA 3 DORMITORIOS EN RESIDENCIAL LOS EUCALIPTOS.

• CASONA EN JR. TARAPACA 340 M2.• 10,000 en Huacariz.• 1,000 m2 Urb. Villa Universitaria.• 1,000 m2 Vía Evitamiento Sur.• 1,600 m2 Huacaloma.• 1,000 m2 La Molina.• 210 m2 Urb. La Alameda.

Razón: Celular 076-976156800RPM. *646800

RPC. 9763332194

Se Vende Terreno de 500 M2. Le Molina 1º Etapa Llamar al: 976-913644 ó al 976681600.

Vendo casa de 4 pisos, 5 dormito-rios, ubicación cercado, razón: Cel. 976 976156800 RPM: *646800 RPC: 976332194.

Vendo Terreno en la Collpa 1000 m2. 976686680.

Vendo Dpto, cochera, primer piso Cel. 976387758.

Necesito recepcionista Hostal 1/ 2 tiem-po cel. 976968245.

Necesito enfermera para Laboratorio cel. 976968245.

Necesitamos Chofer con experiencia. Brevete A2. Enviar Curriculum Vitae con fotografía reciente hasta día Sábado 11 Jr. José Sabogal 329.

VENDO DEPARTAMENTOS CASAS EN LAS MEJORES

ZONAS DE TRUJILLO DESDE US$55,000

CERCA A CENTROS COMERCIALES UNIVERSIDADES Y COLEGIOS.

INFORMES: CEL.044-949684039, 094-9698871, RPM: #265033, NEXTEL: 113*7723

INSCRIBE TU PROPIEDAD

RURAL Y URBANOAbogado especialista en la inscripción de predios rurales y urbanos ante Registros Públicos-SUNARP. Trámites legales ante Notarias y Poder JudicialAsesoría legal en la compra y venta

de bienes inmuebles.

Cel. 976-954065.Jr. Junín N° 840 – Ofic 302 – Tercer

Piso. ( Al frente del ex cine San Martín)

INMOCASA E.I.R.L.INMOBILIARIA

• Vendo Lotes de Terreno en Cerrillo especiales para casa de campo, in-cluye agua y luz, precios módicos y facilidades de pago. Área: 1000 m2.

• Vendo 3 lotes de terreno en la Urbanización La Molina. Área: 200 m2 RPM: #0298040

Cel: 976 679326 - 976 247088

RPM: #299317

Av. Vía de Evitamiento Sur A – 15

[email protected]

URGENTE NECESITO COMPRAR TERRENO

Área. 10,000m2 – 15,000 m2, ubicado a orillas de vía ancha

Comunicarse:

976156800 - *646800

RPC. 976225119

TELF. 367640

VENTA UNIDADESTOYOTA – HINO

: (076) 976 751763RPM: *391657

RPC: - [email protected]

Venta y consignación de vehículos usados

con la experiencia de Toyota

Clasificados

Page 18: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

18

Informe

�Así lo revela un nuevo estudio de la universidad de Standford sobre los ga-ses de efecto invernadero.

Las áreas tropicales y buena parte del hemisferio norte po-drían afrontar un “aumento irreversible” en las temperatu-ras veraniegas en los próximos 20 años si continúan las ten-dencias de los gases de efecto invernadero, según un nuevo estudio de la Universidad de Standford.

El estudio, que será publica-do próximamente en la revis-ta “Climate Change Letters”, señala que muchas regiones tropicales de África, Asia y Sudamérica podrían ver “un surgimiento permanente de ca-lor veraniego sin precedentes” en las próximas dos décadas, si continúan aumentando las concentraciones actuales de gases de efecto invernadero.

Los investigadores de Stan-ford indicaron en el estudio que las latitudes del centro de Europa, China y Norteaméri-ca, incluyendo EE.UU., podrían atravesar cambios extremos en las temperaturas de verano en un plazo de 60 años.

“De acuerdo con nuestras proyecciones, grandes áreas del globo podrían calentarse de forma tan rápida que, para mediados de este siglo, aún los veranos más frescos serán los más calientes de los últimos 50 años”, dijo el principal autor del estudio, Noah Diffenbaugh, profesor de ciencias ambien-tales de Stanford.

LA INVESTIGACIÓN Diffenbaugh explicó en un

comunicado que el estudio, financiado en parte por la Fun-dación Nacional de Ciencias, el Gobierno de EEUU y el Banco Mundial, se realizó ante las in-terrogantes de la comunidad científica sobre el efecto futuro del calentamiento global.

Para determinar el impacto del calentamiento global en las próximas décadas, Diffenbaugh y Martin Scherer, coautor del estudio, analizaron más de 50 experimentos con modelos cli-máticos, incluyendo modelos computerizados del siglo XXI, que previsiblemente registrará un aumento de las concentra-ciones de gases de efecto in-vernadero.

Los investigadores también analizaron modelos del siglo pasado que pudieron prede-cir con exactitud el clima de la Tierra en los últimos 50 años.

Según el análisis, muchas partes del planeta podrían experimentar un aumento per-manente en las temperaturas estacionales en un plazo de 60 años.

“YA ESTá oCURRIENDo”Diffenbaugh señaló además

que, tras un análisis de los ar-chivos sobre el clima, se pudo determinar que el surgimien-to del calor excesivo “ya está ocurriendo” y que los modelos climáticos lograron represen-tar adecuadamente los patrones históricos.

Según el estudio, el incre-mento más inmediato en el calor excesivo ocurre en los trópicos, donde hasta un 70 por ciento de las estaciones veraniegas entre 2010 y 2039 exceden las máximas de finales del siglo XX.

Grandes áreas de América del Norte, China y del mediterráneo en Europa podrían registrar un nuevo patrón de calor para el año 2070, según el análisis.

Para Diffenbaugh, la im-portancia del estudio se debe a las severas consecuencias del aumento de temperaturas en la salud humana, la agricultura y el ecosistema.

El experto citó como ejemplo que las olas de calor en Euro-pa en 2003 dejaron un saldo de 40.000 muertos, y recordó que otros estudios han vaticinado una posible reducción de más del 30 por ciento en las cosechas en la zona central de EEUU debido a las altas temperaturas.

LA TEMPERATURA EN AMÉRICA LATINA AUMENTARá ENTRE 2 Y 4 GRADoS PoR EL CAMBIo

CLIMáTICoEl estudio reveló también que

la región se verá gravemente afectada por el aumento del nivel del mar. México, Brasil y Colombia serían los países más perjudicados en términos de recursos y naturaleza

La temperatura de América Latina aumentará “con mayor probabilidad” en el próximo si-glo entre dos y cuatro grados centígrados como consecuencia del cambio climático, y la región se verá gravemente afectada por el aumento del nivel del mar, según un estudio difundido hoy por la Cepal.

La Comisión Económica para América Latina y el Cari-be (Cepal) difundió hoy en el marco de la Cumbre del Cambio Climático su última investiga-ción sobre los posibles impactos del cambio climático en la región para el año 2100.

Sin embargo, el documento señala que bajo distintos esce-narios el aumento medio de la temperatura en los siguientes cien años podría ser de entre uno y seis grados centígrados.

GRAVES CoNSECUENCIASLas modificaciones en la tem-

peratura vendrán acompañadas de cambios “en los patrones de precipitación con oscilaciones al alza de entre un cinco por ciento y un diez por ciento y reduccio-nes de entre un 20 por ciento y un 40 por ciento”, afirma el

estudio.La Cepal espera “un derreti-

miento de los glaciares en los países andinos, una modifica-ción de los patrones de eventos extremos en áreas como el Ca-ribe, Centroamérica y las zo-nas tropicales y subtropicales de América del Sur, y posibles modificaciones en eventos cli-máticos como El Niño”.

El estudio, titulado “La eco-nomía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2010”, recoge varios datos del mismo informe publicado en el 2009, el cual advertía ya, entre otras cosas, de que sin un acuer-do internacional para mitigar los efectos del cambio climático el costo de este problema podría significar para la región hasta el 137 por ciento de su PIB actual en el año 2100.

“Si pensábamos que íbamos a ser más ricos en el futuro, habrá una porción de esa riqueza que no se va a materializar por los efectos del cambio climático”, indicó durante la presentación del reporte el director de la Di-visión de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Cepal, José Luis Samaniego.

PRoYECCIoNES CLIMáTICAS

Las proyecciones climáticas analizadas por esa agencia de Naciones Unidasapuntan a “una intensificación de las lluvias en el centro de México, las regio-

nes tropicales y el sureste de América del Sur, donde el pro-medio de las cifras que arrojan los modelos climáticos indican un aumento de la precipitación del diez por ciento”.

Tendrán una tendencia cre-ciente las lluvias en el noroeste de Ecuador, Perú, el sureste de América del Sur y, por el con-trario, habrá reducción de las precipitaciones en el este de la Amazonía y el nordeste del Bra-sil, en el centro-norte de Chile y en la mayor parte de México y Centroamérica, precisó el or-ganismo internacional.

“A pesar de que la intensi-dad en la precipitación se in-crementa en general en Amé-rica Latina y Centroamérica, se observan también periodos más largos entre las lluvias (más días secos consecutivos) y una disminución en el promedio de precipitación“•

Asimismo, en la mayor parte América del Sur y Centroaméri-ca se perciben cambios positivos en la temperatura, así como un “aumento significativo” de las olas de calor en la región, con mayor énfasis en el Caribe, en el sureste de Sudamérica y Cen-troamérica.

AUMENTo DEL NIVEL DEL MAR

De otra parte, el análisis de la Cepal alerta sobre el hecho de que con un aumento del nivel del mar superior a un metro Méxi-co, Brasil y Colombia serían los países más perjudicados en tér-minos de recursos y naturaleza.

En lo que concierne a la pobla-ción, el país con mayor número de personas afectadas por un incremento del nivel del mar de entre uno y dos metros sería Brasil, seguido por Perú, Cuba y México, afirma el organismo.

Los veranos serán más calientes en las próximas décadas

Page 19: diario-08-06-2011

A-19 Miércoles 08 de junio del 2011

El volante Roberto Merino expresó su disconformidad al enterarse que no quedó en la lista de los 33 convocados entregada por el técnico de la selección, Sergio Markarián, para la Copa América de Argentina.

Es el jugador del pueblo. Carlos Tévez agradeció el cariño y apoyo de los hinchas, y aseguró que si estáen lista de convocados para la Copa América es gracias a ellos. “Yo sentía que no tenía chance, que estaba afuera del seleccionado. Por suerte hablamos con el técnico, aclaramos las cosas y estoy otra vez adentro. La gente me tiene un cariño muy grande y me hace feliz.

"Estoy en la selección por la gente”“No comparto la decisión de Markarián”

Sergio Markarián convocó este lunes a 33 jugadores, 11 de ellos del exterior, que empe-zarán los trabajos de cara a la Copa América de Argentina y las Eliminatorias del Mundial Brasil-2014, informó la Fede-ración Peruana de Fútbol.

El técnico de la selección peruana, que acaba de parti-cipar en la Copa Kirin en Ja-pón, donde igualó sin goles con los locales y con Repú-blica Checa, iniciará los en-trenamientos este martes. De este grupo, solo quedarán 23. Llama la atención la ausencia del volante Roberto Merino.

Los convocados son los si-guientes:

Arqueros: Salomón Lib-man (Alianza Lima), Erick Delgado (Sporting Cristal),

Leao Butrón (San Martín), Raúl Fernández (Universita-rio).

Defensas: Cristián Ra-mos (Alianza Lima), Walter Vílchez (Sporting Cristal),

Yoshimar Yotún (Sporting Cristal), Orlando Contreras (San Martín), Aldo Corzo (San Martín), Renzo Revo-redo (Universitario), Jesús Rabanal (Universitario), Al-

‘Mago’ entregó lista para Copa América

La selección nacional de vóley debutó con el pie iz-quierdo en elMasters de Mon-treux, en Suiza, al caer derro-tada por 7-25, 26-24, 11-25 y 19-25 ante Estados Unidos.

Las dirigidas por el italiano Luca Cristofani no pudieron reaccionar ante la agresiva ofensiva de las estadouniden-

ses, quienes desde el inicio demostraron que son las fa-voritas del torneo.

Perú integra el grupo A jun-to a Estados Unidos, Alema-nia y China. Las ‘Matadoras’ se enfrentarán hoy a las ale-manas a las 02:00 p.m. (hora peruana) y esperan lograr su primera victoria en el torneo.

‘Matadoras’ cayeron 3-1 ante EEUU

España goleó por 3-0 a Venezuela en un amistoso internacional, que sirvió a la “Vinotinto” de preparación para la Copa América, que se realizará el próximo mes.

El delantero David Villa abrió el marcador con un tiro libre en el minuto 6. Su compañero del Barcelona, Pedro, amplió la cuenta a los 21 y Xabi Alonso anotó el 3-0 definitivo al final del primer tiempo en Puerto La Cruz.

Vicente del Bosque, que dirige la “Furia Roja” desde agosto del 2008, impusó un

nuevo récord al sumar 39 triunfos y se ubicó como el entrenador con más victo-rias en la historia de la se-lección española. Luis Ara-gonés tenía la marca con 38 victorias.

“España se adaptó bien al calor, lo importante era aca-bar bien la temporada. He-mos terminado la gira con dos victorias, comenzamos bien y luego nos dejamos llevar en el segundo tiempo. Sumamos un objetivo más”, dijo el seleccionador español.

Bailaron a la 'Vinotinto': España goleó 3-0 a Venezuela

berto Rodríguez (Sporting de Lisboa, Portugal), Carlos Zambrano (ST.Pauli, Ale-mania), Santiago Acasiete (Almería, España), Giancar-lo Carmona (San Lorenzo, Argentina).

Volantes: Jean Tragodara (Alianza Lima), Rinaldo Cru-zado (Juan Aurich), Michael Guevara (Sport Boys), Carlos Lobatón (Sporting Cristal), Adán Balbín (San Martín), Christian Cueva (San Mar-tín), Antonio Gonzales (Uni-versitario), Josepmir Ballón (River Plate, Argentina), Juan Manuel Vargas (Fioren-tina, Italia), Luis Ramírez (Corinthians, Brasil).

Delanteros: André Ca-rrillo (Sporting de Lisboa, Portugal), William Chiroque (Juan Aurich), Irvin Ávila (Sport Huancayo), Luis Ad-víncula (Sporting Cristal), Raúl Ruidíaz (Universitario), Paolo Guerrero (Hamburgo, Alemania), Claudio Pizarro (Werder Bremen, Alemania), Jefferson Farfán (Schalke 04, Alemania).

No pudieron. Irlanda se impuso por 2-0 a Italia en partido amistoso que se dis-putó en el Stade Maurice Dufrasne en Lieja, Bélgica. Con esta victoria, Irlanda logró su primer triunfo sobre los “azurros” desde el Mun-dial de 1994.

Keith Andrews abrió el marcador con un gol des-de fuera del área a los 36, y le dio la ventaja a Irlanda. Mientras que Simon Cox anotó el segundo tanto en los descuentos. Los italianos dominaron gran parte del duelo, pero no pudieron con el cuadro de su ex DT Gio-vanni Trapattoni.

Irlanda derrotó 2-0 a Italia en amistoso

Alianza Lima participará en la Copa Libertadores Sub 20 con lo mejor que tiene. El día de hoy el club confi rmó que, además de Paolo Hurtado y Cristofer Soto, Luis Trujillo, Jorge Bazán y Carlos Olascua-ga, quien está cedido a prés-tamo en Cienciano, jugarán el certamen continental de clu-bes.

De esta forma, José Soto, técnico de la categoría, tendrá un equipo experimentado para afrontar el Grupo B ante Boca Juniors, Universidad Católica, Caracas. Los blanquiazules debutan este sábado en Matu-te ante el equipo venezolano.

Soto, Hurtado, Bazán y Trujillo jugarán la Copa Sub 20

El director técnico de la se-lección colombiana, Hernán Darío Gómez, dio a conocer la lista definitiva de 22 jugadores convocados para disputar la Copa América. Colombia inte-grará el grupo A junto al local Argentina, Bolivia y Costa Rica.

“El equipo nacional iniciará su concentración el domingo 12 de junio en Bogotá y previo a su viaje a territorio argentino enfrentará dos compromisos de preparación ante México, el miércoles 22 en Pereira, y ante Senegal, el sábado 25 en Mede-llín”, precisó el “Bolillo”.

En dicha nómina destaca el atacante Radamel Falcao García y el volante Fredy Guarín, quie-nes cumplieron una brillante actuación con el Porto de Por-tugal que conquistó la Europa League.

La lista de jugadores convo-cados para la Copa América es la siguiente:

Arqueros: David Ospina

(Niza, Francia), Luis Martínez (Caldas, Colombia).

Defensas: Mario Yepes (AC Milan, Italia), Aquivaldo Mos-quera (América, México), Luis Amaranto Perea (Atlético Ma-drid, España), Cristian Zapata y Pablo Armero (Udinese, Italia), Camilo Zúñiga (Napoli, Italia), Yulián Anchico (Pachuca, Mé-xico), Juan David Valencia (Ju-nior, Colombia).

Volantes: Juan Guillermo Cuadrado (Udinese), Elkin Soto (Mainz, Alemania), Abel Aguilar (Hércules, España), Fredy Guarín (Porto, Portugal), Carlos Sánchez (Valenciennes, Francia), Gustavo Bolívar (Toli-ma, Colombia).

Delanteros: Hugo Rodalle-ga (Wigan, Inglaterra), Adrián Ramos (Hertha, Alemania), Teófilo Gutiérrez (Racing Club, Argentina), Radamel Falcao García (Porto), Jackson Martí-nez (Jaguares, México) y Dayro Moreno (Caldas, Colombia).

Colombia presentó lista para la Copa América

Page 20: diario-08-06-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 08 de junio del 2011

20

Por: Alfredo Palomino López

[email protected]

DEPORTIVA

AGENDA

Luego de ver los amistosos que Perú sostuvo ante Japón y República Checa, donde Markarián hizo sus últimas pruebas y luego de que diera una lista de 33 jugadores, de los cuales solo llevará a 23 a la Copa América, podemos avizorar el once que el “Mago” formará para el debut ante Uruguay el 04 de julio.En el arco seguramente estará Salomón Libman que ha sido el más regular en los últimos meses.Por derecha debe estar Carmona que tras su pre-sencia en Argentina ha madurado física y futbolís-ticamente.Los centrales deben ser Acasiete y Rodríguez, aunque este último todavía no ha jugado en la era Markarián. El popular “Mudo” ha tenido una racha de lesiones que no le permitieron participar de nin-gún micro-proceso. Sin embargo por su experien-cia y capacidad debe ser de la partida. El puesto con mayores dudas es el de marcador izquierdo, donde Rabanal hasta la fecha no ha con-vencido. Quizá el que mejor lo hizo en los dos úl-timos encuentros fue Yoshimar Yotun, el lateral ri-mense tiene buena salida y en sociedad con Vargas puede ser una gran opción en ataque, sin embargo y conociendo a Markarián lo más probable es que ubique a Bilchez que significa cero proyección pero más marca, solo en caso de ir perdiendo pondría a Yotun.En la volante por los extremos no hay ninguna duda. Farfán por derecha y Vargas por izquierda son fijos mientras que en la contención jugarían Rinaldo Cruzado junto a Balbín o Ballón y un poco más adelantado “Cachito” Ramírez, mientras que Pizarro sería el único atacante neto.En caso de que Guerrero se recupere el “Mago” sa-crif icaría a Ramírez o Balbín.Las alternativas son: Advíncula como primera car-ta en ataque; Michael Guevara para la creación, en la contención la primera opción la tiene Antonio Gonzales. Por su parte en defensa el estratega na-cional podría echar mano de Zambrano en caso se recupere, para sustituir a cualquiera de los centra-les e incluso para ubicarlo como marcador derecho.Además Markarián cuenta con Ramos y Revoredo.Mención aparte merece la no convocatoria de Merino que creo le hubiera dado una alternativa di-ferente al equipo que no tiene un jugador de esas características, “maradonita” podría ser el lanzador perfecto para Pizarro y Guerrero; sin embargo hay que respetar la decisión del técnico y esperar que su plan funcioneEl “Mago” le ha dado al equipo mayor movilidad y principalmente mucha marca que es fundamental en el fútbol de hoy, el problema del DT. es que, has-ta la fecha no ha podido tener a la base del equi-po juntos, ojalá que le alcance con el último cotejo amistoso que sostendrá antes de la Copa América para ensamblar sus piezas adecuadamente.Personalmente creo que el equipo hará la lucha en la Copa América y no será un rival fácil para ningún de su grupo, claro que tampoco es favorito para clasificar pero puede dar el golpe en base a esfuer-zo y la cuota de talento que ahora si hay de medio campo hacia adelante.

EL ONCE DEL “MAGO”

Deportes

El conjunto de San Ramón se viene preparando de cara a su participación en la etapa provincial de la Copa Perú.

La escuadra dirigida por Rufino Alcalde que clasifi-có como el campeón distrital de Cajamarca espera este año realizar una campaña impor-tante y llegar por lo menos a la liguilla final ante los repre-sentativos de la Liga Superior, aunque el objetivo es conse-guir la clasificación a la etapa regional.

El conjunto celeste quiere pasar la valla y conseguir por primera vez la clasificación a instancias que hasta la fecha les han sido esquivas, pese a haber salido entre los dos pri-meros del torneo de Primera División en más de una opor-tunidad.

Las dificultades principa-les del elenco estudiantil han sido siempre de índole eco-nómica y este año no es la excepción, sin embargo juga-

dores y comando técnico tra-bajan para superar cualquier tipo de dificultad y están a la

espera de algún sabio empre-sario que los pueda apoyar. Al parecer ya más de uno habría

ofrecido poner el hombro para que este año San Ramón sea protagonista en la Copa Perú.

Esta vez será diferente

El entrenador de Univer-sidad Técnica de Cajamarca considera que UTC todavía no está clasificado a la li-guilla final pese a que mar-cha primero en el torneo de la Liga Superior con 4 pun-tos de ventaja sobre sus más cercanos perseguidores.

La escuadra cajamarquina visita este fin de semana al conjunto de la Municipali-dad de Chota y quiere conse-guir un triunfo para asegurar su presencia en la liguilla que definirá a los represen-tantes cajamarquinos en la etapa regional de la Copa Perú.

Si los dirigidos por “Cha-laca vencen este domingo le sacarían 7 puntos de ventaja a la escuadra Chotana que se quedaría en 10 unidades, mientras que Volante el otro escolta de los cajamarqui-nos debe enfrentar a Sport Universitario en el Héroes

de San Ramón y de allí, uno prácticamente le diría adiós a la clasificación.

Gonzales ha manifestado que comando técnico y juga-dores están mentalizados en el partido ante los chotanos y que el partido que afronta-rán, el próximo 15 ante Gar-cilaso se verá luego del par-tido ante la Municipalidad de Chota ya que el partido ante la oncena de Alejan-dro Pósito requiere de toda la concentración del equipo para conseguir un buen re-sultado.

Por otra parte UTC deberá recibir el próximo miércoles a la escuadra cusqueña de Garcilaso, por los octavos del torneo intermedio para luego definir la clasificación en la Ciudad del Cusco: Este cambio se debe a que la es-cuadra cajamarquina debe enfrentar los dos torneos paralelamente.

Aún no estamos clasificados

Mañana jueves 09 de junio se llevará a cabo la conferen-cia de prensa para presentar la V Copa Claro Interescolar de Fútbol 7. El evento tendrá lugar en el Hotel Costa del Sol (Jr. Cruz de Piedra 707) a las 11.30 a.m.

Este torneo que por quin-to año consecutivo se realiza a nivel nacional tiene como objetivo la masificación e in-ducción a la práctica del de-porte en la niñez.

Con este evento, “Claro” refuerza su compromiso con la niñez peruana y apoya el deporte a nivel nacional, dan-do impulso a los pequeños

deportistas, incentivándolos hacia las competencias de-portivas y el sano esparci-

miento para alejarlos de otras prácticas dañinas para su sa-lud y el bienestar social.

La Copa Claro Interesco-lar Fútbol 7, auspiciada por Maltin Power, ZTE y Comet, se inició el pasado 16 de Abril en la ciudad de Tumbes y se llevará a cabo hasta el mes de noviembre, recorriendo 16 ciudades del Perú (Tum-bes, Piura, Chiclayo, Caja-marca, Iquitos, San Martín, Huaraz, Trujillo, Huancayo, Ica, Cusco, Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna y Lima). Se desarrolla bajo la supervisión de Jaime Drago, convocando para este 2011 a más de 450 equipos de damas y varones de 300 colegios.

Copa Claro llega a Cajamarca